INTRODUCCIÓN A LA
ADMINISTRACIÓN
PARA
INGENIEROS
UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14
Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz
Administración Contable y
Financiera
Esquema
• Funciones, usos y usuarios de la
información contable. Ciclo contable, e
informes.
• Finanzas. Campo e importancia.
Mercados Financieros.
• Ejemplos.
• Caso Facultad de Ingeniería.
Conceptualización del problema
» Proceso contable
» Entrada
• Información relativa a Reportes Financieros
operaciones realizadas.
-Identificación
-Recolección y valuación
-Clasificación y registro
-Presentación
Características de las principales
orientaciones contables
• Orientación externa (financiera) – para los
usuarios externos (accionistas, acreedores,
gobierno, empleados, etc)
• Orientación interna (administrativa) –
enfocada a los usuarios internos.
Contabilidad financiera
• Definición: la técnica que se utiliza para producir
información expresada en transacciones que realiza una
entidad económica, para facilitar la toma de decisiones.
• Necesidad normativa de la información financiera
Contabilidad Administrativa
• Definición: es la información monetaria y no monetaria,
generada en una empresa, para la toma de decisiones de la
administración de un ente económico.
• Ejemplos de reportes generados por la contabilidad
administrativa
Otras orientaciones contables
• Contabilidad fiscal: Encargada de dar cumplimiento a las
obligaciones tributarias de la empresa.
• Contabilidad especial: Es realmente información
financiera, basada en normativas del organismo que regula
su actividad.
La actividad económica
• Las operaciones comerciales
• Los registros en las cuentas
Generación de información
contable
• La registración contable
• Los estados contables
Generación de la información
financiera
• Origen y aplicación de fondos
• Los estados financieros
Clasificación del activo
• Activo circulante
• Activo fijo
• Otros activos
Clasificación del pasivo
• Pasivo de corto plazo
• Pasivo de largo plazo
Clasificación del capital contable
• Capital aportado
• Capital ganado
 
COMPAÑÍA LA DETALLADA S.A.
Estado de Situación Patrimonial
al 31 de diciembre de 1998
Activo Pasivo
Activo Circulante Pasivo a corto Plazo
Caja 100             Proveedores 200      
Bancos 200             Acreedores 100      
Clientes 200             Contribuciones por pagar 200      
Deudores diversos 100             Total pasivo a corto plazo 500
Inventarios 900            
Total Activo Circulante 1.500 Pasivo a largo plazo
Crédito bancario 6.000   
Activo Fijo Total pasivo a largo plazo 6.000
Terreno 800            
Edificio 8.000          Capital Contable
Depreciación ac. de edificio -1.000         Capital Social 6.230   
Mobiliario y equipo 6.000          Resultados de Ejs. anteriores 2.000   
Dep. ac. de mob. y eq. -600            Resultado del ejercicio 970      
Total Activo Fijo 13.200 Total Capital Contable 9.200
Otros activos
Títulos valores 2000
Amort. de títulos -1000
Total Otros Activos 1000
Total Activo 15.700 Total Pasivo y Capital 15.700
Análisis del ESP
• Qué tipo de inversiones tiene la empresa?
• Qué tipo de obligaciones tiene?
• Tiene la empresa capacidad de pago
suficiente para liquidar sus deudas en el
corto plazo?
Estado de Resultados
• Resultado del ejercicio
• Ingresos
• Egresos
• Base devengado
COMPAÑÍA LA DETALLADA S.A.
Estado de Resultados
por el año terminado el 31 de diciembre de 1998
Actividad Preponderante Ventas netas 14.600      
Costo de ventas -9.900       
Utilidad bruta 4.700
Actividad Operativa Gastos de operación -2.480       
Utilidad de operación 2.220
Actividad Financiera Gastos Financieros -850          
Utilidad por operaciones continuas antes de impuestos 1.370
Efecto Tributario IVA -280          
IRIC -120
Utilidad por operaciones continuas 970
Actividades no recurrentes Ganancia por operaciones discontinuadas 35             
Partidas extraordinarias -35            
Utilidad neta 970
ESP - ER
Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados
Activo
circulante
Activo
fijo
Otros
activos
Pasivo a
corto plazo
Pasivo a
largo plazo
Capital
aportado
Capital
ganado
Ingresos
Egresos
Estructura del Estado de
Resultados
• Ventas
• Costo de Ventas
• Gastos de operación
• Gastos Financieros
• Utilidad o Pérdida
• Impuestos
• Partidas Extraordinarias
Análisis del Estado de Resultados
Gastos Financieros
(3%) Utilidad (10%)
Gastos de operación
(7%)
Impuestos
(30%)
Costo de ventas
(50%)
Preguntas
• Cuál es la actividad más costosa?
