SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA INORGANICA
Nomenclatura: elementos y compuestos
→ Un elemento está formado por un mismo tipo de átomos,
caracterizados por su número atómico, o sea, por el número de
protones que poseen.
→ Todos los elementos, con excepción de los gases nobles, tienen
tendencia a combinarse entre sí para formar compuestos. Esto
se denomina reacción química o cambio químico.
→ Así como los elementos están formados por un mismo tipo de
átomos, los compuestos están formados por MOLECULAS
iguales.
→ Según la combinación de los elementos en tipo y cantidad,
siempre exactamente definidos, se obtienen los diferentes
compuestos químicos.
→ La combinación de los elementos entre sí ocurre de acuerdo a
sus afinidades por los electrones (electronegatividad) y
capacidades de combinación (valencia).
Reacciones químicas
→ Las reacciones químicas pueden ocurrir
● entre elementos
● entre elementos y compuestos
● entre compuestos
→ Las reacciones químicas se representan a través de una
ECUACION QUIMICA:
A + B C + D
A y B son los REACCIONANTES (antes de la flecha)
C y D son los PRODUCTOS (después de la flecha)
→ Las ecuaciones químicas deben escribirse BALANCEADAS, es
decir, el número de átomos de cada elemento a ambos lados de la
ecuación debe ser igual.
I A metales alcalinos Li, Na, K
II A metales alcalino-térreos Mg, Ca
III A no-metales, anfóteros, metales Al (anfótero)
IV A no-metales C
V A no-metales N, P
VI A no-metales O, S
VII A no-metales F, Cl, Br, I
VIII A gases nobles He, Ne, Ar, Kr
Es INDISPENSABLE conocer grupo, carácter y valencias.
Elementos químicos a considerar en este curso
GRUPO carácter se deben conocer
I B metales Cu, Ag
II B anfóteros y metales Zn (anfótero)
Hg (metal)
III B metales -------
IV B metales -------
V B metales y anfóteros -------
VI B anfóteros y no-metales Cr (anfótero)
VII B anfóteros Mn
VIII B metales y anfóteros Fe (metal)
Es INDISPENSABLE conocer grupo, carácter y valencias.
Elementos químicos a considerar en este curso
GRUPO carácter se deben conocer
Valencia de los elementos a utilizar
Elementos Grupo Valencia(s) Elementos Grupo Valencia(s)
Li, Na, K I A 1
Mg, Ca II A 2
Al III A 3
C IV A 2, 4
N V A 1, 2, 3, 4, 5
P V A 3, 5
O VI A 2
S VI A 2, 4, 6
F, Cl, Br, I VII A 1, 3, 5, 7
Cu I B 1, 2*
Ag I B 1
Zn II B 2
Hg II B 1, 2
Cr VI B 2, 3, 6
Mn VII B 2, 3, 4, 6, 7
Fe VIII B 2, 3
Nomenclatura inorgánica: clasificación de los elementos y
de los compuestos
elementos
• metales
• no-metales
• anfóteros (ánfidos)
• inertes o gases nobles
compuestos
binarios
ternarios
• óxidos
• compuestos hidrogenados
• sales binarias
• hidróxidos (bases)
• oxácidos
• sales ternarias
Nomenclatura de compuestos binarios
COMPUESTOS BINARIOS: formados por 2 elementos
1. OXIDOS
El oxígeno con valencia 2.
1A OXIDOS METALICOS: formados por un metal y oxígeno.
→ Metales con valencia única
O valencia 2
Na valencia 1 Na2O óxido de sodio
O valencia 2
Ca valencia 2 CaO óxido de calcio
O valencia 2
Al valencia 3 Al2O3 óxido de aluminio
Como proceder
Na - = O Na2O
valencia 1 valencia 2
Mg = = O MgO
valencia 2 valencia 2
Al ≡ = O Al2O3
valencia 3 valencia 2
Al
Al
O
O
O
Al2O3
Compuestos binarios
→ Metales con 2 valencias diferentes
O valencia 2 // Cu valencias 1 y 2
Cu2O óxido de Cu I u óxido cuproso (valencia menor)
CuO óxido de Cu II u óxido cúprico (valencia mayor)
O valencia 2 // Fe valencias 2 y 3
FeO óxido de Fe II u óxido ferroso (valencia menor)
Fe2O3 óxido de Fe III u óxido férrico (valencia mayor)
Valencia menor “OSO” Valencia mayor “ICO”
Compuestos binarios
1B OXIDOS NO-METALICOS O ANHIDRIDOS: formados por
un no-metal y oxígeno.
→ No-metales que forman óxidos no-metálicos o anhídridos
con una sola valencia
O valencia 2 // C valencia 4
CO2 óxido de carbono IV o anhídrido carbónico
* el C reacciona también con oxígeno con valencia 2, formando el
CO denominado monóxido de carbono, el cual NO corresponde a
un anhídrido.
Compuestos binarios
O valencia 2 // N valencias 3 y 5
N2O3 óxido de N III o anhídrido nitroso
N2O5 óxido de N V o anhídrido nítrico
El N forma también otros compuestos con oxígeno, los cuales NO
corresponden a los anhídridos:
con valencia 1 N2O óxido de N I u óxido nitroso
con valencia 2 NO óxido de N II u óxido nítrico
con valencia 4 NO2 óxido de N IV o dióxido de nitrógeno
→ No-metales que forman óxidos no-metálicos o anhídridos
con
más de una valencia
Compuestos binarios
P2O3 óxido de P III o anhídrido fosforoso
P2O5 óxido de P V o anhídrido fosfórico
SO2 óxido de S IV o anhídrido sulfuroso
SO3 óxido de azufre VI o anhídrido sulfúrico
Cl2O óxido de Cl I o anhídrido hipocloroso
Cl2O3 óxido de Cl III o anhídrido cloroso
Cl2O5 óxido de cloro V o anhídrido clórico
Cl2O7 óxido de cloro VII o anhídrido perclórico
P 3 y 5
S 4 y 6
Cl 1, 3,
5, 7
Compuestos binarios
2. COMPUESTOS HIDROGENADOS
El hidrógeno con valencia 1
2A HIDRUROS METALICOS: formados por un metal e hidrógeno.
H valencia 1
Li valencia 1 LiH hidruro de litio
H valencia 1
Ca valencia 2 CaH2 hidruro de calcio
H valencia 1
Al valencia 3 AlH3 hidruro de aluminio
Compuestos binarios
2B COMPUESTOS HIDROGENADOS DE LOS ELEMENTOS DEL
GRUPO V A
Los no-metales del grupo V A con valencia 3
H valencia 1
N valencia 3 NH3 AMONIACO
H valencia 1
P valencia 3 PH3 fosfamina
Compuestos binarios
2C HIDRACIDOS: formados por un no-metal de los grupos VI A y
VII A e hidrógeno.
H2S ácido sulfhídrico S pertenece al grupo VI A
HF ácido fluorhídrico
HCl ácido clorhídrico
HBr ácido bromhídrico
HI ácido yodhídrico
elementos del grupo VII A
o halógenos
Primero se coloca la palabra ACIDO y se termina en “HIDRICO”
Son ácidos porque al disolverse el agua liberan su hidrógeno en
forma de ion H+.
Compuestos binarios
3. SALES BINARIAS
→ Se forman a partir de un hidrácido y para poder escribir la
fórmula de una sal binaria ES INDISPENSABLE conocer la
fórmula y nombre del hidrácido que le da origen.
→ Se reemplaza el o los hidrógenos del hidrácido por un metal,
por lo tanto, una sal binaria está formada por un metal y un
no-metal.
HCl ácido clorhídrico
H valencia 1
Cl valencia 1
ES INDISPENSABLE conocer la fórmula del ácido, dado que es la
única manera de definir la valencia del no-metal, según los hidrógenos
que tenga el ácido.
H2S ácido
sulfhídrico
H valencia 1
S valencia 2
Compuestos binarios
La terminación “HÍDRICO” del hidrácido se cambia a “URO” en la sal.
Se agrega el nombre del metal.
HCl ácido clorhídrico H valencia 1
Cl valencia 1
Na valencia 1 (única) NaCl cloruro de sodio
Mg valencia 2 (única) MgCl2 cloruro de magnesio
Al valencia 3 (única) AlCl3 cloruro de aluminio
Cu valencias 1 y 2 CuCl cloruro de Cu I o cloruro cuproso
CuCl2 cloruro de Cu II o cloruro cúprico
Fe valencias 2 y 3 FeCl2 cloruro de Fe II o cloruro férroso
FeCl3 cloruro de Fe III o cloruro
férrico
H Cl
Compuestos binarios
ácido sulfhídrico H2S sulfuro
ácido fluorhídrico HF fluoruro
ácido clorhídrico HCl cloruro
ácido bromhídrico HBr bromuro
ácido yodhídrico HI yoduro
Compuestos binarios
H2S ácido sulfhídrico
H valencia 1
S valencia 2
Fe valencias 2 y 3
FeS sulfuro de Fe II o sulfuro ferroso
Fe2S3 sulfuro de Fe III o sulfuro
férrico
K valencia 1 (única) K2S sulfuro de potasio
Zn valencia 2 (única) ZnS sulfuro de zinc
Al valencia 3 (única) Al2S3 sulfuro de
aluminio
H
S
H
Nomenclatura de compuestos ternarios
COMPUESTOS TERNARIOS: formados por 3 elementos, uno es
oxígeno (con valencia 2).
1. HIDROXIDOS O BASES: formados por un metal y el grupo
-OH, que se denomina “grupo hidroxilo”.
El grupo -OH tiene valencia 1.
