Capítulo 3: Metodología




       Para desarrollar un plan de exportación adecuado para la empresa URIARTE Talavera,

es necesario realizar una investigación de mercados que arroje información sobre varios

factores importantes que influyen de manera determinante en la actividad de exportación y el

desarrollo de las estrategias de mercadotecnia que deberan ser llevadas a cabo por la empresa

para asegurar su éxito en el mercado meta seleccionado.



3.1 DEFINICION DE INVESTIGACION DE MERCADOS



       La investigación de mercados es la función que vincula al consumidor, al cliente y al

público con el mercadologo a través de la información – información que se utiliza para

identificar y definir oportunidades y problemas de mercadotecnia; generar, afinar y evaluar las

acciones de mercadotecnia; monitorear el desempeño de la mercadotecnia; y mejorar la

comprensión de la mercadotecnia como un proceso. La investigación de mercados específica

la información requerida para atender estos aspectos, diseña el método para recabar la

información, administra e implementa el proceso de recolección de datos, analiza y comunica

los hallazgos y sus implicaciones. (Aaker, Kumar, Day, p.4)



        “Es el proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar

en la toma de decisiones de mercado. Este proceso incluye la especificación de la información

requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución

de los datos, el análisis de los resultados y la comunicación de los hallazgos y sus

implicaciones”. (Zikmund, p.4)
Capítulo 3: Metodología


       Esta definición de investigación de mercados señala también un objetivo para facilitar

el proceso de toma de decisiones de la gerencia en todos los aspectos de la combinación de

estrategias de mercadotecnia de la empresa: establecimiento de precios, promoción,

distribución y decisiones sobre productos.



       Para la realización de esta investigación de mercados, se utilizarán los pasos

propuestos por Zikmund William en su libro Investigación de Mercados (1998).



3.2 PASOS PARA LA INVESTIGACION DE MERCADOS



Zikmund (1998) plantea seis pasos interdependientes:



Tabla #3: “Pasos del proceso de investigación”

      1        Descubrimiento y definición del problema

      2        Diseño de la investigación

      3        Muestreo

      4        Recopilación de Datos

      5        Análisis y procesamiento de datos

      6        Conclusiones y preparación del informe


Fuente: Zikmund William. 1998. Investigación de mercados. 6ta. Edición. Prentice Hall,
Mexico, p. 55.
Capítulo 3: Metodología




              3.2.1   Descubrimiento y definición del problema



I Definición del problema de investigación.



       Realizar una serie de investigaciones que ayuden a determinar la viabilidad de

exportar Talavera mexicana a España.



II Objetivos general y específicos de la investigación.



       Los objetivos de la investigación explican la razón por la cuál se realiza el proyecto y

deben coincidir con las necesidades de información. La mayor parte de los objetivos de

investigación son los mismos del proyecto, y a continuación se presentan:



Objetivo general:



       Determinar si exportar la Talavera mexicana de Uriarte a España representará una

inversión rentable para la empresa, para justificar su costo contra otras posibles inversiones

que pueda realizar la empresa.



Objetivos específicos de la investigación:



   - Identificar las oportunidades y amenazas que representa el mercado objetivo.

   - Analizar el mercado meta.

   -Detectar y evaluar la competencia en el mercado.
Capítulo 3: Metodología


   -Presentar los distintos factores operativos dentro del proceso de comercialización más

   adecuados para exportar Talavera hacia el mercado español.



               3.2.2   Diseño de la investigación



       El diseño de investigación es el plan básico que guía las fases de recolección y análisis

del proyecto de investigación, a continuación se presentan los diferentes tipos de

investigación que pueden ser utilizados acorde las necesidades específicas y tipo de proyecto.



I Tipos de investigación


Existen tres tipos de investigación:



Investigación exploratoria

       Se utiliza este tipo de investigación cuando hay nececidad de buscar un conocimiento

con mayor profundidad sobre problemas y datos específicos.



Investigación causal

       Se utiliza esta investigacón cuando existe una variable que causa o determina otra

variable.



Investigación descriptiva

       Esta investigación se utiliza para analizar los mercados

- Los consumidores: comparación del producto con los productos de la competencia

- Las características sociodemográficas y demográficas.
Capítulo 3: Metodología


Investigación exploratoria

       Es una investigación inicial conducida para aclarar y definir la naturaleza de un

problema.

       La investigación exploratoria es la etapa inicial o preliminar del proceso de

investigación, la información se recolecta de fuentes primarias o secundarias con el fin de

suministrar información sobre el problema e identificar cursos de acción.



