SlideShare una empresa de Scribd logo
La Utilización Multipropósito de
las Herramientas WEB 2.0
Por: Benito Cañate Ríos
WEB 2.0
Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de
Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y
se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de
redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y
recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social),
compartir contenidos.
Características de la WEB 2.0
1. Posicionamiento estratégico
- La Web como plataforma
2. Posicionamiento del usuario
- Usted controla sus propios datos
3. Competencias centrales
- Servicios, no software empaquetado
- Arquitectura de la participación
- Actualización costo efectiva
- Mezcla de la fuente y transformación de los datos
- El software está por encima del nivel de un solo dispositivo.
- Aprovechar la Inteligencia Colectiva.
Aplicaciones de WEB
2.0
• Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
• Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast,
YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
• Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa
estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader,
buscadores especializados...
• Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
• Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros
virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de
teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal
personalizado...
Herramientas
• Blog o wiki docente
• Blog o wiki del estudiante
• Blog o wiki libro de
actividades
• Trabajos colaborativos con
wikis.
• Blog del periódico escolar del
centro
• La wiki como portafolio digital
• La wiki como espacio de
trabajo compartido en las
investigaciones
• Podcasting
• SlideShare
• You Tube
• Marcadores sociales ( social
bookmarking, compartir
enlaces favoritos)
• Canales / fuentes de
sindicación
• COMUNIDADES VIRTUALES
(REDES SOCIALES)
• Calendarios
Herramientas Colaborativas
• WEBLOG: Constituye un espacio
donde el profesorado puede
almacenar y ordenar materiales e
informaciones de interés para su
trabajo. Generalmente incluirá: el
programa de las asignaturas que
imparte, apuntes y todo tipo de
recursos didácticos de sus
materias, ejercicios y
orientaciones para el alumnado,
calendario de actividades,
información de acontecimientos
de clase y del centro docente
• WEBQUEST: es una herramienta
que permite que el docente guie
al estudiante en la solución de un
problema especifico por medio
del desarrollo del concepto de
búsqueda del tesoro en la cual el
estudiante deberá analizar
fuentes de información de calidad
referentes a un tema, realizar las
tareas especificas mediante el
uso de los recursos, aprendiendo
que por vía internet se puede
abordar cualquier situación e
investigación de resultado de
manera eficiente.
Recursos WEB 2.0
• Imágenes-flickr: Permite colocar imágenes On-line las cuales pueden ser utilizadas
en presentaciones o respaldo visual de investigaciones y servicios.
• Video-YouTube: Además de ser un enorme directorio de vídeos gratuitos, que
pueden visionarse y hasta enviar comentarios al autor, You Tube permite abrir una
cuenta personal para publicar, clasificar y comentar los propios videos.
• Presentaciones-Slideshare: Nos permite almacenar archivos de hasta 20 MB de
espacio con nuestras presentaciones, añadiéndoles nombre, descripción y
etiquetas. Una vez almacenada y procesada nuestra presentación en SlideShare, la
convierte en formato flash, y le asigna una dirección URL (permalink). No hay
opciones de privacidad
• Marcadores Sociales –del.icio.us: Nos permite guardar on-line los enlaces
preferidos (debidamente etiquetados) y disponer de ellos y compartirlos desde
cualquier ordenador y lugar
• Colaborativo-GigaSize: permite almacenar y distribuir archivos vía internet, no
utiliza navegadores propios.
Interacción
Mensajería Instantánea
• Msn: Es un sistema de mensajería instantánea
gratuito en la Web.
• Skype: Permite la realización de
videosconferencias, charlas interactivas,
participación en tiempo real
independientemente de la distancia.
Cómo se integran las herramientas web 2.0
a las diversas modalidades de cursos
• Cursos presenciales: el estudiante y el docente se
encuentran para los aprendizajes en el aula como
entorno educativo.
• Cursos semipresenciales: el aula es el entorno de
mayor contacto o relación de aprendizaje, sin embargo
el estudiante deberá desarrollar experiencias de
aprendizaje a distancia, sin el contacto directo con el
docente.
• Cursos virtuales: Cursos no presenciales, facilitados por
la utilización de plataformas virtuales accesibles desde
cualquier lugar y con metodología de la misma
naturaleza.
Cursos Presenciales
• Las herramientas web 2.0 que son susceptibles de ser integradas a los
cursos presenciales siempre van ha requerir un cambio metodológico por
parte del docente, una modalidad serían los salones tecnológicos en los
cuales los estudiantes bajo el formato de clase presencial utilizan
computadoras para seguir la clase, interactuar con el docente y entre
ellos, realizar investigaciones rápidas vía internet, elaborar presentaciones
en power point opinar sobre contenidos del curso, participación activa. El
docente puede incorporar un Blog en el cual estén los contenidos y
asignaciones y forma de evaluación, cada estudiante puede elaborar una
carpeta personalizada del curso con lo elaborado y una vitacora de
participación e interacción, los webquest son útiles en este entorno,
tratándose de solución de problemas rápidos dentro del aula, los sistemas
de mensajería instantánea también son útiles, se puede agregar
conferencias on-line y análisis de videos educativos en You Tube. Aún sin
los salones tecnológicos con la sola asistencia de laptop, i-pod, i-pad y
sistema inalámbrico de internet se puede operar de manera efectiva.
Curso Semipresencial
• El Weblog: es una herramienta muy útil en esta modalidad
pues permite seguir el curso y las asignaciones de manera
constante, se requiere que el estudiante constituya su
propio blog de la materia.
• El empleo de videos de YouTube y las presentaciones en
Slideshare son fundamentales como trabajo semipresencial
• El Skype facilita el acceso a las conferencias on-line.
• Con webquest se pueden plantear casos investigativos más
extensos y complejos
• Los servicios de archivo y mensajería permiten la
comunicación continua y permanente entre los estudiantes
y el profesor.
Curso Virtual
• Todas las herramientas son susceptibles de sr utilizadas, colaborativas,
recursos WEB 2.0, Interacción.
• Los cursos virtuales se desarrollan a partir de la visualización de la WEB
2.0
• Las plataformas virtuales permiten centralzar la gestión, sin embargo no
ofrecen la amplitud democrática de la WEB2.0.
• Constituye una etapa de transición entre la educación tradicional y la
educación tecnologica abierta.
• El trabajo colaborativo es dificultoso a diferencia de la gestión de
herramientas como blogs, wiki, comunidades de aprendizaje entre otras.
• Elegir la complementariedad de los recursos WEB 2.0 a la plataforma
virtual es el mejor camino, claro requiere experiencia docente en el
manejo de las herramientas.
• Su facilidad de manejo por parte de los estudiantes garantiza su uso.

