SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
Infección Urinaria
1.   Generalidades
2.   Conceptos
3.   Clasificación y etiología
4.   Manifestaciones clínicas
5.   Diagnostico
6.   Tratamiento
7.   Complicaciones
8.   Derivaciones
9.   Conclusiones
Segunda patología infecciosa en medio comunitario
Primera patología en medio Hospitalario (80% Cateterismo/5-10%
Manipulación endoureteral).
Mujeres /inicio de actividad sexual/ Varones50-60años / malformaciones
Un 20-30% de las mujeres presentará una infección urinaria en el curso
de su vida (20-40% tendrá una recurrencia)
En el anciano, la prevalencia puede llegar al 20-50%
Procesos clínico -patológicos que pueden afectar a
 cualquier nivel del tracto urinario, habitualmente
     acompañado de bacteriuria significativa


           Presencia de bacterias en orina

  INFECCIÓN                    CONTAMINACION
BACTERIURIA SIGNIFICATIVA
                (Sintomática o Asintomática)
 Urocultivo con mas de 100.000 UFC/ml ( Alta especificidad/ Poca
 sensibilidad)
                      Variable de acuerdo a
                     Sexo edad y condiciones
                           de la toma


               CRITERIOS DE STAMM
  Sintomatología clinica y leucocituria positiva, con recuentos de
  1000UFC/ml son suficientes para diagnosticar una ITU
CRITERIOS PRÁCTICOS DE BACTERIURIA SIGNIFICATIVA

> o = 100 UFC/ml de E.coli ó > o = 10000 de Enterobacterias en mujer
es sintomáticas
> o = 1000 UFC/ml en varones sintomáticos.
> o = 10000UFC/ml en pacientes asintomáticos en dos muestras sucesivas
> o = 100UFC/ml en pacientes portadores de catéter sintomático.
Cualquier recuento obtenido por punción suprapúbica.
Infección Urinaria
Bacteriuria                                 Pielonefritis
                    Cistitis aguda
Asintomática                                    aguda

                             Orquiepididimits
           Prostatitis
                                 Uretritis
ITU no complicada                          ITU complicada
•Tracto urinario normal                •Tracto urinario con alteraciones
•Suelen ser infecciones producidas por (factores que facilitan la infección y
un solo germen                         evitan su erradicación)
•Erradicables con las pauta de •Varones
tratamiento habituales                 •Pacientes que no responden a tto
•Cistitis aisladas o recidivantes      adecuado.
•Pielonefritis agudas en la mujer      •Presentan con más facilidad resistencia
                                       bacteriana a distintos fármacos
                                       •Requiere ttos prolongados /
                                       resoluciones quirúrgicas
Infección Urinaria
MUJERES                                   VARONES

CISTITIS                                                          CISTITIS
                       E Coli, klebsiella, Proteus,
PIELONEFRITIS               Enterobacterias
                                                            PIELONEFRITIS


                                       PROSTATITIS
                                             AGUDA             E Coli,
                                            CRONICA          Ureaplasma

URETRITIS       Clamidia T,            ORQUIEPIDIDIMITIS 40 ? Menor de 40?
                Neisseria G
Infección Urinaria
CISTITIS
  Disuria+/- intensa de inicio agudo .
  Polaquiuria.
  Tenesmo vesical.
  Dolor suprapúbico y micción urgente.
                            febrícula – hematuria - Incontinencia
PIELONEFRITIS
  Fiebre
  Escalofríos francos
  Dolor en fosa lumbar
CISTITIS
  Disuria
  Polaquiuria                                  TIRA
                                            REACTIVA
                                                CON
Síntomas urinarios +FIEBRE PIELONEFRITIS   LEUCOCITURI
                                           A Y NITRITOS
                         ORQUIEPIDIDIMs      SIEMPRE
                         PROSTATITIS       UROCULTIVO+
                                                ATB
Infección Urinaria
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
        Estudio visual por M.O.
        Métodos químicos (tira reactiva) S91-99% E70-99%.
        Urocultivo y Antibiograma .
                             DISURIA
                    +POLAQUIURIA+LEUCOCITU
                       RIA Y/O NITRTITOS+
Infección Urinaria
CISTITIS
 Pauta corta 3-5 días.
  Unidosis en Jóvenes 1er episodio .
 Urocultivo si:
             Persiste sintomatología
             Criterios de ITU complicada.
                             (+) Tto con ATB x14 dias.
                             (-) Uretritis por Chlamidia o N
TTO EMPIRICO
Amoxicilina /Ac Clavulanico                           500/125mg /8h x 5 d
Nitrofurantoína                                      50mg/6hx7d
Fosfomicina                                          500/8h x 7 d
Ciprofloxacino                                       250mg/12h x3 d
Fosfomicina Trometamol                               3 g en DU

REINFECCIONES
  Menos de 3/año Igual tto.
  Mas de 3/año. Tto durante 1 semana. Valorar tto profiláctico con MC.
 RECAIDA
  Tto por dos semanas y derivación a Urologia.
PIELONEFRITIS
Tratamiento empírico durante 10-14 días por vía oral.
             Amoxi/ Ac. Clavulánico            500/125mg /8h
             Cefuroxima Acetil                 500mg/12h
             Cefixima                          400mg/24h


URETRITIS
Ceftriaxone 250MG IM + Doxiciclina 100mg /12h x 10dias.
CISTITIS SIMPLE
 Tratamiento empírico 7-10 días previa Toma de muestra-
 Urocultivo + Antibiograma ( confirmar eficacia).
  RECURRENCIAS: tratamiento durante dos semanas y
 estudio complementario por Urología.

             Norfloxacino 400mg /12h
             Ciprofloxacino 250mg /12h
             Amoxicilina / Ac Clavulánico 500/125mg/8h
PIELONEFRITIS
  Manejo ambulatorio u hospitalario?
  Tira reactiva / Urocultivo + Antibiograma previo tratamiento.
  Tratamiento igual que en la mujer. Estudio Urológico.
PROSTATITIS
  Ambulatorio si no hay criterios de gravedad.
  Ciprofloxacino +Urocultivo y ATB previo durante 15-30 días.
  Analgesia, Antipiréticos y correcta hidratación.
  Si gravedad hospitalizar.
Instauración precoz de tratamiento /corta duración si es posible
Explicar importancia del cumplimiento terapéutico para evitar
recaídas, reinfecciones o desarrollo de resistencia bacteriana.
Incentivar el cumplimiento en totalidad del tratamiento a pesar
de la desaparición de los síntomas.
Individualizar casos. Valorar necesidad de terapia en relación
al coito.
Infección Urinaria
CISTITIS MANEJAR IGUAL                     BACTERIURUA
EMBARAZADAS




                                         SONDA VESICAL
              PEDIR UROCULTIVO                           ASINTOMATICA NO SE
              PAUTA DE TRATAMIENTO                       TRATA.
              LARGA SOSPECHANDO                          SOLO CONSIDERAR CASOS
              SIEMPRE PIELONEFRITIS                      SINTOMATICOS
              SUBCLINICA                                 HACER UROCULTIVO Y
              SI FIEBRE= PIELONEFRITIS                   TTO EMPIRICO +
              AGUDA                                      RECAMBIO DE SONDA
                                                         VESICAL
                                                         FQL+/- Fosfomicina
Infección Urinaria
En Cistitis:
Persistencia de síntomas a pesar del tratamiento =
ERROR DIAGNOSTICO O RESISTENCIA
BACTERIANA?                        Urocultivo y tto
Persistencia o reaparición de disuria+ FIEBRE
PIELONEFRITIS!!!                    Urocultivo y tto
Reaparición de disuria en los 15 dias post tratamiento=
RECIDIVA!!!                          Urocultivo y tto
En Pielonefritis:
Seguimiento clínico estricto y control a las 48-72 horas.
Persistencia de fiebre/ Empeoramiento del estado general =
RESISTENCIA ? ABSCESO RENAL? BACTERIEMIA?

               Revisar Urocultivo y Antibiograma
                            iniciales
                       AG+ Ecografia renal
                Ingreso a hospitalización+Tto EV
Infección Urinaria
Cistitis
  Ante una Pielonefritis aguda/Prostatitis/Orquiepididimitis derivar si:
1. Mayor de 65 años/ Compromiso del estado general / imposibilidad
    de cumplimiento adecuado del tratamiento.
2. Diabéticos / Inmunosuprimidos.
3. Embarazadas / Hombres.
4. Alteraciones anatómicas de vias urinarias.
5. Portadores de Sondaje Vesical.
6. Evolución tórpida/ persistencia de fiebre entre 4872 horas post
    tratamiento con ATB.
Identificar adecuadamente las diferentes entidades clínicas, mediante
una buena anamnesis y examen físico.
Realizar pautas antibióticas de manera correcta y siempre y cuando
sean necesarias.
Asumir ambulatoriamente, cuadros clínicos en los cuales se pueda
garantizar el cumplimiento del tratamiento y seguimiento adecuado.
Cistitis aguda no requieren Urocultivo previo ni post tto.
Pielonefritis/Prostatitis/Orquiepididimitis Control 48-72h.
Pacientes con Sondaje Vesical antibiótico profiláctico.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
      DE CARACAS
  PATRIMONIO DE LA
      HUMANIDAD
Infección Urinaria

