SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Conflictos
El conflicto es y será el inicio de nuevas formas de concebir un problema, una solución, un
mensaje, los sentimientos, etc. por cuanto, representan controversia o confrontación de ideas,
pensamientos, filosofías, políticas, valores, principios, etc. "Cuando todos piensan igual, es
porque ninguno está pensando. A las organizaciones les interesa la gente creativa, la gente que
piense." Walter Lippmann (citado por Humanas Salud Organizacional).
Existe la tendencia a pensar que el conflicto es algo negativo, y no se sabe cómo sacar el
mejor provecho de estas situaciones, se prefiere continuar sin prestar atención, y esto hace que
los problemas se agudicen, y las instituciones se estanquen.
"Esto implica un trabajo en el ámbito educativo que conlleve a trabajar en forma
participativa con los diferentes actores del conflicto y desde los diferentes ámbitos en los
cuales se desenvuelven, buscando asumir actitudes y comportamientos que no permitan
evadir, controlar o negar la diferencia, ni mantener el control a través de la violencia; así
mismo, tener claro que el problema hace parte dela vida cotidiana, que no hay que evitarlo
sino enfrentarlo y que la naturaleza y el uso del conflicto depende de cómo se aborde y se
maneje como un hecho necesario para la vida y para la sociedad, como fuerza motivadora
del cambio social y elemento creativo en las relaciones humanas que genera un debate en
la práctica social." (Fuquen, 2003, pp.268)
En el mundo globalizado donde la información y el conocimiento compartido por las redes
demuestran que existen muchas formas de solucionar un problema, y que muchas de ellas
dependen del contexto, se valora el trabajo en equipo, donde el conflicto es una situación que
permite explorar diferentes campos que no se tendrían en cuenta si las soluciones a los
problemas fueran establecidas por una sola persona.
Fuquen (2003) plantea que los conflictos tienen su origen en las siguientes situaciones:
• La subjetividad de la percepción, teniendo en cuenta que las personas captan de forma
diferente un mismo objetivo.
• Las fallas de la comunicación, dado que las ambigüedades semánticas tergiversan los
mensajes
• La desproporción entre las necesidades y los satisfactores, porque la indebida distribución
de recursos naturales y económicos genera rencor entre los integrantes de una sociedad
• La información incompleta, cuando quienes opinan frente a un tema sólo conocen una
parte de los hechos
• La interdependencia, teniendo en cuenta que la sobreprotección y la dependencia son
fuente de dificultades
• Las presiones que causan frustración, ya que esta se presenta cuando los compromisos
adquiridos no permiten dar cumplimiento a todo, generando un malestar que pueda
desencadenar en conflicto
• Las diferencias de carácter, porque las diferentes formas de ser, pensar y actuar conllevan
a desacuerdos.
El buen o mal manejo del conflicto produce actitudes en las personas, que pueden ayudar
al logro de los objetivos o generar una barrea que perjudica tanto a las personas como a las
organizaciones. Tabla 1.
Tabla 1. Actitudes generadas por el buen y mal manejo de los conflictos
Actitudes del manejo adecuado del conflicto Actitudes del manejo inadecuado del conflicto
• Aceptar la condición humana y la
cadena de conflictos para aprender a
sobrellevarlos y a asumirlos como un
estímulo.
• Se almacena o concentran energía y
presiones que conllevan a la violencia
• Se origina frustración y sentimientos
destructivos
• Enfrentar y manejar el conflicto en
vez de evitarlo
• Aceptar a los demás cuando plantean
ideas diferentes
• Aprender a dialogar sin fomentar las
polémicas y el "diálogo de sordos"
• Entender a los actores y no asumir
posiciones defensivas
• Fomentar la actitud de "ganar-ganar"
• Evitar reprimir o explotar la
agresividad
• Se genera ansiedad y preocupación
que pueden ocasionar trastornos en la
salud
• Se produce impotencia, inhibición y
bloqueo
• Se presentan enfrentamientos y
choques con la realidad
• En ocasiones, el conflicto no permite
clarificar ideas
• Los actores se revelan, eliminando el
conflicto por completo
• Se busca darle salidas extremas al
conflicto
• Se generan mecanismos de negación y
desplazamiento
• Se inhibe la capacidad de negociar
• Se maneja un "diálogo de sordos"
• Se confunde la discusión con la
polémica
• Los actores ven las cosas como una
tragedia
Fuente: Fuquen, 2003, pp.271 -272
Hay diversos medios para lograr gestionar y solucionar los conflictos para Fuquen (2003)
son la negociación, mediación, conciliación y arbitramento. Tabla 2.
Tabla 2 Mecanismos para gestionar y solucionar los conflictos
Negociación Mediación
"Es el proceso a través del cual los actores
o partes involucradas llegan a un acuerdo"
"En la revista Desarrollo y Cooperación de
Alemania, la negociación es considerada
como la relación que logra equilibrar
intereses opuestos, articular diversidad de
oposiciones y conciliar diferencias a través
de pactos concebidos, neutralizando
divergencias y puntos de vista concebidos
como antagónicos por los actores
vinculados."
"Consiste en un proceso en el que una
persona imparcial, el mediador, coopera
con los interesados para encontrar una
solución al conflicto."
Conciliación Arbitramento
"Se trata de un proceso... a través del cual
las personas o partes involucradas en un
"Se trata de un proceso mediante el cual un
tercero, que es un particular, decide sobre
conflicto pueden resolverlo mediante un
acuerdo satisfactorio. Adicional a las
partes, interviene una persona imparcial
denominada conciliador, que actúa con el
consentimiento de las partes o por mandato
de la ley, para ayudar a los actores a llegar
a un acuerdo que los beneficie."
el caso que se le presenta y las partes o
actores aceptan la decisión"
Fuente: Fuquen, 2003, pp. 274 - 276
Clases de conflicto
Conflictos innecesarios
a) De relaciones. Cada una de las partes quiere algo distinto de un mismo objeto
b) De información. Cuando sobre un mismo problema se tienen versiones diferentes o la
información se percibe de modos distintos
Conflictos genuinos:
a) De intereses.
- Sustantivos. Sobre las cosas que uno quiere
- Sociológicos. Sobre la estima, la satisfacción personal
-Procesales. Sobre la forma en que se hacen las cosas
b) Estructurales. Corresponde a los conflictos macro.
(Fuente Progresar, 2000:7 citado por Fuquen,2003, p.271)
Referencias
Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa.
2003; (1):265-278. [fecha de Consulta 30 de abril de 2020]. ISSN: 1794-2489.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39600114
Humanas - Salud Organizacional (agosto 29 de 2016). Los conflictos son inherentes al ser
humano. Recuperado de https://www.humanas.es/los-conflictos-son-inherentes-al-
humano/

Más contenido relacionado

PDF
Manejo del conflicto definiciones y estrategias
PPTX
Manejo de conflcitos laborales
PPTX
Transformación pacífica de conflictos
PPS
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
Resolucion de conflictos en el aula
PPTX
Resolución de conflictos en la escuela
PDF
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
PPT
Mediador en conflictos
Manejo del conflicto definiciones y estrategias
Manejo de conflcitos laborales
Transformación pacífica de conflictos
El conflicto y los equipos de trabajo
Resolucion de conflictos en el aula
Resolución de conflictos en la escuela
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
Mediador en conflictos

La actualidad más candente (17)

PPT
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
PPT
Resolucion de conflicto
PDF
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
PDF
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
PPTX
Toma de decisiones en la mediacion
PPTX
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
PPT
Unidad II conflicto
PPTX
Técnicas en la resolución de conflictos
PPTX
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
PDF
Resolver situaciones conflictivas
PPT
Conflicto concepto y tipos
PPTX
Resolución y manejo del conflicto
PDF
Modelo de resolución de conflictos
PPT
Conflicto
PPTX
Resolucion de conflictos blogs
PPT
Resolución de conflictos
PPTX
Mediacion escolar LEY 20.536
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Resolucion de conflicto
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
Toma de decisiones en la mediacion
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Unidad II conflicto
Técnicas en la resolución de conflictos
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Resolver situaciones conflictivas
Conflicto concepto y tipos
Resolución y manejo del conflicto
Modelo de resolución de conflictos
Conflicto
Resolucion de conflictos blogs
Resolución de conflictos
Mediacion escolar LEY 20.536
Publicidad

Similar a Documento conflicto040520 (20)

