Investigación  en acción  en la  sala de clase La planificación del proyecto de acción Annette López de Méndez, Ed.D
La investigación en la sala de clases  =  proyecto de acción vinculado a las necesidades de los estudiantes, formado por estrategias de acción, acompañadas de la reflexión. Es un proceso compuesto de ciclos de acción reflexiva. Planificar Actuar Observar Reflexionar Revisar el Plan Reflexionar Actuar Observar
PROBLEMA Paso 1: Identifica las  necesidades  de la escuela Paso 2: Establece n  prioridades Paso 3:  Defin e   la  pregunta de   investigación ¿Cómo se comienza   el ciclo   de investigación?
El problema o foco de investigación La investigación en acción comienza con una idea general, una situación que uno desea cambiar o mejorar.  ¿Qué me preocupa con respecto a mis alumnos? ¿Por qué me preocupa esta situación? ¿Qué evidencia tengo para sustentar mi preocupación? ¿Qué situación problemática de mi práctica me gustaría mejorar? ¿Se puede hacer algo sobre esta situación?
Criterios para seleccionar una idea  o foco de investigación Estar claro del  porqué   se ha elegido el problema como área de estudio El problema de estudio debe estar  relacionada al proceso deenseñanza y aprendizaje Debe estar  dentro del control  del maestro o maestra Es una situación o  área de interés  para el maestro Es una situación que  se desea y es viable  transformar
Diagnóstico del problema o situación Obtener evidencias  que sirvan de punto de partida y de comparación Describir cómo es la situación  presente ¿Cuál es el problema, en qué sentido es un problema, a quiénes afecta, que importancia tiene, cuál es el contexto?  Explicar por qué esta situación es un problema  o necesita cambiar  ¿Por qué lo es, qué ocurre, donde se origina, cuáles son sus posibles causas? Imaginar y describir cómo debería ser  la situación
En la investigación los problemas se  Traducen a preguntas.  Las preguntas nos ayudan a precisar el foco de la investigación. Situación Los estudiantes del nivel de intermedia no parecen estar motivados durante la clase de teatro. Pregunta ¿Cómo puedo despertar el interés de los estudiantes de intermedia hacia la clase de teatro?
Formulación de la hipótesis de acción  Una hipóteis de acción es un enunciado que relaciona la idea general, problema o pregunta con la acción.  Se debe considerar como una propuestade ideas informadas o inteligentes  tentativa , ya que la investigación no propone revelar soluciones absolutas o correctas.  Pregunta ¿Cómo se puede mejorar el aprovechamiento académico de mis Estudiantes en el área de matemáticas? Hipótesis de acción Utilizando la enseñanza cooperativa.
Características de los planes de acción Acción informada  – Implica indagar nuestras propias  acciones y motivos, ser crítico y tener apertura a otros puntos de vistas.  Requiere compartir con otros nuestras Dudas, revisar la literatura y clarificar nuestros valores. Acción comprometida  – Hay un compromiso real  nuestro de mejorar la situación actual, por nuestro  propio esfuerzo. Acción intencionada  – Los planes se diseñan con el compromiso de implementarlos y evaluarlos, con la Única intención de mejorar la práctica educativa y beneficiar el aprendizaje de los estudiantes.
Control o sistematización de la acción La recogida de datos se realiza conforme a un plan y los datos se utilizan para apoyar las evidencias de los cambios. Se planifica para recopilar los datos que permitan demostrar que realmente la situación bajo estudio está mejorando. El control de la acción debe proporcionar auténticas descripciones de la acción.
Definción de la estrategia de intervención o acción Toda acción o estrategia de intervención debe ser  deliberada y controlada (bien pensada) Los planes de acción son flexibles, tentativos y  están abiertos al cambio. No están exentos  de riesgo, pues se enfrentan  a limitaciones tanto políticas como materiales
TRANSFORMACIÓN Se  diseña un plan de acción Se implanta  el  plan de acción Se  observa y se  eval ú a   el plan de acción Se reflexiona sobre el plan de acción Se  hacen  ajust es   a l  plan de acción
¿Qué debe incluir un plan de acción? Problema (Necesidad, evidencia) Variable o características que se desean transformar Pregunta Descripción de la Intervención Literatura que sustenta la intervención Consideraciones éticas (voluntaria, riesgo, autorización) Personas con las cuales hay que negociar Describir quienes van a participar Calendario Instrumentos para recopilar los datos Estrategia de análisis

