InstitutoTecnológicodeZitácuaro
Unidad1
DesarrolloSustentable
Maestra
FabiolaGarcíaCambrón
Alumna
IvonBereniceGarcíaPérez
Índice
• 1.1 ConceptodeSustentabilidad
• 2.1PrincipiosdeSustentabilidad
Principio Precautorio
Principio de Interdependencia e Interconexión
Principio de eficiencia y mesura
El principio de equilibrio
• 3.1DimensionesDeLaSustentabilidad
Escenario Económico De La Sustentabilidad
Escenario socio cultural de la sustentabilidad
Escenario natural de la sustentabilidad
• 4.1Visiónsistémicadelasustentabilidad
ConceptoDeSustentabilidad
Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades.
Principiosdelasustentabilidad
1. Principio precautorio
La naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con
precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes
conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente
ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían poner en riesgo a los
seres humanos o a las otras especies.
Calentamiento
Global
2. Principio de interdependencia e interconexión
Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo.
3.Principiodeeficienciaymesura.
Derivadelapremisadequeenlanaturalezanohaynadagratuito.
4.El principio de equilibrio.
La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios
dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir
una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema.
DimensionesDeLaSustentabilidad
EscenarioEconómicoDeLaSustentabilidad
La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en
mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la
maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones
impuestas por la disponibilidad del capital natural.
Escenario socio cultural de la sustentabilidad
La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende
como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de
ideas y propuestas".
Escenarionaturaldelasustentabilidad
Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Esta
dimensión surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende
de la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos
para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo. Los recursos
naturales renovables y su medio ambiente.
Visiónsistémicadelasustentabilidad.
La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las
estructuras que subyacen en un problema de interés; así también, tomando el
sistema de una forma general, describir y explicar las interrelaciones que se
desarrollan entre las variables debidamente clasificadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo sustentable
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPTX
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable1
DOCX
Desarrollo sustentable-principios
PPTX
Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable-principios
Desarrollo Sustentable

La actualidad más candente (17)

PPTX
Unidad 1 desarrollo_sustentable
PDF
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
PDF
Desarrollo sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Unidad 1 Desarrollo sustentable
PPTX
Ética ambiental y desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
“Etica y educacion ambiental en la construccion hacia la sustentabilidad”
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Introducción
PPTX
unidad 1 de desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
PPTX
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
PDF
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
DOCX
Unidad 1 resumen
PPTX
Gerardo Rodriguez Mora
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
“Etica y educacion ambiental en la construccion hacia la sustentabilidad”
Desarrollo sustentable
Introducción
unidad 1 de desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 resumen
Gerardo Rodriguez Mora
Publicidad

Similar a Desarrollo sustentable (20)

PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Sustentabilidad
PPTX
Desarrollo sustentable diapósitivas
PPTX
Desarrollo sustentablee
PPTX
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
PDF
Desarrollo Sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable unidad uno
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Unidad I desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
PPTX
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
PPTX
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Sustantividad
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentable
Sustentabilidad
Desarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentablee
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable unidad uno
Desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable
Sustantividad
Publicidad

Desarrollo sustentable