• Es la utilidad de la empresa razonable?
• Tiene la empresa capacidad de
endeudamiento?
Finanzas Corporativas
InversionesMercados e
Inst. Financieras
Finanzas
Concepto
Áreas de estudio
Finanzas Corporativas
Decisiones de inversión
Finanzas Corporativas Decisiones de financiamiento
Decisiones de dividendos
La empresa y la función del
administrador financiero
• La empresa como vehículo de inversión
• La empresa como entidad contable
• La empresa como una serie de acuerdos
contractuales
El objetivo financiero en la
corporación moderna
• Conglomerados Económicos
• Economías de escala
• Economías de escala
• Teoría de la agencia
• Costos de agencia
• Mercados eficientes
• Conflicto entre accionista y acreedor
Costos que perjudican a la
sociedad
• Costo social
• Administrador eficiente - aumenta el precio
de la acción?
El sistema financiero
Sistema
Financiero
Distribución
Eficiente
de recursos
Crecimiento Bienestar
El sistema financiero
Sistema Financiero
Instituciones de apoyo Reguladores
Instrumentos Financieros
Mercados
Mercados
Instituciones Financieras
El Sistema Financiero
• Mercados Financieros
– Precio
– Liquidez
– Costos de búsqueda y de información
– Clasificación
– Según liquidación
– Según plazo
– Según colocación
El Sistema Financiero
• Instituciones Financieras
Riesgo Banco Riesgo acreedor
$ $
Ahorrador
Banco
Realiza utilidades mediante
diferenciales de tasas
y toma riesgos crediticios
y de mercado
Empresa
Instrumentos Financieros
Acciones preferentes
Bonos convertibles
Instrumentos de renta fija
Instrumentos de renta variable
Instrumentos derivados
Preguntas para discusión
1. Función del administrador financiero
2. Importancia de la estructura de capital de una empresa
3. Diferencia entre maximizar las utilidades y el precio de
la acción
4. Costos de agencia: definición y causas de surgimiento
5. Ventajas de un Sistema Financiero
6. Instrumentos Financieros – función
7. Mercado primario y secundario – diferencias
8. Mercado de dinero y de capitales – diferencias
LECTURA RECOMENDADA
•Administración. Un enfoque interdisciplinario.
Robles y Alcérreca
•Contabilidad Básica. Fowler Newton
•Diagnóstico/evaluación sistemática de los
problemas de la empresa. Podestá - Luchessa
UN CASO DE ESTUDIO
Una institución de enseñanza terciaria
de carácter público y su información
financiero – contable.
REFERENCIAS SOBRE
CASO
Balance año 2000
Fondos de Recursos Extrapresupuestarios
La Contabilidad en una empresa
terciaria
• Recursos Presupuestales - Contabilización
• Recursos Extrapresupuestales -
Contabilización
Interpretación del ESP y ER del
caso de estudio
• Información relevante?
• Qué le agregaría?
• Desagregación suficiente?
• La facultad tiene muchos deudores?
• La facultad tiene muchos acreedores?
• Tiene la facultad capacidad de
endeudamiento?
Preguntas clave
• ¿Por qué la información financiero - contable de
una organización es importante para la gestión?
• ¿Qué aporta la registración contable para conocer
la administración de las organizaciones?
• ¿Cómo considero las peculiaridades de cada caso
en relación con la teoría?
Síntesis
• La visión de la administración financiero -
contable de las organizaciones aporta información
para la toma de decisiones.
