Liceo Inmaculada Concepción
                                                                                                     PUNTAJE IDEAL:
                Departamento Historia y Geografía
                                                                                                       28 PUNTOS
                Prof. Isabel Orellana
                Cauquenes

                              PAUTA DE EVALUACIÓN / SEGUNDO MEDIO
               “INFORMANDO SOBRE LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA”

Objetivos:             1.   Seleccionar y ordenar información sobre la Guerra contra la Confederación Perú Boliviana
                       2.   Crear un periódico de época

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
En el contexto de la República Conservadora, existen hechos que trascienden en nuestra Historia por su importancia como
forjadores de un país libre que se consolida a pasos firmes a través del tiempo. Uno de ellos es la Guerra contra la
Confederación Perú-Boliviana. Una victoria chilena que además de reafirmar la independencia de nuestro país, ayuda a la
gestación de Chile como un país hegemónico dentro de la región Sudamericana.
La siguiente evaluación, tiene como intención recrear esta guerra a través de la elaboración de un periódico que dé cuenta de
los hechos y personajes más destacados en esta gesta libertadora, usando como principal herramienta, tu imaginación y
creatividad para dar a conocer al resto, las hazañas de nuestra nación recientemente independizada. 

REQUISITOS DEL TRABAJO
El trabajo debe cumplir con los siguientes requisitos, los cuales serán evaluados según la pauta que se anexa:

    1.     El trabajo debe ser elaborado en no más de cuatro planas, ni menos de dos.
    2.     La hoja de trabajo no debe superar al tamaño oficio aproximadamente.
    3.     El trabajo debe tener como resultado la elaboración de un PERIÓDICO. NO ES UN TRABAJO INFORMATIVO, ES DECIR,
           NO SÓLO DEBE TRASPASARSE LA INFORMACIÓN, SINO, SER REDACTADO COMO PERIÓDICO, CON TODAS SUS
           CARACTERÍSTICAS
    4.     El trabajo debe presentarse en formato manual, sin incorporar material impreso.
    5.     Sólo se permite el uso de lápiz negro o café.
    6.     La falta a estos requisitos y a la puntualidad, se castigará con 5 décimas menos de la nota que resulte al final de la
           evaluación.

PAUTA DE EVALUACIÓN

        Criterio               Ejemplar (4 pts.)          Bueno (3 pts.)          Aceptable (2 pts.)       Insuficiente (1 pto.)
Selección de                Considero la totalidad   Considero algunos de      Considero                 Omito gran parte de
información                 de los hechos y          los hechos y              parcialmente algunos      los hechos y
                            personajes relevantes    personajes relevantes     de los hechos y           personajes relevantes
                            del proceso histórico    del proceso histórico     personajes relevantes     del proceso histórico
                                                                               del proceso histórico
Presentación de la          Creo titulares y         Creo titulares y          Creo titulares y          Escribo titulares que
información clave           encabezados              encabezados que           encabezados que           sólo expresan el hecho
                            llamativos que           reflejen la realidad      expresan                  o personaje del que
                            reflejen la realidad     histórica señalándola     evidentemente los         hablo en el diario
                            histórica señalándola    con mediana claridad      hechos que relato en
                            con claridad                                       el diario
Explicación de los          Desarrollo               Desarrollo                Desarrollo las ideas de   No desarrollo las ideas
hechos                      explícitamente las       parcialmente las ideas    los hechos y procesos     claramente, por lo
                            ideas de los hechos y    de los hechos y           históricos de manera      tanto, no permito que
                            procesos históricos      procesos históricos       superficial y de escasa   el lector comprenda
                                                                               claridad                  los hechos y procesos
Expresión                   Expreso en cada          Expreso en algunas        Expreso en sólo           No expreso emociones
                            noticia las emociones    noticias las emociones    algunas noticias las      y situaciones de la
                            y situaciones de la      y situaciones de la       emociones y               Historia en las noticias
                            Historia                 Historia                  situaciones de la
                                                                               Historia
Contextualización           Muestro en el            Muestro parcialmente      Muestro escasamente       No muestro en el
                            desarrollo del           en el periódico el        en el periódico el        periódico el contexto
                            periódico el contexto    contexto de la época      contexto de la época      en que se desarrolla el
                            de la época en que       en que está inserto el    en que está inserto el    hecho
                            está inserto el hecho    hecho                     hecho
Estética                    Creo un formato          Creo un formato           Creo un formato           Mi trabajo no posee
                            atractivo, cuidando la   medianamente              común, cuidando la        un sello propio, sino
                            limpieza, orden y        atractivo, cuidando la    limpieza, orden y         que pareciera ser un
                            ortografía               limpieza, orden y         ortografía                periódico cualquiera
                                                     ortografía
Creatividad en el   Ideo y represento un   Ideo y represento un    Ideo y represento un   Mi trabajo no muestra
formato             trabajo original que   trabajo parcialmente    trabajo que            un sello personal de
                    muestre un sello       original que muestre    vagamente muestre      edición
                    propio de edición      un sello propio de      un sello personal de
                                           edición                 edición