       El tipo de investigación que se utilizará para la realización de esta investigación es de

tipo exploratoria, ya que permite obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una

investigación más completa sobre un contexto particular.



II Fuentes de información



       Existen dos tipos de fuentes de datos: información primaria e información secundaria.

Esta investigacion de mercados se basara en fuentes de información secundaria debido a la

distancia geográfica, a limitantes de costos y el tiempo, al encontrarse los investigadores en

México, por lo que este proyecto puede ser complementado con información de tipo primaria.



       Es importante mencionar que la investigación por medio de encuestas sólo debería

realizarse en caso de no poder obtenerse de fuentes más eficientes. No obstante, debido a la

necesidad de obtener información no interna de la organización que complemente

objetivamente la investigación y los datos secundarios, algunos datos que pueden ser

considerados de tipo primario se obtendrán por medio de entrevistas informales con el

personal de URIARTE.
Capítulo 3: Metodología


       Los datos secundarios son aquellos que se han publicado con anterioridad y

recolectado con propósitos diferentes de los de satisfacer las necesidades específicas de la

investigación inmediata. Los datos secundarios dan la pauta para determinar durante el

proceso de recolección de datos, si estos ya existen.



       Los datos secundarios pueden clasificarse como provenientes de fuentes internas o de

fuentes externas. Las primeras se encuentran dentro de la organización y las últimas se

originan fuera de ésta.



   ! La información interna: Caracterizada por ser los estados financieros de la empresa y

       el análisis de la cartera de clientes que maneja la empresa.

   ! La información externa: Todos los datos que provienen de Internet, libros y revistas.



       Para la realización del plan de negocios de exportación se utilizará ambos tipos de

datos secundarios, algunos de ellos provenientes de la revisión de la literatura existente en

materia de exportación, realizada en el capítulo anterior.



III Método básico de investigación



       El método básico de la investigación se basará en una investigación de tipo

documental.

       Esta fuente de información puede tomar varias formas como documentos

administrativos, periódicos y otros artículos que aparezcan en medios masivos de

comunicación.
Capítulo 3: Metodología


       Las principales ventajas de la documentación son que se pueden consultar las veces

que sean necesarias, contiene referencias, detalles y nombres.

       Los documentos utilizados fueron archivos obtenidos principalmente en publicaciones

del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), en páginas de Internet, entre otras.



       Como se mencionó anteriormente la información primaria de esta tesis se obtuvo a

través de entrevistas con el personal de la empresa URIARTE. Cabe mencionar que se

realizaron varias visitas para entrevistar a la persona adecuada que pudiera dar respuestas a

cada una de las interrogantes.



       Entrevista: “Una entrevista tiene como función principal recopilar información por

medio de una conversación dirigida con un propósito específico, que se basa en un formato de

preguntas y respuestas” (http://webdia.cem.itesm.mx/ac/jcaldero/entre.html).

       Las principales ventajas de la entrevista son que permite establecer una relación

directa con las personas que nos puedan ayudar y asi obtener los datos necesarios los cuales

son difíciles de encontrar en información documental.



La meta de las entrevistas fue conocer:



           -   Los datos generales de la empresa (historia de la empresa, antecedentes,

               número de empleados, filiales…)

           -   Los datos técnicos de la empresa (producción, numero de hornos, origen de la

               materia prima, calidad, entorno ambiental)

           -   La forma en que los productos son preparados para su distribución (empaque y

               embalaje).
Capítulo 3: Metodología


             -   Grado de conocimiento del proceso de distribución física internacional por

                 parte de la empresa.

             -   Los datos financieros (Estado de situación financiera al 31 de diciembre del

                 2002, estado de resultados, costo de producción unitario: salario, gastos de

                 ventas, de administración...)



       Recordando nuevamente que estas entrevistas fueron realizadas de manera informal.

Sin embargo, se utilizó un cuestionario estructurado que permitió obtener los datos paso a

paso y tener un hilo conductor durante las entrevistas. (Ver anexo #1: cuestionario Uriarte.)



IV Variables de información


       Para realizar el procedimiento de recolección de datos se identificaron una serie de

variables de investigación estrechamente ligadas con las necesidades y objetivos previamente

acordados.



Tabla #4: Variables de investigación

1                Situación económica, demográfica, social y cultural de España
2                Mercado meta y segmentación
3                Análisis SWOT (Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas)
4                Las 4 P: Producto, Precio, Promoción, Plaza (Distribución)
6                Análisis del negocio
7                Logística de envío
8                Competencia
9                Contrato
10               Características del producto para su exportación (empaque, embalaje,
                 etiquetado...)


Fuente: Elaboración propia.
Capítulo 3: Metodología


               3.2.3   Muestreo



       Debido a que esta investigación es de tipo documental no se determinará una muestra

poblacional.



               3.2.4   Recopilación de datos



       Dentro de este punto los investigadores recopilaron los datos a través de fuentes

externas e internas poniendose en contacto con los encuestados. Para recopilar la información

se programo un marco de tiempo, debido a las limitantes de esta tesis.



               3.2.5   Análisis y procesamiento de datos



       Una vez finalizada la recopilación de datos, se revisó la información obtenida para

evitar aquella de tipo trivial o redundante, finalmente los hallazgos de la investigación serán

proporcionados en el siguiente capítulo.

Más contenido relacionado

PPTX
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PPTX
Investigación de mercado
PPT
U3 investigacion de-mercados
PDF
Investigacion mercados
DOCX
Investigacion de mercados
PPT
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
PPTX
Investigación de mercados
PPTX
Unidad VI
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación de mercado
U3 investigacion de-mercados
Investigacion mercados
Investigacion de mercados
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Investigación de mercados
Unidad VI
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Proceso de investigación de mercados
DOCX
Introduccion a e
PPTX
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
DOCX
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 invest mercado
PPTX
Proceso de la investigacion de mercados copia
PPT
El proceso de investigación
PPT
Investigación de mercados 03 2007
PPTX
planeacion de la investigacion de mercados
PPSX
Estudio de Mercado - Opciones Productivas
PDF
Planeacion de la investigacion de mercados
DOCX
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 invest mercado
PDF
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
PDF
Investigación de Mercados
PPT
Planeacion de la investigacion de mercados
PPTX
Investigación de Mercados
PPTX
Investigación de mercados
DOCX
Actividaddeaprendizaje8
PPT
Investigación de Mercados.
PPT
Investigación de mercados
PPT
Fases de una investigación de mercados
Proceso de investigación de mercados
Introduccion a e
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 invest mercado
Proceso de la investigacion de mercados copia
El proceso de investigación
Investigación de mercados 03 2007
planeacion de la investigacion de mercados
Estudio de Mercado - Opciones Productivas
Planeacion de la investigacion de mercados
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 invest mercado
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Investigación de Mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
Investigación de Mercados
Investigación de mercados
Actividaddeaprendizaje8
Investigación de Mercados.
Investigación de mercados
Fases de una investigación de mercados
Publicidad

Similar a Capitulo3a (20)

PPTX
Metodología de investigación de mercados
PPTX
Diseño de la investigación en Análisis de Mercados
PPTX
Pasos para una investigacion de mercado
PPTX
Pasos para una investigacion de mercado
DOCX
Deber procesos mi
DOCX
Pasos para hacer una investigacion de mercado
PPTX
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
PPTX
Investigación de mercados
DOCX
Tipos de investigacion de mercados
DOCX
Metodos de y tencicas de investigación
DOCX
Actividad 3 investigacion de mercado
DOCX
Metodologia de investigacion de mercados
PDF
Desempre 3.5 complementaria
PPTX
tema-3-estudio-del-mercado-2.pptx
PPT
Caribbean international university
PPT
Caribbean international university
PPTX
Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
PDF
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacio
PDF
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
DOCX
mercadotecnia estudio de mercado
Metodología de investigación de mercados
Diseño de la investigación en Análisis de Mercados
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
Deber procesos mi
Pasos para hacer una investigacion de mercado
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Investigación de mercados
Tipos de investigacion de mercados
Metodos de y tencicas de investigación
Actividad 3 investigacion de mercado
Metodologia de investigacion de mercados
Desempre 3.5 complementaria
tema-3-estudio-del-mercado-2.pptx
Caribbean international university
Caribbean international university
Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacio
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
mercadotecnia estudio de mercado
Publicidad

Capitulo3a

  • 1. Capítulo 3: Metodología Para desarrollar un plan de exportación adecuado para la empresa URIARTE Talavera, es necesario realizar una investigación de mercados que arroje información sobre varios factores importantes que influyen de manera determinante en la actividad de exportación y el desarrollo de las estrategias de mercadotecnia que deberan ser llevadas a cabo por la empresa para asegurar su éxito en el mercado meta seleccionado. 3.1 DEFINICION DE INVESTIGACION DE MERCADOS La investigación de mercados es la función que vincula al consumidor, al cliente y al público con el mercadologo a través de la información – información que se utiliza para identificar y definir oportunidades y problemas de mercadotecnia; generar, afinar y evaluar las acciones de mercadotecnia; monitorear el desempeño de la mercadotecnia; y mejorar la comprensión de la mercadotecnia como un proceso. La investigación de mercados específica la información requerida para atender estos aspectos, diseña el método para recabar la información, administra e implementa el proceso de recolección de datos, analiza y comunica los hallazgos y sus implicaciones. (Aaker, Kumar, Day, p.4) “Es el proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercado. Este proceso incluye la especificación de la información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de los datos, el análisis de los resultados y la comunicación de los hallazgos y sus implicaciones”. (Zikmund, p.4)
  • 2. Capítulo 3: Metodología Esta definición de investigación de mercados señala también un objetivo para facilitar el proceso de toma de decisiones de la gerencia en todos los aspectos de la combinación de estrategias de mercadotecnia de la empresa: establecimiento de precios, promoción, distribución y decisiones sobre productos. Para la realización de esta investigación de mercados, se utilizarán los pasos propuestos por Zikmund William en su libro Investigación de Mercados (1998). 3.2 PASOS PARA LA INVESTIGACION DE MERCADOS Zikmund (1998) plantea seis pasos interdependientes: Tabla #3: “Pasos del proceso de investigación” 1 Descubrimiento y definición del problema 2 Diseño de la investigación 3 Muestreo 4 Recopilación de Datos 5 Análisis y procesamiento de datos 6 Conclusiones y preparación del informe Fuente: Zikmund William. 1998. Investigación de mercados. 6ta. Edición. Prentice Hall, Mexico, p. 55.
  • 3. Capítulo 3: Metodología 3.2.1 Descubrimiento y definición del problema I Definición del problema de investigación. Realizar una serie de investigaciones que ayuden a determinar la viabilidad de exportar Talavera mexicana a España. II Objetivos general y específicos de la investigación. Los objetivos de la investigación explican la razón por la cuál se realiza el proyecto y deben coincidir con las necesidades de información. La mayor parte de los objetivos de investigación son los mismos del proyecto, y a continuación se presentan: Objetivo general: Determinar si exportar la Talavera mexicana de Uriarte a España representará una inversión rentable para la empresa, para justificar su costo contra otras posibles inversiones que pueda realizar la empresa. Objetivos específicos de la investigación: - Identificar las oportunidades y amenazas que representa el mercado objetivo. - Analizar el mercado meta. -Detectar y evaluar la competencia en el mercado.
  • 4. Capítulo 3: Metodología -Presentar los distintos factores operativos dentro del proceso de comercialización más adecuados para exportar Talavera hacia el mercado español. 3.2.2 Diseño de la investigación El diseño de investigación es el plan básico que guía las fases de recolección y análisis del proyecto de investigación, a continuación se presentan los diferentes tipos de investigación que pueden ser utilizados acorde las necesidades específicas y tipo de proyecto. I Tipos de investigación Existen tres tipos de investigación: Investigación exploratoria Se utiliza este tipo de investigación cuando hay nececidad de buscar un conocimiento con mayor profundidad sobre problemas y datos específicos. Investigación causal Se utiliza esta investigacón cuando existe una variable que causa o determina otra variable. Investigación descriptiva Esta investigación se utiliza para analizar los mercados - Los consumidores: comparación del producto con los productos de la competencia - Las características sociodemográficas y demográficas.
  • 5. Capítulo 3: Metodología Investigación exploratoria Es una investigación inicial conducida para aclarar y definir la naturaleza de un problema. La investigación exploratoria es la etapa inicial o preliminar del proceso de investigación, la información se recolecta de fuentes primarias o secundarias con el fin de suministrar información sobre el problema e identificar cursos de acción. El tipo de investigación que se utilizará para la realización de esta investigación es de tipo exploratoria, ya que permite obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular. II Fuentes de información Existen dos tipos de fuentes de datos: información primaria e información secundaria. Esta investigacion de mercados se basara en fuentes de información secundaria debido a la distancia geográfica, a limitantes de costos y el tiempo, al encontrarse los investigadores en México, por lo que este proyecto puede ser complementado con información de tipo primaria. Es importante mencionar que la investigación por medio de encuestas sólo debería realizarse en caso de no poder obtenerse de fuentes más eficientes. No obstante, debido a la necesidad de obtener información no interna de la organización que complemente objetivamente la investigación y los datos secundarios, algunos datos que pueden ser considerados de tipo primario se obtendrán por medio de entrevistas informales con el personal de URIARTE.
  • 6. Capítulo 3: Metodología Los datos secundarios son aquellos que se han publicado con anterioridad y recolectado con propósitos diferentes de los de satisfacer las necesidades específicas de la investigación inmediata. Los datos secundarios dan la pauta para determinar durante el proceso de recolección de datos, si estos ya existen. Los datos secundarios pueden clasificarse como provenientes de fuentes internas o de fuentes externas. Las primeras se encuentran dentro de la organización y las últimas se originan fuera de ésta. ! La información interna: Caracterizada por ser los estados financieros de la empresa y el análisis de la cartera de clientes que maneja la empresa. ! La información externa: Todos los datos que provienen de Internet, libros y revistas. Para la realización del plan de negocios de exportación se utilizará ambos tipos de datos secundarios, algunos de ellos provenientes de la revisión de la literatura existente en materia de exportación, realizada en el capítulo anterior. III Método básico de investigación El método básico de la investigación se basará en una investigación de tipo documental. Esta fuente de información puede tomar varias formas como documentos administrativos, periódicos y otros artículos que aparezcan en medios masivos de comunicación.
  • 7. Capítulo 3: Metodología Las principales ventajas de la documentación son que se pueden consultar las veces que sean necesarias, contiene referencias, detalles y nombres. Los documentos utilizados fueron archivos obtenidos principalmente en publicaciones del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), en páginas de Internet, entre otras. Como se mencionó anteriormente la información primaria de esta tesis se obtuvo a través de entrevistas con el personal de la empresa URIARTE. Cabe mencionar que se realizaron varias visitas para entrevistar a la persona adecuada que pudiera dar respuestas a cada una de las interrogantes. Entrevista: “Una entrevista tiene como función principal recopilar información por medio de una conversación dirigida con un propósito específico, que se basa en un formato de preguntas y respuestas” (http://webdia.cem.itesm.mx/ac/jcaldero/entre.html). Las principales ventajas de la entrevista son que permite establecer una relación directa con las personas que nos puedan ayudar y asi obtener los datos necesarios los cuales son difíciles de encontrar en información documental. La meta de las entrevistas fue conocer: - Los datos generales de la empresa (historia de la empresa, antecedentes, número de empleados, filiales…) - Los datos técnicos de la empresa (producción, numero de hornos, origen de la materia prima, calidad, entorno ambiental) - La forma en que los productos son preparados para su distribución (empaque y embalaje).
  • 8. Capítulo 3: Metodología - Grado de conocimiento del proceso de distribución física internacional por parte de la empresa. - Los datos financieros (Estado de situación financiera al 31 de diciembre del 2002, estado de resultados, costo de producción unitario: salario, gastos de ventas, de administración...) Recordando nuevamente que estas entrevistas fueron realizadas de manera informal. Sin embargo, se utilizó un cuestionario estructurado que permitió obtener los datos paso a paso y tener un hilo conductor durante las entrevistas. (Ver anexo #1: cuestionario Uriarte.) IV Variables de información Para realizar el procedimiento de recolección de datos se identificaron una serie de variables de investigación estrechamente ligadas con las necesidades y objetivos previamente acordados. Tabla #4: Variables de investigación 1 Situación económica, demográfica, social y cultural de España 2 Mercado meta y segmentación 3 Análisis SWOT (Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) 4 Las 4 P: Producto, Precio, Promoción, Plaza (Distribución) 6 Análisis del negocio 7 Logística de envío 8 Competencia 9 Contrato 10 Características del producto para su exportación (empaque, embalaje, etiquetado...) Fuente: Elaboración propia.
  • 9. Capítulo 3: Metodología 3.2.3 Muestreo Debido a que esta investigación es de tipo documental no se determinará una muestra poblacional. 3.2.4 Recopilación de datos Dentro de este punto los investigadores recopilaron los datos a través de fuentes externas e internas poniendose en contacto con los encuestados. Para recopilar la información se programo un marco de tiempo, debido a las limitantes de esta tesis. 3.2.5 Análisis y procesamiento de datos Una vez finalizada la recopilación de datos, se revisó la información obtenida para evitar aquella de tipo trivial o redundante, finalmente los hallazgos de la investigación serán proporcionados en el siguiente capítulo.