AgOH hidróxido de plata
Zn(OH)2 hidróxido de zinc
Al(OH)3 hidróxido de aluminio
CuOH hidróxido de Cu I o hidróxido cuproso
Cu(OH)2 hidróxido de Cu II o hidróxido cúprico
Compuestos ternarios
Los hidróxidos se forman cuando un óxido metálico reacciona con
agua:
Na2O + H2O 2 NaOH
óxido de sodio hidróxido de sodio
CaO + H2O Ca(OH)2
óxido de calcio hidróxido de calcio
2. OXACIDOS: formados por hidrógeno más un no metal
unido a oxígeno.
H2CO3 ácido carbónico
Son ácidos porque al disolverse en agua liberan el hidrógeno en
forma de ion H+.
Se forman cuando el anhídrido correspondiente reacciona con agua:
CO2 + H2O H2CO3
Compuestos ternarios
anhídrido
carbónico ácido carbónico
Acidos del nitrógeno: el N pertenece al grupo V A y forma
anhídridos con valencias 3 y 5.
N2O3 anhídrido nitroso y N2O5 anhídrido nítrico
N2O3 + H2O H2N2O4 HNO2 ácido nitroso
N2O5 + H2O H2N2O6 HNO3 ácido nítrico
Compuestos ternarios
Acidos del azufre: el S pertenece al grupo VI A y forma anhídridos
con valencias 4 y 6.
SO2 anhídrido sulfuroso y SO3 anhídrido sulfúrico
SO2 + H2O H2SO3 ácido sulfuroso
SO3 + H2O H2SO4 ácido sulfúrico
Compuestos ternarios
Acidos del cloro: el Cl pertenece al grupo VII A y forma
anhídridos con valencias 1, 3, 5 y 7.
Cl2O anhídrido hipocloroso Cl2O3 anhídrido cloroso
Cl2O5 anhídrido clórico Cl2O7 anhídrido perclórico
Cl2O + H2O H2Cl2O2 HClO ácido hipocloroso
Cl2O3 + H2O H2Cl2O4 HClO2 ácido cloroso
Cl2O5 + H2O H2Cl2O6 HClO3 ácido clórico
Cl2O7 + H2O H2Cl2O8 HClO4 ácido perclórico
Compuestos ternarios
Acidos del fósforo: el P pertenece al grupo V A y forma anhídridos
con valencias 3 y 5.
P2O3 anhídrido fosforoso y P2O5 anhídrido fosfórico
Cada uno de ellos puede reaccionar con 1,2 y 3 moléculas de agua:
P2O5 + H2O H2P2O6 H PO3 ácido metafosfórico
P2O5 + 2 H2O H2P2O7 ácido pirofosfórico
P2O5 + 3 H2O H2P2O8 H3PO4 ácido ortofosfórico
De la misma manera, el anhídrido fosforoso forma ácido
metafosforoso, pirofosforoso y ortofosforoso.
Compuestos ternarios
Compuestos ternarios
3. SALES TERNARIAS
→ Se forman a partir de un oxácido y para poder escribir la
fórmula de una sal ternaria ES INDISPENSABLE conocer la
fórmula y nombre del oxácido que le da origen.
→ Se reemplaza el o los hidrógenos del hidrácido por un metal.
HNO3 ácido nítrico
H NO3
ion hidrógeno
H+
anión del ácido
con carga (-)
Esto es válido para todos los ácidos.
Compuestos ternarios
HNO3 ácido nítrico
H valencia 1 , por lo tanto el anión -NO3 “vale” 1.
Reemplazamos el H por un metal:
Na valencia 1 NaNO3 nitrato de sodio
Fe valencias 2 y 3 Fe(NO3)2 nitrato de Fe II o nitrato ferroso
Fe(NO3)3 nitrato de Fe III o nitrato
férrico
Compuestos ternarios
Para nombrarlas:
→ se cambia la terminación “OSO” por “ITO”
→ se cambia la terminación “ICO” por “ATO”
→ se agrega el nombre del metal
HNO2 ácido nitroso NaNO2 nitrito de sodio
Mg(NO2)2 nitrito de magnesio
HNO3 ácido nítrico LiNO3 nitrato de litio
Ca(NO3)2 nitrato de calcio
Sales del HClO, ácido hipocloroso. El anión -ClO tiene “valencia” 1.
KClO hipoclorito de potasio
Ca(ClO)2 hipoclorito de calcio
Fe(ClO)3 hipoclorito de Fe III o hipoclorito férrico
Sales del H2SO4, ácido sulfúrico. El anión =SO4 tiene “valencia” 2.
Na2SO4 sulfato de sodio
ZnSO4 sulfato de zinc
Fe2(SO4)3 sulfato de Fe III o sulfato férrico
Compuestos ternarios
Sales del H3PO4 ácido ortofosfórico.
El anión ≡ PO4 tiene “valencia” 3.
Na3PO4 ortofosfato de sodio
Ca3(PO4)2 ortofosfato de calcio
Al PO4 ortofosfato de aluminio
Fe2(PO4)3 ortofosfato de Fe II u ortofosfato ferroso
Fe PO4 ortofosfato de Fe III u ortofosfato
férrico
Compuestos ternarios
SALES ACIDAS: se obtienen cuando NO se reemplazan todos los
hidrógenos de un ácido.
Compuestos ternarios
Si se reemplaza un sólo hidrógeno,
nos queda el anión -HCO3,
con “valencia” 1.
NaHCO3 carbonato ácido de sodio
o bicarbonato de Na
Ca(HCO3)2 carbonato ácido
de calcio
ácido carbónico
H2CO3
Sales ácidas, conservan un H.
Si se reemplazan los dos
hidrógenos, nos queda el
anión =CO3, con “valencia” 2.
Na2CO3 carbonato de sodio
CaCO3 carbonato de calcio
Sales neutras, no poseen H.
H3PO4 ácido ortofosfórico.
→ Si se reemplaza 1 H, nos queda el anión -H2PO4 con valencia 1.
NaH2PO4 ortofosfato diácido de sodio
Ca(H2PO4)2 ortofosfato diácido de calcio
→ Si se reemplazan 2 H, nos queda el anión = HPO4 con valencia 2.
Na2HPO4 ortofosfato monoácido de sodio
Ca(HPO4)2 ortofosfato monoácido de calcio
Compuestos ternarios
Estas son sales ácidas. En cambio, si se reemplazan los 3 hidrógenos,
las sales son neutras.
Nomenclatura de iones
Los IONES son partículas compuestas por uno o más
elementos que se caracterizan por poseer carga
eléctrica.
Si tienen carga positiva son CATIONES.
Si tienen carga negativa son ANIONES.
Un elemento al perder uno o más electrones queda como
CATION (quedan más protones + que electrones -).
Un elemento al ganar uno o más electrones queda como
ANION (quedan más electrones - que protones +).
Los elementos metálicos al combinarse tienden a perder
electrones y quedan como cationes.
De acuerdo a la tendencia a ganar o perder electrones
(electronegatividad), a los elementos o partículas se les asigna
carga positiva o negativa: ESTADO DE OXIDACIÓN.
Iones y estado de oxidación
→ Los METALES (grupos I, II y III), ubicados en el lado
izquierdo del Sistema Periódico, al reaccionar con elementos
de grupos del lado derecho, pierden electrones y quedan con
carga positiva: CATIONES.
Na+1 ion sodio
K+1 ion potasio
Ca+2 ion calcio
Al+3 ion aluminio
Fe+2 ion fierro +2 o ion ferroso
Fe+3 ion fierro +3 o ion férrico
Cu+1 ion cobre +1 o ion cuproso
Cu+2 ion cobre +2 o ion cúprico
ClO-1 anión hipoclorito
ClO2
-1 anión clorito
ClO3
-1 anión clorato
ClO4
-1 anión perclorato
S-2 anión sulfuro
SO3
-2 anión sulfito
SO4
-2 anión
sulfato
Iones y estado de oxidación
→ Los ácidos, cuando se disocian en solución acuosa, generan uno
o más iones hidrógeno H+1 (depende del ácido) y un ANION:
HCl H+1 + Cl-1
ácido clorhídrico anión cloruro
NaCl Na+1 + Cl-
1
cloruro de sodio cation sodio+2 anión cloruro
→ Las sales, cuando se disocian en solución acuosa, generan un
CATION y un ANION (el mismo del ácido del cual proviene):
Iones y estado de oxidación
1. El hidrógeno siempre es +1, excepto en los hidruros.
Ej. KH hidruro de K el K es +1, el H es -1
2. El oxígeno siempre es -2, excepto en los peróxidos.
Ej. H2O2 peróxido de H (agua oxigenada)
el H es +1 el O es -1
3. Los metales son siempre (+)
3. Las moléculas son entidades eléctricamente neutras,
por lo tanto, las cargas (+) deben ser igual a las (-).

Más contenido relacionado

PPTX
Los peroxidos diapositivas
PPT
Quimica organica ppt
PDF
Nomenclatura Alquenos
PDF
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
PPTX
PPT
Enlaces metálicos
PDF
Estructura atómica problemas resueltos
PPTX
Nomenclatura del eter
Los peroxidos diapositivas
Quimica organica ppt
Nomenclatura Alquenos
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Enlaces metálicos
Estructura atómica problemas resueltos
Nomenclatura del eter

La actualidad más candente (7)

DOCX
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
PPTX
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
PPTX
Función alcohol
PDF
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
DOCX
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales.
PPT
Quimica2
PDF
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Tipos de enlaces quimicos (1) (1)
Función alcohol
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales.
Quimica2
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Publicidad

Similar a Clasenomenclaturainorganica.ppt (20)

PPT
Clase nomenclatura inorganica 2011
PPTX
PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES
PPTX
Fisica quimica
PPT
Quimica Inorganica
PPTX
Formulacion en quimica inorganica
PPT
Nomenclatura
PPT
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
PPTX
Tabla Periodica
PPT
nomenclatura
PPT
qumica-inorganica
PPT
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
PPTX
Luzmariel terrones edith sanchez
PPT
NOMENCLATURA QUIMICA
PPT
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
PPTX
Formulacion inorganica
PDF
Tema repasoforminor org
PPT
Quimica Inorganica
PPT
Nomenclatura inorganica
DOCX
Dedber De QuíMica General
PPTX
Presentación de la formación de compuestos.pptx
Clase nomenclatura inorganica 2011
PROYECTO FISICA QUIMICA BENITES
Fisica quimica
Quimica Inorganica
Formulacion en quimica inorganica
Nomenclatura
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Tabla Periodica
nomenclatura
qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Luzmariel terrones edith sanchez
NOMENCLATURA QUIMICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
Formulacion inorganica
Tema repasoforminor org
Quimica Inorganica
Nomenclatura inorganica
Dedber De QuíMica General
Presentación de la formación de compuestos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Clasenomenclaturainorganica.ppt

  • 2. Nomenclatura: elementos y compuestos → Un elemento está formado por un mismo tipo de átomos, caracterizados por su número atómico, o sea, por el número de protones que poseen. → Todos los elementos, con excepción de los gases nobles, tienen tendencia a combinarse entre sí para formar compuestos. Esto se denomina reacción química o cambio químico. → Así como los elementos están formados por un mismo tipo de átomos, los compuestos están formados por MOLECULAS iguales. → Según la combinación de los elementos en tipo y cantidad, siempre exactamente definidos, se obtienen los diferentes compuestos químicos. → La combinación de los elementos entre sí ocurre de acuerdo a sus afinidades por los electrones (electronegatividad) y capacidades de combinación (valencia).
  • 3. Reacciones químicas → Las reacciones químicas pueden ocurrir ● entre elementos ● entre elementos y compuestos ● entre compuestos → Las reacciones químicas se representan a través de una ECUACION QUIMICA: A + B C + D A y B son los REACCIONANTES (antes de la flecha) C y D son los PRODUCTOS (después de la flecha) → Las ecuaciones químicas deben escribirse BALANCEADAS, es decir, el número de átomos de cada elemento a ambos lados de la ecuación debe ser igual.
  • 4. I A metales alcalinos Li, Na, K II A metales alcalino-térreos Mg, Ca III A no-metales, anfóteros, metales Al (anfótero) IV A no-metales C V A no-metales N, P VI A no-metales O, S VII A no-metales F, Cl, Br, I VIII A gases nobles He, Ne, Ar, Kr Es INDISPENSABLE conocer grupo, carácter y valencias. Elementos químicos a considerar en este curso GRUPO carácter se deben conocer
  • 5. I B metales Cu, Ag II B anfóteros y metales Zn (anfótero) Hg (metal) III B metales ------- IV B metales ------- V B metales y anfóteros ------- VI B anfóteros y no-metales Cr (anfótero) VII B anfóteros Mn VIII B metales y anfóteros Fe (metal) Es INDISPENSABLE conocer grupo, carácter y valencias. Elementos químicos a considerar en este curso GRUPO carácter se deben conocer
  • 6. Valencia de los elementos a utilizar Elementos Grupo Valencia(s) Elementos Grupo Valencia(s) Li, Na, K I A 1 Mg, Ca II A 2 Al III A 3 C IV A 2, 4 N V A 1, 2, 3, 4, 5 P V A 3, 5 O VI A 2 S VI A 2, 4, 6 F, Cl, Br, I VII A 1, 3, 5, 7 Cu I B 1, 2* Ag I B 1 Zn II B 2 Hg II B 1, 2 Cr VI B 2, 3, 6 Mn VII B 2, 3, 4, 6, 7 Fe VIII B 2, 3
  • 7. Nomenclatura inorgánica: clasificación de los elementos y de los compuestos elementos • metales • no-metales • anfóteros (ánfidos) • inertes o gases nobles compuestos binarios ternarios • óxidos • compuestos hidrogenados • sales binarias • hidróxidos (bases) • oxácidos • sales ternarias
  • 8. Nomenclatura de compuestos binarios COMPUESTOS BINARIOS: formados por 2 elementos 1. OXIDOS El oxígeno con valencia 2. 1A OXIDOS METALICOS: formados por un metal y oxígeno. → Metales con valencia única O valencia 2 Na valencia 1 Na2O óxido de sodio O valencia 2 Ca valencia 2 CaO óxido de calcio O valencia 2 Al valencia 3 Al2O3 óxido de aluminio
  • 9. Como proceder Na - = O Na2O valencia 1 valencia 2 Mg = = O MgO valencia 2 valencia 2 Al ≡ = O Al2O3 valencia 3 valencia 2 Al Al O O O Al2O3
  • 10. Compuestos binarios → Metales con 2 valencias diferentes O valencia 2 // Cu valencias 1 y 2 Cu2O óxido de Cu I u óxido cuproso (valencia menor) CuO óxido de Cu II u óxido cúprico (valencia mayor) O valencia 2 // Fe valencias 2 y 3 FeO óxido de Fe II u óxido ferroso (valencia menor) Fe2O3 óxido de Fe III u óxido férrico (valencia mayor) Valencia menor “OSO” Valencia mayor “ICO”
  • 11. Compuestos binarios 1B OXIDOS NO-METALICOS O ANHIDRIDOS: formados por un no-metal y oxígeno. → No-metales que forman óxidos no-metálicos o anhídridos con una sola valencia O valencia 2 // C valencia 4 CO2 óxido de carbono IV o anhídrido carbónico * el C reacciona también con oxígeno con valencia 2, formando el CO denominado monóxido de carbono, el cual NO corresponde a un anhídrido.
