2
Lo más leído
11
Lo más leído
22
Lo más leído
E.A.P. DE ECONOMÍA PRIMAL Y DUAL EN LA TEORIA DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Per ú , DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS   INTEGRANTES: CASTILLO INCA DICK CORONEL ALTAMIRANO VICTOR DIAZ IMAN ROSA  ESPINOSA MORALES DARWIN LIMA-PERU 2010
 
PRIMAL DUAL
TEORÍA DE LA EMPRESA El conjunto de posibilidades de producción: Las empresas poseen tecnología la cual les permite transformar ciertos factores productivos (inputs)  en sus productos finales (outputs) los que luego son ofrecidos al público.  IMPUT -> ≪EMPRESA≫ : TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN -> OUTPUTS Asumimos la presencia de  “K” BIENES: TOTAL DE BIENES DE LA EMPRESA  = Inputs + outputs + “otros”
Definimos el vector  “z”  como el vector de factores de producción y productos de una empresa y  z= (z 1,  z 2,  . . . , z k  ) donde z es subconjunto de R K  . Z es un “plan de producción” Si  z n  < 0  es un input Si  z n  >0  es un output Si  z n  = 0  representa “ el otro” es decir no tiene nada que ver en el proceso productivo.
Propiedades del conjunto de posibilidades de producción: Z no es vacío:  El conjunto de posibilidades de producción contiene los puntos de su frontera. Sin input no hay output:  No es posible producir algo de la nada. Eliminación gratuita:  La empresa puede eliminar sin costo alguno las mercancías , ya sean inputs o outputs que tiene en exceso. formalmente: Si z ϵ Z y z * ≤ z entonces  z *  ∈ Z.
Posibilidad de cerrar : Este supuesto es más conveniente a largo plazo que a corto plazo debido a que a corto plazo las posibilidades de cerrar son muy pocas  las razones son las obligaciones contractuales que puede tener la empresa , este supuesto implica que el vector 0 ∈ Z.  
Factores de producción y productos: Sea z= ( z 1 , . . . , z k ) el vector de factores productivos. z k  ≤ 0 si K= 1,…, N  IMPUT z k  ≥ 0 si K=N+1, … , N+M  OUTPUT z k  = 0 si K= N+M+1, ... , K  OTROS  Denotamos: x= (x 1, x 2 ,…,x N)  vector de factores productivos  y= (y 1,  y 2 , …, y M )  vector de los productos. Z= ( - x 1 , - x 2,  . .., x N,  y 1 , …, y M , o, …,o) ∈ Z
Isocuantas:  Son todos los vectores de inputs que permiten producir determinado volumen de output. Es el requerimiento de factores de producción para producir el vector  de productos.  IMPUT 2 IMPUT 1
Propiedad de anidación : si y ≥ y *  entonces V(y) ≤ V(y  * ) Se necesitan más inputs para producir más outputs. Inclusión por arriba:  Si x ∈ V(y) y x *   ≥ x, entonces x  *  ∈ V(y)  Convexidad
Problema primal: maximización del producto sujeto a los costos: Analizando con dos bienes: Max y= f(x 1 , fx 2 ) Sa: c = p 1 x 1 + p 2 x 2 L  =   f( X1 ,x 2 ) +  α ( c – p 1 x 1  – p 2 x 2  ) ∂ L  =  f 1 - αp 1  = 0 -> α = f 1  / p 1   … (1) ∂ X 1 ∂ L  =  f 2  - αp 2  = 0 -> α = f 2 / p 2  … (2) ∂ X 2 ∂ L  = C – p 1 x 1  – p 2 x 2  = 0  ∂ α f 1 /p 1  = f 2  / p 2  ->  CONDICIÓN NECESARIA
α: Es la productividad marginal por cada sol gastado en comprar los factores productivos    Se resuelve el problema primal igualando las productividades marginales de los factores productivos.
  El punto de equilibrio del productor y la tasa marginal de sustitución técnica:   Para que el productor maximice su producción sujeto a sus costos es muy importante también que la pendiente de la restricción se iguale a la pendiente de la isocuanta más alejada a alcanzar. TMST = f 1 /p 1  = f 2  / p 2  = - ∂x 1  /  δ x 2      
IMPUT2 IMPUT 1 E
Análisis Dual de la Producción: LA Función de Costos A)Función de costo de Corto Plazo Esta función nos muestra los costos mininos de una empresa que desea producir q unidades, dado el nivel de capital fijo y los precios de los factores. Matemáticamente es:
A)Función de costo de Corto Plazo
B) Función de costo de Largo Plazo Esta función muestra los costos mínimos de una empresa cuando decide producir q unidades, dados los precios de los factores w y r. Matemáticamente es: CT=CV CT
C) Propiedades de la función de costos CT es homogénea de grado uno en precios de factores CT es no decreciente en precio de factores Se cumple el Lema de Shepard. Demanda condicionadas de factor trabajo Demanda condicionadas de factor capital
CT es cóncava en precio de factores Es cóncava en precio del factor trabajo Es cóncava en precio del factor capital CT es continua en Q y precios de factores
D) Isocostos
: Es la cantidad máxima que puede utilizar de K si no utiliza nada de L. : Es la cantidad máxima que puede utilizar de L si no utiliza nada de K :Significa cuantas unidades de K debe dejar de contratar si desea  incrementar en una unidad la utilización de L.
E) Minimización de Costos S.a De la 1°y 2°restricción obtenemos  Demandas Condicionadas de Factores
 

