SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
TORQUES Y SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
1
HÉCTOR ARBOLEDA
PESCADOR
TORQUE
(τ):
Es el efecto de rotación que una fuerza produce sobre
un cuerpo que puede rotar libremente alrededor de un
punto.
F F
0
0: Indica el punto de rotación
0
HÉCTOR ARBOLEDA
PESCADOR
2
PRESICIONES
Si el cuerpo gira en el mismo sentido de la manecillas del reloj,
es un torque negativo, y si gira en sentido contrario es un
torque positivo.
1.
Torque positivo Torque negativo
2.
Si la fuerza se aplica exactamente en el punto de rotación, no se
produce torque.
F
τf = 0
HÉCTOR ARBOLEDA
PESCADOR
3
PRESICIONES
3.
La magnitud de un torque se calcula multiplicando el valor de la
fuerza por la palanca por el seno del ángulo entre la fuerza y la
palanca.
La distancia entre el punto de rotación y el punto de aplicación
de la fuerza se denomina “PALANCA”.
Palanca (x)
F
4.
τf = F·x·Senθ
0
HÉCTOR ARBOLEDA
PESCADOR
4
PRESICIONES
5. Si una fuerza se aplica paralela a la palanca, no se produce torque.
F τf = 0
6.
Un cuerpo puede estar sometido a más de una fuerza que
producen o no producen torque.
F1
F2 F3
F4
Analice el efecto de c/F.
0
0
HÉCTOR ARBOLEDA
PESCADOR
5
ANÁLISIS
F1: No produce torque porque se aplica paralela a la palanca
F2:
F3:
F4:
Produce torque positivo
No produce torque porque se aplica exactamente en el
punto de rotación
Produce torque negativo
HÉCTOR ARBOLEDA
PESCADOR
6
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: EQUILIBRIO DE ROT
PRESICIONES
7. Si el punto de rotación del cuerpo no está exactamente en el
centro de masa, el peso del cuerpo produce torque.
W
Τw = W·x·Senθx
El peso de un cuerpo se
representa en su centro
de masa
Suponga que sobre un cuerpo que puede girar libremente
alrededor de un punto actúan varias fuerzas
0
HÉCTOR ARBOLEDA
PESCADOR
7
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: EQUILIBRIO DE ROT
F1 W
F3
F2
T
θ
El cuerpo conserva el equilibrio de rotación
si y solo si la suma de torques que actúan
sobre él es cero. En concreto: los torque se
anulan.
Equilibrio
de rotación Στ = 0
EJEMPLO 1
Una barra homogénea de 2 metros, 1,5 Kilogramos y con eje de
rotación en su centro de masa, se encuentra sometida a las fuerzas
representadas. Calcule el torque producido por cada fuerza.
0
HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR
8
F1=10 new
T= 20 new, θ = 30°
Wb=15 newF2=12 new F3=8 new
F4=16 new0,3 m 0,7 m 0,4 m 0,6 m
SOLUCIÓN
TF1 = 10 · 1 · Sen90°
TF1 = 10 New· m
El peso de un cuerpo se representa en su centro de masa
Negativo
TF2 = 12 · 0,7 · Sen90°
TF2 = 8,4 New· m
Positivo
TF3 = 8 · 1 · Sen90°
TF3 = 8 New· m
Negativo
TF4 = 16 · 1 · Sen0°
TF4 = 0
Twb = 15 · 0 · Sen90°
Twb = 0
TT = 20 · 0,4 · Sen30°
TT = 4 New∙m
Positivo
o
HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR
9
EJEMPLO 2
Una barra homogénea de 2 m., 1,4 Kg y eje de rotación descentrado,
se encuentra sometida a las fuerzas representadas. Calcule el torque
producido por cada fuerza.
0,4m 0,6m 0,5m 0,5m
F1=20New F2=9,1New
T=11,7 New, θ=53,13°
Wb=14New
0
DESARROLLO:
TF1 = 20 · 0,4 · Sen90°
TF1 = 8 New· m
TF2 = 9,1 · 1,1 · Sen90°
TF2 = 10 New· m
TT = 11,7 · 1,6 · Sen53,13°
TT = 15 New∙m
TW = 14 · 0,6 · Sen90°
TW = 8,4 New∙m
Positivo Positivo
Negativo Negativo
El peso de
la barra se
represent
a en el
centro de
masa.
HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR
10
EJEMPLO 3:
La barra de la figura es de 1,2 m y de 1,6 Kg. Calcule el
valor de T para que conserve el equilibrio.
T=
F1=10New Wb=16New F2=14New
36,9°
0,6m 0,3m 0,3m
0 1. Peso de la barra
Wb=1,6kg · 10m/s2
Wb=16New
2. Se calcula los torques,
inclusive hipotéticamente el de
“T” que no se conoce.
TF1 = 10 · 0,9 · Sen90°
TF1 = 9 New∙m
TF2 = 14 · 0,3 · Sen90°
TF2 = 4,2 New∙m
TW = 16 · 0,3 · Sen90°
TW = 4,8 New∙m
TT = T· 0,9· Sen36,9°
TT = T∙0,54
3. Se aplica la 2da
condición de equilibrio.
ΣT = 0
(+) (+)
(–)(–)
9 + 4,8 – 4,2 – T ∙ 0,54 = 0
9,6 = T· 0,54
9,6/0,54 = T
17,8 New = T
HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR
11
EJEMPLO 4:La barra de la figura es de 1,6 m y de 2 Kg. Calcule la
palanca de la fuerza T para que conserve el equilibrio.
0,8 m0,5 m0,3 m
0
F1=15 New F2=5 NewWb=20 New
T=14 New, θ=53,13°
X
PESO DE LA
BARRA
Wb=20 New
Wb=2 kg•10m/s2
TORQUES
TF1 = 4,5 New∙m
TF1 = 15•0,3•Sen90°
(+)
TF2 = 5•1,3•sen90°
TF2 = 6,5 New∙m (–)
TW b= 20•0,5•Sen90°
TW b= 10 New∙m (–)
TT = 14•X•Sen53,13°
TT = 11,2New•X(+)
3. Se aplica la 2da
condición de equilibrio.
ΣT = 0
11,2•X + 4,5 – 10 – 6,5 = 0
11,2•X – 12 = 0
X = 12/11,2
X = 1,1 m.

Más contenido relacionado

PPTX
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
PPSX
Torque o momento de una fuerza
PPTX
Energia mecanica, potencial & cinetica
PPT
Equilibrio traslacional
PPTX
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
DOCX
Equilibrio rotacional
DOCX
PPT
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
Torque o momento de una fuerza
Energia mecanica, potencial & cinetica
Equilibrio traslacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio

La actualidad más candente (20)

PDF
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
PPTX
Movimiento Armónico Simple
PDF
Problemas Segunda Ley de Newton
PDF
Equilibrio estático y elasticidad
PPT
Torque de una fuerza
PPTX
TRABAJO Y POTENCIA
DOCX
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
PDF
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
PDF
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
PDF
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
PDF
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
PDF
Mesa de fuerzas.docx
PDF
Problemas Resueltos-plano-inclinado
PPT
Ejercicio 4.61-t
PDF
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
PDF
torque-momento-de-una-fuerza
PDF
Trabajo potencia energía fisíca 2
PPTX
Dinamica grupo 9-ejercicios
PPTX
Ejercicio 2 1 4
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Movimiento Armónico Simple
Problemas Segunda Ley de Newton
Equilibrio estático y elasticidad
Torque de una fuerza
TRABAJO Y POTENCIA
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
Mesa de fuerzas.docx
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Ejercicio 4.61-t
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
torque-momento-de-una-fuerza
Trabajo potencia energía fisíca 2
Dinamica grupo 9-ejercicios
Ejercicio 2 1 4
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Torques pares y condiciones,equilibrio cuerpo rigido
PPT
Semana 7 dinámica rotacional
PPTX
Trabajo practico nº2
PPT
juegos matematicos
PDF
Dinámica de rotación
PDF
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
PPT
Torque y Rotación
DOC
Torque O Momento De Fuerza
PDF
Solucionario de trigonometría de granville
PPT
Leyes de newton. Dinámica
PDF
Solulibro
ODP
Trigonometria
PDF
Juegos matematicos
PDF
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
PPT
Materiales didacticos de Matemática
PDF
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
PPT
Juegos Matematicos(1)
Torques pares y condiciones,equilibrio cuerpo rigido
Semana 7 dinámica rotacional
Trabajo practico nº2
juegos matematicos
Dinámica de rotación
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Torque y Rotación
Torque O Momento De Fuerza
Solucionario de trigonometría de granville
Leyes de newton. Dinámica
Solulibro
Trigonometria
Juegos matematicos
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
Materiales didacticos de Matemática
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegos Matematicos(1)
Publicidad

Similar a Torques o Momento de Fuerza (20)

PDF
euilibriomrotacional teoria y ejercicios universidad de santiago
PDF
Ejemplos equilibrio
PDF
PPT
PDF
Dinámica de la rotación
PDF
Dinámica de la rotación
PDF
Dinámica de la rotación
PDF
Dinámica rotacional bachillerato
PPT
5. estaticadel cuerporigido
PDF
ENERGIA CINETICA : la capacidad que poseen los cuerpos en movimiento para pr...
PDF
Estática, equilibrio y torció
PDF
555607442-S06-s1-Segunda-Condicion-de-Equilibrio.pdf
PDF
Fisica superior 3° bloque 1
PDF
PPTX
SEGUNDA CONDICION de equilibrio estatica.pptx
PPT
4. estática
PPTX
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_05b
euilibriomrotacional teoria y ejercicios universidad de santiago
Ejemplos equilibrio
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
Dinámica rotacional bachillerato
5. estaticadel cuerporigido
ENERGIA CINETICA : la capacidad que poseen los cuerpos en movimiento para pr...
Estática, equilibrio y torció
555607442-S06-s1-Segunda-Condicion-de-Equilibrio.pdf
Fisica superior 3° bloque 1
SEGUNDA CONDICION de equilibrio estatica.pptx
4. estática
Tippens fisica 7e_diapositivas_05b