MATRIZ DE VALORACIÓN

                        PUNTOS                          DESCRIPCIÓN
                        21 – 28      Felicitaciones por los resultados. Tu nivel de
                                     dominio demuestra que has obtenido los
                                     desempeños esperados
                        14 – 20      Si bien los desempeños logrados son buenos, tu
                                     trabajo puede mejorar. Te invitamos a analizar tus
                                     áreas deficitarias para ver como puedes seguir
                                     avanzando
                         8 – 13      Tu nivel de desempeño es básico y requiere de
                                     algunos avances. Te invitamos a analizar tus áreas
                                     deficitarias para ver como puedes seguir
                                     avanzando
                          1–7        Tu nivel de desempeño es limitado necesita
                                     grandes mejoras. Te invitamos a analizar tus áreas
                                     deficitarias para ver como puedes seguir
                                     avanzando. ¡Ánimo!

PLANTILLA DE PUNTAJES

Nombre del alumno o alumna: _____________________________________________________________________

     CRITERIO            EJEMPLAR                 BUENO                 ACEPTABLE            INSUFICIENTE
         1
         2
         3
         4
         5
         6
         7
OBSERVACIONES:                                                                            PTJE. TOTAL:

                                                                                          NOTA:

Más contenido relacionado

DOCX
Pauta tesis
PPTX
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
DOCX
Pib mundial (imprimir para guia)
DOCX
Diagrama seg gob de ibañez
DOC
Pauta video
DOCX
Guia liberalismo (ver pag)
DOCX
El pens moderno
DOCX
Guia mapa conc aless blanco
Pauta tesis
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
Pib mundial (imprimir para guia)
Diagrama seg gob de ibañez
Pauta video
Guia liberalismo (ver pag)
El pens moderno
Guia mapa conc aless blanco

Destacado (20)

DOCX
Cuadros mapa conc aless
DOCX
Guia arbol crisis
DOCX
Guia relacion hist mundial y chilena
PDF
Guia básica para colocación de pauta en Medios Digitales
PDF
Historia iii medio
PPTX
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
PDF
PDF
PDF
PPTX
Ppt5 rev rusa
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
PPTX
Ppt2 pgm copia
PPT
Tac chile américa por adrian villegas
PPTX
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
PPTX
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
PDF
PPT
Descolonización y tercer mundo
PPT
La revolución rusa y la urss
PPTX
Imperialismo
Cuadros mapa conc aless
Guia arbol crisis
Guia relacion hist mundial y chilena
Guia básica para colocación de pauta en Medios Digitales
Historia iii medio
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Ppt5 rev rusa
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt2 pgm copia
Tac chile américa por adrian villegas
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Descolonización y tercer mundo
La revolución rusa y la urss
Imperialismo
Publicidad

