SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN
María Isaura Montes Bravo
EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
INTRODUCCION
Dentro de la creación de ambientes para el aprendizaje óptimo en necesario contar con
dos elementos que son, el primero, el elemento arquitectónico el cual consta de todas aquellas
instalaciones físicas y los dispuestos, que constan de todos aquellos materiales y esquemas
auxiliares a la enseñanza; entre ellos incluidos los recursos tecnológicos; ambos tendrán que
ser cautelosamente identificados y diseñados para
DESARROLLO
El entorno de aprendizaje tiene dos elementos: La instalación arquitectónica y el
ambiente dispuesto y depende de ambos el aprendizaje en los estudiantes ya que ambos
influyen en la conducta de cada uno de ellos.
Pero se hablará de las características que existen para cada elemento, especificadas
dentro de la siguiente tabla:
ELEMENTO ARQUITECTONICO ELEMENTO DISPUESTO
Se refiere a las áreas interiores y
exteriores de la escuela
Se refiere a los materiales de
aprendizaje, incluyendo entre ellos a
los útiles y libros de consulta
Proporciona el lugar donde se realizan
las interacciones (espacio básico del
entorno)
Logran que el salón sea atrayente
Organiza los recursos dentro del
espacio
Estimula el interés de las actividades
de aprendizaje
Proporciona calor, textura suavidad o
dureza de los espacios
Motivan a alumno en su aprendizaje
Atiende propósitos generales de la
escuela
Esquemas de movilización
Son generalizados con estilos
estáticos
Recursos tecnológicos
EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
De acuerdo al elemento arquitectónico, los profesores tienen que adaptarse
a éste ya que no depende de ellos su adecuación a las necesidades de los
diferentes niveles de aprendizaje; más sin embargo, si puede él adaptar al elemento
dispuesto al arquitectónico, ya que la disposición del ambiente es complementario
por estrategias que el profesor utiliza como instrumento para influir y respaldar su
aprendizaje
La forma en que los docentes influimos sobre nuestros alumnos para
provocar un cambio en determinadas formas de conducta de aprendizaje depende
tanto de los ambientes como de los materiales empleados, los cuales son
considerados como los elementos dispuestos, claro está que el docente emplea
tiempo en la gestión y dotación de dichos materiales.
Es primordial para el docente para el diseño de actividades, contar con un
marco conceptual, más que procedimientos para la resolución de problemas, dentro
del que beberán incluir una planificación y una organización para proporcionar la
orientación necesaria para la aclaración y solución de problemas potenciales;
diseñar una tarea específica y explicar los procedimientos deberán ser
considerados dentro de la planeación para las actividades múltiples logrando así
ayudar a los que aprenden como también a limitar el volumen de las tareas de los
profesores.
Los espacios para niños tienen que ser diferentes a los espacios para
adultos, como los roles, esquemas de movilización, dentro del entorno de
aprendizaje debido a que visualizan y perciben en diferente manera y sentido, ya
que para el menor no incluye la misma panorámica del entorno del espacio, por lo
cual el profesor debe considerar con especial énfasis al momento de planear sus
estrategias conductuales. Y de la misma manera, deberá considerar las diferencias
en la conducta para cada uno, como por ejemplo, el menor debe ser estimulado
con el empleo de destrezas acorde al periodo de atención y situación individual.
Las conductas pueden ser analizadas en dos modos: como problemas de
comisión y como problemas de omisión; en el ejemplo de los menores, los
problemas de omisión se pueden identificar de la siguiente manera; objetos o
EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
esquemas que no se encuentren a l alcance ya sea de su vista o de su cuerpo; por
lo tanto, los problemas de comisión, son todos aquellos objetos o materiales que
no son asignados.
No debemos dejar de tomar en cuenta, todos aquellos recursos tecnológicos
que forman parte de los espacios y que complementan el aprendizaje de los
alumnos y la metodología didáctica de los docentes ; que son también llamados,
tecnología de punta como son , la videoconferencia para la enseñanza a distancia,
las diferentes plataformas , el internet , entre otros. Y que en complemento con los
espacios forman los “Nuevos Ambientes de Aprendizaje”.
Al hacer uso de la tecnología se estará innovando, además de hacer que
los ambientes de aprendizaje ser considerados en dos tipos:
a) Sincrónicos que son en los que los alumnos y los profesores
coinciden en tiempo y en espacio; y
b) Asincrónicos; que son los que no coinciden en el tiempo; y que son
los que utilizan en mayor proporción que los sincrónicos, la
tecnología de punta y se caracterizan por utilizar el autoaprendizaje
independiente y se caracterizan por tener razones como:
 Vertiginosos cambios tecnológicos
 Aumento exponencial de información ya que vivimos en un mundo
globalizado
 Impacto en el cambio social en el aprendizaje
 Ritmo social, alimentario y económico y
 Diversificación multi e interdisciplinaria humana
Lo que ha causado re conceptualizar la forma de diseñar los ambientes de
aprendizaje acorde a la sociedad contemporánea en la que actualmente
convivimos, exigiendo al docente garantizar la participación activa de los alumnos,
orientando, informando y contextualizando lo aprendido para lograr en ellos un
aprendizaje significativo con comunicación interactiva y buscando una situación
educativa centrada en el alumno.
EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
La planificación, en cuestión de espacios, deberá ser realizada, tomando en
cuenta la perspectiva del alumno y no la del profesor, con la finalidad de no dejar
zonas inadvertidas por los alumnos para la realización de las diferentes actividades
para la instrucción académica; empezando por colocar el mobiliario de manera que
se pueda aprovechar el máximo de espacio dentro del aula; ¿cómo se hace?
examinando el entorno del aula y tomando en cuenta tanto las paredes como hasta
el mismo techo para la colocación de elementos de apoyo e ilustrativos a los temas
a impartir , sin olvidar que los alumnos deberán encontrarse ubicados cómodamente
y evitando lo más posible distractores que no tengan que ver con las dinámicas de
aprendizaje, y por último que exista buena iluminación con la finalidad de no
perjudicar la salud visual y que en conjunto facilite el trabajo y el aprendizaje.
Además deberá considerarse los espacios libres para actividades más dinámicas
que así lo requieran y por último no deberán ser olvidados los espacios de
accesibilidad tanto para los alumnos, como para el profesor sobre todo en caso de
evacuación necesaria.
¿Cuáles son las tareas del profesor para su planificación?
1. Organización espacial
2. Dotación para el aprendizaje
3. Disposición de materiales, y
4. Organización para los propósitos especiales.
CONCLUSION
Son muchas las instituciones que buscan nuevos ambientes que favorezcan
las relaciones para un aprendizaje efectivo, con espacios y tecnología de punta
eficientes para la realización de actividades académicas, los cuales tendrán que ser
seleccionados y diseñados con premura preservando las diferentes necesidades y
características de los actores en la enseñanza y el aprendizaje además de contar
con una planificación a tiempo y forma que de igual forma se acomode a dichas
necesidades.
EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Es de suma importancia que tanto directivos como docentes, realicen una
planificación de los diferentes espacios de ambientes de aprendizajes y en la
utilización de los diferentes elementos tanto arquitectónicos como dispuestos, ya
que juegan un papel crucial en la formación y orientación e influencia en la
conducta de estudiantes en general.
Pregunta: ¿Cuál es y ha sido tu creación de ambiente de aprendizaje
continuo con tu usuario?
Comenzaré por comentar que imparto diferentes materias de la carrera de
Mercadotecnia a nivel universitario; la mayoría de las actividades para la enseñanza
de la materia, se realizan por proyectos en equipos de tres o hasta seis personas;
en los cuales algunas ocasiones es necesario reubicar la forma en que se
encuentran las mesas y las sillas; otras veces somos los actores los que tenemos
que ubicarnos dentro de una sala de cómputo y exponer dichos proyectos en un
área asignada, por la universidad, especialmente para ello, ya que constantemente
se montan exposiciones tipo stands, utilizando pantallas, computadoras, equipos
de audio y material diverso como mantas, displays, carteles y otros.
En cuanto a la teoría, la mayoría de las veces se realiza dentro del aula
donde se expone a través de pizarrón y pantalla multimedia, también se expone
mediante actividades que los alumnos realizan con orientación del profesor
utilizando diversos materiales como rota folios para mapas conceptuales,
colocándose en muros y ventanas para su exposición; además, material para crear
empaques, embalajes y material POP entre otros.
Recuerdo que la semana pasada para el tema de merchandising; los alumnos
tuvieron que realizar una actividad donde diseñarían una tienda y estratégicamente
colocarían los diferentes departamentos de insumos con el objetivo de lograr la
mejor estrategia para que el consumidor mediante un estudio de trayectorias
tuvieran al alcance la mayor cantidad de productos tanto buscados como no
buscados incluyendo un programa eficaz de promoción de ventas, mencionando
diferentes herramientas y tipos de materiales POP que bajo otra estrategia serían
los que ellos consideran a utilizar para lograr el éxito en la venta de un producto
EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
nuevo ( que no exista en el mercado) y que resalte y sea atractivo a la vista del
consumidor; el problema fue que el espacio del aula, no era suficiente para dicha
actividad por la cantidad y tamaño de los materiales a ocupar, por lo que fue
necesario trasladar a todo el grupo de 24 alumnos, al área de cafetería , la cual era
la única opción y utilizar las mesas que son grandes para poder realizar dicha
actividad. El comportamiento de los alumnos fue increíble; mientras rondaba de
mesa en mesa, observé que todos y cada uno de ellos, trabajaba con entusiasmo y
muy entregados a resolver la problemática de la estrategia de merchandising; al
final solicitaron realizar más actividades de ese tipo, fuera del aula; con lo que
intuyo; que el cambio de rutina y de actividades para el aprendizaje, motiva a los
alumnos a construir en mayor cantidad los conocimientos y nos alienta a los
docentes a continuar con mayor entusiasmo en nuestra labor.
BIOGRAFIA
“Louglin, ZE, 1 Suina, J.H El ambiente de aprendizaje: Diseño y organización.
Madrid, España.
Marato P.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad iii modulo de contenidos
PPTX
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
PPTX
La tecnología como herramienta pedagógica.
PDF
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
DOCX
Producto
PDF
Competencias tic. ps
PPTX
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
PDF
Guia didactica poster digital
Unidad iii modulo de contenidos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
La tecnología como herramienta pedagógica.
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Producto
Competencias tic. ps
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Guia didactica poster digital

La actualidad más candente (19)

DOCX
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
PPT
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
PPT
Tic en la educacion
DOC
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
DOC
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
PPTX
PDF
Modulo 3
PPTX
S3 tarea3 cagxr
DOCX
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
PPT
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
PPTX
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DOCX
Propuesta para trabajar matemáticas con estudiantes con necesidades educativa...
DOCX
Aula taller eje-i_tp
DOCX
Proyecto De Aula
PPTX
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
PPTX
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
DOC
La globalizaci+ôn educacional
PDF
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
DOCX
El proyecto didactico
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
Tic en la educacion
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Modulo 3
S3 tarea3 cagxr
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Propuesta para trabajar matemáticas con estudiantes con necesidades educativa...