Más contenido relacionado

PPTX
Infecciónes del tracto urinario
PPTX
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
PDF
136171697 guia-exani-ii-contestada
PPTX
DM 2 - CASO CLINICO
PPT
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
PPTX
Infecciones urinarias
PPTX
Infección de vías urinarias
PPTX
El dolor neuropatico
Infecciónes del tracto urinario
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
136171697 guia-exani-ii-contestada
DM 2 - CASO CLINICO
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Infecciones urinarias
Infección de vías urinarias
El dolor neuropatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infeccion vías urinarias
PPTX
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
PPTX
ITU Bajas
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PPT
Semiologia renal y urologica
PPT
4 Fisiopatologia de la disnea
PPT
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
PPTX
Infección de vías urinarias bajas y altas
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
PPTX
Tuberculosis renal
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
Preguntas pancreatitis enarm
DOC
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
PPT
Derrame Pleural
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Infeccion vías urinarias
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
ITU Bajas
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Semiologia renal y urologica
4 Fisiopatologia de la disnea
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
Infección de vías urinarias bajas y altas
Semiología del Derrame Pleural
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Tuberculosis renal
Cirrosis hepática
Preguntas pancreatitis enarm
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
Derrame Pleural
Infecciones del tracto urinario
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Caso clínico 1. Rsistencia bacteriana
PDF
ABCD: Soporte vital inmediato del adulto. Reconocimiento del paciente crítico
PDF
Casos prácticos sobre manejo de paciente crítico
PDF
Monitorización y arritmias periparo
PPTX
Identificación microbiana
PPT
Ivu Johnny Giusto
PDF
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
PDF
Itinerari formatiu pneumologia 2015 2016
PPTX
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
PPTX
Micosis fungoides
PPT
Urocultivo
PPT
Paginas de matematicas
Caso clínico 1. Rsistencia bacteriana
ABCD: Soporte vital inmediato del adulto. Reconocimiento del paciente crítico
Casos prácticos sobre manejo de paciente crítico
Monitorización y arritmias periparo
Identificación microbiana
Ivu Johnny Giusto
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Itinerari formatiu pneumologia 2015 2016
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
Micosis fungoides
Urocultivo
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Infección Urinaria (20)

PPT
It Us 2009
PPT
PPTX
PPT
Manejo de las infecciones del tracto urinario
PPTX
ITU en el embarazo definición y desarrollo
PPTX
Estudio de infección urinaria EN GESTACION.pptx
PPTX
Infección del Tracto Urinario
PDF
Infección urinaria no complicada pdf
PPT
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
PPT
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
563165200-Presentacion-Infeccio-n-del-tracto-urinario-2.pptx
PPT
Tratamiento de las infecciones urinarias
PDF
007 infeccion urinaria
PPTX
IVU_RVU.pptx
PPT
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
PPT
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
PPTX
IVU PEDIATRÍA tema medicina x semestreeee.
PPTX
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
It Us 2009
Manejo de las infecciones del tracto urinario
ITU en el embarazo definición y desarrollo
Estudio de infección urinaria EN GESTACION.pptx
Infección del Tracto Urinario
Infección urinaria no complicada pdf
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Infecciones del tracto urinario
563165200-Presentacion-Infeccio-n-del-tracto-urinario-2.pptx
Tratamiento de las infecciones urinarias
007 infeccion urinaria
IVU_RVU.pptx
Antibioterapia En Los Procesos Mas Frecuentes En Atencion Primaria. URM
Antibioterapiaenlosprocesosmsfrecuentesenatencin 100128070800-phpapp02
IVU PEDIATRÍA tema medicina x semestreeee.
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx

Más de Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor (20)

PDF
Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
PDF
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
DOCX
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
DOC
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
PDF
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
DOC
PDF
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
PDF
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
PDF
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
PDF
PDF
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
PDF
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària 2019-2020
PDF
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
PDF
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
PDF
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
PDF
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
PDF
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
PDF
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària 2019-2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Infección Urinaria

  • 2. 1. Generalidades 2. Conceptos 3. Clasificación y etiología 4. Manifestaciones clínicas 5. Diagnostico 6. Tratamiento 7. Complicaciones 8. Derivaciones 9. Conclusiones
  • 3. Segunda patología infecciosa en medio comunitario Primera patología en medio Hospitalario (80% Cateterismo/5-10% Manipulación endoureteral). Mujeres /inicio de actividad sexual/ Varones50-60años / malformaciones Un 20-30% de las mujeres presentará una infección urinaria en el curso de su vida (20-40% tendrá una recurrencia) En el anciano, la prevalencia puede llegar al 20-50%
  • 4. Procesos clínico -patológicos que pueden afectar a cualquier nivel del tracto urinario, habitualmente acompañado de bacteriuria significativa Presencia de bacterias en orina INFECCIÓN CONTAMINACION
  • 5. BACTERIURIA SIGNIFICATIVA (Sintomática o Asintomática) Urocultivo con mas de 100.000 UFC/ml ( Alta especificidad/ Poca sensibilidad) Variable de acuerdo a Sexo edad y condiciones de la toma CRITERIOS DE STAMM Sintomatología clinica y leucocituria positiva, con recuentos de 1000UFC/ml son suficientes para diagnosticar una ITU
  • 6. CRITERIOS PRÁCTICOS DE BACTERIURIA SIGNIFICATIVA > o = 100 UFC/ml de E.coli ó > o = 10000 de Enterobacterias en mujer es sintomáticas > o = 1000 UFC/ml en varones sintomáticos. > o = 10000UFC/ml en pacientes asintomáticos en dos muestras sucesivas > o = 100UFC/ml en pacientes portadores de catéter sintomático. Cualquier recuento obtenido por punción suprapúbica.
  • 8. Bacteriuria Pielonefritis Cistitis aguda Asintomática aguda Orquiepididimits Prostatitis Uretritis
  • 9. ITU no complicada ITU complicada •Tracto urinario normal •Tracto urinario con alteraciones •Suelen ser infecciones producidas por (factores que facilitan la infección y un solo germen evitan su erradicación) •Erradicables con las pauta de •Varones tratamiento habituales •Pacientes que no responden a tto •Cistitis aisladas o recidivantes adecuado. •Pielonefritis agudas en la mujer •Presentan con más facilidad resistencia bacteriana a distintos fármacos •Requiere ttos prolongados / resoluciones quirúrgicas
  • 11. MUJERES VARONES CISTITIS CISTITIS E Coli, klebsiella, Proteus, PIELONEFRITIS Enterobacterias PIELONEFRITIS PROSTATITIS AGUDA E Coli, CRONICA Ureaplasma URETRITIS Clamidia T, ORQUIEPIDIDIMITIS 40 ? Menor de 40? Neisseria G
  • 13. CISTITIS Disuria+/- intensa de inicio agudo . Polaquiuria. Tenesmo vesical. Dolor suprapúbico y micción urgente. febrícula – hematuria - Incontinencia PIELONEFRITIS Fiebre Escalofríos francos Dolor en fosa lumbar
  • 14. CISTITIS Disuria Polaquiuria TIRA REACTIVA CON Síntomas urinarios +FIEBRE PIELONEFRITIS LEUCOCITURI A Y NITRITOS ORQUIEPIDIDIMs SIEMPRE PROSTATITIS UROCULTIVO+ ATB
