SlideShare una empresa de Scribd logo
EL Deporte




Greisy Rodriguez
El Deporte:
El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o
normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de
juego, cancha, tablero, mesa, etc.) a menudo asociada a la competitividad
deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes),
requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el
deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física
pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado
(ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes
actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo
una de ellas. También hay colectivos practicantes de determinadas actividades,
donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad
como deporte, incluso, de carácter olímpico.

Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física,
en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el
carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica de
la segunda.
Popularmente, la palabra «deporte» es utilizada para señalar una actividad que
provee a sus practicantes de salud física. De este modo, la recomendación
médica para gran parte de enfermedades, problemas físicos, emocionales y
síquicos, así también como para la prevención de todo lo anterior, suele ser
practicar deportes o algún tipo de actividad física mínima.
Deporte y
                Sociedad:
El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable
su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el
ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente
positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.
En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a
niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se
inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre
otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras
de las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer
relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así
contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo
competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor
social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber
reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.
En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la
cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan
como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios
que financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también
indirectamente, a otros sectores de la economía.
La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de vida de la
sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física, tanto para la salud
corporal como la emocional; las personas que practican deporte y otras
actividades no sedentarias con regularidad suelen sentirse más satisfechos y
experimentan, subjetivamente, un mayor bienestar.
El fenómeno del deporte como representación de la sociedad puede explicar su
importancia como espectáculo. En este rol, los encuentros deportivos sirven
para afirmar el valor y las aptitudes físicas no solo de los jugadores, sino de la
comunidad a la que representan. Es común que los resultados en las
competiciones internacionales sean interpretados como una validación de la
cultura y hasta del sistema político del país al que representan los
deportistas. Este aspecto del deporte puede tener efectos negativos, como
estallidos de violencia durante o tras las competiciones. Por otro lado, el
deporte es considerado como un medio para disminuir la violencia y delincuencia
en la sociedad.

Más contenido relacionado

PPTX
El deporte
PPT
PPTX
Deporte luisa
PPTX
Deportes
PPTX
Deportes forma de convivir
PDF
E11 3-ii-(cap 3 y4)
PPTX
DEPORTE Y SANA CONVIVENCIA
PPTX
Valores en el deporte
El deporte
Deporte luisa
Deportes
Deportes forma de convivir
E11 3-ii-(cap 3 y4)
DEPORTE Y SANA CONVIVENCIA
Valores en el deporte

La actualidad más candente (18)

PPTX
Los deportes
PPTX
El deporte. horacio garcia
PPS
El Deporte
DOCX
5 to sec. semana 13
DOCX
Técnico en entrenamiento deportivo
PPT
El Deporte
PPT
Sociología II
PPTX
El deporte
PPTX
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
PPTX
El deporte
DOCX
DOCX
El deporte
DOCX
Educacion fisica
DOC
Lucía y guzmán reportaje sober el deporte
PPTX
20120126 sesión 04 función social del deporte
PPTX
Super proyecto de herramienta de power point
DOCX
El deporte
PPTX
Deporte y Sociedad. Pablo Zamora
Los deportes
El deporte. horacio garcia
El Deporte
5 to sec. semana 13
Técnico en entrenamiento deportivo
El Deporte
Sociología II
El deporte
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
El deporte
El deporte
Educacion fisica
Lucía y guzmán reportaje sober el deporte
20120126 sesión 04 función social del deporte
Super proyecto de herramienta de power point
El deporte
Deporte y Sociedad. Pablo Zamora
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Ingenieria de requisitos e ingenieria de requerimientos.
PDF
ZoomPower2017 - INSZoom Product Road Map 2017
DOCX
PDF
ARJUN.P-(CV) qatarpdf
DOCX
Cuestionario -
PDF
A proteccao civil_em_casa
PDF
Apresentação emge prospecção de clientes - pré vendas
PDF
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
PDF
T&P Brochure
PDF
Ingenieria de requisitos e ingenieria de requerimientos.
PDF
6%2E2017-2021
PPTX
Licencias commons
Ingenieria de requisitos e ingenieria de requerimientos.
ZoomPower2017 - INSZoom Product Road Map 2017
ARJUN.P-(CV) qatarpdf
Cuestionario -
A proteccao civil_em_casa
Apresentação emge prospecção de clientes - pré vendas
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
T&P Brochure
Ingenieria de requisitos e ingenieria de requerimientos.
6%2E2017-2021
Licencias commons
Publicidad

Similar a El deporte (20)

PPTX
Zambrano guerrero veronica
DOCX
Deporte y sociedad: Sus contradicciones y las paradojas del deporte actual
DOCX
Contenido
PPTX
El deporte
DOCX
PARADOJAS DEL DEPORTE. ACTUAL1
PPTX
Deportes y más
PPTX
El deporte
PPTX
Los deportes
PPTX
Los deportes
PPTX
El deporte
PPTX
El deporte
PPTX
Los deportes
PPT
El deporte (modulo 4)
PPTX
Super proyecto de herramienta de power point
PPTX
Super proyecto de herramienta de power point
ODP
Proyecto gimnasia
ODP
Proyecto gimnasia
ODP
Proyecto gimnasia
PDF
PDF
presentacion de edu fisica .pdf
Zambrano guerrero veronica
Deporte y sociedad: Sus contradicciones y las paradojas del deporte actual
Contenido
El deporte
PARADOJAS DEL DEPORTE. ACTUAL1
Deportes y más
El deporte
Los deportes
Los deportes
El deporte
El deporte
Los deportes
El deporte (modulo 4)
Super proyecto de herramienta de power point
Super proyecto de herramienta de power point
Proyecto gimnasia
Proyecto gimnasia
Proyecto gimnasia
presentacion de edu fisica .pdf

El deporte

  • 2. El Deporte: El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, etc.) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. También hay colectivos practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico. Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica de la segunda. Popularmente, la palabra «deporte» es utilizada para señalar una actividad que provee a sus practicantes de salud física. De este modo, la recomendación médica para gran parte de enfermedades, problemas físicos, emocionales y síquicos, así también como para la prevención de todo lo anterior, suele ser practicar deportes o algún tipo de actividad física mínima.
  • 3. Deporte y Sociedad: El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública. En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor
  • 4. social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos. En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía. La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física, tanto para la salud corporal como la emocional; las personas que practican deporte y otras actividades no sedentarias con regularidad suelen sentirse más satisfechos y experimentan, subjetivamente, un mayor bienestar. El fenómeno del deporte como representación de la sociedad puede explicar su importancia como espectáculo. En este rol, los encuentros deportivos sirven para afirmar el valor y las aptitudes físicas no solo de los jugadores, sino de la comunidad a la que representan. Es común que los resultados en las competiciones internacionales sean interpretados como una validación de la cultura y hasta del sistema político del país al que representan los deportistas. Este aspecto del deporte puede tener efectos negativos, como estallidos de violencia durante o tras las competiciones. Por otro lado, el deporte es considerado como un medio para disminuir la violencia y delincuencia en la sociedad.