SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
16
Lo más leído
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
          ISABEL DEL HIERRO
OBJETIVO GENERAL


• Desarrollar la competencia social y afectiva de
  los niños/as pre-escolares a través de técnicas,
  estimulación adecuada, herramientas
  pedagógicas y propuestas de trabajo con los
  más pequeños.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Demostrar cómo la falta de afecto en los más
  pequeños causa problemas durante toda la
  vida del individuo y amenaza con su
  estabilidad emocional, impide que pueda
  construir relaciones afectivas seguras y
  duraderas.
• Desarrollar tempranamente estas habilidades al igual que
  las habilidades cognitivas, lingüísticas y motoras
• Prevenir o corregir en aquellos niños que presentan
  dificultades o inhabilidades sociales y carencias afectivas.
• Demostrar como a través del desarrollo del pensamiento
  junto con el desarrollo afectivo y social, se puede formar
  seres mas sensibles, flexibles y humanos.
• Demostrar como el conocimiento profundo de las
  emociones en el ser humano nos puede ayudar a
  comprender los comportamientos y apoyar en su desarrollo
  adecuado.
Desarrolla conductas como:
.   tener amigos
.   ser sociable
.   participar en juegos
.   mantener conversaciones
.   habilidades emocionales
.   búsqueda de soluciones
.   prever las consecuencias
.   capacidad de negociación
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo afectivo: John Bowlby se encaminó
en la teoría del apego que nos permite
entender en forma clara y novedosa la
tendencia de los seres humanos a establecer
vínculos afectivos intensos con otras personas
y de carácter duradero.
Así, el desarrollo afectivo y social son prácticamente
inseparables en la primera infancia.
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social.- se refiere a la
calidad de las relaciones sociales
que un niño establece con sus
iguales, en contexto de juego, y en la
familia.
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Influye en el desarrollo social y
afectivo:
.    la familia- la relación de pareja
.    el entorno- métodos de crianza
.    el marco social-status laboral
.    el centro infantil-prácticas ..
.    educativas cotidianas
.    los iguales
.    el temperamento infantil
.    prematuridad y discapacidad
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Fases del desarrollo afectivo-social

Primer año: muestran un creciente interés por sus iguales se
interrelacionan con sonrisas, acercamientos.

Segundo año: se dan las peleas físicas por los primeros objetos,
inician habilidades motoras, linguisticas, juegos simbólicos.

Tres años: inicia la formación de amistades específicas con
preferencias mutuas para jugar (afecto compartido)

Cuatro a cinco: forman grupos y ponen reglas de juego
Años posteriores las relaciones aumentan entre iguales y con los
adultos, se invierte mas tiempo, son relaciones frágiles, sensibles.
En el niño la figura de apego se convierte en
base de la seguridad, a partir de la cual el niño
explora el mundo, posibilitando su adecuado
desarrollo.
El apego se forma y consolida como
consecuencia de las interacciones del niño con
las personas de su entorno y de ello dependerá
la calidad de apego que el niño desarrolle.
Así tenemos:
Niños seguros
Niños inseguros huidizos
Niños resistentes
Niños desorganizados y desorientados
Las emociones son un aspecto relevante en
  las relaciones sociales, es importante en
 los pequeños la comprensión y respuesta
    de las emociones, la autorregulación,
 reconocer sentimientos, lo que es posible
educar a partir de los finales del pre-escolar
      por el aumento de las habilidades
           cognitivas y del lenguaje.
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Modelos vigentes en la Psicología
    para el área de trabajo de la
   competencia social, proponen
 prácticas de crianza y educación a
   los hijos como construcción y
desarrollo del pensamiento, lo que
llamamos “inteligencia emocional”.
• La IE tiene una base biológica y se ha
  demostrado el papel de la amígdala como un
  nexo de unión entre el cerebro emocional y
  racional y es la encargada de la expresión y
  regulación emocional.
• Daniel Goleman interpreta y resume las dos
  capacidades propuestas por Howard Gardner
  (interpersonal e interpersonal).
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
• Inteligencia interpersonal.- capacidad de
  discernir y responder apropiadamente a los
  estados de ánimo, temperamentos,
  motivaciones y deseos de las demás personas.
• Inteligencia intrapersonal.- capacidad de
  establecer contactos con los propios
  sentimientos, discernir entre ellos y
  aprovechar este conocimiento para orientar
  nuestra conducta.
Goleman: emociones positivas:
respeto hacia uno mismo
Autoestima “merecida”
Integridad
Compasión
Benevolencia
Generosidad, honradez, humildad
Bondad, verdad, justicia
Amor, amistad.
Emociones destructivas:
           Odio, Orgullo,
Ira, apego, resentimiento, rencor,
  envidia, avaricia, olvido, pereza
 espiritual, ignorancia, niveles de
             conciencia.
• Solo el conocimiento, la sabiduría y la libertad
  pueden liberar al ser humano de sus
  esclavitudes emocionales y la necesidad de
  distinguir entre placer y felicidad.
• Felicidad, sensación profunda de plenitud,
  paz, cualidades positivas.
• Placer es momentáneo depende de un lugar y
  del objeto del disfrute .
• Cómo desarrollar la competencia social y
  afectiva en los niños pequeños?
• Aprovechar el estado de flujo
• Formar educadores infantiles afectuosos y
  sensibles, hábiles socialmente y
  comprensivos.
• Proponer normas y criterios que rigen la vida
  del aula y del centro infantil.
• Reforzar la conducta social
• Estrategias de desarrollo social basadas en el
  juego
• Enseñar la solución de problemas
  interpersonales en los mas pequeños
• Ayuda al compañero “tutoría de iguales”
• Evaluación y resultados:
• Existen programas de enseñanza de
  habilidades sociales de Monjas (2000) y el
  programa de promoción de desarrollo social y
  afectivo de Trianes y Muñoz (1997)
• Este desarrollo involucra tiempos de
  investigación experimental y de aplicación que
  pueden durar hasta 5 años.
•   Conclusiones:
•   El desarrollo afectivo y social son la base del desarrollo global del ser humano.
•   El perfil del educador infantil tiene que contemplar todas las características que
    hemos propuesto a nivel emocional y afectivo.
•   El desarrollo cognitivo, físico y del lenguaje son variables dependientes del
    desarrollo afectivo-social.
•   Solo la formación y la educación pueden desarrollar todas las competencias y
    equilibrar emocionalmente a los seres humanos.

•   Recomendaciones:
•   Crear ambientes apropiados para el juego, desarrollo y aprendizaje.
•   Diseño de un currículo que tome en cuenta estos aspectos.
•   Utilizar técnicas de relajación, respiración, yoga para niños, espacios de silencio,
    reflexión de temas y valores en la praxis cotidiana.
•   Tener un sentido intrínseco de espiritualidad y no solo transmitir el individualismo
    y consumismo al intentar conseguir solamente resultados cognitivos en nuestros
    niños y niñas sino convertirlos en entes con compromiso social.

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo Social
PPT
Desarrollo Afectivo
PPTX
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
PPTX
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
PPTX
Desarrollo psicologico segunda infancia
PPTX
Etapa prenatal e infancia
PPTX
Desarrollo fisico
PPSX
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo Social
Desarrollo Afectivo
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo psicologico segunda infancia
Etapa prenatal e infancia
Desarrollo fisico
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo moral del niño
PPT
Desarrollo Socio-emocional
DOCX
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
PPT
Desarrollo infantil 1
PPTX
Rol del docente en la educación inicial.
PPT
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPTX
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DOCX
Conclusiones del desarrollo en la niñez
PPTX
Motricidad fina y gruesa.
PPTX
Desarrollo cognitivo en el niño
PPT
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
PPTX
Psicomotricidad Infantil
DOCX
Mapa conceptual documento 10
PDF
Expresion corporal nivel_inicial
PPT
Estimulación Sensorial
PPTX
importancia del juego en Educación Inicial.
PPTX
Etapa preoperacional
PPTX
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
PDF
Estimulación Temprana
Desarrollo moral del niño
Desarrollo Socio-emocional
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Desarrollo infantil 1
Rol del docente en la educación inicial.
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
Necesidades educativas especiales
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Motricidad fina y gruesa.
Desarrollo cognitivo en el niño
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Psicomotricidad Infantil
Mapa conceptual documento 10
Expresion corporal nivel_inicial
Estimulación Sensorial
importancia del juego en Educación Inicial.
Etapa preoperacional
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Estimulación Temprana
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Desarrollo socio afectivo
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
PPT
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
PPT
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
PPT
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
PPTX
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
PPT
Dimension socio afectiva
PPTX
Niño preescolar y su relacion con lo social
PPT
Los juegos sensoriales
PPT
Desarrollo socio emocional (1)
PPTX
Mapas de piaget y vigotsky
PPT
Juego motor concepto
DOCX
Mapa mental vygotsky
DOCX
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
PPTX
Presentación ejemplo de reporte evaluación de desempeño
PDF
PDF
Escala madurez social vineland
PDF
PDF
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
PPT
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Dimension socio afectiva
Niño preescolar y su relacion con lo social
Los juegos sensoriales
Desarrollo socio emocional (1)
Mapas de piaget y vigotsky
Juego motor concepto
Mapa mental vygotsky
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Presentación ejemplo de reporte evaluación de desempeño
Escala madurez social vineland
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Publicidad

Similar a Desarrollo social y afectivo power point u.c (20)

DOC
Desarrollo afectivo social
PPTX
Aprendizaje y DESARROLLO III ESTEFANY ANDREA CANCHARI LOPEZ ppt.
PPTX
EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL..pptx
PPTX
Desarrollo Emocional Infantil
DOCX
Preguntas
PPT
Desarrollo socioemocional
PPTX
DOCX
Ispar modulo didactica-de-personal-social
PPTX
Desarrollo psicoemocional infantil
PDF
Escuela011
PPT
Temperamento en babies
PPT
Temperamento en babies
DOCX
DOCX
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA INFANCIA..docx
DOCX
TEMA DESARROLLO EMOCIONAL EN NIÑOS ..docx
PPTX
SESION 2 EMOCIONES.pptx
DOC
Inteligencia emocional infantil
DOCX
Trabajo de investigacion
DOC
Trabajo formacion
PPT
Inteligencia emocional del niño
Desarrollo afectivo social
Aprendizaje y DESARROLLO III ESTEFANY ANDREA CANCHARI LOPEZ ppt.
EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL..pptx
Desarrollo Emocional Infantil
Preguntas
Desarrollo socioemocional
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Desarrollo psicoemocional infantil
Escuela011
Temperamento en babies
Temperamento en babies
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA INFANCIA..docx
TEMA DESARROLLO EMOCIONAL EN NIÑOS ..docx
SESION 2 EMOCIONES.pptx
Inteligencia emocional infantil
Trabajo de investigacion
Trabajo formacion
Inteligencia emocional del niño

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Desarrollo social y afectivo power point u.c

