1.  Humanismo 2. Renacimiento 3. Avances Científicos 4. Descubrimientos Geográficos Prof. Claudia López Ch.
Mirar hacia el pasado para comprender el presente.
 
Edad Moderna Ubicación temporal. Se extiende desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 (Descubrimiento de América en 1492)  Hasta la Revolución Francesa en 1789. Es un período de casi 350 años.
Ubicación Espacial
1. Humanismo Es un movimiento intelectual interesado por el estudio de la  cultura greco-romana  que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente humano”
Orígen del Humanismo Surge en Italia en el siglo XIII con Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Juan Bocaccio. Todos literatos, poetas y críticos sociales. El humanismo tiene un gran impulso en el siglo XVI por las consecuencias del  ataque de los turcos al Imperio Bizantino  y la emigración de artistas e intelectuales a Europa Occidental.
Otros elementos de difusión del Humanismo. Invención de la imprenta. Mecenas. Universidades y Academias.
La Imprenta Alemán. Construyó la primera imprenta moderna. Consiguió los primeros libros impresos de la civilización occidental. La Biblia.
Aunque desde por lo menos seiscientos años antes se imprimían libros en Asia, el sistema de tipos móviles inventado por Gutenberg a mediados del siglo XV revolucionó los sistemas de impresión, posibilitando la producción masiva de libros.   Sólo quedan tres ejemplares perfectos de la Biblia de Gutenberg impresos. Dos de las copias se encuentran en la Biblioteca Británica, la otra, pertenece a la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
Personas que facilitaban, material o políticamente, el desenvolvimiento artístico e intelectual. Podían ser Papas y Obispos (Nicolás V) o grandes señores y burgueses que adquirieron poder económico y político por la prosperidad de las ciudades italianas. Familia Sforza de Milán. Familia Borgia de Venecia. Familia Médicis de Florencia. Los Mecenas.
Dante Alighieri.  (1265-1321) Poeta y político florentino. “ La Divina Comedia” Francisco Petrarca.  (1304-1374). Poeta, historiador, arqueólogo. Primer Gran Humanista. “ Triunfos” Juan Boccaccio.  (1313-1375). Escritor florentino. “ El Decameron”. Representantes del Humanismo.
Erasmo de Rotterdam. (1466-1536) holandés. “ El Elogio de la Locura” MÁXIMO EXPONENTE. Tomás Moro. (1478-1535) Sacerdote Inglés. “ Utopia”
Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Político e historiador italiano. “ El Príncipe”. Su ideal de la sociedad estaba en la república romana. Recomienda a los monarcas actuar virtuosamente pero sin escrúpulos. Aconseja como conservar el poder. El fin justifica los medios.
2. Renacimiento. Período artístico-intelectual. Surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el XVI. La característica esencial era su admiración por la antigüedad grecorromana.
Consideraba las culturas clásica como la realización suprema de un ideal de perfección. Perseguía la imitación de todos  los órdenes antiguos, lo que explica el calificativo de Renacimiento.
El hombre integral, el genio múltiple en el que se concilian todas las ramas del saber, fue el gran signo de este arte. Figuras: Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael…
Sandro Botticelli  Primero de los pintores del Renacimiento, destacado por su tendencia naturalista y la dulzura de sus personajes. Temas: mitológico y pagano.
Sandro Botticelli  El nacimiento de Venus.
Sandro Botticelli
Miguel Ángel Buonarroti También considerado un genio universal, cultivó varias artes, pintura, arquitectura, escultura, importantes estudios de anatomía, ingeniería y fisiología.
Miguel Ángel Buonarroti Sus mayores aportes han sido en la escultura de tamaño colosal y acentuado realismo. Trabajó en el decorado del techo y costados de la Capilla Sixtina. Como arquitecto intervino en la construcción de la gran cúpula de la Catedral de San Pedro en Roma.
Miguel Ángel. La piedad
Miguel Ángel. La creación, Capilla Sixtina.
Nació en 1452 en Vinci y se crió en Florencia, donde estuvo de aprendiz en el taller de Verrocchio. Poco se conoce de la vida personal de este artista, inventor y descubridor; se sabe que Leonardo permaneció soltero y sin hijos.
Es el prototipo del hombre creador del Renacimiento. Fue un genio innovador en la pintura y poseía grandes conocimientos en varias ramas de la ciencia y la técnica.
 
 
Inventos:
 
 
Leonardo Da Vinci. La última cena
Leonardo da Vinci. La Gioconda
Leonardo da Vinci. San Juan bautista
Rafael Sanzio “ El Divino” Caracterizó a sus obras por los tonos suaves, por la hermosura y gracia de sus figuras y por la pericia de sus composiciones.
 
Rafael Sanzio
3. Avances Científicos. En los tiempos modernos, gracias a los estudios de Copérnico, Kepler y Galileo, entre otros se reemplaza el Geocentrismo por el  Heliocentrismo (el sol es el centro del universo). La idea de que la Tierra era el centro del universo  (Geocentrismo) se mantuvo incuestionable desde la antigüedad hasta la Edad Media.
Postulados_ La Tierra es esférica. La Tierra se mueve en una órbita circular que tiene como centro al Sol. La Tierra presenta un movimiento sobre su propio eje. La Luna gira alrededor de la Tierra. Las dimensiones del Universo son enormes en comparación con la Tierra.
En el centro del Universo está inmóvil el sol. El Universo es esférico y finito.
Geocentrismo
 
(1473-1543) Este científico renacentista propuso unas teorías que revolucionaron la astronomía y significaron el paso desde la Edad Media hacia la ciencia moderna. Su nueva concepción planetaria se impondría finalmente al sistema geocéntrico que prevalecía hasta entonces. Durante el siglo XVI en el que vivió, su teoría fue rechazada. Sin embargo, en los siglos posteriores, la ciencia avanzaría en este campo a partir de sus investigaciones. Heliocentrismo
 
1.El  Sol  esta ubicado en el  centro del universo  y  carece de movimiento. 2.La  Tierra  no está ubicada en el centro del universo ni es inmóvil, al contrario, presenta un  movimiento diario.
 
 
Con sus estudios estableció la ley de la gravitación universal y los principios fundamentales de la mecánica clásica.  Determinó la masa del Sol, la de los planetas y la causa de las mareas. La unidad de fuerza del Sistema Internacional de Unidades se denomina “newton” (N) en su honor.
En 1665, Newton explicó por primera vez la fuerza de gravedad. Parece ser que la caída de una manzana, no se sabe si en su cabeza, le hizo descubrirla.  Mediante la ley que enunció, se  demostró matemáticamente el curso de los planetas alrededor del Sol , que se explica por la atracción mutua entre los astros. La gravitación determina los diversos movimientos y trayectorias de los astros y el hecho de que la Tierra mantenga sobre sí misma a los seres vivos y a los inorgánicos.
1672: Telescopio de espejo plano
 
4. Descubrimientos Geográficos. A partir de  finales del XV  fueron surgiendo los  imperios  coloniales   (España, Portugal, Holanda, Inglaterra, Francia). Se produjo una apertura espectacular del comercio y la civilización europea:  la supremacía de Europa durará hasta ser relevada por EEUU a principios del XX. 
En 1453, la ciudad de Constantinopla cayó en manos de los turcos otomanos. Esto no sólo implicó la desaparición del Imperio Bizantino. También la interrupción de las rutas comerciales entre Europa y Oriente, centro productor de las especias.
Especias
La búsqueda de una nueva ruta… No fue tarea fácil. Favorece la navegación la creación de  nuevos instrumentos…
Latitud
 
Carabela. También aumentó el tamaño de las naves, apareciendo la  carabela…
La Expansión Europea Comenzó con la empresa de Enrique el Navegante, príncipe de Portugal y fundador de la escuela náutica de Sagres.
 
Empresa Portuguesa. Hacia 1419 descubrieron las islas Madeiras. En 1435 las Azores. En 1446 las islas Cabo Verde. En 1452 el Golfo de Guínea. En 1487 Bartolomé Díaz llega al Cabo de Buena Esperanza. En 1498 Vasco de Gama llega a la INDIA.
Empresa Española La corona española tuvo que iniciar el proceso de reconquista frente a los musulmanes (reino nazarí de Granada) antes de iniciar la expansión. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón consolidaron primero  sus reinos, y expulsaron después a los judíos(1492). Ese mismo año la Corona patrocinó el viaje de Colón.
Cristóbal Colón.
 
 
 
 
Contenido de las Capitulaciones Derechos y beneficios del Conquistador: Asumir la gobernación de un territorio. Obtener un % de las ganancias. Administrar la justicia. Repartir recursos a los integrantes de la expedición. Obligaciones del Conquistador: Recaudar tributos para el rey. Mantener la soberanía del rey. Difundir la fe cristiana entre los indígenas.
Su travesía se inició junto a 90 hombres que embarcaron a bordo de tres carabelas (la Pinta, la Niña y la Santa María) y finalmente terminó con el descubrimiento de un nuevo territorio (América), que propició la proyección española hacia el Atlántico.  De esta manera, Colón se convirtió en el primer almirante, virrey y gobernador de las nuevas tierras que volvió a visitar en otros tres viajes antes de su muerte (que ocurrió el 20 de mayo de 1506, hace casi 500 años).
 
Territorios descubiertos por Colón. Primer Viaje Islas Guanahani. Cuba (Juana). Santo Domingo (La Española) Segundo Viaje (1493) Algunas Antillas Menores. Puerto Rico. Jamaica Hacia 1498-1500 llegó al Orinoco, al litoral venezolano y América Central
 
 
Primer Viaje de Colón.
Normas para la organización de los descubrimientos Bula Intercaetera. Tratado de Tordesillas Otras bulas papales: “Eximiae Devotionis” y “Dudum Siquidiem2. Pusieron énfasis en la labor evangelizadora.
Bula Intercaetera.   1493, Alejandro VI. Fijó el territorio español 100 leguas al Oeste de las Islas Azores y Cabo Verde.
Tratado de Tordesillas 1494. España y Portugal. Determinó el límite a 370 leguas al Oeste de las Azores y Cabo Verde.
 
FIN Prof. Claudia López Ch.

Más contenido relacionado

PPT
Descubrimientos GeográFicos
PPTX
viajes de exploración
PPTX
Los viajes de exploración
DOC
Descubrimientos geográficos Siglo XV
PPT
La época de los descubrimientos
PPTX
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
PPT
Viajes Descubrimientos
PPT
Las exploraciones castellanas
Descubrimientos GeográFicos
viajes de exploración
Los viajes de exploración
Descubrimientos geográficos Siglo XV
La época de los descubrimientos
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
Viajes Descubrimientos
Las exploraciones castellanas

La actualidad más candente (20)

PPT
Descubrimientos geograficos
PPT
Los descubrimientos geográficos
PPTX
Las causas de los descubrimientos
PDF
Unidad 8 La época de los descubrimientos
PPS
Causas De Los Descubrimientos. Descubrimientos Portugueses
PPSX
T8 des
PPT
Los grandes descubrimientos geográficos
PPT
Viajes de descubrimiento
PPT
Grandes viajes y descubrimientos
PPS
Descubrimientos Castellanos
PPTX
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
PPT
3º Medio. Grandes Descubrimientos. Portugueses Y EspañOles
PPT
Grandes descubrimientos geográficos
ODP
La época de los descubrimientos.
PPTX
Expansión de Europa
PPTX
Rutas portuguesas
PPTX
La revolución comercial cap 2
PPTX
La era de las grandes exploraciones
PDF
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
PPT
He Vencuentro5
Descubrimientos geograficos
Los descubrimientos geográficos
Las causas de los descubrimientos
Unidad 8 La época de los descubrimientos
Causas De Los Descubrimientos. Descubrimientos Portugueses
T8 des
Los grandes descubrimientos geográficos
Viajes de descubrimiento
Grandes viajes y descubrimientos
Descubrimientos Castellanos
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
3º Medio. Grandes Descubrimientos. Portugueses Y EspañOles
Grandes descubrimientos geográficos
La época de los descubrimientos.
Expansión de Europa
Rutas portuguesas
La revolución comercial cap 2
La era de las grandes exploraciones
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
He Vencuentro5
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Civilizaciones Precolombinas
PPTX
Culturas indígenas de américa
DOC
Enfermería edad media cristina
PPT
Correción neoclasicismo
PPTX
AromatizArte I: perexil
PPT
Cuerpos Geometricos
PPTX
Pre historia Arqueología universal (Antropología Social )
PPT
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
PPT
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
DOCX
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
PPT
Cronologia de la Edad Media
ODP
Cronología de la Edad Media
PPT
Presentación renacimiento solo ciencia
PPT
CronologíA Edad Media
PPTX
Tema 8 La Edad Moderna
PPT
Escultura Barroca EspañOla
PPT
El derecho en la edad media
PPTX
El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
PDF
El arte neoclásico y la figura de Goya
PPTX
Derecho en la Edad Media
Civilizaciones Precolombinas
Culturas indígenas de américa
Enfermería edad media cristina
Correción neoclasicismo
AromatizArte I: perexil
Cuerpos Geometricos
Pre historia Arqueología universal (Antropología Social )
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
Cronologia de la Edad Media
Cronología de la Edad Media
Presentación renacimiento solo ciencia
CronologíA Edad Media
Tema 8 La Edad Moderna
Escultura Barroca EspañOla
El derecho en la edad media
El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El arte neoclásico y la figura de Goya
Derecho en la Edad Media
Publicidad