Similar a Pauta diario ii (20)

PPTX
El ocaso de la guerra fría.
PDF
Taller n°6 linea de tiempo
PDF
Sergio portafolio de historia de mexico semestre 2011 b
PPT
Evaluacion
PPT
Evaluacion
PDF
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo v
DOC
F4 area de sociales
PDF
Pauta del trabajo
DOCX
Rubricas línea de tiempo
PPTX
Portafolio de evidencias
PPT
El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)
PPT
Evaluacion historia
PPT
Evaluacion
PDF
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
DOCX
Contenido del Curso
DOCX
Presentación del Curso
PDF
Unidad 1 procedimientos en la enseñanza de la historia
PDF
Rúbrica linea de tiempo
PPTX
Webquet proyect
PPT
La claser obrera en el siglo XIX
El ocaso de la guerra fría.
Taller n°6 linea de tiempo
Sergio portafolio de historia de mexico semestre 2011 b
Evaluacion
Evaluacion
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo v
F4 area de sociales
Pauta del trabajo
Rubricas línea de tiempo
Portafolio de evidencias
El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)
Evaluacion historia
Evaluacion
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
Contenido del Curso
Presentación del Curso
Unidad 1 procedimientos en la enseñanza de la historia
Rúbrica linea de tiempo
Webquet proyect
La claser obrera en el siglo XIX
Publicidad

Más de Isabel Orellana (20)

DOCX
Síntesis para prueba de nivel
DOCX
Temario prmero medio
DOCX
Temario tercero medio
DOCX
DOC
Pauta noticiero
DOCX
Pauta terreno
PDF
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
DOCX
Pib mundial (imprimir para guia)
PDF
Facsimil completo
PPTX
La segunda gm
DOCX
Pauta trabajo nombres calles
DOCX
Rev rusa doc
PPTX
Rev rusa
PPTX
Jerarquía urbana
PPTX
DOC
Pauta infografia
DOCX
Pauta censo
DOC
Habilidad
DOCX
Guía pirámides
DOCX
Guia real nac poblacion
Síntesis para prueba de nivel
Temario prmero medio
Temario tercero medio
Pauta noticiero
Pauta terreno
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)
Facsimil completo
La segunda gm
Pauta trabajo nombres calles
Rev rusa doc
Rev rusa
Jerarquía urbana
Pauta infografia
Pauta censo
Habilidad
Guía pirámides
Guia real nac poblacion

Pauta diario ii

  • 1. Liceo Inmaculada Concepción PUNTAJE IDEAL: Departamento Historia y Geografía 28 PUNTOS Prof. Isabel Orellana Cauquenes PAUTA DE EVALUACIÓN / SEGUNDO MEDIO “INFORMANDO SOBRE LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA” Objetivos: 1. Seleccionar y ordenar información sobre la Guerra contra la Confederación Perú Boliviana 2. Crear un periódico de época DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN En el contexto de la República Conservadora, existen hechos que trascienden en nuestra Historia por su importancia como forjadores de un país libre que se consolida a pasos firmes a través del tiempo. Uno de ellos es la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Una victoria chilena que además de reafirmar la independencia de nuestro país, ayuda a la gestación de Chile como un país hegemónico dentro de la región Sudamericana. La siguiente evaluación, tiene como intención recrear esta guerra a través de la elaboración de un periódico que dé cuenta de los hechos y personajes más destacados en esta gesta libertadora, usando como principal herramienta, tu imaginación y creatividad para dar a conocer al resto, las hazañas de nuestra nación recientemente independizada.  REQUISITOS DEL TRABAJO El trabajo debe cumplir con los siguientes requisitos, los cuales serán evaluados según la pauta que se anexa: 1. El trabajo debe ser elaborado en no más de cuatro planas, ni menos de dos. 2. La hoja de trabajo no debe superar al tamaño oficio aproximadamente. 3. El trabajo debe tener como resultado la elaboración de un PERIÓDICO. NO ES UN TRABAJO INFORMATIVO, ES DECIR, NO SÓLO DEBE TRASPASARSE LA INFORMACIÓN, SINO, SER REDACTADO COMO PERIÓDICO, CON TODAS SUS CARACTERÍSTICAS 4. El trabajo debe presentarse en formato manual, sin incorporar material impreso. 5. Sólo se permite el uso de lápiz negro o café. 6. La falta a estos requisitos y a la puntualidad, se castigará con 5 décimas menos de la nota que resulte al final de la evaluación. PAUTA DE EVALUACIÓN Criterio Ejemplar (4 pts.) Bueno (3 pts.) Aceptable (2 pts.) Insuficiente (1 pto.) Selección de Considero la totalidad Considero algunos de Considero Omito gran parte de información de los hechos y los hechos y parcialmente algunos los hechos y personajes relevantes personajes relevantes de los hechos y personajes relevantes del proceso histórico del proceso histórico personajes relevantes del proceso histórico del proceso histórico Presentación de la Creo titulares y Creo titulares y Creo titulares y Escribo titulares que información clave encabezados encabezados que encabezados que sólo expresan el hecho llamativos que reflejen la realidad expresan o personaje del que reflejen la realidad histórica señalándola evidentemente los hablo en el diario histórica señalándola con mediana claridad hechos que relato en con claridad el diario Explicación de los Desarrollo Desarrollo Desarrollo las ideas de No desarrollo las ideas hechos explícitamente las parcialmente las ideas los hechos y procesos claramente, por lo ideas de los hechos y de los hechos y históricos de manera tanto, no permito que procesos históricos procesos históricos superficial y de escasa el lector comprenda claridad los hechos y procesos Expresión Expreso en cada Expreso en algunas Expreso en sólo No expreso emociones noticia las emociones noticias las emociones algunas noticias las y situaciones de la y situaciones de la y situaciones de la emociones y Historia en las noticias Historia Historia situaciones de la Historia Contextualización Muestro en el Muestro parcialmente Muestro escasamente No muestro en el desarrollo del en el periódico el en el periódico el periódico el contexto periódico el contexto contexto de la época contexto de la época en que se desarrolla el de la época en que en que está inserto el en que está inserto el hecho está inserto el hecho hecho hecho Estética Creo un formato Creo un formato Creo un formato Mi trabajo no posee atractivo, cuidando la medianamente común, cuidando la un sello propio, sino limpieza, orden y atractivo, cuidando la limpieza, orden y que pareciera ser un ortografía limpieza, orden y ortografía periódico cualquiera ortografía
  • 2. Creatividad en el Ideo y represento un Ideo y represento un Ideo y represento un Mi trabajo no muestra formato trabajo original que trabajo parcialmente trabajo que un sello personal de muestre un sello original que muestre vagamente muestre edición propio de edición un sello propio de un sello personal de edición edición MATRIZ DE VALORACIÓN PUNTOS DESCRIPCIÓN 21 – 28 Felicitaciones por los resultados. Tu nivel de dominio demuestra que has obtenido los desempeños esperados 14 – 20 Si bien los desempeños logrados son buenos, tu trabajo puede mejorar. Te invitamos a analizar tus áreas deficitarias para ver como puedes seguir avanzando 8 – 13 Tu nivel de desempeño es básico y requiere de algunos avances. Te invitamos a analizar tus áreas deficitarias para ver como puedes seguir avanzando 1–7 Tu nivel de desempeño es limitado necesita grandes mejoras. Te invitamos a analizar tus áreas deficitarias para ver como puedes seguir avanzando. ¡Ánimo! PLANTILLA DE PUNTAJES Nombre del alumno o alumna: _____________________________________________________________________ CRITERIO EJEMPLAR BUENO ACEPTABLE INSUFICIENTE 1 2 3 4 5 6 7 OBSERVACIONES: PTJE. TOTAL: NOTA: