CÓMO CONVERTIR UN PROBLEMA EN OPORTUNIDAD MANEJO ADECUADO DE LA CRISIS Y EL CAMBIO Cecilia López Dávila Gilbert Brenson Lazán
“ Los problemas son las justificaciones del derrotado y el desafío del excelente.”  Anon.
INTRODUCCION El cambio es una constante en nuestra vida. Los cambios nos afectan también en el aspecto fisiológico, psicológico y social. Un desastre es una de las peores formas de cambio. Podemos afrontar la situación de desastre de una manera  constructiva.
 
Las crisis nos plantean dos grandes alternativas en nuestra vida: Peligro y Oportunidad Crisis Peligro Oportunidad
CRISIS Y CAMBIO: Este es el símbolo oriental de la palabra “crisis”. Está compuesto por dos símbolos: “peligro mortal” y “oportunidad única”.
LAS CRISIS... Son normales, naturales y necesarias. Están presentes en toda situación de cambio o transición en la vida del ser humano.
¿CÓMO NOS AFECTAN? Para saber como nos afecta una crisis, es importante entender como somos.
CADA PERSONA ES  UN SISTEMA Un sistema es un grupo de elementos unidos de tal manera que lo que afecta a un elemento afecta a todos los demás, y lo que afecta a la totalidad, afecta a cada elemento.
CADA PERSONA ES  UN SISTEMA COMPUESTO POR: Lo Físico Lo Psíquico Lo Social Lo Espiritual
TAMBIÉN ES PARTE INTEGRAL DE OTROS SISTEMAS: Conyugal Familiar Social Comunitario Cultural Ecosistémico Cósmico
COMO  UN SISTEMA... Cualquier tipo de crisis nos afecta de diversas formas en cada una de nuestras áreas (dimensiones) y, en la misma medida, afecta a los otros sistemas de los cuales formamos parte.
¿QUÉ SUCEDE CUANDO AFRONTAMOS UNA CRISIS?  El suceso La incredulidad Las reacciones iniciales Las alternativas
1.EL SUCESO Terremoto en el Eje Cafetera   !Boom!
2. INCREDULIDAD Es la primera reacción ante un suceso que nos impacta. Consiste en negar el suceso o el verdadero impacto de éste. Es normal y además nos prepara para afrontar la situación. ?
3. REACCIONES INICIALES Se manifiestan de manera diferente en cada una de las dimensiones: Física Psíquica Social Espiritual Física Psíquica Social Espiritual
MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LA DIMENSIÓN FÍSICA: El cuerpo siente el impacto de la crisis y reacciona!
ALTERACIONES DEL APETITO Comer en exceso Pérdida del apetito
ALTERACIONES DEL SUEÑO: Insomnio Pesadillas Dormir en exceso Interrupciones del sueño
ENFERMEDADES: Dolores varios. Cansancio permanente. Mareos y desmayos. Alta o baja tensión. Problemas digestivos.
Falta de Higiene personal. Abandono en el vestir. Descuido o exageración en el arreglo personal. ALTERACIONES DE LA APARIENCIA FÍSICA:
REFLEXIONEMOS... ¿En qué forma mi cuerpo ha sufrido el impacto de la crisis que estoy viviendo?
Así como el cuerpo, la mente también reacciona ante el impacto de una crisis!!! MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LA DIMENSIÓN PSÍQUICA:
Que se manifiesta en: Exceso de preocupación. Irritabilidad Descofianza Falta de concentración. NERVIOSISMO:
DESÁNIMO VS. INQUIETUD Algunas personas se sienten muy desmotivadas y no quieren hacer nada, ni siquiera levantarse. Otras se sienten tan angustiadas que no pueden estar quietas ni un momento y se dedican a trabajar  o hacer otras cosas sin parar.
La dificultad para aceptar lo sucedido puede llevarnos a imaginar cosas que no son ciertas. IMAGINACIONES Me van a regalar casa, carro y beca.
PÉRDIDA DEL  DESEO DE VIVIR: Inclusive, es posible que pensemos que lo mejor sería morir... es normal pensar así en un momento de crisis.  Pero...es distinto pensar a actuar!
EMOCIONES FUERTES: En todo los seres humanos, las reacciones emocionales en una situación de crisis son muy intensas. Es importante que las sienta y también que las exprese adecuadamente.  jefe jefe
LAS PRINCIPALES EMOCIONES FUERTES: Tristeza Miedo Culpa Rabia CRISIS
TRISTEZA: Es el profundo pesar por lo que se ha perdido y por la situación en que se ha quedado después de la pérdida. Llorar es normal, natural y, a veces, es necesario cuando viene una tristeza intensa.
RABIA: También podemos llegar a sentir rabia muy intensa contra: La empresa El estado La familia Los compañeros... Hasta con Dios!
MIEDO: Pueden aparecer distintos temores: no poder conseguir donde vivir. la falta de dinero. las consecuencias que eso pueda traer para la familia. etc.
CULPA: También podemos sentirnos culpables por no haber previsto la situación. Quizás porque pensamos que habíamos  podido obrar de un modo diferente y así haber evitado la crisis. Tal vez porque sentimos que otros nos están responsabilizando por lo que sucede.
REFLEXIONEMOS... Cómo ha reaccionado mi mente ante ésta situación? Cuáles han sido las emociones más intensas que he experimentado en este difícil momento?
Cuando se presenta una crisis es  normal  que se afecten las emociones. No debemos permitir que otros le resten importancia a lo que estamos sintiendo! Pues YO  me siento así!
MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL: Las relaciones con los otros también pueden afectarse a causa de una crisis!
Esta puede afectar las relaciones con la pareja, con los hijos, amigos, compañeros, etc.,  la expresamos de distintas maneras: Agresividad Aislamiento Dependencia TENSIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS:
AGRESIVIDAD: El sentimiento de rabia y de impotencia ante lo que está sucediendo puede manifestarse en agresividad y maltrato hacia las personas más cercanas.
AISLAMIENTO: Puede suceder que se  aisle de los demás como una forma de evitar enfrentarse con la realidad que se está viviendo.
DEPENDENCIA: También podemos volvernos dependientes de los demás, negarnos a realizar cualquier esfuerzo y esperar a que otros decidan.
REFLEXIONEMOS... Cómo se han afectado mis relaciones con mi pareja, mi familia y con las demás personas en este momento de crisis?
MANIFESTACIONES EN LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL: Y por supuesto, también las creencias y las relaciones con el entorno resultan afectadas.
Aumento del pensamiento mágico. Uso inadecuado de objetos y dinero. Rechazo y abandono de lo espiritual. LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL SE AFECTA DE VARIAS MANERAS:
Cuando se presenta una situación de crisis, algunas personas tienden a creer que ésta se debe a un terrible  Castigo de Dios   por supuestos errores cometidos, o lo  interpretan como un suceso lógico dentro  de  su  mala suerte o fatal destino...!! AUMENTO DEL  PENSAMIENTO MÁGICO
Otras personas invierten tiempo y dinero en adivinos, charlatanes, amuletos, propuestas descabelladas, etc., a la espera de una  solución milagrosa. $
USO INADECUADO DE OBJETOS Y DINERO: Muchos reaccionan dando portazos, destruyendo objetos sin razón, gastando dinero en exceso o por el contrario, volviéndose muy tacaños con si mismos.
RECHAZO O ABANDONO DE LO ESPIRITUAL: El rechazo hacia las creencias personales o el abandono de la espiritualidad pueden ser también una forma normal de reflejar la crisis que estoy viviendo.
REFLEXIONEMOS... De qué manera se afectaron mis creencias personales y mi relación con el medio ambiente durante esta crisis?
4. ALTERNATIVAS Oportunidad Manejo adecuado de la crisis Peligro Manejo inadecuado de la crisis
Oportunidad... Pseudosoluciones: Lucha Pasividad Huída Ilusión Elaboración del Duelo Franqueza Cooperación Peligro... Crisis Posterior Crecimiento Recuperación y
¿A DÓNDE ME CONDUCE CADA UNA DE ESTAS VÍAS?
Manejo inadecuado de la crisis
Son lo que hacemos para tratar de resolver un problema y sólo terminamos empeorándolo. Es como tomar agua salada para calmar la sed! PELIGRO LAS PSEUDOSOLUCIONES:
ALGUNAS DE ESTAS PSEUDOSOLUCIONES SON: La Lucha La Pasividad La Huída La Ilusión
LA PASIVIDAD: Es quitarle importancia  a  un problema o negar que existe. Es permanecer inactivo  en lugar de buscar soluciones. Es criticar a otros  que sí proponen soluciones.
LA LUCHA: Es empeñarse en  “ pelear”  contra una situación que  no se puede cambiar   utilizando toda clase de métodos improductivos y desgastantes.
LA HUÍDA: Es evitar pensar en lo que me está sucediendo. O dedicarme a participar en actividades sociales para no afrontar la situación. O también evadir la realidad  consumiendo drogas o alcohol.
LA ILUSIÓN: Es una forma de auto-engaño: Una tutela. El premio gordo de la lotería. El padrino político. “ Esto se va a arreglar!”
nacen de las mejores intenciones, pero sólo conducen a una nueva crisis, muchas veces más grave que la original. LAS PSEUDOSOLUCIONES...
REFLEXIONEMOS... ¿Cuales de estas pseudosoluciones he utilizado durante mi crisis y cuál ha sido el resultado luego de hacerlo?
Manejo adecuado de la crisis
EL CAMINO DE LA OPORTUNIDAD IMPLICA: ELABORAR EL DUELO Identificar, comprender y aceptar mis propias reacciones frente a la crisis como algo normal, natural y necesario para mi recuperación y crecimiento.
SER FRANCO: Permitirme expresar todos aquellos pensamientos y sentimientos que surgen en el momento de la crisis. !Tengo el derecho a hacerlo y también a ser escuchado!
COOPERAR Colaborar conmigo mismo y con otros para  convertir mi problema en una verdadera oportunidad de crecimiento,   mediante el uso de estrategias productivas.
AL COMIENZO DE ESTE TALLER  HABLAMOS DE QUE CADA UNO DE NOSOTROS ES UN SISTEMA.
COMO TODO SISTEMA,  ¡ TENEMOS RECURSOS! Todo lo que tenemos  dentro que facilita o puede facilitar nuestro crecimiento y  desarrollo; pueden ser: Inteligencia. Experiencias y conocimientos. Salud. Aptitudes Sentimientos Creatividad...y muchos más
COMO TODO SISTEMA,  ¡ TENEMOS OPORTUNIDADES! Todo lo que existe en nuestro entorno que facilita o puede facilitar el crecimiento y desarrollo; pueden ser: Trabajo o estudio. Pareja y  familia. Amistades. Los grupos sociales. La comunidad donde vivimos. ...Y muchas más.
COMO TODO SISTEMA,  ¡ TENEMOS LIMITACIONES! Todo lo que tenemos dentro que impide o podría impedir el crecimiento o el desarrollo de nuestras aptitudes; pueden ser: Problemas de salud no superados. Problemas emocionales o psicológicos todavía no resueltos. Falta de recursos materiales. Falta de conocimientos o  de experiencias suficientes... Y muchas más.
COMO EN TODO SISTEMA, ¡TAMBIÉN EXISTEN AMENAZAS! Todo lo que existe en nuestro  entorno  que impide o podría impedir o poner en peligro el crecimiento y  desarrollo; pueden ser: La inseguridad y violencia social. Relaciones familiares y sociales autodestructivas o estancadas. Contaminación ambiental. Exceso de competitividad. ...Y muchas más.
SOMOS  “R.O.L.A.” R ecursos O portunidades Limitaciones A menazas OPORTUNIDADES RECURSOS LIMITACIONES AMENAZAS
VEAMOS COMO ES MI R.O.L.A. HOY: ¿Con qué Recursos cuento hoy? ¿Qué Oportunidades tengo hoy? ¿Cuáles son mis principales limitaciones? ¿Por qué cosas me siento amenazado?
NUESTRA  EVOLUCIÓN Y LA DE CUALQUIER SISTEMA: Sucede cuando la combinación de recursos y oportunidades es más fuerte que la de las limitaciones y las amenazas. OPORTUNIDADES RECURSOS LIMITACIONES AMENAZAS
NUESTRA INVOLUCIÓN Y LA DE CUALQUIER SISTEMA: Sucede cuando la combinación de limitacion es y amenazas es más fuerte que la de las recursos y oportunidades. RECURSOS OPORTUNIDADES LIMITACIONES AMENAZAS
NUESTRO  ESTANCAMIENTO  Y EL DE CUALQUIER  SISTEMA: Sucede cuando la combinación de recursos y  oportunidades está igual a la de las limitaciones y las amenazas. R OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS
LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO Conociendo la  R.O.L.A. de hoy, podemos aprender algunas estrategias que nos ayudarán a fortalecer y aumentar nuestros recursos y a aprovechar mejor las oportunidades!
LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO Estrategias Productivas
EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN FÍSICA
EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN FÍSICA REQUIERE: Hacer revisión médica.  Evitar el abuso de drogas. Hacer ejercicio físico. Tener una buena alimentación. Aprender a relajarse. Cuidar la apariencia física. Gozar las sensaciones.
Así puedo prever las enfermedades y mantener un buen estado de salud. Nos conviene hacer exámenes: Médicos Odontológicos Oftalmológicos PODEMOS HACER REVISIONES MÉDICAS DE VEZ EN CUANDO
EVITAR EL ABUSO DE DROGAS COMO... El alcohol (incluyendo el trago) y el cigarrillo, que disminuyen los recursos. Los medicamentos auto-recetados que algunos suelen consumir en exceso. La tentación de abusar de ellas es grande cuando vivimos una crisis.
REALIZAR  EJERCICIO FISICO No necesitamos ser  grandes deportistas. El cuerpo humano solamente requiere de  20 minutos diarios de ejercicios que faciliten: La aceleración cardiaca.  El estiramiento muscular
BUENA ALIMENTACIÓN! Durante esta época de crisis es conveniente tener una dieta rica en fibra. A  la vez, debemos moderar el consumo de: Azúcar y sal Carnes rojas Café y té Grasas animales Preservativos
APRENDER LA  RELAJACIÓN Cada persona tiene una forma diferente de relajarse. Algunas personas lo hacen leyendo, otros escuchando música o saliendo a pasear. Cada uno puede encontrar una forma de descansar y disfrutar, realizando actividades que le agraden. Esta relajación es muy importante.
LA RELAJACIÓN: UNA IMPORTANTE ALTERNATIVA AL ESTRÉS DE LA CRISIS. Con la relajación, ponemos la mente en blanco y así activamos las ondas cerebrales que inducen al bienestar. De  5 a 10 minutos diarios de relajación equivalen a varias horas de sueño y  ayudan a alejar la tensión.
PODEMOS  GOZAR LAS  SENSACIONES AL... Contemplar la naturaleza. Tener relaciones sexuales orgásmicas con la pareja. Escuchar nuestra música preferida. Saborear los alimentos. Abrazar o recibir abrazo de los amigos
LA RELACIÓN SEXUAL CON LA PAREJA ES  UNA EXCELENTE FUENTE BIENESTAR... Cuando la disfrutamos ambos. Cuando me siento libre para decir “no”. Cuando uso mi voluntad para decir “sí”. Cuando tengo una buena comunicación con mi pareja.
CUIDAR LA APARIENCIA FÍSICA... Una buena dosis de vanidad para cuidar la apariencia física nos ayuda a sentir más a gusto con lo  que somos y  también en la relación con los demás.
EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN PSÍQUICA
EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN PSÍQUICA REQUIERE QUE APRENDAMOS A: Valorarnos más. Pensar positivamente. Desarrollar nuevas habilidades. Expresar los sentimientos. Ser más flexible. Cultivar la risa y el buen humor.
VALORARME SIGNIFICA... Tener una imágen realista de mi mismo, con todas las cualidades y los defectos que tengo. Aceptarme y apreciarme como soy. Sentirme más seguro y confiado en mi mismo.
Al conocer nuestras cualidades, sabemos cuáles son los principales recursos con que cada uno cuenta. Al conocer nuestros defectos sabemos cuáles son los aspectos que necesitamos mejorar. ¿Puedo citar las cinco cualidades que más aprecio de mi y cinco defectos que quisiera superar?
Esta jarra de deliciosa agua se ve:  ¿medio llena o medio vacía?
PENSAR POSITIVAMENTE... ES... Mirar con optimismo alrededor y resaltar lo positivo de cada persona o situación. Aprender a encontrar incluso lo bueno de lo malo! NO ES... Auto-engañarse o negar la realidad. Mirar con pesimismo todo lo que sucede a mi alrededor  y señalar siempre el punto negro en la pared blanca!
Reflexionando un momento en la situación actual...  ¿CUALES SON ALGUNOS ASPECTOS POSITIVOS QUE ESTÁN ESCONDIDOS ENTRE LOS NEGATIVOS?
ESTE ES UN BUEN MOMENTO PARA DESARROLLAR NUEVAS HABILIDADES! Musicales Culinarias Deportivas Científicas Artísticas Manuales...etc.
Como la mayoría de las personas poseemos aptitudes para muchas actividades que no hemos podido o querido desarrollar! ¿A CUÁL O CUÁLES DE ELLAS ME GUSTARÍA DEDICAR PARTE DE MI TIEMPO AHORA?
APRENDER A EXPRESAR  LOS SENTIMIENTOS: Los sentimientos no son ni buenos ni malos. Son sólo emociones que yo puedo manejar  negativa o positivamente.
Algunas personas no expresan sus sentimientos, lo cual a la larga puede producirles una ”intoxicación de sentimientos”. Otras descargan exageradamente sus sentimientos en las demás personas y también pueden hacer mucho daño!
PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Existen diferentes maneras de percibir lo que hay a nuestro alrededor.
MUY
MUY
ESTOY EN  LA LA  OLLA
UN ASUNTO DE  DE URGENCIA
CALI ES SU SU CIUDAD
¿QUÉ SUCEDE? Algunas veces percibimos lo que no está. Otras veces dejamos de percibir lo que si está. Otras personas perciben la misma realidad de otra manera. Cuando nuestra mente se agranda con nuevas percepciones, nunca regresa a su tamaño anterior. Cuando aprendemos,  podemos  ser flexibles.
SOMOS INFLEXIBLES CUANDO... No estamos dispuestos a escuchar opiniones distintas a las propias. Insistimos en que sólo hay una forma de hacer las cosas. Queremos tener siempre la razón.
SOMOS FLEXIBLES CUANDO... Permitimos conocer la forma de pensar de otros. Estamos dispuestos a aprender y a ensayar nuevas maneras de hacer las cosas. Aceptamos que los demás también tienen parte de la razón.
Solamente las personas flexibles pueden ver los problemas como oportunidades para aprender y crecer.
CULTIVAR LA RISA  Y EL BUEN HUMOR: El buen humor tiene que ver con mi capacidad para gozar y disfrutar las pequeñas y grandes cosas que se  presentan a diario. También con mi habilidad  para encontrar el aspecto  amable en cada circunstancia. Es una de la mejores  terapias que existen.
EL BUEN HUMOR NO ES ... Sólo contar “chistes” cuando nos encontramos con los  amigos en las reuniones sociales. Burlarnos de la desgracia ajena o de las minorías. Reirnos a toda hora, aún en los momentos serios.
EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN SOCIAL
Las relaciones con otros pueden ser una enorme fuente de oportunidades de crecimiento y bienestar, a la vez que un importante apoyo en los momentos de crisis.
Cooperamos en lugar de competir. Reconocemos el valor de los demás.  Compartimos lo que somos y lo que tenemos. Expresamos lo que sentimos por otros. DISFRUTAMOS LAS RELACIONES CON OTROS CUANDO...
PODEMOS MEJORAR Y DISFRUTAR MÁS LAS RELACIONES CON... La pareja La familia Los amigos Los compañeros de trabajo La comunidad
EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL
PUEDO ESTABLECER UNA RELACIÓN SOLIDARIA CON: Conmigo mismo y con otras personas. Con el medio ambiente. Con mi barrio y mi ciudad. Con Dios.
PUEDO SER SOLIDARIO CONMIGO MISMO... preocupándome por cuidarme y crecer en todas mis dimensiones, como lo estoy haciendo hoy en este Taller!
Y TAMBIÉN CON OTROS...  con todas aquellas personas que necesitan de mi solidaridad expresada mediante una sonrisa, un saludo, parte de mi  tiempo... o  el compartir lo que sé o lo que tengo!
Con una actitud cívica de cooperación en la resolución de problemas que afectan a todos. PUEDO SER SOLIDARIO CON MI BARRIO O CIUDAD...
PUEDO SER SOLIDARIO CON EL MEDIO AMBIENTE... Contribuyendo a la preservación de: La flora La fauna El aire El agua La energía El espacio público
PUEDO SER SOLIDARIO CON DIOS... Estableciendo una relación personal con Dios, cualquiera que sea el concepto que tenga de El.
COMPROMISOS DE CAMBIO PARA MI CRECIMIENTO PERSONAL YO ME COMPROMETO A: firma
Ahora que ya tengo mi diagnóstico personal y que he aprendido las estrategias necesarias para convertir mi problema en oportunidad... ¿QUÉ COMPROMISOS PUEDO HACER HOY PARA LOGRARLO?
¿QUÉ ACCIONES ESPECÍFICAS PUEDO EMPRENDER HOY PARA: Aprovechar mis Recursos? Aumentar mis Oportunidades? Superar mis Limitaciones? Neutralizar mis Amenazas?
“ LA DECISIÓN DE HOY ES EL HÁBITO DE MAÑANA” VIKTOR FRANKL

Más contenido relacionado

PPT
Presentación: "El poder de ser mujer"
PPT
Conflicto
PPTX
PPT
Asertividad
PPTX
Diapositiva los conflictos
DOCX
Dimensiones del ser humano-Resuelto
PPT
Concepto+de+comunidad
PPT
21.Tipos De Conflictos
Presentación: "El poder de ser mujer"
Conflicto
Asertividad
Diapositiva los conflictos
Dimensiones del ser humano-Resuelto
Concepto+de+comunidad
21.Tipos De Conflictos

Destacado (20)

PPT
Problemas Y Oportunidades Expo
PPTX
Detección de problemas y oportunidades
PPT
Crisis emocionales
PPT
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
PPTX
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
PPT
Identificación de un problema
PPTX
Resumen capitulo 11
PPTX
Clase 13 la organización en 5
 
PPTX
La actitud Jornadas Ucomur
DOCX
Avance de-trabajo-de-neuropsicologia (1)
PPTX
La televisión
PPTX
El hábito 2 yanilteh
PPTX
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
PPTX
THE WALL-PINK FLOYD
PPT
Taller de Oportunidades de Negocio
PPT
Television Educativa
PPTX
Television educativa haimer_gutierrez_m
PPTX
GESTIONARSE A SI MISMO
PPT
El cerebro en el coaching
Problemas Y Oportunidades Expo
Detección de problemas y oportunidades
Crisis emocionales
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de un problema
Resumen capitulo 11
Clase 13 la organización en 5
 
La actitud Jornadas Ucomur
Avance de-trabajo-de-neuropsicologia (1)
La televisión
El hábito 2 yanilteh
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
THE WALL-PINK FLOYD
Taller de Oportunidades de Negocio
Television Educativa
Television educativa haimer_gutierrez_m
GESTIONARSE A SI MISMO
El cerebro en el coaching
Publicidad

Similar a Convertir Problemas En Oportunidades (20)

PDF
Especial la importancia del desahogo 2
DOCX
Caisaguano ibeth 1 b_ensayo de informatica crisis emocionales
PPT
Aprenda a vivir positivamente
PPTX
LA DEPRESIÓN Y COMO MANEJARLA, la depresión
PPTX
La resiliencia
PPTX
LAS CREENCIAS IRRACIONALES - PSICOLOGÍA.pptx
PDF
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
PDF
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES ANTE LOS CAMBIOS.pdf
PPT
Vivir Sanamente Duelo (1)
DOCX
Baja tolerancia a la frustración
PPT
Vivir Sanamente el Duelo
PDF
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
PPT
´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones
PPTX
PPTX
docu RESILIENCIA.pptx
PDF
Mejora tu-conexión pdf
PPTX
SINDROME DE BURNOUT, enfermeras defwefw.pptx
PPT
Crisis personal
PPTX
Presentación Resiliencia
PPT
que-es-la-autoestima.ppt para los trabajodores
Especial la importancia del desahogo 2
Caisaguano ibeth 1 b_ensayo de informatica crisis emocionales
Aprenda a vivir positivamente
LA DEPRESIÓN Y COMO MANEJARLA, la depresión
La resiliencia
LAS CREENCIAS IRRACIONALES - PSICOLOGÍA.pptx
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES ANTE LOS CAMBIOS.pdf
Vivir Sanamente Duelo (1)
Baja tolerancia a la frustración
Vivir Sanamente el Duelo
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
´Cómo empieza el proceso terapeutico en adicciones
docu RESILIENCIA.pptx
Mejora tu-conexión pdf
SINDROME DE BURNOUT, enfermeras defwefw.pptx
Crisis personal
Presentación Resiliencia
que-es-la-autoestima.ppt para los trabajodores
Publicidad

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

PPT
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
PPS
Will bowen 21 días sin quejas
PPS
Hola Dios necesito re abasto
PPT
Hacia donde vas
PPS
La tarea de convertirse en persona
PPT
Siete habitos de la gente efectiva
PPT
Plan de vida y carrera
PPS
Sobrevivir a terremotos
PPT
Proyecto de vida familiar
PPS
Años 60 70 80
PPS
Estadisticas para meditar
PPS
Que nos paso
PPT
Poder creativo del pensamiento
PPS
PPS
Niels Bohr enseñando a pensar
PPS
Madurez femenina
PPS
PPS
Los pendejos Facundo Cabral
PPS
Recomendaciones para una vida plena
PPS
La ciencia de la calle
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Will bowen 21 días sin quejas
Hola Dios necesito re abasto
Hacia donde vas
La tarea de convertirse en persona
Siete habitos de la gente efectiva
Plan de vida y carrera
Sobrevivir a terremotos
Proyecto de vida familiar
Años 60 70 80
Estadisticas para meditar
Que nos paso
Poder creativo del pensamiento
Niels Bohr enseñando a pensar
Madurez femenina
Los pendejos Facundo Cabral
Recomendaciones para una vida plena
La ciencia de la calle

Convertir Problemas En Oportunidades

  • 1. CÓMO CONVERTIR UN PROBLEMA EN OPORTUNIDAD MANEJO ADECUADO DE LA CRISIS Y EL CAMBIO Cecilia López Dávila Gilbert Brenson Lazán
  • 2. “ Los problemas son las justificaciones del derrotado y el desafío del excelente.” Anon.
  • 3. INTRODUCCION El cambio es una constante en nuestra vida. Los cambios nos afectan también en el aspecto fisiológico, psicológico y social. Un desastre es una de las peores formas de cambio. Podemos afrontar la situación de desastre de una manera constructiva.
  • 4.  
  • 5. Las crisis nos plantean dos grandes alternativas en nuestra vida: Peligro y Oportunidad Crisis Peligro Oportunidad
  • 6. CRISIS Y CAMBIO: Este es el símbolo oriental de la palabra “crisis”. Está compuesto por dos símbolos: “peligro mortal” y “oportunidad única”.
  • 7. LAS CRISIS... Son normales, naturales y necesarias. Están presentes en toda situación de cambio o transición en la vida del ser humano.
  • 8. ¿CÓMO NOS AFECTAN? Para saber como nos afecta una crisis, es importante entender como somos.
  • 9. CADA PERSONA ES UN SISTEMA Un sistema es un grupo de elementos unidos de tal manera que lo que afecta a un elemento afecta a todos los demás, y lo que afecta a la totalidad, afecta a cada elemento.
  • 10. CADA PERSONA ES UN SISTEMA COMPUESTO POR: Lo Físico Lo Psíquico Lo Social Lo Espiritual
  • 11. TAMBIÉN ES PARTE INTEGRAL DE OTROS SISTEMAS: Conyugal Familiar Social Comunitario Cultural Ecosistémico Cósmico
  • 12. COMO UN SISTEMA... Cualquier tipo de crisis nos afecta de diversas formas en cada una de nuestras áreas (dimensiones) y, en la misma medida, afecta a los otros sistemas de los cuales formamos parte.
  • 13. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO AFRONTAMOS UNA CRISIS? El suceso La incredulidad Las reacciones iniciales Las alternativas
  • 14. 1.EL SUCESO Terremoto en el Eje Cafetera !Boom!
  • 15. 2. INCREDULIDAD Es la primera reacción ante un suceso que nos impacta. Consiste en negar el suceso o el verdadero impacto de éste. Es normal y además nos prepara para afrontar la situación. ?
  • 16. 3. REACCIONES INICIALES Se manifiestan de manera diferente en cada una de las dimensiones: Física Psíquica Social Espiritual Física Psíquica Social Espiritual
  • 17. MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LA DIMENSIÓN FÍSICA: El cuerpo siente el impacto de la crisis y reacciona!
  • 18. ALTERACIONES DEL APETITO Comer en exceso Pérdida del apetito
  • 19. ALTERACIONES DEL SUEÑO: Insomnio Pesadillas Dormir en exceso Interrupciones del sueño
  • 20. ENFERMEDADES: Dolores varios. Cansancio permanente. Mareos y desmayos. Alta o baja tensión. Problemas digestivos.
  • 21. Falta de Higiene personal. Abandono en el vestir. Descuido o exageración en el arreglo personal. ALTERACIONES DE LA APARIENCIA FÍSICA:
  • 22. REFLEXIONEMOS... ¿En qué forma mi cuerpo ha sufrido el impacto de la crisis que estoy viviendo?
  • 23. Así como el cuerpo, la mente también reacciona ante el impacto de una crisis!!! MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LA DIMENSIÓN PSÍQUICA:
  • 24. Que se manifiesta en: Exceso de preocupación. Irritabilidad Descofianza Falta de concentración. NERVIOSISMO:
  • 25. DESÁNIMO VS. INQUIETUD Algunas personas se sienten muy desmotivadas y no quieren hacer nada, ni siquiera levantarse. Otras se sienten tan angustiadas que no pueden estar quietas ni un momento y se dedican a trabajar o hacer otras cosas sin parar.
  • 26. La dificultad para aceptar lo sucedido puede llevarnos a imaginar cosas que no son ciertas. IMAGINACIONES Me van a regalar casa, carro y beca.
  • 27. PÉRDIDA DEL DESEO DE VIVIR: Inclusive, es posible que pensemos que lo mejor sería morir... es normal pensar así en un momento de crisis. Pero...es distinto pensar a actuar!
  • 28. EMOCIONES FUERTES: En todo los seres humanos, las reacciones emocionales en una situación de crisis son muy intensas. Es importante que las sienta y también que las exprese adecuadamente. jefe jefe
  • 29. LAS PRINCIPALES EMOCIONES FUERTES: Tristeza Miedo Culpa Rabia CRISIS
  • 30. TRISTEZA: Es el profundo pesar por lo que se ha perdido y por la situación en que se ha quedado después de la pérdida. Llorar es normal, natural y, a veces, es necesario cuando viene una tristeza intensa.
  • 31. RABIA: También podemos llegar a sentir rabia muy intensa contra: La empresa El estado La familia Los compañeros... Hasta con Dios!
  • 32. MIEDO: Pueden aparecer distintos temores: no poder conseguir donde vivir. la falta de dinero. las consecuencias que eso pueda traer para la familia. etc.
  • 33. CULPA: También podemos sentirnos culpables por no haber previsto la situación. Quizás porque pensamos que habíamos podido obrar de un modo diferente y así haber evitado la crisis. Tal vez porque sentimos que otros nos están responsabilizando por lo que sucede.
  • 34. REFLEXIONEMOS... Cómo ha reaccionado mi mente ante ésta situación? Cuáles han sido las emociones más intensas que he experimentado en este difícil momento?
  • 35. Cuando se presenta una crisis es normal que se afecten las emociones. No debemos permitir que otros le resten importancia a lo que estamos sintiendo! Pues YO me siento así!
  • 36. MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL: Las relaciones con los otros también pueden afectarse a causa de una crisis!
  • 37. Esta puede afectar las relaciones con la pareja, con los hijos, amigos, compañeros, etc., la expresamos de distintas maneras: Agresividad Aislamiento Dependencia TENSIÓN EN LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS:
  • 38. AGRESIVIDAD: El sentimiento de rabia y de impotencia ante lo que está sucediendo puede manifestarse en agresividad y maltrato hacia las personas más cercanas.
  • 39. AISLAMIENTO: Puede suceder que se aisle de los demás como una forma de evitar enfrentarse con la realidad que se está viviendo.
  • 40. DEPENDENCIA: También podemos volvernos dependientes de los demás, negarnos a realizar cualquier esfuerzo y esperar a que otros decidan.
  • 41. REFLEXIONEMOS... Cómo se han afectado mis relaciones con mi pareja, mi familia y con las demás personas en este momento de crisis?
  • 42. MANIFESTACIONES EN LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL: Y por supuesto, también las creencias y las relaciones con el entorno resultan afectadas.
  • 43. Aumento del pensamiento mágico. Uso inadecuado de objetos y dinero. Rechazo y abandono de lo espiritual. LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL SE AFECTA DE VARIAS MANERAS:
  • 44. Cuando se presenta una situación de crisis, algunas personas tienden a creer que ésta se debe a un terrible Castigo de Dios por supuestos errores cometidos, o lo interpretan como un suceso lógico dentro de su mala suerte o fatal destino...!! AUMENTO DEL PENSAMIENTO MÁGICO
  • 45. Otras personas invierten tiempo y dinero en adivinos, charlatanes, amuletos, propuestas descabelladas, etc., a la espera de una solución milagrosa. $
  • 46. USO INADECUADO DE OBJETOS Y DINERO: Muchos reaccionan dando portazos, destruyendo objetos sin razón, gastando dinero en exceso o por el contrario, volviéndose muy tacaños con si mismos.
  • 47. RECHAZO O ABANDONO DE LO ESPIRITUAL: El rechazo hacia las creencias personales o el abandono de la espiritualidad pueden ser también una forma normal de reflejar la crisis que estoy viviendo.
  • 48. REFLEXIONEMOS... De qué manera se afectaron mis creencias personales y mi relación con el medio ambiente durante esta crisis?
  • 49. 4. ALTERNATIVAS Oportunidad Manejo adecuado de la crisis Peligro Manejo inadecuado de la crisis
  • 50. Oportunidad... Pseudosoluciones: Lucha Pasividad Huída Ilusión Elaboración del Duelo Franqueza Cooperación Peligro... Crisis Posterior Crecimiento Recuperación y
  • 51. ¿A DÓNDE ME CONDUCE CADA UNA DE ESTAS VÍAS?
  • 52. Manejo inadecuado de la crisis
  • 53. Son lo que hacemos para tratar de resolver un problema y sólo terminamos empeorándolo. Es como tomar agua salada para calmar la sed! PELIGRO LAS PSEUDOSOLUCIONES:
  • 54. ALGUNAS DE ESTAS PSEUDOSOLUCIONES SON: La Lucha La Pasividad La Huída La Ilusión
  • 55. LA PASIVIDAD: Es quitarle importancia a un problema o negar que existe. Es permanecer inactivo en lugar de buscar soluciones. Es criticar a otros que sí proponen soluciones.
  • 56. LA LUCHA: Es empeñarse en “ pelear” contra una situación que no se puede cambiar utilizando toda clase de métodos improductivos y desgastantes.
  • 57. LA HUÍDA: Es evitar pensar en lo que me está sucediendo. O dedicarme a participar en actividades sociales para no afrontar la situación. O también evadir la realidad consumiendo drogas o alcohol.
  • 58. LA ILUSIÓN: Es una forma de auto-engaño: Una tutela. El premio gordo de la lotería. El padrino político. “ Esto se va a arreglar!”
  • 59. nacen de las mejores intenciones, pero sólo conducen a una nueva crisis, muchas veces más grave que la original. LAS PSEUDOSOLUCIONES...
  • 60. REFLEXIONEMOS... ¿Cuales de estas pseudosoluciones he utilizado durante mi crisis y cuál ha sido el resultado luego de hacerlo?
  • 61. Manejo adecuado de la crisis
  • 62. EL CAMINO DE LA OPORTUNIDAD IMPLICA: ELABORAR EL DUELO Identificar, comprender y aceptar mis propias reacciones frente a la crisis como algo normal, natural y necesario para mi recuperación y crecimiento.
  • 63. SER FRANCO: Permitirme expresar todos aquellos pensamientos y sentimientos que surgen en el momento de la crisis. !Tengo el derecho a hacerlo y también a ser escuchado!
  • 64. COOPERAR Colaborar conmigo mismo y con otros para convertir mi problema en una verdadera oportunidad de crecimiento, mediante el uso de estrategias productivas.
  • 65. AL COMIENZO DE ESTE TALLER HABLAMOS DE QUE CADA UNO DE NOSOTROS ES UN SISTEMA.
  • 66. COMO TODO SISTEMA, ¡ TENEMOS RECURSOS! Todo lo que tenemos dentro que facilita o puede facilitar nuestro crecimiento y desarrollo; pueden ser: Inteligencia. Experiencias y conocimientos. Salud. Aptitudes Sentimientos Creatividad...y muchos más
  • 67. COMO TODO SISTEMA, ¡ TENEMOS OPORTUNIDADES! Todo lo que existe en nuestro entorno que facilita o puede facilitar el crecimiento y desarrollo; pueden ser: Trabajo o estudio. Pareja y familia. Amistades. Los grupos sociales. La comunidad donde vivimos. ...Y muchas más.
  • 68. COMO TODO SISTEMA, ¡ TENEMOS LIMITACIONES! Todo lo que tenemos dentro que impide o podría impedir el crecimiento o el desarrollo de nuestras aptitudes; pueden ser: Problemas de salud no superados. Problemas emocionales o psicológicos todavía no resueltos. Falta de recursos materiales. Falta de conocimientos o de experiencias suficientes... Y muchas más.
  • 69. COMO EN TODO SISTEMA, ¡TAMBIÉN EXISTEN AMENAZAS! Todo lo que existe en nuestro entorno que impide o podría impedir o poner en peligro el crecimiento y desarrollo; pueden ser: La inseguridad y violencia social. Relaciones familiares y sociales autodestructivas o estancadas. Contaminación ambiental. Exceso de competitividad. ...Y muchas más.
  • 70. SOMOS “R.O.L.A.” R ecursos O portunidades Limitaciones A menazas OPORTUNIDADES RECURSOS LIMITACIONES AMENAZAS
  • 71. VEAMOS COMO ES MI R.O.L.A. HOY: ¿Con qué Recursos cuento hoy? ¿Qué Oportunidades tengo hoy? ¿Cuáles son mis principales limitaciones? ¿Por qué cosas me siento amenazado?
  • 72. NUESTRA EVOLUCIÓN Y LA DE CUALQUIER SISTEMA: Sucede cuando la combinación de recursos y oportunidades es más fuerte que la de las limitaciones y las amenazas. OPORTUNIDADES RECURSOS LIMITACIONES AMENAZAS
  • 73. NUESTRA INVOLUCIÓN Y LA DE CUALQUIER SISTEMA: Sucede cuando la combinación de limitacion es y amenazas es más fuerte que la de las recursos y oportunidades. RECURSOS OPORTUNIDADES LIMITACIONES AMENAZAS
  • 74. NUESTRO ESTANCAMIENTO Y EL DE CUALQUIER SISTEMA: Sucede cuando la combinación de recursos y oportunidades está igual a la de las limitaciones y las amenazas. R OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS
  • 75. LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO Conociendo la R.O.L.A. de hoy, podemos aprender algunas estrategias que nos ayudarán a fortalecer y aumentar nuestros recursos y a aprovechar mejor las oportunidades!
  • 76. LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO Estrategias Productivas
  • 77. EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN FÍSICA
  • 78. EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN FÍSICA REQUIERE: Hacer revisión médica. Evitar el abuso de drogas. Hacer ejercicio físico. Tener una buena alimentación. Aprender a relajarse. Cuidar la apariencia física. Gozar las sensaciones.
  • 79. Así puedo prever las enfermedades y mantener un buen estado de salud. Nos conviene hacer exámenes: Médicos Odontológicos Oftalmológicos PODEMOS HACER REVISIONES MÉDICAS DE VEZ EN CUANDO
  • 80. EVITAR EL ABUSO DE DROGAS COMO... El alcohol (incluyendo el trago) y el cigarrillo, que disminuyen los recursos. Los medicamentos auto-recetados que algunos suelen consumir en exceso. La tentación de abusar de ellas es grande cuando vivimos una crisis.
  • 81. REALIZAR EJERCICIO FISICO No necesitamos ser grandes deportistas. El cuerpo humano solamente requiere de 20 minutos diarios de ejercicios que faciliten: La aceleración cardiaca. El estiramiento muscular
  • 82. BUENA ALIMENTACIÓN! Durante esta época de crisis es conveniente tener una dieta rica en fibra. A la vez, debemos moderar el consumo de: Azúcar y sal Carnes rojas Café y té Grasas animales Preservativos
  • 83. APRENDER LA RELAJACIÓN Cada persona tiene una forma diferente de relajarse. Algunas personas lo hacen leyendo, otros escuchando música o saliendo a pasear. Cada uno puede encontrar una forma de descansar y disfrutar, realizando actividades que le agraden. Esta relajación es muy importante.
  • 84. LA RELAJACIÓN: UNA IMPORTANTE ALTERNATIVA AL ESTRÉS DE LA CRISIS. Con la relajación, ponemos la mente en blanco y así activamos las ondas cerebrales que inducen al bienestar. De 5 a 10 minutos diarios de relajación equivalen a varias horas de sueño y ayudan a alejar la tensión.
  • 85. PODEMOS GOZAR LAS SENSACIONES AL... Contemplar la naturaleza. Tener relaciones sexuales orgásmicas con la pareja. Escuchar nuestra música preferida. Saborear los alimentos. Abrazar o recibir abrazo de los amigos
  • 86. LA RELACIÓN SEXUAL CON LA PAREJA ES UNA EXCELENTE FUENTE BIENESTAR... Cuando la disfrutamos ambos. Cuando me siento libre para decir “no”. Cuando uso mi voluntad para decir “sí”. Cuando tengo una buena comunicación con mi pareja.
  • 87. CUIDAR LA APARIENCIA FÍSICA... Una buena dosis de vanidad para cuidar la apariencia física nos ayuda a sentir más a gusto con lo que somos y también en la relación con los demás.
  • 88. EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN PSÍQUICA
  • 89. EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN PSÍQUICA REQUIERE QUE APRENDAMOS A: Valorarnos más. Pensar positivamente. Desarrollar nuevas habilidades. Expresar los sentimientos. Ser más flexible. Cultivar la risa y el buen humor.
  • 90. VALORARME SIGNIFICA... Tener una imágen realista de mi mismo, con todas las cualidades y los defectos que tengo. Aceptarme y apreciarme como soy. Sentirme más seguro y confiado en mi mismo.
  • 91. Al conocer nuestras cualidades, sabemos cuáles son los principales recursos con que cada uno cuenta. Al conocer nuestros defectos sabemos cuáles son los aspectos que necesitamos mejorar. ¿Puedo citar las cinco cualidades que más aprecio de mi y cinco defectos que quisiera superar?
  • 92. Esta jarra de deliciosa agua se ve: ¿medio llena o medio vacía?
  • 93. PENSAR POSITIVAMENTE... ES... Mirar con optimismo alrededor y resaltar lo positivo de cada persona o situación. Aprender a encontrar incluso lo bueno de lo malo! NO ES... Auto-engañarse o negar la realidad. Mirar con pesimismo todo lo que sucede a mi alrededor y señalar siempre el punto negro en la pared blanca!
  • 94. Reflexionando un momento en la situación actual... ¿CUALES SON ALGUNOS ASPECTOS POSITIVOS QUE ESTÁN ESCONDIDOS ENTRE LOS NEGATIVOS?
  • 95. ESTE ES UN BUEN MOMENTO PARA DESARROLLAR NUEVAS HABILIDADES! Musicales Culinarias Deportivas Científicas Artísticas Manuales...etc.
  • 96. Como la mayoría de las personas poseemos aptitudes para muchas actividades que no hemos podido o querido desarrollar! ¿A CUÁL O CUÁLES DE ELLAS ME GUSTARÍA DEDICAR PARTE DE MI TIEMPO AHORA?
  • 97. APRENDER A EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS: Los sentimientos no son ni buenos ni malos. Son sólo emociones que yo puedo manejar negativa o positivamente.
  • 98. Algunas personas no expresan sus sentimientos, lo cual a la larga puede producirles una ”intoxicación de sentimientos”. Otras descargan exageradamente sus sentimientos en las demás personas y también pueden hacer mucho daño!
  • 99. PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Existen diferentes maneras de percibir lo que hay a nuestro alrededor.
  • 100. MUY
  • 101. MUY
  • 102. ESTOY EN LA LA OLLA
  • 103. UN ASUNTO DE DE URGENCIA
  • 104. CALI ES SU SU CIUDAD
  • 105. ¿QUÉ SUCEDE? Algunas veces percibimos lo que no está. Otras veces dejamos de percibir lo que si está. Otras personas perciben la misma realidad de otra manera. Cuando nuestra mente se agranda con nuevas percepciones, nunca regresa a su tamaño anterior. Cuando aprendemos, podemos ser flexibles.
  • 106. SOMOS INFLEXIBLES CUANDO... No estamos dispuestos a escuchar opiniones distintas a las propias. Insistimos en que sólo hay una forma de hacer las cosas. Queremos tener siempre la razón.
  • 107. SOMOS FLEXIBLES CUANDO... Permitimos conocer la forma de pensar de otros. Estamos dispuestos a aprender y a ensayar nuevas maneras de hacer las cosas. Aceptamos que los demás también tienen parte de la razón.
  • 108. Solamente las personas flexibles pueden ver los problemas como oportunidades para aprender y crecer.
  • 109. CULTIVAR LA RISA Y EL BUEN HUMOR: El buen humor tiene que ver con mi capacidad para gozar y disfrutar las pequeñas y grandes cosas que se presentan a diario. También con mi habilidad para encontrar el aspecto amable en cada circunstancia. Es una de la mejores terapias que existen.
  • 110. EL BUEN HUMOR NO ES ... Sólo contar “chistes” cuando nos encontramos con los amigos en las reuniones sociales. Burlarnos de la desgracia ajena o de las minorías. Reirnos a toda hora, aún en los momentos serios.
  • 111. EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN SOCIAL
  • 112. Las relaciones con otros pueden ser una enorme fuente de oportunidades de crecimiento y bienestar, a la vez que un importante apoyo en los momentos de crisis.
  • 113. Cooperamos en lugar de competir. Reconocemos el valor de los demás. Compartimos lo que somos y lo que tenemos. Expresamos lo que sentimos por otros. DISFRUTAMOS LAS RELACIONES CON OTROS CUANDO...
  • 114. PODEMOS MEJORAR Y DISFRUTAR MÁS LAS RELACIONES CON... La pareja La familia Los amigos Los compañeros de trabajo La comunidad
  • 115. EL CUIDADO DE LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL
  • 116. PUEDO ESTABLECER UNA RELACIÓN SOLIDARIA CON: Conmigo mismo y con otras personas. Con el medio ambiente. Con mi barrio y mi ciudad. Con Dios.
  • 117. PUEDO SER SOLIDARIO CONMIGO MISMO... preocupándome por cuidarme y crecer en todas mis dimensiones, como lo estoy haciendo hoy en este Taller!
  • 118. Y TAMBIÉN CON OTROS... con todas aquellas personas que necesitan de mi solidaridad expresada mediante una sonrisa, un saludo, parte de mi tiempo... o el compartir lo que sé o lo que tengo!
  • 119. Con una actitud cívica de cooperación en la resolución de problemas que afectan a todos. PUEDO SER SOLIDARIO CON MI BARRIO O CIUDAD...
  • 120. PUEDO SER SOLIDARIO CON EL MEDIO AMBIENTE... Contribuyendo a la preservación de: La flora La fauna El aire El agua La energía El espacio público
  • 121. PUEDO SER SOLIDARIO CON DIOS... Estableciendo una relación personal con Dios, cualquiera que sea el concepto que tenga de El.
  • 122. COMPROMISOS DE CAMBIO PARA MI CRECIMIENTO PERSONAL YO ME COMPROMETO A: firma
  • 123. Ahora que ya tengo mi diagnóstico personal y que he aprendido las estrategias necesarias para convertir mi problema en oportunidad... ¿QUÉ COMPROMISOS PUEDO HACER HOY PARA LOGRARLO?
  • 124. ¿QUÉ ACCIONES ESPECÍFICAS PUEDO EMPRENDER HOY PARA: Aprovechar mis Recursos? Aumentar mis Oportunidades? Superar mis Limitaciones? Neutralizar mis Amenazas?
  • 125. “ LA DECISIÓN DE HOY ES EL HÁBITO DE MAÑANA” VIKTOR FRANKL