El dibujo técnico industrial es un lenguaje que se representa por medio de figuras, signos ó
dibujos que describen de modo universal, expresan y registran en forma exacta las ideas a
cerca de los objetos ó actividades propias de la tecnología (ideas técnicas), complementado
con valores numéricos e información escrita.
Para que el dibujo técnico sea universal, debemos conocer, aprender y aplicar normas,
técnicas y convenciones utilizadas, que se representan en planos técnicos.
Las técnicas se aprenden ejercitando mucho. Las normas es preciso conocerlas y aplicarlas.
Las convenciones son acuerdos.
1. Dibujo:
Arte y acción de representar un cuerpo ó idea por medio del útil de escritura. Existen
diferentes clases de dibujo.
El dibujo técnico: es el medio para transmitir información exacta referente a la ciencia y la
tecnología para una aplicación industrial.
El dibujo artístico: es el medio de representación y expresión de las ideas, de la
belleza, de lo imaginativo y creativo del hombre.
Las especialidades más conocidas y empleadas del dibujo técnico en nuestro medio son:
Dibujo Arquitectónico: Se utiliza en la realización de planos relacionados con
arquitectura, planeación, diseño y supervisión, como planos generales, fachadas de
diferentes edificaciones y espacios, ambientes y paisajes, así como en obras civiles.
Dibujo Mecánico: Se utiliza en la elaboración de planos para diseño, prueba, fabricación
de piezas de máquinas, mecanismos y maquinas complejas, mantenimiento y construcción
ó detalle de los mismos.
Dibujo Industrial: Se utiliza en la elaboración de planos que señalan los procesos
productivos, como la distribución en planta y todas las operaciones ejecutadas en la
industria.
Dibujo Eléctrico y Electrónico: Es utilizado en planos de diseño, desarrollo, supervisión,
programación y montaje eléctrico. El electrónico representa los diferentes diagramas que
componen un sistema electrónico y sus componentes.
Dibujo Topográfico: Se utiliza para la descripción de las formas, relieves, y medidas de un
terreno, así como los accidentes geográficos.
Dibujo de Metalistería: Se utiliza en los planos para diseño, prueba, fabricación,
mantenimiento y construcción de calderas, tanques, ductos, plantillas y diferentes equipos y
dispositivos complementarios.
Dibujo Estructural: Se utiliza en planos para la planeación, diseño, fabricación y
construcción de estructuras metálicas y civiles.
Universalmente existen dos (2) sistemas, que son los que rigen las normas de dibujo
técnico industrial, son ellos:
El sistema ASA (Asociación de Estándares Americanos) llamado también sistema
Americano, por tener su origen en Inglaterra y adoptado en los países de si influencia.
La unidad de medida es el Pie ( ` ), para las medidas grandes, para el campo
industrial se usa la Pulgada, pg.
El sistema DIN (Departamento de Normas Internacionales) llamado también sistema
alemán ó europeo, por tener su origen en Alemania. Actualmente este sistema ha sido
absorbido por la Organización Internacional de Estándares ISO.
La unidad de medida es el Metro para las medidas grandes (m). Para el campo
técnico se usa el milímetro, mm.
En lo que respecta al papel, debe tenerse muy en cuenta el tamaño ó formato que ha
de ser empleado; es conveniente acostumbrarse a trabajar con alguno de los
sistemas de tamaños de papel utilizados como norma.
El sistema ISO (Organismo Internacional para los Estándares) recomienda los
siguientes tamaños métricos normales:
La línea es la entidad fundamental y la más importante en el dibujo. Nos ayudan a
describir la forma de objetos que se convertirán después en piezas reales. Las
características distintivas de las líneas permanentes del dibujo son sus diferencias en
espesor y en construcción. Las líneas tienen que ser claramente visibles y destacar un
agudo contraste entre sí, diferenciarse unas de otras, para una clara y fácil
interpretación del dibujo.
Las líneas de un mismo tipo deben ser uniformes en todo el dibujo. Todas las líneas
deben ser nítidas, bien trazadas, opacas y uniformes.
· Línea visible: Es una línea continua gruesa, que se emplea para trazar los
márgenes y contornos del dibujo de las piezas. Se utiliza un lápiz suave, debe
contrastar claramente con las demás líneas de manera que el objeto se distinga
bien.
· Línea invisible: Es una línea a trazos que se emplea para indicar perfiles ocultos.
Se utiliza un lápiz semiduro; la representación deberá ser lo más clara posible.
· Línea de eje: Llamada también eje de simetría, puesto que se emplea para dibujar
piezas simétricas. Se utiliza lápiz semiduro o duro bien afilado.
· Línea de cota: Es una línea de trazo fino, continuo, cuyos extremos terminan en
flechas. Se emplean para indicar las dimensiones de los dibujos.
· Línea de interrupción: Se usan como recurso para dibujar objetos de gran longitud,
con tramos extremos uniformes.
· Línea Fantasma: Se usan para indicar distintas posiciones de una pieza en
movimiento, posiciones sucesivas de una pieza en movimiento, posiciones de
piezas relacionadas, y detalles repetitivos
· Línea de movimiento o rotación: Indica el recorrido total de una pieza en
movimiento o rotación.
· Línea de sección: Se usan para indicar la superficie en la vista de una sección
que se imagina ha sido cortada a lo largo de la línea de plano de corte.
· Línea de asciurado: Son líneas paralelas, inclinadas o no, con espaciamientos
regulares.
Este tipo de proyección se emplea cuando es necesario mostrar en un solo plano
la apariencia real del cuerpo.
La proyección monoplanar puede ser axonométrica, oblicua ó en perspectiva. En la
axonométrica se considera que los rayos visuales ó proyectantes son paralelos entre sí y
perpendiculares al plano de proyección, razón por lo que se denomina proyección
ortogonal, ortográficas ó en ángulo recto. Se considera que el observador está situado
teóricamente a una distancia infinita con respecto al objeto.
En la proyección oblicua, los rayos visuales no caen perpendiculares al plano de
proyección, sino en forma oblicua, razón por la cual la apariencia del dibujo muchas veces
no es agradable.
En la proyección en perspectiva se considera al observador situado a una distancia finita del
objeto y los rayos visuales convergen en un punto de vista ó de observación. Este tipo de
proyecciones es utilizado en publicidad y arquitectura, pero nunca en dibujo técnico.
En la proyección axonométrica todas las longitudes de las líneas, las magnitudes de
los ángulos y las proporciones generales del objeto variarán de acuerdo con las
diversas posiciones en que puede colocarse el objeto con respecto al plano de
proyección. Del vértice más cercano al observador parten tres líneas llamados ejes
axonométricos, los cuales, según los ángulos que formen en el espacio, originan tres
tipos de proyecciones, así:
Dibujo isométrico (ángulos iguales)
Dibujo diométrico (dos ángulos iguales)
Dibujo trimétrico (ángulos diferentes)
En el dibujo isométrico es bastante aproximado a la realidad para mostrar un objeto. Para
realizar un dibujo isométrico, lo primero que se necesita es tener una línea horizontal de
referencia ubicada cerca del margen inferior, después se construyen los ejes isométricos,
que consiste en una línea vertical, perpendicular a la línea de referencia, y desde esa
intersección se realizan dos líneas ó ejes a 30º con respecto a la horizontal de referencia,
sobre las cuales se miden las anchuras, alturas (eje vertical) y profundidades del cuerpo a
construir. El mejor método para la construcción de un objeto en proyección isométrica,
consiste en elaborar una caja ó bloque que contenga las medidas máximas posibles de
anchura, altura y profundidad. El dibujo se realiza con sus medidas naturales, estas se
toman de los ejes principales ó de las líneas que sean paralelas a cualquiera de los ejes
isométricos.
Los ejes se encuentran formando los tres ángulos iguales de 120º, donde isometría significa
de igual medida, en este caso de ángulos.
También es valido, que la intersección de tres vistas principales de un objeto dan origen a
las aristas ó ejes principales en el dibujo isométrico, que reciben el nombre de líneas
isométricas, así mismo los planos formados por las aristas isométricas, ó por líneas
paralelas a ellos reciben el nombre de planos isométricos.
Todo cuerpo posee tres dimensiones generales llamadas dimensiones tridimensionales ó
espaciales que son:
Ancho: se refiere a la mayor longitud sobre la horizontal del objeto
Alto: se localiza sobre la línea del eje vertical
Profundidad: se localiza del frente hacia atrás.

Más contenido relacionado

PDF
Interpretacion de planos
PPTX
Plano intepetroleo
PPTX
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
PPTX
Simbolos y planos
PPTX
Tipos de lineas
PPT
Expresión gráfica
DOC
El dibujo tecnico
PPTX
Interpretacion de planos
Plano intepetroleo
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
Simbolos y planos
Tipos de lineas
Expresión gráfica
El dibujo tecnico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alzado, cotas, lineas de corte...
PPTX
Curso de dibujo tecnico
PPT
La expresión gráfica
DOCX
Diferentes tipos de líneas normalizadas
PPTX
"TIPOS DE LINEA"
PPTX
Dibujos isométricos
PPTX
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
PPT
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
PDF
Dibujo técnico unidad n°4 final
PPTX
Dibujos isometricos
PPTX
Dibujos isometricos ii
PDF
Sesion 6
PDF
Capitulo 3
DOCX
Dibujos isometricos ii
PPT
Alfabeto de las líneas
PPS
Perspectiva Isométrica
PPTX
Diseño arquitectonico autocad
PPT
Unidad 3 / Representación de volúmenes
PPTX
Dibujo tecnico.
DOC
(90864742) 48920210 p5-dibujo-isometrico-y-oblicuo
Alzado, cotas, lineas de corte...
Curso de dibujo tecnico
La expresión gráfica
Diferentes tipos de líneas normalizadas
"TIPOS DE LINEA"
Dibujos isométricos
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujos isometricos
Dibujos isometricos ii
Sesion 6
Capitulo 3
Dibujos isometricos ii
Alfabeto de las líneas
Perspectiva Isométrica
Diseño arquitectonico autocad
Unidad 3 / Representación de volúmenes
Dibujo tecnico.
(90864742) 48920210 p5-dibujo-isometrico-y-oblicuo
Publicidad

Similar a Leccion evalutiva 3 (20)

PPT
Presentacion dibujo dirb
PPTX
Dibujo tecnico
DOCX
Alfabeto de las líneas.
DOCX
Conceptos basicos de dibujo
PPT
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
PPT
Dibujos isometricos en autocad
DOCX
DOCX
Normas de dibujo tecnico
PPTX
Perspectivas
PPT
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
PPTX
Representación proyectos tecnológicos
DOCX
Formato dibujo tecnico
PPT
Dibujos isometricos en autocad
PDF
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
PDF
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
PDF
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
PDF
Clase Planimetrías
PDF
Sesion 5
PDF
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
PPTX
Introduccion Al Dibujo 2009
Presentacion dibujo dirb
Dibujo tecnico
Alfabeto de las líneas.
Conceptos basicos de dibujo
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Dibujos isometricos en autocad
Normas de dibujo tecnico
Perspectivas
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Representación proyectos tecnológicos
Formato dibujo tecnico
Dibujos isometricos en autocad
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Clase Planimetrías
Sesion 5
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Introduccion Al Dibujo 2009
Publicidad

Leccion evalutiva 3

  • 1. El dibujo técnico industrial es un lenguaje que se representa por medio de figuras, signos ó dibujos que describen de modo universal, expresan y registran en forma exacta las ideas a cerca de los objetos ó actividades propias de la tecnología (ideas técnicas), complementado con valores numéricos e información escrita. Para que el dibujo técnico sea universal, debemos conocer, aprender y aplicar normas, técnicas y convenciones utilizadas, que se representan en planos técnicos. Las técnicas se aprenden ejercitando mucho. Las normas es preciso conocerlas y aplicarlas. Las convenciones son acuerdos. 1. Dibujo: Arte y acción de representar un cuerpo ó idea por medio del útil de escritura. Existen diferentes clases de dibujo. El dibujo técnico: es el medio para transmitir información exacta referente a la ciencia y la tecnología para una aplicación industrial. El dibujo artístico: es el medio de representación y expresión de las ideas, de la belleza, de lo imaginativo y creativo del hombre. Las especialidades más conocidas y empleadas del dibujo técnico en nuestro medio son: Dibujo Arquitectónico: Se utiliza en la realización de planos relacionados con arquitectura, planeación, diseño y supervisión, como planos generales, fachadas de diferentes edificaciones y espacios, ambientes y paisajes, así como en obras civiles. Dibujo Mecánico: Se utiliza en la elaboración de planos para diseño, prueba, fabricación de piezas de máquinas, mecanismos y maquinas complejas, mantenimiento y construcción ó detalle de los mismos. Dibujo Industrial: Se utiliza en la elaboración de planos que señalan los procesos productivos, como la distribución en planta y todas las operaciones ejecutadas en la industria. Dibujo Eléctrico y Electrónico: Es utilizado en planos de diseño, desarrollo, supervisión, programación y montaje eléctrico. El electrónico representa los diferentes diagramas que componen un sistema electrónico y sus componentes. Dibujo Topográfico: Se utiliza para la descripción de las formas, relieves, y medidas de un terreno, así como los accidentes geográficos. Dibujo de Metalistería: Se utiliza en los planos para diseño, prueba, fabricación, mantenimiento y construcción de calderas, tanques, ductos, plantillas y diferentes equipos y dispositivos complementarios.
  • 2. Dibujo Estructural: Se utiliza en planos para la planeación, diseño, fabricación y construcción de estructuras metálicas y civiles. Universalmente existen dos (2) sistemas, que son los que rigen las normas de dibujo técnico industrial, son ellos: El sistema ASA (Asociación de Estándares Americanos) llamado también sistema Americano, por tener su origen en Inglaterra y adoptado en los países de si influencia. La unidad de medida es el Pie ( ` ), para las medidas grandes, para el campo industrial se usa la Pulgada, pg. El sistema DIN (Departamento de Normas Internacionales) llamado también sistema alemán ó europeo, por tener su origen en Alemania. Actualmente este sistema ha sido absorbido por la Organización Internacional de Estándares ISO. La unidad de medida es el Metro para las medidas grandes (m). Para el campo técnico se usa el milímetro, mm. En lo que respecta al papel, debe tenerse muy en cuenta el tamaño ó formato que ha de ser empleado; es conveniente acostumbrarse a trabajar con alguno de los sistemas de tamaños de papel utilizados como norma. El sistema ISO (Organismo Internacional para los Estándares) recomienda los siguientes tamaños métricos normales: La línea es la entidad fundamental y la más importante en el dibujo. Nos ayudan a describir la forma de objetos que se convertirán después en piezas reales. Las características distintivas de las líneas permanentes del dibujo son sus diferencias en espesor y en construcción. Las líneas tienen que ser claramente visibles y destacar un agudo contraste entre sí, diferenciarse unas de otras, para una clara y fácil interpretación del dibujo. Las líneas de un mismo tipo deben ser uniformes en todo el dibujo. Todas las líneas deben ser nítidas, bien trazadas, opacas y uniformes. · Línea visible: Es una línea continua gruesa, que se emplea para trazar los márgenes y contornos del dibujo de las piezas. Se utiliza un lápiz suave, debe contrastar claramente con las demás líneas de manera que el objeto se distinga bien. · Línea invisible: Es una línea a trazos que se emplea para indicar perfiles ocultos. Se utiliza un lápiz semiduro; la representación deberá ser lo más clara posible. · Línea de eje: Llamada también eje de simetría, puesto que se emplea para dibujar piezas simétricas. Se utiliza lápiz semiduro o duro bien afilado.
  • 3. · Línea de cota: Es una línea de trazo fino, continuo, cuyos extremos terminan en flechas. Se emplean para indicar las dimensiones de los dibujos. · Línea de interrupción: Se usan como recurso para dibujar objetos de gran longitud, con tramos extremos uniformes. · Línea Fantasma: Se usan para indicar distintas posiciones de una pieza en movimiento, posiciones sucesivas de una pieza en movimiento, posiciones de piezas relacionadas, y detalles repetitivos · Línea de movimiento o rotación: Indica el recorrido total de una pieza en movimiento o rotación. · Línea de sección: Se usan para indicar la superficie en la vista de una sección que se imagina ha sido cortada a lo largo de la línea de plano de corte. · Línea de asciurado: Son líneas paralelas, inclinadas o no, con espaciamientos regulares. Este tipo de proyección se emplea cuando es necesario mostrar en un solo plano la apariencia real del cuerpo. La proyección monoplanar puede ser axonométrica, oblicua ó en perspectiva. En la axonométrica se considera que los rayos visuales ó proyectantes son paralelos entre sí y perpendiculares al plano de proyección, razón por lo que se denomina proyección ortogonal, ortográficas ó en ángulo recto. Se considera que el observador está situado teóricamente a una distancia infinita con respecto al objeto. En la proyección oblicua, los rayos visuales no caen perpendiculares al plano de proyección, sino en forma oblicua, razón por la cual la apariencia del dibujo muchas veces no es agradable. En la proyección en perspectiva se considera al observador situado a una distancia finita del objeto y los rayos visuales convergen en un punto de vista ó de observación. Este tipo de proyecciones es utilizado en publicidad y arquitectura, pero nunca en dibujo técnico. En la proyección axonométrica todas las longitudes de las líneas, las magnitudes de los ángulos y las proporciones generales del objeto variarán de acuerdo con las diversas posiciones en que puede colocarse el objeto con respecto al plano de proyección. Del vértice más cercano al observador parten tres líneas llamados ejes axonométricos, los cuales, según los ángulos que formen en el espacio, originan tres tipos de proyecciones, así: Dibujo isométrico (ángulos iguales) Dibujo diométrico (dos ángulos iguales) Dibujo trimétrico (ángulos diferentes)
  • 4. En el dibujo isométrico es bastante aproximado a la realidad para mostrar un objeto. Para realizar un dibujo isométrico, lo primero que se necesita es tener una línea horizontal de referencia ubicada cerca del margen inferior, después se construyen los ejes isométricos, que consiste en una línea vertical, perpendicular a la línea de referencia, y desde esa intersección se realizan dos líneas ó ejes a 30º con respecto a la horizontal de referencia, sobre las cuales se miden las anchuras, alturas (eje vertical) y profundidades del cuerpo a construir. El mejor método para la construcción de un objeto en proyección isométrica, consiste en elaborar una caja ó bloque que contenga las medidas máximas posibles de anchura, altura y profundidad. El dibujo se realiza con sus medidas naturales, estas se toman de los ejes principales ó de las líneas que sean paralelas a cualquiera de los ejes isométricos. Los ejes se encuentran formando los tres ángulos iguales de 120º, donde isometría significa de igual medida, en este caso de ángulos. También es valido, que la intersección de tres vistas principales de un objeto dan origen a las aristas ó ejes principales en el dibujo isométrico, que reciben el nombre de líneas isométricas, así mismo los planos formados por las aristas isométricas, ó por líneas paralelas a ellos reciben el nombre de planos isométricos. Todo cuerpo posee tres dimensiones generales llamadas dimensiones tridimensionales ó espaciales que son: Ancho: se refiere a la mayor longitud sobre la horizontal del objeto Alto: se localiza sobre la línea del eje vertical Profundidad: se localiza del frente hacia atrás.