SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Seminario Arquidiócesano de monterrey
Instituto: Andrés A. de llanos y Valdés (preparatoria)
Materia: Biología
Maestra: Olivia López Guerrero, Q.F.B.
Semestre 2
Alumno: Víctor Manuel Cuellar Cervantes
Jesús Alejandro Hernández Hernández
Tema: aportaciones de Mendel
Tema: Causas y objetivos de la evolución por selección
natural y artificial.
La selección artificial
La selección "artificial" es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre
selecciona los fenotipos de organismos domésticos o cultivados. Esta técnica opera sobre
características heredables de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas
variaciones genéticas en las siguientes generaciones; lo cual produce una evolución dirigida, en la
que las preferencias humanas determinan cuales son los rasgos que permiten la supervivencia, y el
traspaso de esas características a la siguiente generación.
La selección artificial es un proceso por el que el hombre separa para distinto uso reproductivo los
ejemplares de una especie vegetal o animal dependiendo de sus características. Esta actuación,
llevada a cabo a lo largo de varias generaciones, consigue la aparición de variedades
razonablemente estables, que son empleadas posteriormente con fines agrícolas, ganaderos o tipos
de género masivo.
Como se muestra debajo, los agricultores han cultivado numerosas variedades a partir de la
mostaza silvestre, mediante la selección artificial de determinados atributos.
Seminario Arquidiócesano de monterrey
Instituto: Andrés A. de llanos y Valdés (preparatoria)
Materia: Biología
Maestra: Olivia López Guerrero, Q.F.B.
Semestre 2
Alumno: Víctor Manuel Cuellar Cervantes
Jesús Alejandro Hernández Hernández
Tema: aportaciones de Mendel
Estas verduras comunes se cultivaron a partir de formas
de la mostaza silvestre. Esto es evolución mediante
selección artificial.
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define
como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica
de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan,
es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La
selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta
explicación parte de tres premisas; la primera de ellas el rasgo sujeto a selección debe ser
heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una
población. La tercera premisa aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en
la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se
puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones
produciría todos los fenómenos evolutivos.
Evolución es el proceso por el cual las poblaciones de organismos se transforman a través de
generaciones sucesivas. La evolución es la razón de la biodiversidad en la Tierra.
Las causas de la selección natural y por tanto del proceso evolutivo son:
Ilustraciones realizadas por Charles
Darwin para ilustrar las variaciones del pico de
los pinzones de las Islas Galápagos debido a la
actuación de la selección natural.
- variaciones entre los individuos de una población
- trasmisión de los caracteres variables a la progenie
- capacidad reproductiva
- lucha por la supervivencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Genetica de poblaciones
PPTX
Variaciones geneticas
PPT
Factores que intervienen en la evolución
PPTX
Teoria del Darwinismo
PPTX
Teoría de la evolución de charles darwin
PPT
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
PDF
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
PPTX
El darwinismo
Genetica de poblaciones
Variaciones geneticas
Factores que intervienen en la evolución
Teoria del Darwinismo
Teoría de la evolución de charles darwin
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
El darwinismo

La actualidad más candente (20)

PPT
cruces dihíbrido.ppt
DOC
Teoria cromosomica de la herencia jmg
PPTX
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
PPTX
Selección natural
PPTX
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
PPTX
Conceptos básicos de Genética
PPTX
Teoría de la evolución por selección natural
PPTX
Teoria de la evolución
PPTX
Teorías evolutivas
PPT
Teorías Fijistas
PPTX
Mecanismos de especiación
PPTX
Variacion genetica
PPTX
Alfred russel wallace
PPT
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
PPT
Evolución
PPT
Evolucion
PPT
Pruebas evolución
PPTX
Ernesto zedillo
PPTX
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
PPTX
Presentación De pueblos indígenas
cruces dihíbrido.ppt
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Selección natural
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
Conceptos básicos de Genética
Teoría de la evolución por selección natural
Teoria de la evolución
Teorías evolutivas
Teorías Fijistas
Mecanismos de especiación
Variacion genetica
Alfred russel wallace
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Evolución
Evolucion
Pruebas evolución
Ernesto zedillo
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
Presentación De pueblos indígenas
Publicidad