Más contenido relacionado

PPT
Práctica Pedagógica I.ppt
PPT
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PPTX
2. objetivos de la planificacion educativa
PPTX
Investigacion accion
PPT
Diapositivas investigacion accion
PPTX
Propósitos y metodología de la microenseñanza
PPTX
Investigación accion
PPTX
La Historia de la Evaluación
Práctica Pedagógica I.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
2. objetivos de la planificacion educativa
Investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Investigación accion
La Historia de la Evaluación

La actualidad más candente (20)

PPSX
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
DOCX
Roles y funciones del orientador como consultor
PPTX
Modelos de los procesos de investigación accion
DOCX
Qué es una situación didactica
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PDF
Investigación acción teoria y enfoque práctico
PPTX
Currículo real
PPTX
Elementos de una planificación didáctica general
PPT
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
DOCX
Seminario taller-resumen.docxn
PPTX
Investigacion accion
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
PDF
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
PDF
Portafolios de evidencias ventajas y desventajas
PPTX
Paradigma sociocrítico
PDF
Características de la investigación Educativa.pdf
DOC
Ejemplo resumido de investigación acción
PPTX
Paradigmas de la Investigación Acción
PDF
Sobre Investigación Acción Participativa
PPTX
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Roles y funciones del orientador como consultor
Modelos de los procesos de investigación accion
Qué es una situación didactica
Mapas mentales sobre el curriculo
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Currículo real
Elementos de una planificación didáctica general
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Seminario taller-resumen.docxn
Investigacion accion
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Portafolios de evidencias ventajas y desventajas
Paradigma sociocrítico
Características de la investigación Educativa.pdf
Ejemplo resumido de investigación acción
Paradigmas de la Investigación Acción
Sobre Investigación Acción Participativa
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
PPTX
Planificacion de la investigacion
PPTX
Investigacion – accion
PPTX
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
PPSX
Investigación Acción
PPT
Investigacion de Accion participativa
PPT
Investigación Acción
PPT
Etapas de la investigación estadistica (2)
PPT
Planificacion del proyecto
PPTX
Investigación acción participativa
PPT
Metodologia De La Investigacion
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Métodos de investigacion
PPT
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ODP
Presentación gestión documental e tic
ODP
El autismo
PPT
Continuidad asistencial domicilio del paciente at4 wireless
PPTX
filosofia
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Planificacion de la investigacion
Investigacion – accion
Planeación y presentación de un proyecto de investigación
Investigación Acción
Investigacion de Accion participativa
Investigación Acción
Etapas de la investigación estadistica (2)
Planificacion del proyecto
Investigación acción participativa
Metodologia De La Investigacion
Tipos de investigación
Métodos de investigacion
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Presentación gestión documental e tic
El autismo
Continuidad asistencial domicilio del paciente at4 wireless
filosofia
Publicidad

Similar a Planificacion De Una Investigacion En Accion (20)

PPTX
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática FINAL.pptx
PDF
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
PDF
Metodo de investigacion
PPTX
La investigación-acción en el aula
PDF
Karla colín investigación acción-12102017
PDF
Plan de acción
PDF
Plan de acción
PPTX
Etapas de la investigacion accion
PPT
Plan de acción 5
PPTX
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
DOCX
Investigación acción
PPT
Miguel ponce investigación-acción_20160603
PDF
Revistaeducativamalu1
PDF
Revistaeducativamalu1
PPTX
Investigación-Acción 16 feb
PDF
Investigación acción
PPTX
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
DOCX
Ensayo de investigacion accion. carmelina
PPTX
Avelino rangel investigacion accion 04102016
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática FINAL.pptx
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
Metodo de investigacion
La investigación-acción en el aula
Karla colín investigación acción-12102017
Plan de acción
Plan de acción
Etapas de la investigacion accion
Plan de acción 5
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
Investigación acción
Miguel ponce investigación-acción_20160603
Revistaeducativamalu1
Revistaeducativamalu1
Investigación-Acción 16 feb
Investigación acción
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
Ensayo de investigacion accion. carmelina
Avelino rangel investigacion accion 04102016

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Planificacion De Una Investigacion En Accion