  • 1. DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO. ISABEL DEL HIERRO
  • 2. OBJETIVO GENERAL • Desarrollar la competencia social y afectiva de los niños/as pre-escolares a través de técnicas, estimulación adecuada, herramientas pedagógicas y propuestas de trabajo con los más pequeños.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Demostrar cómo la falta de afecto en los más pequeños causa problemas durante toda la vida del individuo y amenaza con su estabilidad emocional, impide que pueda construir relaciones afectivas seguras y duraderas.
  • 4. • Desarrollar tempranamente estas habilidades al igual que las habilidades cognitivas, lingüísticas y motoras • Prevenir o corregir en aquellos niños que presentan dificultades o inhabilidades sociales y carencias afectivas. • Demostrar como a través del desarrollo del pensamiento junto con el desarrollo afectivo y social, se puede formar seres mas sensibles, flexibles y humanos. • Demostrar como el conocimiento profundo de las emociones en el ser humano nos puede ayudar a comprender los comportamientos y apoyar en su desarrollo adecuado.
  • 5. Desarrolla conductas como: . tener amigos . ser sociable . participar en juegos . mantener conversaciones . habilidades emocionales . búsqueda de soluciones . prever las consecuencias . capacidad de negociación
  • 7. Desarrollo afectivo: John Bowlby se encaminó en la teoría del apego que nos permite entender en forma clara y novedosa la tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos intensos con otras personas y de carácter duradero. Así, el desarrollo afectivo y social son prácticamente inseparables en la primera infancia.
  • 9. Desarrollo social.- se refiere a la calidad de las relaciones sociales que un niño establece con sus iguales, en contexto de juego, y en la familia.
  • 11. Influye en el desarrollo social y afectivo: . la familia- la relación de pareja . el entorno- métodos de crianza . el marco social-status laboral . el centro infantil-prácticas .. . educativas cotidianas . los iguales . el temperamento infantil . prematuridad y discapacidad
  • 13. Fases del desarrollo afectivo-social Primer año: muestran un creciente interés por sus iguales se interrelacionan con sonrisas, acercamientos. Segundo año: se dan las peleas físicas por los primeros objetos, inician habilidades motoras, linguisticas, juegos simbólicos. Tres años: inicia la formación de amistades específicas con preferencias mutuas para jugar (afecto compartido) Cuatro a cinco: forman grupos y ponen reglas de juego Años posteriores las relaciones aumentan entre iguales y con los adultos, se invierte mas tiempo, son relaciones frágiles, sensibles.
  • 14. En el niño la figura de apego se convierte en base de la seguridad, a partir de la cual el niño explora el mundo, posibilitando su adecuado desarrollo. El apego se forma y consolida como consecuencia de las interacciones del niño con las personas de su entorno y de ello dependerá la calidad de apego que el niño desarrolle.
  • 15. Así tenemos: Niños seguros Niños inseguros huidizos Niños resistentes Niños desorganizados y desorientados
  • 16. Las emociones son un aspecto relevante en las relaciones sociales, es importante en los pequeños la comprensión y respuesta de las emociones, la autorregulación, reconocer sentimientos, lo que es posible educar a partir de los finales del pre-escolar por el aumento de las habilidades cognitivas y del lenguaje.
  • 18. Modelos vigentes en la Psicología para el área de trabajo de la competencia social, proponen prácticas de crianza y educación a los hijos como construcción y desarrollo del pensamiento, lo que llamamos “inteligencia emocional”.
  • 19. • La IE tiene una base biológica y se ha demostrado el papel de la amígdala como un nexo de unión entre el cerebro emocional y racional y es la encargada de la expresión y regulación emocional. • Daniel Goleman interpreta y resume las dos capacidades propuestas por Howard Gardner (interpersonal e interpersonal).
  • 22. • Inteligencia interpersonal.- capacidad de discernir y responder apropiadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos de las demás personas. • Inteligencia intrapersonal.- capacidad de establecer contactos con los propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta.
  • 23. Goleman: emociones positivas: respeto hacia uno mismo Autoestima “merecida” Integridad Compasión Benevolencia Generosidad, honradez, humildad Bondad, verdad, justicia Amor, amistad.
  • 24. Emociones destructivas: Odio, Orgullo, Ira, apego, resentimiento, rencor, envidia, avaricia, olvido, pereza espiritual, ignorancia, niveles de conciencia.
  • 25. • Solo el conocimiento, la sabiduría y la libertad pueden liberar al ser humano de sus esclavitudes emocionales y la necesidad de distinguir entre placer y felicidad. • Felicidad, sensación profunda de plenitud, paz, cualidades positivas. • Placer es momentáneo depende de un lugar y del objeto del disfrute .
  • 26. • Cómo desarrollar la competencia social y afectiva en los niños pequeños? • Aprovechar el estado de flujo • Formar educadores infantiles afectuosos y sensibles, hábiles socialmente y comprensivos. • Proponer normas y criterios que rigen la vida del aula y del centro infantil.
  • 27. • Reforzar la conducta social • Estrategias de desarrollo social basadas en el juego • Enseñar la solución de problemas interpersonales en los mas pequeños • Ayuda al compañero “tutoría de iguales”
  • 28. • Evaluación y resultados: • Existen programas de enseñanza de habilidades sociales de Monjas (2000) y el programa de promoción de desarrollo social y afectivo de Trianes y Muñoz (1997) • Este desarrollo involucra tiempos de investigación experimental y de aplicación que pueden durar hasta 5 años.
  • 29. Conclusiones: • El desarrollo afectivo y social son la base del desarrollo global del ser humano. • El perfil del educador infantil tiene que contemplar todas las características que hemos propuesto a nivel emocional y afectivo. • El desarrollo cognitivo, físico y del lenguaje son variables dependientes del desarrollo afectivo-social. • Solo la formación y la educación pueden desarrollar todas las competencias y equilibrar emocionalmente a los seres humanos. • Recomendaciones: • Crear ambientes apropiados para el juego, desarrollo y aprendizaje. • Diseño de un currículo que tome en cuenta estos aspectos. • Utilizar técnicas de relajación, respiración, yoga para niños, espacios de silencio, reflexión de temas y valores en la praxis cotidiana. • Tener un sentido intrínseco de espiritualidad y no solo transmitir el individualismo y consumismo al intentar conseguir solamente resultados cognitivos en nuestros niños y niñas sino convertirlos en entes con compromiso social.