Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
1) Calcular el número de vacantes por cm3 que se esperarían en cobre a 1080 oC
(justo por debajo de la temperatura de fusión).
La energía de activación para la formación de vacantes es de 20.000 cal/mol, el
parámetro reticular de la red FCC del Cu es 3,6151 × 10−8 cm y la constante de
Boltzman 1,987 cal.mol-1.K-1.
9. Diseñe un tratamiento térmico que proporcione 1000 veces más vacancias en
el cobre de las que están normalmente presentes a temperatura ambiente.
Se requieren aproximadamente 20,000 cal/mol para producir una vacancia en el
cobre.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
2) La densidad de una muestra de Pd FCC es 11.98 g/cm3 y su parámetro de red es
3,8902 Å.
Calcular: a) La fracción de puntos de red que contiene vacantes y b) el número total
de vacantes en un cm3 de paladio.
3.9905 x 0.002375 = 9.5 x 10-3 vac./u.c.
3. El litio BCC tiene un parámetro de red de 3,5089 × 10-8 cm y contiene una vacante
por 200 celdas unitarias. Calcule:
a) el número de vacantes por centímetro cúbico
b) la densidad del Li.
4. El plomo FCC tiene un parámetro de red de 0,4949 nm y contiene una vacante por
cada 500 átomos Pb. Calcule:
a) La densidad.
b) El número de vacantes por gramo de Pb.
5. La densidad del hierro BCC es 7,882 g / cm3 y el parámetro de red es 0,2866 nm
cuando se introducen átomos de hidrógeno en las posiciones intersticiales.
Calcule:
a) La fracción atómica de átomos de hidrógeno y
b) El número promedio de celdas unitarias requeridas para contener un
átomo de hidrógeno.
6. Supongamos que un defecto Schottky está presente en una de cada diez célula
unidad de MgO. MgO tiene la estructura del cristal de cloruro de sodio y un
parámetro de red de 0.396 nm. Calcule:
a) El número de vacantes de aniones por cm3 y
b) La densidad de la cerámica.
7. Calcular la longitud del vector de Burgers en los siguientes materiales:
a) Niobio BCC
b) Plata FCC
c) Silicio (estructura cúbica del diamante)
8. Un monocristal de un metal FCC está orientado de modo que la dirección [001]
es paralela a una tensión aplicada de 5 000 psi. Calcular el esfuerzo cortante
resultante que actúa en el plano (1 1 1) de deslizamiento en las direcciones
[-1 1 0], [0-1 1] y [1 0-1]. ¿Qué sistema (s) de deslizamiento se activará primero?
𝐹𝑟 = 𝐹𝑐𝑜𝑠𝜆
𝜏 𝑟 = 𝜎𝑐𝑜𝑠𝜙𝑐𝑜𝑠𝜆
𝜏 𝑟 =
𝐹𝑟
𝐴
= 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝜎 =
𝐹
𝐴0
= 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
τr  CosCos
A
F
CosA
CosF
A
Fr
.
/
.
001



