RecetarioRecetario
ContenidoContenido
1.1. Dormir junto a ti, para que no salga nada delDormir junto a ti, para que no salga nada del
2.2. La lucha por los sueñosLa lucha por los sueños
3.3. PerejilPerejil
4.4. Agua de ramo para dar vidaAgua de ramo para dar vida
5.5. Para bajar la fiebre de losPara bajar la fiebre de los niñ@sniñ@s
6.6. Para que puedas respirar y la tos no te causePara que puedas respirar y la tos no te cause
Por Marcela Alvarado
INGREDIENTESINGREDIENTES
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
LA LUCHALA LUCHA
POR LOSPOR LOS
SUEÑOSSUEÑOS
Por Diana Rodríguez
U T I L I D A DU T I L I D A D
Lograr nuestros sentirnos bien como
personas, nutre nuestra autoestima, nos
permite tener nuestra propia identidad.
INGREDIENTES
Un sueño
(deseo,
meta)
Un plan
de
trabajo.
Tres dosis de
entusiasmo
Cuatro dosis de
persistencia
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
1. Plantearme hasta
donde quiero llegar o qué
quiero lograr.
2. Trazarme unas
acciones que
permitan lograr eso.
3. Ante las posibles
dificultades, recordaré mi
sueño (deseo), personas
importantes en mi vida,
tener confianza en mi
misma(o)… Se recomienda
una buena dosis de VOLVER
A EMPEZAR.
4. Detente y revisa que pudo
haber fallado.
6. Agrégale mucha energía,
positivismo, y perseverancia.
5. Transforma tu plan de trabajo.
7. Has logrado tu meta, pero
es el comienzo de otra…No
olvides decorar con cosas que
te generen alegría y placer.
Recetario
PEREJILPEREJIL
Por Paola Sandoval
U T I L I D A DU T I L I D A D
Esta planta medicinal sirve para
la circulación, sistema vital para
el ser humano ya que el corazón
es el motor de la vida .
Ingredientes:
Una cucharadita
de azúcar.
Un vaso de
agua.
Dos cogollos.
Siete o más
cucharadas de
esperanza.
Procedimiento:Procedimiento:
1. En un recipiente colocar
a hervir una vaso de agua.
2. Dejar hervir dos
minutos.
3. Agregar a esta agua dos
cogollos de perejil.
4. Añadir una
cucharadita de azúcar.
5. Dejar hervir dos
minutos.
6. Servir esta preparación
caliente en un pocillo.
AGUA DE RAMOAGUA DE RAMO
PARA DAR VIDAPARA DAR VIDA
Por Lina Maria González
INGREDIENTESINGREDIENTES
AguaAgua
Hojas de ramoHojas de ramo
AzúcarAzúcar
AmorAmor
PREPARACIÓNPREPARACIÓN
 En una jarrita se pone aEn una jarrita se pone a
hervir agua, se le agregahervir agua, se le agrega
las hojitas de ramo y unalas hojitas de ramo y una
cucharadita de azúcar, ycucharadita de azúcar, y
se toma desde el primerse toma desde el primer
mes del embarazo y semes del embarazo y se
recomienda hacerlorecomienda hacerlo
constantemente hasta elconstantemente hasta el
ultimo mes, es importanteultimo mes, es importante
tomarlo con mucho amor,tomarlo con mucho amor,
esta receta de vida ayudaesta receta de vida ayuda
mucho en el momento delmucho en el momento del
parto, la mamita y el bebeparto, la mamita y el bebe
no tendrán ningunano tendrán ninguna
complicación y serácomplicación y será
mucho mas fácil y rápidomucho mas fácil y rápido
el parto.el parto.
Para bajar laPara bajar la
fiebre de losfiebre de los
niñ@sniñ@s
Por Luz Stella Ballesteros
INGREDIENTESINGREDIENTES
Un limón
PREPARACIONPREPARACION
Dividir un limón por la mitad y untarle a los niños
en las axilas, en la corona de la cabeza y en las
partes bajas
UTILIDADUTILIDAD
los niños y niñas con unalos niños y niñas con una
temperatura corporal adecuadatemperatura corporal adecuada
y libre de infecciones podrány libre de infecciones podrán
disfrutar su etapa.disfrutar su etapa.
Para que puedas respirar yPara que puedas respirar y
la tos no te cause dolorla tos no te cause dolor
El jengibre es la soluciónEl jengibre es la solución
Por Maria Aurora Arana
INGREDIENTESINGREDIENTES
Raíz de jengibre Diente de ajo
Un limón Un vaso de agua
Miel
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
Se pone a hervir un vaso de
agua
Mientras hierve el agua cortamos un pedacito de
jengibre, lo lavamos y lo pelamos.
Luego de estar listo el jengibre lo introducimos
en un vaso y lo maceramos
En seguida se coge un diente de ajo, se corta un
pedacito y se lava para luego macerarlo en el vaso donde
depositamos el jengibre ya macerado.
Ahora cogemos una tajadita de limón y
exprimimos unas gotas del jugo sobre el
ajo y el jengibre ya macerados
Agregamos a la mezcla una cucharadita de
miel de abejas
Cuando ya ha hervido el agua la retiramos de la
estufa y la vertimos en el vaso donde esta la mezcla
antes realizada y revolvemos.
Luego tapamos el vaso con un plato
y dejamos reposar por diez minutos,
para luego tomar la infusión.
Esta se puede consumir en las
mañanas y en las noches, hasta
que desaparezca la tos.
También es recomendable
tomarla cuando se inician los
síntomas para evitar que
progrese la tos.