Similar a Edad Moderna4523 (20)

PPT
Edad Moderna
PPT
Edad Moderna4523
PPT
Edad Moderna
PPT
Edad moderna exelente
PPT
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
PPT
Edad moderna
PPTX
edad moderna
PPTX
TEMA-5 CEPU) (1).ppt puede ser Masomenos oño interesante.............
PPT
Edad mode n19
PPTX
Historia De Cultura
PDF
Súper resumen de sociedad
PPTX
La edad moderna
PDF
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
PPTX
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
PPTX
La edad moderna
PPTX
La edad moderna_celia_y_paula2
PPT
La ExpansióN De Los Europeos
PPTX
Rasgos generales de la edad moderna
PPT
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
PPT
Línea de Tiempo.ppt
Edad Moderna
Edad Moderna4523
Edad Moderna
Edad moderna exelente
La edad moderna y sus diferentes caracteristicas
Edad moderna
edad moderna
TEMA-5 CEPU) (1).ppt puede ser Masomenos oño interesante.............
Edad mode n19
Historia De Cultura
Súper resumen de sociedad
La edad moderna
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La edad moderna
La edad moderna_celia_y_paula2
La ExpansióN De Los Europeos
Rasgos generales de la edad moderna
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Línea de Tiempo.ppt

Más de Milagros g?ez (11)

PPSX
La luna
PPS
Mingote Y Otos Atrapado En El Tiempo
PPS
La Histor..
PPS
diagramaespanol(valido para todas las autonomías)
PPS
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
PPS
294b Ma Guinea Ecuatorial
PPS
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
PPS
Condecoracion A La Aido
PPS
Perez Reverte
PPS
Politica
PPS
pepiño
La luna
Mingote Y Otos Atrapado En El Tiempo
La Histor..
diagramaespanol(valido para todas las autonomías)
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
294b Ma Guinea Ecuatorial
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Condecoracion A La Aido
Perez Reverte
Politica
pepiño

Último (20)

PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PPT
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PPTX
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPTX
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
El amor de Dios se manifiesta en su creación
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx

Edad Moderna4523

  • 1. 1. Humanismo 2. Renacimiento 3. Avances Científicos 4. Descubrimientos Geográficos Prof. Claudia López Ch.
  • 2. Mirar hacia el pasado para comprender el presente.
  • 3.  
  • 4. Edad Moderna Ubicación temporal. Se extiende desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 (Descubrimiento de América en 1492) Hasta la Revolución Francesa en 1789. Es un período de casi 350 años.
  • 6. 1. Humanismo Es un movimiento intelectual interesado por el estudio de la cultura greco-romana que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente humano”
  • 7. Orígen del Humanismo Surge en Italia en el siglo XIII con Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Juan Bocaccio. Todos literatos, poetas y críticos sociales. El humanismo tiene un gran impulso en el siglo XVI por las consecuencias del ataque de los turcos al Imperio Bizantino y la emigración de artistas e intelectuales a Europa Occidental.
  • 8. Otros elementos de difusión del Humanismo. Invención de la imprenta. Mecenas. Universidades y Academias.
  • 9. La Imprenta Alemán. Construyó la primera imprenta moderna. Consiguió los primeros libros impresos de la civilización occidental. La Biblia.
  • 10. Aunque desde por lo menos seiscientos años antes se imprimían libros en Asia, el sistema de tipos móviles inventado por Gutenberg a mediados del siglo XV revolucionó los sistemas de impresión, posibilitando la producción masiva de libros. Sólo quedan tres ejemplares perfectos de la Biblia de Gutenberg impresos. Dos de las copias se encuentran en la Biblioteca Británica, la otra, pertenece a la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
  • 11. Personas que facilitaban, material o políticamente, el desenvolvimiento artístico e intelectual. Podían ser Papas y Obispos (Nicolás V) o grandes señores y burgueses que adquirieron poder económico y político por la prosperidad de las ciudades italianas. Familia Sforza de Milán. Familia Borgia de Venecia. Familia Médicis de Florencia. Los Mecenas.
  • 12. Dante Alighieri. (1265-1321) Poeta y político florentino. “ La Divina Comedia” Francisco Petrarca. (1304-1374). Poeta, historiador, arqueólogo. Primer Gran Humanista. “ Triunfos” Juan Boccaccio. (1313-1375). Escritor florentino. “ El Decameron”. Representantes del Humanismo.
  • 13. Erasmo de Rotterdam. (1466-1536) holandés. “ El Elogio de la Locura” MÁXIMO EXPONENTE. Tomás Moro. (1478-1535) Sacerdote Inglés. “ Utopia”
  • 14. Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Político e historiador italiano. “ El Príncipe”. Su ideal de la sociedad estaba en la república romana. Recomienda a los monarcas actuar virtuosamente pero sin escrúpulos. Aconseja como conservar el poder. El fin justifica los medios.
  • 15. 2. Renacimiento. Período artístico-intelectual. Surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el XVI. La característica esencial era su admiración por la antigüedad grecorromana.
  • 16. Consideraba las culturas clásica como la realización suprema de un ideal de perfección. Perseguía la imitación de todos los órdenes antiguos, lo que explica el calificativo de Renacimiento.
  • 17. El hombre integral, el genio múltiple en el que se concilian todas las ramas del saber, fue el gran signo de este arte. Figuras: Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael…
  • 18. Sandro Botticelli Primero de los pintores del Renacimiento, destacado por su tendencia naturalista y la dulzura de sus personajes. Temas: mitológico y pagano.
  • 19. Sandro Botticelli El nacimiento de Venus.
  • 21. Miguel Ángel Buonarroti También considerado un genio universal, cultivó varias artes, pintura, arquitectura, escultura, importantes estudios de anatomía, ingeniería y fisiología.
  • 22. Miguel Ángel Buonarroti Sus mayores aportes han sido en la escultura de tamaño colosal y acentuado realismo. Trabajó en el decorado del techo y costados de la Capilla Sixtina. Como arquitecto intervino en la construcción de la gran cúpula de la Catedral de San Pedro en Roma.
  • 24. Miguel Ángel. La creación, Capilla Sixtina.
  • 25. Nació en 1452 en Vinci y se crió en Florencia, donde estuvo de aprendiz en el taller de Verrocchio. Poco se conoce de la vida personal de este artista, inventor y descubridor; se sabe que Leonardo permaneció soltero y sin hijos.
  • 26. Es el prototipo del hombre creador del Renacimiento. Fue un genio innovador en la pintura y poseía grandes conocimientos en varias ramas de la ciencia y la técnica.
  • 27.  
  • 28.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Leonardo Da Vinci. La última cena
  • 33. Leonardo da Vinci. La Gioconda
  • 34. Leonardo da Vinci. San Juan bautista
  • 35. Rafael Sanzio “ El Divino” Caracterizó a sus obras por los tonos suaves, por la hermosura y gracia de sus figuras y por la pericia de sus composiciones.
  • 36.  
  • 38. 3. Avances Científicos. En los tiempos modernos, gracias a los estudios de Copérnico, Kepler y Galileo, entre otros se reemplaza el Geocentrismo por el Heliocentrismo (el sol es el centro del universo). La idea de que la Tierra era el centro del universo (Geocentrismo) se mantuvo incuestionable desde la antigüedad hasta la Edad Media.
  • 39. Postulados_ La Tierra es esférica. La Tierra se mueve en una órbita circular que tiene como centro al Sol. La Tierra presenta un movimiento sobre su propio eje. La Luna gira alrededor de la Tierra. Las dimensiones del Universo son enormes en comparación con la Tierra.
  • 40. En el centro del Universo está inmóvil el sol. El Universo es esférico y finito.
  • 42.  
  • 43. (1473-1543) Este científico renacentista propuso unas teorías que revolucionaron la astronomía y significaron el paso desde la Edad Media hacia la ciencia moderna. Su nueva concepción planetaria se impondría finalmente al sistema geocéntrico que prevalecía hasta entonces. Durante el siglo XVI en el que vivió, su teoría fue rechazada. Sin embargo, en los siglos posteriores, la ciencia avanzaría en este campo a partir de sus investigaciones. Heliocentrismo
  • 44.  
  • 45. 1.El Sol esta ubicado en el centro del universo y carece de movimiento. 2.La Tierra no está ubicada en el centro del universo ni es inmóvil, al contrario, presenta un movimiento diario.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. Con sus estudios estableció la ley de la gravitación universal y los principios fundamentales de la mecánica clásica. Determinó la masa del Sol, la de los planetas y la causa de las mareas. La unidad de fuerza del Sistema Internacional de Unidades se denomina “newton” (N) en su honor.
  • 49. En 1665, Newton explicó por primera vez la fuerza de gravedad. Parece ser que la caída de una manzana, no se sabe si en su cabeza, le hizo descubrirla. Mediante la ley que enunció, se demostró matemáticamente el curso de los planetas alrededor del Sol , que se explica por la atracción mutua entre los astros. La gravitación determina los diversos movimientos y trayectorias de los astros y el hecho de que la Tierra mantenga sobre sí misma a los seres vivos y a los inorgánicos.
  • 50. 1672: Telescopio de espejo plano
  • 51.  
  • 52. 4. Descubrimientos Geográficos. A partir de finales del XV fueron surgiendo los imperios coloniales (España, Portugal, Holanda, Inglaterra, Francia). Se produjo una apertura espectacular del comercio y la civilización europea: la supremacía de Europa durará hasta ser relevada por EEUU a principios del XX. 
  • 53. En 1453, la ciudad de Constantinopla cayó en manos de los turcos otomanos. Esto no sólo implicó la desaparición del Imperio Bizantino. También la interrupción de las rutas comerciales entre Europa y Oriente, centro productor de las especias.
  • 55. La búsqueda de una nueva ruta… No fue tarea fácil. Favorece la navegación la creación de nuevos instrumentos…
  • 57.  
  • 58. Carabela. También aumentó el tamaño de las naves, apareciendo la carabela…
  • 59. La Expansión Europea Comenzó con la empresa de Enrique el Navegante, príncipe de Portugal y fundador de la escuela náutica de Sagres.
  • 60.  
  • 61. Empresa Portuguesa. Hacia 1419 descubrieron las islas Madeiras. En 1435 las Azores. En 1446 las islas Cabo Verde. En 1452 el Golfo de Guínea. En 1487 Bartolomé Díaz llega al Cabo de Buena Esperanza. En 1498 Vasco de Gama llega a la INDIA.
  • 62. Empresa Española La corona española tuvo que iniciar el proceso de reconquista frente a los musulmanes (reino nazarí de Granada) antes de iniciar la expansión. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón consolidaron primero sus reinos, y expulsaron después a los judíos(1492). Ese mismo año la Corona patrocinó el viaje de Colón.
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68. Contenido de las Capitulaciones Derechos y beneficios del Conquistador: Asumir la gobernación de un territorio. Obtener un % de las ganancias. Administrar la justicia. Repartir recursos a los integrantes de la expedición. Obligaciones del Conquistador: Recaudar tributos para el rey. Mantener la soberanía del rey. Difundir la fe cristiana entre los indígenas.
  • 69. Su travesía se inició junto a 90 hombres que embarcaron a bordo de tres carabelas (la Pinta, la Niña y la Santa María) y finalmente terminó con el descubrimiento de un nuevo territorio (América), que propició la proyección española hacia el Atlántico. De esta manera, Colón se convirtió en el primer almirante, virrey y gobernador de las nuevas tierras que volvió a visitar en otros tres viajes antes de su muerte (que ocurrió el 20 de mayo de 1506, hace casi 500 años).
  • 70.  
  • 71. Territorios descubiertos por Colón. Primer Viaje Islas Guanahani. Cuba (Juana). Santo Domingo (La Española) Segundo Viaje (1493) Algunas Antillas Menores. Puerto Rico. Jamaica Hacia 1498-1500 llegó al Orinoco, al litoral venezolano y América Central
  • 72.  
  • 73.  
  • 74. Primer Viaje de Colón.
  • 75. Normas para la organización de los descubrimientos Bula Intercaetera. Tratado de Tordesillas Otras bulas papales: “Eximiae Devotionis” y “Dudum Siquidiem2. Pusieron énfasis en la labor evangelizadora.
  • 76. Bula Intercaetera. 1493, Alejandro VI. Fijó el territorio español 100 leguas al Oeste de las Islas Azores y Cabo Verde.
  • 77. Tratado de Tordesillas 1494. España y Portugal. Determinó el límite a 370 leguas al Oeste de las Azores y Cabo Verde.
  • 78.  
  • 79. FIN Prof. Claudia López Ch.