MATRIZ DE DIAGNÓSTICO
N° COMPROMISO
DIAGNÓSTICO
CAUSAS
FORTALEZAS DIFICULTADES
1
Progreso anual de
aprendizajes de
estudiantes de la
Institución
Educativa.
InicialPrimariaSecundaria
2
Retención anual e
interanual de
estudiantes en la
Institución
Educativa.
Inicial
PrimariaSecundaria
3
Cumplimiento de
la calendarización
planificada por la
Institución
Educativa.
InicialPrimariaSecundaria
4
AcompañamientoymonitoreodelaprácticapedagógicaenlaInstituciónEducativa.
Uso
pedagógico
del tiempo en
las sesiones
de
aprendizaje.
InicialPrimariaSecundaria
Uso de
herramientas
pedagógicas
por los
profesores
durante las
sesiones de
aprendizaje.
InicialPrimaria
Secundaria
Uso de
materiales y
recursos
educativos
durante la
sesión de
aprendizaje.
InicialPrimariaSecundaria
5
Gestión de la
convivencia
escolar en la
Institución
Educativa.
Todoslosniveles
6
Instrumentos de
Gestión:
Formulación del
PEI
Todoslosniveles
Instrumentos de
Gestión:
Formulación e
Implementación
del PAT
Todoslosniveles
MATRIZ DE OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIÓN.
N°
INDICADOR
EXPECTATIVA DE
AVANCE
OBJETIVOS
METAS
ACTIVIDADES
PROPUESTAS
RESPONSABLESIndicador
desagregado
Dato
2015
Meta
2016
Descripción
1
Porcentaje de
estudiantes que
logran un nivel
satisfactorio en
la Evaluación
Censal de
Estudiantes ECE
y ECELO
La institución
educativa
demuestra un
incremento en
el porcentaje
de estudiantes
que logran el
nivel
satisfactorio en
la ECE y ECELO,
respecto al año
anterior.
2doo4todeprimariay2dodeSecundaria
Porcentaje de
estudiantes con nivel
satisfactorio en
Comprensión Lectora.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes con nivel
satisfactorio en
Matemática.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes, de
los demás
grados, que
alcanzan nivel
satisfactorio en
rendimiento.
La institución
educativa
demuestra un
incremento en
el porcentaje
de estudiantes
que logran un
Inicial
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (A) en
rendimiento en
Comunicación.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (A) en
rendimiento en
Matemática.
0.0% 0.0%
nivel
satisfactorio de
aprendizajes en
todos los
grados,
respecto al año
anterior.
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (A) en
rendimiento en
Ciencia y Ambiente.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes,(5 años)
que alcanzan el nivel
satisfactorio (A) en
rendimiento en
Personal Social.
0.0% 0.0%
Primaria
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (AD y A)
en rendimiento en
Comunicación.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (AD y A)
en rendimiento en
Matemática.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (AD y A)
en rendimiento en
Ciencia y Ambiente.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (AD y A)
en rendimiento en
Personal Social.
0.0% 0.0%
Secundaria
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (18-20;
14-17) en
rendimiento en
Comunicación.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (18-20;
14-17) en
rendimiento en
Matemática.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (18-20;
14-17) en
rendimiento en
Ciencia,Tecnología y
Ambiente.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el nivel
satisfactorio (18-20;
14-17) en
rendimiento en
Historia,Geografía y
Economía.
0.0% 0.0%
2
Porcentajede
permanencia
(estudiantes que
culminan el años
escolar y se
matriculan en el
La institución
educativa
incrementa el
porcentaje de
permanencia y
conclusión
Inicial
Porcentaje de
conclusión en el nivel
Inicial.
0.0% P
Porcentaje de
permanencia en el
nivel Inicial.
0.0% 0.0%
año siguiente) y
conclusión .
respecto al año
anterior.
La institución
educativa
incrementa el
porcentaje de
retención
respecto al año
en curso.
Primaria
Porcentaje de
conclusión en el nivel
Primaria.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
permanencia en el
nivel Primaria.
0.0% 0.0%
Secundaria
Porcentaje de
conclusión en el nivel
Secundaria.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
permanencia en el
nivel Secundaria.
0.0% 0.0%
3
Porcentaje de
horas lectivas
cumplidas.
La institución
educativa
cumple el
100% de horas
lectivas
planificadas en
la
calendarización.
Todoslosniveles
Porcentaje de horas
lectivas cumplidas.
0.0%
4
Acompañamientoy
monitoreodela
prácticadocente
Porcentaje de
tiempo
dedicado a
actividades
Los profesores
incrementan el
tiempo
dedicado a
Inicial
Porcentaje de
docentes que
incrementan el
tiempo en actividades
pedagógicas durante
las sesiones de
aprendizaje,en el
nivel inicial.
0.0% 0.0%
pedagógicas
durante las
sesiones de
aprendizaje.
actividades
pedagógicas
durante las
sesiones de
aprendizaje.
Primaria
Porcentaje de
docentes que
incrementan el
tiempo en actividades
pedagógicas durante
las sesiones de
aprendizaje,en el
nivel primaria.
0.0% 0.0%
Secundaria
Porcentaje de
docentes que
incrementan el
tiempo en actividades
pedagógicas durante
las sesiones de
aprendizaje,en el
nivel secundaria.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
docentes que
utilizan rutas
de
aprendizaje
durante la
programación
y ejecución
de sesiones
de
aprendizaje.
Se incrementa
la cantidad de
profesores que
utilizan rutas
de aprendizaje
durante la
programación y
ejecución de
sesiones de
aprendizaje.
Inicial
Porcentaje de
docentes que utilizan
rutas de aprendizaje
durante la
programación y
ejecución de sesiones
de aprendizaje,en el
nivel inicial.
0.0% 0.0%
Primaria
Porcentaje de
docentes que utilizan
rutas de aprendizaje
durante la
programación y
ejecución de sesiones
de aprendizaje,en el
nivel primaria.
0.0% 0.0%
Secundaria
Porcentaje de
docentes que utilizan
rutas de aprendizaje
durante la
programación y
ejecución de sesiones
de aprendizaje,en el
nivel secundaria.
0.0% 0.0%
Porcentaje de
docentes que
usan
materiales y
recursos
educativos
durante la
sesión de
aprendizaje.
Se incrementa la
cantidad de
docentes que
usan materiales
y recursos
educativos
durante la sesión
de aprendizaje.
Inicial
Porcentaje de
docentes que usan
materiales y recursos
educativos durante la
sesión de aprendizaje,
en el nivel inicial.
0.0% 0.0%
Primaria
Porcentaje de
docentes que usan
materiales y recursos
educativos durante la
sesión de aprendizaje,
en el nivel primaria.
0.0% 0.0%
Secundaria
Porcentaje de
docentes que usan
materiales y recursos
educativos durante la
sesión de aprendizaje,
en el nivel secundaria.
0.0% 0.0%
5
Porcentaje de
conflictos sobre
los que el
equipo directivo
toma acción, en
relación al
número de
conflictos
identificados y
registrados.
Se incrementa
el número de
conflictos
sobre los
cuales el
equipo
directivo toma
acción,
respecto de
aquellos
identificados y
registrados,
ocurridos en la
institución
educativa.
Todoslosniveles
Porcentaje de
conflictos sobrelos
que el Equipo
Directivo o el Comité
de Tutoría toman
acción en relación al
número de conflictos
identificados y
registrados.
0.0% 0.0%
6
Porcentaje de
actores
educativos que
participan en la
elaboración del
PEI.
La Institución
Educativa
implementa las
actividades
planificadas en
el PEI.
Todoslosniveles
Porcentaje de
actividades
planificadasen el PEI
que fueron
implementadas.
0.0%
Porcentaje de
actividades
planificadas en el
Plan Anual de
Trabajo (PAT)
que fueron
implementadas.
La Institución
Educativa
implementa las
actividades
planificadas en
el Plan Anual
de Trabajo.
Porcentaje de
actividades
planificadasen el Plan
Anual de Trabajo
(PAT) que fueron
implementadas.
0.0%
MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT 2016
Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de julio o durante ese mes.
Nro Actividad Compromiso Responsable directo*
Equipo
responsable
Mes de
inicio
Mes de
fin
Fuente de verificación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de diciembre o durante ese mes.
Nro Actividad Compromiso Responsable directo*
Equipo
responsable
Mes de
inicio
Mes de
fin
Fuente de verificación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
* Responsabledirecto:Eslapersonaque responde,enúltimainstancia,porel cumplimientooel incumplimientode laactividad.

Más contenido relacionado

PDF
Formatos pete pat
DOCX
Formato para pat 2015
DOCX
Formato de pat 2015
PPTX
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
DOCX
Compromisos de Gestion Escolar 2015
PDF
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
DOC
Matriz diagnóstico word
PPTX
Exposición compromisos
Formatos pete pat
Formato para pat 2015
Formato de pat 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Compromisos de Gestion Escolar 2015
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
Matriz diagnóstico word
Exposición compromisos

La actualidad más candente (20)

PPSX
Ocho compromisos de Gestión Escolar
PPTX
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
PPT
Compromisos de gestion (1)
PPSX
Compromisos de gestión escolar
PPTX
Compromisos de gestión
PPT
Como elaborar un pat 2015
PPTX
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
PDF
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
PDF
Propuesta de sistematizacion y reflexion i jornada de reflexión ugel camaná
DOC
Matriz de planf. jesixa
DOC
FICHA DE TRABAJO DE COMPROMISO 1
DOCX
Jornada de reflexión 2017 abril 03
DOCX
Norma de inicio 2016.
DOCX
5 compromisos de gestión escolar 2017
PPTX
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
DOCX
Esquema pat propuesta anterior
PDF
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
PPT
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
PDF
Jornada de-reflexion baja
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión
Como elaborar un pat 2015
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Propuesta de sistematizacion y reflexion i jornada de reflexión ugel camaná
Matriz de planf. jesixa
FICHA DE TRABAJO DE COMPROMISO 1
Jornada de reflexión 2017 abril 03
Norma de inicio 2016.
5 compromisos de gestión escolar 2017
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Esquema pat propuesta anterior
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Jornada de-reflexion baja
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Pat 2016 copiado y presentado
PDF
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
DOCX
Pat 2017
PDF
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PPT
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
PDF
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PDF
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
PPTX
Plan anual 2015 2016
DOCX
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
PDF
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
DOCX
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
DOC
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
DOCX
Plantillas para elaborar el PEI 2017
PDF
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
PPT
Jornada de reflexion
PPTX
Plan anual de trabajo (pat) esquema
PPT
Plan Anual de Trabajo
Pat 2016 copiado y presentado
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
Pat 2017
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Plan anual 2015 2016
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Jornada de reflexion
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan Anual de Trabajo
Publicidad

Similar a Formato pat 2016 (20)

PPTX
Compromisos comparativos
PPTX
Compromisoscomparativos 160204121033
DOCX
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
DOC
Matriz de trabajo grupal sec.
DOCX
Pat 2015 florentino
DOCX
PAT .2015
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
DOCX
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
DOC
Anexo 02 formato de pat-mch
PPTX
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
DOCX
Pat escuela arbol 2015
DOCX
Anexo 4 producto sesión
DOCX
Modelo plandemejora-2016
DOCX
Pca tercer grado compromisos
DOC
Plan anual de trabajo inicial
PPT
Compromisos de gestion
PDF
IGA 2021
PDF
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
DOCX
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
DOCX
Pat 2015 teofilo
Compromisos comparativos
Compromisoscomparativos 160204121033
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Matriz de trabajo grupal sec.
Pat 2015 florentino
PAT .2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
Anexo 02 formato de pat-mch
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
Pat escuela arbol 2015
Anexo 4 producto sesión
Modelo plandemejora-2016
Pca tercer grado compromisos
Plan anual de trabajo inicial
Compromisos de gestion
IGA 2021
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
Pat 2015 teofilo

Más de Inés Reyna Injante Córdova (20)

PDF
Rvm n° 315 2021 minedu.pdfn vale
PDF
Guia para-almunos-con-altas-capacidades
DOCX
Mantenimiento por region
PDF
Directiva programa de recuperación DRE Tacna 2019
DOCX
COAR GANADORES 1RA FASE I.E. FZC
PDF
[084 2017-minedu -v]-[27-01-2017 11 36-27]-rm n° 084-2017-minedu (parte 5)tacna
PDF
Mantenimiento de-locales-escolares-071-2017-minedu-22-01-2017-03 25-37-rm-n°-...
PPTX
La ruta del_cambio_2016_ines_rryna_injante_cordova
PDF
Normas de inicio del año escolar 2016 rm n° 572 2015-minedu
PDF
Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016
DOCX
En cuestas a padres y madres de familia
DOCX
Encuesta a estudiantes
PDF
Normatividad y fichas de evaluacion a los docentes encargados en subdireccion...
PDF
Documento destacado-cat-rubrica
DOCX
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
PDF
027067 apa conceptos basicos
DOC
Herr proyect-gestión del conocimiento
PPTX
Trabajo n°01 caso_hp__profesor_segio_cuervo
PPTX
Trabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cueva
Rvm n° 315 2021 minedu.pdfn vale
Guia para-almunos-con-altas-capacidades
Mantenimiento por region
Directiva programa de recuperación DRE Tacna 2019
COAR GANADORES 1RA FASE I.E. FZC
[084 2017-minedu -v]-[27-01-2017 11 36-27]-rm n° 084-2017-minedu (parte 5)tacna
Mantenimiento de-locales-escolares-071-2017-minedu-22-01-2017-03 25-37-rm-n°-...
La ruta del_cambio_2016_ines_rryna_injante_cordova
Normas de inicio del año escolar 2016 rm n° 572 2015-minedu
Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016
En cuestas a padres y madres de familia
Encuesta a estudiantes
Normatividad y fichas de evaluacion a los docentes encargados en subdireccion...
Documento destacado-cat-rubrica
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
027067 apa conceptos basicos
Herr proyect-gestión del conocimiento
Trabajo n°01 caso_hp__profesor_segio_cuervo
Trabajo n°02 caso_skandia__profesor_segio_cueva

Último (20)

PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PPTX
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Identificación de la Biodiversidad conalep
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
plan fusionado Planificación anual para instituciones educativas de carácter ...
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPTX
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Identificación de la Biodiversidad conalep
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
plan fusionado Planificación anual para instituciones educativas de carácter ...
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf

Formato pat 2016

  • 1. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO CAUSAS FORTALEZAS DIFICULTADES 1 Progreso anual de aprendizajes de estudiantes de la Institución Educativa. InicialPrimariaSecundaria 2 Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa. Inicial
  • 2. PrimariaSecundaria 3 Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa. InicialPrimariaSecundaria
  • 3. 4 AcompañamientoymonitoreodelaprácticapedagógicaenlaInstituciónEducativa. Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje. InicialPrimariaSecundaria Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje. InicialPrimaria
  • 4. Secundaria Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. InicialPrimariaSecundaria
  • 5. 5 Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa. Todoslosniveles 6 Instrumentos de Gestión: Formulación del PEI Todoslosniveles Instrumentos de Gestión: Formulación e Implementación del PAT Todoslosniveles MATRIZ DE OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIÓN.
  • 6. N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES PROPUESTAS RESPONSABLESIndicador desagregado Dato 2015 Meta 2016 Descripción 1 Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE y ECELO La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE y ECELO, respecto al año anterior. 2doo4todeprimariay2dodeSecundaria Porcentaje de estudiantes con nivel satisfactorio en Comprensión Lectora. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes con nivel satisfactorio en Matemática. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento. La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran un Inicial Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Comunicación. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Matemática. 0.0% 0.0%
  • 7. nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al año anterior. Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Ciencia y Ambiente. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes,(5 años) que alcanzan el nivel satisfactorio (A) en rendimiento en Personal Social. 0.0% 0.0% Primaria Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Comunicación. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Matemática. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Ciencia y Ambiente. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (AD y A) en rendimiento en Personal Social. 0.0% 0.0%
  • 8. Secundaria Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Comunicación. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Matemática. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Ciencia,Tecnología y Ambiente. 0.0% 0.0% Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Historia,Geografía y Economía. 0.0% 0.0% 2 Porcentajede permanencia (estudiantes que culminan el años escolar y se matriculan en el La institución educativa incrementa el porcentaje de permanencia y conclusión Inicial Porcentaje de conclusión en el nivel Inicial. 0.0% P Porcentaje de permanencia en el nivel Inicial. 0.0% 0.0%
  • 9. año siguiente) y conclusión . respecto al año anterior. La institución educativa incrementa el porcentaje de retención respecto al año en curso. Primaria Porcentaje de conclusión en el nivel Primaria. 0.0% 0.0% Porcentaje de permanencia en el nivel Primaria. 0.0% 0.0% Secundaria Porcentaje de conclusión en el nivel Secundaria. 0.0% 0.0% Porcentaje de permanencia en el nivel Secundaria. 0.0% 0.0% 3 Porcentaje de horas lectivas cumplidas. La institución educativa cumple el 100% de horas lectivas planificadas en la calendarización. Todoslosniveles Porcentaje de horas lectivas cumplidas. 0.0% 4 Acompañamientoy monitoreodela prácticadocente Porcentaje de tiempo dedicado a actividades Los profesores incrementan el tiempo dedicado a Inicial Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje,en el nivel inicial. 0.0% 0.0%
  • 10. pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje. actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje. Primaria Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje,en el nivel primaria. 0.0% 0.0% Secundaria Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje,en el nivel secundaria. 0.0% 0.0% Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje. Se incrementa la cantidad de profesores que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje. Inicial Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje,en el nivel inicial. 0.0% 0.0% Primaria Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje,en el nivel primaria. 0.0% 0.0%
  • 11. Secundaria Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje,en el nivel secundaria. 0.0% 0.0% Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. Se incrementa la cantidad de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. Inicial Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel inicial. 0.0% 0.0% Primaria Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel primaria. 0.0% 0.0% Secundaria Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel secundaria. 0.0% 0.0%
  • 12. 5 Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo toma acción, en relación al número de conflictos identificados y registrados. Se incrementa el número de conflictos sobre los cuales el equipo directivo toma acción, respecto de aquellos identificados y registrados, ocurridos en la institución educativa. Todoslosniveles Porcentaje de conflictos sobrelos que el Equipo Directivo o el Comité de Tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados y registrados. 0.0% 0.0% 6 Porcentaje de actores educativos que participan en la elaboración del PEI. La Institución Educativa implementa las actividades planificadas en el PEI. Todoslosniveles Porcentaje de actividades planificadasen el PEI que fueron implementadas. 0.0%
  • 13. Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas. La Institución Educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo. Porcentaje de actividades planificadasen el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas. 0.0% MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT 2016 Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de julio o durante ese mes. Nro Actividad Compromiso Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin Fuente de verificación 1 2 3 4 5
  • 14. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de diciembre o durante ese mes. Nro Actividad Compromiso Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin Fuente de verificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14