  • 12. Compuestos binarios O valencia 2 // N valencias 3 y 5 N2O3 óxido de N III o anhídrido nitroso N2O5 óxido de N V o anhídrido nítrico El N forma también otros compuestos con oxígeno, los cuales NO corresponden a los anhídridos: con valencia 1 N2O óxido de N I u óxido nitroso con valencia 2 NO óxido de N II u óxido nítrico con valencia 4 NO2 óxido de N IV o dióxido de nitrógeno → No-metales que forman óxidos no-metálicos o anhídridos con más de una valencia
  • 13. Compuestos binarios P2O3 óxido de P III o anhídrido fosforoso P2O5 óxido de P V o anhídrido fosfórico SO2 óxido de S IV o anhídrido sulfuroso SO3 óxido de azufre VI o anhídrido sulfúrico Cl2O óxido de Cl I o anhídrido hipocloroso Cl2O3 óxido de Cl III o anhídrido cloroso Cl2O5 óxido de cloro V o anhídrido clórico Cl2O7 óxido de cloro VII o anhídrido perclórico P 3 y 5 S 4 y 6 Cl 1, 3, 5, 7
  • 14. Compuestos binarios 2. COMPUESTOS HIDROGENADOS El hidrógeno con valencia 1 2A HIDRUROS METALICOS: formados por un metal e hidrógeno. H valencia 1 Li valencia 1 LiH hidruro de litio H valencia 1 Ca valencia 2 CaH2 hidruro de calcio H valencia 1 Al valencia 3 AlH3 hidruro de aluminio
  • 15. Compuestos binarios 2B COMPUESTOS HIDROGENADOS DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO V A Los no-metales del grupo V A con valencia 3 H valencia 1 N valencia 3 NH3 AMONIACO H valencia 1 P valencia 3 PH3 fosfamina
  • 16. Compuestos binarios 2C HIDRACIDOS: formados por un no-metal de los grupos VI A y VII A e hidrógeno. H2S ácido sulfhídrico S pertenece al grupo VI A HF ácido fluorhídrico HCl ácido clorhídrico HBr ácido bromhídrico HI ácido yodhídrico elementos del grupo VII A o halógenos Primero se coloca la palabra ACIDO y se termina en “HIDRICO” Son ácidos porque al disolverse el agua liberan su hidrógeno en forma de ion H+.
