SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
La Cueca   Un baile de generaciones
La cueca es la danza nacional de Chile. la protagonista de las celebraciones y festividades criollas. Su origen no está claramente definido, ya que investigadores la vinculan a culturas como la española, africana, peruana, así como también a la chilena. Incluso, los bailes de la zamba, la zambacueca, zamacueca y cueca chilena parecen ser esencialmente las mismas danzas, pero evolucionadas de acuerdo a sus variantes regionales.  Sin embargo, una teoría muy aceptada es la que dice que la cueca habría surgido de nuestros vecinos peruanos y que de allí habría derivado a nuestras tierras en los albores de la Independencia.
La cueca es el baile nacional de Chile desde que se oficializó a través de un cuerpo legal promulgado el 18 de septiembre de 1979. No obstante, se baila en nuestro país desde aproximadamente 1824. La rutina de esta danza encuentra -según algunos folcloristas- una explicación zoomórfica por provenir de la “clueca”, concepto con el que se hace referencia a los movimientos que hace una polla cuando es requerida por el gallo.  Es por ello, que el rol del hombre en el baile, se asemeja a la rueda y al entusiasmo que pone el gallo en su conquista amorosa. La mujer, en cambio, sostiene una conducta más defensiva y esquiva.
Según la zona geográfica en que se baile, la cueca presenta algunas variaciones. La  La  Cueca Nortina  o del abajino, la sureña o  La Cueca Chilota  , como la cueca del marino y del minero tienen características únicas muy definidas.  Las diferencias radican en la vestimenta de los bailarines, en su personalidad y actitud en la danza. En las zonas sureñas son más tímidos, llenos de picardía en la zona central urbana, incitantes en las regiones campesinas y elegantes en la capital. Las tonadas son acompañadas por la guitarra, el arpa y los golpes de manos al compás del ritmo.
El huaso saca a bailar a la joven ofreciéndole su brazo. Tras un breve paseo, se colocan frente a frente y se da inicio al baile. Los pañuelos giran suavemente en un comienzo, mientras el huaso persigue y rodea a la mujer intentando traerla a su lado. Ella, coqueta y esquiva, mueve con gracia el pañuelo y levanta su falda. El zapateo final del huaso refleja su fuerza e intensidad en la lucha amorosa y es aquí donde los pañuelos giran a un ritmo más agitado y efusivo.
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
La cueca chilena
PPT
Nuestra Cueca Chilena
PPT
La cueca
PPTX
La cueca
PPT
Power point danzas tradicionales de chile
PPTX
Trabajo informatica power
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
PPTX
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
La cueca chilena
Nuestra Cueca Chilena
La cueca
La cueca
Power point danzas tradicionales de chile
Trabajo informatica power
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
PPT
Danzas Folcloricas
PPT
Trote Tarapaqueño
PDF
Coreografia Costillar
PPT
Power Point Folcklore Chileno
PPT
Danzas típicas de chile.ppt sur
PPT
Trote, danza nortina de chile
DOCX
Folclore de la zona central
PDF
El Costillar Si
PDF
Historia de la cueca
PPT
Danzas típicas de chile
PPSX
Folclor Chileno
PPT
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
PDF
CoreografíA El PequéN
PPTX
El costillar
PPTX
8° basico 3° unidad
PDF
Bienvenidos al Folclor de Chile
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas Folcloricas
Trote Tarapaqueño
Coreografia Costillar
Power Point Folcklore Chileno
Danzas típicas de chile.ppt sur
Trote, danza nortina de chile
Folclore de la zona central
El Costillar Si
Historia de la cueca
Danzas típicas de chile
Folclor Chileno
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
CoreografíA El PequéN
El costillar
8° basico 3° unidad
Bienvenidos al Folclor de Chile
Publicidad

Similar a La Cueca (20)

PPTX
Antonia Oyarzun 5B LA CUECA.pptx lo mejor de chile
PPT
Debate Sobre La Chilenidad
PPT
debate sobre la chilenidad magda
PPT
Debate Sobre La Chilenidad
PPT
Cueca Cultural Patrimonio ppt diapositivas
PPT
cuecakokokokok,l,l,l,l,l,l,l,l,l,l,lllll
PPTX
LA CUECA.pptx
PPT
Danzas Zoomórficas
PPTX
La cueca.pptx
PPT
Exposicion danza jemmer y cueca (1) (2)
DOCX
PDF
Document
PPTX
aprendizaje baile Cueca y sus metodologias
PPTX
poweer point pasos y estructura de la cueca
PPTX
Presentacion Cueca (CIC 23).pptx
PPTX
8° basico 3° unidad
PDF
Danzas Imitativas
DOCX
Historia de la cueca
DOCX
Prueba de ecucacion musical de sexto año
Antonia Oyarzun 5B LA CUECA.pptx lo mejor de chile
Debate Sobre La Chilenidad
debate sobre la chilenidad magda
Debate Sobre La Chilenidad
Cueca Cultural Patrimonio ppt diapositivas
cuecakokokokok,l,l,l,l,l,l,l,l,l,l,lllll
LA CUECA.pptx
Danzas Zoomórficas
La cueca.pptx
Exposicion danza jemmer y cueca (1) (2)
Document
aprendizaje baile Cueca y sus metodologias
poweer point pasos y estructura de la cueca
Presentacion Cueca (CIC 23).pptx
8° basico 3° unidad
Danzas Imitativas
Historia de la cueca
Prueba de ecucacion musical de sexto año
Publicidad

Más de guest3a5bd5 (8)

PPT
Chile Siglo Xix
PPT
La Cueca
PPT
El Emboque
PPT
BáSquetbol Grupal
PPT
Bicentenario1
PPT
Manuel RodríGuez123
PPT
Manuel RodríGuez
PPT
BáSquetbol Grupal
Chile Siglo Xix
La Cueca
El Emboque
BáSquetbol Grupal
Bicentenario1
Manuel RodríGuez123
Manuel RodríGuez
BáSquetbol Grupal

La Cueca

  • 1. La Cueca Un baile de generaciones
  • 2. La cueca es la danza nacional de Chile. la protagonista de las celebraciones y festividades criollas. Su origen no está claramente definido, ya que investigadores la vinculan a culturas como la española, africana, peruana, así como también a la chilena. Incluso, los bailes de la zamba, la zambacueca, zamacueca y cueca chilena parecen ser esencialmente las mismas danzas, pero evolucionadas de acuerdo a sus variantes regionales. Sin embargo, una teoría muy aceptada es la que dice que la cueca habría surgido de nuestros vecinos peruanos y que de allí habría derivado a nuestras tierras en los albores de la Independencia.
  • 3. La cueca es el baile nacional de Chile desde que se oficializó a través de un cuerpo legal promulgado el 18 de septiembre de 1979. No obstante, se baila en nuestro país desde aproximadamente 1824. La rutina de esta danza encuentra -según algunos folcloristas- una explicación zoomórfica por provenir de la “clueca”, concepto con el que se hace referencia a los movimientos que hace una polla cuando es requerida por el gallo. Es por ello, que el rol del hombre en el baile, se asemeja a la rueda y al entusiasmo que pone el gallo en su conquista amorosa. La mujer, en cambio, sostiene una conducta más defensiva y esquiva.
  • 4. Según la zona geográfica en que se baile, la cueca presenta algunas variaciones. La La Cueca Nortina o del abajino, la sureña o La Cueca Chilota , como la cueca del marino y del minero tienen características únicas muy definidas. Las diferencias radican en la vestimenta de los bailarines, en su personalidad y actitud en la danza. En las zonas sureñas son más tímidos, llenos de picardía en la zona central urbana, incitantes en las regiones campesinas y elegantes en la capital. Las tonadas son acompañadas por la guitarra, el arpa y los golpes de manos al compás del ritmo.
  • 5. El huaso saca a bailar a la joven ofreciéndole su brazo. Tras un breve paseo, se colocan frente a frente y se da inicio al baile. Los pañuelos giran suavemente en un comienzo, mientras el huaso persigue y rodea a la mujer intentando traerla a su lado. Ella, coqueta y esquiva, mueve con gracia el pañuelo y levanta su falda. El zapateo final del huaso refleja su fuerza e intensidad en la lucha amorosa y es aquí donde los pañuelos giran a un ritmo más agitado y efusivo.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.