PDF
Taller "Manejo de conflictos"
PDF
Tema 6 material_conflicto y su manejo
PPTX
Conflicto y equipos de trabajo.
DOCX
Noción y negociación de conflictos.docxsda
PPTX
Expo de recursos
PPS
Administracion de Conflictos Laborales
PDF
El conflicto_20243580204_2141248_001200.pdf
PPTX
resolución de conflictos presentación SENA.pptx
PPTX
2 teoría del conflicto psicología
DOCX
Material
PPTX
EL CONFLICTO como problema de controversias en materia penal pptx
PPT
Manejo conflicto
PPT
manejo_conflicto.ppt
PPT
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
PDF
manejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdf
PPTX
Universidad metropolitana organizacvion en conflicto editado
PPTX
Udg conflictos
PPTX
Udgvirtual concepto de conflictos
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
Resolucion de conflictos (parte 1)
Taller "Manejo de conflictos"
Tema 6 material_conflicto y su manejo
Conflicto y equipos de trabajo.
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Expo de recursos
Administracion de Conflictos Laborales
El conflicto_20243580204_2141248_001200.pdf
resolución de conflictos presentación SENA.pptx
2 teoría del conflicto psicología
Material
EL CONFLICTO como problema de controversias en materia penal pptx
Manejo conflicto
manejo_conflicto.ppt
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
manejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdf
Universidad metropolitana organizacvion en conflicto editado
Udg conflictos
Udgvirtual concepto de conflictos
El conflicto y los equipos de trabajo
Resolucion de conflictos (parte 1)
Publicidad

Más de jarinconc (20)

PDF
Programa Semana de la Salud
PDF
Orientacion andresforodistribucion07032021
PDF
Documento negociacion040520
PDF
Documento empoderamiento050520
PDF
Documento tomadedecisiones040520
PDF
Documento promocionydesarrollopersonal040520
PDF
Documento liderazgo040520
PDF
Comunicacion asertivamejorado040520
PDF
Documento trabajoenequipo040520
PDF
Documento negociacion
PDF
Documento conflicto
PDF
Documento empoderamiento
PDF
Documento empoderamiento
PDF
Documento tomadedecisiones280420
PDF
Documento liderazgo
PDF
Documento promocionydesarrollopersonal
PDF
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
PDF
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
PDF
Modelo6 ies170420
PDF
Documento trabajoenequipo170420
Programa Semana de la Salud
Orientacion andresforodistribucion07032021
Documento negociacion040520
Documento empoderamiento050520
Documento tomadedecisiones040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento liderazgo040520
Comunicacion asertivamejorado040520
Documento trabajoenequipo040520
Documento negociacion
Documento conflicto
Documento empoderamiento
Documento empoderamiento
Documento tomadedecisiones280420
Documento liderazgo
Documento promocionydesarrollopersonal
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Modelo6 ies170420
Documento trabajoenequipo170420

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Documento conflicto040520

  • 1. Los Conflictos El conflicto es y será el inicio de nuevas formas de concebir un problema, una solución, un mensaje, los sentimientos, etc. por cuanto, representan controversia o confrontación de ideas, pensamientos, filosofías, políticas, valores, principios, etc. "Cuando todos piensan igual, es porque ninguno está pensando. A las organizaciones les interesa la gente creativa, la gente que piense." Walter Lippmann (citado por Humanas Salud Organizacional). Existe la tendencia a pensar que el conflicto es algo negativo, y no se sabe cómo sacar el mejor provecho de estas situaciones, se prefiere continuar sin prestar atención, y esto hace que los problemas se agudicen, y las instituciones se estanquen. "Esto implica un trabajo en el ámbito educativo que conlleve a trabajar en forma participativa con los diferentes actores del conflicto y desde los diferentes ámbitos en los cuales se desenvuelven, buscando asumir actitudes y comportamientos que no permitan evadir, controlar o negar la diferencia, ni mantener el control a través de la violencia; así mismo, tener claro que el problema hace parte dela vida cotidiana, que no hay que evitarlo sino enfrentarlo y que la naturaleza y el uso del conflicto depende de cómo se aborde y se maneje como un hecho necesario para la vida y para la sociedad, como fuerza motivadora del cambio social y elemento creativo en las relaciones humanas que genera un debate en la práctica social." (Fuquen, 2003, pp.268) En el mundo globalizado donde la información y el conocimiento compartido por las redes demuestran que existen muchas formas de solucionar un problema, y que muchas de ellas dependen del contexto, se valora el trabajo en equipo, donde el conflicto es una situación que permite explorar diferentes campos que no se tendrían en cuenta si las soluciones a los problemas fueran establecidas por una sola persona.
  • 2. Fuquen (2003) plantea que los conflictos tienen su origen en las siguientes situaciones: • La subjetividad de la percepción, teniendo en cuenta que las personas captan de forma diferente un mismo objetivo. • Las fallas de la comunicación, dado que las ambigüedades semánticas tergiversan los mensajes • La desproporción entre las necesidades y los satisfactores, porque la indebida distribución de recursos naturales y económicos genera rencor entre los integrantes de una sociedad • La información incompleta, cuando quienes opinan frente a un tema sólo conocen una parte de los hechos • La interdependencia, teniendo en cuenta que la sobreprotección y la dependencia son fuente de dificultades • Las presiones que causan frustración, ya que esta se presenta cuando los compromisos adquiridos no permiten dar cumplimiento a todo, generando un malestar que pueda desencadenar en conflicto • Las diferencias de carácter, porque las diferentes formas de ser, pensar y actuar conllevan a desacuerdos. El buen o mal manejo del conflicto produce actitudes en las personas, que pueden ayudar al logro de los objetivos o generar una barrea que perjudica tanto a las personas como a las organizaciones. Tabla 1. Tabla 1. Actitudes generadas por el buen y mal manejo de los conflictos Actitudes del manejo adecuado del conflicto Actitudes del manejo inadecuado del conflicto • Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo. • Se almacena o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia • Se origina frustración y sentimientos destructivos
  • 3. • Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo • Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes • Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el "diálogo de sordos" • Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas • Fomentar la actitud de "ganar-ganar" • Evitar reprimir o explotar la agresividad • Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la salud • Se produce impotencia, inhibición y bloqueo • Se presentan enfrentamientos y choques con la realidad • En ocasiones, el conflicto no permite clarificar ideas • Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo • Se busca darle salidas extremas al conflicto • Se generan mecanismos de negación y desplazamiento • Se inhibe la capacidad de negociar • Se maneja un "diálogo de sordos" • Se confunde la discusión con la polémica • Los actores ven las cosas como una tragedia Fuente: Fuquen, 2003, pp.271 -272 Hay diversos medios para lograr gestionar y solucionar los conflictos para Fuquen (2003) son la negociación, mediación, conciliación y arbitramento. Tabla 2. Tabla 2 Mecanismos para gestionar y solucionar los conflictos Negociación Mediación "Es el proceso a través del cual los actores o partes involucradas llegan a un acuerdo" "En la revista Desarrollo y Cooperación de Alemania, la negociación es considerada como la relación que logra equilibrar intereses opuestos, articular diversidad de oposiciones y conciliar diferencias a través de pactos concebidos, neutralizando divergencias y puntos de vista concebidos como antagónicos por los actores vinculados." "Consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el mediador, coopera con los interesados para encontrar una solución al conflicto." Conciliación Arbitramento "Se trata de un proceso... a través del cual las personas o partes involucradas en un "Se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es un particular, decide sobre
  • 4. conflicto pueden resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio. Adicional a las partes, interviene una persona imparcial denominada conciliador, que actúa con el consentimiento de las partes o por mandato de la ley, para ayudar a los actores a llegar a un acuerdo que los beneficie." el caso que se le presenta y las partes o actores aceptan la decisión" Fuente: Fuquen, 2003, pp. 274 - 276 Clases de conflicto Conflictos innecesarios a) De relaciones. Cada una de las partes quiere algo distinto de un mismo objeto b) De información. Cuando sobre un mismo problema se tienen versiones diferentes o la información se percibe de modos distintos Conflictos genuinos: a) De intereses. - Sustantivos. Sobre las cosas que uno quiere - Sociológicos. Sobre la estima, la satisfacción personal -Procesales. Sobre la forma en que se hacen las cosas b) Estructurales. Corresponde a los conflictos macro. (Fuente Progresar, 2000:7 citado por Fuquen,2003, p.271)
  • 5. Referencias Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa. 2003; (1):265-278. [fecha de Consulta 30 de abril de 2020]. ISSN: 1794-2489. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39600114 Humanas - Salud Organizacional (agosto 29 de 2016). Los conflictos son inherentes al ser humano. Recuperado de https://www.humanas.es/los-conflictos-son-inherentes-al- humano/