SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cambio Climático
El cambio climático es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Estos cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad. El término suele usarse para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global.
Causas de los cambios climáticos Sobre el clima influyen muchos fenómenos, y sus cambios pueden modificar la distribución de energía y el balance radiactivo terrestre, alterando el clima planetario. Variaciones solares El Sol es una estrella variable que presenta ciclos de actividad. La temperatura media de la Tierra depende en parte de la radiación solar que recibe. El flujo de radiación es, además, el motor de los fenómenos atmosféricos.
Variaciones orbitales   La órbita terrestre oscila haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período. Impactos de meteoritos los impactos de meteoritos de gran tamaño cambian la faz de la Tierra para siempre. Pueden provocar un efecto devastador sobre el clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la atmósfera debido a la quema de grandes extensiones boscosas o incluso pueden intensificar la actividad volcánica en ciertas regiones.
Influencias internas La deriva continental   La deriva continental es un proceso lento, por lo que la posición de los continentes fija el comportamiento del clima durante millones de años. Hay que tener en cuenta las latitudes en las que se concentra la masa continental y si los continentes se hallan muy fragmentados, cuando habrá menos continentalidad. Las corrientes oceánicas   Las corrientes oceánicas, o marinas, son un factor regulador del clima que actúa como moderador, suavizando las temperaturas de regiones.
El campo magnético terrestre Las variaciones en el campo magnético terrestre pueden afectar al clima de manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas por el Sol.  Los efectos antropogénicos   El ser humano es hoy uno de los agentes climáticos de importancia. Su influencia comenzó con la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia es mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que producen un efecto invernadero: CO2 y metano.  Los aerosoles de origen antropogénico ejercen una influencia de reductora de la temperatura. Este hecho, unido a la variabilidad natural del clima, son las causas que explican el "valle" que se observa en el gráfico de temperaturas en la zona central del siglo XX.
El cambio climático actual  Combustibles fósiles y calentamiento global   A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera. Los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global son el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los Hidrofluorocarbonos, los cuales están contemplados en el Protocolo de Kyoto. A principios del siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable. Los últimos años del siglo XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las más altas del siglo.
Océanos  Los océanos sirven de “estanque” para el CO2, absorbiendo parte de lo que tendría que estar en la atmósfera. El incremento del CO2 ha dado lugar a la acidificación del océano. Además, la temperatura de los océanos desciende, luego les cuesta mas absorber el exceso de CO2. El aumento de la temperatura Desde 1961 hasta 2003 la temperatura global del océano ha subido 0,10 °C, pero se ha enfriado desde 2003 hasta 2007. A parte de tener efectos para los ecosistemas, el calentamiento reduce la capacidad del océano de absorber el CO2. Acidificación   Los océanos del mundo absorben la mayor parte del CO2 producido por los organismos vivos. Actualmente absorben alrededor de una tonelada de CO2 por persona por año. Pero en el agua el CO2 se convierte en un ácido carbónico débil y el aumento en el gas del efecto invernadero desde la revolución industrial ha descendido ya la media de pH del agua del mar en 0,1 unidades. Es preocupante que este aumento en la acidificación pudiera tener un especial efecto detrimente en los corales y otros organismos marinos con caparazones de carbono cálcico.

Más contenido relacionado

PPT
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
ODP
Cambio Climatico
PDF
Cambios climáticos
PPTX
Cambios climaticos.
ODP
El cambio climatico y el calentamiento global
PPS
Cambios ClimáTicos
PPT
El Cambio Climatico Y Sus Causas
PPTX
Cambio climaticos
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
Cambio Climatico
Cambios climáticos
Cambios climaticos.
El cambio climatico y el calentamiento global
Cambios ClimáTicos
El Cambio Climatico Y Sus Causas
Cambio climaticos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Los grandes cambios climáticos
PPTX
Cambio Climatico Global
PPT
Cambios ClimáTicos
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Cambios climaticos
PPT
Cmc cambio climático completo
PPT
Evolución del clima y Cambios Climáticos
PPTX
Calentamiento global
PPT
Calentamiento global Presentación
PPTX
Cambio climático
PPT
CAMBIO CLIMATICO
PPSX
Cambio Climático
PPT
Cambio climático
PPTX
Cambios climáticos (análisis)
PPTX
Cambios climáticos
PPTX
Calentamiento global
PPT
NUESTRO PLANETA
PPTX
Cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
Cambio Climatico Global
Cambios ClimáTicos
Calentamiento global
Cambios climaticos
Cmc cambio climático completo
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Calentamiento global
Calentamiento global Presentación
Cambio climático
CAMBIO CLIMATICO
Cambio Climático
Cambio climático
Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos
Calentamiento global
NUESTRO PLANETA
Cambios climáticos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Centros pau2015-calendarioaccesocurso15-16-141231114136-conversion-gate01
PDF
ヒト免疫に対するナノバブル水の効果
PPT
Contrato laboral
PPT
PDHPE
PDF
Pod kapotou II - Kam idú naše peniaze
PPT
Tvardovskij
DOCX
PPTX
Coca cola advert campaign
PDF
Somos Servos - Junho de 2014
DOCX
PDF
каталог мебель Malow_rus
PPTX
Le dinamiche relazionali, group working e cooperative learning 1
PDF
Fatkeqesite qe solli darvinizmi per njerezimin
PDF
ใบงานที่11
PPTX
ใบงาน 9 16 นมๆ
PPS
Romeu alves escultor de la frontera Rivera (Uruguay)Sant'Ana do Livramento (...
PPS
PPT
As Redes Sociais
PPS
Msemillas
PDF
Plebiscito Popular por uma Constituinte Exclusiva e Soberana do Sistema Político
Centros pau2015-calendarioaccesocurso15-16-141231114136-conversion-gate01
ヒト免疫に対するナノバブル水の効果
Contrato laboral
PDHPE
Pod kapotou II - Kam idú naše peniaze
Tvardovskij
Coca cola advert campaign
Somos Servos - Junho de 2014
каталог мебель Malow_rus
Le dinamiche relazionali, group working e cooperative learning 1
Fatkeqesite qe solli darvinizmi per njerezimin
ใบงานที่11
ใบงาน 9 16 นมๆ
Romeu alves escultor de la frontera Rivera (Uruguay)Sant'Ana do Livramento (...
As Redes Sociais
Msemillas
Plebiscito Popular por uma Constituinte Exclusiva e Soberana do Sistema Político
Publicidad

Similar a El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G. (20)

ODP
cambio climático
PPTX
Cambios Climaticos
ODP
Cambio climático
PPTX
Un cambio global
PPTX
cambioclimtico-PLAN COMñlUN 3 MEDIO.pptx
PPTX
Freddelis castillo cambios climaticos
PPT
Cambio climatico
PPT
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
PPT
Un cambio global
PPT
Un cambio global
PPT
cambio climatico
PPT
Cambio climático
PPTX
Cambio climático
PPT
Cambio climático (Sole)
PPT
Geografía PS3
PPT
Cambios climáticos
PPTX
Cambio climatico Lizeth
PPT
Tragbajo power point
PPT
Tragbajo power point
PPT
calentamiento global
cambio climático
Cambios Climaticos
Cambio climático
Un cambio global
cambioclimtico-PLAN COMñlUN 3 MEDIO.pptx
Freddelis castillo cambios climaticos
Cambio climatico
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Un cambio global
Un cambio global
cambio climatico
Cambio climático
Cambio climático
Cambio climático (Sole)
Geografía PS3
Cambios climáticos
Cambio climatico Lizeth
Tragbajo power point
Tragbajo power point
calentamiento global

Más de gueste23e (19)

PPT
HAIKU
PPT
Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.
PPT
Avances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y Roberto
PPT
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Marta
DOC
QuíMica De Los CosméTicos
PPT
La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.
PPT
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PPT
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
PPT
Residuos Radiactivos Sara P.
DOC
Efecto Invernadero MaríA G., Jaime G. Javier, Javier G.
PPT
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
PPT
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
PPT
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
ZIP
Pps Paises Bajos
PPT
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PPT
Trigonometría
PPT
02 Equilibrio Qu%E Dmico
PPT
Historia de la música
PPT
CinéTica QuíMica Pps
HAIKU
Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.
Avances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y Roberto
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Marta
QuíMica De Los CosméTicos
La Quimica En La Mejora De Nuestra Vida Alvaro P. , Pilar P., Cristina del R.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Residuos Radiactivos Sara P.
Efecto Invernadero MaríA G., Jaime G. Javier, Javier G.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Pps Paises Bajos
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
Trigonometría
02 Equilibrio Qu%E Dmico
Historia de la música
CinéTica QuíMica Pps

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.

  • 2. El cambio climático es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Estos cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad. El término suele usarse para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global.
  • 3. Causas de los cambios climáticos Sobre el clima influyen muchos fenómenos, y sus cambios pueden modificar la distribución de energía y el balance radiactivo terrestre, alterando el clima planetario. Variaciones solares El Sol es una estrella variable que presenta ciclos de actividad. La temperatura media de la Tierra depende en parte de la radiación solar que recibe. El flujo de radiación es, además, el motor de los fenómenos atmosféricos.
  • 4. Variaciones orbitales La órbita terrestre oscila haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período. Impactos de meteoritos los impactos de meteoritos de gran tamaño cambian la faz de la Tierra para siempre. Pueden provocar un efecto devastador sobre el clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la atmósfera debido a la quema de grandes extensiones boscosas o incluso pueden intensificar la actividad volcánica en ciertas regiones.
  • 5. Influencias internas La deriva continental La deriva continental es un proceso lento, por lo que la posición de los continentes fija el comportamiento del clima durante millones de años. Hay que tener en cuenta las latitudes en las que se concentra la masa continental y si los continentes se hallan muy fragmentados, cuando habrá menos continentalidad. Las corrientes oceánicas Las corrientes oceánicas, o marinas, son un factor regulador del clima que actúa como moderador, suavizando las temperaturas de regiones.
  • 6. El campo magnético terrestre Las variaciones en el campo magnético terrestre pueden afectar al clima de manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas por el Sol. Los efectos antropogénicos El ser humano es hoy uno de los agentes climáticos de importancia. Su influencia comenzó con la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia es mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que producen un efecto invernadero: CO2 y metano. Los aerosoles de origen antropogénico ejercen una influencia de reductora de la temperatura. Este hecho, unido a la variabilidad natural del clima, son las causas que explican el "valle" que se observa en el gráfico de temperaturas en la zona central del siglo XX.
  • 7. El cambio climático actual Combustibles fósiles y calentamiento global A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera. Los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global son el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los Hidrofluorocarbonos, los cuales están contemplados en el Protocolo de Kyoto. A principios del siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable. Los últimos años del siglo XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las más altas del siglo.
  • 8. Océanos Los océanos sirven de “estanque” para el CO2, absorbiendo parte de lo que tendría que estar en la atmósfera. El incremento del CO2 ha dado lugar a la acidificación del océano. Además, la temperatura de los océanos desciende, luego les cuesta mas absorber el exceso de CO2. El aumento de la temperatura Desde 1961 hasta 2003 la temperatura global del océano ha subido 0,10 °C, pero se ha enfriado desde 2003 hasta 2007. A parte de tener efectos para los ecosistemas, el calentamiento reduce la capacidad del océano de absorber el CO2. Acidificación Los océanos del mundo absorben la mayor parte del CO2 producido por los organismos vivos. Actualmente absorben alrededor de una tonelada de CO2 por persona por año. Pero en el agua el CO2 se convierte en un ácido carbónico débil y el aumento en el gas del efecto invernadero desde la revolución industrial ha descendido ya la media de pH del agua del mar en 0,1 unidades. Es preocupante que este aumento en la acidificación pudiera tener un especial efecto detrimente en los corales y otros organismos marinos con caparazones de carbono cálcico.