SlideShare una empresa de Scribd logo
Service Training




    Audi Q7 - Sistema eléctrico



         Programa autodidáctico 364
El Audi Q7 también se encuentra 100 % al nivel Premium en
materia de electrónica
La cantidad de unidades de control electrónicas que se implantan en los vehículos ha aumentado
rápidamente en los últimos años.
La mayoría de las innovaciones propiamente sólo son posibles a través de sistemas electrónicos cada vez más
capaces. Sin estos desarrollos no habrían sido practicables numerosos aspectos de comodidad en el
vehículo, que hoy en día se dan por supuestos. Para ir a la par con la creciente complejidad de los vehículos
de vanguardia ha llegado a ser imprescindible perfeccionar sus conocimientos de forma continua. Los
Programas autodidácticos de AUDI representan una posibilidad eficaz para el perfeccionamiento, para que
usted pueda mantener sus conocimientos a la altura del desarrollo tecnológico.




Para poder ofrecer al cliente esta multiplicidad de
funciones y posibilidades de equipamiento fue
necesario implantar una gran cantidad de unidades
de control electrónicas en el Audi Q7. Las unidades
de control no trabajan como nodos aislados. Se
encuentran enlazadas a través de sistemas de buses
de altas prestaciones. Según la cantidad de los
datos que se deben intercambiar se recurre al
MOST-Bus, un bus de datos optoelectrónico,
a un CAN-Bus o bien al LIN-Bus. También se
establece un intercambio de datos, a título
genérico, por encima de los diferentes sistemas de
buses. Una unidad de control propia para esos
efectos representa el interfaz entre los diferentes
sistemas. Cada unidad de control recibe así, de un
modo eficiente, la información y las magnitudes
operativas del vehículo que son importantes para
las funciones que tiene implementadas.                                                                 364_006




El Programa autodidáctico 364 le presenta la
topología de la interconexión en red en el Audi Q7
y le proporciona una panorámica general sobre la
localización de los componentes eléctricos en el
vehículo. Le facilita información de relevancia para
las intervenciones por parte del Servicio en las
unidades de control, le da a conocer el lugar de
montaje de la unidad de control específica y le
familiariza con los datos específicos de cada
unidad.
De esta forma se entera usted rápida y eficazmente
de los detalles que caracterizan al mundo
electrónico del Audi Q7.


                                                                                                       364_029



   Camino a la cumbre:
   con diseño y altas prestaciones
Índice


Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4


Fusibles y relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Localización de las unidades de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Interconexión en red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8




Unidades de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


Interfaz de diagnosis para bus de datos J533. . . . . . . . . . . . . . . . . .                                    .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 10
Unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 . . . . . . . . . .                                            .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 11
Unidad de control de la red de a bordo J519 . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                    .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 13
Batería y gestión energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 15
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 23
Alternador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 25
Alumbrado exterior delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 29
Alumbrado exterior trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 30
Unidad de control de la red de a bordo 2 J520 . . . . . . . . . . . . . . . . .                                    .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 32
Unidad de control para acceso y autorización de arranque J518 .                                                    .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 33
Unidades de control de puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 38
Unidades de control para reglaje de asientos lado conductor
y acompañante J136 y J521 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 39
Unidad de control central para sistema de confort J393 . . . . . . . .                                             .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 42
Unidad de control central 2 para sistema de confort J773. . . . . . .                                              .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 45
Sistema cielo abierto (open sky system) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                              .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 48
Unidad de control para detección del remolque J345 . . . . . . . . . . .                                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 54
Unidad de control para portón J605 y
unidad de control 2 para portón J756. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                              . . . . . . . . . . 58




El Programa autodidáctico publica fundamentos relativos a diseño y funcionamiento de nuevos modelos
de vehículos, nuevos componentes en vehículos y nuevas tecnologías.                                           Remisión                         Notas

El Programa autodidáctico no es manual de reparaciones.
Los datos indicados están destinados para facilitar la comprensión y referidos al estado de software válido
a la fecha de redacción del SSP.

Para trabajos de mantenimiento y reparación hay que recurrir indefectiblemente a la documentación técnica
de actualidad.
Sumario


    Fusibles y relés
    Cajas de fusibles y cajas eléctricas

    El nuevo Audi Q7 monta cajas portafusibles
    y portarrelés en los sitios siguientes:

    – Tablero de instrumentos a izquierda y derecha,
      cerca del pilar A
    – Vano motor, parte trasera izquierda
    – Unidad de control de la red de a bordo
    – Caja eléctrica bajo el asiento izquierdo
    – Maletero, lado derecho


    La ocupación de fusibles y relés se consultará en
    la documentación de actualidad del Servicio
    Postventa.




                                                        361_094




4
5
Sumario


    Localización de las unidades de control




                                                                                                    364_004




    Leyenda

    1    Unidad de control para abrepuerta de garaje J530
    2    Unidad de control para guardadistancias J428
    3    Interfaz de diagnosis para bus de datos J533
    4    Unidad de control de la red de a bordo J519
    5    Unidad de control para regulación del alcance de luces J431
    6    Unidad de control para control de presión en neumáticos J502
    7    Unidad de control para acceso y autorización de arranque J518
    8    Unidad de control para electrónica de la columna de dirección J527
    9    Unidad de control de puerta lado conductor J386
    10   Unidad de control de puerta trasera izquierda J388
    11   Unidad de control de puerta lado acompañante J387
    12   Unidad de control de puerta trasera derecha J389
    13   Unidad de control para gestión energética J644
    14   Unidad de control para airbag J234
    15   Unidad de control de la red de a bordo 2 J520
    16   Unidad de control para reglaje de asiento del acompañante con memoria de posiciones J521
    17   Batería A




6
364_005



Leyenda

20   Unidad de control para portón J605
21   Unidad de control 2 para portón J756
22   Unidad de control para sistema de cámara de marcha atrás J772
23   Unidad de control central 2 para sistema de confort J773
24   Unidad de control central para sistema de confort J393
25   Unidad de control para calefacción adicional J364
26   Unidad lectora de antenas para la autorización de acceso sin llave J723
27   Unidad de control para aparcamiento asistido J446
28   Unidad de control para detección del remolque J345
29   Unidad de control para regulación de nivel J197
30   Unidad de control para asistencia de cambio de carril J769
31   Unidad de control 2 para asistencia de cambio de carril J770
32   Cámara de marcha atrás R189
33   Receptor para reloj radioeléctrico J489




                                                                                    7
Sumario


    Interconexión en red


                                                                                     Unidad de control 2
                                                                                     para asistencia de
                                                                                      cambio de carril
                                                                                            J770




                                                                                  Unidad de control para
                                         Unidad de control en                      asistencia de cambio         Guardadistancias
                                             el cuadro de                                de carril                   J428
                                            instrumentos                                   J769
                                                 J285




                                                                                                               Interfaz de diagnosis
                                                                                                                 para bus de datos
                                                                                                                        J533
                                    Unidad de control                Aparcamiento
                                        del motor                      asistido
                                          J623                           J446



                                                                    Unidad de control                           Gestión
                                    Unidad de control
                                                                        de puerta                              energética
                                       del motor 2
                                                                     lado conductor                              J644
                                           J624
                                                                          J386


                                                                    Unidad de control
              Sensor de guiñada                                                                                Calefacción
                                          ABS                           de puerta
                    G202                                                                                        adicional
                                          J104                     lado acompañante
                                                                                                                  J364
                                                                          J387


                Detección de                                        Unidad de control
                ocupación del            Airbag                         de puerta                                Portón
                   asiento                J234                      trasera izquierda                             J605
                    J706                                                  J388



                                        Cambio                      Unidad de control                       Unidad de control
                                      automático                        de puerta                          de la red de a bordo
                                         J217                        trasera derecha                               J519
                                                                          J389
              Módulo de potencia
              para faro izquierdo
                     J667                                          Reglaje de asiento
                                     Regulación del                  y columna de                          Unidad de control
                                    alcance de luces                 dirección con                           de la red de a
                 Módulo de               J431                         memoria de                            bordo 2 - J520
                potencia para                                       posiciones J136
                faro derecho
                    J668
                                                                   Reglaje asiento del                     Acceso y autoriza-
                                       Regulación
                                                                   acompañante con                          ción de arranque
                                        de nivel
                                                                      memoria de                                  J518
                                          J197
                                                                    posiciones J521


                                                                   Unidad de control                       Unidad de control
                                                                      central 2 para                           central para
                                                                   sistema de confort                      sistema de confort
                                                                          J773                                    J393



                                                                      Detección de                         Control de presión
                                                                       remolque                             en neumáticos
                                    Sensor de ángulo                      J345                                   J502
                                      de dirección
                                          G85
                                    Electrónica de la
                                       columna de                                                              Climatronic
                                        dirección                                                                 J255
                                          J527


                                                                                                               Panel de mandos
                                        Volante                 Sistema de cámara de
                                                                                                               e indicación para
                                      multifunción                   marcha atrás
                                                                                                              Climatronic detrás
                                         J453                           J772
                                                                                                                      E265




8
Electrónica de
                                    mando para
                                   teléfono móvil
                                        J412

                                                            Transceptor para               Auricular selector
  Panel de mandos                                               teléfono                     para teléfono
    e indicación,                                                 R36                             R37
Información delante
        J523



                                                                                Sistema de
                                                                              navegación con
                                                                                 lector CD
                                                                                   J401




                                                                              Receptor de TV
                                                                                   R78



    Radio         Mando por voz
      R               J507

                                                                   Mediaplayer en
                                                                     posición 1
                                                                       R118
            Paquete digital                                                                                     MOST-Bus
              de sonido
                J525
                                            Radio digital
                                               R147                                                             CAN Cuadro
   Unidad de control 2
      para portón                                                                                               CAN Diagnosis
          J756

                                                                                                                CAN Tracción
         Motor              Sensor para
     limpiacristales     detección de lluvia
          J400              y luz - G397
                                                                                                                CAN Confort

                                                                                                                CAN Extended
                                                 Techo corredizo
     Techo corredizo     Persiana del techo
                                                     trasero
          J245                  J394
                                                      J392                                                      LIN-Bus

                                                                                                                Diversos sistemas de subbus
    Conmutador para acceso y          Unidad lectora de antenas para
     autorización de arranque         autorización de acceso sin llave
               E415                                J723



       Protección
     antirrobo en el     Bocina de alarma
       habitáculo              H12
          G273


          Unidad               Unidad                 Unidad                  Unidad          Antena para
       transmisora          transmisora            transmisora             transmisora     control de presión
   delantera izquierda   delantera derecha      trasera izquierda        trasera derecha    en neumáticos
           G431                 G432                   G433                    G434            detrás R96




                                                                                                      364_006




                                                                                                                                              9
Unidades de control


     Interfaz de diagnosis para bus de datos J533

     Modificaciones frente al Audi A6 2005

     El interfaz de diagnosis para bus de datos en el Audi Q7 tiene un hardware de mayor capacidad, con un
     procesador nuevo. Esto ha sido necesario en virtud de la creciente cantidad de datagramas que se tienen que
     encaminar entre los diferentes sistemas de buses. Por cuanto a funcionamiento no se han implantado
     modificaciones en el interfaz de diagnosis con respecto al Audi A6 2005. El interfaz de diagnosis con
     hardware nuevo también será implantado en una fecha posterior en el Audi A8 2003 y en el A6 2005.




     Funciones de unidad maestra

     ●   Ciclo de continuación de borne 15 en el CAN
         Tracción
     ●   Modos desexcitado en espera y reexcitado para
         sistemas de buses de datos
     ●   Diagnosis de fractura del anillo en el MOST-Bus
     ●   Lista de implementación

                                                                                                          364_007




     Versiones variantes

     El interfaz de diagnosis para bus de datos existe en
     dos versiones para el Audi Q7. Su número de
     recambio solamente difiere en el índice. La
     diferencia entre las dos versiones consiste en la
     disponibilidad o no disponibilidad de un terminal
     para CAN Extended. Este tipo de terminal se
     necesita si el vehículo monta ACC o asistencia para
     cambio de carril.




     Localización

     El interfaz de diagnosis para bus de datos J533 se
     encuentra en la parte izquierda, detrás del cuadro
     de instrumentos, y va fijado a un soporte.




                                                                                                          364_008




10
Unidad de control en el cuadro de instrumentos J285




                                                                                                        364_009


Modificaciones respecto al Audi A6 2005

La unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 ya se conoce en el Audi A6 2005. En lo que respecta
a sus funciones ha sido adaptada a las innovaciones implantadas en el Audi Q7.

El Audi Q7, en contraste con el Audi A6 2005, no lleva freno de estacionamiento electromecánico, sino un
freno de estacionamiento mecánico, que se acciona con el pie. En el pedal de mando hay un conmutador
explorado por la unidad de control en el cuadro de instrumentos J285. Al estar accionado conecta potencial
de masa y en el cuadro de instrumentos se excita el testigo luminoso correspondiente.

Un aspecto nuevo en el cuadro es el indicador de nivel para la suspensión neumática. Este indicador aparece
en el display central en cuanto sucede una modificación automática del nivel. Este caso viene dado cuando el
sistema abandona el modo «lift» al superarse un límite específico de velocidad, lo cual tiene por consecuencia
una reducción de la altura del nivel.
Sin embargo, el conductor también puede hacer que esta indicación se produzca de forma permanente
entrando con un clic en el nivel correspondiente del ordenador de viaje a través de la tecla Reset del mismo.



Otra innovación ha sido implantada en el ordenador de viaje. Para el conductor ofrece la posibilidad de
efectuar una visualización digital de la velocidad de marcha. A esos efectos hay que pasar al nivel
correspondiente del ordenador de viaje por medio de la tecla Reset. En ese nivel se pueden poner en la
pantalla del cuadro en color las magnitudes que maneja el ordenador de viaje. Las dos gráficas subyacentes
muestran la indicación de velocidad en un cuadro en color y la indicación en un cuadro monocromático.




                                              364_010                                                   364_011


                                                                                                            11
Unidades de control



     Entradas                                              Salidas

     –   Manocontacto de aceite                            – Alimentación de tensión reloj radioeléctrico
     –   Sensor de temperatura y nivel del aceite          – Borne 58d (iluminación del display)
     –   Señal de reloj radioeléctrico                     – Borne 58s (iluminación de mandos)
     –   Cable para indicador de desgaste de pastillas
         de freno
     –   Sensor aforador de combustible 1 y sensor
         aforador de combustible 2                         Versiones variantes
     –   Conmutador para indicador de falta de agua
         lavacristales                                     Hay tres versiones variantes del cuadro de
     –   Conmutador para indicador de falta del líquido    instrumentos en el Audi Q7. El equipamiento
         de frenos                                         standard es un cuadro de instrumentos
     –   Conmutador para detección de accionamiento        monocromático, pero también lo hay con display en
         del freno de estacionamiento                      color. En el caso del cuadro con display en color hay
     –   Sensor de temperatura exterior                    que diferenciar entre vehículos con y sin función
     –   Pulsador Auto-Check                               ACC.
     –   Borne 30
     –   Borne 31




     Entradas y salidas

     – Cables de CAN-Bus del CAN Cuadro
     – Cable de reexcitación entre interfaz de diagnosis
       y cuadro de instrumentos, para la reexcitación
       mutua al estar «borne 15 Off».




                                                                                                          364_012



12
Unidad de control de la red de a bordo J519
En el Audi Q7 se implanta la unidad de control de la
red de a bordo J519, que ya se conoce en el Audi A6
2005 y en el A8 2003.
Para las aplicaciones específicas en el Audi Q7 se
han efectuado diversas ampliaciones de las
funciones implementadas.




Localización

La unidad de control de la red de a bordo J519 se
localiza en la parte delantera izquierda en el puesto
de conducción, adosada al portaunidades de
control al lado de la columna de dirección.




Versiones variantes

En comparación con el Audi A6 2005 se montan en
el Audi Q7 solamente las versiones Midline y
Highline.
Esto es necesario en virtud de que en el Audi Q7
siempre va montado un limpialuneta trasera.
La unidad de control de la red de a bordo asume,
a partir de la versión Midline, la función de
excitación para la bomba del limpiaparabrisas
                                                                                        364_013
y limpialuneta V59. La versión Highline se necesita
para los modelos con reglaje eléctrico de la
columna de dirección.




                                                        Remisión
                                                        Para más información sobre la unidad
                                                        de control de la red de a bordo consulte
                                                        los Programas autodidácticos SSP 287,
                                                        SSP 288 y SSP 326.




                                                                                             13
Unidades de control



     Funciones de unidad maestra
     – Gestión de alumbrado exterior
     – Coming home / leaving home
     – Unidad maestra de LIN-Bus para unidad de control J400 para motor limpiacristales
     – Unidad maestra de LIN-Bus para sensor de detección de lluvia y luz G397


     Función maestra supletoria
     Si se avería la unidad de control central para sistema de confort J393, la unidad de control de la red de
     a bordo J519 asume la función maestra supletoria. Se encarga entonces de poner en el CAN-Bus la
     información para la función de intermitencia.


     Otras funciones implementadas
     – El mando giratorio para luces se explora codificado por tensión
     – Excitación del testigo luminoso de la luz de posición implementada en el mando giratorio para luces
     – Reglaje eléctrico de la columna de dirección
     – Excitación de la iluminación del vano reposapiés en los lados del conductor y acompañante delante.
        La índole de la iluminación - LED o bombilla convencional - es codificable en la unidad de control de la red
        de a bordo.
     – Excitación de la iluminación de la corredera de selección
     – Excitación de luz de conducción diurna
     – Excitación de luces intermitentes delanteras y laterales
     – Excitación de la bocina de señalización
     – Excitación de la bomba del limpiaparabrisas y limpialuneta V59
     – Excitación del sistema lavafaros
     – Excitación del motor para limpialuneta trasera V12
     – Memoria de posiciones para reglaje de la columna de dirección
     – Reglaje de la columna de dirección para la función easy entry


     Funciones de emergencia
     Si se detecta una avería en el mando giratorio de luces o una interrupción en el cable hacia el mando giratorio
     de luces, la unidad de control de la red de a bordo enciende automáticamente la luz de forma permanente.
     Si hay una avería en la gestión de las luces, la unidad de control de la red de a bordo J519 enciende la luz de
     forma permanente.




14
Gestiones de batería y energía
La unidad de control para gestión energética J644
corresponde con la que ya se conoce en el A6 2005
y en el A8 2003.




Localización

La unidad de control para gestión energética J644        Armazón del asiento              Batería
va instalada bajo el asiento de la izquierda, al lado
de la caja de la batería.




                                                                                                        364_014
                                                         Unidad de control para gestión
                                                         energética J644




                                                                          Remisión
                                                                          Para más información sobre la gestión
                                                                          energética consulte los Programas
                                                                          autodidácticos SSP 287 y SSP 326.




Medición rápida de la corriente en reposo

En la localización guiada de averías o en las funciones guiadas se puede llevar a cabo la función que se llama
medición rápida de la corriente en reposo, a través de «61- Regulación de batería – Medición de la corriente
en reposo mediante unidad de control J644 para gestión energética». La gestión energética determina el
consumo actual de corriente en reposo durante aprox. 15 minutos. Si está subido el consumo de corriente en
reposo se puede iniciar un programa de localización de averías directamente a partir de este programa de
verificación.




                                                                                                             15
Unidades de control


     Evaluación de los datos de antecedentes

     Los datos de antecedentes contienen información
     registrada acerca de la red de a bordo.




                Remisión
                Para más información al respecto
                consulte el Programa autodidáctico
                SSP 326.




     Conjuntos de datos

     Los datos pueden ser consultados a través de la    Localización guiada de averías               Audi
                                                                                                     Audi A6 2005>
     localización guiada de averías o a través de las   Selección de funciones/componentes
                                                                                                     2005 (5)
                                                                                                     Berlina
     funciones guiadas, bajo «61 - Regulación de        Seleccionar función o componente
                                                                                                     BBJ 3,0 l Motronic / 160 kW
     batería».                                          Sistema eléctrico (grupo rep. 01, 90 - 97)
                                                          01 - Sistemas susceptibles de autodiagnosis
     Están disponibles los siguientes conjuntos de          61 - Regulación de batería
     datos:                                                   J644 - Unidad de control para gestión energética, funciones
     – Antecedentes de la tensión en reposo                     A - Batería, estado de carga
     – Antecedentes de la corriente en reposo                   A - Batería, prueba de batería
                                                                J644 - Gestión energética, descripción general
     – Balance energético crítico                               J644 - Unidad de control para gestión energética, codificación
     – Antecedentes de los niveles de desactivación             J644 - Consultar los antecedentes
                                                                J644 - Gestión energética, leer bloques de valores de medición
        de consumidores eléctricos                              J644 - Gestión energética, consultar memoria de averías
     – Crónica de los cambios de batería                        J644 - Test de actuadores, tensión del alternador
                                                                J644 - Sustituir unidad de control
     – Balance energético de los 5 últimos                      J644 - Gestión energética, activar/desactivar el modo para transporte
        desplazamientos
     – Balance energético de los 5 últimos tiempos en
                                                                                                                                   326_123
        parado
     – Programación de fecha/hora en el cuadro de
        instrumentos




16
Estructura de los conjuntos de datos

Antecedentes de la tensión en reposo
En los antecedentes de la tensión en reposo se pueden consultar los sobrepasos de las siguientes tensiones
de batería:
●   12,5 V
●   12,2 V
●   11,5 V

Se indican las últimas 4 inscripciones, llamadas también «sellos temporales».


Aviso en el tester

Tensión de reposo < 12,5 V : 46 horas               Representación del sobre total en cada umbral de tensión
Tensión de reposo < 12,2 V : 18 horas
Tensión de reposo < 11,5 V : 9 horas


Antecedentes de la tensión en reposo (datos
brutos) =

2005-06-28, 10:12:00 * 0005 * 001 **                Los últimos cuatro valores de la tensión de reposo < 12,5 V
2005-06-14, 12:45:00 * 0001 * 001 **                El valor más reciente figura encabezando el grupo.
2005-05-24, 10:26:00 * 0004 * 001 **
2005-05-17, 11:08:00 * 0002 * 001 * 00046 ***

2005-06-24, 11:12:00 * 0004 * 001 **                Los últimos cuatro valores de la tensión de reposo < 12,2 V
2005-05-16, 10:36:00 * 0002 * 001 **                El valor más reciente figura encabezando el grupo.
2005-04-20, 12:56:00 * 0003 * 001 **
2005-04-12, 16:03:00 * 0002 * 001 * 00018 ***

2005-06-28, 10:12:00 * 0002 * 001 **                Los últimos cuatro valores de la tensión de reposo < 11,5 V
2005-06-17, 18:49:00 * 0003 * 001 **                El valor más reciente figura encabezando el grupo.
2005-05-20, 11:16:00 * 0001 * 001 **
2005-04-22, 13:18:00 * 0001 * 001 * 00009 ***




Estructura del conjunto de datos

2005-06-28 , 10:12:00 * 005                * 001       * 0012      **

2005-06-28         Fecha: año, mes, día                                                                                Sello temporal
10:12:00           Hora: horas, minutos, segundos
005                Duración en horas del sobrepaso de la tensión correspondiente, p. ej. 12,5 V
001                Número de batería
0012               Suma en horas de los sobrepasos. Solamente se indica en el caso del cuarto valor.
                   Esta suma puede ser mayor que la suma de las 4 últimas inscripciones, porque se cuentan todos los
                   traspasos a tensiones por debajo del umbral correspondiente para la batería implantada.


Cabe calificar de particularmente críticos los traspasos de mayor duración hacia menos de 12,2 V y 11,5 V.
La batería no se encuentra dentro del margen de auto-regeneración al estar dados estos valores de tensión.
Esto puede provocar daños en la batería, sobre todo si el vehículo se mantiene en parado durante tiempos
relativamente prolongados.
Si se comprueban traspasos por debajo de 12,2 V y 11,5 V con duraciones relativamente prolongadas es
preciso comprobar la batería.

El registro de los datos ocurre si están dadas las siguientes condiciones para la medición:
– Borne 15 desconectado durante 2 horas como mínimo
– CAN Confort en el modo desexcitado en espera
– Consumo de corriente inferior a 100 mA




                                                                                                                                        17
Unidades de control


     Antecedentes de la corriente en reposo
     En los antecedentes de la corriente en reposo se pueden consultar las últimas 10 inscripciones.


     Aviso en el tester

     Sobre una duración total de 136 horas se ha medido una corriente en reposo de mayor nivel.

     Antecedentes de la corriente en reposo =
     2005-06-27, 11:14:00 * 0001 horas 00.60 A, corriente en reposo       Se visualizan las últimas 10 inscripciones.
     2005-06-20, 13:36:00 * 0001 horas 00.70 A, corriente en reposo
     2005-06-18, 19:19:00 * 0004 horas 01.00 A, corriente en reposo
     2005-06-10, 14:12:00 * 0002 horas 00.60 A, corriente en reposo
     2005-05-30, 11:47:00 * 0003 horas 00.70 A, corriente en reposo
     2005-05-29, 12:03:00 * 0002 horas 01.20 A, corriente en reposo
     2005-05-21, 10:59:00 * 0005 horas 00.80 A, corriente en reposo
     2005-05-14, 16:52:00 * 0001 horas 01.00 A, corriente en reposo
     2005-04-20, 11:28:00 * 0004 horas 00.60 A, corriente en reposo
     2005-04-18, 10:07:00 * 0002 horas 00.70 A, corriente en reposo


     Sobre una duración total de 136 horas se midió una corriente en reposo de mayor nivel:
     Dato de la duración total en que la corriente en reposo fue de mayor nivel. Este dato puede ser mayor que las
     sumas de las últimas 10 inscripciones, porque se cuentan todos los sellos temporales en que se midió un
     mayor nivel de corriente en reposo para la batería que se encuentra implantada. Este dato no es necesario
     para el análisis. Lo importante es la evaluación de las últimas 10 inscripciones.




     2005-06-27 , 11:14:00 * 00 horas                              00, 60 A, corriente en reposo

     2005-06-27                       Fecha: año, mes, día                                                     Sello temporal
     11:14:00                         Hora: horas, minutos, segundos
     00 horas                         Duración en horas en que la tensión fue inferior a p. ej. 12,5 V
     00, 60 A, corriente en reposo    Número de batería


     Es importante la evaluación de los sobrepasos de mayor duración por parte del consumo de corriente en
     reposo. Si para la duración del sobrepaso se visualiza un 0 o un 1, esto significa que la duración del sobrepaso
     fue igual o menor que una hora. Los datos de esta magnitud son despreciables, porque pueden ser causados,
     entre otras cosas, por la función «TP-Memo». Si respecto a la corriente en reposo se visualiza el valor 0, se
     trata de breves picos de corriente, que se pueden despreciar.

     Los altos consumos de corriente en reposo pueden ser causados por:
     – el cliente, si mantiene consumidores eléctricos conectados, p. ej. fuentes de alimentación o frigoríficos
        para automóvil a través del encendedor de cigarrillos alimentado con borne 30.
     – el vehículo, si está dado un defecto.

     Si el vehículo tuviera un alto consumo de corriente en reposo, debido a que un sistema de bus se encuentra
     reexcitado, el sistema no inscribe ese fenómeno en los datos de «antecedentes de la corriente en reposo», por
     no estar cumplidas las condiciones para la medición (el CAN Confort tiene que estar en el modo desexcitado
     en espera).

     Las condiciones para la medición son las siguientes:
     – Borne 15 desconectado durante 2 horas como mínimo
     – CAN Confort en el modo desexcitado en espera
     – Consumo de corriente superior a 50 mA

     El umbral del consumo de corriente de 50 mA se compone como sigue:
     – 25 mA corriente en reposo admisible
     – 25 mA posible corriente de carga para el sonorizador de la alarma antirrobo

     Si se lleva a cabo una prueba a través de la función de medición rápida del consumo de corriente en reposo,
     el sistema indica como consumo máximo de corriente en reposo 70 mA. La diferencia se debe a que se da una
     tolerancia adicional de 20 mA.




18
Balance energético crítico
Este conjunto de datos solamente se redacta si el vehículo se encuentra en un estado crítico en lo que
respecta a su balance energético (riesgo de inmovilización). El conjunto de datos es redactado si la unidad de
control para gestión energética detecta el estado «vehículo incapaz de arrancar». Siempre se visualiza el
conjunto de datos más reciente.


Aviso en el tester

El conjunto de datos únicamente se redacta si el vehículo se encontraba en un estado crítico en lo que respecta al balance de energía (riesgo de
inmovilización).

00.05 A, corriente en reposo media
19,75 A, corriente total media
-10,73 A, intensidad de corriente al momento de la inscripción en los
datos de los antecedentes
17 %, estado de carga de la batería
03 mohmios, resistencia interna de la batería
+0118 Ah, rendimiento energético
-00067 Ah, balance energético
009624 km, kilometraje - millas recorridas
2005-06-13, 23:24:47, fecha y hora
Luces intermitentes de emergencia Off                                    Estado operativo de luces
Luz de posición Off
Luz de cruce Off
Faros antiniebla Off
Luz de carretera Off
07.1, horas, borne 15 On                                                 Estado operativo del vehículo
07.1, horas, bus de datos reexcitado
007.1, horas, última vez en parado
00, cantidad de ciclos On/Off del bus de datos
01, cantidad de ciclos On/Off del borne 15
01, cantidad de inscripciones de inmovilización en los datos de
antecedentes
002, cantidad de baterías implantadas (sustituidas) en el vehículo


El conjunto de datos se proporciona con datos en texto legible. Esto facilita la evaluación.




Aviso en el tester, si no existía el riesgo de inmovilización del vehículo

No hay ningún dato inscrito. El vehículo no se encontró en estado energéticamente crítico en ningún momento.

La «corriente total media» es el valor que resulta desde la «parada del motor» hasta el «límite de la capacidad
de arranque». Expresa con ello el promedio de la corriente que ha fluido hasta el momento de la inscripción.
La «intensidad de corriente hasta el momento de la inscripción en los datos de antecedentes» expresa la
magnitud que tenía la corriente al momento de inscribirse o bien al momento de detectarse el riesgo de que
se inmovilizara el vehículo.
El «estado de carga de la batería» se registra en el momento de la excitación.
La «resistencia interna de la batería» se registra en el momento de la excitación. La batería debe tener
siempre menos de aprox. 10 mohmios de resistencia interna. Si la resistencia interna es superior es preciso
comprobar la batería. A este respecto hay que tener en cuenta que la resistencia interna asciende
rápidamente a partir de un estado de carga de 15-20 %. Si la batería está completamente descargada pueden
visualizarse aquí valores de hasta 99 mohmios.
En el caso del rendimiento energético se debe tener en cuenta que una batería puede suministrar
aproximadamente 60 veces su capacidad nominal durante su vida útil.
El balance energético viene a ser la «contabilidad de la batería. Si sale una mayor cantidad de corriente con
respecto a la que entra, el valor es negativo. Si la batería tiene carga máxima se indica un balance de energía
0. En virtud de que este valor solamente puede ser formado por integración de corriente, va perdiendo
capacidad de expresión a medida que aumenta la edad de la batería.
A través del estado operativo de las luces y del estado operativo del vehículo se puede saber si había un
consumidor o el encendido conectados al momento del registro, es decir, al momento en que surgió el riesgo
de inmovilización del vehículo.
La «cantidad de inscripciones de incidente de inmovilización» expresa la frecuencia con que la unidad de
control para gestión energética detectó un balance energético crítico, que podría haber causado problemas
de arranque.
Básicamente hay que consultar de forma fluida los datos de los antecedentes para atender reclamaciones.
Si por conexiones/desconexiones frecuentes del encendido o por breves recorridos de maniobras se provoca
un nuevo «riesgo de inmovilización», los últimos datos del balance energético crítico se sobreescriben con
datos nuevos. Eso significa que se pierden los datos relativos al momento de la reclamación, por haber sido
sobreescritos, lo cual dificulta la solución del problema.


                                                                                                                                              19
Unidades de control


     Antecedentes de los niveles de desactivación de consumidores
     En los antecedentes de los niveles de desactivación se inscriben los datos de los últimos 15 niveles de
     desactivación de consumidores.


     Aviso en el tester

     Los datos de los antecedentes de los niveles de desactivación de consumidores significan:



     Ejemplo: 2*2*-12.50*30*2003-10-31-10:10:25*0-0-0-0-0-0*06.5**

     2 = Se puso en vigor el nivel de desactivación 2
     2 = Motivo para la excitación del nivel de desactivación (2 = mal estado
     de la batería)
     -12.50 = Corriente de descarga total media en A durante el nivel de
     desactivación puesto en vigor
     30 = Estado de carga de la batería (SOC = state of charge)
     2003-10-31 = Fecha
     10:10:25 = Hora
     0 = Luces intermitentes Off (1 = luces intermitentes On)
     0 = Luz de aparcamiento Off (1 = luz de aparcamiento On)
     0 = Luz de posición Off (1 = luz de posición On)
     0 = Luz de cruce Off (1 = luz de cruce On)
     0 = Faros antiniebla Off (1 = faros antiniebla On)
     0 = Luz de carretera Off (1 = luz de carretera On)
     06.5 = Duración de borne 15 On en horas (el motor estaba parado
     durante ese tiempo)

     Antecedentes de los niveles de desactivación de consumidores =

     2*0*-04.57*77*2005-06-23, 14:02:19*0-0-0-0-0-0*03.1**                      Se proporcionan las últimas 15
     .                                                                          inscripciones
     .
     .
     5*2*-10.76*21*2005-06-11, 10:38:45*0-0-0-0-0-0*06.7**


     El conjunto de datos se proporciona con información en texto legible. Esto facilita la evaluación.


     Motivos para la excitación
     0 = Condicionados por la corriente
     1 = Estado de carga muy bajo y/o resistencia interna de la batería muy alta y/o capacidad de pérdida Qv
     muy alta
     2 = Tensión de batería crítica para la puesta en marcha con la corriente de descarga actual
     3 = 1 y 2 al mismo tiempo
     4 = Estado de carga < 30%
     5 = 1 y 4 al mismo tiempo
     6 = 2 y 4 al mismo tiempo
     7 = 1, 2 y 4 al mismo tiempo


     En la memoria de averías se inscriben asimismo los niveles de desactivación. La diferencia con respecto a los
     datos de los antecedentes reside en que en la memoria de averías de los nuevos Audi A6 2005 y A8 2003 se
     mantiene registrada la primera puesta en vigor de un nivel de desactivación. En el Audi Q7 solamente se
     inscribe el aviso «Gestión energética activa» al ponerse en vigor cualquiera de los niveles de desactivación de
     consumidores. En los datos de los antecedentes se proporciona siempre el valor que corresponde a la mayor
     actualidad.




20
Crónica de los cambios de batería
En la crónica de los cambios de batería se guardan los datos de los 3 últimos cambios de batería.
La inscripción en los datos de los antecedentes sucede con la codificación de la gestión energética de la
batería.
Por eso es muy importante que la unidad de control para gestión energética J644 sólo sea sometida a
codificación cuando realmente se monta una batería nueva. La codificación borra todos los datos de los
antecedentes. Entre otras cosas, no se puede llevar a cabo un test fiable de la batería con ayuda del VAS 5051,
porque esta prueba emplea los datos de los antecedentes. Asimismo resulta muy difícil que Audi AG pueda
dar una respuesta adecuada a consultas formuladas a través del DISS, por ya no estar disponibles los datos
de los antecedentes o bien por estar éstos alterados.


Aviso en el tester

La crónica de los cambios de batería contiene 3 renglones de datos como máximo.

La evaluación de los datos dio por resultado:
Número de serie de la batería original:
1401270070

2005-06-24, 12:03:17, fecha y hora en que se desmontó la batería
-00050 Ah, balance energético de la batería desmontada
-240 Ah, rendimiento energético de la batería desmontada




Otros datos
A través de la opción «Otros datos» se puede consultar la siguiente información:

– Balance energético de los últimos 5 desplazamientos
– Balance energético de las 5 últimas fases en parado
– Programación de la hora en el cuadro de instrumentos




Balance energético de los 5 últimos desplazamientos
Se protocoliza el balance energético y la duración de los últimos 5 desplazamientos.


Aviso en el tester

Balance energético de los 5 últimas desplazamientos =

+003.5 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 000.7
+010.3 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 002.3
+008.2 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 001.2
+003.5 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 000.5
+001.3 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 001.2




Si se obtienen balances energéticos negativos, significa que la batería se descargó durante la marcha.

Causas:
– Recorridos breves
– Muchos consumidores eléctricos activados
– Batería en mal estado de carga

Los alternadores de los vehículos Audi están dimensionados de modo que la descarga de la batería durante la
marcha sólo pueda suceder en condiciones operativas extremadamente adversas. Eso significa, que si está
dado aquí un balance energético negativo durante un tiempo relativamente prolongado, es preciso verificar el
funcionamiento del alternador.




                                                                                                             21
Unidades de control



     Balance energético de las últimas 5 fases en parado
     Se protocoliza el balance energético y la duración de las últimas 5 fases en parado.


     Aviso en el tester

     - 007.1 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 034.0
     - 009.5 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 063.6
     - 000.4 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 001.2
     - 002.1 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 003.7
     - 010.3 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 004.3




     Si el balance energético es negativo, significa que después de la «parada del motor» siguieron activos
     numerosos consumidores eléctricos.

     Estos datos constituyen una gran ayuda en el caso en que no haya datos inscritos en los antecedentes de la
     corriente en reposo. Permiten saber si la batería fue sometida a consumos o descargas después de la «parada
     del motor».




     Datos para la programación de la fecha/hora en el cuadro de instrumentos


     Aviso en el tester

     Datos para la programación de la fecha/hora en el cuadro de instrumentos:

     El conjunto de datos indica cuándo y con qué frecuencia se modificó la indicación de la fecha/hora en el cuadro de instrumentos.
     En vehículos sin reloj radioeléctrico se puede revisar, además, si la hora estuvo puesta a punto de forma correcta.


     Cantidad de reinicializaciones de fecha/hora en el cuadro de instrumentos: 15

     Cada renglón siguiente consta de una pareja de sellos temporales. El primero de una pareja muestra la hora que marcaba el cuadro de
     instrumentos antes de la reinicialización. El segundo sello temporal indica la hora que fue ajustada después de la reinicialización.


     Las causas de una reinicialización son:
     Primera causa: la batería fue desembornada
     Segunda causa: la tensión de la batería fue demasiado baja

     2005-06-29, 16:12:00*2005-06-30, 13:00:00
     2005-05-01, 13:09:20*2005-05-01, 16:30:00
     2005-04-03, 10:22:14*2005-04-03, 12:13:00
     2005-02-11, 11:34:00*2005-02-13, 14:05:00
     2005-02-01, 12:54:00*2005-02-01, 13:30:00




     Estos datos se pueden utilizar para plausibilizar los tiempos. En los datos de los antecedentes se inscribe
     siempre el valor de mayor actualidad en el renglón superior. La unidad de control para gestión energética
     J644 inscribe la fecha y la hora que corresponden con este valor actualizado. El cuadro de instrumentos
     vuelca los datos de la fecha y la hora sobre los sistemas de buses de datos. Si no cuadra el ajuste de la fecha y
     la hora puede suceder que se agregue a una nueva anotación una fecha más antigua.




22
Batería
La batería se aloja ocupando poco lugar debajo del asiento izquierdo. Para cargarla y para verificar el estado
de carga no se necesita ningún acceso directo.
La operación de carga o alimentación externa se realiza a través de dos terminales de arranque auxiliar
instalados en el vano motor.
El estado de la batería se verifica a través de la unidad de control para gestión energética J644.
Si resulta necesario cambiarla o si hay que revisar el nivel de llenado de ácido en la batería (p. ej. en una
intervención reglamentaria del Servicio) es posible volcar de forma simple el asiento hacia arriba después de
soltar dos tornillos.


Hallan aplicación las siguientes baterías:
●   80 Ah / 380 A
●   95 Ah / 450 A
●   110 Ah / 520 A


La batería que se aplica en el caso concreto depende de:
– motorización
– equipamiento
– país




Test de la batería

A través de la unidad de control para gestión energética J644 se puede llevar a cabo un test de la batería.
Esta prueba puede ser iniciada en la localización guiada de averías o en las funciones guiadas, bajo «61 -
Regulación de batería - A - Batería, comprobación».

Previo análisis de diversos valores de medición y los datos de los antecedentes, la unidad de control para
gestión energética se encarga de calcular el estado en que se encuentra la batería y proporciona los
siguientes resultados posibles:

– Batería en buen estado
– Cargar batería
– Cambiar batería



Para el Audi Q7 ya no es necesario comprobar la batería con el probador VAS 5097A.

Las ventajas de este nuevo método de comprobación son las siguientes:
– No hace falta cargar la batería antes de la prueba.
– No es necesario desconectar la batería de la red de a bordo.
– No es necesario desmontar la batería.

La revisión del nivel de ácido de la batería se lleva a cabo de forma convencional mediante una revisión visual.




                                                                                                              23
Unidades de control



     Cambio de batería

     Si se sustituye la batería del vehículo es preciso codificar la unidad de control para gestión energética J644.
     Esto es necesario para adaptar la batería nueva a la gestión energética (tamaño, fabricante, estado como
     nuevo). Sólo en ese caso se tiene la seguridad de que la gestión energética trabaja con máximos niveles de
     funcionalidad y precisión.

     La unidad de control para gestión energética J644 únicamente debe ser sometida a codificación cuando se
     sustituya la batería. En cualquier otro caso se provocan averías en el vehículo, por no poderse estimar
     cabalmente el estado de la batería y se pierden importantes datos de los antecedentes que, entre otras cosas,
     se necesitan para la prueba de la batería con ayuda del tester VAS.




     Carga de conservación

     Para proteger la batería en vehículos de la
     exposición y en vehículos que se encuentran en el
     taller hay que conectar un cargador VAS 5095A,
     VAS 5900 o VAS 5903 al terminal de arranque
     auxiliar previsto correspondientemente en la parte
     izquierda del vano motor. Esto disminuye la
     descarga de la batería.




                                                                                                                         364_016
                                                                Terminal positivo para          Terminal negativo para
                                                                arranque auxiliar               arranque auxiliar



     Desembornado de la batería del vehículo

     Para desembornar el cable de masa de la batería del vehículo no hace falta volcar el asiento hacia arriba.
     El cable de masa de la batería puede ser desembornado ante el asiento izquierdo, a través de una conexión de
     masa prevista para esos efectos.




                 Cubierta ante el asiento izquierdo                                      Toma de masa




                                                      364_017                                                            364_018


24
Alternador
Principio de funcionamiento del regulador para el alternador

El factor que determina la intensidad de corriente suministrada por el alternador es la tensión de excitación y,
con ella, la intensidad de la corriente de excitación.
El transistor T transmite hacia el bobinado excitador con una frecuencia de aprox. 150 Hz la tensión que se
encuentra aplicada a B+. La corriente de excitación IErr o bien IErr_effektiv, que se produce entonces,
comprendida entre 0 A y un máximo de 8 A, es directamente proporcional a la corriente suministrada por el
alternador.




                                                                                                 IErr_effektiv


                                                                                                 IErr




                                               364_056                                                           364_057




Curva característica del alternador

La figura proporciona una panorámica cualitativa general sobre los nexos que existen entre el régimen de
revoluciones y la corriente suministrada por el alternador sometido a plena carga, es decir, que la curva
característica refleja el valor máximo que puede alcanzar la corriente suministrada a cada uno de los
regímenes.




                                                                                                                 364_061


                                                                                                                     25
Unidades de control



     Habitualmente se contemplan en especial dos puntos operativos. Uno de ellos es el punto de las 1.800 rpm
     (equivalente a ralentí, marcas verdes) y el otro es el punto nominal de las 6.000 rpm (marcas rojas).
     P. ej., en un alternador de 140 A este dato se refiere siempre al punto nominal de las 6.000 rpm. En ciertas
     placas de características figura también un dato tal como el de 75-140 A. El primer valor representa aquí la
     corriente máxima suministrada a las 1.800 rpm, es decir, 75 A, y el segundo valor equivale nuevamente al
     punto nominal (140 A a 6.000 rpm).




                    Notas
                    - Los datos característicos están
                    referidos siempre a la operatividad
                    a temperatura ambiental.
                    - El dato de los regímenes se refiere
                    aquí siempre a los regímenes de
                    revoluciones del alternador y no a los
                    del motor.




     En el Audi Q7 se implantan los siguientes alternadores:



          Fabricante          Datos del alternador   Tipo de alternador   I_máx @ 1.800 rpm   I_máx @ 6.000 rpm

            Valeo                  100-150 A               TG16                 100 A               150 A

            Valeo                  105-180 A               TG17                 105 A               180 A

            Hitachi                140-210 A             HTC 190A               140 A               210 A




26
Testigo luminoso del alternador

El testigo luminoso indica una avería del alternador o un fallo en el sistema eléctrico del vehículo.

A través del interfaz sincrónico de dígitos binarios (BSS) el alternador transmite mensajes de estado operativo
a la unidad de control para gestión energética J644. Estos mensajes de estado operativo constituyen la base
para la excitación del testigo luminoso.
La información para que sea excitado el testigo luminoso es transmitida por la unidad de control para gestión
energética J644 sobre el CAN Confort y en el interfaz de diagnosis para bus de datos (gateway) J533 se la
vuelca sobre el CAN Cuadro de instrumentos. La unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 lee esta
información del CAN Cuadro y excita el testigo luminoso.


El testigo luminoso es excitado en los casos de las siguientes averías:

– El motor marcha y no está dado ningún fallo mecánico del alternador durante 10 segundos como mínimo.
– Hay un fallo eléctrico del alternador o del BSS que se mantiene en vigor durante 10 segundos como
  mínimo.

Ambos tipos de fallos conducen a que se inscriban las averías correspondientes en la unidad de control para
gestión energética J644.



                                                           Unidad de control en cuadro
El testigo luminoso no es excitado:                           de instrumentos J285

– Al no existir comunicación entre la unidad de control
  para gestión energética J644 y la unidad de control
  en el cuadro de instrumentos J285.



                                                                          CAN Cuadro de instrumentos




                                                                                                       Unidad de control
                                                                   Interfaz de
                                                                                                         para gestión
                                                               diagnosis para bus
                                                                                                          energética
                                                                  de datos J533
                                                                                                             J644

                                                                                         CAN Confort




                                                                                                          Alternador



                                                                                                                 364_059



El alternador y/o el regulador del alternador puede
transmitir a la unidad de control para gestión                              Nota
energética 3 diferentes fallos, en forma de estado
operativo, a través del interfaz sincrónico de dígitos                      Atención: si está averiado el regulador
binarios:                                                                   puede suceder que no sea excitado el
                                                                            testigo luminoso del alternador. Esto
– Avería mecánica                                                           sucede cuando el regulador tiene una
– Avería eléctrica                                                          avería que impide la transmisión de
– Avería de alta temperatura                                                información hacia el BSS. Debido a ello,
                                                                            la unidad de control para gestión
                                                                            energética J644 no recibe información
                                                                            para la excitación del testigo luminoso.




                                                                                                                       27
Unidades de control



     Prueba del alternador

     Las pruebas indicadas a continuación tienen que ser llevadas a cabo para la diagnosis del regulador:

     – Tensión nominal
     – Subtensión
     – Sobretensión



     En el caso ideal, la medición de las tensiones se realiza directamente en el borne B+ del alternador. Si no se
     tiene acceso al punto de medición se puede realizar la medición de tensión también a través del terminal para
     arranque auxiliar.


     Tensión nominal
     El regulador del alternador debe suministrar 14,3 voltios como mínimo.

     Subtensión
     La tensión del alternador no debe ser inferior a 13 voltios. 13 voltios son el mínimo admisible al funcionar
     a bajo régimen de revoluciones teniendo consumidores activados.

     Sobretensión
     La tensión del alternador no debe superar los 15,5 voltios al trabajar a regímenes superiores con pocos
     consumidores eléctricos activados.



     Indicios de un diodo averiado en el alternador:

     – Alta sonoridad procedente del alternador.
     – Sinuosidad extrema al medir los harmónicos con el osciloscopio DSO.




28
Alumbrado exterior delantero
Disposición de las ópticas delanteras

                                                                                   Luz intermitente



                                                                                   Luz de cruce


                                                                                   Luz de carretera




                                                                                   Luz intermitente y de posición




                                                                                   Faro antiniebla




                                                                         364_020


Sistema de patín para faro principal

Con la implantación de un sistema de patín resulta posible desmontar el faro principal sin tener que
desmontar a su vez el paragolpes. Esto facilita la sustitución de las bombillas en el área de Postventa.
Para más información sobre la sustitución de las bombillas consulte el manual de instrucciones del Audi Q7.




                                                  Desbloquear




                                              364_062
                                                                                                             364_063


Después de desbloquear y de desacoplar los cables
eléctricos se puede extraer el faro principal hacia
delante. Obsérvese a este respecto lo indicado en el
Manual de Reparaciones de actualidad.




Sustitución de las bombillas

Casi todas las bombillas pueden ser sustituidas con                                                          364_064
ayuda de la herramienta de a bordo.
Para más información sobre la sustitución de las
bombillas puede consultar el manual de
instrucciones del Audi Q7.
El cliente no puede sustituir: faro xenón, luz
intermitente en el retrovisor, tercera luz de freno.




                                                                                                                    29
Unidades de control


     Alumbrado exterior trasero
     Disposición de las ópticas traseras

     Las luces traseras principales van integradas completas en el portón. En virtud de que las luces traseras
     acompañan el movimiento del portón hacia arriba fue necesario instalar ópticas traseras adicionales en
     disposición fija en el paragolpes. Al abrir el portón se produce una conmutación hacia las unidades de
     iluminación adicionales en la trasera. En las luces traseras van alojadas las luces de freno, piloto, dos de cada
     lado y las luces intermitentes. En las unidades de iluminación adicionales traseras que se montan en el
     paragolpes se integran las luces adicionales de freno/piloto y las luces intermitentes adicionales. Asimismo
     se montan los faros antiniebla en las unidades de los pilotos antiniebla.




           Luz de freno / luz piloto                                                       Luz de freno / luz piloto


           Luz intermitente




           Luz intermitente

                                                                                           Piloto antiniebla




           Luz de freno / luz piloto                                                       Luz de marcha atrás




                                                                                                                       364_021


     Versiones variantes

     Para las luces traseras existen versiones específicas por países:
     ●   ECE (p. ej. Europa)
     ●   SAE (p. ej. América del Norte)




     Gestión de las luces traseras

     Gestión por parte de la unidad de control central para sistema de confort J393
     – Luces de freno
     – Pilotos traseros
     – Luces intermitentes

     Gestión por parte de la unidad de control central 2 para sistema de confort J773
     – Pilotos antiniebla
     – Luces de marcha atrás
     – Side marker (América del Norte)




30
Conmutación de las luces traseras

Conmutación al abrir el portón
Al ser abierto el portón se conmuta la función de las luces de freno, piloto e intermitentes de las ópticas
traseras en el portón hacia las ópticas adicionales en el paragolpes. Las lámparas de las unidades de
iluminación en el portón se desactivan. Al volver a cerrar el portón se produce la conmutación inversa hacia
las unidades de iluminación en el portón. Las luces traseras adicionales en el paragolpes se desactivan
de nuevo.




Conmutación en caso de averiarse alguna lámpara
Si se avería la luz intermitente en uno de lados del
vehículo o si se averían ambas lámparas de las
unidades de iluminación combinadas para luz piloto
/ luz de freno se conmuta de forma asimétrica a la
iluminación en el paragolpes. Esto significa que
solamente se conmuta el lado que se encuentra
averiado. Al producirse la conmutación asimétrica
aparece a su vez un aviso en el cuadro de
instrumentos. Si debido a una avería en las ópticas
traseras principales el sistema conmuta hacia las
luces traseras adicionales en el paragolpes, sólo
después del próximo ciclo de conexión del borne 15
se vuelve a emprender una tentativa de encender
las luces traseras en el portón.

                                                                                                          364_022




Secuencia de las funciones de conmutación de las luces traseras

Al ser abierto el portón, la unidad de control central para sistema de confort J393 recibe una información de
sensores para la conmutación, procedente de la unidad de control central 2 para sistema de confort J773.
En la unidad de control central 2 para sistema de confort J773 se encuentran conectados los sensores 1 para
portón cerrado G525 y sensor 2 para portón cerrado G526. Si la unidad de control central 2 para sistema de
confort J773 recibe la información de que el portón está abierto, se encarga de volcar esta información sobre
el CAN Confort, facilitándola de ese modo a la unidad de control central para sistema de confort J393. La
unidad de control central para sistema de confort J393 efectúa, a raíz de ello, la conmutación de la luz trasera
del portón hacia la luz trasera adicional en el paragolpes. La información relativa a los sensores G525 y G526
se proporciona en el capítulo dedicado a la unidad de control central 2 para sistema de confort J773 en este
Programa autodidáctico.
La unidad de control central para sistema de confort tiene implementada una función de vigilancia de
lámparas en frío y en caliente. Detecta averías en las luces de freno/piloto y en las luces intermitentes.
Si detecta una avería en un lado del vehículo efectúa la conmutación hacia la luz trasera adicional.




Sustitución de lámparas

Todas las lámparas pueden ser sustituidas con ayuda de la herramienta de a bordo. Las lámparas están al
acceso a través de 4 cubiertas en el portón.




                                                                                                              31
Unidades de control


     Unidad de control de la red de a bordo 2 J520
     Modificaciones con respecto al Audi A6 2005

     La unidad de control de la red de a bordo 2 ha sido
     adoptada del Audi A6 2005. Nueva es su
     localización.




     Funciones implementadas

     ●   Lectura del pulsador para la guantera E316         364_023

     ●   Excitación del motor para desbloqueo de la
         guantera V327
     ●   Excitación de la electroválvula para Servotronic
         N119
     ●   Facilita al techo corredizo la información sobre
         señal de velocidad, apertura de confort y cierre
         de confort a través de un conductor discreto,
         respectivamente
     ●   Vuelca sobre el CAN-Bus los valores de medición
         obtenidos por el sensor inclinométrico integrado
         en la unidad de control




     Versiones variantes

     Existen dos versiones variantes de la unidad
     de control de la red de a bordo 2 J520.

     La versión básica dispone de las funciones de
     desbloqueo para la guantera y gestiona la
     electroválvula para Servotronic.

     La versión Highline dispone adicionalmente de
     funciones destinadas al techo corredizo e incorpora
     un sensor inclinométrico en la unidad de control.
     Los valores de medición del sensor inclinométrico
     se necesitan para la alarma antirrobo.




     Localización

     La unidad de control de la red de a bordo 2 se
     encuentra debajo del asiento delantero derecho,
     según se muestra en la figura.




                                                            364_024




32
Unidad de control para acceso y autorización de arranque
J518

●   con unidad lectora de antena para la autorización de acceso sin llave J723,
●   conmutador para acceso y autorización de arranque E415 y
●   pulsador para acceso y autorización de arranque E408




Modificaciones con respecto al Audi A6 2005

El sistema de acceso y autorización de arranque constituye, en esencia, un sistema adoptado del
Audi A6 2005. En comparación con ese modelo se han tenido que implantar las siguientes modificaciones:

Se ha modificado la localización de la unidad lectora de antena para la autorización de acceso sin llave J723.
En el Audi Q7 se encuentra en la parte posterior derecha. La localización exacta se ilustra con una figura en el
capítulo correspondiente.




Sinóptico del sistema

Tres componentes del sistema para acceso y
autorización de arranque se comunican a través de                     Unidad de control           Unidad lectora de
                                                                        para acceso y                antena para
un bus monoalámbrico local.                                            autorización de             autorización de
                                                                          arranque                 acceso sin llave
                                                                            J518                        J723
Son los siguientes:
– la unidad de control para acceso y autorización
  de arranque J518
– el conmutador para acceso y autorización de
  arranque E415 y
– la unidad lectora de antena para autorización de
  acceso sin llave J723 (solamente se implanta                        Conmutador para
  para Advanced Key)                                                      acceso y
                                                                       autorización de
                                                                          arranque
                                                                            E415
La unidad de control para acceso y autorización de                                                          364_025
arranque J518 es la unidad maestra del sistema y
representa el interfaz hacia fuera. La unidad de
control para acceso y autorización de arranque J518
es una unidad abonada al CAN Confort.




                                                                                                                 33
Unidades de control


     Versiones variantes

     En función del mercado de destino y el equipamiento del vehículo se plantean diferentes exigencias al
     sistema de acceso y autorización de arranque. La multiplicidad de versiones que de ahí resultan se cubre tan
     solo con diversas versiones variantes del conmutador para acceso y autorización de arranque E415. Se lo
     determina de acuerdo con las siguientes propiedades del vehículo:

     ●   con o sin Advanced Key
     ●   con cambio automático o cambio manual (debido al bloqueo antiextracción de la llave de contacto)
     ●   Frecuencia de la llave del vehículo (315 MHz, 433 MHz o 868 MHz)


     Existe una sola versión de la unidad de control para acceso y autorización de arranque J518, así como una
     sola versión de la unidad lectora de antena para autorización de acceso sin llave J723.




                   Remisión
                   El sistema de acceso y autorización de
                   arranque se describe en el Programa
                   autodidáctico SSP 326 - Audi A6 2005:
                   Sistema eléctrico.




34
Funciones implementadas en la unidad de control para acceso y autorización de arranque
J518

●   Representa el enlace común del sistema hacia         ●   Demanda que la unidad de control del motor
    fuera. Es un abonado al CAN Confort                      arranque el motor
●   Comunica con los demás componentes del               ●   Gestiona el motor para bloqueo y desbloqueo de
    sistema de acceso y autorización de arranque             la columna de dirección
    a través de un bus monoalámbrico local               ●   Explora por parte de la unidad de control para
●   Explora la posición de la llave del vehículo en el       cambio automático J217 las posiciones
    conmutador de acceso y autorización de                   momentáneas P o N de la palanca selectora
    arranque E415 a través de 2 cables discretos y el    ●   Otorga la habilitación para «abrir vehículo»
    bus monoalámbrico
                                                         ●   Es el interfaz de diagnosis para todos los
●   Explora la posición del pulsador para acceso             componentes del sistema de acceso
    y autorización de arranque E408 (sólo se implanta        y autorización de arranque
    para Advanced Key)
                                                         ●   Es unidad maestra de la función del
●   Gestiona los relés de bornes para borne 15               inmovilizador IV en el vehículo
    y borne 75x




                                                                                                            364_026



La unidad de control para acceso y autorización de
arranque constituye una unidad con la columna de
dirección, tal y como ya se conoce en el Audi
A6 2005. La unidad de control está comunicada con
la columna de dirección por medio de tornillos de
ruptura y no se puede sustituir como pieza aparte.
Si resulta necesario sustituir la unidad de control
para acceso y autorización de arranque se tiene que
cambiar conjuntamente con ella la columna de la
dirección.




                                                                                                                35
Unidades de control


     Funciones implementadas en el conmutador de acceso y autorización de arranque E415

     El conmutador de acceso y autorización de arranque
     E415 no es una versión codificada mecánicamente.
     En virtud de ello es posible darle vuelta con
     cualquier llave del A6. La detección de la llave se
     realiza por la vía netamente electrónica.




                                                                                                                364_027




     ●   Análisis de la posición de la llave en el           ●   Lectura de la señal de antena para el cierre
         conmutador de encendido y arranque mediante             centralizado y la alarma antirrobo R47
         4 microconmutadores                                 ●   Retransmisión de los datos recibidos de la llave
     ●   Transmisión de la posición momentánea de la             de radiofrecuencia hacia la unidad de control
         llave de contacto a través de bus monoalámbrico         para acceso y autorización de arranque
         y 2 cables discretos hacia la unidad de control     ●   Explora la señal del conmutador de luz de freno F
         para acceso y autorización de arranque                  (sólo en vehículos con Advanced Key)
     ●   Por motivos de seguridad dispone de una inter-      ●   Transmite energía hacia la llave de contacto
         rupción más en la alimentación de tensión para          introducida, recurriendo a una bobina de lectura,
         el bloqueo de la columna de dirección (evitación        para que la llave pueda transmitir su
         de un ciclo de bloqueo autónomo)                        identificación
     ●   Exploración del conmutador de posición de la        ●   Transmite la identificación recibida de la llave
         palanca selectora en P F305 (sólo vehículos con         hacia la unidad de control para acceso y
         cambio automático)                                      autorización de arranque J518 a través del bus
     ●   Gestión del bloqueo antiextracción de la llave de       monoalámbrico
         contacto, integrado                                 ●   Se comunica con los demás componentes del
     ●   Exploración del pulsador para acceso                    sistema para acceso y autorización de arranque
         y autorización de arranque E408                         a través de un bus monoalámbrico local
         (sólo en vehículos con Advanced Key)




36
Funciones implementadas en la unidad lectora de antena para la autorización de acceso
sin llave J723

(La unidad lectora de antena para la autorización de
acceso sin llave J723 únicamente existe en los
vehículos con la opción Advanced Key)

●   Analiza las señales de los cuatro sensores de
    aproximación en las puertas
●   Gestiona el funcionamiento de las antenas para
    acceso y autorización de arranque R134 - R138
●   Se comunica con los demás componentes del
    sistema de acceso y autorización de arranque
    a través de un bus monoalámbrico local




                                                                                                                   364_028




                        Unidad lectora de antena para
                        autorización de acceso sin llave J723




                                                                                                                   364_029
                                                                Localización de la unidad lectora de antena para
                                                                autorización de acceso sin llave J723




Funciones implementadas en el pulsador para acceso y autorización de arranque E408

(Este pulsador sólo existe en las versiones con la opción Advanced Key)

●   Por motivos de seguridad transmite tanto a la unidad de control como también al conmutador para acceso
    y autorización de arranque la posición momentánea que tiene el pulsador de acceso y autorización de
    arranque.




                                                                                  Remisión
                                                                                  Las funciones implementadas en el
                                                                                  conmutadores para acceso y
                                                                                  autorización de arranque se describen
                                                                                  en el Programa autodidáctico SSP 326 -
                                                                                  Audi A6 2005: Sistema eléctrico.




                                                                                                                       37
Unidades de control


     Unidades de control de puerta
     J386    Unidad de control de puerta lado conductor
     J387    Unidad de control de puerta lado
             acompañante
     J388    Unidad de control de la puerta trasera
             izquierda
     J389    Unidad de control de la puerta trasera
             derecha


     Modificaciones con respecto al
     Audi A6 2005

     Las unidades de control de puerta para el Audi Q7
     han sido adoptadas del Audi A6 2005. Debido a ello,
     la unidad de control y el motor para elevaluna
     vuelven a ir implementados por separado                                                                    364_030
     y constituyen, sin embargo, una unidad.




     Funciones de unidad maestra

     Si se avería la unidad de control central para sistema de confort J393, la función de unidad maestra supletoria
     para el cierre centralizado es asumida por la unidad de control de la puerta en el lado del conductor. En ese
     caso deja de estar disponible la función de apertura con el mando a distancia por radiofrecuencia y las
     funciones Advanced Key. Es preciso abrir y cerrar mecánicamente el vehículo. Las demás unidades de control
     de las puertas analizan en ese caso directamente la información procedente de la unidad de control en la
     puerta del conductor.




     Versiones variantes

     Existen dos variantes de las unidades de control de puerta en el Audi Q7: una versión Min y una versión Max.

     La versión Max se necesita para las siguientes funciones implementadas:
     ●   Advanced Key
     ●   Iluminación por ambientes
     ●   Alumbrado local
     ●   Memoria de posiciones del asiento
     ●   Pivotaje de retrovisores
     ●   Retrovisor exterior antideslumbrante automático
     ●   Seguro eléctrico de protección infantil




     Localización de la unidad de control y del
     motor para elevaluna




                                                                                                    Unidad de
                                                                                                    control


                                                                             Motor para elevaluna
                                                                                                                364_031


38
Unidades de control para reglaje de asientos lado conductor y
acompañante
J136   Unidad de control para reglaje de asiento y columna de dirección con memoria de posiciones
J521   Unidad de control para reglaje del asiento del acompañante con memoria de posiciones


Modificaciones con respecto al Audi
A6 2005

La unidad de control para reglaje del asiento con
memoria de posiciones es una unidad adoptada del
Audi A6 2005, con excepción de ciertas
modificaciones de menor envergadura.

La unidad de control puede ser aplicada por igual,
como unidad J136 en el lado del conductor, y
también como unidad J521 en el lado del
acompañante. La unidad de control detecta de
forma automática su lugar de montaje a base de                                                            364_032
identificar el nivel de tensión en uno de sus pines
terminales.
Este procedimiento recibe el nombre de
codificación de pines.




Ajustes grabados en la memoria

Los ajustes indicados a continuación se graban en el bloque de memoria del lado del conductor al ser
accionada la tecla de memorización o bien al aplicarse el cierre centralizado con la llave de mando a distancia
por radiofrecuencia:

– la posición momentánea de los retrovisores exteriores izquierdo y derecho
– los ajustes momentáneos del asiento del conductor
– la posición momentánea de la columna de dirección (en caso de tratarse de una columna de dirección con
  reglaje eléctrico)


El ajuste indicado a continuación se almacena en el bloque de memoria del lado del acompañante al ser
accionada una tecla de memorización:

– ajustes momentáneos del asiento del acompañante


La unidad de control para el lado conductor J136 puede memorizar seis diferentes configuraciones. Dos de
ellas se pueden pasar a la memoria por medio de las teclas de memorización y otras cuatro por medio de
diferentes llaves de radiofrecuencia.
La unidad de control para el lado del acompañante, por su parte, sólo puede memorizar dos diferentes
configuraciones con ayuda de las teclas de memorización. Aquí no existe la memorización a través de la llave
del mando a distancia.

La condición previa fundamental para todas las operaciones relacionadas con la memoria de posiciones es
que el conmutador ON/OFF del bloque de la memoria se encuentre sobre «ON». La posición de este
conmutador es explorada a través de software por parte de la unidad de control de la puerta en el lado
conductor J386 y transmitida a través del CAN-Bus. Sin embargo, la posición del conmutador también se
transmite adicionalmente en forma de un cable de hardware a través de la unidad de control de la puerta en
el lado del conductor y pasa de allí hacia la unidad de control del asiento. El cable a nivel de hardware se
encarga de que ya no sea posible aplicar corriente a las etapas finales para la excitación de los motores o bien
se encarga de que las etapas finales a las que ya se ha aplicado la corriente ejecuten un ciclo de bloqueo.




                                                                                                              39
Unidades de control


     Funciones implementadas

     Reglaje manual eléctrico

     En el caso de los asientos con reglaje eléctrico y memoria de posiciones, la unidad de control para reglaje del
     asiento explora las posiciones en que se encuentran los mandos de reglaje manual del asiento. La unidad de
     control gestiona a su vez el funcionamiento de los 4 motores de reglaje y lleva el asiento a la posición
     deseada.

     Si se trata de los asientos con reglaje eléctrico, pero sin memoria de posiciones no se monta ninguna unidad
     de control.
     Los 4 motores de reglaje se gobiernan directamente con los mandos de reglaje manual.

     Para el reglaje de los asientos se necesita solamente potencial de borne 30. Si la unidad de control para
     gestión energética tiene puesto en vigor un nivel de desactivación de consumidores eléctricos deja de ser
     posible este reglaje o bien ya sólo es posible con restricciones.



     Memorización de los ajustes y reglaje de los asientos por medio de teclas de programación

     La grabación en la memoria de los ajustes descritos se realiza accionando la tecla SET y accionando
     a continuación uno de los dos fondos de memoria. La función SET se mantiene activa hasta que se apague el
     testigo rojo de función en la tecla. El éxito de la memorización se confirma con una señal acústica. Esto
     presupone a su vez que el conmutador ON/OFF del bloque de la memoria se encuentre sobre «ON».

     Los ajustes memorizados pueden ser vueltos a poner en vigor como sigue:
     ●   Estando abierta la puerta del conductor y desconectado el borne 15 basta con pulsar brevemente una vez
         una de las dos teclas de memoria para que los retrovisores, el asiento del conductor y la columna de
         dirección o bien el asiento del acompañante se desplacen a las posiciones memorizadas.
     ●   Estando cerrada la puerta del conductor o conectado el borne 15 hay que mantener oprimida la tecla de
         memoria hasta que concluya la operación de reglaje. Esta operación se interrumpe si se suelta la tecla de
         memorización.



     Memorización y reglaje conforme a lo memorizado a través de la llave de radiofrecuencia

     La memorización de las posiciones momentáneas de retrovisores, asiento del conductor y posición de la
     columna de dirección en la llave del mando a distancia por radiofrecuencia funciona como sigue:

     – Después de cerrar la puerta del conductor y aplicar el cierre centralizado con la llave de radiofrecuencia
       pasan a la memoria los ajustes dados.
     – Después de desaplicar el cierre centralizado con la llave de radiofrecuencia y abrir la puerta del conductor
       se configuran las posiciones memorizadas en la llave de radiofrecuencia. El asiento del acompañante no se
       incluye en esta función.


     Para que la función arriba descrita trabaje de forma correcta tienen que estar dadas, sin embargo, dos
     premisas iniciales básicas:

     – En el menú Car del MMI, bajo «Sistemas», «Ajustes de asientos», «Asiento del conductor» es preciso que
       la opción «Llave de radiofrecuencia» se encuentre sobre «ON».
     – El conmutador ON/OFF del bloque de la memoria debe estar situado sobre «ON».




40
Memorización y reglaje conforme a lo memorizado en las versiones con Advanced Key

El reglaje conforme a lo memorizado en las versiones con Advanced Key discurre de forma idéntica a la del
ciclo con la llave del mando a distancia por radiofrecuencia.
La única diferencia es que con la función Advanced Key se aplica o bien desaplica el cierre centralizado.




Circuito esquemático de la memoria del asiento

Panel de mandos para asiento del conductor con memoria de
posiciones E97




                                                                                                                       Cable para codificación de pines
                                                                                                                       Unidad de control conductor/
                                                                                                                       acompañante
                                                                                                                       Solamente existe para la unidad de
                                                                                                                       control del acompañante
                                                                                      emergencia




                                                                                                        Motor para                               Panel de mandos para
                                                                                      Corte de




                                                                                                        reglaje del                              reglaje del asiento del
                                                                                      asiento




                                                                                                         respaldo                                   conductor E470
                                                                        Borne 30g




                                                                                     Corte de
Borne 58s




                                       Borne 31
                                                  Borne 31




                                                                                                                         Borne 30

                                                                                                                                      Borne 31
                                                             ON / OFF
            LED SET




                                                                                    emergencia
                             P1 / P2




                                                                                     asiento
                      SET




                            Unidad de control de puerta                                            Unidad de control para reglaje del asiento y de la columna de dirección
                                 lado conductor                                                                         con memoria de posiciones
                                       J386                                                                                         J136




                                                               CAN Confort High


                                                               CAN Confort Low



                                                                                                                           Motor para              Motor para          Motor para
                                                                                                                           reglaje de            reglaje de altura      reglaje de
                                                                                                                         inclinación del            del asiento      longitudinal del
                                                                                                                             asiento                                     asiento
                                                                                                                                                                             364_033




                                                                                                                                    Remisión
                                                                                                                                    Para más información consulte el
                                                                                                                                    Programa autodidáctico SSP 326.




                                                                                                                                                                                   41
Unidades de control


     Unidad de control central para sistema de confort J393
     Modificaciones con respecto al Audi A6 2005

     La unidad de control central para sistema de confort
     J393 se basa en la unidad de control que monta el
     Audi A6 2005.


     Se han implantado las siguientes modificaciones:

     Debido a la introducción de una segunda unidad de
     control para el área de confort, llamada unidad de
     control central 2 para sistema de confort J773, se
     han suprimido ciertas funciones y salidas en la
     unidad de control central para sistema de confort
     J393. A continuación se detalla cuáles son                                                          364_034

     concretamente esas funciones y salidas.

     Los pines que han quedado libres en la unidad de
     control se utilizan ahora para excitar las unidades
     de iluminación adicionales, en virtud de que las
     ópticas traseras de luces intermitentes, de freno
     y pilotos se implantan tanto en el portón como en el
     paragolpes. Ha sido necesaria la implementación
     redundante debido a que al abrirse el portón el
     tráfico sucesor no percibe lo suficiente las unidades
     de iluminación en el portón.




     Funciones maestras

     –   Unidad maestra de intermitencia
     –   Unidad maestra de cierre centralizado
     –   Unidad maestra de alumbrado interior
     –   Unidad maestra de LIN-Bus para los abonados al LIN-Bus, bocina de alarma H12 y sensor para protección
         antirrobo en el habitáculo G273




     Versiones variantes

     La unidad de control central para sistema de confort J393 existe para el Audi Q7 en 2 versiones:
     una versión Basis y una versión Highline.

