EL DERECHO DEL TRABAJO FUENTES  Y  PRINCIPIOS GABRIELA SALGADO P. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Facultad de Derecho Universidad de Chile
Aspectos Generales “ La justicia como valor y además como necesidad vital dentro de la sociedad y para cada una de las personas, de una posición secundaria- que culturalmente revela de por sí una falencia importante- ha empezado a recibir el reconocimiento de su ontológico significado y de su importancia en la organización del país y del papel que juega en la existencia y desarrollo de los individuos y en sus relaciones entre ellos”  ( Guido Macchiavello C.) “ El derecho internacional del trabajo surge con  doble finalidad,  sin lugar a dudas: regular la competencia nacional como internacional y salvaguardar la dignidad humana, evitando la explotación económica del trabajador. El célebre postulado de la OIT de que “ el trabajo no es una mercancia”  deja en claro la susodicha vinculación ”·(Oscar Ermida)
Concepto  DERECHO DEL TRABAJO :  conjunto de principios y de normas típicas que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena   Queda fuera del ámbito de aplicación el trabajo autónomo, independiente y por cuenta propia. Trabajo Dependiente:  es el realizado   por una persona –  trabajador -  ajena a los medios de producción, a la organización del trabajo y a los resultados de éste, a otra persona  –empresario - que es el titular de los medios de producción, de la organización del trabajo y de sus resultados, positivos o negativos. AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
Características Es un derecho nuevo -siglo XIX, Revolución Industrial- Tiene un significado tuitivo- de protección- Es un derecho autónomo-  principios propios, objeto específico y fuentes propias- Realista - se aplica a situaciones concretas- No formalista-  RG no requiere de solemnidades-  De orden público-  irrenunciabilidad de los derechos- Universal-  sus principios son comunes en todo el mundo
El Derecho del Trabajo y su objeto Trabajo:  actividad lícita creadora del hombre para satisfacer necesidades materiales y espirituales  Dº Lº  Trabajo   Actividad subordinada y dependiente, continua, remunerada y cuyo resultado se radica en el patrimonio de quien se la encomienda.
El Derecho del Trabajo y su objeto Características del Trabajo Actividad humana:  material o intelectual exteriorizada Personal Libre:  art 19nº16- Voluntario Subordinado y dependiente Productivo Por cuenta ajena Continuado
Fuentes del derecho del trabajo Concepto:  Las distintas maneras como se establecen las reglas jurídicas  (Planiol) Clasificación : materiales o reales : "Conjunto de hechos que dan origen a la creación y dictación de normas jurídicas". formales : "Son las formas como se expresan las normas jurídicas ”
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes  de origen estatal De origen legislativo De origen ejecutivo o administrativo De origen judicial o jurisdiccional Fuentes  de origen profesional Fuentes  de origen internacional Fuentes traslativas de origen social
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes  de origen estatal - Constitución Política de la República: La libertad de trabajo y su protección   Principio de no discriminación Justa retribución Principio de la libre contratación.   Derecho de sindicalización :  Es la facultad que tiene los trabajadores para organizarse sindicalmente, esto es el derecho subjetivo a constituir sindicato. La voluntariedad de afiliación tratándose de  sindicatos
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes  de origen estatal - Constitución Política de la República: La voluntariedad de afiliación tratándose de  sindicatos   El derecho a negociar colectivamente que se reconoce a los trabajadores con la empresa en la que laboren Derecho a la huelga :  Existe en la Constitución un reconocimiento sólo indirecto de este derecho al aludir únicamente en su texto a aquellos trabajadores que no pueden declararla, como los funcionarios públicos y los municipales..
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes  de origen estatal - Constitución Política de la República: Derecho a la huelga :  Existe en la Constitución un reconocimiento sólo indirecto de este derecho al aludir únicamente en su texto a aquellos trabajadores que no pueden declararla, como los funcionarios públicos y los municipales..  Derecho a la seguridad social. Derecho a la protección de la salud.
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes  de origen estatal -Ley Es la fuente más fecunda de normas de derecho objetivo del trabajo, encontrándose definida en el art. 1º del Código del Trabajo como:  “Una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por la constitución manda, prohibe o permite".
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes  de origen ejecutivo o administrativo: - Reglamento:  "Conjunto coherente y sistemático de normas destinadas a desarrollar, completar y ejecutar, disposiciones legales sobre una materia determinada". Los reglamentos constituyen importantes instrumentos a través de los cuales las leyes que son ordinariamente normas generales y abstractas se concretan a situaciones específicas en su aplicación. Complementan una ley y concretan la aplicación de ella facilitando su interpretación. Estos constituyen reglamentos de ejecución. Existen sin embargo, reglamentos autónomos, provenientes de la pura potestad reglamentaria  y no suponen una ley preexistentes.
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes  de origen ejecutivo o administrativo: -Decretos supremos:  deben llevar la firma del Presidente de la República y si hay delegación se dictan  por orden del Presidente de la República . Simples decretos:  dictados por la autoridad administrativa sin que sea necesario que llevan  la firma del Presidente de la República, a virtud de una delegación  de la potestad reglamentaria de este último.
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes origen judicial o jurisdiccional: Concepto de jurisprudencia: " es el conjunto de fallos provenientes generalmente de los altos tribunales del país que aplican el derecho de un modo uniforme". Así en esta acepción la jurisprudencia aparece como el hábito de juzgar de igual manera una cuestión, esto es como la serie de sentencias coincidentes que crean un uso o costumbre sobre un mismo punto de derecho.  Ejemplo:  los atrasos sucesivos en que incurre el trabajador se consideran constitutivos de la causal legal de despido incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato (art. 16 Nº 7 CT)
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes origen judicial o jurisdiccional: Judicial:   proveniente de los órganos judiciales  Administrativa :  derivada de órganos administrativos dotados de facultad de interpretar la ley laboral, como es el caso fundamentalmente de la Dirección del Trabajo y de la Contraloría General de la República cuando les corresponde interpretar el Código del Trabajo.
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen profesional.   Concepto :  "Son aquellas que son privativas, particulares o exclusivas del Derecho del Trabajo".  El reglamento interno de la empresa, y El convenciones colectivas del trabajo
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen profesional.   El reglamento interno de la empresa: "Un conjunto normativo  emanado de un acto jurídico unilateral del empresario, quien, en uso de su potestad jurídica de mando y del poder de dirección que esta última le entrega regula la organización y realización del trabajo al interior de la empresa".
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen internacional   Normas de la OEA:   entre ellas destacan -  La declaración de derechos y deberes del hombre. - La convención americana sobre derechos humanos - La carta americana de garantías sociales Normas de las Naciones Unidas :  destacan - La declaración de derechos humanos - El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales - El pacto internacional de derechos civiles y políticos
Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen internacional   Normas de la OIT: OIT  un órgano especializado asociado a las naciones unidas que elabora normas internacionales para los problemas del trabajo y de la mano de obra CONVENIOS  RECOMENDACIONES
Fuentes de origen internacional   Convenio:  “ Son instrumentos creados para obligar jurídicamente a los países que los suscriben, es decir, son generadores de obligaciones bien definidas a cuyo cumplimiento quedan afectos los estados miembros por el hecho de la ratificación”. Recomendaciones:   tienden a completar los convenios mediante disposiciones más detalladas; pueden ser útiles para precisar y explicitar los principios de un convenio, y pueden contribuir a orientar las políticas nacionales. En cuanto a las obligaciones que contraen los Estados cada miembro se obliga a someterlas en el término de un año a partir de la clausura de la reunión de la conferencia a la autoridad o autoridades pertinentes al efecto de que le den forma de ley o adopten otras medidas.
Principios del Derecho del Trabajo  NOCION Líneas directrices que informan algunas normas e inspiran directa e indirectamente una serie de soluciones, por lo que pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos previstos FUNCIONES Informadora:  fundamento valórico de las normas  Interpretativa:  determina la norma aplicable y establecer su    sentido y alcance Normativa o integradora:  fuente supletoria de la ley en  silencio de ésta o cuando la ley  adolece una oscuridad insalvable
Principios del Derecho del Trabajo PRINCIPIO PROTECTOR Otorgar especial protección a la parte más débil de la relación de trabajo Ej: ART. 4 inc.1º, 54,184 PRINCIPIO LA N  +  FAVORABLE Ante la concurrencia de normas actualmente vigentes sobre una misma materia, el juez debe aplicar la que resulte más favorable al trabajador, sin atender a los ppios de jerarquía ni especialidad  Ej: descanso anual Ctto Colectivo / art 67 Cº del Tº
Principios del Derecho del Trabajo PRINCIPIO DE LA CONDICION  +  BENEFICIOSA Supone la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y determina que ella debe ser respetada en la medida que sea más favorable al trabajador que la nueva norma que se ha de aplicar Ej: art. 12, 369 PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE LOS Dº Imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más de las ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio propio Ej: art. 5º, 58, 195, 206
Principios del Derecho del Trabajo PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE LOS Dº Imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más de las ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio propio Ej: art. 5º, 58, 195, 206 PRINCIPIO DE LA CONTUNUIDAD DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Para proteger efectivamente el bien jurídico trabajo, las normas del Dº L deben procurar dar firmeza y permanencia a la relación jurídica Ej: art. 159 nº 4, 8º inc 2º, 4ºinc 2º, 148
Principios del Derecho del Trabajo PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD En caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de dctos o acuerdos, debe darse preferencia a lo 1º, e d, a lo que sucede en el terreno de los hechos Ej: art. 7º, 8º, 9º