Similar a Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial (20)

DOCX
Seleccion Natural
PPTX
Seleccion natural y seleccion artificial
DOCX
Origen de la vida
PDF
Ensayo final
PPT
Seleccion natural expo
PPT
Jr Hernandez1ºD
PPT
Seleccion natural expo
PPTX
Selección Natural
PDF
Clase sobre la Selección natural y aportes.pdf
PDF
Presentación sobre la Selección Natural.
PPTX
Por qué las diferencias
PPTX
Exp. de biologia
PPTX
seleccion natural de charles darwin
PPT
La teoria de darwin y wallace
PPT
Selección natural
PPTX
Presentacion de la seleccion natural
PPT
Evolucion De Los Seres Vivos
PPT
Evolucion De Los Seres Vivos
PDF
La evolucion de los seres vivos teorias.pdf
PPT
Evolucion 2010 - 6
Seleccion Natural
Seleccion natural y seleccion artificial
Origen de la vida
Ensayo final
Seleccion natural expo
Jr Hernandez1ºD
Seleccion natural expo
Selección Natural
Clase sobre la Selección natural y aportes.pdf
Presentación sobre la Selección Natural.
Por qué las diferencias
Exp. de biologia
seleccion natural de charles darwin
La teoria de darwin y wallace
Selección natural
Presentacion de la seleccion natural
Evolucion De Los Seres Vivos
Evolucion De Los Seres Vivos
La evolucion de los seres vivos teorias.pdf
Evolucion 2010 - 6
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial

  • 1. Seminario Arquidiócesano de monterrey Instituto: Andrés A. de llanos y Valdés (preparatoria) Materia: Biología Maestra: Olivia López Guerrero, Q.F.B. Semestre 2 Alumno: Víctor Manuel Cuellar Cervantes Jesús Alejandro Hernández Hernández Tema: aportaciones de Mendel Tema: Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial. La selección artificial La selección "artificial" es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre selecciona los fenotipos de organismos domésticos o cultivados. Esta técnica opera sobre características heredables de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas variaciones genéticas en las siguientes generaciones; lo cual produce una evolución dirigida, en la que las preferencias humanas determinan cuales son los rasgos que permiten la supervivencia, y el traspaso de esas características a la siguiente generación. La selección artificial es un proceso por el que el hombre separa para distinto uso reproductivo los ejemplares de una especie vegetal o animal dependiendo de sus características. Esta actuación, llevada a cabo a lo largo de varias generaciones, consigue la aparición de variedades razonablemente estables, que son empleadas posteriormente con fines agrícolas, ganaderos o tipos de género masivo. Como se muestra debajo, los agricultores han cultivado numerosas variedades a partir de la mostaza silvestre, mediante la selección artificial de determinados atributos.
  • 2. Seminario Arquidiócesano de monterrey Instituto: Andrés A. de llanos y Valdés (preparatoria) Materia: Biología Maestra: Olivia López Guerrero, Q.F.B. Semestre 2 Alumno: Víctor Manuel Cuellar Cervantes Jesús Alejandro Hernández Hernández Tema: aportaciones de Mendel Estas verduras comunes se cultivaron a partir de formas de la mostaza silvestre. Esto es evolución mediante selección artificial. Selección natural La selección natural es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de tres premisas; la primera de ellas el rasgo sujeto a selección debe ser heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población. La tercera premisa aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos. Evolución es el proceso por el cual las poblaciones de organismos se transforman a través de generaciones sucesivas. La evolución es la razón de la biodiversidad en la Tierra. Las causas de la selección natural y por tanto del proceso evolutivo son: Ilustraciones realizadas por Charles Darwin para ilustrar las variaciones del pico de los pinzones de las Islas Galápagos debido a la actuación de la selección natural. - variaciones entre los individuos de una población - trasmisión de los caracteres variables a la progenie - capacidad reproductiva - lucha por la supervivencia.