     La versión Highline se diferencia de la Basis por llevar dos funciones adicionales:

     – Excitación de las unidades de iluminación para el vano reposapiés trasero
     – Gestión del cierre asistido para el portón




42
Salidas

– Luz de freno y luz piloto en el paragolpes, a izquierda
– Luz de freno y luz piloto en el portón, exterior a izquierda
– Luz de freno y luz piloto en el portón, interior a izquierda
– Luz intermitente en el paragolpes, a izquierda
– Luz intermitente en el portón, a izquierda
– Luz de freno y luz piloto en el paragolpes, a derecha
– Luz de freno y luz piloto en el portón, exterior a derecha
– Luz de freno y luz piloto en el portón, interior a derecha
– Luz intermitente en el paragolpes, a derecha
– Luz intermitente en el portón, a derecha
– Luz de freno al centro
– Unidad de iluminación de la matrícula
– Luz del maletero
– Unidades de iluminación del vano reposapiés trasero izquierdo
– Unidades de iluminación del vano reposapiés trasero derecho
– Motor para desbloqueo de la tapa de acceso al depósito
– Relé para calefacción de la luneta trasera
– Cables de alimentación para el motor del cierre asistido
– Motor para desbloqueo de la cerradura del portón
– Señal de reexcitación para unidad de control de regulación de nivel J197 (si se abrió una puerta del
  vehículo)
– Señal de reexcitación para la unidad de control del motor




Cables bidireccionales

– Cables de CAN-Bus High y Low del CAN Confort
– Cable de LIN-Bus hacia bocina de alarma H12 y sensor para protección antirrobo en el habitáculo G273




Entradas

–   Microconmutador para aviso de posición del cierre asistido
–   Conmutador de luz de freno
–   Mando táctil en el portón
–   Detección de fractura de cristales para alarma antirrobo (cristales laterales a izquierda y derecha y luneta
    trasera)
–   Señal de colisión de la unidad de control para airbag
–   Intermitencia de confirmación para la programación lograda del abrepuerta de garaje universal
–   La activación de las luces de freno es solicitada por la unidad de control para ABS J104 a raíz de una
    frenada con intervención del ACC
–   Microconmutador de portón cerrado




                                                                                                               43
Unidades de control



     Entradas y salidas que se encuentran ahora en la unidad de control central 2 para sistema
     de confort J773

     –   Luz limitadora lateral izquierda
     –   Luz limitadora lateral derecha
     –   Piloto antiniebla izquierdo
     –   Piloto antiniebla derecho
     –   Luz de marcha atrás izquierda
     –   Luz de marcha atrás derecha
     –   Unidades de iluminación interiores
     –   Cable de LIN-Bus hacia techo de gran volumen




     Localización

     La unidad de control central para sistema de confort
     J393 se encuentra en la parte posterior derecha del
     vehículo.
     Se monta posicionada de pie y fijada a un soporte
     para unidades de control. Al lado izquierdo se fija al
     mismo soporte la unidad de control central 2 para
     sistema de confort J773.




                                                                                           364_035




44
Unidad de control central 2 para sistema de confort J773
La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 es una unidad nueva, que se implanta por primera
vez en el Audi Q7.


Funciones asignadas

La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 asume las siguientes funciones:
– Analizar los sensores de portón cerrado para la conmutación de las luces traseras
– Excitación de la unidad de iluminación en el compartimento de carga o bien de la unidad de iluminación
   para la tercera fila de asientos (según si hay 3 ó 5 asientos traseros incorporados)
– Excitación de las luces de marcha atrás en el paragolpes
– Excitación de los pilotos antiniebla en el paragolpes
– Excitación de las luces limitadoras laterales (Norteamérica)
– Unidad maestra de LIN-Bus para el sistema de cielo abierto (open sky)




Localización

La unidad de control central 2 para sistema de
confort J773 se monta en el compartimento de
carga, lado derecho, bajo la plataforma del piso.




Versiones variantes

Versión Min
– Equipamiento standard
– Techo entero
– 3 asientos traseros

                                                                                                          364_036
Versión Max
– Equipamiento superior
– Sistema open sky
– 5 asientos traseros (tercera fila de asientos)




Funciones de unidad maestra

La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 es la unidad maestra del LIN-Bus para el sistema
open sky.
En su condición de unidad maestra del LIN-Bus, esta unidad de control asume la gestión de funciones
y diagnosis para el sistema open sky.




                               LIN
 Unidad de control central 2
  para sistema de confort                                        Unidad de control
            J773                         Unidad de control                                 Unidad de control
                                        para techo corredizo    para techo corredizo     para persiana del techo
                                                J245                   trasero                    J394
                                                                         J392

                                                                                                          364_058


                                                                                                                   45
Unidades de control


     Esquema de funciones
                                                                  Borne 30
                                                                  Borne 30
                                                                  Luz de marcha atrás izquierda
                                                                  Piloto antiniebla izquierdo
                                                                  Borne 31
                             J773
                                                                  Luz de marcha atrás derecha
                                                                  Piloto antiniebla derecho
                                                                  Unidad de iluminación interior
                                                                  Luz compart. carga / iluminación int. III fila asientos
                                                                  LIN-Bus open sky
                                                                  CAN Confort High
                                                                  CAN Confort Low
                                                                  Luz limitadora lateral derecha (Norteamérica)
                                                                  Luz limitadora lateral izquierda (Norteamérica)
                                                                  G525 sensor 1 para portón cerrado
                                                                  G526 sensor 2 para portón
                                                                                                                                  364_037



     Análisis de los sensores de portón cerrado

     Las señales de los conmutadores G525 sensor 1 para portón cerrado y G526 sensor 2 para portón cerrado son
     analizadas por la unidad de control central 2 para sistema de confort J773.
     La unidad de control vuelca sobre el CAN Confort la información sobre la posición de estos dos
     conmutadores.
     La unidad de control central para sistema de confort J393 analiza la información de los conmutadores
     procedente del CAN Confort y excita correspondientemente las ópticas traseras.


     Posición de los conmutadores G525 y G526 «portón cerrado»:
     – La unidad de control central para sistema de confort J393 excita las luces de freno/piloto e intermitentes
        en las unidades principales del portón.
     – No se excitan las luces de freno/piloto e intermitentes en las unidades de luces traseras adicionales en el
        paragolpes.


     Posición de los conmutadores G525 y G526 «portón abierto»:
     – La unidad de control central para sistema de confort J393 excita las luces de freno/piloto e intermitentes
        en el paragolpes.
     – No se excitan las luces de freno/piloto e intermitentes en el portón.




                                                                             Portón
                                                                     BL        BS      BS                          G525           G526
                                                                                                CAN Confort




                                                                             J393                                          J773


                                Leyenda

                                BL    Luz intermitente
                                BS    Luz de freno / luz piloto                 BL      BS                    RS          NS
                                RS    Luz de marcha atrás
                                NS    Piloto antiniebla                                      Paragolpes
                                                                                                                                  364_060


46
Función de emergencia

Si ocurre un fallo en los conmutadores G525 y G526
el sistema conmuta de las luces traseras principales
en el portón hacia las luces traseras adicionales en
el paragolpes. En el cuadro de instrumentos no se
visualiza esta particularidad.
En ese caso, con motivo del siguiente ciclo de
desconexión/conexión del encendido se vuelve
a efectuar un intento de activar las luces traseras       Chapaleta de mando de los
                                                          conmutadores
principales en el portón.



Inscripciones en la memoria de averías

Se ha reducido la cantidad de inscripciones de
avería que se pueden efectuar en la memoria para el
área de alumbrado. Ya sólo se efectúa una
inscripción de avería para una unidad de
iluminación. Con cuatro inscripciones de avería se
puede cubrir así el sistema completo del alumbrado
de la trasera.
La lámpara específica que está averiada en una
unidad de iluminación se puede consultar en los
datos medioambientales correspondientes a la
                                                                                                                364_038
inscripción de avería en cuestión.


                                                                                 Chapaleta de mando de los conmutadores
Bloques de valores de medición

La unidad de control central 2 para sistema de
confort J773 facilita bloques de valores de medición           G525
para las siguientes funciones:
– Tensión de a bordo
                                                                                                               G526
– Luces traseras adicionales en los paragolpes
– Alumbrado interior
– Sistema open sky
– LIN Comunicación
– Detección de posiciones del portón                                                                            364_039




Test de actuadores

La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 facilita tests de actuadores para las siguientes
funciones:
– Luces traseras adicionales
– Luces limitadoras laterales
– Iluminación del habitáculo
– Sistema open sky




Codificación

La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 facilita codificaciones para las áreas siguientes:
– Tipo de vehículo
– Sistema open sky
– Iluminación interior
– País
– Apertura de confort open sky
– Apertura de confort persiana de protección solar
– Cierre de confort persiana de protección solar




                                                                                                                      47
Unidades de control


     Sistema cielo abierto (open sky system)
     Arquitectura

     El sistema open sky es un gran techo panorámico de cristal, que consta de 3 piezas. Llega hacia atrás hasta la
     tercera fila de asientos.
     El elemento delantero de cristal puede ser accionado eléctricamente para adoptar las posiciones deflectora
     y abierta. El elemento posterior de cristal puede ser puesto eléctricamente en posición deflectora. El gran
     techo panorámico posee una protección solar sobre toda la superficie. Para ambos elementos delanteros de
     cristal se puede accionar eléctricamente y para el elemento trasero de cristal se opera manualmente.



                                                     Elemento de cristal 3 trasero



                             Elemento de cristal 2 central



     Elemento de cristal 1 delantero




                                                                                                                      364_041

     Funciones
     ●   Elemento de cristal 1 delantero:
         apertura y posición deflectora
     ●   Elemento de cristal 2 central: implantación fija
     ●   Elemento de cristal 3 trasero: posición deflectora




     Dirección de marcha


                                   Persiana de protección solar delantera      Persiana de protección solar trasera
                                                                                                                      364_042
                                   Mando eléctrico                             Mando manual




48
Techos de cristal 1 y 3 en posición deflectora




                                                                         364_043




Techo de cristal 1 abierto y techo de cristal 3 en posición deflectora




                                                                         364_044




                                                                             49
Unidades de control


     Protección solar

     Los tres elementos de cristal están equipados con pantallas de protección contra la radiación solar.
     La protección solar delantera, para los elementos de cristal 1 y 2, puede ser accionada eléctricamente.
     La protección solar trasera, para el elemento de cristal 3, tiene mando manual.




                                             J394                                               J392
                                             Unidad de control para persiana del techo          Unidad de control para techo corredizo trasero
                                             con motor V260 para persiana del techo             con motor V146 para techo corredizo trasero
                                             corredizo



              Protección solar trasera




      Protección solar delantera




                                                                          Dirección de marcha




                                                                 J245                                                                   364_045
                                                                 Unidad de control para techo corredizo
                                                                 con motor V1




                                                                                            E467
     Manejo                                                                                 Panel de mandos traseros
                                                                                            para el módulo del techo


                       E584                                                                                 E583
                       Pulsador 1 para persiana del                                                         Pulsador 2 para techo
                       techo                                                                                deflector

     J528                                                                                                              E585
     Unidad de control para                                                                                            Pulsador 2 para persiana
     electrónica del techo                                                                                             del techo




                                                      E582
                                                      Pulsador 1 para techo
                                                      deflector




                                                                                                                                        364_046



50
El elemento de cristal 1 puede ser manejado a través del mando giratorio para techo corredizo, alojado en el
módulo de techo delantero.
Con el pulsador 1 para techo deflector E582 en el módulo delantero y con el pulsador 2 para techo deflector
E583 en el panel de mandos trasero para módulo del techo E467 resulta posible manejar el elemento de cristal
3. Pulsando brevemente la tecla se activa el ciclo automático. Manteniendo oprimida la tecla un tiempo más
prolongado se activa el modo manual.
Oprimiendo el mando giratorios (etapa de presión) se puede poner el elemento delantero del techo en
posición deflectora. El mando giratorio tiene que estar para ello en posición 0. Para cerrar el elemento de
techo que se encuentra en posición deflectora es preciso tirar del mando giratorio hacia abajo (etapa de
tracción).
La persiana de protección solar delantera se puede gobernar con la tecla 1 para persiana del techo E584 y con
la 2 para persiana del techo E585. Una breve pulsación equivale al ciclo automático y una pulsación de mayor
duración sobre la tecla equivale al mando manual.
Con ayuda del seguro de protección infantil es posible desactivar los pulsadores 2 para techo deflector E583
y pulsador 2 para persiana del techo E585, que van alojados en el panel de mandos trasero para módulo del
techo E582. Para más detalles relativos al manejo consulte el manual de instrucciones del Audi Q7.




Esquema de funciones
                                                               LIN


 Unidad de control central 2
  para sistema de confort
            J773                        Unidad de control                 Unidad de control           Unidad de control
                                       para techo corredizo          para techo corredizo trasero   para persiana del techo
                                               J245                              J392                        J394




                                      Unidad de control para
                                       electrónica del techo          Panel de mandos trasero
                                      (con conmutadores de             para módulo del techo
                                           mando) J528                          E467



                                                                                                                     364_055




                                                                                                                              51
Unidades de control


     Inicialización

     La inicialización de los motores para el sistema open sky se pierde si se interrumpe la alimentación de tensión
     para los motores o para las unidades de control estando activo el CAN Confort. Por ejemplo, la inicialización
     del motor V1 se pierde si el CAN Confort no se encuentra en el modo desexcitado en espera y se interrumpe la
     alimentación de tensión para ese motor.



     Indicaciones relativas a la inicialización perdida

     J245 unidad de control para techo corredizo con V1 motor de techo corredizo:
     – El elemento de techo 1 ya no puede ser desplazado en dirección de «apertura» con ayuda del mando
        giratorio. Ya sólo se puede efectuar un ciclo manual de cierre a través de la «función de tracción».
        A continuación del ciclo de cierre manual se desarrolla directamente el ciclo de autoadaptación.

     J392 unidad de control para techo corredizo trasero con V146 motor de techo corredizo trasero:
     – El LED rojo en el pulsador 1 para techo deflector E582 luce continuamente al estar el borne 15 conectado.
        Ya sólo es posible ejecutar un ciclo de cierre manual con ayuda de la tecla «CERRAR». A continuación del
        ciclo de cierre manual se desarrolla directamente el ciclo de autoadaptación.

     J394 unidad de control para persiana del techo con V260 motor para persiana del techo corredizo:
     – La persiana del techo ya no puede ser desplazada en dirección de «apertura». Ya sólo se puede ejecutar un
        ciclo de cierre manual con ayuda de la tecla «CERRAR». A continuación del ciclo de cierre manual se
        desarrolla directamente el ciclo de autoadaptación.



     Ejecución de la inicialización y del ciclo de autoadaptación

     Información
     Los accionamientos se inicializan al estar el techo corredizo o la persiana en posición «cerrada». Directamente
     después de la inicialización se realiza de forma automática el ciclo de autoadaptación. Con motivo del ciclo de
     autoadaptación se adaptan y memorizan las concordancias entre los accionamientos y la mecánica en
     función del vehículo. Durante el ciclo de autoadaptación no se debe soltar el conmutador de mando, porque
     en ese caso no entra en vigor el ciclo de autoadaptación y se vuelve a desnormalizar el accionamiento.

     Atención
     Durante el ciclo de autoadaptación no funciona la limitación del exceso de fuerza.

     Forma de proceder para accionamientos desnormalizados
     Mantener oprimido el mando para el motor en cuestión, p. ej. la tecla 1 para el techo deflector E582 para V146
     motor de techo corredizo trasero, oprimiendo manualmente en dirección de «cerrar» hasta que, en este caso
     el elemento de techo 3, cierre por completo, abra de nuevo al máximo y vuelva a cerrar por completo.
     Si el elemento de techo o la persiana ya se encuentran cerrados al comienzo de la inicialización, el motor en
     cuestión abre un poco y cierra luego al máximo.
     Durante el ciclo de autoadaptación para la tapa 1 y para el accionamiento de la persiana se produce una
     apertura a 200 mm de abertura interior y vuelve a cerrar por completo.
     Si durante un ciclo de inicialización se suelta el conmutador de mando el sistema no acepta la inicialización.
     Si estando cerrados el techo o la persiana se oprime el pulsador de cierre durante más de 10 seg. se
     desnormaliza el accionamiento en cuestión y se inicia de inmediato el ciclo de autoadaptación.

     Forma de proceder para accionamientos normalizados
     El ciclo de autoadaptación sólo puede ser iniciado en la posición «cerrada».
     Si estando cerrados el techo o la persiana se oprime el pulsador de cierre durante más de 10 seg. se
     desnormaliza el accionamiento correspondiente e inicia de inmediato el ciclo de autoadaptación.




52
Desactivación de conmutadores de mando

Si se acciona un mando durante más de 60 segundos se desactiva en la dirección en que fue accionado. Eso
significa, que si el mando se mantiene oprimido durante más de 60 segundos en dirección de «apertura» se
desactiva la función de «apertura».
La desactivación se puede anular nuevamente con un ciclo de desconexión/conexión del encendido.




Limitación del exceso de fuerza

Los 3 motores tienen implementada una función de limitación del exceso de fuerza sobre toda su carrera
posible.




Cierre de emergencia

Si se puso en vigor un limitador del exceso de fuerza para uno de los motores podrá cerrarse el elemento de
techo o la persiana afectados, recurriendo a una función de emergencia. A esos efectos es preciso que, en un
lapso de 5 segundos contados a partir del momento en que se invierte el sentido del movimiento, se oprima
manualmente el conmutador que corresponde y se mantenga oprimido. El elemento de techo o la persiana
cierran entonces manualmente sin limitación del exceso de fuerza.




                                                                                                          53
Unidades de control


     Unidad de control para detección del remolque J345
     Adicionalmente a la excitación conocida del alumbrado para el remolque, la unidad de control para detección
     del remolque J345 se encarga de gestionar la función del enganche para remolque pivotable eléctricamente.
     El enganche para remolque eléctricamente pivotable, conocido ya en vehículos del Consorcio, también puede
     ser equipado como accesorio. Se monta como unidad tras el paragolpes.




     Localización

     La unidad de control para detección del remolque
     J345 se monta en el compartimento de carga, lado
     derecho, bajo la plataforma del piso.




                                                                                                           364_049

     Funciones asignadas

     –   Gestión eléctrica del enganche para remolque pivotable
     –   Vigilancia de «acoplamiento encastrado»
     –   Detección de «remolque acoplado»
     –   Excitación de las luces traseras del remolque
     –   Desactivación de «borne 30 remolque» al poner en vigor la unidad de control para gestión energética J644
         uno de los niveles de desactivación de los consumidores eléctricos


     Enganche para remolque pivotable eléctricamente

     El enganche para remolque pivotable eléctricamente consta de una unidad de pivotamiento electromecánica,
     que se encarga de pivotar el cabezal esférico conjuntamente con la toma de corriente para conducción con
     remolque U10. Primero se produce el pivotamiento del cabezal con la toma de corriente hacia abajo y luego
     hacia atrás hasta la posición final.
     El accionamiento se realiza a través de un mando basculante alojado en la parte derecha del maletero.
     Las funciones de excitación, avisos de estados operativos y diagnosis corren a cargo de la unidad de control
     para detección del remolque J345. El enganche para remolque pivotable eléctricamente se monta como
     unidad tras el protector del paragolpes.




                                                                                                           364_050

54
Versiones variantes

Para el Audi Q7 están disponibles los siguientes
enganches para remolque:
●   Enganche para remolque, mecánico,
    cabezal esférico desmontable
●   Enganche para remolque, eléctrico,
    cabezal esférico pivotable eléctricamente




Manejo

El enganche para remolque pivotable
eléctricamente puede ser pivotado manual o
automáticamente. El panel de mandos consta de
una tecla basculante situada en el guarnecido
lateral derecho del maletero. La tecla basculante
tiene una iluminación de localización en rojo y una
iluminación testigo de funcionamiento en amarillo.
Para más detalles sobre el manejo puede consultar
el manual de instrucciones del Audi Q7.

El cabezal esférico pivotable sólo puede ser           364_051
pivotado a las posiciones extraída o retraída en las
siguientes condiciones:
– El vehículo debe estar parado
– El portón debe estar abierto
– No debe estar conectado ningún remolque




                                                           55
Unidades de control


     Funcionamiento

     El pivotamiento hacia fuera se ejecuta por medio del motor para cabezal esférico pivotable V317 y se vigila
     a través de la unidad de control para detección del remolque J345. La operación se interrumpe si el enganche
     para remolque topa contra un obstáculo al pivotar hacia fuera. La unidad de control vigila para esos efectos
     la corriente absorbida por el motor del cabezal esférico pivotable V317. Accionando el mando de forma
     ininterrumpida se puede continuar la operación de pivotamiento.




                               G473                            V317                                                                                              E474




                                                                                                                                                                 Info conmut. pivot. hacia dentro

                                                                                                                                                                                                    Info conmut. pivot. hacia fuera
                                                                                                                                 K211 LED pivotam. hacia fuera
                                                                                                  K212 LED pivot. hacia dentro
                                  G471 Positivo




                                                                           V317 Positivo
                                                  G471 Señal
                   G471 Masa




                                                                                                                                                                                                                                            58s
                                                               V317 Masa




       31
       30



                                                                                                                                                                                                                                      31


                                                                                           J345




                                                                                                                                                                                                                                           364_052




     Leyenda

     E474   Pulsador para enganche para remolque pivotable eléctricamente
     G473   Sensor Hall para motor del enganche para remolque
     J345   Unidad de control para detección del remolque
     K211   Testigo luminoso para pivotamiento del cabezal esférico hacia fuera
     K212   Testigo luminoso para pivotamiento del cabezal esférico hacia dentro
     L76    Lámpara de iluminación del pulsador (a través de 58s)
     V317   Motor para cabezal esférico pivotable




56
Condiciones para la activación

El cabezal esférico pivotable sólo puede ser pivotado hacia fuera o hacia dentro en las siguientes condiciones:
– El vehículo debe estar parado
– El portón debe estar abierto
– El pulsador E474 tiene que ser accionado
– No debe haber ningún remolque conectado




Condiciones para la desactivación

En las condiciones indicadas a continuación puede producirse una interrupción del pivotamiento:
– Limitación del exceso de fuerza
– Por variación en la alimentación de tensión, es decir, que si la tensión alimentada es inferior a 9 voltios
   o superior a 15 voltios se interrumpe la operación de pivotamiento
– Por alterarse una de las condiciones para la activación
– Por conectarse un remolque
– Velocidad del vehículo superior a 6 km/h




Inicialización

El enganche para remolque pivotable eléctricamente tiene que ser inicializado si estuvieron dadas las
condiciones siguientes:
– Inscripción de avería «Avería mecánica», «Señal no plausible» o «Avería eléctrica en el circuito de
    corriente»
– Después de reinicializar borne 30 (p. ej. si se desembornó la batería) no habiendo estado el enganche para
    remolque en su posición final
– Después de haber sustituido el enganche para remolque pivotable eléctricamente
– Después de haber sustituido la unidad de control para detección de remolque J345

Para la inicialización el sistema autoadapta los dos topes finales y/o el recorrido de pivotamiento.
El cabezal esférico pivotable eléctricamente tiene que recorrer para ello ininterrumpidamente un
pivotamiento completo en una dirección como mínimo. La inicialización está dada a más tardar después de
una operación completa de pivotamiento hacia dentro o hacia fuera.

Para la inicialización es preciso mantener oprimida la tecla de mando para el sentido de movimiento en
cuestión hasta que el cabezal esférico haya llegado al tope final.
Como alternativa es posible una inicialización con el tester de diagnosis a través de la función de diagnosis de
actuadores.

La inicialización únicamente es operativa en las siguientes condiciones:
– La unidad de control para detección de remolque J345 no ha detectado ningún remolque
– Velocidad del vehículo inferior a 6 km/h
– Tensión de alimentación entre 9 y 15 voltios
– Portón abierto




                                                                                                                57
Unidad de control para portón J605 y
     unidad de control 2 para portón J756




                                                                                                             364_053



     Modificaciones con respecto al Audi A6 2005

     Las unidades de control y accionamientos para el portón J605 y J756 han sido adoptados del Audi A6 Avant.
     El software ha sido adaptado a las necesidades del Audi Q7, que por ejemplo tiene un ángulo de apertura
     diferente al del Audi A6 Avant. El esquema de manejo para la gestión del portón es idéntico al descrito en el
     Programa autodidáctico SSP 344.


     Sistema de control del portón

     La unidad de control para portón J605 se comunica con la unidad de control 2 para el portón J756 a través de
     un bus monoalámbrico, procedente de la casa proveedora de sistemas Valeo.
     La unidad de control para el portón J605 es una abonada al CAN Confort y es abordable a través del código de
     dirección 6D con el tester de diagnosis. La unidad de control 2 para el portón J756 no es abordable por
     separado a través del tester de diagnosis. Transmite su información para efectos de diagnosis a la unidad de
     control para portón J605.

     Los accionamientos del portón y la unidad de control del portón constituyen una unidad. Tienen un solo
     número de referencia. La unidad de control para el portón J605 se monta siempre en el lado izquierdo y es la
     unidad de control maestra, mientras que la unidad de control 2 para portón J756 se monta en el lado derecho
     en calidad de unidad de control esclava.




     Localización de los accionamientos para
     el portón




                Remisión
                Para más información consulte el
                Programa autodidáctico SSP 344.
                                                                                                             364_054




58
Programas autodidácticos sobre el Audi Q7


         SSP 287 - Audi A8 2003 Componentes eléctricos

         – Topología de buses
         – Unidades de control

         Número de referencia: 000.2811.07.60




                                     SSP 288 - Audi A8 2003 Funciones distribuidas

                                     – Topología de buses
                                     – Funciones distribuidas

                                     Número de referencia: 000.2811.08.60




         SSP 344 - El nuevo Audi A6 Avant 2005

         –   Carrocería
         –   Protección de ocupantes
         –   Motor
         –   Tren de rodaje
         –   Sistema eléctrico
         –   Infotainment
         –   Electrónica de confort

         Número de referencia: A05.5S00.13.60


                   SSP 326 - Audi A6 2005 Sistema eléctrico

                   –   Interconexión en red
                   –   Topologías de buses
                   –   Electrónica de confort
                   –   Infotainment

                   Número de referencia: A04.5S00.09.60




                                     SSP 375 - Audi Q7 Nuevos sistemas de asistencia
                                     para el conductor

                                     – Asistencia para cambio de carril (SWA)
                                     – Optical parking system (OPS)
                                     – Cámara de marcha atrás (rear view)

                                     Número de referencia: A05.5S00.21.60
364
A la vanguardia de la técnica www.audi.de




Reservados todos los
derechos. Sujeto a
modificaciones técnicas.

Copyright
AUDI AG
I/VK-35
Service.training@audi.de
Fax +49-841/89-36367

AUDI AG
D-85045 Ingolstadt
Estado técnico: 10/05

Printed in Germany
A05.5S00.17.60

Más contenido relacionado

PDF
359 Motor TSI 1 4l con sobrealimentacion doble.pdf
PDF
Motor perkins-manhual de taller
PDF
377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf
PPTX
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
PDF
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
PDF
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
PDF
ajustes-basicos-vcds
PDF
361 2 Audi Q7.pdf
359 Motor TSI 1 4l con sobrealimentacion doble.pdf
Motor perkins-manhual de taller
377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
ajustes-basicos-vcds
361 2 Audi Q7.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
351 Sistema de Inyeccion Common Rail Motor 3 0l TDI V6.pdf
PDF
90 diagrama de Hyundai Galloper
PDF
PDF
362 Audi Q7 Tren de Rodaje.pdf
PDF
Manualdeesquemaeltricoscania 140115191538-phpapp01 (1)
PDF
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
DOC
Manual de manutenção de caminhões eletrônicos
PDF
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
PDF
Sincronización motor k4 m, 1.6 lts. clio, platina
PDF
Manual hino-problema-sistema-common-rail
PDF
Plano de fusibles
PDF
Fallas modulo confort VW
PDF
Fiat inmo
PDF
298 el touareg - sistema eléctrico
PDF
309 Cambio automatico 09 G M K.pdf
PDF
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
PDF
Anexos ii Merceds PLD
PDF
Programa Autodidáctico 233
PDF
382 Audi TT Sistema Electrico Infotainment.pdf
PDF
350 Motor TDI 3 0l V6.pdf
351 Sistema de Inyeccion Common Rail Motor 3 0l TDI V6.pdf
90 diagrama de Hyundai Galloper
362 Audi Q7 Tren de Rodaje.pdf
Manualdeesquemaeltricoscania 140115191538-phpapp01 (1)
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
Manual de manutenção de caminhões eletrônicos
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
Sincronización motor k4 m, 1.6 lts. clio, platina
Manual hino-problema-sistema-common-rail
Plano de fusibles
Fallas modulo confort VW
Fiat inmo
298 el touareg - sistema eléctrico
309 Cambio automatico 09 G M K.pdf
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Anexos ii Merceds PLD
Programa Autodidáctico 233
382 Audi TT Sistema Electrico Infotainment.pdf
350 Motor TDI 3 0l V6.pdf
Publicidad

Destacado (19)

PDF
361 1 Audi Q7.pdf
PDF
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
PDF
104 Cambio automatico 09G.pdf
PDF
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
PDF
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
PDF
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
PDF
199 sistema de radio-navegacion
PDF
366 Sistema de Infotinment 2005 Audi.pdf
PDF
Ciclo descapotar
PDF
Audi A5 Coupe 2008 Carroceria Trabajos de montaje exterior.pdf
PDF
220 audi tt roadster
PDF
343 2 El Nuevo AUDI A4 2005.pdf
PDF
343 1 El Nuevo AUDI 2005.pdf
PDF
Vw eos 2006 programa autodidáctico 379 - sistema eléctrico
PDF
347 El sistema de control de Presion de Neumaticos.pdf
PDF
Audi A5 coupe 2008 Trabajos de montaje interiores.pdf
PDF
343 1 El nuevo AUDI A4 2005.pdf
PDF
346 Freno de estacionamiento electromecanico.pdf
PDF
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
361 1 Audi Q7.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
104 Cambio automatico 09G.pdf
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
199 sistema de radio-navegacion
366 Sistema de Infotinment 2005 Audi.pdf
Ciclo descapotar
Audi A5 Coupe 2008 Carroceria Trabajos de montaje exterior.pdf
220 audi tt roadster
343 2 El Nuevo AUDI A4 2005.pdf
343 1 El Nuevo AUDI 2005.pdf
Vw eos 2006 programa autodidáctico 379 - sistema eléctrico
347 El sistema de control de Presion de Neumaticos.pdf
Audi A5 coupe 2008 Trabajos de montaje interiores.pdf
343 1 El nuevo AUDI A4 2005.pdf
346 Freno de estacionamiento electromecanico.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
Publicidad

Similar a 364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf (20)

PDF
312 sistema electrico audi a3 (1)
PDF
088 Red de abordo.pdf
PDF
Red bord(cd)
PDF
Caja triptronic vw audi
PDF
Sistemadecontrolelectrnicodieseledc16 121213200122-phpapp01
PDF
Sistema de control electrónico diesel edc 16
PDF
386 Cambio de doble embrague de 6 marchas 02E s tronic.pdf
PDF
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
PDF
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
PDF
Diagrama de ecu palio_siena_1_4_iaw4sf.pdf
PDF
Control de procesos
PDF
Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4
PDF
Guia Instalación Satloc G4
PDF
Ssp249%20 inyeccion%20w8
PDF
101 Red de abordo Altea.pdf
PDF
Manual ilustrado picasso usuario
PDF
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
PDF
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
PDF
170779724 manual-sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
PDF
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
312 sistema electrico audi a3 (1)
088 Red de abordo.pdf
Red bord(cd)
Caja triptronic vw audi
Sistemadecontrolelectrnicodieseledc16 121213200122-phpapp01
Sistema de control electrónico diesel edc 16
386 Cambio de doble embrague de 6 marchas 02E s tronic.pdf
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
Diagrama de ecu palio_siena_1_4_iaw4sf.pdf
Control de procesos
Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4
Guia Instalación Satloc G4
Ssp249%20 inyeccion%20w8
101 Red de abordo Altea.pdf
Manual ilustrado picasso usuario
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
170779724 manual-sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb

Más de jcarrey (15)

PDF
developersguide.pdf
PDF
developersguide.pdf
PDF
developersguide.pdf
PDF
developersguide.pdf
PDF
344 1 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
PDF
349 1 FOX 2006.pdf
PDF
349 2 FOX 2006.pdf
PDF
352 Inyector bomba con Valvula Piezoelectrica.pdf
PDF
354 1 Jetta 2006.pdf
PDF
354 2 Jetta 2006.pdf
PDF
355 1 EOS 2006.pdf
PDF
355 2 EOS 2006.pdf
PDF
356 PASSAT VARIANT 2006.pdf
PDF
357 2 El NIVOMAT.pdf
PDF
357 1 El NIVOMAT.pdf
developersguide.pdf
developersguide.pdf
developersguide.pdf
developersguide.pdf
344 1 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
349 1 FOX 2006.pdf
349 2 FOX 2006.pdf
352 Inyector bomba con Valvula Piezoelectrica.pdf
354 1 Jetta 2006.pdf
354 2 Jetta 2006.pdf
355 1 EOS 2006.pdf
355 2 EOS 2006.pdf
356 PASSAT VARIANT 2006.pdf
357 2 El NIVOMAT.pdf
357 1 El NIVOMAT.pdf

364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf

  • 1. Service Training Audi Q7 - Sistema eléctrico Programa autodidáctico 364
  • 2. El Audi Q7 también se encuentra 100 % al nivel Premium en materia de electrónica La cantidad de unidades de control electrónicas que se implantan en los vehículos ha aumentado rápidamente en los últimos años. La mayoría de las innovaciones propiamente sólo son posibles a través de sistemas electrónicos cada vez más capaces. Sin estos desarrollos no habrían sido practicables numerosos aspectos de comodidad en el vehículo, que hoy en día se dan por supuestos. Para ir a la par con la creciente complejidad de los vehículos de vanguardia ha llegado a ser imprescindible perfeccionar sus conocimientos de forma continua. Los Programas autodidácticos de AUDI representan una posibilidad eficaz para el perfeccionamiento, para que usted pueda mantener sus conocimientos a la altura del desarrollo tecnológico. Para poder ofrecer al cliente esta multiplicidad de funciones y posibilidades de equipamiento fue necesario implantar una gran cantidad de unidades de control electrónicas en el Audi Q7. Las unidades de control no trabajan como nodos aislados. Se encuentran enlazadas a través de sistemas de buses de altas prestaciones. Según la cantidad de los datos que se deben intercambiar se recurre al MOST-Bus, un bus de datos optoelectrónico, a un CAN-Bus o bien al LIN-Bus. También se establece un intercambio de datos, a título genérico, por encima de los diferentes sistemas de buses. Una unidad de control propia para esos efectos representa el interfaz entre los diferentes sistemas. Cada unidad de control recibe así, de un modo eficiente, la información y las magnitudes operativas del vehículo que son importantes para las funciones que tiene implementadas. 364_006 El Programa autodidáctico 364 le presenta la topología de la interconexión en red en el Audi Q7 y le proporciona una panorámica general sobre la localización de los componentes eléctricos en el vehículo. Le facilita información de relevancia para las intervenciones por parte del Servicio en las unidades de control, le da a conocer el lugar de montaje de la unidad de control específica y le familiariza con los datos específicos de cada unidad. De esta forma se entera usted rápida y eficazmente de los detalles que caracterizan al mundo electrónico del Audi Q7. 364_029 Camino a la cumbre: con diseño y altas prestaciones
  • 3. Índice Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Fusibles y relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Localización de las unidades de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Interconexión en red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Unidades de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Interfaz de diagnosis para bus de datos J533. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Unidad de control de la red de a bordo J519 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Batería y gestión energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Alternador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Alumbrado exterior delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Alumbrado exterior trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Unidad de control de la red de a bordo 2 J520 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Unidad de control para acceso y autorización de arranque J518 . . . . . . . . . . . 33 Unidades de control de puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Unidades de control para reglaje de asientos lado conductor y acompañante J136 y J521 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Unidad de control central para sistema de confort J393 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Unidad de control central 2 para sistema de confort J773. . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Sistema cielo abierto (open sky system) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Unidad de control para detección del remolque J345 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Unidad de control para portón J605 y unidad de control 2 para portón J756. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 El Programa autodidáctico publica fundamentos relativos a diseño y funcionamiento de nuevos modelos de vehículos, nuevos componentes en vehículos y nuevas tecnologías. Remisión Notas El Programa autodidáctico no es manual de reparaciones. Los datos indicados están destinados para facilitar la comprensión y referidos al estado de software válido a la fecha de redacción del SSP. Para trabajos de mantenimiento y reparación hay que recurrir indefectiblemente a la documentación técnica de actualidad.
  • 4. Sumario Fusibles y relés Cajas de fusibles y cajas eléctricas El nuevo Audi Q7 monta cajas portafusibles y portarrelés en los sitios siguientes: – Tablero de instrumentos a izquierda y derecha, cerca del pilar A – Vano motor, parte trasera izquierda – Unidad de control de la red de a bordo – Caja eléctrica bajo el asiento izquierdo – Maletero, lado derecho La ocupación de fusibles y relés se consultará en la documentación de actualidad del Servicio Postventa. 361_094 4
  • 5. 5
  • 6. Sumario Localización de las unidades de control 364_004 Leyenda 1 Unidad de control para abrepuerta de garaje J530 2 Unidad de control para guardadistancias J428 3 Interfaz de diagnosis para bus de datos J533 4 Unidad de control de la red de a bordo J519 5 Unidad de control para regulación del alcance de luces J431 6 Unidad de control para control de presión en neumáticos J502 7 Unidad de control para acceso y autorización de arranque J518 8 Unidad de control para electrónica de la columna de dirección J527 9 Unidad de control de puerta lado conductor J386 10 Unidad de control de puerta trasera izquierda J388 11 Unidad de control de puerta lado acompañante J387 12 Unidad de control de puerta trasera derecha J389 13 Unidad de control para gestión energética J644 14 Unidad de control para airbag J234 15 Unidad de control de la red de a bordo 2 J520 16 Unidad de control para reglaje de asiento del acompañante con memoria de posiciones J521 17 Batería A 6
  • 7. 364_005 Leyenda 20 Unidad de control para portón J605 21 Unidad de control 2 para portón J756 22 Unidad de control para sistema de cámara de marcha atrás J772 23 Unidad de control central 2 para sistema de confort J773 24 Unidad de control central para sistema de confort J393 25 Unidad de control para calefacción adicional J364 26 Unidad lectora de antenas para la autorización de acceso sin llave J723 27 Unidad de control para aparcamiento asistido J446 28 Unidad de control para detección del remolque J345 29 Unidad de control para regulación de nivel J197 30 Unidad de control para asistencia de cambio de carril J769 31 Unidad de control 2 para asistencia de cambio de carril J770 32 Cámara de marcha atrás R189 33 Receptor para reloj radioeléctrico J489 7
  • 8. Sumario Interconexión en red Unidad de control 2 para asistencia de cambio de carril J770 Unidad de control para Unidad de control en asistencia de cambio Guardadistancias el cuadro de de carril J428 instrumentos J769 J285 Interfaz de diagnosis para bus de datos J533 Unidad de control Aparcamiento del motor asistido J623 J446 Unidad de control Gestión Unidad de control de puerta energética del motor 2 lado conductor J644 J624 J386 Unidad de control Sensor de guiñada Calefacción ABS de puerta G202 adicional J104 lado acompañante J364 J387 Detección de Unidad de control ocupación del Airbag de puerta Portón asiento J234 trasera izquierda J605 J706 J388 Cambio Unidad de control Unidad de control automático de puerta de la red de a bordo J217 trasera derecha J519 J389 Módulo de potencia para faro izquierdo J667 Reglaje de asiento Regulación del y columna de Unidad de control alcance de luces dirección con de la red de a Módulo de J431 memoria de bordo 2 - J520 potencia para posiciones J136 faro derecho J668 Reglaje asiento del Acceso y autoriza- Regulación acompañante con ción de arranque de nivel memoria de J518 J197 posiciones J521 Unidad de control Unidad de control central 2 para central para sistema de confort sistema de confort J773 J393 Detección de Control de presión remolque en neumáticos Sensor de ángulo J345 J502 de dirección G85 Electrónica de la columna de Climatronic dirección J255 J527 Panel de mandos Volante Sistema de cámara de e indicación para multifunción marcha atrás Climatronic detrás J453 J772 E265 8
  • 9. Electrónica de mando para teléfono móvil J412 Transceptor para Auricular selector Panel de mandos teléfono para teléfono e indicación, R36 R37 Información delante J523 Sistema de navegación con lector CD J401 Receptor de TV R78 Radio Mando por voz R J507 Mediaplayer en posición 1 R118 Paquete digital MOST-Bus de sonido J525 Radio digital R147 CAN Cuadro Unidad de control 2 para portón CAN Diagnosis J756 CAN Tracción Motor Sensor para limpiacristales detección de lluvia J400 y luz - G397 CAN Confort CAN Extended Techo corredizo Techo corredizo Persiana del techo trasero J245 J394 J392 LIN-Bus Diversos sistemas de subbus Conmutador para acceso y Unidad lectora de antenas para autorización de arranque autorización de acceso sin llave E415 J723 Protección antirrobo en el Bocina de alarma habitáculo H12 G273 Unidad Unidad Unidad Unidad Antena para transmisora transmisora transmisora transmisora control de presión delantera izquierda delantera derecha trasera izquierda trasera derecha en neumáticos G431 G432 G433 G434 detrás R96 364_006 9
  • 10. Unidades de control Interfaz de diagnosis para bus de datos J533 Modificaciones frente al Audi A6 2005 El interfaz de diagnosis para bus de datos en el Audi Q7 tiene un hardware de mayor capacidad, con un procesador nuevo. Esto ha sido necesario en virtud de la creciente cantidad de datagramas que se tienen que encaminar entre los diferentes sistemas de buses. Por cuanto a funcionamiento no se han implantado modificaciones en el interfaz de diagnosis con respecto al Audi A6 2005. El interfaz de diagnosis con hardware nuevo también será implantado en una fecha posterior en el Audi A8 2003 y en el A6 2005. Funciones de unidad maestra ● Ciclo de continuación de borne 15 en el CAN Tracción ● Modos desexcitado en espera y reexcitado para sistemas de buses de datos ● Diagnosis de fractura del anillo en el MOST-Bus ● Lista de implementación 364_007 Versiones variantes El interfaz de diagnosis para bus de datos existe en dos versiones para el Audi Q7. Su número de recambio solamente difiere en el índice. La diferencia entre las dos versiones consiste en la disponibilidad o no disponibilidad de un terminal para CAN Extended. Este tipo de terminal se necesita si el vehículo monta ACC o asistencia para cambio de carril. Localización El interfaz de diagnosis para bus de datos J533 se encuentra en la parte izquierda, detrás del cuadro de instrumentos, y va fijado a un soporte. 364_008 10
  • 11. Unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 364_009 Modificaciones respecto al Audi A6 2005 La unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 ya se conoce en el Audi A6 2005. En lo que respecta a sus funciones ha sido adaptada a las innovaciones implantadas en el Audi Q7. El Audi Q7, en contraste con el Audi A6 2005, no lleva freno de estacionamiento electromecánico, sino un freno de estacionamiento mecánico, que se acciona con el pie. En el pedal de mando hay un conmutador explorado por la unidad de control en el cuadro de instrumentos J285. Al estar accionado conecta potencial de masa y en el cuadro de instrumentos se excita el testigo luminoso correspondiente. Un aspecto nuevo en el cuadro es el indicador de nivel para la suspensión neumática. Este indicador aparece en el display central en cuanto sucede una modificación automática del nivel. Este caso viene dado cuando el sistema abandona el modo «lift» al superarse un límite específico de velocidad, lo cual tiene por consecuencia una reducción de la altura del nivel. Sin embargo, el conductor también puede hacer que esta indicación se produzca de forma permanente entrando con un clic en el nivel correspondiente del ordenador de viaje a través de la tecla Reset del mismo. Otra innovación ha sido implantada en el ordenador de viaje. Para el conductor ofrece la posibilidad de efectuar una visualización digital de la velocidad de marcha. A esos efectos hay que pasar al nivel correspondiente del ordenador de viaje por medio de la tecla Reset. En ese nivel se pueden poner en la pantalla del cuadro en color las magnitudes que maneja el ordenador de viaje. Las dos gráficas subyacentes muestran la indicación de velocidad en un cuadro en color y la indicación en un cuadro monocromático. 364_010 364_011 11
  • 12. Unidades de control Entradas Salidas – Manocontacto de aceite – Alimentación de tensión reloj radioeléctrico – Sensor de temperatura y nivel del aceite – Borne 58d (iluminación del display) – Señal de reloj radioeléctrico – Borne 58s (iluminación de mandos) – Cable para indicador de desgaste de pastillas de freno – Sensor aforador de combustible 1 y sensor aforador de combustible 2 Versiones variantes – Conmutador para indicador de falta de agua lavacristales Hay tres versiones variantes del cuadro de – Conmutador para indicador de falta del líquido instrumentos en el Audi Q7. El equipamiento de frenos standard es un cuadro de instrumentos – Conmutador para detección de accionamiento monocromático, pero también lo hay con display en del freno de estacionamiento color. En el caso del cuadro con display en color hay – Sensor de temperatura exterior que diferenciar entre vehículos con y sin función – Pulsador Auto-Check ACC. – Borne 30 – Borne 31 Entradas y salidas – Cables de CAN-Bus del CAN Cuadro – Cable de reexcitación entre interfaz de diagnosis y cuadro de instrumentos, para la reexcitación mutua al estar «borne 15 Off». 364_012 12
  • 13. Unidad de control de la red de a bordo J519 En el Audi Q7 se implanta la unidad de control de la red de a bordo J519, que ya se conoce en el Audi A6 2005 y en el A8 2003. Para las aplicaciones específicas en el Audi Q7 se han efectuado diversas ampliaciones de las funciones implementadas. Localización La unidad de control de la red de a bordo J519 se localiza en la parte delantera izquierda en el puesto de conducción, adosada al portaunidades de control al lado de la columna de dirección. Versiones variantes En comparación con el Audi A6 2005 se montan en el Audi Q7 solamente las versiones Midline y Highline. Esto es necesario en virtud de que en el Audi Q7 siempre va montado un limpialuneta trasera. La unidad de control de la red de a bordo asume, a partir de la versión Midline, la función de excitación para la bomba del limpiaparabrisas 364_013 y limpialuneta V59. La versión Highline se necesita para los modelos con reglaje eléctrico de la columna de dirección. Remisión Para más información sobre la unidad de control de la red de a bordo consulte los Programas autodidácticos SSP 287, SSP 288 y SSP 326. 13
  • 14. Unidades de control Funciones de unidad maestra – Gestión de alumbrado exterior – Coming home / leaving home – Unidad maestra de LIN-Bus para unidad de control J400 para motor limpiacristales – Unidad maestra de LIN-Bus para sensor de detección de lluvia y luz G397 Función maestra supletoria Si se avería la unidad de control central para sistema de confort J393, la unidad de control de la red de a bordo J519 asume la función maestra supletoria. Se encarga entonces de poner en el CAN-Bus la información para la función de intermitencia. Otras funciones implementadas – El mando giratorio para luces se explora codificado por tensión – Excitación del testigo luminoso de la luz de posición implementada en el mando giratorio para luces – Reglaje eléctrico de la columna de dirección – Excitación de la iluminación del vano reposapiés en los lados del conductor y acompañante delante. La índole de la iluminación - LED o bombilla convencional - es codificable en la unidad de control de la red de a bordo. – Excitación de la iluminación de la corredera de selección – Excitación de luz de conducción diurna – Excitación de luces intermitentes delanteras y laterales – Excitación de la bocina de señalización – Excitación de la bomba del limpiaparabrisas y limpialuneta V59 – Excitación del sistema lavafaros – Excitación del motor para limpialuneta trasera V12 – Memoria de posiciones para reglaje de la columna de dirección – Reglaje de la columna de dirección para la función easy entry Funciones de emergencia Si se detecta una avería en el mando giratorio de luces o una interrupción en el cable hacia el mando giratorio de luces, la unidad de control de la red de a bordo enciende automáticamente la luz de forma permanente. Si hay una avería en la gestión de las luces, la unidad de control de la red de a bordo J519 enciende la luz de forma permanente. 14
  • 15. Gestiones de batería y energía La unidad de control para gestión energética J644 corresponde con la que ya se conoce en el A6 2005 y en el A8 2003. Localización La unidad de control para gestión energética J644 Armazón del asiento Batería va instalada bajo el asiento de la izquierda, al lado de la caja de la batería. 364_014 Unidad de control para gestión energética J644 Remisión Para más información sobre la gestión energética consulte los Programas autodidácticos SSP 287 y SSP 326. Medición rápida de la corriente en reposo En la localización guiada de averías o en las funciones guiadas se puede llevar a cabo la función que se llama medición rápida de la corriente en reposo, a través de «61- Regulación de batería – Medición de la corriente en reposo mediante unidad de control J644 para gestión energética». La gestión energética determina el consumo actual de corriente en reposo durante aprox. 15 minutos. Si está subido el consumo de corriente en reposo se puede iniciar un programa de localización de averías directamente a partir de este programa de verificación. 15
  • 16. Unidades de control Evaluación de los datos de antecedentes Los datos de antecedentes contienen información registrada acerca de la red de a bordo. Remisión Para más información al respecto consulte el Programa autodidáctico SSP 326. Conjuntos de datos Los datos pueden ser consultados a través de la Localización guiada de averías Audi Audi A6 2005> localización guiada de averías o a través de las Selección de funciones/componentes 2005 (5) Berlina funciones guiadas, bajo «61 - Regulación de Seleccionar función o componente BBJ 3,0 l Motronic / 160 kW batería». Sistema eléctrico (grupo rep. 01, 90 - 97) 01 - Sistemas susceptibles de autodiagnosis Están disponibles los siguientes conjuntos de 61 - Regulación de batería datos: J644 - Unidad de control para gestión energética, funciones – Antecedentes de la tensión en reposo A - Batería, estado de carga – Antecedentes de la corriente en reposo A - Batería, prueba de batería J644 - Gestión energética, descripción general – Balance energético crítico J644 - Unidad de control para gestión energética, codificación – Antecedentes de los niveles de desactivación J644 - Consultar los antecedentes J644 - Gestión energética, leer bloques de valores de medición de consumidores eléctricos J644 - Gestión energética, consultar memoria de averías – Crónica de los cambios de batería J644 - Test de actuadores, tensión del alternador J644 - Sustituir unidad de control – Balance energético de los 5 últimos J644 - Gestión energética, activar/desactivar el modo para transporte desplazamientos – Balance energético de los 5 últimos tiempos en 326_123 parado – Programación de fecha/hora en el cuadro de instrumentos 16
  • 17. Estructura de los conjuntos de datos Antecedentes de la tensión en reposo En los antecedentes de la tensión en reposo se pueden consultar los sobrepasos de las siguientes tensiones de batería: ● 12,5 V ● 12,2 V ● 11,5 V Se indican las últimas 4 inscripciones, llamadas también «sellos temporales». Aviso en el tester Tensión de reposo < 12,5 V : 46 horas Representación del sobre total en cada umbral de tensión Tensión de reposo < 12,2 V : 18 horas Tensión de reposo < 11,5 V : 9 horas Antecedentes de la tensión en reposo (datos brutos) = 2005-06-28, 10:12:00 * 0005 * 001 ** Los últimos cuatro valores de la tensión de reposo < 12,5 V 2005-06-14, 12:45:00 * 0001 * 001 ** El valor más reciente figura encabezando el grupo. 2005-05-24, 10:26:00 * 0004 * 001 ** 2005-05-17, 11:08:00 * 0002 * 001 * 00046 *** 2005-06-24, 11:12:00 * 0004 * 001 ** Los últimos cuatro valores de la tensión de reposo < 12,2 V 2005-05-16, 10:36:00 * 0002 * 001 ** El valor más reciente figura encabezando el grupo. 2005-04-20, 12:56:00 * 0003 * 001 ** 2005-04-12, 16:03:00 * 0002 * 001 * 00018 *** 2005-06-28, 10:12:00 * 0002 * 001 ** Los últimos cuatro valores de la tensión de reposo < 11,5 V 2005-06-17, 18:49:00 * 0003 * 001 ** El valor más reciente figura encabezando el grupo. 2005-05-20, 11:16:00 * 0001 * 001 ** 2005-04-22, 13:18:00 * 0001 * 001 * 00009 *** Estructura del conjunto de datos 2005-06-28 , 10:12:00 * 005 * 001 * 0012 ** 2005-06-28 Fecha: año, mes, día Sello temporal 10:12:00 Hora: horas, minutos, segundos 005 Duración en horas del sobrepaso de la tensión correspondiente, p. ej. 12,5 V 001 Número de batería 0012 Suma en horas de los sobrepasos. Solamente se indica en el caso del cuarto valor. Esta suma puede ser mayor que la suma de las 4 últimas inscripciones, porque se cuentan todos los traspasos a tensiones por debajo del umbral correspondiente para la batería implantada. Cabe calificar de particularmente críticos los traspasos de mayor duración hacia menos de 12,2 V y 11,5 V. La batería no se encuentra dentro del margen de auto-regeneración al estar dados estos valores de tensión. Esto puede provocar daños en la batería, sobre todo si el vehículo se mantiene en parado durante tiempos relativamente prolongados. Si se comprueban traspasos por debajo de 12,2 V y 11,5 V con duraciones relativamente prolongadas es preciso comprobar la batería. El registro de los datos ocurre si están dadas las siguientes condiciones para la medición: – Borne 15 desconectado durante 2 horas como mínimo – CAN Confort en el modo desexcitado en espera – Consumo de corriente inferior a 100 mA 17
  • 18. Unidades de control Antecedentes de la corriente en reposo En los antecedentes de la corriente en reposo se pueden consultar las últimas 10 inscripciones. Aviso en el tester Sobre una duración total de 136 horas se ha medido una corriente en reposo de mayor nivel. Antecedentes de la corriente en reposo = 2005-06-27, 11:14:00 * 0001 horas 00.60 A, corriente en reposo Se visualizan las últimas 10 inscripciones. 2005-06-20, 13:36:00 * 0001 horas 00.70 A, corriente en reposo 2005-06-18, 19:19:00 * 0004 horas 01.00 A, corriente en reposo 2005-06-10, 14:12:00 * 0002 horas 00.60 A, corriente en reposo 2005-05-30, 11:47:00 * 0003 horas 00.70 A, corriente en reposo 2005-05-29, 12:03:00 * 0002 horas 01.20 A, corriente en reposo 2005-05-21, 10:59:00 * 0005 horas 00.80 A, corriente en reposo 2005-05-14, 16:52:00 * 0001 horas 01.00 A, corriente en reposo 2005-04-20, 11:28:00 * 0004 horas 00.60 A, corriente en reposo 2005-04-18, 10:07:00 * 0002 horas 00.70 A, corriente en reposo Sobre una duración total de 136 horas se midió una corriente en reposo de mayor nivel: Dato de la duración total en que la corriente en reposo fue de mayor nivel. Este dato puede ser mayor que las sumas de las últimas 10 inscripciones, porque se cuentan todos los sellos temporales en que se midió un mayor nivel de corriente en reposo para la batería que se encuentra implantada. Este dato no es necesario para el análisis. Lo importante es la evaluación de las últimas 10 inscripciones. 2005-06-27 , 11:14:00 * 00 horas 00, 60 A, corriente en reposo 2005-06-27 Fecha: año, mes, día Sello temporal 11:14:00 Hora: horas, minutos, segundos 00 horas Duración en horas en que la tensión fue inferior a p. ej. 12,5 V 00, 60 A, corriente en reposo Número de batería Es importante la evaluación de los sobrepasos de mayor duración por parte del consumo de corriente en reposo. Si para la duración del sobrepaso se visualiza un 0 o un 1, esto significa que la duración del sobrepaso fue igual o menor que una hora. Los datos de esta magnitud son despreciables, porque pueden ser causados, entre otras cosas, por la función «TP-Memo». Si respecto a la corriente en reposo se visualiza el valor 0, se trata de breves picos de corriente, que se pueden despreciar. Los altos consumos de corriente en reposo pueden ser causados por: – el cliente, si mantiene consumidores eléctricos conectados, p. ej. fuentes de alimentación o frigoríficos para automóvil a través del encendedor de cigarrillos alimentado con borne 30. – el vehículo, si está dado un defecto. Si el vehículo tuviera un alto consumo de corriente en reposo, debido a que un sistema de bus se encuentra reexcitado, el sistema no inscribe ese fenómeno en los datos de «antecedentes de la corriente en reposo», por no estar cumplidas las condiciones para la medición (el CAN Confort tiene que estar en el modo desexcitado en espera). Las condiciones para la medición son las siguientes: – Borne 15 desconectado durante 2 horas como mínimo – CAN Confort en el modo desexcitado en espera – Consumo de corriente superior a 50 mA El umbral del consumo de corriente de 50 mA se compone como sigue: – 25 mA corriente en reposo admisible – 25 mA posible corriente de carga para el sonorizador de la alarma antirrobo Si se lleva a cabo una prueba a través de la función de medición rápida del consumo de corriente en reposo, el sistema indica como consumo máximo de corriente en reposo 70 mA. La diferencia se debe a que se da una tolerancia adicional de 20 mA. 18
  • 19. Balance energético crítico Este conjunto de datos solamente se redacta si el vehículo se encuentra en un estado crítico en lo que respecta a su balance energético (riesgo de inmovilización). El conjunto de datos es redactado si la unidad de control para gestión energética detecta el estado «vehículo incapaz de arrancar». Siempre se visualiza el conjunto de datos más reciente. Aviso en el tester El conjunto de datos únicamente se redacta si el vehículo se encontraba en un estado crítico en lo que respecta al balance de energía (riesgo de inmovilización). 00.05 A, corriente en reposo media 19,75 A, corriente total media -10,73 A, intensidad de corriente al momento de la inscripción en los datos de los antecedentes 17 %, estado de carga de la batería 03 mohmios, resistencia interna de la batería +0118 Ah, rendimiento energético -00067 Ah, balance energético 009624 km, kilometraje - millas recorridas 2005-06-13, 23:24:47, fecha y hora Luces intermitentes de emergencia Off Estado operativo de luces Luz de posición Off Luz de cruce Off Faros antiniebla Off Luz de carretera Off 07.1, horas, borne 15 On Estado operativo del vehículo 07.1, horas, bus de datos reexcitado 007.1, horas, última vez en parado 00, cantidad de ciclos On/Off del bus de datos 01, cantidad de ciclos On/Off del borne 15 01, cantidad de inscripciones de inmovilización en los datos de antecedentes 002, cantidad de baterías implantadas (sustituidas) en el vehículo El conjunto de datos se proporciona con datos en texto legible. Esto facilita la evaluación. Aviso en el tester, si no existía el riesgo de inmovilización del vehículo No hay ningún dato inscrito. El vehículo no se encontró en estado energéticamente crítico en ningún momento. La «corriente total media» es el valor que resulta desde la «parada del motor» hasta el «límite de la capacidad de arranque». Expresa con ello el promedio de la corriente que ha fluido hasta el momento de la inscripción. La «intensidad de corriente hasta el momento de la inscripción en los datos de antecedentes» expresa la magnitud que tenía la corriente al momento de inscribirse o bien al momento de detectarse el riesgo de que se inmovilizara el vehículo. El «estado de carga de la batería» se registra en el momento de la excitación. La «resistencia interna de la batería» se registra en el momento de la excitación. La batería debe tener siempre menos de aprox. 10 mohmios de resistencia interna. Si la resistencia interna es superior es preciso comprobar la batería. A este respecto hay que tener en cuenta que la resistencia interna asciende rápidamente a partir de un estado de carga de 15-20 %. Si la batería está completamente descargada pueden visualizarse aquí valores de hasta 99 mohmios. En el caso del rendimiento energético se debe tener en cuenta que una batería puede suministrar aproximadamente 60 veces su capacidad nominal durante su vida útil. El balance energético viene a ser la «contabilidad de la batería. Si sale una mayor cantidad de corriente con respecto a la que entra, el valor es negativo. Si la batería tiene carga máxima se indica un balance de energía 0. En virtud de que este valor solamente puede ser formado por integración de corriente, va perdiendo capacidad de expresión a medida que aumenta la edad de la batería. A través del estado operativo de las luces y del estado operativo del vehículo se puede saber si había un consumidor o el encendido conectados al momento del registro, es decir, al momento en que surgió el riesgo de inmovilización del vehículo. La «cantidad de inscripciones de incidente de inmovilización» expresa la frecuencia con que la unidad de control para gestión energética detectó un balance energético crítico, que podría haber causado problemas de arranque. Básicamente hay que consultar de forma fluida los datos de los antecedentes para atender reclamaciones. Si por conexiones/desconexiones frecuentes del encendido o por breves recorridos de maniobras se provoca un nuevo «riesgo de inmovilización», los últimos datos del balance energético crítico se sobreescriben con datos nuevos. Eso significa que se pierden los datos relativos al momento de la reclamación, por haber sido sobreescritos, lo cual dificulta la solución del problema. 19
  • 20. Unidades de control Antecedentes de los niveles de desactivación de consumidores En los antecedentes de los niveles de desactivación se inscriben los datos de los últimos 15 niveles de desactivación de consumidores. Aviso en el tester Los datos de los antecedentes de los niveles de desactivación de consumidores significan: Ejemplo: 2*2*-12.50*30*2003-10-31-10:10:25*0-0-0-0-0-0*06.5** 2 = Se puso en vigor el nivel de desactivación 2 2 = Motivo para la excitación del nivel de desactivación (2 = mal estado de la batería) -12.50 = Corriente de descarga total media en A durante el nivel de desactivación puesto en vigor 30 = Estado de carga de la batería (SOC = state of charge) 2003-10-31 = Fecha 10:10:25 = Hora 0 = Luces intermitentes Off (1 = luces intermitentes On) 0 = Luz de aparcamiento Off (1 = luz de aparcamiento On) 0 = Luz de posición Off (1 = luz de posición On) 0 = Luz de cruce Off (1 = luz de cruce On) 0 = Faros antiniebla Off (1 = faros antiniebla On) 0 = Luz de carretera Off (1 = luz de carretera On) 06.5 = Duración de borne 15 On en horas (el motor estaba parado durante ese tiempo) Antecedentes de los niveles de desactivación de consumidores = 2*0*-04.57*77*2005-06-23, 14:02:19*0-0-0-0-0-0*03.1** Se proporcionan las últimas 15 . inscripciones . . 5*2*-10.76*21*2005-06-11, 10:38:45*0-0-0-0-0-0*06.7** El conjunto de datos se proporciona con información en texto legible. Esto facilita la evaluación. Motivos para la excitación 0 = Condicionados por la corriente 1 = Estado de carga muy bajo y/o resistencia interna de la batería muy alta y/o capacidad de pérdida Qv muy alta 2 = Tensión de batería crítica para la puesta en marcha con la corriente de descarga actual 3 = 1 y 2 al mismo tiempo 4 = Estado de carga < 30% 5 = 1 y 4 al mismo tiempo 6 = 2 y 4 al mismo tiempo 7 = 1, 2 y 4 al mismo tiempo En la memoria de averías se inscriben asimismo los niveles de desactivación. La diferencia con respecto a los datos de los antecedentes reside en que en la memoria de averías de los nuevos Audi A6 2005 y A8 2003 se mantiene registrada la primera puesta en vigor de un nivel de desactivación. En el Audi Q7 solamente se inscribe el aviso «Gestión energética activa» al ponerse en vigor cualquiera de los niveles de desactivación de consumidores. En los datos de los antecedentes se proporciona siempre el valor que corresponde a la mayor actualidad. 20
  • 21. Crónica de los cambios de batería En la crónica de los cambios de batería se guardan los datos de los 3 últimos cambios de batería. La inscripción en los datos de los antecedentes sucede con la codificación de la gestión energética de la batería. Por eso es muy importante que la unidad de control para gestión energética J644 sólo sea sometida a codificación cuando realmente se monta una batería nueva. La codificación borra todos los datos de los antecedentes. Entre otras cosas, no se puede llevar a cabo un test fiable de la batería con ayuda del VAS 5051, porque esta prueba emplea los datos de los antecedentes. Asimismo resulta muy difícil que Audi AG pueda dar una respuesta adecuada a consultas formuladas a través del DISS, por ya no estar disponibles los datos de los antecedentes o bien por estar éstos alterados. Aviso en el tester La crónica de los cambios de batería contiene 3 renglones de datos como máximo. La evaluación de los datos dio por resultado: Número de serie de la batería original: 1401270070 2005-06-24, 12:03:17, fecha y hora en que se desmontó la batería -00050 Ah, balance energético de la batería desmontada -240 Ah, rendimiento energético de la batería desmontada Otros datos A través de la opción «Otros datos» se puede consultar la siguiente información: – Balance energético de los últimos 5 desplazamientos – Balance energético de las 5 últimas fases en parado – Programación de la hora en el cuadro de instrumentos Balance energético de los 5 últimos desplazamientos Se protocoliza el balance energético y la duración de los últimos 5 desplazamientos. Aviso en el tester Balance energético de los 5 últimas desplazamientos = +003.5 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 000.7 +010.3 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 002.3 +008.2 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 001.2 +003.5 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 000.5 +001.3 Ah, balance energético, duración del desplazamientos en horas 001.2 Si se obtienen balances energéticos negativos, significa que la batería se descargó durante la marcha. Causas: – Recorridos breves – Muchos consumidores eléctricos activados – Batería en mal estado de carga Los alternadores de los vehículos Audi están dimensionados de modo que la descarga de la batería durante la marcha sólo pueda suceder en condiciones operativas extremadamente adversas. Eso significa, que si está dado aquí un balance energético negativo durante un tiempo relativamente prolongado, es preciso verificar el funcionamiento del alternador. 21
  • 22. Unidades de control Balance energético de las últimas 5 fases en parado Se protocoliza el balance energético y la duración de las últimas 5 fases en parado. Aviso en el tester - 007.1 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 034.0 - 009.5 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 063.6 - 000.4 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 001.2 - 002.1 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 003.7 - 010.3 Ah, balance energético, duración del ciclo en parado, en horas: 004.3 Si el balance energético es negativo, significa que después de la «parada del motor» siguieron activos numerosos consumidores eléctricos. Estos datos constituyen una gran ayuda en el caso en que no haya datos inscritos en los antecedentes de la corriente en reposo. Permiten saber si la batería fue sometida a consumos o descargas después de la «parada del motor». Datos para la programación de la fecha/hora en el cuadro de instrumentos Aviso en el tester Datos para la programación de la fecha/hora en el cuadro de instrumentos: El conjunto de datos indica cuándo y con qué frecuencia se modificó la indicación de la fecha/hora en el cuadro de instrumentos. En vehículos sin reloj radioeléctrico se puede revisar, además, si la hora estuvo puesta a punto de forma correcta. Cantidad de reinicializaciones de fecha/hora en el cuadro de instrumentos: 15 Cada renglón siguiente consta de una pareja de sellos temporales. El primero de una pareja muestra la hora que marcaba el cuadro de instrumentos antes de la reinicialización. El segundo sello temporal indica la hora que fue ajustada después de la reinicialización. Las causas de una reinicialización son: Primera causa: la batería fue desembornada Segunda causa: la tensión de la batería fue demasiado baja 2005-06-29, 16:12:00*2005-06-30, 13:00:00 2005-05-01, 13:09:20*2005-05-01, 16:30:00 2005-04-03, 10:22:14*2005-04-03, 12:13:00 2005-02-11, 11:34:00*2005-02-13, 14:05:00 2005-02-01, 12:54:00*2005-02-01, 13:30:00 Estos datos se pueden utilizar para plausibilizar los tiempos. En los datos de los antecedentes se inscribe siempre el valor de mayor actualidad en el renglón superior. La unidad de control para gestión energética J644 inscribe la fecha y la hora que corresponden con este valor actualizado. El cuadro de instrumentos vuelca los datos de la fecha y la hora sobre los sistemas de buses de datos. Si no cuadra el ajuste de la fecha y la hora puede suceder que se agregue a una nueva anotación una fecha más antigua. 22
  • 23. Batería La batería se aloja ocupando poco lugar debajo del asiento izquierdo. Para cargarla y para verificar el estado de carga no se necesita ningún acceso directo. La operación de carga o alimentación externa se realiza a través de dos terminales de arranque auxiliar instalados en el vano motor. El estado de la batería se verifica a través de la unidad de control para gestión energética J644. Si resulta necesario cambiarla o si hay que revisar el nivel de llenado de ácido en la batería (p. ej. en una intervención reglamentaria del Servicio) es posible volcar de forma simple el asiento hacia arriba después de soltar dos tornillos. Hallan aplicación las siguientes baterías: ● 80 Ah / 380 A ● 95 Ah / 450 A ● 110 Ah / 520 A La batería que se aplica en el caso concreto depende de: – motorización – equipamiento – país Test de la batería A través de la unidad de control para gestión energética J644 se puede llevar a cabo un test de la batería. Esta prueba puede ser iniciada en la localización guiada de averías o en las funciones guiadas, bajo «61 - Regulación de batería - A - Batería, comprobación». Previo análisis de diversos valores de medición y los datos de los antecedentes, la unidad de control para gestión energética se encarga de calcular el estado en que se encuentra la batería y proporciona los siguientes resultados posibles: – Batería en buen estado – Cargar batería – Cambiar batería Para el Audi Q7 ya no es necesario comprobar la batería con el probador VAS 5097A. Las ventajas de este nuevo método de comprobación son las siguientes: – No hace falta cargar la batería antes de la prueba. – No es necesario desconectar la batería de la red de a bordo. – No es necesario desmontar la batería. La revisión del nivel de ácido de la batería se lleva a cabo de forma convencional mediante una revisión visual. 23
  • 24. Unidades de control Cambio de batería Si se sustituye la batería del vehículo es preciso codificar la unidad de control para gestión energética J644. Esto es necesario para adaptar la batería nueva a la gestión energética (tamaño, fabricante, estado como nuevo). Sólo en ese caso se tiene la seguridad de que la gestión energética trabaja con máximos niveles de funcionalidad y precisión. La unidad de control para gestión energética J644 únicamente debe ser sometida a codificación cuando se sustituya la batería. En cualquier otro caso se provocan averías en el vehículo, por no poderse estimar cabalmente el estado de la batería y se pierden importantes datos de los antecedentes que, entre otras cosas, se necesitan para la prueba de la batería con ayuda del tester VAS. Carga de conservación Para proteger la batería en vehículos de la exposición y en vehículos que se encuentran en el taller hay que conectar un cargador VAS 5095A, VAS 5900 o VAS 5903 al terminal de arranque auxiliar previsto correspondientemente en la parte izquierda del vano motor. Esto disminuye la descarga de la batería. 364_016 Terminal positivo para Terminal negativo para arranque auxiliar arranque auxiliar Desembornado de la batería del vehículo Para desembornar el cable de masa de la batería del vehículo no hace falta volcar el asiento hacia arriba. El cable de masa de la batería puede ser desembornado ante el asiento izquierdo, a través de una conexión de masa prevista para esos efectos. Cubierta ante el asiento izquierdo Toma de masa 364_017 364_018 24
  • 25. Alternador Principio de funcionamiento del regulador para el alternador El factor que determina la intensidad de corriente suministrada por el alternador es la tensión de excitación y, con ella, la intensidad de la corriente de excitación. El transistor T transmite hacia el bobinado excitador con una frecuencia de aprox. 150 Hz la tensión que se encuentra aplicada a B+. La corriente de excitación IErr o bien IErr_effektiv, que se produce entonces, comprendida entre 0 A y un máximo de 8 A, es directamente proporcional a la corriente suministrada por el alternador. IErr_effektiv IErr 364_056 364_057 Curva característica del alternador La figura proporciona una panorámica cualitativa general sobre los nexos que existen entre el régimen de revoluciones y la corriente suministrada por el alternador sometido a plena carga, es decir, que la curva característica refleja el valor máximo que puede alcanzar la corriente suministrada a cada uno de los regímenes. 364_061 25
  • 26. Unidades de control Habitualmente se contemplan en especial dos puntos operativos. Uno de ellos es el punto de las 1.800 rpm (equivalente a ralentí, marcas verdes) y el otro es el punto nominal de las 6.000 rpm (marcas rojas). P. ej., en un alternador de 140 A este dato se refiere siempre al punto nominal de las 6.000 rpm. En ciertas placas de características figura también un dato tal como el de 75-140 A. El primer valor representa aquí la corriente máxima suministrada a las 1.800 rpm, es decir, 75 A, y el segundo valor equivale nuevamente al punto nominal (140 A a 6.000 rpm). Notas - Los datos característicos están referidos siempre a la operatividad a temperatura ambiental. - El dato de los regímenes se refiere aquí siempre a los regímenes de revoluciones del alternador y no a los del motor. En el Audi Q7 se implantan los siguientes alternadores: Fabricante Datos del alternador Tipo de alternador I_máx @ 1.800 rpm I_máx @ 6.000 rpm Valeo 100-150 A TG16 100 A 150 A Valeo 105-180 A TG17 105 A 180 A Hitachi 140-210 A HTC 190A 140 A 210 A 26
  • 27. Testigo luminoso del alternador El testigo luminoso indica una avería del alternador o un fallo en el sistema eléctrico del vehículo. A través del interfaz sincrónico de dígitos binarios (BSS) el alternador transmite mensajes de estado operativo a la unidad de control para gestión energética J644. Estos mensajes de estado operativo constituyen la base para la excitación del testigo luminoso. La información para que sea excitado el testigo luminoso es transmitida por la unidad de control para gestión energética J644 sobre el CAN Confort y en el interfaz de diagnosis para bus de datos (gateway) J533 se la vuelca sobre el CAN Cuadro de instrumentos. La unidad de control en el cuadro de instrumentos J285 lee esta información del CAN Cuadro y excita el testigo luminoso. El testigo luminoso es excitado en los casos de las siguientes averías: – El motor marcha y no está dado ningún fallo mecánico del alternador durante 10 segundos como mínimo. – Hay un fallo eléctrico del alternador o del BSS que se mantiene en vigor durante 10 segundos como mínimo. Ambos tipos de fallos conducen a que se inscriban las averías correspondientes en la unidad de control para gestión energética J644. Unidad de control en cuadro El testigo luminoso no es excitado: de instrumentos J285 – Al no existir comunicación entre la unidad de control para gestión energética J644 y la unidad de control en el cuadro de instrumentos J285. CAN Cuadro de instrumentos Unidad de control Interfaz de para gestión diagnosis para bus energética de datos J533 J644 CAN Confort Alternador 364_059 El alternador y/o el regulador del alternador puede transmitir a la unidad de control para gestión Nota energética 3 diferentes fallos, en forma de estado operativo, a través del interfaz sincrónico de dígitos Atención: si está averiado el regulador binarios: puede suceder que no sea excitado el testigo luminoso del alternador. Esto – Avería mecánica sucede cuando el regulador tiene una – Avería eléctrica avería que impide la transmisión de – Avería de alta temperatura información hacia el BSS. Debido a ello, la unidad de control para gestión energética J644 no recibe información para la excitación del testigo luminoso. 27
  • 28. Unidades de control Prueba del alternador Las pruebas indicadas a continuación tienen que ser llevadas a cabo para la diagnosis del regulador: – Tensión nominal – Subtensión – Sobretensión En el caso ideal, la medición de las tensiones se realiza directamente en el borne B+ del alternador. Si no se tiene acceso al punto de medición se puede realizar la medición de tensión también a través del terminal para arranque auxiliar. Tensión nominal El regulador del alternador debe suministrar 14,3 voltios como mínimo. Subtensión La tensión del alternador no debe ser inferior a 13 voltios. 13 voltios son el mínimo admisible al funcionar a bajo régimen de revoluciones teniendo consumidores activados. Sobretensión La tensión del alternador no debe superar los 15,5 voltios al trabajar a regímenes superiores con pocos consumidores eléctricos activados. Indicios de un diodo averiado en el alternador: – Alta sonoridad procedente del alternador. – Sinuosidad extrema al medir los harmónicos con el osciloscopio DSO. 28
  • 29. Alumbrado exterior delantero Disposición de las ópticas delanteras Luz intermitente Luz de cruce Luz de carretera Luz intermitente y de posición Faro antiniebla 364_020 Sistema de patín para faro principal Con la implantación de un sistema de patín resulta posible desmontar el faro principal sin tener que desmontar a su vez el paragolpes. Esto facilita la sustitución de las bombillas en el área de Postventa. Para más información sobre la sustitución de las bombillas consulte el manual de instrucciones del Audi Q7. Desbloquear 364_062 364_063 Después de desbloquear y de desacoplar los cables eléctricos se puede extraer el faro principal hacia delante. Obsérvese a este respecto lo indicado en el Manual de Reparaciones de actualidad. Sustitución de las bombillas Casi todas las bombillas pueden ser sustituidas con 364_064 ayuda de la herramienta de a bordo. Para más información sobre la sustitución de las bombillas puede consultar el manual de instrucciones del Audi Q7. El cliente no puede sustituir: faro xenón, luz intermitente en el retrovisor, tercera luz de freno. 29
  • 30. Unidades de control Alumbrado exterior trasero Disposición de las ópticas traseras Las luces traseras principales van integradas completas en el portón. En virtud de que las luces traseras acompañan el movimiento del portón hacia arriba fue necesario instalar ópticas traseras adicionales en disposición fija en el paragolpes. Al abrir el portón se produce una conmutación hacia las unidades de iluminación adicionales en la trasera. En las luces traseras van alojadas las luces de freno, piloto, dos de cada lado y las luces intermitentes. En las unidades de iluminación adicionales traseras que se montan en el paragolpes se integran las luces adicionales de freno/piloto y las luces intermitentes adicionales. Asimismo se montan los faros antiniebla en las unidades de los pilotos antiniebla. Luz de freno / luz piloto Luz de freno / luz piloto Luz intermitente Luz intermitente Piloto antiniebla Luz de freno / luz piloto Luz de marcha atrás 364_021 Versiones variantes Para las luces traseras existen versiones específicas por países: ● ECE (p. ej. Europa) ● SAE (p. ej. América del Norte) Gestión de las luces traseras Gestión por parte de la unidad de control central para sistema de confort J393 – Luces de freno – Pilotos traseros – Luces intermitentes Gestión por parte de la unidad de control central 2 para sistema de confort J773 – Pilotos antiniebla – Luces de marcha atrás – Side marker (América del Norte) 30
  • 31. Conmutación de las luces traseras Conmutación al abrir el portón Al ser abierto el portón se conmuta la función de las luces de freno, piloto e intermitentes de las ópticas traseras en el portón hacia las ópticas adicionales en el paragolpes. Las lámparas de las unidades de iluminación en el portón se desactivan. Al volver a cerrar el portón se produce la conmutación inversa hacia las unidades de iluminación en el portón. Las luces traseras adicionales en el paragolpes se desactivan de nuevo. Conmutación en caso de averiarse alguna lámpara Si se avería la luz intermitente en uno de lados del vehículo o si se averían ambas lámparas de las unidades de iluminación combinadas para luz piloto / luz de freno se conmuta de forma asimétrica a la iluminación en el paragolpes. Esto significa que solamente se conmuta el lado que se encuentra averiado. Al producirse la conmutación asimétrica aparece a su vez un aviso en el cuadro de instrumentos. Si debido a una avería en las ópticas traseras principales el sistema conmuta hacia las luces traseras adicionales en el paragolpes, sólo después del próximo ciclo de conexión del borne 15 se vuelve a emprender una tentativa de encender las luces traseras en el portón. 364_022 Secuencia de las funciones de conmutación de las luces traseras Al ser abierto el portón, la unidad de control central para sistema de confort J393 recibe una información de sensores para la conmutación, procedente de la unidad de control central 2 para sistema de confort J773. En la unidad de control central 2 para sistema de confort J773 se encuentran conectados los sensores 1 para portón cerrado G525 y sensor 2 para portón cerrado G526. Si la unidad de control central 2 para sistema de confort J773 recibe la información de que el portón está abierto, se encarga de volcar esta información sobre el CAN Confort, facilitándola de ese modo a la unidad de control central para sistema de confort J393. La unidad de control central para sistema de confort J393 efectúa, a raíz de ello, la conmutación de la luz trasera del portón hacia la luz trasera adicional en el paragolpes. La información relativa a los sensores G525 y G526 se proporciona en el capítulo dedicado a la unidad de control central 2 para sistema de confort J773 en este Programa autodidáctico. La unidad de control central para sistema de confort tiene implementada una función de vigilancia de lámparas en frío y en caliente. Detecta averías en las luces de freno/piloto y en las luces intermitentes. Si detecta una avería en un lado del vehículo efectúa la conmutación hacia la luz trasera adicional. Sustitución de lámparas Todas las lámparas pueden ser sustituidas con ayuda de la herramienta de a bordo. Las lámparas están al acceso a través de 4 cubiertas en el portón. 31
  • 32. Unidades de control Unidad de control de la red de a bordo 2 J520 Modificaciones con respecto al Audi A6 2005 La unidad de control de la red de a bordo 2 ha sido adoptada del Audi A6 2005. Nueva es su localización. Funciones implementadas ● Lectura del pulsador para la guantera E316 364_023 ● Excitación del motor para desbloqueo de la guantera V327 ● Excitación de la electroválvula para Servotronic N119 ● Facilita al techo corredizo la información sobre señal de velocidad, apertura de confort y cierre de confort a través de un conductor discreto, respectivamente ● Vuelca sobre el CAN-Bus los valores de medición obtenidos por el sensor inclinométrico integrado en la unidad de control Versiones variantes Existen dos versiones variantes de la unidad de control de la red de a bordo 2 J520. La versión básica dispone de las funciones de desbloqueo para la guantera y gestiona la electroválvula para Servotronic. La versión Highline dispone adicionalmente de funciones destinadas al techo corredizo e incorpora un sensor inclinométrico en la unidad de control. Los valores de medición del sensor inclinométrico se necesitan para la alarma antirrobo. Localización La unidad de control de la red de a bordo 2 se encuentra debajo del asiento delantero derecho, según se muestra en la figura. 364_024 32
  • 33. Unidad de control para acceso y autorización de arranque J518 ● con unidad lectora de antena para la autorización de acceso sin llave J723, ● conmutador para acceso y autorización de arranque E415 y ● pulsador para acceso y autorización de arranque E408 Modificaciones con respecto al Audi A6 2005 El sistema de acceso y autorización de arranque constituye, en esencia, un sistema adoptado del Audi A6 2005. En comparación con ese modelo se han tenido que implantar las siguientes modificaciones: Se ha modificado la localización de la unidad lectora de antena para la autorización de acceso sin llave J723. En el Audi Q7 se encuentra en la parte posterior derecha. La localización exacta se ilustra con una figura en el capítulo correspondiente. Sinóptico del sistema Tres componentes del sistema para acceso y autorización de arranque se comunican a través de Unidad de control Unidad lectora de para acceso y antena para un bus monoalámbrico local. autorización de autorización de arranque acceso sin llave J518 J723 Son los siguientes: – la unidad de control para acceso y autorización de arranque J518 – el conmutador para acceso y autorización de arranque E415 y – la unidad lectora de antena para autorización de acceso sin llave J723 (solamente se implanta Conmutador para para Advanced Key) acceso y autorización de arranque E415 La unidad de control para acceso y autorización de 364_025 arranque J518 es la unidad maestra del sistema y representa el interfaz hacia fuera. La unidad de control para acceso y autorización de arranque J518 es una unidad abonada al CAN Confort. 33
  • 34. Unidades de control Versiones variantes En función del mercado de destino y el equipamiento del vehículo se plantean diferentes exigencias al sistema de acceso y autorización de arranque. La multiplicidad de versiones que de ahí resultan se cubre tan solo con diversas versiones variantes del conmutador para acceso y autorización de arranque E415. Se lo determina de acuerdo con las siguientes propiedades del vehículo: ● con o sin Advanced Key ● con cambio automático o cambio manual (debido al bloqueo antiextracción de la llave de contacto) ● Frecuencia de la llave del vehículo (315 MHz, 433 MHz o 868 MHz) Existe una sola versión de la unidad de control para acceso y autorización de arranque J518, así como una sola versión de la unidad lectora de antena para autorización de acceso sin llave J723. Remisión El sistema de acceso y autorización de arranque se describe en el Programa autodidáctico SSP 326 - Audi A6 2005: Sistema eléctrico. 34
  • 35. Funciones implementadas en la unidad de control para acceso y autorización de arranque J518 ● Representa el enlace común del sistema hacia ● Demanda que la unidad de control del motor fuera. Es un abonado al CAN Confort arranque el motor ● Comunica con los demás componentes del ● Gestiona el motor para bloqueo y desbloqueo de sistema de acceso y autorización de arranque la columna de dirección a través de un bus monoalámbrico local ● Explora por parte de la unidad de control para ● Explora la posición de la llave del vehículo en el cambio automático J217 las posiciones conmutador de acceso y autorización de momentáneas P o N de la palanca selectora arranque E415 a través de 2 cables discretos y el ● Otorga la habilitación para «abrir vehículo» bus monoalámbrico ● Es el interfaz de diagnosis para todos los ● Explora la posición del pulsador para acceso componentes del sistema de acceso y autorización de arranque E408 (sólo se implanta y autorización de arranque para Advanced Key) ● Es unidad maestra de la función del ● Gestiona los relés de bornes para borne 15 inmovilizador IV en el vehículo y borne 75x 364_026 La unidad de control para acceso y autorización de arranque constituye una unidad con la columna de dirección, tal y como ya se conoce en el Audi A6 2005. La unidad de control está comunicada con la columna de dirección por medio de tornillos de ruptura y no se puede sustituir como pieza aparte. Si resulta necesario sustituir la unidad de control para acceso y autorización de arranque se tiene que cambiar conjuntamente con ella la columna de la dirección. 35
  • 36. Unidades de control Funciones implementadas en el conmutador de acceso y autorización de arranque E415 El conmutador de acceso y autorización de arranque E415 no es una versión codificada mecánicamente. En virtud de ello es posible darle vuelta con cualquier llave del A6. La detección de la llave se realiza por la vía netamente electrónica. 364_027 ● Análisis de la posición de la llave en el ● Lectura de la señal de antena para el cierre conmutador de encendido y arranque mediante centralizado y la alarma antirrobo R47 4 microconmutadores ● Retransmisión de los datos recibidos de la llave ● Transmisión de la posición momentánea de la de radiofrecuencia hacia la unidad de control llave de contacto a través de bus monoalámbrico para acceso y autorización de arranque y 2 cables discretos hacia la unidad de control ● Explora la señal del conmutador de luz de freno F para acceso y autorización de arranque (sólo en vehículos con Advanced Key) ● Por motivos de seguridad dispone de una inter- ● Transmite energía hacia la llave de contacto rupción más en la alimentación de tensión para introducida, recurriendo a una bobina de lectura, el bloqueo de la columna de dirección (evitación para que la llave pueda transmitir su de un ciclo de bloqueo autónomo) identificación ● Exploración del conmutador de posición de la ● Transmite la identificación recibida de la llave palanca selectora en P F305 (sólo vehículos con hacia la unidad de control para acceso y cambio automático) autorización de arranque J518 a través del bus ● Gestión del bloqueo antiextracción de la llave de monoalámbrico contacto, integrado ● Se comunica con los demás componentes del ● Exploración del pulsador para acceso sistema para acceso y autorización de arranque y autorización de arranque E408 a través de un bus monoalámbrico local (sólo en vehículos con Advanced Key) 36
  • 37. Funciones implementadas en la unidad lectora de antena para la autorización de acceso sin llave J723 (La unidad lectora de antena para la autorización de acceso sin llave J723 únicamente existe en los vehículos con la opción Advanced Key) ● Analiza las señales de los cuatro sensores de aproximación en las puertas ● Gestiona el funcionamiento de las antenas para acceso y autorización de arranque R134 - R138 ● Se comunica con los demás componentes del sistema de acceso y autorización de arranque a través de un bus monoalámbrico local 364_028 Unidad lectora de antena para autorización de acceso sin llave J723 364_029 Localización de la unidad lectora de antena para autorización de acceso sin llave J723 Funciones implementadas en el pulsador para acceso y autorización de arranque E408 (Este pulsador sólo existe en las versiones con la opción Advanced Key) ● Por motivos de seguridad transmite tanto a la unidad de control como también al conmutador para acceso y autorización de arranque la posición momentánea que tiene el pulsador de acceso y autorización de arranque. Remisión Las funciones implementadas en el conmutadores para acceso y autorización de arranque se describen en el Programa autodidáctico SSP 326 - Audi A6 2005: Sistema eléctrico. 37
  • 38. Unidades de control Unidades de control de puerta J386 Unidad de control de puerta lado conductor J387 Unidad de control de puerta lado acompañante J388 Unidad de control de la puerta trasera izquierda J389 Unidad de control de la puerta trasera derecha Modificaciones con respecto al Audi A6 2005 Las unidades de control de puerta para el Audi Q7 han sido adoptadas del Audi A6 2005. Debido a ello, la unidad de control y el motor para elevaluna vuelven a ir implementados por separado 364_030 y constituyen, sin embargo, una unidad. Funciones de unidad maestra Si se avería la unidad de control central para sistema de confort J393, la función de unidad maestra supletoria para el cierre centralizado es asumida por la unidad de control de la puerta en el lado del conductor. En ese caso deja de estar disponible la función de apertura con el mando a distancia por radiofrecuencia y las funciones Advanced Key. Es preciso abrir y cerrar mecánicamente el vehículo. Las demás unidades de control de las puertas analizan en ese caso directamente la información procedente de la unidad de control en la puerta del conductor. Versiones variantes Existen dos variantes de las unidades de control de puerta en el Audi Q7: una versión Min y una versión Max. La versión Max se necesita para las siguientes funciones implementadas: ● Advanced Key ● Iluminación por ambientes ● Alumbrado local ● Memoria de posiciones del asiento ● Pivotaje de retrovisores ● Retrovisor exterior antideslumbrante automático ● Seguro eléctrico de protección infantil Localización de la unidad de control y del motor para elevaluna Unidad de control Motor para elevaluna 364_031 38
  • 39. Unidades de control para reglaje de asientos lado conductor y acompañante J136 Unidad de control para reglaje de asiento y columna de dirección con memoria de posiciones J521 Unidad de control para reglaje del asiento del acompañante con memoria de posiciones Modificaciones con respecto al Audi A6 2005 La unidad de control para reglaje del asiento con memoria de posiciones es una unidad adoptada del Audi A6 2005, con excepción de ciertas modificaciones de menor envergadura. La unidad de control puede ser aplicada por igual, como unidad J136 en el lado del conductor, y también como unidad J521 en el lado del acompañante. La unidad de control detecta de forma automática su lugar de montaje a base de 364_032 identificar el nivel de tensión en uno de sus pines terminales. Este procedimiento recibe el nombre de codificación de pines. Ajustes grabados en la memoria Los ajustes indicados a continuación se graban en el bloque de memoria del lado del conductor al ser accionada la tecla de memorización o bien al aplicarse el cierre centralizado con la llave de mando a distancia por radiofrecuencia: – la posición momentánea de los retrovisores exteriores izquierdo y derecho – los ajustes momentáneos del asiento del conductor – la posición momentánea de la columna de dirección (en caso de tratarse de una columna de dirección con reglaje eléctrico) El ajuste indicado a continuación se almacena en el bloque de memoria del lado del acompañante al ser accionada una tecla de memorización: – ajustes momentáneos del asiento del acompañante La unidad de control para el lado conductor J136 puede memorizar seis diferentes configuraciones. Dos de ellas se pueden pasar a la memoria por medio de las teclas de memorización y otras cuatro por medio de diferentes llaves de radiofrecuencia. La unidad de control para el lado del acompañante, por su parte, sólo puede memorizar dos diferentes configuraciones con ayuda de las teclas de memorización. Aquí no existe la memorización a través de la llave del mando a distancia. La condición previa fundamental para todas las operaciones relacionadas con la memoria de posiciones es que el conmutador ON/OFF del bloque de la memoria se encuentre sobre «ON». La posición de este conmutador es explorada a través de software por parte de la unidad de control de la puerta en el lado conductor J386 y transmitida a través del CAN-Bus. Sin embargo, la posición del conmutador también se transmite adicionalmente en forma de un cable de hardware a través de la unidad de control de la puerta en el lado del conductor y pasa de allí hacia la unidad de control del asiento. El cable a nivel de hardware se encarga de que ya no sea posible aplicar corriente a las etapas finales para la excitación de los motores o bien se encarga de que las etapas finales a las que ya se ha aplicado la corriente ejecuten un ciclo de bloqueo. 39
  • 40. Unidades de control Funciones implementadas Reglaje manual eléctrico En el caso de los asientos con reglaje eléctrico y memoria de posiciones, la unidad de control para reglaje del asiento explora las posiciones en que se encuentran los mandos de reglaje manual del asiento. La unidad de control gestiona a su vez el funcionamiento de los 4 motores de reglaje y lleva el asiento a la posición deseada. Si se trata de los asientos con reglaje eléctrico, pero sin memoria de posiciones no se monta ninguna unidad de control. Los 4 motores de reglaje se gobiernan directamente con los mandos de reglaje manual. Para el reglaje de los asientos se necesita solamente potencial de borne 30. Si la unidad de control para gestión energética tiene puesto en vigor un nivel de desactivación de consumidores eléctricos deja de ser posible este reglaje o bien ya sólo es posible con restricciones. Memorización de los ajustes y reglaje de los asientos por medio de teclas de programación La grabación en la memoria de los ajustes descritos se realiza accionando la tecla SET y accionando a continuación uno de los dos fondos de memoria. La función SET se mantiene activa hasta que se apague el testigo rojo de función en la tecla. El éxito de la memorización se confirma con una señal acústica. Esto presupone a su vez que el conmutador ON/OFF del bloque de la memoria se encuentre sobre «ON». Los ajustes memorizados pueden ser vueltos a poner en vigor como sigue: ● Estando abierta la puerta del conductor y desconectado el borne 15 basta con pulsar brevemente una vez una de las dos teclas de memoria para que los retrovisores, el asiento del conductor y la columna de dirección o bien el asiento del acompañante se desplacen a las posiciones memorizadas. ● Estando cerrada la puerta del conductor o conectado el borne 15 hay que mantener oprimida la tecla de memoria hasta que concluya la operación de reglaje. Esta operación se interrumpe si se suelta la tecla de memorización. Memorización y reglaje conforme a lo memorizado a través de la llave de radiofrecuencia La memorización de las posiciones momentáneas de retrovisores, asiento del conductor y posición de la columna de dirección en la llave del mando a distancia por radiofrecuencia funciona como sigue: – Después de cerrar la puerta del conductor y aplicar el cierre centralizado con la llave de radiofrecuencia pasan a la memoria los ajustes dados. – Después de desaplicar el cierre centralizado con la llave de radiofrecuencia y abrir la puerta del conductor se configuran las posiciones memorizadas en la llave de radiofrecuencia. El asiento del acompañante no se incluye en esta función. Para que la función arriba descrita trabaje de forma correcta tienen que estar dadas, sin embargo, dos premisas iniciales básicas: – En el menú Car del MMI, bajo «Sistemas», «Ajustes de asientos», «Asiento del conductor» es preciso que la opción «Llave de radiofrecuencia» se encuentre sobre «ON». – El conmutador ON/OFF del bloque de la memoria debe estar situado sobre «ON». 40
  • 41. Memorización y reglaje conforme a lo memorizado en las versiones con Advanced Key El reglaje conforme a lo memorizado en las versiones con Advanced Key discurre de forma idéntica a la del ciclo con la llave del mando a distancia por radiofrecuencia. La única diferencia es que con la función Advanced Key se aplica o bien desaplica el cierre centralizado. Circuito esquemático de la memoria del asiento Panel de mandos para asiento del conductor con memoria de posiciones E97 Cable para codificación de pines Unidad de control conductor/ acompañante Solamente existe para la unidad de control del acompañante emergencia Motor para Panel de mandos para Corte de reglaje del reglaje del asiento del asiento respaldo conductor E470 Borne 30g Corte de Borne 58s Borne 31 Borne 31 Borne 30 Borne 31 ON / OFF LED SET emergencia P1 / P2 asiento SET Unidad de control de puerta Unidad de control para reglaje del asiento y de la columna de dirección lado conductor con memoria de posiciones J386 J136 CAN Confort High CAN Confort Low Motor para Motor para Motor para reglaje de reglaje de altura reglaje de inclinación del del asiento longitudinal del asiento asiento 364_033 Remisión Para más información consulte el Programa autodidáctico SSP 326. 41
  • 42. Unidades de control Unidad de control central para sistema de confort J393 Modificaciones con respecto al Audi A6 2005 La unidad de control central para sistema de confort J393 se basa en la unidad de control que monta el Audi A6 2005. Se han implantado las siguientes modificaciones: Debido a la introducción de una segunda unidad de control para el área de confort, llamada unidad de control central 2 para sistema de confort J773, se han suprimido ciertas funciones y salidas en la unidad de control central para sistema de confort J393. A continuación se detalla cuáles son 364_034 concretamente esas funciones y salidas. Los pines que han quedado libres en la unidad de control se utilizan ahora para excitar las unidades de iluminación adicionales, en virtud de que las ópticas traseras de luces intermitentes, de freno y pilotos se implantan tanto en el portón como en el paragolpes. Ha sido necesaria la implementación redundante debido a que al abrirse el portón el tráfico sucesor no percibe lo suficiente las unidades de iluminación en el portón. Funciones maestras – Unidad maestra de intermitencia – Unidad maestra de cierre centralizado – Unidad maestra de alumbrado interior – Unidad maestra de LIN-Bus para los abonados al LIN-Bus, bocina de alarma H12 y sensor para protección antirrobo en el habitáculo G273 Versiones variantes La unidad de control central para sistema de confort J393 existe para el Audi Q7 en 2 versiones: una versión Basis y una versión Highline. La versión Highline se diferencia de la Basis por llevar dos funciones adicionales: – Excitación de las unidades de iluminación para el vano reposapiés trasero – Gestión del cierre asistido para el portón 42
  • 43. Salidas – Luz de freno y luz piloto en el paragolpes, a izquierda – Luz de freno y luz piloto en el portón, exterior a izquierda – Luz de freno y luz piloto en el portón, interior a izquierda – Luz intermitente en el paragolpes, a izquierda – Luz intermitente en el portón, a izquierda – Luz de freno y luz piloto en el paragolpes, a derecha – Luz de freno y luz piloto en el portón, exterior a derecha – Luz de freno y luz piloto en el portón, interior a derecha – Luz intermitente en el paragolpes, a derecha – Luz intermitente en el portón, a derecha – Luz de freno al centro – Unidad de iluminación de la matrícula – Luz del maletero – Unidades de iluminación del vano reposapiés trasero izquierdo – Unidades de iluminación del vano reposapiés trasero derecho – Motor para desbloqueo de la tapa de acceso al depósito – Relé para calefacción de la luneta trasera – Cables de alimentación para el motor del cierre asistido – Motor para desbloqueo de la cerradura del portón – Señal de reexcitación para unidad de control de regulación de nivel J197 (si se abrió una puerta del vehículo) – Señal de reexcitación para la unidad de control del motor Cables bidireccionales – Cables de CAN-Bus High y Low del CAN Confort – Cable de LIN-Bus hacia bocina de alarma H12 y sensor para protección antirrobo en el habitáculo G273 Entradas – Microconmutador para aviso de posición del cierre asistido – Conmutador de luz de freno – Mando táctil en el portón – Detección de fractura de cristales para alarma antirrobo (cristales laterales a izquierda y derecha y luneta trasera) – Señal de colisión de la unidad de control para airbag – Intermitencia de confirmación para la programación lograda del abrepuerta de garaje universal – La activación de las luces de freno es solicitada por la unidad de control para ABS J104 a raíz de una frenada con intervención del ACC – Microconmutador de portón cerrado 43
  • 44. Unidades de control Entradas y salidas que se encuentran ahora en la unidad de control central 2 para sistema de confort J773 – Luz limitadora lateral izquierda – Luz limitadora lateral derecha – Piloto antiniebla izquierdo – Piloto antiniebla derecho – Luz de marcha atrás izquierda – Luz de marcha atrás derecha – Unidades de iluminación interiores – Cable de LIN-Bus hacia techo de gran volumen Localización La unidad de control central para sistema de confort J393 se encuentra en la parte posterior derecha del vehículo. Se monta posicionada de pie y fijada a un soporte para unidades de control. Al lado izquierdo se fija al mismo soporte la unidad de control central 2 para sistema de confort J773. 364_035 44
  • 45. Unidad de control central 2 para sistema de confort J773 La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 es una unidad nueva, que se implanta por primera vez en el Audi Q7. Funciones asignadas La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 asume las siguientes funciones: – Analizar los sensores de portón cerrado para la conmutación de las luces traseras – Excitación de la unidad de iluminación en el compartimento de carga o bien de la unidad de iluminación para la tercera fila de asientos (según si hay 3 ó 5 asientos traseros incorporados) – Excitación de las luces de marcha atrás en el paragolpes – Excitación de los pilotos antiniebla en el paragolpes – Excitación de las luces limitadoras laterales (Norteamérica) – Unidad maestra de LIN-Bus para el sistema de cielo abierto (open sky) Localización La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 se monta en el compartimento de carga, lado derecho, bajo la plataforma del piso. Versiones variantes Versión Min – Equipamiento standard – Techo entero – 3 asientos traseros 364_036 Versión Max – Equipamiento superior – Sistema open sky – 5 asientos traseros (tercera fila de asientos) Funciones de unidad maestra La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 es la unidad maestra del LIN-Bus para el sistema open sky. En su condición de unidad maestra del LIN-Bus, esta unidad de control asume la gestión de funciones y diagnosis para el sistema open sky. LIN Unidad de control central 2 para sistema de confort Unidad de control J773 Unidad de control Unidad de control para techo corredizo para techo corredizo para persiana del techo J245 trasero J394 J392 364_058 45
  • 46. Unidades de control Esquema de funciones Borne 30 Borne 30 Luz de marcha atrás izquierda Piloto antiniebla izquierdo Borne 31 J773 Luz de marcha atrás derecha Piloto antiniebla derecho Unidad de iluminación interior Luz compart. carga / iluminación int. III fila asientos LIN-Bus open sky CAN Confort High CAN Confort Low Luz limitadora lateral derecha (Norteamérica) Luz limitadora lateral izquierda (Norteamérica) G525 sensor 1 para portón cerrado G526 sensor 2 para portón 364_037 Análisis de los sensores de portón cerrado Las señales de los conmutadores G525 sensor 1 para portón cerrado y G526 sensor 2 para portón cerrado son analizadas por la unidad de control central 2 para sistema de confort J773. La unidad de control vuelca sobre el CAN Confort la información sobre la posición de estos dos conmutadores. La unidad de control central para sistema de confort J393 analiza la información de los conmutadores procedente del CAN Confort y excita correspondientemente las ópticas traseras. Posición de los conmutadores G525 y G526 «portón cerrado»: – La unidad de control central para sistema de confort J393 excita las luces de freno/piloto e intermitentes en las unidades principales del portón. – No se excitan las luces de freno/piloto e intermitentes en las unidades de luces traseras adicionales en el paragolpes. Posición de los conmutadores G525 y G526 «portón abierto»: – La unidad de control central para sistema de confort J393 excita las luces de freno/piloto e intermitentes en el paragolpes. – No se excitan las luces de freno/piloto e intermitentes en el portón. Portón BL BS BS G525 G526 CAN Confort J393 J773 Leyenda BL Luz intermitente BS Luz de freno / luz piloto BL BS RS NS RS Luz de marcha atrás NS Piloto antiniebla Paragolpes 364_060 46
  • 47. Función de emergencia Si ocurre un fallo en los conmutadores G525 y G526 el sistema conmuta de las luces traseras principales en el portón hacia las luces traseras adicionales en el paragolpes. En el cuadro de instrumentos no se visualiza esta particularidad. En ese caso, con motivo del siguiente ciclo de desconexión/conexión del encendido se vuelve a efectuar un intento de activar las luces traseras Chapaleta de mando de los conmutadores principales en el portón. Inscripciones en la memoria de averías Se ha reducido la cantidad de inscripciones de avería que se pueden efectuar en la memoria para el área de alumbrado. Ya sólo se efectúa una inscripción de avería para una unidad de iluminación. Con cuatro inscripciones de avería se puede cubrir así el sistema completo del alumbrado de la trasera. La lámpara específica que está averiada en una unidad de iluminación se puede consultar en los datos medioambientales correspondientes a la 364_038 inscripción de avería en cuestión. Chapaleta de mando de los conmutadores Bloques de valores de medición La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 facilita bloques de valores de medición G525 para las siguientes funciones: – Tensión de a bordo G526 – Luces traseras adicionales en los paragolpes – Alumbrado interior – Sistema open sky – LIN Comunicación – Detección de posiciones del portón 364_039 Test de actuadores La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 facilita tests de actuadores para las siguientes funciones: – Luces traseras adicionales – Luces limitadoras laterales – Iluminación del habitáculo – Sistema open sky Codificación La unidad de control central 2 para sistema de confort J773 facilita codificaciones para las áreas siguientes: – Tipo de vehículo – Sistema open sky – Iluminación interior – País – Apertura de confort open sky – Apertura de confort persiana de protección solar – Cierre de confort persiana de protección solar 47
  • 48. Unidades de control Sistema cielo abierto (open sky system) Arquitectura El sistema open sky es un gran techo panorámico de cristal, que consta de 3 piezas. Llega hacia atrás hasta la tercera fila de asientos. El elemento delantero de cristal puede ser accionado eléctricamente para adoptar las posiciones deflectora y abierta. El elemento posterior de cristal puede ser puesto eléctricamente en posición deflectora. El gran techo panorámico posee una protección solar sobre toda la superficie. Para ambos elementos delanteros de cristal se puede accionar eléctricamente y para el elemento trasero de cristal se opera manualmente. Elemento de cristal 3 trasero Elemento de cristal 2 central Elemento de cristal 1 delantero 364_041 Funciones ● Elemento de cristal 1 delantero: apertura y posición deflectora ● Elemento de cristal 2 central: implantación fija ● Elemento de cristal 3 trasero: posición deflectora Dirección de marcha Persiana de protección solar delantera Persiana de protección solar trasera 364_042 Mando eléctrico Mando manual 48
  • 49. Techos de cristal 1 y 3 en posición deflectora 364_043 Techo de cristal 1 abierto y techo de cristal 3 en posición deflectora 364_044 49
  • 50. Unidades de control Protección solar Los tres elementos de cristal están equipados con pantallas de protección contra la radiación solar. La protección solar delantera, para los elementos de cristal 1 y 2, puede ser accionada eléctricamente. La protección solar trasera, para el elemento de cristal 3, tiene mando manual. J394 J392 Unidad de control para persiana del techo Unidad de control para techo corredizo trasero con motor V260 para persiana del techo con motor V146 para techo corredizo trasero corredizo Protección solar trasera Protección solar delantera Dirección de marcha J245 364_045 Unidad de control para techo corredizo con motor V1 E467 Manejo Panel de mandos traseros para el módulo del techo E584 E583 Pulsador 1 para persiana del Pulsador 2 para techo techo deflector J528 E585 Unidad de control para Pulsador 2 para persiana electrónica del techo del techo E582 Pulsador 1 para techo deflector 364_046 50
  • 51. El elemento de cristal 1 puede ser manejado a través del mando giratorio para techo corredizo, alojado en el módulo de techo delantero. Con el pulsador 1 para techo deflector E582 en el módulo delantero y con el pulsador 2 para techo deflector E583 en el panel de mandos trasero para módulo del techo E467 resulta posible manejar el elemento de cristal 3. Pulsando brevemente la tecla se activa el ciclo automático. Manteniendo oprimida la tecla un tiempo más prolongado se activa el modo manual. Oprimiendo el mando giratorios (etapa de presión) se puede poner el elemento delantero del techo en posición deflectora. El mando giratorio tiene que estar para ello en posición 0. Para cerrar el elemento de techo que se encuentra en posición deflectora es preciso tirar del mando giratorio hacia abajo (etapa de tracción). La persiana de protección solar delantera se puede gobernar con la tecla 1 para persiana del techo E584 y con la 2 para persiana del techo E585. Una breve pulsación equivale al ciclo automático y una pulsación de mayor duración sobre la tecla equivale al mando manual. Con ayuda del seguro de protección infantil es posible desactivar los pulsadores 2 para techo deflector E583 y pulsador 2 para persiana del techo E585, que van alojados en el panel de mandos trasero para módulo del techo E582. Para más detalles relativos al manejo consulte el manual de instrucciones del Audi Q7. Esquema de funciones LIN Unidad de control central 2 para sistema de confort J773 Unidad de control Unidad de control Unidad de control para techo corredizo para techo corredizo trasero para persiana del techo J245 J392 J394 Unidad de control para electrónica del techo Panel de mandos trasero (con conmutadores de para módulo del techo mando) J528 E467 364_055 51
  • 52. Unidades de control Inicialización La inicialización de los motores para el sistema open sky se pierde si se interrumpe la alimentación de tensión para los motores o para las unidades de control estando activo el CAN Confort. Por ejemplo, la inicialización del motor V1 se pierde si el CAN Confort no se encuentra en el modo desexcitado en espera y se interrumpe la alimentación de tensión para ese motor. Indicaciones relativas a la inicialización perdida J245 unidad de control para techo corredizo con V1 motor de techo corredizo: – El elemento de techo 1 ya no puede ser desplazado en dirección de «apertura» con ayuda del mando giratorio. Ya sólo se puede efectuar un ciclo manual de cierre a través de la «función de tracción». A continuación del ciclo de cierre manual se desarrolla directamente el ciclo de autoadaptación. J392 unidad de control para techo corredizo trasero con V146 motor de techo corredizo trasero: – El LED rojo en el pulsador 1 para techo deflector E582 luce continuamente al estar el borne 15 conectado. Ya sólo es posible ejecutar un ciclo de cierre manual con ayuda de la tecla «CERRAR». A continuación del ciclo de cierre manual se desarrolla directamente el ciclo de autoadaptación. J394 unidad de control para persiana del techo con V260 motor para persiana del techo corredizo: – La persiana del techo ya no puede ser desplazada en dirección de «apertura». Ya sólo se puede ejecutar un ciclo de cierre manual con ayuda de la tecla «CERRAR». A continuación del ciclo de cierre manual se desarrolla directamente el ciclo de autoadaptación. Ejecución de la inicialización y del ciclo de autoadaptación Información Los accionamientos se inicializan al estar el techo corredizo o la persiana en posición «cerrada». Directamente después de la inicialización se realiza de forma automática el ciclo de autoadaptación. Con motivo del ciclo de autoadaptación se adaptan y memorizan las concordancias entre los accionamientos y la mecánica en función del vehículo. Durante el ciclo de autoadaptación no se debe soltar el conmutador de mando, porque en ese caso no entra en vigor el ciclo de autoadaptación y se vuelve a desnormalizar el accionamiento. Atención Durante el ciclo de autoadaptación no funciona la limitación del exceso de fuerza. Forma de proceder para accionamientos desnormalizados Mantener oprimido el mando para el motor en cuestión, p. ej. la tecla 1 para el techo deflector E582 para V146 motor de techo corredizo trasero, oprimiendo manualmente en dirección de «cerrar» hasta que, en este caso el elemento de techo 3, cierre por completo, abra de nuevo al máximo y vuelva a cerrar por completo. Si el elemento de techo o la persiana ya se encuentran cerrados al comienzo de la inicialización, el motor en cuestión abre un poco y cierra luego al máximo. Durante el ciclo de autoadaptación para la tapa 1 y para el accionamiento de la persiana se produce una apertura a 200 mm de abertura interior y vuelve a cerrar por completo. Si durante un ciclo de inicialización se suelta el conmutador de mando el sistema no acepta la inicialización. Si estando cerrados el techo o la persiana se oprime el pulsador de cierre durante más de 10 seg. se desnormaliza el accionamiento en cuestión y se inicia de inmediato el ciclo de autoadaptación. Forma de proceder para accionamientos normalizados El ciclo de autoadaptación sólo puede ser iniciado en la posición «cerrada». Si estando cerrados el techo o la persiana se oprime el pulsador de cierre durante más de 10 seg. se desnormaliza el accionamiento correspondiente e inicia de inmediato el ciclo de autoadaptación. 52
  • 53. Desactivación de conmutadores de mando Si se acciona un mando durante más de 60 segundos se desactiva en la dirección en que fue accionado. Eso significa, que si el mando se mantiene oprimido durante más de 60 segundos en dirección de «apertura» se desactiva la función de «apertura». La desactivación se puede anular nuevamente con un ciclo de desconexión/conexión del encendido. Limitación del exceso de fuerza Los 3 motores tienen implementada una función de limitación del exceso de fuerza sobre toda su carrera posible. Cierre de emergencia Si se puso en vigor un limitador del exceso de fuerza para uno de los motores podrá cerrarse el elemento de techo o la persiana afectados, recurriendo a una función de emergencia. A esos efectos es preciso que, en un lapso de 5 segundos contados a partir del momento en que se invierte el sentido del movimiento, se oprima manualmente el conmutador que corresponde y se mantenga oprimido. El elemento de techo o la persiana cierran entonces manualmente sin limitación del exceso de fuerza. 53
  • 54. Unidades de control Unidad de control para detección del remolque J345 Adicionalmente a la excitación conocida del alumbrado para el remolque, la unidad de control para detección del remolque J345 se encarga de gestionar la función del enganche para remolque pivotable eléctricamente. El enganche para remolque eléctricamente pivotable, conocido ya en vehículos del Consorcio, también puede ser equipado como accesorio. Se monta como unidad tras el paragolpes. Localización La unidad de control para detección del remolque J345 se monta en el compartimento de carga, lado derecho, bajo la plataforma del piso. 364_049 Funciones asignadas – Gestión eléctrica del enganche para remolque pivotable – Vigilancia de «acoplamiento encastrado» – Detección de «remolque acoplado» – Excitación de las luces traseras del remolque – Desactivación de «borne 30 remolque» al poner en vigor la unidad de control para gestión energética J644 uno de los niveles de desactivación de los consumidores eléctricos Enganche para remolque pivotable eléctricamente El enganche para remolque pivotable eléctricamente consta de una unidad de pivotamiento electromecánica, que se encarga de pivotar el cabezal esférico conjuntamente con la toma de corriente para conducción con remolque U10. Primero se produce el pivotamiento del cabezal con la toma de corriente hacia abajo y luego hacia atrás hasta la posición final. El accionamiento se realiza a través de un mando basculante alojado en la parte derecha del maletero. Las funciones de excitación, avisos de estados operativos y diagnosis corren a cargo de la unidad de control para detección del remolque J345. El enganche para remolque pivotable eléctricamente se monta como unidad tras el protector del paragolpes. 364_050 54
  • 55. Versiones variantes Para el Audi Q7 están disponibles los siguientes enganches para remolque: ● Enganche para remolque, mecánico, cabezal esférico desmontable ● Enganche para remolque, eléctrico, cabezal esférico pivotable eléctricamente Manejo El enganche para remolque pivotable eléctricamente puede ser pivotado manual o automáticamente. El panel de mandos consta de una tecla basculante situada en el guarnecido lateral derecho del maletero. La tecla basculante tiene una iluminación de localización en rojo y una iluminación testigo de funcionamiento en amarillo. Para más detalles sobre el manejo puede consultar el manual de instrucciones del Audi Q7. El cabezal esférico pivotable sólo puede ser 364_051 pivotado a las posiciones extraída o retraída en las siguientes condiciones: – El vehículo debe estar parado – El portón debe estar abierto – No debe estar conectado ningún remolque 55
  • 56. Unidades de control Funcionamiento El pivotamiento hacia fuera se ejecuta por medio del motor para cabezal esférico pivotable V317 y se vigila a través de la unidad de control para detección del remolque J345. La operación se interrumpe si el enganche para remolque topa contra un obstáculo al pivotar hacia fuera. La unidad de control vigila para esos efectos la corriente absorbida por el motor del cabezal esférico pivotable V317. Accionando el mando de forma ininterrumpida se puede continuar la operación de pivotamiento. G473 V317 E474 Info conmut. pivot. hacia dentro Info conmut. pivot. hacia fuera K211 LED pivotam. hacia fuera K212 LED pivot. hacia dentro G471 Positivo V317 Positivo G471 Señal G471 Masa 58s V317 Masa 31 30 31 J345 364_052 Leyenda E474 Pulsador para enganche para remolque pivotable eléctricamente G473 Sensor Hall para motor del enganche para remolque J345 Unidad de control para detección del remolque K211 Testigo luminoso para pivotamiento del cabezal esférico hacia fuera K212 Testigo luminoso para pivotamiento del cabezal esférico hacia dentro L76 Lámpara de iluminación del pulsador (a través de 58s) V317 Motor para cabezal esférico pivotable 56
  • 57. Condiciones para la activación El cabezal esférico pivotable sólo puede ser pivotado hacia fuera o hacia dentro en las siguientes condiciones: – El vehículo debe estar parado – El portón debe estar abierto – El pulsador E474 tiene que ser accionado – No debe haber ningún remolque conectado Condiciones para la desactivación En las condiciones indicadas a continuación puede producirse una interrupción del pivotamiento: – Limitación del exceso de fuerza – Por variación en la alimentación de tensión, es decir, que si la tensión alimentada es inferior a 9 voltios o superior a 15 voltios se interrumpe la operación de pivotamiento – Por alterarse una de las condiciones para la activación – Por conectarse un remolque – Velocidad del vehículo superior a 6 km/h Inicialización El enganche para remolque pivotable eléctricamente tiene que ser inicializado si estuvieron dadas las condiciones siguientes: – Inscripción de avería «Avería mecánica», «Señal no plausible» o «Avería eléctrica en el circuito de corriente» – Después de reinicializar borne 30 (p. ej. si se desembornó la batería) no habiendo estado el enganche para remolque en su posición final – Después de haber sustituido el enganche para remolque pivotable eléctricamente – Después de haber sustituido la unidad de control para detección de remolque J345 Para la inicialización el sistema autoadapta los dos topes finales y/o el recorrido de pivotamiento. El cabezal esférico pivotable eléctricamente tiene que recorrer para ello ininterrumpidamente un pivotamiento completo en una dirección como mínimo. La inicialización está dada a más tardar después de una operación completa de pivotamiento hacia dentro o hacia fuera. Para la inicialización es preciso mantener oprimida la tecla de mando para el sentido de movimiento en cuestión hasta que el cabezal esférico haya llegado al tope final. Como alternativa es posible una inicialización con el tester de diagnosis a través de la función de diagnosis de actuadores. La inicialización únicamente es operativa en las siguientes condiciones: – La unidad de control para detección de remolque J345 no ha detectado ningún remolque – Velocidad del vehículo inferior a 6 km/h – Tensión de alimentación entre 9 y 15 voltios – Portón abierto 57
  • 58. Unidad de control para portón J605 y unidad de control 2 para portón J756 364_053 Modificaciones con respecto al Audi A6 2005 Las unidades de control y accionamientos para el portón J605 y J756 han sido adoptados del Audi A6 Avant. El software ha sido adaptado a las necesidades del Audi Q7, que por ejemplo tiene un ángulo de apertura diferente al del Audi A6 Avant. El esquema de manejo para la gestión del portón es idéntico al descrito en el Programa autodidáctico SSP 344. Sistema de control del portón La unidad de control para portón J605 se comunica con la unidad de control 2 para el portón J756 a través de un bus monoalámbrico, procedente de la casa proveedora de sistemas Valeo. La unidad de control para el portón J605 es una abonada al CAN Confort y es abordable a través del código de dirección 6D con el tester de diagnosis. La unidad de control 2 para el portón J756 no es abordable por separado a través del tester de diagnosis. Transmite su información para efectos de diagnosis a la unidad de control para portón J605. Los accionamientos del portón y la unidad de control del portón constituyen una unidad. Tienen un solo número de referencia. La unidad de control para el portón J605 se monta siempre en el lado izquierdo y es la unidad de control maestra, mientras que la unidad de control 2 para portón J756 se monta en el lado derecho en calidad de unidad de control esclava. Localización de los accionamientos para el portón Remisión Para más información consulte el Programa autodidáctico SSP 344. 364_054 58
  • 59. Programas autodidácticos sobre el Audi Q7 SSP 287 - Audi A8 2003 Componentes eléctricos – Topología de buses – Unidades de control Número de referencia: 000.2811.07.60 SSP 288 - Audi A8 2003 Funciones distribuidas – Topología de buses – Funciones distribuidas Número de referencia: 000.2811.08.60 SSP 344 - El nuevo Audi A6 Avant 2005 – Carrocería – Protección de ocupantes – Motor – Tren de rodaje – Sistema eléctrico – Infotainment – Electrónica de confort Número de referencia: A05.5S00.13.60 SSP 326 - Audi A6 2005 Sistema eléctrico – Interconexión en red – Topologías de buses – Electrónica de confort – Infotainment Número de referencia: A04.5S00.09.60 SSP 375 - Audi Q7 Nuevos sistemas de asistencia para el conductor – Asistencia para cambio de carril (SWA) – Optical parking system (OPS) – Cámara de marcha atrás (rear view) Número de referencia: A05.5S00.21.60
  • 60. 364 A la vanguardia de la técnica www.audi.de Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones técnicas. Copyright AUDI AG I/VK-35 [email protected] Fax +49-841/89-36367 AUDI AG D-85045 Ingolstadt Estado técnico: 10/05 Printed in Germany A05.5S00.17.60