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Torques o Momento de Fuerza

  • 1. TORQUES Y SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO 1 HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR TORQUE (τ): Es el efecto de rotación que una fuerza produce sobre un cuerpo que puede rotar libremente alrededor de un punto. F F 0 0: Indica el punto de rotación 0
  • 2. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 2 PRESICIONES Si el cuerpo gira en el mismo sentido de la manecillas del reloj, es un torque negativo, y si gira en sentido contrario es un torque positivo. 1. Torque positivo Torque negativo 2. Si la fuerza se aplica exactamente en el punto de rotación, no se produce torque. F τf = 0
  • 3. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 3 PRESICIONES 3. La magnitud de un torque se calcula multiplicando el valor de la fuerza por la palanca por el seno del ángulo entre la fuerza y la palanca. La distancia entre el punto de rotación y el punto de aplicación de la fuerza se denomina “PALANCA”. Palanca (x) F 4. τf = F·x·Senθ 0
  • 4. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 4 PRESICIONES 5. Si una fuerza se aplica paralela a la palanca, no se produce torque. F τf = 0 6. Un cuerpo puede estar sometido a más de una fuerza que producen o no producen torque. F1 F2 F3 F4 Analice el efecto de c/F. 0 0
  • 5. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 5 ANÁLISIS F1: No produce torque porque se aplica paralela a la palanca F2: F3: F4: Produce torque positivo No produce torque porque se aplica exactamente en el punto de rotación Produce torque negativo
  • 6. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 6 SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: EQUILIBRIO DE ROT PRESICIONES 7. Si el punto de rotación del cuerpo no está exactamente en el centro de masa, el peso del cuerpo produce torque. W Τw = W·x·Senθx El peso de un cuerpo se representa en su centro de masa Suponga que sobre un cuerpo que puede girar libremente alrededor de un punto actúan varias fuerzas 0
  • 7. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 7 SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: EQUILIBRIO DE ROT F1 W F3 F2 T θ El cuerpo conserva el equilibrio de rotación si y solo si la suma de torques que actúan sobre él es cero. En concreto: los torque se anulan. Equilibrio de rotación Στ = 0 EJEMPLO 1 Una barra homogénea de 2 metros, 1,5 Kilogramos y con eje de rotación en su centro de masa, se encuentra sometida a las fuerzas representadas. Calcule el torque producido por cada fuerza. 0
  • 8. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 8 F1=10 new T= 20 new, θ = 30° Wb=15 newF2=12 new F3=8 new F4=16 new0,3 m 0,7 m 0,4 m 0,6 m SOLUCIÓN TF1 = 10 · 1 · Sen90° TF1 = 10 New· m El peso de un cuerpo se representa en su centro de masa Negativo TF2 = 12 · 0,7 · Sen90° TF2 = 8,4 New· m Positivo TF3 = 8 · 1 · Sen90° TF3 = 8 New· m Negativo TF4 = 16 · 1 · Sen0° TF4 = 0 Twb = 15 · 0 · Sen90° Twb = 0 TT = 20 · 0,4 · Sen30° TT = 4 New∙m Positivo o
  • 9. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 9 EJEMPLO 2 Una barra homogénea de 2 m., 1,4 Kg y eje de rotación descentrado, se encuentra sometida a las fuerzas representadas. Calcule el torque producido por cada fuerza. 0,4m 0,6m 0,5m 0,5m F1=20New F2=9,1New T=11,7 New, θ=53,13° Wb=14New 0 DESARROLLO: TF1 = 20 · 0,4 · Sen90° TF1 = 8 New· m TF2 = 9,1 · 1,1 · Sen90° TF2 = 10 New· m TT = 11,7 · 1,6 · Sen53,13° TT = 15 New∙m TW = 14 · 0,6 · Sen90° TW = 8,4 New∙m Positivo Positivo Negativo Negativo El peso de la barra se represent a en el centro de masa.
  • 10. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 10 EJEMPLO 3: La barra de la figura es de 1,2 m y de 1,6 Kg. Calcule el valor de T para que conserve el equilibrio. T= F1=10New Wb=16New F2=14New 36,9° 0,6m 0,3m 0,3m 0 1. Peso de la barra Wb=1,6kg · 10m/s2 Wb=16New 2. Se calcula los torques, inclusive hipotéticamente el de “T” que no se conoce. TF1 = 10 · 0,9 · Sen90° TF1 = 9 New∙m TF2 = 14 · 0,3 · Sen90° TF2 = 4,2 New∙m TW = 16 · 0,3 · Sen90° TW = 4,8 New∙m TT = T· 0,9· Sen36,9° TT = T∙0,54 3. Se aplica la 2da condición de equilibrio. ΣT = 0 (+) (+) (–)(–) 9 + 4,8 – 4,2 – T ∙ 0,54 = 0 9,6 = T· 0,54 9,6/0,54 = T 17,8 New = T
  • 11. HÉCTOR ARBOLEDA PESCADOR 11 EJEMPLO 4:La barra de la figura es de 1,6 m y de 2 Kg. Calcule la palanca de la fuerza T para que conserve el equilibrio. 0,8 m0,5 m0,3 m 0 F1=15 New F2=5 NewWb=20 New T=14 New, θ=53,13° X PESO DE LA BARRA Wb=20 New Wb=2 kg•10m/s2 TORQUES TF1 = 4,5 New∙m TF1 = 15•0,3•Sen90° (+) TF2 = 5•1,3•sen90° TF2 = 6,5 New∙m (–) TW b= 20•0,5•Sen90° TW b= 10 New∙m (–) TT = 14•X•Sen53,13° TT = 11,2New•X(+) 3. Se aplica la 2da condición de equilibrio. ΣT = 0 11,2•X + 4,5 – 10 – 6,5 = 0 11,2•X – 12 = 0 X = 12/11,2 X = 1,1 m.