Más contenido relacionado

PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
PDF
Demanda de factores: Nota de clase
DOC
Economias escala
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
PDF
Caso microeconomia j aimen
PPT
Costos a Corto Plazo
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Demanda de factores: Nota de clase
Economias escala
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicios resueltos-Produccion
Caso microeconomia j aimen
Costos a Corto Plazo

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
PPT
Econometría 1
PDF
Ejercicio resuelto de costes
PDF
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PDF
Ejercicio resuelto oligopolio
PDF
Funciones de-oferta-y-demanda
PDF
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
PPT
Roy y shepard[1]
PPTX
Excedente del consumidor y del productor
PPTX
Costos en el corto plazo
PDF
Modelo probabilidad
PDF
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
PPTX
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PDF
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
PDF
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
PDF
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Econometría 1
Ejercicio resuelto de costes
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicio resuelto oligopolio
Funciones de-oferta-y-demanda
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Roy y shepard[1]
Excedente del consumidor y del productor
Costos en el corto plazo
Modelo probabilidad
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Publicidad

Similar a Dual y primal (20)

PDF
Diapositiva 14. Microeconomia: Minimizacion_Costos
PDF
3) Curvas de Costos.pdf de la universidad
PDF
Teoría de la Firma. 3) Curvas de Costos.pd
PDF
1 pdfsam 10produccionycostos
PDF
Equipo5 130827111449-phpapp02
DOCX
Práctico_ 5 Derivadas
PPTX
Presentacion i dual sis-14
PPT
Dual prima tempresa
DOCX
Práctico 5 Derivadas
DOCX
Práctico 5 Derivadas
PPTX
Unidad 1 - Economia Empresarial(1).pptx
DOCX
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
DOCX
Unidad 03 la derivada de funciones
PDF
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
PPT
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
PDF
Teoría del Productor. 1) La Tecnología de Producción.pdf
PPT
ejemplo 1 a mano de GEPPETTO CON PPT.ppt
Diapositiva 14. Microeconomia: Minimizacion_Costos
3) Curvas de Costos.pdf de la universidad
Teoría de la Firma. 3) Curvas de Costos.pd
1 pdfsam 10produccionycostos
Equipo5 130827111449-phpapp02
Práctico_ 5 Derivadas
Presentacion i dual sis-14
Dual prima tempresa
Práctico 5 Derivadas
Práctico 5 Derivadas
Unidad 1 - Economia Empresarial(1).pptx
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
Unidad 03 la derivada de funciones
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
Teoría del Productor. 1) La Tecnología de Producción.pdf
ejemplo 1 a mano de GEPPETTO CON PPT.ppt
Publicidad

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Programa foro
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Manual moodle 2.8
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Encuesta UNI setiembre 2015
Programa foro
Encuesta UNI Agosto 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Manual moodle 2.8
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Informesesionapruebareglamentoelectoral

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Dual y primal

  • 1. E.A.P. DE ECONOMÍA PRIMAL Y DUAL EN LA TEORIA DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Per ú , DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INTEGRANTES: CASTILLO INCA DICK CORONEL ALTAMIRANO VICTOR DIAZ IMAN ROSA ESPINOSA MORALES DARWIN LIMA-PERU 2010
  • 2.  
  • 4. TEORÍA DE LA EMPRESA El conjunto de posibilidades de producción: Las empresas poseen tecnología la cual les permite transformar ciertos factores productivos (inputs) en sus productos finales (outputs) los que luego son ofrecidos al público. IMPUT -> ≪EMPRESA≫ : TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN -> OUTPUTS Asumimos la presencia de “K” BIENES: TOTAL DE BIENES DE LA EMPRESA = Inputs + outputs + “otros”
  • 5. Definimos el vector “z” como el vector de factores de producción y productos de una empresa y z= (z 1, z 2, . . . , z k ) donde z es subconjunto de R K . Z es un “plan de producción” Si z n < 0 es un input Si z n >0 es un output Si z n = 0 representa “ el otro” es decir no tiene nada que ver en el proceso productivo.
  • 6. Propiedades del conjunto de posibilidades de producción: Z no es vacío: El conjunto de posibilidades de producción contiene los puntos de su frontera. Sin input no hay output: No es posible producir algo de la nada. Eliminación gratuita: La empresa puede eliminar sin costo alguno las mercancías , ya sean inputs o outputs que tiene en exceso. formalmente: Si z ϵ Z y z * ≤ z entonces z * ∈ Z.
  • 7. Posibilidad de cerrar : Este supuesto es más conveniente a largo plazo que a corto plazo debido a que a corto plazo las posibilidades de cerrar son muy pocas las razones son las obligaciones contractuales que puede tener la empresa , este supuesto implica que el vector 0 ∈ Z.  
  • 8. Factores de producción y productos: Sea z= ( z 1 , . . . , z k ) el vector de factores productivos. z k ≤ 0 si K= 1,…, N IMPUT z k ≥ 0 si K=N+1, … , N+M OUTPUT z k = 0 si K= N+M+1, ... , K OTROS Denotamos: x= (x 1, x 2 ,…,x N) vector de factores productivos y= (y 1, y 2 , …, y M ) vector de los productos. Z= ( - x 1 , - x 2, . .., x N, y 1 , …, y M , o, …,o) ∈ Z
  • 9. Isocuantas: Son todos los vectores de inputs que permiten producir determinado volumen de output. Es el requerimiento de factores de producción para producir el vector de productos. IMPUT 2 IMPUT 1
  • 10. Propiedad de anidación : si y ≥ y * entonces V(y) ≤ V(y * ) Se necesitan más inputs para producir más outputs. Inclusión por arriba: Si x ∈ V(y) y x * ≥ x, entonces x * ∈ V(y) Convexidad
  • 11. Problema primal: maximización del producto sujeto a los costos: Analizando con dos bienes: Max y= f(x 1 , fx 2 ) Sa: c = p 1 x 1 + p 2 x 2 L = f( X1 ,x 2 ) + α ( c – p 1 x 1 – p 2 x 2 ) ∂ L = f 1 - αp 1 = 0 -> α = f 1 / p 1 … (1) ∂ X 1 ∂ L = f 2 - αp 2 = 0 -> α = f 2 / p 2 … (2) ∂ X 2 ∂ L = C – p 1 x 1 – p 2 x 2 = 0 ∂ α f 1 /p 1 = f 2 / p 2 -> CONDICIÓN NECESARIA
  • 12. α: Es la productividad marginal por cada sol gastado en comprar los factores productivos   Se resuelve el problema primal igualando las productividades marginales de los factores productivos.
  • 13.   El punto de equilibrio del productor y la tasa marginal de sustitución técnica:   Para que el productor maximice su producción sujeto a sus costos es muy importante también que la pendiente de la restricción se iguale a la pendiente de la isocuanta más alejada a alcanzar. TMST = f 1 /p 1 = f 2 / p 2 = - ∂x 1 / δ x 2    
  • 15. Análisis Dual de la Producción: LA Función de Costos A)Función de costo de Corto Plazo Esta función nos muestra los costos mininos de una empresa que desea producir q unidades, dado el nivel de capital fijo y los precios de los factores. Matemáticamente es:
  • 16. A)Función de costo de Corto Plazo
  • 17. B) Función de costo de Largo Plazo Esta función muestra los costos mínimos de una empresa cuando decide producir q unidades, dados los precios de los factores w y r. Matemáticamente es: CT=CV CT
  • 18. C) Propiedades de la función de costos CT es homogénea de grado uno en precios de factores CT es no decreciente en precio de factores Se cumple el Lema de Shepard. Demanda condicionadas de factor trabajo Demanda condicionadas de factor capital
  • 19. CT es cóncava en precio de factores Es cóncava en precio del factor trabajo Es cóncava en precio del factor capital CT es continua en Q y precios de factores
  • 21. : Es la cantidad máxima que puede utilizar de K si no utiliza nada de L. : Es la cantidad máxima que puede utilizar de L si no utiliza nada de K :Significa cuantas unidades de K debe dejar de contratar si desea incrementar en una unidad la utilización de L.
  • 22. E) Minimización de Costos S.a De la 1°y 2°restricción obtenemos Demandas Condicionadas de Factores
  • 23.