Aula taller eje-i_tp
Proyecto De Aula
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
La globalizaci+ôn educacional
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
El proyecto didactico
Publicidad

Similar a El ambiente de aprendizaje louglin ensayo (20)

PDF
ENSAYO
DOCX
Taller artículos ambientes de aprendizaje
PDF
Nuevos ambientes de aprendizaje
PDF
Ambiente de aprendizaje
DOCX
13 ambientes-en-competencias
PPTX
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
DOCX
ESCENARIOS EDUCATIVOS
PDF
Ambiente favorable para el aprendizaje
PDF
Ambiente favorable para el aprendizaje
PDF
Ambiente favorable para el aprendizaje
PDF
Ambiente favorable para el aprendizaje
DOCX
Taller ambientes de aprendizaje
DOCX
PDF
Ambiente favorable para el aprendizaje
DOCX
Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Presentación ambientes de aprendizaje
PPTX
Raquel act. 10 tiempo y espacio corregida
DOCX
Ambiente favorable para el aprendizaje
DOCX
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
ENSAYO
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
13 ambientes-en-competencias
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
ESCENARIOS EDUCATIVOS
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
Taller ambientes de aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
Raquel act. 10 tiempo y espacio corregida
Ambiente favorable para el aprendizaje
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Publicidad

Más de isaumobra (10)

PDF
Ambientes de aprendizaje duarte ii
DOCX
Ambientes de aprendizaje lectura duarte
PPSX
Final aprendizaje signnificativo
PDF
Aspectos economicos de la educacion
PDF
Comic ambientes
PDF
Cap.1 freire
PDF
Humanismo.
PDF
Constructivismo
PDF
Cognoscitivismo
PPSX
Final aprendizaje signnificativo
Ambientes de aprendizaje duarte ii
Ambientes de aprendizaje lectura duarte
Final aprendizaje signnificativo
Aspectos economicos de la educacion
Comic ambientes
Cap.1 freire
Humanismo.
Constructivismo
Cognoscitivismo
Final aprendizaje signnificativo

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

El ambiente de aprendizaje louglin ensayo

  • 1. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE DISEÑO Y ORGANIZACIÓN María Isaura Montes Bravo
  • 2. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE INTRODUCCION Dentro de la creación de ambientes para el aprendizaje óptimo en necesario contar con dos elementos que son, el primero, el elemento arquitectónico el cual consta de todas aquellas instalaciones físicas y los dispuestos, que constan de todos aquellos materiales y esquemas auxiliares a la enseñanza; entre ellos incluidos los recursos tecnológicos; ambos tendrán que ser cautelosamente identificados y diseñados para DESARROLLO El entorno de aprendizaje tiene dos elementos: La instalación arquitectónica y el ambiente dispuesto y depende de ambos el aprendizaje en los estudiantes ya que ambos influyen en la conducta de cada uno de ellos. Pero se hablará de las características que existen para cada elemento, especificadas dentro de la siguiente tabla: ELEMENTO ARQUITECTONICO ELEMENTO DISPUESTO Se refiere a las áreas interiores y exteriores de la escuela Se refiere a los materiales de aprendizaje, incluyendo entre ellos a los útiles y libros de consulta Proporciona el lugar donde se realizan las interacciones (espacio básico del entorno) Logran que el salón sea atrayente Organiza los recursos dentro del espacio Estimula el interés de las actividades de aprendizaje Proporciona calor, textura suavidad o dureza de los espacios Motivan a alumno en su aprendizaje Atiende propósitos generales de la escuela Esquemas de movilización Son generalizados con estilos estáticos Recursos tecnológicos
  • 3. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE De acuerdo al elemento arquitectónico, los profesores tienen que adaptarse a éste ya que no depende de ellos su adecuación a las necesidades de los diferentes niveles de aprendizaje; más sin embargo, si puede él adaptar al elemento dispuesto al arquitectónico, ya que la disposición del ambiente es complementario por estrategias que el profesor utiliza como instrumento para influir y respaldar su aprendizaje La forma en que los docentes influimos sobre nuestros alumnos para provocar un cambio en determinadas formas de conducta de aprendizaje depende tanto de los ambientes como de los materiales empleados, los cuales son considerados como los elementos dispuestos, claro está que el docente emplea tiempo en la gestión y dotación de dichos materiales. Es primordial para el docente para el diseño de actividades, contar con un marco conceptual, más que procedimientos para la resolución de problemas, dentro del que beberán incluir una planificación y una organización para proporcionar la orientación necesaria para la aclaración y solución de problemas