 CosCos .. 
1A
Fr
r 
Dirección de
deslizamiento
Normal al Plano de deslizamiento


0A
F

A1= Area del
plano de
deslizam.
Relación entre tensión de tracción uniaxial en monocristales y
tensión de corte resultante actuante en un sistema de deslizamiento.
τr
3) Una aleación de Nb se prepara añadiendo átomos sustitucionales de W en la
estructura BCC del metal. Este compuesto tiene un parámetro de red a = 0,32554 nm
y una densidad de 11,95 g/cm3.
Determinar la fracción de átomos de W presentes en la aleación.
Datos: MNb = 92,91 g/mol, MW = 183,85 g/mol
4) Supongamos que introducimos un átomo de carbono intersticial por cada 100
átomos de hierro en la ferrita. Conociendo que el parámetro reticular es 0,2867 nm,
obtener:
a) la densidad y
b) el factor de empaquetamiento de esta aleación Fe-C.
MFe = 55,847 g/mol, MC = 12 g/mol, RFe=1,241 Å, RC=0,77 Å
5) El MgO presenta una estructura cúbica compleja (tipo NaCl). Si su densidad
experimental es 3,2 g/cm3.
a) Calcular qué porcentaje de defectos Schottky habrá en la celda, y
b) Determinar el factor de empaquetamiento de la estructura teórica.
¿Presenta la misma variación porcentual respecto del valor correspondiente a la
estructura real?
Datos:
MMg = 24,31 g/mol, MO = 16 g /mol, RMg
2+ = 0,072 nm, RO
2- = 0,140 nm
g/cm3
3,2 g/cm3
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
6) Un laboratorio recibe un lingote metálico, sin defectos macroscópicos, de
dimensiones 2 x 2 x 10 cm y 294,920 g de masa. Los únicos datos de los que se
dispone provienen de una etiqueta con el texto “Cr-BCC”.
a) ¿Qué tipo de defectos presenta el lingote?
b) Posteriormente se recibe información complementaria dónde se indica que
existe un 10% de defectos no sustitucionales. ¿De qué tipo podrían ser? ¿Podría
determinar el otro tipo de átomos presentes en la solución sólida? Justifique su
respuesta.
Información adicional: MCr = 52,01 g/mol, RCr = 1,249 Å
Nitrógeno
La densidad experimental es menor que la teórica, luego hay vacantes o forma solución
sólida con un elemento mas ligero.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
τr  CosCos
A
F
CosA
CosF
A
Fr
.
/
.
001



 CosCos .. 
1A
Fr
r 
Dirección de
deslizamiento
Normal al Plano de deslizamiento


0A
F

A1= Area del
plano de
deslizam.
Relación entre tensión de tracción uniaxial en monocristales y
tensión de corte resultante actuante en un sistema de deslizamiento.
τr
Relación entre tensión de tracción uniaxial en monocristales y
tensión de corte resultante actuante en un sistema de deslizamiento.
Esfuerzo requerido para mover una dislocación en un sistema de deslizamiento.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
PPSX
Ejercicios tema 3 3
PPSX
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
PPTX
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
PPSX
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
PPSX
Tema 5 difusión en estado sólido
PDF
Tema 7 y 8 (8-I).
PDF
Solucionario materiales de ingeniería
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 7 y 8 (8-I).
Solucionario materiales de ingeniería

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
PDF
Clase 2 estructura cristalina
PPTX
Clase cristalografia
PDF
Direcciones y planos cristalográficos
PPTX
metalurgia cristalografia
PDF
Ejercicios tipo examen
PPTX
Estructuras cristalinas y defectos
PDF
Estructura cristalina
DOCX
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
PPSX
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
PDF
Tema 5 difusión problemas respuestas
PPTX
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
PPT
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
PPTX
Recristalizacion
DOCX
Ejercicios campo electrico y carga puntual
PDF
Tema 5 difusión problemas enunciados
PDF
Ejercicios resueltos diagrama de fases
PDF
Problemario termodinamica 2012_tapia
PPSX
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Clase 2 estructura cristalina
Clase cristalografia
Direcciones y planos cristalográficos
metalurgia cristalografia
Ejercicios tipo examen
Estructuras cristalinas y defectos
Estructura cristalina
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
Tema 5 difusión problemas respuestas
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
Recristalizacion
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Tema 5 difusión problemas enunciados
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Problemario termodinamica 2012_tapia
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Publicidad

Similar a Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales. (20)

DOCX
Ejercicios parámetros de red
PDF
Tarea 1 materiales
PDF
Problemasredescristalinas(2)
PDF
Discusión 2
DOC
Grupo de ejercicios nº 1
PDF
Ing de materiales
PDF
Presentación TP2.pdf
PDF
Ejercicios estructuras cristalinas
PDF
Ejercicios estructuras cristalinas
PDF
Ejercicios estructuras cristalinas
PDF
Formulario ctm
PDF
PRESENTACION ESTRUCTURAS CRISTALINAS UA.pdf
PPT
2673655.ppt
PDF
Murcia 2000 problemas
PDF
Discusión
PDF
Estructura Cristalina
PDF
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
PDF
Tarea 2 Ciencia de Materiales
PPTX
1er Parcial MATERIALES METALICOS. Ing. Mecánica.
PPTX
Cristalografia
Ejercicios parámetros de red
Tarea 1 materiales
Problemasredescristalinas(2)
Discusión 2
Grupo de ejercicios nº 1
Ing de materiales
Presentación TP2.pdf
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
Formulario ctm
PRESENTACION ESTRUCTURAS CRISTALINAS UA.pdf
2673655.ppt
Murcia 2000 problemas
Discusión
Estructura Cristalina
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
Tarea 2 Ciencia de Materiales
1er Parcial MATERIALES METALICOS. Ing. Mecánica.
Cristalografia
Publicidad

Más de Ignacio Roldán Nogueras (20)

PPTX
Métodos de caracterización de sólidos
PPTX
Introducción a los compuestos de coordinación
PPT
Virtual Callister
PDF
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
PDF
Tema 6 barroso aleaciones ferreas
PDF
Nuevos materiales inteligentes
PPTX
Ejemplo trabajo cobre
PDF
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
PDF
La innovación en construcción iv
PDF
La innovación en construcción iii
PDF
La innovación en construcción ii
PDF
La innovación en construcción i
PDF
Diagramas de fases - de saja
PPSX
Resumen diagramas de fases
PDF
PDF
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
PDF
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
PDF
Prob tema 6 transf fase y estruct solidif
PDF
Tema 6 complemento
PDF
Tema 6 resumen
Métodos de caracterización de sólidos
Introducción a los compuestos de coordinación
Virtual Callister
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Tema 6 barroso aleaciones ferreas
Nuevos materiales inteligentes
Ejemplo trabajo cobre
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
La innovación en construcción iv
La innovación en construcción iii
La innovación en construcción ii
La innovación en construcción i
Diagramas de fases - de saja
Resumen diagramas de fases
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Prob tema 6 transf fase y estruct solidif
Tema 6 complemento
Tema 6 resumen

Último (20)

PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf

Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.

  • 18. 1) Calcular el número de vacantes por cm3 que se esperarían en cobre a 1080 oC (justo por debajo de la temperatura de fusión). La energía de activación para la formación de vacantes es de 20.000 cal/mol, el parámetro reticular de la red FCC del Cu es 3,6151 × 10−8 cm y la constante de Boltzman 1,987 cal.mol-1.K-1.
  • 19. 9. Diseñe un tratamiento térmico que proporcione 1000 veces más vacancias en el cobre de las que están normalmente presentes a temperatura ambiente. Se requieren aproximadamente 20,000 cal/mol para producir una vacancia en el cobre.
  • 21. 2) La densidad de una muestra de Pd FCC es 11.98 g/cm3 y su parámetro de red es 3,8902 Å. Calcular: a) La fracción de puntos de red que contiene vacantes y b) el número total de vacantes en un cm3 de paladio. 3.9905 x 0.002375 = 9.5 x 10-3 vac./u.c.
  • 22. 3. El litio BCC tiene un parámetro de red de 3,5089 × 10-8 cm y contiene una vacante por 200 celdas unitarias. Calcule: a) el número de vacantes por centímetro cúbico b) la densidad del Li.
  • 23. 4. El plomo FCC tiene un parámetro de red de 0,4949 nm y contiene una vacante por cada 500 átomos Pb. Calcule: a) La densidad. b) El número de vacantes por gramo de Pb.
  • 24. 5. La densidad del hierro BCC es 7,882 g / cm3 y el parámetro de red es 0,2866 nm cuando se introducen átomos de hidrógeno en las posiciones intersticiales. Calcule: a) La fracción atómica de átomos de hidrógeno y b) El número promedio de celdas unitarias requeridas para contener un átomo de hidrógeno.
  • 25. 6. Supongamos que un defecto Schottky está presente en una de cada diez célula unidad de MgO. MgO tiene la estructura del cristal de cloruro de sodio y un parámetro de red de 0.396 nm. Calcule: a) El número de vacantes de aniones por cm3 y b) La densidad de la cerámica.
  • 26. 7. Calcular la longitud del vector de Burgers en los siguientes materiales: a) Niobio BCC b) Plata FCC c) Silicio (estructura cúbica del diamante)
  • 27. 8. Un monocristal de un metal FCC está orientado de modo que la dirección [001] es paralela a una tensión aplicada de 5 000 psi. Calcular el esfuerzo cortante resultante que actúa en el plano (1 1 1) de deslizamiento en las direcciones [-1 1 0], [0-1 1] y [1 0-1]. ¿Qué sistema (s) de deslizamiento se activará primero? 𝐹𝑟 = 𝐹𝑐𝑜𝑠𝜆 𝜏 𝑟 = 𝜎𝑐𝑜𝑠𝜙𝑐𝑜𝑠𝜆 𝜏 𝑟 = 𝐹𝑟 𝐴 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝜎 = 𝐹 𝐴0 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
  • 28. τr  CosCos A F CosA CosF A Fr . / . 001     CosCos ..  1A Fr r  Dirección de deslizamiento Normal al Plano de deslizamiento   0A F  A1= Area del plano de deslizam. Relación entre tensión de tracción uniaxial en monocristales y tensión de corte resultante actuante en un sistema de deslizamiento. τr
  • 29. 3) Una aleación de Nb se prepara añadiendo átomos sustitucionales de W en la estructura BCC del metal. Este compuesto tiene un parámetro de red a = 0,32554 nm y una densidad de 11,95 g/cm3. Determinar la fracción de átomos de W presentes en la aleación. Datos: MNb = 92,91 g/mol, MW = 183,85 g/mol
  • 30. 4) Supongamos que introducimos un átomo de carbono intersticial por cada 100 átomos de hierro en la ferrita. Conociendo que el parámetro reticular es 0,2867 nm, obtener: a) la densidad y b) el factor de empaquetamiento de esta aleación Fe-C. MFe = 55,847 g/mol, MC = 12 g/mol, RFe=1,241 Å, RC=0,77 Å
  • 31. 5) El MgO presenta una estructura cúbica compleja (tipo NaCl). Si su densidad experimental es 3,2 g/cm3. a) Calcular qué porcentaje de defectos Schottky habrá en la celda, y b) Determinar el factor de empaquetamiento de la estructura teórica. ¿Presenta la misma variación porcentual respecto del valor correspondiente a la estructura real? Datos: MMg = 24,31 g/mol, MO = 16 g /mol, RMg 2+ = 0,072 nm, RO 2- = 0,140 nm g/cm3 3,2 g/cm3
  • 33. 6) Un laboratorio recibe un lingote metálico, sin defectos macroscópicos, de dimensiones 2 x 2 x 10 cm y 294,920 g de masa. Los únicos datos de los que se dispone provienen de una etiqueta con el texto “Cr-BCC”. a) ¿Qué tipo de defectos presenta el lingote? b) Posteriormente se recibe información complementaria dónde se indica que existe un 10% de defectos no sustitucionales. ¿De qué tipo podrían ser? ¿Podría determinar el otro tipo de átomos presentes en la solución sólida? Justifique su respuesta. Información adicional: MCr = 52,01 g/mol, RCr = 1,249 Å
  • 34. Nitrógeno La densidad experimental es menor que la teórica, luego hay vacantes o forma solución sólida con un elemento mas ligero.
  • 53. τr  CosCos A F CosA CosF A Fr . / . 001     CosCos ..  1A Fr r  Dirección de deslizamiento Normal al Plano de deslizamiento   0A F  A1= Area del plano de deslizam. Relación entre tensión de tracción uniaxial en monocristales y tensión de corte resultante actuante en un sistema de deslizamiento. τr
  • 54. Relación entre tensión de tracción uniaxial en monocristales y tensión de corte resultante actuante en un sistema de deslizamiento.
  • 55. Esfuerzo requerido para mover una dislocación en un sistema de deslizamiento.