  • 17. Compuestos binarios 3. SALES BINARIAS → Se forman a partir de un hidrácido y para poder escribir la fórmula de una sal binaria ES INDISPENSABLE conocer la fórmula y nombre del hidrácido que le da origen. → Se reemplaza el o los hidrógenos del hidrácido por un metal, por lo tanto, una sal binaria está formada por un metal y un no-metal. HCl ácido clorhídrico H valencia 1 Cl valencia 1 ES INDISPENSABLE conocer la fórmula del ácido, dado que es la única manera de definir la valencia del no-metal, según los hidrógenos que tenga el ácido. H2S ácido sulfhídrico H valencia 1 S valencia 2
  • 18. Compuestos binarios La terminación “HÍDRICO” del hidrácido se cambia a “URO” en la sal. Se agrega el nombre del metal. HCl ácido clorhídrico H valencia 1 Cl valencia 1 Na valencia 1 (única) NaCl cloruro de sodio Mg valencia 2 (única) MgCl2 cloruro de magnesio Al valencia 3 (única) AlCl3 cloruro de aluminio Cu valencias 1 y 2 CuCl cloruro de Cu I o cloruro cuproso CuCl2 cloruro de Cu II o cloruro cúprico Fe valencias 2 y 3 FeCl2 cloruro de Fe II o cloruro férroso FeCl3 cloruro de Fe III o cloruro férrico H Cl
  • 19. Compuestos binarios ácido sulfhídrico H2S sulfuro ácido fluorhídrico HF fluoruro ácido clorhídrico HCl cloruro ácido bromhídrico HBr bromuro ácido yodhídrico HI yoduro
  • 20. Compuestos binarios H2S ácido sulfhídrico H valencia 1 S valencia 2 Fe valencias 2 y 3 FeS sulfuro de Fe II o sulfuro ferroso Fe2S3 sulfuro de Fe III o sulfuro férrico K valencia 1 (única) K2S sulfuro de potasio Zn valencia 2 (única) ZnS sulfuro de zinc Al valencia 3 (única) Al2S3 sulfuro de aluminio H S H
  • 21. Nomenclatura de compuestos ternarios COMPUESTOS TERNARIOS: formados por 3 elementos, uno es oxígeno (con valencia 2). 1. HIDROXIDOS O BASES: formados por un metal y el grupo -OH, que se denomina “grupo hidroxilo”. El grupo -OH tiene valencia 1. AgOH hidróxido de plata Zn(OH)2 hidróxido de zinc Al(OH)3 hidróxido de aluminio CuOH hidróxido de Cu I o hidróxido cuproso Cu(OH)2 hidróxido de Cu II o hidróxido cúprico
  • 22. Compuestos ternarios Los hidróxidos se forman cuando un óxido metálico reacciona con agua: Na2O + H2O 2 NaOH óxido de sodio hidróxido de sodio CaO + H2O Ca(OH)2 óxido de calcio hidróxido de calcio
  • 23. 2. OXACIDOS: formados por hidrógeno más un no metal unido a oxígeno. H2CO3 ácido carbónico Son ácidos porque al disolverse en agua liberan el hidrógeno en forma de ion H+. Se forman cuando el anhídrido correspondiente reacciona con agua: CO2 + H2O H2CO3 Compuestos ternarios anhídrido carbónico ácido carbónico
  • 24. Acidos del nitrógeno: el N pertenece al grupo V A y forma anhídridos con valencias 3 y 5. N2O3 anhídrido nitroso y N2O5 anhídrido nítrico N2O3 + H2O H2N2O4 HNO2 ácido nitroso N2O5 + H2O H2N2O6 HNO3 ácido nítrico Compuestos ternarios
  • 25. Acidos del azufre: el S pertenece al grupo VI A y forma anhídridos con valencias 4 y 6. SO2 anhídrido sulfuroso y SO3 anhídrido sulfúrico SO2 + H2O H2SO3 ácido sulfuroso SO3 + H2O H2SO4 ácido sulfúrico Compuestos ternarios
  • 26. Acidos del cloro: el Cl pertenece al grupo VII A y forma anhídridos con valencias 1, 3, 5 y 7. Cl2O anhídrido hipocloroso Cl2O3 anhídrido cloroso Cl2O5 anhídrido clórico Cl2O7 anhídrido perclórico Cl2O + H2O H2Cl2O2 HClO ácido hipocloroso Cl2O3 + H2O H2Cl2O4 HClO2 ácido cloroso Cl2O5 + H2O H2Cl2O6 HClO3 ácido clórico Cl2O7 + H2O H2Cl2O8 HClO4 ácido perclórico Compuestos ternarios
  • 27. Acidos del fósforo: el P pertenece al grupo V A y forma anhídridos con valencias 3 y 5. P2O3 anhídrido fosforoso y P2O5 anhídrido fosfórico Cada uno de ellos puede reaccionar con 1,2 y 3 moléculas de agua: P2O5 + H2O H2P2O6 H PO3 ácido metafosfórico P2O5 + 2 H2O H2P2O7 ácido pirofosfórico P2O5 + 3 H2O H2P2O8 H3PO4 ácido ortofosfórico De la misma manera, el anhídrido fosforoso forma ácido metafosforoso, pirofosforoso y ortofosforoso. Compuestos ternarios
  • 28. Compuestos ternarios 3. SALES TERNARIAS → Se forman a partir de un oxácido y para poder escribir la fórmula de una sal ternaria ES INDISPENSABLE conocer la fórmula y nombre del oxácido que le da origen. → Se reemplaza el o los hidrógenos del hidrácido por un metal. HNO3 ácido nítrico H NO3 ion hidrógeno H+ anión del ácido con carga (-) Esto es válido para todos los ácidos.
  • 29. Compuestos ternarios HNO3 ácido nítrico H valencia 1 , por lo tanto el anión -NO3 “vale” 1. Reemplazamos el H por un metal: Na valencia 1 NaNO3 nitrato de sodio Fe valencias 2 y 3 Fe(NO3)2 nitrato de Fe II o nitrato ferroso Fe(NO3)3 nitrato de Fe III o nitrato férrico
  • 30. Compuestos ternarios Para nombrarlas: → se cambia la terminación “OSO” por “ITO” → se cambia la terminación “ICO” por “ATO” → se agrega el nombre del metal HNO2 ácido nitroso NaNO2 nitrito de sodio Mg(NO2)2 nitrito de magnesio HNO3 ácido nítrico LiNO3 nitrato de litio Ca(NO3)2 nitrato de calcio
  • 31. Sales del HClO, ácido hipocloroso. El anión -ClO tiene “valencia” 1. KClO hipoclorito de potasio Ca(ClO)2 hipoclorito de calcio Fe(ClO)3 hipoclorito de Fe III o hipoclorito férrico Sales del H2SO4, ácido sulfúrico. El anión =SO4 tiene “valencia” 2. Na2SO4 sulfato de sodio ZnSO4 sulfato de zinc Fe2(SO4)3 sulfato de Fe III o sulfato férrico Compuestos ternarios
  • 32. Sales del H3PO4 ácido ortofosfórico. El anión ≡ PO4 tiene “valencia” 3. Na3PO4 ortofosfato de sodio Ca3(PO4)2 ortofosfato de calcio Al PO4 ortofosfato de aluminio Fe2(PO4)3 ortofosfato de Fe II u ortofosfato ferroso Fe PO4 ortofosfato de Fe III u ortofosfato férrico Compuestos ternarios
  • 33. SALES ACIDAS: se obtienen cuando NO se reemplazan todos los hidrógenos de un ácido. Compuestos ternarios Si se reemplaza un sólo hidrógeno, nos queda el anión -HCO3, con “valencia” 1. NaHCO3 carbonato ácido de sodio o bicarbonato de Na Ca(HCO3)2 carbonato ácido de calcio ácido carbónico H2CO3 Sales ácidas, conservan un H. Si se reemplazan los dos hidrógenos, nos queda el anión =CO3, con “valencia” 2. Na2CO3 carbonato de sodio CaCO3 carbonato de calcio Sales neutras, no poseen H.
  • 34. H3PO4 ácido ortofosfórico. → Si se reemplaza 1 H, nos queda el anión -H2PO4 con valencia 1. NaH2PO4 ortofosfato diácido de sodio Ca(H2PO4)2 ortofosfato diácido de calcio → Si se reemplazan 2 H, nos queda el anión = HPO4 con valencia 2. Na2HPO4 ortofosfato monoácido de sodio Ca(HPO4)2 ortofosfato monoácido de calcio Compuestos ternarios Estas son sales ácidas. En cambio, si se reemplazan los 3 hidrógenos, las sales son neutras.
  • 35. Nomenclatura de iones Los IONES son partículas compuestas por uno o más elementos que se caracterizan por poseer carga eléctrica. Si tienen carga positiva son CATIONES. Si tienen carga negativa son ANIONES. Un elemento al perder uno o más electrones queda como CATION (quedan más protones + que electrones -). Un elemento al ganar uno o más electrones queda como ANION (quedan más electrones - que protones +). Los elementos metálicos al combinarse tienden a perder electrones y quedan como cationes.
  • 36. De acuerdo a la tendencia a ganar o perder electrones (electronegatividad), a los elementos o partículas se les asigna carga positiva o negativa: ESTADO DE OXIDACIÓN. Iones y estado de oxidación → Los METALES (grupos I, II y III), ubicados en el lado izquierdo del Sistema Periódico, al reaccionar con elementos de grupos del lado derecho, pierden electrones y quedan con carga positiva: CATIONES. Na+1 ion sodio K+1 ion potasio Ca+2 ion calcio Al+3 ion aluminio Fe+2 ion fierro +2 o ion ferroso Fe+3 ion fierro +3 o ion férrico Cu+1 ion cobre +1 o ion cuproso Cu+2 ion cobre +2 o ion cúprico
  • 37. ClO-1 anión hipoclorito ClO2 -1 anión clorito ClO3 -1 anión clorato ClO4 -1 anión perclorato S-2 anión sulfuro SO3 -2 anión sulfito SO4 -2 anión sulfato Iones y estado de oxidación → Los ácidos, cuando se disocian en solución acuosa, generan uno o más iones hidrógeno H+1 (depende del ácido) y un ANION: HCl H+1 + Cl-1 ácido clorhídrico anión cloruro NaCl Na+1 + Cl- 1 cloruro de sodio cation sodio+2 anión cloruro → Las sales, cuando se disocian en solución acuosa, generan un CATION y un ANION (el mismo del ácido del cual proviene):
  • 38. Iones y estado de oxidación 1. El hidrógeno siempre es +1, excepto en los hidruros. Ej. KH hidruro de K el K es +1, el H es -1 2. El oxígeno siempre es -2, excepto en los peróxidos. Ej. H2O2 peróxido de H (agua oxigenada) el H es +1 el O es -1 3. Los metales son siempre (+) 3. Las moléculas son entidades eléctricamente neutras, por lo tanto, las cargas (+) deben ser igual a las (-).