Más contenido relacionado

PDF
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
PPTX
Las fuentes del derecho del trabajo
PPT
Derecho+individual+de+trabajo
PDF
Derecho del trabajo
DOCX
Proyecto de investigacion laboral
PPT
Derecho Laboral Individual
PDF
Derecho laboral
DOC
2 derecho laboral
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
Las fuentes del derecho del trabajo
Derecho+individual+de+trabajo
Derecho del trabajo
Proyecto de investigacion laboral
Derecho Laboral Individual
Derecho laboral
2 derecho laboral

La actualidad más candente (20)

PDF
derecho laboral. individual
DOCX
Características y principios del derecho del trabajo
PPTX
Derecho individual y colectivo de trabajo
PPTX
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
PPTX
Derecho laboral individual
PPTX
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
PPTX
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
DOC
PPT
Derecho Procesal Laboral Paraguayo
ODP
Derecho laboral
PDF
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
DOCX
ETICA PROFESIONAL
DOC
Ensayo derecho laboral.
PDF
Ley 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomo
DOC
Conceptos laborales
PPT
BASES DEL DERECHO LABORAL
DOCX
Laboral2
 
PPTX
Clases derecho laboral.
PPTX
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
PPT
Derecho Laboral
derecho laboral. individual
Características y principios del derecho del trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
Derecho laboral individual
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
Derecho Procesal Laboral Paraguayo
Derecho laboral
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
ETICA PROFESIONAL
Ensayo derecho laboral.
Ley 20/2007: La nueva guía del trabajador autónomo
Conceptos laborales
BASES DEL DERECHO LABORAL
Laboral2
 
Clases derecho laboral.
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
Derecho Laboral
Publicidad

Similar a Escuela Sindical(Gsp) (20)

PDF
LESP05_U1_MC1.pdf
PPTX
2 unidad. -el_derecho_del_trabajo
PPTX
Derecho laboral
DOCX
Fuentes y principios del derecho laboral
DOCX
Leyes y normas
DOCX
Fuentes del derecho del trabajo
DOCX
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
PPTX
- Derecho Laboral-CONTABILIDA.pptx
PPT
Mapa mental fuentes del derecho laboral
 
PPTX
Derecho del trabajo
DOC
Derecho laboral
PPTX
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.pptx
PDF
Mapa mental derecho laboral
PDF
Mapa mental derecho laboral
PDF
Mapa mental derecho laboral
PPT
Sem_01_Derecho del Trabajo y SS_2023.ppt
PPTX
Concepto Derecho del Trabajo
DOCX
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
PPTX
2. fuentes del derecho laboral
LESP05_U1_MC1.pdf
2 unidad. -el_derecho_del_trabajo
Derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
Leyes y normas
Fuentes del derecho del trabajo
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
- Derecho Laboral-CONTABILIDA.pptx
Mapa mental fuentes del derecho laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho laboral
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.pptx
Mapa mental derecho laboral
Mapa mental derecho laboral
Mapa mental derecho laboral
Sem_01_Derecho del Trabajo y SS_2023.ppt
Concepto Derecho del Trabajo
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
2. fuentes del derecho laboral
Publicidad

Último (9)

PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
el estado neoliberal en la globalización
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
Estados Unidos de la vecindad distante a
Justicia Social Católica en Estados Unidos

Escuela Sindical(Gsp)

  • 1. EL DERECHO DEL TRABAJO FUENTES Y PRINCIPIOS GABRIELA SALGADO P. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Facultad de Derecho Universidad de Chile
  • 2. Aspectos Generales “ La justicia como valor y además como necesidad vital dentro de la sociedad y para cada una de las personas, de una posición secundaria- que culturalmente revela de por sí una falencia importante- ha empezado a recibir el reconocimiento de su ontológico significado y de su importancia en la organización del país y del papel que juega en la existencia y desarrollo de los individuos y en sus relaciones entre ellos” ( Guido Macchiavello C.) “ El derecho internacional del trabajo surge con doble finalidad, sin lugar a dudas: regular la competencia nacional como internacional y salvaguardar la dignidad humana, evitando la explotación económica del trabajador. El célebre postulado de la OIT de que “ el trabajo no es una mercancia” deja en claro la susodicha vinculación ”·(Oscar Ermida)
  • 3. Concepto DERECHO DEL TRABAJO : conjunto de principios y de normas típicas que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena Queda fuera del ámbito de aplicación el trabajo autónomo, independiente y por cuenta propia. Trabajo Dependiente: es el realizado por una persona – trabajador - ajena a los medios de producción, a la organización del trabajo y a los resultados de éste, a otra persona –empresario - que es el titular de los medios de producción, de la organización del trabajo y de sus resultados, positivos o negativos. AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
  • 4. Características Es un derecho nuevo -siglo XIX, Revolución Industrial- Tiene un significado tuitivo- de protección- Es un derecho autónomo- principios propios, objeto específico y fuentes propias- Realista - se aplica a situaciones concretas- No formalista- RG no requiere de solemnidades- De orden público- irrenunciabilidad de los derechos- Universal- sus principios son comunes en todo el mundo
  • 5. El Derecho del Trabajo y su objeto Trabajo: actividad lícita creadora del hombre para satisfacer necesidades materiales y espirituales Dº Lº Trabajo Actividad subordinada y dependiente, continua, remunerada y cuyo resultado se radica en el patrimonio de quien se la encomienda.
  • 6. El Derecho del Trabajo y su objeto Características del Trabajo Actividad humana: material o intelectual exteriorizada Personal Libre: art 19nº16- Voluntario Subordinado y dependiente Productivo Por cuenta ajena Continuado
  • 7. Fuentes del derecho del trabajo Concepto: Las distintas maneras como se establecen las reglas jurídicas (Planiol) Clasificación : materiales o reales : "Conjunto de hechos que dan origen a la creación y dictación de normas jurídicas". formales : "Son las formas como se expresan las normas jurídicas ”
  • 8. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen estatal De origen legislativo De origen ejecutivo o administrativo De origen judicial o jurisdiccional Fuentes de origen profesional Fuentes de origen internacional Fuentes traslativas de origen social
  • 9. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen estatal - Constitución Política de la República: La libertad de trabajo y su protección Principio de no discriminación Justa retribución Principio de la libre contratación. Derecho de sindicalización : Es la facultad que tiene los trabajadores para organizarse sindicalmente, esto es el derecho subjetivo a constituir sindicato. La voluntariedad de afiliación tratándose de sindicatos
  • 10. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen estatal - Constitución Política de la República: La voluntariedad de afiliación tratándose de sindicatos El derecho a negociar colectivamente que se reconoce a los trabajadores con la empresa en la que laboren Derecho a la huelga : Existe en la Constitución un reconocimiento sólo indirecto de este derecho al aludir únicamente en su texto a aquellos trabajadores que no pueden declararla, como los funcionarios públicos y los municipales..
  • 11. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen estatal - Constitución Política de la República: Derecho a la huelga : Existe en la Constitución un reconocimiento sólo indirecto de este derecho al aludir únicamente en su texto a aquellos trabajadores que no pueden declararla, como los funcionarios públicos y los municipales.. Derecho a la seguridad social. Derecho a la protección de la salud.
  • 12. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen estatal -Ley Es la fuente más fecunda de normas de derecho objetivo del trabajo, encontrándose definida en el art. 1º del Código del Trabajo como: “Una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por la constitución manda, prohibe o permite".
  • 13. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen ejecutivo o administrativo: - Reglamento: "Conjunto coherente y sistemático de normas destinadas a desarrollar, completar y ejecutar, disposiciones legales sobre una materia determinada". Los reglamentos constituyen importantes instrumentos a través de los cuales las leyes que son ordinariamente normas generales y abstractas se concretan a situaciones específicas en su aplicación. Complementan una ley y concretan la aplicación de ella facilitando su interpretación. Estos constituyen reglamentos de ejecución. Existen sin embargo, reglamentos autónomos, provenientes de la pura potestad reglamentaria y no suponen una ley preexistentes.
  • 14. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen ejecutivo o administrativo: -Decretos supremos: deben llevar la firma del Presidente de la República y si hay delegación se dictan por orden del Presidente de la República . Simples decretos: dictados por la autoridad administrativa sin que sea necesario que llevan la firma del Presidente de la República, a virtud de una delegación de la potestad reglamentaria de este último.
  • 15. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes origen judicial o jurisdiccional: Concepto de jurisprudencia: " es el conjunto de fallos provenientes generalmente de los altos tribunales del país que aplican el derecho de un modo uniforme". Así en esta acepción la jurisprudencia aparece como el hábito de juzgar de igual manera una cuestión, esto es como la serie de sentencias coincidentes que crean un uso o costumbre sobre un mismo punto de derecho. Ejemplo: los atrasos sucesivos en que incurre el trabajador se consideran constitutivos de la causal legal de despido incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato (art. 16 Nº 7 CT)
  • 16. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes origen judicial o jurisdiccional: Judicial: proveniente de los órganos judiciales Administrativa : derivada de órganos administrativos dotados de facultad de interpretar la ley laboral, como es el caso fundamentalmente de la Dirección del Trabajo y de la Contraloría General de la República cuando les corresponde interpretar el Código del Trabajo.
  • 17. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen profesional. Concepto : "Son aquellas que son privativas, particulares o exclusivas del Derecho del Trabajo". El reglamento interno de la empresa, y El convenciones colectivas del trabajo
  • 18. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen profesional. El reglamento interno de la empresa: "Un conjunto normativo emanado de un acto jurídico unilateral del empresario, quien, en uso de su potestad jurídica de mando y del poder de dirección que esta última le entrega regula la organización y realización del trabajo al interior de la empresa".
  • 19. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen internacional Normas de la OEA: entre ellas destacan - La declaración de derechos y deberes del hombre. - La convención americana sobre derechos humanos - La carta americana de garantías sociales Normas de las Naciones Unidas : destacan - La declaración de derechos humanos - El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales - El pacto internacional de derechos civiles y políticos
  • 20. Fuentes del derecho del trabajo Fuentes de origen internacional Normas de la OIT: OIT un órgano especializado asociado a las naciones unidas que elabora normas internacionales para los problemas del trabajo y de la mano de obra CONVENIOS RECOMENDACIONES
  • 21. Fuentes de origen internacional Convenio: “ Son instrumentos creados para obligar jurídicamente a los países que los suscriben, es decir, son generadores de obligaciones bien definidas a cuyo cumplimiento quedan afectos los estados miembros por el hecho de la ratificación”. Recomendaciones: tienden a completar los convenios mediante disposiciones más detalladas; pueden ser útiles para precisar y explicitar los principios de un convenio, y pueden contribuir a orientar las políticas nacionales. En cuanto a las obligaciones que contraen los Estados cada miembro se obliga a someterlas en el término de un año a partir de la clausura de la reunión de la conferencia a la autoridad o autoridades pertinentes al efecto de que le den forma de ley o adopten otras medidas.
  • 22. Principios del Derecho del Trabajo NOCION Líneas directrices que informan algunas normas e inspiran directa e indirectamente una serie de soluciones, por lo que pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos previstos FUNCIONES Informadora: fundamento valórico de las normas Interpretativa: determina la norma aplicable y establecer su sentido y alcance Normativa o integradora: fuente supletoria de la ley en silencio de ésta o cuando la ley adolece una oscuridad insalvable
  • 23. Principios del Derecho del Trabajo PRINCIPIO PROTECTOR Otorgar especial protección a la parte más débil de la relación de trabajo Ej: ART. 4 inc.1º, 54,184 PRINCIPIO LA N + FAVORABLE Ante la concurrencia de normas actualmente vigentes sobre una misma materia, el juez debe aplicar la que resulte más favorable al trabajador, sin atender a los ppios de jerarquía ni especialidad Ej: descanso anual Ctto Colectivo / art 67 Cº del Tº
  • 24. Principios del Derecho del Trabajo PRINCIPIO DE LA CONDICION + BENEFICIOSA Supone la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y determina que ella debe ser respetada en la medida que sea más favorable al trabajador que la nueva norma que se ha de aplicar Ej: art. 12, 369 PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE LOS Dº Imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más de las ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio propio Ej: art. 5º, 58, 195, 206
  • 25. Principios del Derecho del Trabajo PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE LOS Dº Imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más de las ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio propio Ej: art. 5º, 58, 195, 206 PRINCIPIO DE LA CONTUNUIDAD DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Para proteger efectivamente el bien jurídico trabajo, las normas del Dº L deben procurar dar firmeza y permanencia a la relación jurídica Ej: art. 159 nº 4, 8º inc 2º, 4ºinc 2º, 148
  • 26. Principios del Derecho del Trabajo PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD En caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de dctos o acuerdos, debe darse preferencia a lo 1º, e d, a lo que sucede en el terreno de los hechos Ej: art. 7º, 8º, 9º