potenciales; diseñar una tarea específica y explicar los procedimientos deberán ser considerados dentro de la planeación para las actividades múltiples logrando así ayudar a los que aprenden como también a limitar el volumen de las tareas de los profesores. Los espacios para niños tienen que ser diferentes a los espacios para adultos, como los roles, esquemas de movilización, dentro del entorno de aprendizaje debido a que visualizan y perciben en diferente manera y sentido, ya que para el menor no incluye la misma panorámica del entorno del espacio, por lo cual el profesor debe considerar con especial énfasis al momento de planear sus estrategias conductuales. Y de la misma manera, deberá considerar las diferencias en la conducta para cada uno, como por ejemplo, el menor debe ser estimulado con el empleo de destrezas acorde al periodo de atención y situación individual. Las conductas pueden ser analizadas en dos modos: como problemas de comisión y como problemas de omisión; en el ejemplo de los menores, los problemas de omisión se pueden identificar de la siguiente manera; objetos o
  • 4. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE esquemas que no se encuentren a l alcance ya sea de su vista o de su cuerpo; por lo tanto, los problemas de comisión, son todos aquellos objetos o materiales que no son asignados. No debemos dejar de tomar en cuenta, todos aquellos recursos tecnológicos que forman parte de los espacios y que complementan el aprendizaje de los alumnos y la metodología didáctica de los docentes ; que son también llamados, tecnología de punta como son , la videoconferencia para la enseñanza a distancia, las diferentes plataformas , el internet , entre otros. Y que en complemento con los espacios forman los “Nuevos Ambientes de Aprendizaje”. Al hacer uso de la tecnología se estará innovando, además de hacer que los ambientes de aprendizaje ser considerados en dos tipos: a) Sincrónicos que son en los que los alumnos y los profesores coinciden en tiempo y en espacio; y b) Asincrónicos; que son los que no coinciden en el tiempo; y que son los que utilizan en mayor proporción que los sincrónicos, la tecnología de punta y se caracterizan por utilizar el autoaprendizaje independiente y se caracterizan por tener razones como:  Vertiginosos cambios tecnológicos  Aumento exponencial de información ya que vivimos en un mundo globalizado  Impacto en el cambio social en el aprendizaje  Ritmo social, alimentario y económico y  Diversificación multi e interdisciplinaria humana Lo que ha causado re conceptualizar la forma de diseñar los ambientes de aprendizaje acorde a la sociedad contemporánea en la que actualmente convivimos, exigiendo al docente garantizar la participación activa de los alumnos, orientando, informando y contextualizando lo aprendido para lograr en ellos un aprendizaje significativo con comunicación interactiva y buscando una situación educativa centrada en el alumno.
  • 5. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE La planificación, en cuestión de espacios, deberá ser realizada, tomando en cuenta la perspectiva del alumno y no la del profesor, con la finalidad de no dejar zonas inadvertidas por los alumnos para la realización de las diferentes actividades para la instrucción académica; empezando por colocar el mobiliario de manera que se pueda aprovechar el máximo de espacio dentro del aula; ¿cómo se hace? examinando el entorno del aula y tomando en cuenta tanto las paredes como hasta el mismo techo para la colocación de elementos de apoyo e ilustrativos a los temas a impartir , sin olvidar que los alumnos deberán encontrarse ubicados cómodamente y evitando lo más posible distractores que no tengan que ver con las dinámicas de aprendizaje, y por último que exista buena iluminación con la finalidad de no perjudicar la salud visual y que en conjunto facilite el trabajo y el aprendizaje. Además deberá considerarse los espacios libres para actividades más dinámicas que así lo requieran y por último no deberán ser olvidados los espacios de accesibilidad tanto para los alumnos, como para el profesor sobre todo en caso de evacuación necesaria. ¿Cuáles son las tareas del profesor para su planificación? 1. Organización espacial 2. Dotación para el aprendizaje 3. Disposición de materiales, y 4. Organización para los propósitos especiales. CONCLUSION Son muchas las instituciones que buscan nuevos ambientes que favorezcan las relaciones para un aprendizaje efectivo, con espacios y tecnología de punta eficientes para la realización de actividades académicas, los cuales tendrán que ser seleccionados y diseñados con premura preservando las diferentes necesidades y características de los actores en la enseñanza y el aprendizaje además de contar con una planificación a tiempo y forma que de igual forma se acomode a dichas necesidades.
  • 6. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Es de suma importancia que tanto directivos como docentes, realicen una planificación de los diferentes espacios de ambientes de aprendizajes y en la utilización de los diferentes elementos tanto arquitectónicos como dispuestos, ya que juegan un papel crucial en la formación y orientación e influencia en la conducta de estudiantes en general. Pregunta: ¿Cuál es y ha sido tu creación de ambiente de aprendizaje continuo con tu usuario? Comenzaré por comentar que imparto diferentes materias de la carrera de Mercadotecnia a nivel universitario; la mayoría de las actividades para la enseñanza de la materia, se realizan por proyectos en equipos de tres o hasta seis personas; en los cuales algunas ocasiones es necesario reubicar la forma en que se encuentran las mesas y las sillas; otras veces somos los actores los que tenemos que ubicarnos dentro de una sala de cómputo y exponer dichos proyectos en un área asignada, por la universidad, especialmente para ello, ya que constantemente se montan exposiciones tipo stands, utilizando pantallas, computadoras, equipos de audio y material diverso como mantas, displays, carteles y otros. En cuanto a la teoría, la mayoría de las veces se realiza dentro del aula donde se expone a través de pizarrón y pantalla multimedia, también se expone mediante actividades que los alumnos realizan con orientación del profesor utilizando diversos materiales como rota folios para mapas conceptuales, colocándose en muros y ventanas para su exposición; además, material para crear empaques, embalajes y material POP entre otros. Recuerdo que la semana pasada para el tema de merchandising; los alumnos tuvieron que realizar una actividad donde diseñarían una tienda y estratégicamente colocarían los diferentes departamentos de insumos con el objetivo de lograr la mejor estrategia para que el consumidor mediante un estudio de trayectorias tuvieran al alcance la mayor cantidad de productos tanto buscados como no buscados incluyendo un programa eficaz de promoción de ventas, mencionando diferentes herramientas y tipos de materiales POP que bajo otra estrategia serían los que ellos consideran a utilizar para lograr el éxito en la venta de un producto
  • 7. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE nuevo ( que no exista en el mercado) y que resalte y sea atractivo a la vista del consumidor; el problema fue que el espacio del aula, no era suficiente para dicha actividad por la cantidad y tamaño de los materiales a ocupar, por lo que fue necesario trasladar a todo el grupo de 24 alumnos, al área de cafetería , la cual era la única opción y utilizar las mesas que son grandes para poder realizar dicha actividad. El comportamiento de los alumnos fue increíble; mientras rondaba de mesa en mesa, observé que todos y cada uno de ellos, trabajaba con entusiasmo y muy entregados a resolver la problemática de la estrategia de merchandising; al final solicitaron realizar más actividades de ese tipo, fuera del aula; con lo que intuyo; que el cambio de rutina y de actividades para el aprendizaje, motiva a los alumnos a construir en mayor cantidad los conocimientos y nos alienta a los docentes a continuar con mayor entusiasmo en nuestra labor. BIOGRAFIA “Louglin, ZE, 1 Suina, J.H El ambiente de aprendizaje: Diseño y organización. Madrid, España. Marato P.