Más contenido relacionado

PPTX
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
PPTX
Presentación1 power point
PPSX
Web 2.0 en el aula
PPTX
Presentación sesión ii modulo iii
PDF
EVEA Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
PPTX
Diaposistivas moodle y la web
PPTX
Qué es la web 2
PPTX
Plataformas educativas y comerciales
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Presentación1 power point
Web 2.0 en el aula
Presentación sesión ii modulo iii
EVEA Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
Diaposistivas moodle y la web
Qué es la web 2
Plataformas educativas y comerciales

La actualidad más candente (16)

DOCX
Unidad Educativa Jorge Alvarez
PPTX
Trabajo expo tecnología de elder
PPT
Cambios Generados Ntics
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Plataformas TIC`S en el PEA
PPTX
La web 2.0 y sus usos educativos
PPTX
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
PPTX
Herramientas educativas web 2.0
PPTX
Sesion 1 clase diplomado tics
PPTX
Propuesta act3
PDF
Webdospuntocero mario soto
PPTX
Integrar las Tics en el proceso del Aprendizaje
PPTX
La educación y la web 2.0
DOCX
Ensayo blog
PPTX
Ventajas y desventajas de Herramientas Web 2.0
PPT
Web 2.0
Unidad Educativa Jorge Alvarez
Trabajo expo tecnología de elder
Cambios Generados Ntics
Herramientas web 2
Plataformas TIC`S en el PEA
La web 2.0 y sus usos educativos
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
Herramientas educativas web 2.0
Sesion 1 clase diplomado tics
Propuesta act3
Webdospuntocero mario soto
Integrar las Tics en el proceso del Aprendizaje
La educación y la web 2.0
Ensayo blog
Ventajas y desventajas de Herramientas Web 2.0
Web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Derecho de obligaciones.pptx i presentacion
PDF
Murillo imp la enseñanza del derrom europa
DOCX
Der rom ii
PPTX
Los préstamos o negocios crediticios
PDF
Xie2011 012 derecho romano
PDF
Dialnet las asignaturashistoricojuridicasenlosplanesdeestud-819721
PPTX
Origen de las obligaciones
PDF
N 1 el estudio del derecho romano actual
DOC
Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
PPTX
Procedimiento extraordinario
PPTX
Derecho procesal romano ii parte
PPTX
Procedimiento formulario
PDF
Xie2011 012 derecho romano
PPTX
Conflicto y negociacion (harvard)
PDF
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
PPTX
Origen de las obligaciones
PPTX
Derecho procesal romano
PPTX
Derecho real de servidumbre
PPT
La Persona en el Derecho Romano
PPTX
Derecho romano II
Derecho de obligaciones.pptx i presentacion
Murillo imp la enseñanza del derrom europa
Der rom ii
Los préstamos o negocios crediticios
Xie2011 012 derecho romano
Dialnet las asignaturashistoricojuridicasenlosplanesdeestud-819721
Origen de las obligaciones
N 1 el estudio del derecho romano actual
Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
Procedimiento extraordinario
Derecho procesal romano ii parte
Procedimiento formulario
Xie2011 012 derecho romano
Conflicto y negociacion (harvard)
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
Origen de las obligaciones
Derecho procesal romano
Derecho real de servidumbre
La Persona en el Derecho Romano
Derecho romano II
Publicidad

Similar a La utilización multipropósito de las herramientas web 2 (20)

PPTX
Ppt web 2.0
PPTX
Web 2.0 en el ambito educativo
PPTX
Moodle y la web 2.0 nov 20 de 2011
POTX
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPTX
PPTX
Herramientas del web 2
PDF
Estudiante
PPTX
Diapositiva cecilia breton
PPT
Uso de la WEB 2.0 en la educación
PPTX
Herramientas web2.islas.vivian (1)
PPTX
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
DOC
Herramientas web 2.0
PPT
Herramientas Web 2
DOCX
Tarea vi de medios y recursos didacticos
PPTX
moodle y la web
PPT
Incorporatic y publicacion de contenidos amhv
PPSX
Entorno digitales de ensenanza y aprendizaje12
PPTX
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR
Ppt web 2.0
Web 2.0 en el ambito educativo
Moodle y la web 2.0 nov 20 de 2011
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas del web 2
Estudiante
Diapositiva cecilia breton
Uso de la WEB 2.0 en la educación
Herramientas web2.islas.vivian (1)
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas Web 2
Tarea vi de medios y recursos didacticos
moodle y la web
Incorporatic y publicacion de contenidos amhv
Entorno digitales de ensenanza y aprendizaje12
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

La utilización multipropósito de las herramientas web 2

  • 1. La Utilización Multipropósito de las Herramientas WEB 2.0 Por: Benito Cañate Ríos
  • 2. WEB 2.0 Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.
  • 3. Características de la WEB 2.0 1. Posicionamiento estratégico - La Web como plataforma 2. Posicionamiento del usuario - Usted controla sus propios datos 3. Competencias centrales - Servicios, no software empaquetado - Arquitectura de la participación - Actualización costo efectiva - Mezcla de la fuente y transformación de los datos - El software está por encima del nivel de un solo dispositivo. - Aprovechar la Inteligencia Colectiva.
  • 4. Aplicaciones de WEB 2.0 • Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki... • Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us... • Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... • Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter... • Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
  • 5. Herramientas • Blog o wiki docente • Blog o wiki del estudiante • Blog o wiki libro de actividades • Trabajos colaborativos con wikis. • Blog del periódico escolar del centro • La wiki como portafolio digital • La wiki como espacio de trabajo compartido en las investigaciones • Podcasting • SlideShare • You Tube • Marcadores sociales ( social bookmarking, compartir enlaces favoritos) • Canales / fuentes de sindicación • COMUNIDADES VIRTUALES (REDES SOCIALES) • Calendarios
  • 6. Herramientas Colaborativas • WEBLOG: Constituye un espacio donde el profesorado puede almacenar y ordenar materiales e informaciones de interés para su trabajo. Generalmente incluirá: el programa de las asignaturas que imparte, apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias, ejercicios y orientaciones para el alumnado, calendario de actividades, información de acontecimientos de clase y del centro docente • WEBQUEST: es una herramienta que permite que el docente guie al estudiante en la solución de un problema especifico por medio del desarrollo del concepto de búsqueda del tesoro en la cual el estudiante deberá analizar fuentes de información de calidad referentes a un tema, realizar las tareas especificas mediante el uso de los recursos, aprendiendo que por vía internet se puede abordar cualquier situación e investigación de resultado de manera eficiente.
  • 7. Recursos WEB 2.0 • Imágenes-flickr: Permite colocar imágenes On-line las cuales pueden ser utilizadas en presentaciones o respaldo visual de investigaciones y servicios. • Video-YouTube: Además de ser un enorme directorio de vídeos gratuitos, que pueden visionarse y hasta enviar comentarios al autor, You Tube permite abrir una cuenta personal para publicar, clasificar y comentar los propios videos. • Presentaciones-Slideshare: Nos permite almacenar archivos de hasta 20 MB de espacio con nuestras presentaciones, añadiéndoles nombre, descripción y etiquetas. Una vez almacenada y procesada nuestra presentación en SlideShare, la convierte en formato flash, y le asigna una dirección URL (permalink). No hay opciones de privacidad • Marcadores Sociales –del.icio.us: Nos permite guardar on-line los enlaces preferidos (debidamente etiquetados) y disponer de ellos y compartirlos desde cualquier ordenador y lugar • Colaborativo-GigaSize: permite almacenar y distribuir archivos vía internet, no utiliza navegadores propios.
  • 8. Interacción Mensajería Instantánea • Msn: Es un sistema de mensajería instantánea gratuito en la Web. • Skype: Permite la realización de videosconferencias, charlas interactivas, participación en tiempo real independientemente de la distancia.
  • 9. Cómo se integran las herramientas web 2.0 a las diversas modalidades de cursos • Cursos presenciales: el estudiante y el docente se encuentran para los aprendizajes en el aula como entorno educativo. • Cursos semipresenciales: el aula es el entorno de mayor contacto o relación de aprendizaje, sin embargo el estudiante deberá desarrollar experiencias de aprendizaje a distancia, sin el contacto directo con el docente. • Cursos virtuales: Cursos no presenciales, facilitados por la utilización de plataformas virtuales accesibles desde cualquier lugar y con metodología de la misma naturaleza.
  • 10. Cursos Presenciales • Las herramientas web 2.0 que son susceptibles de ser integradas a los cursos presenciales siempre van ha requerir un cambio metodológico por parte del docente, una modalidad serían los salones tecnológicos en los cuales los estudiantes bajo el formato de clase presencial utilizan computadoras para seguir la clase, interactuar con el docente y entre ellos, realizar investigaciones rápidas vía internet, elaborar presentaciones en power point opinar sobre contenidos del curso, participación activa. El docente puede incorporar un Blog en el cual estén los contenidos y asignaciones y forma de evaluación, cada estudiante puede elaborar una carpeta personalizada del curso con lo elaborado y una vitacora de participación e interacción, los webquest son útiles en este entorno, tratándose de solución de problemas rápidos dentro del aula, los sistemas de mensajería instantánea también son útiles, se puede agregar conferencias on-line y análisis de videos educativos en You Tube. Aún sin los salones tecnológicos con la sola asistencia de laptop, i-pod, i-pad y sistema inalámbrico de internet se puede operar de manera efectiva.
  • 11. Curso Semipresencial • El Weblog: es una herramienta muy útil en esta modalidad pues permite seguir el curso y las asignaciones de manera constante, se requiere que el estudiante constituya su propio blog de la materia. • El empleo de videos de YouTube y las presentaciones en Slideshare son fundamentales como trabajo semipresencial • El Skype facilita el acceso a las conferencias on-line. • Con webquest se pueden plantear casos investigativos más extensos y complejos • Los servicios de archivo y mensajería permiten la comunicación continua y permanente entre los estudiantes y el profesor.
  • 12. Curso Virtual • Todas las herramientas son susceptibles de sr utilizadas, colaborativas, recursos WEB 2.0, Interacción. • Los cursos virtuales se desarrollan a partir de la visualización de la WEB 2.0 • Las plataformas virtuales permiten centralzar la gestión, sin embargo no ofrecen la amplitud democrática de la WEB2.0. • Constituye una etapa de transición entre la educación tradicional y la educación tecnologica abierta. • El trabajo colaborativo es dificultoso a diferencia de la gestión de herramientas como blogs, wiki, comunidades de aprendizaje entre otras. • Elegir la complementariedad de los recursos WEB 2.0 a la plataforma virtual es el mejor camino, claro requiere experiencia docente en el manejo de las herramientas. • Su facilidad de manejo por parte de los estudiantes garantiza su uso.