• La necesidad de conocer la registración contable
de la misma para trabajar con organizaciones
• La importancia de considerar los aspectos
singulares de su plan de cuentas

M11 org contabilidad y finanzas 2006 v14

  • 1.
    INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaRFIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz
  • 2.
  • 3.
    Esquema • Funciones, usosy usuarios de la información contable. Ciclo contable, e informes. • Finanzas. Campo e importancia. Mercados Financieros. • Ejemplos. • Caso Facultad de Ingeniería.
  • 4.
    Conceptualización del problema »Proceso contable » Entrada • Información relativa a Reportes Financieros operaciones realizadas. -Identificación -Recolección y valuación -Clasificación y registro -Presentación
  • 5.
    Características de lasprincipales orientaciones contables • Orientación externa (financiera) – para los usuarios externos (accionistas, acreedores, gobierno, empleados, etc) • Orientación interna (administrativa) – enfocada a los usuarios internos.
  • 6.
    Contabilidad financiera • Definición:la técnica que se utiliza para producir información expresada en transacciones que realiza una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones. • Necesidad normativa de la información financiera
  • 7.
    Contabilidad Administrativa • Definición:es la información monetaria y no monetaria, generada en una empresa, para la toma de decisiones de la administración de un ente económico. • Ejemplos de reportes generados por la contabilidad administrativa
  • 8.
    Otras orientaciones contables •Contabilidad fiscal: Encargada de dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de la empresa. • Contabilidad especial: Es realmente información financiera, basada en normativas del organismo que regula su actividad.
  • 9.
    La actividad económica •Las operaciones comerciales • Los registros en las cuentas
  • 10.
    Generación de información contable •La registración contable • Los estados contables
  • 11.
    Generación de lainformación financiera • Origen y aplicación de fondos • Los estados financieros
  • 12.
    Clasificación del activo •Activo circulante • Activo fijo • Otros activos
  • 13.
    Clasificación del pasivo •Pasivo de corto plazo • Pasivo de largo plazo
  • 14.
    Clasificación del capitalcontable • Capital aportado • Capital ganado
  • 15.
      COMPAÑÍA LA DETALLADAS.A. Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 1998 Activo Pasivo Activo Circulante Pasivo a corto Plazo Caja 100             Proveedores 200       Bancos 200             Acreedores 100       Clientes 200             Contribuciones por pagar 200       Deudores diversos 100             Total pasivo a corto plazo 500 Inventarios 900             Total Activo Circulante 1.500 Pasivo a largo plazo Crédito bancario 6.000    Activo Fijo Total pasivo a largo plazo 6.000 Terreno 800             Edificio 8.000          Capital Contable Depreciación ac. de edificio -1.000         Capital Social 6.230    Mobiliario y equipo 6.000          Resultados de Ejs. anteriores 2.000    Dep. ac. de mob. y eq. -600            Resultado del ejercicio 970       Total Activo Fijo 13.200 Total Capital Contable 9.200 Otros activos Títulos valores 2000 Amort. de títulos -1000 Total Otros Activos 1000 Total Activo 15.700 Total Pasivo y Capital 15.700
  • 16.
    Análisis del ESP •Qué tipo de inversiones tiene la empresa? • Qué tipo de obligaciones tiene? • Tiene la empresa capacidad de pago suficiente para liquidar sus deudas en el corto plazo?
  • 17.
    Estado de Resultados •Resultado del ejercicio • Ingresos • Egresos • Base devengado
  • 18.
    COMPAÑÍA LA DETALLADAS.A. Estado de Resultados por el año terminado el 31 de diciembre de 1998 Actividad Preponderante Ventas netas 14.600       Costo de ventas -9.900        Utilidad bruta 4.700 Actividad Operativa Gastos de operación -2.480        Utilidad de operación 2.220 Actividad Financiera Gastos Financieros -850           Utilidad por operaciones continuas antes de impuestos 1.370 Efecto Tributario IVA -280           IRIC -120 Utilidad por operaciones continuas 970 Actividades no recurrentes Ganancia por operaciones discontinuadas 35              Partidas extraordinarias -35             Utilidad neta 970
  • 19.
    ESP - ER Estadode Situación Patrimonial Estado de Resultados Activo circulante Activo fijo Otros activos Pasivo a corto plazo Pasivo a largo plazo Capital aportado Capital ganado Ingresos Egresos
  • 20.
    Estructura del Estadode Resultados • Ventas • Costo de Ventas • Gastos de operación • Gastos Financieros • Utilidad o Pérdida • Impuestos • Partidas Extraordinarias
  • 21.
    Análisis del Estadode Resultados Gastos Financieros (3%) Utilidad (10%) Gastos de operación (7%) Impuestos (30%) Costo de ventas (50%)
  • 22.
    Preguntas • Cuál esla actividad más costosa? • Es la utilidad de la empresa razonable? • Tiene la empresa capacidad de endeudamiento?
  • 23.
    Finanzas Corporativas InversionesMercados e Inst.Financieras Finanzas Concepto Áreas de estudio
  • 24.
    Finanzas Corporativas Decisiones deinversión Finanzas Corporativas Decisiones de financiamiento Decisiones de dividendos
  • 25.
    La empresa yla función del administrador financiero • La empresa como vehículo de inversión • La empresa como entidad contable • La empresa como una serie de acuerdos contractuales
  • 26.
    El objetivo financieroen la corporación moderna • Conglomerados Económicos • Economías de escala • Economías de escala • Teoría de la agencia • Costos de agencia • Mercados eficientes • Conflicto entre accionista y acreedor
  • 27.
    Costos que perjudicana la sociedad • Costo social • Administrador eficiente - aumenta el precio de la acción?
  • 28.
  • 29.
    El sistema financiero SistemaFinanciero Instituciones de apoyo Reguladores Instrumentos Financieros Mercados Mercados Instituciones Financieras
  • 30.
    El Sistema Financiero •Mercados Financieros – Precio – Liquidez – Costos de búsqueda y de información – Clasificación – Según liquidación – Según plazo – Según colocación
  • 31.
    El Sistema Financiero •Instituciones Financieras Riesgo Banco Riesgo acreedor $ $ Ahorrador Banco Realiza utilidades mediante diferenciales de tasas y toma riesgos crediticios y de mercado Empresa
  • 32.
    Instrumentos Financieros Acciones preferentes Bonosconvertibles Instrumentos de renta fija Instrumentos de renta variable Instrumentos derivados
  • 33.
    Preguntas para discusión 1.Función del administrador financiero 2. Importancia de la estructura de capital de una empresa 3. Diferencia entre maximizar las utilidades y el precio de la acción 4. Costos de agencia: definición y causas de surgimiento 5. Ventajas de un Sistema Financiero 6. Instrumentos Financieros – función 7. Mercado primario y secundario – diferencias 8. Mercado de dinero y de capitales – diferencias
  • 34.
    LECTURA RECOMENDADA •Administración. Unenfoque interdisciplinario. Robles y Alcérreca •Contabilidad Básica. Fowler Newton •Diagnóstico/evaluación sistemática de los problemas de la empresa. Podestá - Luchessa
  • 35.
    UN CASO DEESTUDIO Una institución de enseñanza terciaria de carácter público y su información financiero – contable.
  • 36.
    REFERENCIAS SOBRE CASO Balance año2000 Fondos de Recursos Extrapresupuestarios
  • 37.
    La Contabilidad enuna empresa terciaria • Recursos Presupuestales - Contabilización • Recursos Extrapresupuestales - Contabilización
  • 38.
    Interpretación del ESPy ER del caso de estudio • Información relevante? • Qué le agregaría? • Desagregación suficiente? • La facultad tiene muchos deudores? • La facultad tiene muchos acreedores? • Tiene la facultad capacidad de endeudamiento?
  • 39.
    Preguntas clave • ¿Porqué la información financiero - contable de una organización es importante para la gestión? • ¿Qué aporta la registración contable para conocer la administración de las organizaciones? • ¿Cómo considero las peculiaridades de cada caso en relación con la teoría?
  • 40.
    Síntesis • La visiónde la administración financiero - contable de las organizaciones aporta información para la toma de decisiones. • La necesidad de conocer la registración contable de la misma para trabajar con organizaciones • La importancia de considerar los aspectos singulares de su plan de cuentas