METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN




Actualmente los cambios que ha tenido la educación en nuestros días, ha generado
muchas inquietudes e inconformidades en nuestros actores sociales ya que nuestro
sistema de educación no permite que seamos capaz de desarrollar completamente
nuestras habilidades, destrezas y competencias pero esta no genera en si bienes y
servicios al estudiante y se visiona a si un futuro oscuro para el estudiante, es así como
desde el punto de vista personal debemos cambiar nuestros modelos educativos y
mentales como el conformismo, la pasividad. Debemos servir a la sociedad no servirnos
de la sociedad. Y ¿de que forma? Pues educando, formando y capacitando al docente par
que este diseñe e implemente diseños curriculares, lo cual generaría un paso gigantesco
en las aulas y en la sociedad.

El manejo y conocimiento de los diferentes procesos de aprendizaje basado en nuestra
metacognición, es una alternativa muy a la mano para el docente ya que dentro del aula
este proceso se ayuda en el aprendizaje de nuestros estudiantes en donde el alumno
aprenderá a integrar sus habilidades, destrezas y competencias.

El Constructivismo: es una corriente social que dice que el conocimiento de todas las
cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme
el individuo interactúa con su entorno.

El modelo constructivista esta basado en la persona, en sus experiencias previas que el
realiza nuevas construcciones mentales.

Diremos que la construcción se realiza:

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto (Piaget)

b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigostky)
c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausbel)

cuando se es creativo se utiliza los simbolismos culturales y sociales que están dentro del
individuo para la construcción de nuevos objetos o maneras de hacer las cosas , es decir
que esto se a aprendido de nuestro entorno (Familia, escuela, barrio, ciudad ,etc).

El tener en cuenta nuestro desarrollo evolutivo de aprendizaje , descubrir nuevas formas
de hacer las cosas nos lleva a dar un vistazo a la METACOGNICIÖN.

La Metacognición: es una concepción que surgió de las investigaciones educativas
llevadas a cabo durante experiencias en clases.

Aspectos que se destacan de ella:


 •   La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y
     naturaleza de los procesos de aprendizaje.
 •   El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias
     de aprendizaje adecuadas.
 •   Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos,
     algunas veces en forma inconciente.
 •   De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza,
     pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los
     estudiantes

La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza
de los procesos de aprendizaje.

Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje
adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la
aplicación de la Inteligencia Emocional.
En el proceso del Pensar, existen algunos elementos sin los cuales no existiría el
mismo; el Sujeto, el Objeto, el Pensar y el Pensamiento forman una unidad en al
adquisición del conocimiento.

    1. Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (En nuestro caso una
       persona que realiza una operación matemática)
    2. Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por medio de sus
       características esenciales (La operación matemática en sí, que parte de la
       realidad objetiva).
    3. El acto de pesar: lo realiza la persona que quiere conocer (Utilización de
       los sentidos para poder descifrar las características esenciales del objeto, -
       la operación matemática-).
    4. Pensamiento: Resultado del acto de pensar (Es decir, la operación
       matemática y su resultado).

La posibilidad que tenemos de estudiar el "Proceso de pensar", es la resultante de
la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos… es decir,
pensar en lo que estamos pensando y cómo lo hacemos. Esto es la
Metacognición.

El enfoque histórico-cultural en psicología (también conocido como `sociocultural´
o `psicología cultural´) inaugurado por Lev S. Vygotski concibe el desarrollo
personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la
socialización con adultos de una determinada cultura mediante la realización de
actividades sociales compartidas. Para Vykotski "el hecho humano se produce
gracias a la actividad conjunta y se perpetúa y garantiza mediante el proceso
social de la educación, entendida ésta en un sentido amplio y no sólo según los
modelos escolares de la historia más reciente”

Se invierte la tradicional relación que se suele establecer entre desarrollo y
aprendizaje: Vygotski afirma que “el proceso de desarrollo sigue al de aprendizaje,
que crea el área de desarrollo potencial”
con ayuda de la mediación social e instrumental; la `zona de desarrollo próximo o
potencial´ es así el área en el que puede darse el aprendizaje en interacción social
con otras personas más expertas, o, dicho de otra manera, aquello que un
aprendiz no puede hacer solo pero sí con ayuda de otras personas. Vygotski
define así la zona de desarrollo próximo, concepto fundamental en su teoría:

La zona de desarrollo próximo "No es otra cosa que la distancia entre el nivel real
de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución
de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero
más capaz"

Más contenido relacionado

PPTX
Constructivismo social de lev vigotsky
PPT
Contructivismo
PDF
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
PPTX
constructivismo
PPTX
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
PPTX
El constructivismo y sus implicaciones para la educación. AHH GFU RFS
PPTX
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
PPTX
Constructivismo social y sus exponentes
Constructivismo social de lev vigotsky
Contructivismo
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
constructivismo
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones para la educación. AHH GFU RFS
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Constructivismo social y sus exponentes

La actualidad más candente (20)

PPT
2. constructivismo
PPT
Constructivismo pedagogico....septimo de peda...30 de septiembre de 2011
PPT
Constructivismo según Vigotsky
PPTX
El constructivismo
PPTX
Modelo constructivista
PPTX
La construccion del conocimiento
DOCX
Teoría constructivista
PPTX
Constructivismo
PPT
El constructivismo
PPT
Vigotsky vs educ.tradiciona
PDF
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
PPT
Presentación 10
PPTX
Constructivismo Social
PPT
Presentación 4
PPTX
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
PPTX
Aprendizaje situado
PPTX
El constructivismo bs (1)
PPT
Presentacion vygotsky
DOCX
Cuadro teoría sociocultural
2. constructivismo
Constructivismo pedagogico....septimo de peda...30 de septiembre de 2011
Constructivismo según Vigotsky
El constructivismo
Modelo constructivista
La construccion del conocimiento
Teoría constructivista
Constructivismo
El constructivismo
Vigotsky vs educ.tradiciona
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Presentación 10
Constructivismo Social
Presentación 4
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
Aprendizaje situado
El constructivismo bs (1)
Presentacion vygotsky
Cuadro teoría sociocultural
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Projet e portfolio
PDF
Cambio climatico
PDF
Cosmétologie - L’acide hyaluronique - Cure de jouvence
PDF
Biotechnologie - Le cœur artificiel - Un nouveau pas vers l’immortalité ?
DOC
Guia de tiempo tercero
PDF
Sivec
PPT
Vancouver Vacuum Sales
PDF
Acuerdo barrios unidos
PPTX
Périscope
PDF
La profession infirmière.
PDF
SDP-07-2010
DOCX
Méditations et réflexions ( 3 ème partie )
PDF
Capacitacion Interior
PDF
Estrategia Semanal de Cortal Consors
PDF
Random Pipol Proyecto (1)
PDF
Retos de inversión en 2011
PDF
Tema 7 2ª Parte
PDF
Résultats de l'enquête gardes et astreintes et propositions.
PPTX
Obiective turistice Franta
Projet e portfolio
Cambio climatico
Cosmétologie - L’acide hyaluronique - Cure de jouvence
Biotechnologie - Le cœur artificiel - Un nouveau pas vers l’immortalité ?
Guia de tiempo tercero
Sivec
Vancouver Vacuum Sales
Acuerdo barrios unidos
Périscope
La profession infirmière.
SDP-07-2010
Méditations et réflexions ( 3 ème partie )
Capacitacion Interior
Estrategia Semanal de Cortal Consors
Random Pipol Proyecto (1)
Retos de inversión en 2011
Tema 7 2ª Parte
Résultats de l'enquête gardes et astreintes et propositions.
Obiective turistice Franta
Publicidad

Similar a Metacognición en la educación (20)

DOCX
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
DOC
La metacognición
PPTX
DOC
La metacognición
DOCX
Metacognición2 margarita
DOCX
Metacognición2 margarita
DOC
L A M E T A C O G N I C IÓ N
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La MetacognicióN
PPTX
Aproximación constructivista grupal
DOCX
Ensayo
PPT
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
PPT
Teorias de aprendizaje Albita
PPT
Teorias de aprendizaje Albita
PPTX
Principales corrientes
PPT
Teorías del aprendizaje
PPT
Teorías del aprendizaje 1
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognición
La metacognición
Metacognición2 margarita
Metacognición2 margarita
L A M E T A C O G N I C IÓ N
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La MetacognicióN
Aproximación constructivista grupal
Ensayo
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
Teorias de aprendizaje Albita
Teorias de aprendizaje Albita
Principales corrientes
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje 1

Más de Yasmin barrios (17)

DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOC
DOC
Las tic como estategia para desarrollar el pensamiento cientifico
PPT
Soloparaamigas[2] jaz
PPT
Soloparaamigas[2] jaz
DOC
DOC
DOC
Ensayo Sobre Skipe
DOC
Ensayo Sobre Skipe
DOC
Licencias Creative Commons Doc Ensayo
DOC
Ensayo Sobre MetacognicióN
DOC
La Web 2 0
DOC
Ensayo Sobre Tic
DOC
Ensayo Sobre Tic
DOC
Carta Petitoria
DOC
M I U N I V E R S O
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Las tic como estategia para desarrollar el pensamiento cientifico
Soloparaamigas[2] jaz
Soloparaamigas[2] jaz
Ensayo Sobre Skipe
Ensayo Sobre Skipe
Licencias Creative Commons Doc Ensayo
Ensayo Sobre MetacognicióN
La Web 2 0
Ensayo Sobre Tic
Ensayo Sobre Tic
Carta Petitoria
M I U N I V E R S O

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Metacognición en la educación

  • 1. METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN Actualmente los cambios que ha tenido la educación en nuestros días, ha generado muchas inquietudes e inconformidades en nuestros actores sociales ya que nuestro sistema de educación no permite que seamos capaz de desarrollar completamente nuestras habilidades, destrezas y competencias pero esta no genera en si bienes y servicios al estudiante y se visiona a si un futuro oscuro para el estudiante, es así como desde el punto de vista personal debemos cambiar nuestros modelos educativos y mentales como el conformismo, la pasividad. Debemos servir a la sociedad no servirnos de la sociedad. Y ¿de que forma? Pues educando, formando y capacitando al docente par que este diseñe e implemente diseños curriculares, lo cual generaría un paso gigantesco en las aulas y en la sociedad. El manejo y conocimiento de los diferentes procesos de aprendizaje basado en nuestra metacognición, es una alternativa muy a la mano para el docente ya que dentro del aula este proceso se ayuda en el aprendizaje de nuestros estudiantes en donde el alumno aprenderá a integrar sus habilidades, destrezas y competencias. El Constructivismo: es una corriente social que dice que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. El modelo constructivista esta basado en la persona, en sus experiencias previas que el realiza nuevas construcciones mentales. Diremos que la construcción se realiza: a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto (Piaget) b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigostky)
  • 2. c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausbel) cuando se es creativo se utiliza los simbolismos culturales y sociales que están dentro del individuo para la construcción de nuevos objetos o maneras de hacer las cosas , es decir que esto se a aprendido de nuestro entorno (Familia, escuela, barrio, ciudad ,etc). El tener en cuenta nuestro desarrollo evolutivo de aprendizaje , descubrir nuevas formas de hacer las cosas nos lleva a dar un vistazo a la METACOGNICIÖN. La Metacognición: es una concepción que surgió de las investigaciones educativas llevadas a cabo durante experiencias en clases. Aspectos que se destacan de ella: • La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. • El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. • Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconciente. • De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.
  • 3. En el proceso del Pensar, existen algunos elementos sin los cuales no existiría el mismo; el Sujeto, el Objeto, el Pensar y el Pensamiento forman una unidad en al adquisición del conocimiento. 1. Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (En nuestro caso una persona que realiza una operación matemática) 2. Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por medio de sus características esenciales (La operación matemática en sí, que parte de la realidad objetiva). 3. El acto de pesar: lo realiza la persona que quiere conocer (Utilización de los sentidos para poder descifrar las características esenciales del objeto, - la operación matemática-). 4. Pensamiento: Resultado del acto de pensar (Es decir, la operación matemática y su resultado). La posibilidad que tenemos de estudiar el "Proceso de pensar", es la resultante de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos… es decir, pensar en lo que estamos pensando y cómo lo hacemos. Esto es la Metacognición. El enfoque histórico-cultural en psicología (también conocido como `sociocultural´ o `psicología cultural´) inaugurado por Lev S. Vygotski concibe el desarrollo personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la socialización con adultos de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas. Para Vykotski "el hecho humano se produce gracias a la actividad conjunta y se perpetúa y garantiza mediante el proceso social de la educación, entendida ésta en un sentido amplio y no sólo según los modelos escolares de la historia más reciente” Se invierte la tradicional relación que se suele establecer entre desarrollo y aprendizaje: Vygotski afirma que “el proceso de desarrollo sigue al de aprendizaje, que crea el área de desarrollo potencial”
  • 4. con ayuda de la mediación social e instrumental; la `zona de desarrollo próximo o potencial´ es así el área en el que puede darse el aprendizaje en interacción social con otras personas más expertas, o, dicho de otra manera, aquello que un aprendiz no puede hacer solo pero sí con ayuda de otras personas. Vygotski define así la zona de desarrollo próximo, concepto fundamental en su teoría: La zona de desarrollo próximo "No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz"