ALACRANISMO Y MORDEDURA DE SERPIENTE -URGENCIAS II-Dr. VaqueraJuan Adrián Herrera Banda6°1
ALACRANISMO
Escorpiones (Scorpionidae)Se encuentran varias especies de escorpiones, todas las cuales por lo general son nocturnas y capaces de picar a los humanos
El veneno del Centuroides produce una despolarización de los nervios tanto en el sistema nervioso simpático como del parasimpáticoEl veneno  esta formado por más de 50 péptidos los cuales se pueden resumir en tres ramas:
Polipéptidos de cadena larga: Provocan aumento de entrada de Ca a la célulaPolipéptidos de cadena mediana: Interfiere en la entrada de Na a través de de la membrana celularPolipéptidos de cadena corta: Bloquean los canales de K. Provocando liberación importante de neurotransmisores
Casos más intensos	SialorreaEstornudos incoerciblesSensación de cuerpo extraño en la faringeHipersensibilidad en las extremidades
El diagnóstico de la picadura de escorpión, es clínico, ya que las picaduras pueden confundirse al inicio con cualquier cosa que produzca dolor local, sobre todo en niños
Los síntomas por lo general tienen de 24 a 48 h de duración
El tratamiento consiste en cuidados locales de la herida, analgésicos, antihistamínicos, toxoide tetánico, anticolinérgicos leves como butilhioscina y bromuro de ipratropio en aerosol
Se dispone de un antiveneno compuesto de inmunoglobulinas polivalentes (Alacramin,® Lab. Bioclon, México)
MORDEDURAS DE SERPIENTES VENENOSAS
IntroducciónLas mordeduras por ofidios son consideradas un problema de salud en el mundo subdesarrollado, principalmente en las regiones tropicales, ya que afectan aproximadamente a un millón de personas anualmente, provocando la muerte de 30 a 50 mil de ellas
El término serpiente es utilizado en general para nombrar sin distinción a las víboras y culebras
El ofidismo está ligado estrechamente a la actividad agrícola, afectando fundamentalmente a los campesinos
Las manifestaciones clínicas de las mordeduras de serpientes, así como de su gravedad y muertes son muy variables
Los crótalos y las serpientes de cascabel son las serpientes responsables de la mayoría de muertes por mordedura de serpiente, ya que no sólo tienen un veneno potente sino que además son animales muy agresivos
Familias de serpientes venenosasCrotalidaeCrotalus
Bothrops
Agkistrodon
Su veneno es sobre todo hematotóxico y citotóxico, aunque también es neurotóxico en el caso de la Crotalus durissus
ElapidaeMicrurus (parientes de las cobras)
Hydrophidae
   Las serpientes venenosas, presentan un par de colmillos puntiagudos, curvos o rectos, acanalados o huecos, inoculadores de veneno, de reemplazo constante y perpetuo   Cabeza ovoide, dientes en hileras homogéneas, pupilas redondas, escamas caudales pares y carecen de cascabelVenenosasNo venenosas
VenenoEl veneno de las serpientes es un líquido de reacción ácida con un pH entre 6,5 y 6,8. Viscoso y amarillento o incoloro
 VenenoProcoagulantes, AnticoagulantesEnzimas proteolíticasHialuronidasasFosfolipasasColinesterasas, AnticolinesterasasRNAasas y DNAasasCardiotoxinasToxinas presinápticas y Postsinápticas
Envenenamiento viperino Veneno hematotóxicoProvoca dolor, pudiendo variar desde la simple sensación de "picadura" a la de una quemazón intensaEn los primeros minutos aparece un edema que aumenta y se extiende en las horas siguientes. La rapidez de extensión del edema es directamente proporcional a la gravedad del envenenamiento
[ CLOSE WINDOW ]En la zona de mordedura, aparece una coloración violácea de la piel con flictenas en las horas posterioresComplicaciones
Tratamiento en el lugar de los hechosTranquilizar a la víctimaInmovilizar la zona afectada retirando anillos o ropa apretadaSi la mordedura se encuentra en una extremidad, colocar justo por encima de la herida una ligadura ancha ligeramente apretada.Paciente en posición horizontalLimpieza y desinfección de la herida a ser posible con antisépticoExtracción de cuerpos extraños si los hay
Tratamiento en el lugar de los hechosRedondear con un rotulador la zona de mordedura para una evaluación posterior de la herida y marcar la hora de la mordeduraMonitorización de los signos vitales, con evaluación de pulsos en extremidades edematosasMatar a la serpiente (siempre que no conlleve ningún peligro) y llevarla al hospital con la víctimaTraslado de la víctima
Tratamiento hospitalarioRevalorar el ABC Buscar signos de shock en el paciente
Grados de envenenamientoLigero: se caracteriza por dolor local, edema, no signos de toxicidad sistémica inexistentes o mínimos y valores de laboratorio normalesModerado: caracterizado por dolor local severo, con edema de más de 30 cm alrededor de la herida, y toxicidad sistémica incluyendo náusea, vómito y alteraciones en los valores de laboratorioSevero: caracterizado por equimosis generalizadas, petequias, esputo sanguinolento, hipotensión, hipoperfusión, disfunción renal, cambios en TP y TTP
Tratamiento de las mordedurasEl único tratamiento efectivo contra el envenenamiento causado por la mordedura de las serpientes venenosas, es la aplicación oportuna del suero antiofídico específico
Corales
Se debe recordar que el anti-veneno puede llevar a una hipersensibilidad inmediata (anafilaxia) o a una enfermedad de suero por lo que se debe de usar con cuidado Para alcanzar la eficacia máxima, administrarlo dentro de las 4-6 horas de la mordedura
Cuidado quirúrgicoLa evaluación quirúrgica se enfoca al sitio de la herida y a la preocupación por el desarrollo de un síndrome compartamentalFasciotomía está indicada solamente para aquéllos pacientes con evidencia objetiva de una presión elevada compartamental*La lesión del tejido después de un Sx. compartamental no es reversible pero si  evitable.
AntibióticoCeftriaxonaCefalosporina de tercera generación con espectro amplio vs. actividad gram-negativas, menor eficacia vs. gram +; eficacia vs. organismos resistentes.Adultos1-2 g IV cada 12-24hNiños75 mg/kg/día IV dividida cada 12h
InmunizacionesLa víboras no albergan al Clostridium tetani en sus bocas, pero las mordeduras pueden acarrear a otras bacterias, especialmente gram -. Profilaxis tétanica está recomendada si el paciente no está inmunizado
DisposicionesSe puede dar de alta a los pacientes cuando comienza a ceder la inflamación, se revierte la coagulopatía y el sujeto puede deambular

Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias

  • 1.
    ALACRANISMO Y MORDEDURADE SERPIENTE -URGENCIAS II-Dr. VaqueraJuan Adrián Herrera Banda6°1
  • 2.
  • 3.
    Escorpiones (Scorpionidae)Se encuentranvarias especies de escorpiones, todas las cuales por lo general son nocturnas y capaces de picar a los humanos
  • 4.
    El veneno delCenturoides produce una despolarización de los nervios tanto en el sistema nervioso simpático como del parasimpáticoEl veneno esta formado por más de 50 péptidos los cuales se pueden resumir en tres ramas:
  • 5.
    Polipéptidos de cadenalarga: Provocan aumento de entrada de Ca a la célulaPolipéptidos de cadena mediana: Interfiere en la entrada de Na a través de de la membrana celularPolipéptidos de cadena corta: Bloquean los canales de K. Provocando liberación importante de neurotransmisores
  • 6.
    Casos más intensos SialorreaEstornudosincoerciblesSensación de cuerpo extraño en la faringeHipersensibilidad en las extremidades
  • 7.
    El diagnóstico dela picadura de escorpión, es clínico, ya que las picaduras pueden confundirse al inicio con cualquier cosa que produzca dolor local, sobre todo en niños
  • 8.
    Los síntomas porlo general tienen de 24 a 48 h de duración
  • 9.
    El tratamiento consisteen cuidados locales de la herida, analgésicos, antihistamínicos, toxoide tetánico, anticolinérgicos leves como butilhioscina y bromuro de ipratropio en aerosol
  • 10.
    Se dispone deun antiveneno compuesto de inmunoglobulinas polivalentes (Alacramin,® Lab. Bioclon, México)
  • 12.
  • 13.
    IntroducciónLas mordeduras porofidios son consideradas un problema de salud en el mundo subdesarrollado, principalmente en las regiones tropicales, ya que afectan aproximadamente a un millón de personas anualmente, provocando la muerte de 30 a 50 mil de ellas
  • 14.
    El término serpientees utilizado en general para nombrar sin distinción a las víboras y culebras
  • 15.
    El ofidismo estáligado estrechamente a la actividad agrícola, afectando fundamentalmente a los campesinos
  • 16.
    Las manifestaciones clínicasde las mordeduras de serpientes, así como de su gravedad y muertes son muy variables
  • 17.
    Los crótalos ylas serpientes de cascabel son las serpientes responsables de la mayoría de muertes por mordedura de serpiente, ya que no sólo tienen un veneno potente sino que además son animales muy agresivos
  • 18.
    Familias de serpientesvenenosasCrotalidaeCrotalus
  • 19.
  • 20.
  • 21.
    Su veneno essobre todo hematotóxico y citotóxico, aunque también es neurotóxico en el caso de la Crotalus durissus
  • 22.
  • 23.
  • 24.