  • 1. Investigación en acción en la sala de clase La planificación del proyecto de acción Annette López de Méndez, Ed.D
  • 2. La investigación en la sala de clases = proyecto de acción vinculado a las necesidades de los estudiantes, formado por estrategias de acción, acompañadas de la reflexión. Es un proceso compuesto de ciclos de acción reflexiva. Planificar Actuar Observar Reflexionar Revisar el Plan Reflexionar Actuar Observar
  • 3. PROBLEMA Paso 1: Identifica las necesidades de la escuela Paso 2: Establece n prioridades Paso 3: Defin e la pregunta de investigación ¿Cómo se comienza el ciclo de investigación?
  • 4. El problema o foco de investigación La investigación en acción comienza con una idea general, una situación que uno desea cambiar o mejorar. ¿Qué me preocupa con respecto a mis alumnos? ¿Por qué me preocupa esta situación? ¿Qué evidencia tengo para sustentar mi preocupación? ¿Qué situación problemática de mi práctica me gustaría mejorar? ¿Se puede hacer algo sobre esta situación?
  • 5. Criterios para seleccionar una idea o foco de investigación Estar claro del porqué se ha elegido el problema como área de estudio El problema de estudio debe estar relacionada al proceso deenseñanza y aprendizaje Debe estar dentro del control del maestro o maestra Es una situación o área de interés para el maestro Es una situación que se desea y es viable transformar
  • 6. Diagnóstico del problema o situación Obtener evidencias que sirvan de punto de partida y de comparación Describir cómo es la situación presente ¿Cuál es el problema, en qué sentido es un problema, a quiénes afecta, que importancia tiene, cuál es el contexto? Explicar por qué esta situación es un problema o necesita cambiar ¿Por qué lo es, qué ocurre, donde se origina, cuáles son sus posibles causas? Imaginar y describir cómo debería ser la situación
  • 7. En la investigación los problemas se Traducen a preguntas. Las preguntas nos ayudan a precisar el foco de la investigación. Situación Los estudiantes del nivel de intermedia no parecen estar motivados durante la clase de teatro. Pregunta ¿Cómo puedo despertar el interés de los estudiantes de intermedia hacia la clase de teatro?
  • 8. Formulación de la hipótesis de acción Una hipóteis de acción es un enunciado que relaciona la idea general, problema o pregunta con la acción. Se debe considerar como una propuestade ideas informadas o inteligentes tentativa , ya que la investigación no propone revelar soluciones absolutas o correctas. Pregunta ¿Cómo se puede mejorar el aprovechamiento académico de mis Estudiantes en el área de matemáticas? Hipótesis de acción Utilizando la enseñanza cooperativa.
  • 9. Características de los planes de acción Acción informada – Implica indagar nuestras propias acciones y motivos, ser crítico y tener apertura a otros puntos de vistas. Requiere compartir con otros nuestras Dudas, revisar la literatura y clarificar nuestros valores. Acción comprometida – Hay un compromiso real nuestro de mejorar la situación actual, por nuestro propio esfuerzo. Acción intencionada – Los planes se diseñan con el compromiso de implementarlos y evaluarlos, con la Única intención de mejorar la práctica educativa y beneficiar el aprendizaje de los estudiantes.
  • 10. Control o sistematización de la acción La recogida de datos se realiza conforme a un plan y los datos se utilizan para apoyar las evidencias de los cambios. Se planifica para recopilar los datos que permitan demostrar que realmente la situación bajo estudio está mejorando. El control de la acción debe proporcionar auténticas descripciones de la acción.
  • 11. Definción de la estrategia de intervención o acción Toda acción o estrategia de intervención debe ser deliberada y controlada (bien pensada) Los planes de acción son flexibles, tentativos y están abiertos al cambio. No están exentos de riesgo, pues se enfrentan a limitaciones tanto políticas como materiales
  • 12. TRANSFORMACIÓN Se diseña un plan de acción Se implanta el plan de acción Se observa y se eval ú a el plan de acción Se reflexiona sobre el plan de acción Se hacen ajust es a l plan de acción
  • 13. ¿Qué debe incluir un plan de acción? Problema (Necesidad, evidencia) Variable o características que se desean transformar Pregunta Descripción de la Intervención Literatura que sustenta la intervención Consideraciones éticas (voluntaria, riesgo, autorización) Personas con las cuales hay que negociar Describir quienes van a participar Calendario Instrumentos para recopilar los datos Estrategia de análisis