Más contenido relacionado

PDF
Cartilla de saber del espacio casa mes de julio
PPT
Bastela de leche
PDF
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
PDF
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
DOCX
Shampo casero de sábila
PDF
Cartilla de saber del espacio casa mes de diciembre
PDF
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
PPS
Casa Rosada (Buenos Aires)
Cartilla de saber del espacio casa mes de julio
Bastela de leche
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de abril
Shampo casero de sábila
Cartilla de saber del espacio casa mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Casa Rosada (Buenos Aires)

Destacado (20)

PPS
La Antartid
PPT
power dels alumnes de 3r
PPT
Estraegias del Comercio Electronico
PDF
Escuela TIC 2.0
PPT
Indicadores E Gob
PPT
PPT
GlobalizacióN Y Solidaridad
PPS
Jardin De Montreal 3384
PPT
Que Aprendi B)
PPT
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
ODP
Proyectos guadalinfo algarinejo con videos
DOCX
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
PPT
Amor Para Compartir
PPT
Epifania
PDF
Analítica y Retorno de Inversión en Social Media.
PPT
Colegio Nacional Pomasqui001
PPS
Deseos Para La Navidad2008
PPT
Introduccion a la resolución de problemas
PPT
PresentacióN Power Quinta Seccion
La Antartid
power dels alumnes de 3r
Estraegias del Comercio Electronico
Escuela TIC 2.0
Indicadores E Gob
GlobalizacióN Y Solidaridad
Jardin De Montreal 3384
Que Aprendi B)
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
Proyectos guadalinfo algarinejo con videos
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
Amor Para Compartir
Epifania
Analítica y Retorno de Inversión en Social Media.
Colegio Nacional Pomasqui001
Deseos Para La Navidad2008
Introduccion a la resolución de problemas
PresentacióN Power Quinta Seccion
Publicidad

Similar a Recetario (20)

PDF
Recetario la carolina
PPT
Recetas para enfermedades_comunes
PPTX
Zumoterapia
PDF
Propiedades Curativas de la miel
DOCX
10 remedios caseros para la gripe
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
Propiedades de la miel
PPT
Remedios caseros
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE MIEL
PPT
Herbolario
PPT
Herbolario 1-2
DOCX
Plantas medicinales
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
Plantas medicinales recetario
PPTX
Proyecto Integrador-Remedios Caseros.pptx
PDF
Propiedades curativas de la miel
Recetario la carolina
Recetas para enfermedades_comunes
Zumoterapia
Propiedades Curativas de la miel
10 remedios caseros para la gripe
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
Propiedades de la miel
Remedios caseros
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE MIEL
Herbolario
Herbolario 1-2
Plantas medicinales
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
Plantas medicinales recetario
Proyecto Integrador-Remedios Caseros.pptx
Propiedades curativas de la miel
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Recetario

  • 2. ContenidoContenido 1.1. Dormir junto a ti, para que no salga nada delDormir junto a ti, para que no salga nada del 2.2. La lucha por los sueñosLa lucha por los sueños 3.3. PerejilPerejil 4.4. Agua de ramo para dar vidaAgua de ramo para dar vida 5.5. Para bajar la fiebre de losPara bajar la fiebre de los niñ@sniñ@s 6.6. Para que puedas respirar y la tos no te causePara que puedas respirar y la tos no te cause
  • 6. LA LUCHALA LUCHA POR LOSPOR LOS SUEÑOSSUEÑOS Por Diana Rodríguez
  • 7. U T I L I D A DU T I L I D A D Lograr nuestros sentirnos bien como personas, nutre nuestra autoestima, nos permite tener nuestra propia identidad.
  • 8. INGREDIENTES Un sueño (deseo, meta) Un plan de trabajo. Tres dosis de entusiasmo Cuatro dosis de persistencia
  • 9. PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO 1. Plantearme hasta donde quiero llegar o qué quiero lograr. 2. Trazarme unas acciones que permitan lograr eso. 3. Ante las posibles dificultades, recordaré mi sueño (deseo), personas importantes en mi vida, tener confianza en mi misma(o)… Se recomienda una buena dosis de VOLVER A EMPEZAR.
  • 10. 4. Detente y revisa que pudo haber fallado. 6. Agrégale mucha energía, positivismo, y perseverancia. 5. Transforma tu plan de trabajo.
  • 11. 7. Has logrado tu meta, pero es el comienzo de otra…No olvides decorar con cosas que te generen alegría y placer.
  • 14. U T I L I D A DU T I L I D A D Esta planta medicinal sirve para la circulación, sistema vital para el ser humano ya que el corazón es el motor de la vida .
  • 15. Ingredientes: Una cucharadita de azúcar. Un vaso de agua. Dos cogollos. Siete o más cucharadas de esperanza.
  • 16. Procedimiento:Procedimiento: 1. En un recipiente colocar a hervir una vaso de agua. 2. Dejar hervir dos minutos. 3. Agregar a esta agua dos cogollos de perejil.
  • 17. 4. Añadir una cucharadita de azúcar. 5. Dejar hervir dos minutos. 6. Servir esta preparación caliente en un pocillo.
  • 18. AGUA DE RAMOAGUA DE RAMO PARA DAR VIDAPARA DAR VIDA Por Lina Maria González
  • 19. INGREDIENTESINGREDIENTES AguaAgua Hojas de ramoHojas de ramo AzúcarAzúcar AmorAmor
  • 20. PREPARACIÓNPREPARACIÓN  En una jarrita se pone aEn una jarrita se pone a hervir agua, se le agregahervir agua, se le agrega las hojitas de ramo y unalas hojitas de ramo y una cucharadita de azúcar, ycucharadita de azúcar, y se toma desde el primerse toma desde el primer mes del embarazo y semes del embarazo y se recomienda hacerlorecomienda hacerlo constantemente hasta elconstantemente hasta el ultimo mes, es importanteultimo mes, es importante tomarlo con mucho amor,tomarlo con mucho amor, esta receta de vida ayudaesta receta de vida ayuda mucho en el momento delmucho en el momento del parto, la mamita y el bebeparto, la mamita y el bebe no tendrán ningunano tendrán ninguna complicación y serácomplicación y será mucho mas fácil y rápidomucho mas fácil y rápido el parto.el parto.
  • 21. Para bajar laPara bajar la fiebre de losfiebre de los niñ@sniñ@s Por Luz Stella Ballesteros
  • 23. PREPARACIONPREPARACION Dividir un limón por la mitad y untarle a los niños en las axilas, en la corona de la cabeza y en las partes bajas
  • 24. UTILIDADUTILIDAD los niños y niñas con unalos niños y niñas con una temperatura corporal adecuadatemperatura corporal adecuada y libre de infecciones podrány libre de infecciones podrán disfrutar su etapa.disfrutar su etapa.
  • 25. Para que puedas respirar yPara que puedas respirar y la tos no te cause dolorla tos no te cause dolor El jengibre es la soluciónEl jengibre es la solución Por Maria Aurora Arana
  • 26. INGREDIENTESINGREDIENTES Raíz de jengibre Diente de ajo Un limón Un vaso de agua Miel
  • 27. PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO Se pone a hervir un vaso de agua Mientras hierve el agua cortamos un pedacito de jengibre, lo lavamos y lo pelamos. Luego de estar listo el jengibre lo introducimos en un vaso y lo maceramos
  • 28. En seguida se coge un diente de ajo, se corta un pedacito y se lava para luego macerarlo en el vaso donde depositamos el jengibre ya macerado. Ahora cogemos una tajadita de limón y exprimimos unas gotas del jugo sobre el ajo y el jengibre ya macerados
  • 29. Agregamos a la mezcla una cucharadita de miel de abejas Cuando ya ha hervido el agua la retiramos de la estufa y la vertimos en el vaso donde esta la mezcla antes realizada y revolvemos.
  • 30. Luego tapamos el vaso con un plato y dejamos reposar por diez minutos, para luego tomar la infusión. Esta se puede consumir en las mañanas y en las noches, hasta que desaparezca la tos. También es recomendable tomarla cuando se inician los síntomas para evitar que progrese la tos.