    Las serpientes venenosas, presentan un par de colmillos puntiagudos, curvos o rectos, acanalados o huecos, inoculadores de veneno, de reemplazo constante y perpetuo Cabeza ovoide, dientes en hileras homogéneas, pupilas redondas, escamas caudales pares y carecen de cascabelVenenosasNo venenosas
  • 26.
    VenenoEl veneno delas serpientes es un líquido de reacción ácida con un pH entre 6,5 y 6,8. Viscoso y amarillento o incoloro
  • 27.
    VenenoProcoagulantes, AnticoagulantesEnzimasproteolíticasHialuronidasasFosfolipasasColinesterasas, AnticolinesterasasRNAasas y DNAasasCardiotoxinasToxinas presinápticas y Postsinápticas
  • 28.
    Envenenamiento viperino VenenohematotóxicoProvoca dolor, pudiendo variar desde la simple sensación de "picadura" a la de una quemazón intensaEn los primeros minutos aparece un edema que aumenta y se extiende en las horas siguientes. La rapidez de extensión del edema es directamente proporcional a la gravedad del envenenamiento
  • 29.
    [ CLOSE WINDOW]En la zona de mordedura, aparece una coloración violácea de la piel con flictenas en las horas posterioresComplicaciones
  • 30.
    Tratamiento en ellugar de los hechosTranquilizar a la víctimaInmovilizar la zona afectada retirando anillos o ropa apretadaSi la mordedura se encuentra en una extremidad, colocar justo por encima de la herida una ligadura ancha ligeramente apretada.Paciente en posición horizontalLimpieza y desinfección de la herida a ser posible con antisépticoExtracción de cuerpos extraños si los hay
  • 31.
    Tratamiento en ellugar de los hechosRedondear con un rotulador la zona de mordedura para una evaluación posterior de la herida y marcar la hora de la mordeduraMonitorización de los signos vitales, con evaluación de pulsos en extremidades edematosasMatar a la serpiente (siempre que no conlleve ningún peligro) y llevarla al hospital con la víctimaTraslado de la víctima
  • 32.
    Tratamiento hospitalarioRevalorar elABC Buscar signos de shock en el paciente
  • 33.
    Grados de envenenamientoLigero:se caracteriza por dolor local, edema, no signos de toxicidad sistémica inexistentes o mínimos y valores de laboratorio normalesModerado: caracterizado por dolor local severo, con edema de más de 30 cm alrededor de la herida, y toxicidad sistémica incluyendo náusea, vómito y alteraciones en los valores de laboratorioSevero: caracterizado por equimosis generalizadas, petequias, esputo sanguinolento, hipotensión, hipoperfusión, disfunción renal, cambios en TP y TTP
  • 34.
    Tratamiento de lasmordedurasEl único tratamiento efectivo contra el envenenamiento causado por la mordedura de las serpientes venenosas, es la aplicación oportuna del suero antiofídico específico
  • 36.
  • 37.
    Se debe recordarque el anti-veneno puede llevar a una hipersensibilidad inmediata (anafilaxia) o a una enfermedad de suero por lo que se debe de usar con cuidado Para alcanzar la eficacia máxima, administrarlo dentro de las 4-6 horas de la mordedura
  • 39.
    Cuidado quirúrgicoLa evaluaciónquirúrgica se enfoca al sitio de la herida y a la preocupación por el desarrollo de un síndrome compartamentalFasciotomía está indicada solamente para aquéllos pacientes con evidencia objetiva de una presión elevada compartamental*La lesión del tejido después de un Sx. compartamental no es reversible pero si evitable.
  • 40.
    AntibióticoCeftriaxonaCefalosporina de tercerageneración con espectro amplio vs. actividad gram-negativas, menor eficacia vs. gram +; eficacia vs. organismos resistentes.Adultos1-2 g IV cada 12-24hNiños75 mg/kg/día IV dividida cada 12h
  • 41.
    InmunizacionesLa víboras noalbergan al Clostridium tetani en sus bocas, pero las mordeduras pueden acarrear a otras bacterias, especialmente gram -. Profilaxis tétanica está recomendada si el paciente no está inmunizado
  • 42.
    DisposicionesSe puede darde alta a los pacientes cuando comienza a ceder la inflamación, se revierte la coagulopatía y el sujeto puede deambular
  • 43.
    Bibliografía http://emedicine.medscape.com/article/768764-overview http://emedicine.medscape.com/article/772196-treatmentNormasde Actuación en Urgencias, Manuel S. Moya Mir, Editorial Médica PanamericanaSnake Envenomation Overview; Author: Brian James Daley, MD, MBA, FACS, Associate Program Director, Professor, Department of Surgery, Division of Trauma and Critical Care, University of Tennessee School of Medicine Contributor Information and Disclosures Updated: Aug 20, 2009; http://emedicine.medscape.com/article/168828-overview