  • 16. ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio visual por M.O. Métodos químicos (tira reactiva) S91-99% E70-99%. Urocultivo y Antibiograma . DISURIA +POLAQUIURIA+LEUCOCITU RIA Y/O NITRTITOS+
  • 18. CISTITIS Pauta corta 3-5 días. Unidosis en Jóvenes 1er episodio . Urocultivo si: Persiste sintomatología Criterios de ITU complicada. (+) Tto con ATB x14 dias. (-) Uretritis por Chlamidia o N
  • 19. TTO EMPIRICO Amoxicilina /Ac Clavulanico 500/125mg /8h x 5 d Nitrofurantoína 50mg/6hx7d Fosfomicina 500/8h x 7 d Ciprofloxacino 250mg/12h x3 d Fosfomicina Trometamol 3 g en DU REINFECCIONES Menos de 3/año Igual tto. Mas de 3/año. Tto durante 1 semana. Valorar tto profiláctico con MC. RECAIDA Tto por dos semanas y derivación a Urologia.
  • 20. PIELONEFRITIS Tratamiento empírico durante 10-14 días por vía oral. Amoxi/ Ac. Clavulánico 500/125mg /8h Cefuroxima Acetil 500mg/12h Cefixima 400mg/24h URETRITIS Ceftriaxone 250MG IM + Doxiciclina 100mg /12h x 10dias.
  • 21. CISTITIS SIMPLE Tratamiento empírico 7-10 días previa Toma de muestra- Urocultivo + Antibiograma ( confirmar eficacia). RECURRENCIAS: tratamiento durante dos semanas y estudio complementario por Urología. Norfloxacino 400mg /12h Ciprofloxacino 250mg /12h Amoxicilina / Ac Clavulánico 500/125mg/8h
  • 22. PIELONEFRITIS Manejo ambulatorio u hospitalario? Tira reactiva / Urocultivo + Antibiograma previo tratamiento. Tratamiento igual que en la mujer. Estudio Urológico. PROSTATITIS Ambulatorio si no hay criterios de gravedad. Ciprofloxacino +Urocultivo y ATB previo durante 15-30 días. Analgesia, Antipiréticos y correcta hidratación. Si gravedad hospitalizar.
  • 23. Instauración precoz de tratamiento /corta duración si es posible Explicar importancia del cumplimiento terapéutico para evitar recaídas, reinfecciones o desarrollo de resistencia bacteriana. Incentivar el cumplimiento en totalidad del tratamiento a pesar de la desaparición de los síntomas. Individualizar casos. Valorar necesidad de terapia en relación al coito.
  • 25. CISTITIS MANEJAR IGUAL BACTERIURUA EMBARAZADAS SONDA VESICAL PEDIR UROCULTIVO ASINTOMATICA NO SE PAUTA DE TRATAMIENTO TRATA. LARGA SOSPECHANDO SOLO CONSIDERAR CASOS SIEMPRE PIELONEFRITIS SINTOMATICOS SUBCLINICA HACER UROCULTIVO Y SI FIEBRE= PIELONEFRITIS TTO EMPIRICO + AGUDA RECAMBIO DE SONDA VESICAL FQL+/- Fosfomicina
  • 27. En Cistitis: Persistencia de síntomas a pesar del tratamiento = ERROR DIAGNOSTICO O RESISTENCIA BACTERIANA? Urocultivo y tto Persistencia o reaparición de disuria+ FIEBRE PIELONEFRITIS!!! Urocultivo y tto Reaparición de disuria en los 15 dias post tratamiento= RECIDIVA!!! Urocultivo y tto
  • 28. En Pielonefritis: Seguimiento clínico estricto y control a las 48-72 horas. Persistencia de fiebre/ Empeoramiento del estado general = RESISTENCIA ? ABSCESO RENAL? BACTERIEMIA? Revisar Urocultivo y Antibiograma iniciales AG+ Ecografia renal Ingreso a hospitalización+Tto EV
  • 30. Cistitis Ante una Pielonefritis aguda/Prostatitis/Orquiepididimitis derivar si: 1. Mayor de 65 años/ Compromiso del estado general / imposibilidad de cumplimiento adecuado del tratamiento. 2. Diabéticos / Inmunosuprimidos. 3. Embarazadas / Hombres. 4. Alteraciones anatómicas de vias urinarias. 5. Portadores de Sondaje Vesical. 6. Evolución tórpida/ persistencia de fiebre entre 4872 horas post tratamiento con ATB.
  • 31. Identificar adecuadamente las diferentes entidades clínicas, mediante una buena anamnesis y examen físico. Realizar pautas antibióticas de manera correcta y siempre y cuando sean necesarias. Asumir ambulatoriamente, cuadros clínicos en los cuales se pueda garantizar el cumplimiento del tratamiento y seguimiento adecuado. Cistitis aguda no requieren Urocultivo previo ni post tto. Pielonefritis/Prostatitis/Orquiepididimitis Control 48-72h. Pacientes con Sondaje Vesical antibiótico profiláctico.
  • 32. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD