SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejadores de contenidos CMS




Balcázar López Salvador
Flores Hernández Edson
García Cortés Gloria Dayana
Páez Valera Jimena Iliana
Piedras Rubio Gabriel
Romero Durán Paul Jonathan
                       Secuencia 7CV1
CMS o Manejador de contenidos



Los CMS son herramientas que permiten publicar, diseñar y administrar contenidos
en Internet sin necesitar la engorrosa tarea de subir archivos vía FTP.
A través de los CMS logramos:

   Centralizar la gestión de todos los contenidos de la empresa en un solo repositorio
   (Almacenamiento inteligente).
   Separar el contenido de la presentación agilizando los tiempos de publicación.
   Workflows de publicaciones flexibles, ágiles y fuertes.
   Compartir y reutilizar contenidos tanto propios como de nuestros partners así
   como la presentación de información personalizada a nuestros clientes.
   Entrega sincronizada de la información a través de canales diversos. La información
   presentada en canales tradicionales es congruente con la entregada a través de la
   web y aplicaciones móviles (PDAs, Teléfonos móviles).
   Ahorro de costes de mailing e impresión.
Muchos sistemas proporcionan diferentes niveles de acceso dependiendo del
usuario, variando si es el administrador, editor, o creador de contenido. El acceso al
CMS se realiza generalmente a través del navegador web, y a veces se requiere el
uso de FTP para subir contenido, normalmente fotografías o audio.
El CMS controla y ayuda a manejar cada paso de este proceso, incluyendo las labores
técnicas de publicar los documentos a uno o más sitios. En muchos sitios con CMS una
sola persona hace el papel de creador y editor, como por ejemplo los blogs.
Tipos de CMS
Genéricos


Ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones que
den solución a necesidades específicas. Pueden servir para construir soluciones de
gestión de contenidos, para soluciones de comercio electrónico, blogs, portales.
Ejemplos: Magnolia CMS, Plone, MODx, OpenCMS, TYPO3, Apache
lenya, Joomla, Drupal, Nuxeo, Content-SORT.
Específicos para ONG


Nacen para cubrir las necesidades de las ONG, ofreciendo una plataforma de servicios
de Internet que en ocasiones incluye además del CMS herramientas para
la recaudación de fondos, los stakeholders, CRM, etc. Ejemplos: Iwith.org, Common
Knowledge Content Server, GetActive Content Management, Avenet NonprofitOffice.
Foros



Sitio que permite la discusión en línea donde los usuarios pueden reunirse y discutir
temas en los que están interesados. Ejemplos: phpBB, SMF, MyBB.
Blogs



Publicación de noticias o artículos en orden cronológico con espacio para
comentarios y discusión. Ejemplos: WordPress, Movable Type, Drupal.
Wikis



Sitio web dónde todos los usuarios pueden colaborar en los artículos, aportando
información o reescribiéndola. También permite espacio para discusiones. Indicado
para material que irá evolucionando con el tiempo. Ejemplos: MediaWiki, TikiWiki.
E-ComMerce



Son Sitios web para comercio electrónico. Ejemplo: osCommerce (licencia GPL),
Dynamicweb eCommerce (comercial).
Portal



Sitio web con contenido y funcionalidad diversa que sirve como fuente de
información o como soporte a una comunidad. Ejemplos: Magnolia CMS, PHP-
Nuke, GX Portal, Postnuke, Joomla, Drupal, e-107, Plone, DotNetNuke, MS
SharePoint, Dragonfly CMS y Xoops.
Galería



Permite administrar y generar automáticamente un portal o sitio web que muestra
contenido audiovisual, normalmente imágenes. Ejemplo: Gallery, Dragonfly
CMS, Coppermine Photo gallery.
e-Learning



Sirve para la enseñanza de conocimientos. Los usuarios son los profesores y
estudiantes, tienen aulas virtuales donde se pone a disposición el material del curso.
La publicación de un contenido por un profesor es la puesta a disposición de los
estudiantes, en un aula virtual, de ese contenido.
Ejemplos: Moodle, Blackboard, eCollege, SumTotal, WebCT.
Publicaciones digitales



Son plataformas especialmente diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las
publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc. Ejemplo:
ePrints, SamdhaNews, Thinkindot CMS.
Difusión de contenido multimedia (streaming)



Especialmente para plataformas que necesitan integrar video y sonido, tales como
sitios televisiones, radios, periódico, etcétera. Ejemplo: Magnolia On Air.
Creación de contenidos


Aporta herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en páginas
web puedan concentrarse en el contenido. Lo más habitual es proporcionar un
editor de texto WYSIWYG, en el que el usuario ve el resultado final mientras
escribe, al estilo de los editores comerciales, pero con un rango de formatos de
texto limitado.

Hay otras herramientas como la edición de los documentos en XML, utilización de
aplicaciones ofimáticas con las que se integra el CMS, importación de documentos
existentes y editores que permiten añadir marcas, habitualmente HTML, para indicar
el formato y estructura de un documento.
Gestión de contenido


Mediante esta estructura se puede asignar un grupo a cada área, con responsables,
editores, autores y usuarios con diferentes permisos. Eso es imprescindible para
facilitar el ciclo de trabajo (workflow) con un circuito de edición que va desde el
autor hasta el responsable final de la publicación.
Presentación


Puede gestionar automáticamente la accesibilidad del web, con soporte de normas
internacionales de accesibilidad como WAI, y adaptarse a las preferencias o
necesidades de cada usuario. También puede proporcionar compatibilidad con los
diferentes navegadores disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux,
Mac, Palm, etc.) y su capacidad de internacionalización lo permite adaptarse al
idioma, sistema de medidas y cultura del visitante.
Necesidad de un CMS


Inclusión de nuevas funcionalidades en el web.
Mantenimiento de gran cantidad de páginas.
Reutilización de objetos o componentes.
Páginas interactivas.
Cambios del aspecto de la web.
Consistencia de la web.
Control de acceso.
Criterios de selección


•   Código abierto.
•   Arquitectura técnica.
•   Grado de desarrollo.
•   Soporte.
•   Posición en el mercado y opiniones.
•   Usabilidad.
•   Accesibilidad.
•   Velocidad de descarga.
•   Funcionalidades.
¿Por qué todo sitio de Internet necesita un Sistema
           Manejador de Contenido?
Aquí es donde entra en juego un Sistema Manejador de Contenido (CMS por sus siglas
en inglés). Un CMS le da posibilidad de tener el control del contenido de su sitio web.
Ningún sitio mayor de 10 páginas debería estar sin un CMS.

Más contenido relacionado

PPTX
Pseudocodigo pptx
PDF
Ejemplo manual de usuario
PPTX
PPT
Linea de tiempo linux
PPTX
Cuadro comparativo web 1.0, web 2.0 y web 3.0
PPTX
DOCX
CREACION DE DLL Y USO (Ejemplo desarrollado)
DOC
Comandos de raptor
Pseudocodigo pptx
Ejemplo manual de usuario
Linea de tiempo linux
Cuadro comparativo web 1.0, web 2.0 y web 3.0
CREACION DE DLL Y USO (Ejemplo desarrollado)
Comandos de raptor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a Python
PPTX
Presentación JavaScript
PPTX
Historia y evolucion del sistema operativo
DOCX
Explicacion metodologia 3 capas y base de datos, proyecto de ejemplo jsp
PPSX
Estructura de un sistema operativo
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
PPT
Sql Consultas MáS Complejas
DOCX
Ensayo sobre bases de datos
PPTX
Sistema operativo y sus versiones
PDF
Condicionales
PPTX
Metodo de montecarlo
DOCX
Manual de instalacion
PPTX
Sistemas Operativos Moviles
ODP
Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas
DOCX
Cuales son las diferencias fundamentales entre los medios de almacenamiento d...
PDF
Evolucion de la web
PPTX
evolucion del sistema operativo propietario
PDF
Lenguaje ensamblador basico
Introducción a Python
Presentación JavaScript
Historia y evolucion del sistema operativo
Explicacion metodologia 3 capas y base de datos, proyecto de ejemplo jsp
Estructura de un sistema operativo
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Sql Consultas MáS Complejas
Ensayo sobre bases de datos
Sistema operativo y sus versiones
Condicionales
Metodo de montecarlo
Manual de instalacion
Sistemas Operativos Moviles
Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas
Cuales son las diferencias fundamentales entre los medios de almacenamiento d...
Evolucion de la web
evolucion del sistema operativo propietario
Lenguaje ensamblador basico
Publicidad

Similar a Manejadores de contenidos cms (20)

PPTX
Unidad 2
PDF
Guia de aprendizaje 4 cms
DOCX
Presentacion cm- Programacion WEB
DOCX
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
PPT
Door108
PPT
PPT
DOC
Universidad metropolitana de_educacion
DOC
DOC
Trabajo del bloger subiirlo
DOC
PPT
Cms
PPSX
Cms vigil1
PPTX
DOC
PPTX
Tecnologia web
PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
DOC
Los gestores de contenido
Unidad 2
Guia de aprendizaje 4 cms
Presentacion cm- Programacion WEB
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
Door108
Universidad metropolitana de_educacion
Trabajo del bloger subiirlo
Cms
Cms vigil1
Tecnologia web
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
Los gestores de contenido
Publicidad

Manejadores de contenidos cms

  • 1. Manejadores de contenidos CMS Balcázar López Salvador Flores Hernández Edson García Cortés Gloria Dayana Páez Valera Jimena Iliana Piedras Rubio Gabriel Romero Durán Paul Jonathan Secuencia 7CV1
  • 2. CMS o Manejador de contenidos Los CMS son herramientas que permiten publicar, diseñar y administrar contenidos en Internet sin necesitar la engorrosa tarea de subir archivos vía FTP.
  • 3. A través de los CMS logramos: Centralizar la gestión de todos los contenidos de la empresa en un solo repositorio (Almacenamiento inteligente). Separar el contenido de la presentación agilizando los tiempos de publicación. Workflows de publicaciones flexibles, ágiles y fuertes. Compartir y reutilizar contenidos tanto propios como de nuestros partners así como la presentación de información personalizada a nuestros clientes. Entrega sincronizada de la información a través de canales diversos. La información presentada en canales tradicionales es congruente con la entregada a través de la web y aplicaciones móviles (PDAs, Teléfonos móviles). Ahorro de costes de mailing e impresión.
  • 4. Muchos sistemas proporcionan diferentes niveles de acceso dependiendo del usuario, variando si es el administrador, editor, o creador de contenido. El acceso al CMS se realiza generalmente a través del navegador web, y a veces se requiere el uso de FTP para subir contenido, normalmente fotografías o audio.
  • 5. El CMS controla y ayuda a manejar cada paso de este proceso, incluyendo las labores técnicas de publicar los documentos a uno o más sitios. En muchos sitios con CMS una sola persona hace el papel de creador y editor, como por ejemplo los blogs.
  • 7. Genéricos Ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones que den solución a necesidades específicas. Pueden servir para construir soluciones de gestión de contenidos, para soluciones de comercio electrónico, blogs, portales. Ejemplos: Magnolia CMS, Plone, MODx, OpenCMS, TYPO3, Apache lenya, Joomla, Drupal, Nuxeo, Content-SORT.
  • 8. Específicos para ONG Nacen para cubrir las necesidades de las ONG, ofreciendo una plataforma de servicios de Internet que en ocasiones incluye además del CMS herramientas para la recaudación de fondos, los stakeholders, CRM, etc. Ejemplos: Iwith.org, Common Knowledge Content Server, GetActive Content Management, Avenet NonprofitOffice.
  • 9. Foros Sitio que permite la discusión en línea donde los usuarios pueden reunirse y discutir temas en los que están interesados. Ejemplos: phpBB, SMF, MyBB.
  • 10. Blogs Publicación de noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión. Ejemplos: WordPress, Movable Type, Drupal.
  • 11. Wikis Sitio web dónde todos los usuarios pueden colaborar en los artículos, aportando información o reescribiéndola. También permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. Ejemplos: MediaWiki, TikiWiki.
  • 12. E-ComMerce Son Sitios web para comercio electrónico. Ejemplo: osCommerce (licencia GPL), Dynamicweb eCommerce (comercial).
  • 13. Portal Sitio web con contenido y funcionalidad diversa que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Ejemplos: Magnolia CMS, PHP- Nuke, GX Portal, Postnuke, Joomla, Drupal, e-107, Plone, DotNetNuke, MS SharePoint, Dragonfly CMS y Xoops.
  • 14. Galería Permite administrar y generar automáticamente un portal o sitio web que muestra contenido audiovisual, normalmente imágenes. Ejemplo: Gallery, Dragonfly CMS, Coppermine Photo gallery.
  • 15. e-Learning Sirve para la enseñanza de conocimientos. Los usuarios son los profesores y estudiantes, tienen aulas virtuales donde se pone a disposición el material del curso. La publicación de un contenido por un profesor es la puesta a disposición de los estudiantes, en un aula virtual, de ese contenido. Ejemplos: Moodle, Blackboard, eCollege, SumTotal, WebCT.
  • 16. Publicaciones digitales Son plataformas especialmente diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc. Ejemplo: ePrints, SamdhaNews, Thinkindot CMS.
  • 17. Difusión de contenido multimedia (streaming) Especialmente para plataformas que necesitan integrar video y sonido, tales como sitios televisiones, radios, periódico, etcétera. Ejemplo: Magnolia On Air.
  • 18. Creación de contenidos Aporta herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en páginas web puedan concentrarse en el contenido. Lo más habitual es proporcionar un editor de texto WYSIWYG, en el que el usuario ve el resultado final mientras escribe, al estilo de los editores comerciales, pero con un rango de formatos de texto limitado. Hay otras herramientas como la edición de los documentos en XML, utilización de aplicaciones ofimáticas con las que se integra el CMS, importación de documentos existentes y editores que permiten añadir marcas, habitualmente HTML, para indicar el formato y estructura de un documento.
  • 19. Gestión de contenido Mediante esta estructura se puede asignar un grupo a cada área, con responsables, editores, autores y usuarios con diferentes permisos. Eso es imprescindible para facilitar el ciclo de trabajo (workflow) con un circuito de edición que va desde el autor hasta el responsable final de la publicación.
  • 20. Presentación Puede gestionar automáticamente la accesibilidad del web, con soporte de normas internacionales de accesibilidad como WAI, y adaptarse a las preferencias o necesidades de cada usuario. También puede proporcionar compatibilidad con los diferentes navegadores disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux, Mac, Palm, etc.) y su capacidad de internacionalización lo permite adaptarse al idioma, sistema de medidas y cultura del visitante.
  • 21. Necesidad de un CMS Inclusión de nuevas funcionalidades en el web. Mantenimiento de gran cantidad de páginas. Reutilización de objetos o componentes. Páginas interactivas. Cambios del aspecto de la web. Consistencia de la web. Control de acceso.
  • 22. Criterios de selección • Código abierto. • Arquitectura técnica. • Grado de desarrollo. • Soporte. • Posición en el mercado y opiniones. • Usabilidad. • Accesibilidad. • Velocidad de descarga. • Funcionalidades.
  • 23. ¿Por qué todo sitio de Internet necesita un Sistema Manejador de Contenido?
  • 24. Aquí es donde entra en juego un Sistema Manejador de Contenido (CMS por sus siglas en inglés). Un CMS le da posibilidad de tener el control del contenido de su sitio web. Ningún sitio mayor de 10 páginas debería estar sin un CMS.