SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
JAVIERMOLINA.
UNISINÚ-MONTERÍA
DEFINICIÓN
Es un conjunto de alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo de
enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus.
Incluye estados patológicos como: hipertrigliceridemia, hiperglucemia,
hipertensión arterial, obesidad ventral y la disminución del colesterol de
HDL.
Alrededor de un 25% de la población adulta
padece síndrome metabólico.
La prevalencia aumenta con la edad.
24% a los 20 años, de un 30% o más en los
mayores de 50 años y ya por encima de los
60 más del 40% de la población padece
síndrome metabólico.
EPIDEMIOLOGÍA
Vida sedentaria.
Envejecimiento.
Diabetes.
Cardiopatía
isquémica.
Dislipidemias.
Sobrepeso – Obesidad.
FACTORESDERIESGO
FISIOPATOLOGÍA RESISTENCIA A LA INSULINA
Claudicación de la función
de los islotes pancreáticos.
Segundo intento de las
células β para secretar insulina.
Lesión autoinmune
de células β.
DIABETES
Disfunción en la
secreción de insulina.
Mutación
génica.
Primer
intento fallido.
Aumento de producción
endógena de glucosa.
Inactivación del
transportador GLUT – 4.
Sobrecarga de
glucosa.
Sobreestimulación de los receptores
de insulina en tejidos diana.
DISLIPIDEMIAS
Disminución de los
niveles de insulina y la
insulinorresistencia.
La insulinorresistencia
disminuye la captación
de ácidos grasos.
Aumento de la
producción de la
apoproteína B.
Disminución del
catabolismo de
triglicéridos.
Caída de las
concentraciones de
HDL plasmático.
Caída de los niveles
de insulina en sangre.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Similitud estructural de la
insulina con IGF-1 e IGF-2.
Vasoconstricción.
FC.
RVP.
HTA
Niveles de leptina. Niveles de adiponectina.
OBESIDAD ABDOMINAL
Aumento del tejido
graso abdominal.
Leptina.
Elevación de la expresión
de adipocitoquinas.
HTA.
Estimulación simpática.
Resistencia a la insulina.
FC.
Retención de líquido.
Resistencia a la
insulina.
Adiponectina.
IL-6.
PAI-1.
TNF α.
Reactantes de fase
aguda y citocinas
proinflamatorias.
MANIFESTACIONESCLÍNICAS
• Aumento del nivel de la presión y aumento de la
circunferencia abdominal.
• ENFERMEDADES COEXISTENTES:
• Enfermedad cardiovascular.
• Esteatosis hepática no alcohólica.
• Síndrome del ovario poliquístico.
• Apnea del sueño.
DIAGNÓSTICO
Criterios diagnósticos de síndrome
metabólico según la OMS.
DM, glucemia basal alterada, intolerancia a la glucosa o
resistencia a la insulina.
Además de dos o mas de los sgtes factores:
IMC > 30mg/kg2 y/o índice de cintura-cadera > 0.9 en
hombres y > 0.85 en mujeres.
Triglicéridos ≥ 150 mg/dL y/o colesterol HDL < 35 mg/dL
en hombres y < 39 en mujeres.
PA ≥ 140/90 mm/Hg
Microalbuninuria ≥ 20 mg/min.
Criterios diagnósticos de síndrome
metabólico según ATP III
Presencia de tres o mas de los sgtes factores:
Perímetro de la cintura abdominal > 102 cm en hombres o > 88 cm en mujeres.
Triglicéridos ≥ 150mg/dL
Colesterol HDL < 40 mg/dL en varones y < 50 mg/dL en mujeres.
PA ≥ 130/85 mm/Hg
Glucemia basal ≥ 110 mg/dL
TRATAMIENTO
• Dieta y ejercicio.
• Fármacos para reducir el peso corporal:
rimonabant, orlistat, sibutramina.
• Tratamiento quirúrgico: cirugía bariátrica.
• Control de los factores de riesgo.
• Dislipidemia: estatinas, fibratos, derivados del
ácido nicotínico.
• Hiperglucemia: tiazolidinadionas, metformina,
incretinas.
• Hipertensión: IECA, ARA II, antagonistas del calcio.
BIBLIOGRAFÍA.
• Harrison principios de Medicina interna ed. 17 - Síndrome
metabólico.
Síndrome metabólico.

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome metabólico
PPT
PPTX
Sindrome metabólico
PPTX
Sindrome metabolico
PDF
Síndrome metabólico.
PPT
Sindrome Metabolico
PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
Sindrome metabólico
Sindrome metabolico
Síndrome metabólico.
Sindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Síndrome metabólico

La actualidad más candente (20)

PDF
Diabetes Mellitus tipo 2
PDF
Diabetes mellitus 2
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Fisiopatologia dm2
PPTX
PPTX
Fisiopatología del hipertiroidismo
PPTX
PPTX
Dislipidemia
PPT
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
PPT
33. fisiopatologia de la diabetes
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPT
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
PPTX
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
PPTX
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
PPT
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes Mellitus
Diabetes mellitus tipo 1
Fisiopatologia dm2
Fisiopatología del hipertiroidismo
Dislipidemia
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
33. fisiopatologia de la diabetes
Diabetes mellitus tipo 1
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Dislipidemias
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Publicidad

Similar a Síndrome metabólico. (20)

PPTX
Síndrome metabólico clase
PPTX
SINDROME METABOLICO.pptx medicina usac clinica
ODP
SINDROME METABOLICO
ODP
Expo síndrome metabólico
PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
síndrome metabólico.pptxdro
PDF
Síndrome metabólico. Ensayo
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
sindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptx
PDF
PPTX
Diapo de sindrome terminado
PDF
25. Síndrome Metabólico..pdf
PPTX
9 sx metabolico dr mario vega
PDF
Sindrome metabolico.pdf
PPTX
Síndrome metabólico tirulacion
PDF
Síndrome metabólico
PDF
SINDROME METABOLICO.pdf
PPT
Sindrome Metabólico
PDF
Vol82 3-2014-10
PPTX
Endocrinología: Sindrome Metabolico
Síndrome metabólico clase
SINDROME METABOLICO.pptx medicina usac clinica
SINDROME METABOLICO
Expo síndrome metabólico
Sindrome metabolico
síndrome metabólico.pptxdro
Síndrome metabólico. Ensayo
Síndrome metabólico
sindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptx
Diapo de sindrome terminado
25. Síndrome Metabólico..pdf
9 sx metabolico dr mario vega
Sindrome metabolico.pdf
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico
SINDROME METABOLICO.pdf
Sindrome Metabólico
Vol82 3-2014-10
Endocrinología: Sindrome Metabolico
Publicidad

Más de Javier Molina (13)

PPTX
Endocarditis infecciosaa
PPTX
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
PPTX
Hemorragias del primer trimestre
PPTX
Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)
PPTX
Sentido de la audición
PPT
Arterosclerosis
PPTX
Anemia pediatrica
PPTX
Estenosis hipertrfica del ploro
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Exposicion ectopico
PPTX
Tiroides y embarazo
PPTX
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
PPTX
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Endocarditis infecciosaa
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)
Sentido de la audición
Arterosclerosis
Anemia pediatrica
Estenosis hipertrfica del ploro
Apendicitis aguda
Exposicion ectopico
Tiroides y embarazo
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Historia de la enfermería a lo largo de los años
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx

Síndrome metabólico.

  • 2. DEFINICIÓN Es un conjunto de alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus. Incluye estados patológicos como: hipertrigliceridemia, hiperglucemia, hipertensión arterial, obesidad ventral y la disminución del colesterol de HDL.
  • 3. Alrededor de un 25% de la población adulta padece síndrome metabólico. La prevalencia aumenta con la edad. 24% a los 20 años, de un 30% o más en los mayores de 50 años y ya por encima de los 60 más del 40% de la población padece síndrome metabólico. EPIDEMIOLOGÍA
  • 5. FISIOPATOLOGÍA RESISTENCIA A LA INSULINA Claudicación de la función de los islotes pancreáticos. Segundo intento de las células β para secretar insulina. Lesión autoinmune de células β. DIABETES Disfunción en la secreción de insulina. Mutación génica. Primer intento fallido. Aumento de producción endógena de glucosa. Inactivación del transportador GLUT – 4. Sobrecarga de glucosa. Sobreestimulación de los receptores de insulina en tejidos diana.
  • 6. DISLIPIDEMIAS Disminución de los niveles de insulina y la insulinorresistencia. La insulinorresistencia disminuye la captación de ácidos grasos. Aumento de la producción de la apoproteína B. Disminución del catabolismo de triglicéridos. Caída de las concentraciones de HDL plasmático.
  • 7. Caída de los niveles de insulina en sangre. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Similitud estructural de la insulina con IGF-1 e IGF-2. Vasoconstricción. FC. RVP. HTA Niveles de leptina. Niveles de adiponectina.
  • 8. OBESIDAD ABDOMINAL Aumento del tejido graso abdominal. Leptina. Elevación de la expresión de adipocitoquinas. HTA. Estimulación simpática. Resistencia a la insulina. FC. Retención de líquido. Resistencia a la insulina. Adiponectina. IL-6. PAI-1. TNF α. Reactantes de fase aguda y citocinas proinflamatorias.
  • 9. MANIFESTACIONESCLÍNICAS • Aumento del nivel de la presión y aumento de la circunferencia abdominal. • ENFERMEDADES COEXISTENTES: • Enfermedad cardiovascular. • Esteatosis hepática no alcohólica. • Síndrome del ovario poliquístico. • Apnea del sueño.
  • 10. DIAGNÓSTICO Criterios diagnósticos de síndrome metabólico según la OMS. DM, glucemia basal alterada, intolerancia a la glucosa o resistencia a la insulina. Además de dos o mas de los sgtes factores: IMC > 30mg/kg2 y/o índice de cintura-cadera > 0.9 en hombres y > 0.85 en mujeres. Triglicéridos ≥ 150 mg/dL y/o colesterol HDL < 35 mg/dL en hombres y < 39 en mujeres. PA ≥ 140/90 mm/Hg Microalbuninuria ≥ 20 mg/min.
  • 11. Criterios diagnósticos de síndrome metabólico según ATP III Presencia de tres o mas de los sgtes factores: Perímetro de la cintura abdominal > 102 cm en hombres o > 88 cm en mujeres. Triglicéridos ≥ 150mg/dL Colesterol HDL < 40 mg/dL en varones y < 50 mg/dL en mujeres. PA ≥ 130/85 mm/Hg Glucemia basal ≥ 110 mg/dL
  • 12. TRATAMIENTO • Dieta y ejercicio. • Fármacos para reducir el peso corporal: rimonabant, orlistat, sibutramina. • Tratamiento quirúrgico: cirugía bariátrica. • Control de los factores de riesgo. • Dislipidemia: estatinas, fibratos, derivados del ácido nicotínico. • Hiperglucemia: tiazolidinadionas, metformina, incretinas. • Hipertensión: IECA, ARA II, antagonistas del calcio.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA. • Harrison principios de Medicina interna ed. 17 - Síndrome metabólico.