PISCO PERUANO PISCO PERUANO
Desde el siglo XVI en los valles de la costa peruana se elabora el pisco. Es un licor muy  especial, netamente del PERU.
Se produce principalmente en la zona de  ICA y Nazca.
PISCO Es también el  nombre del  puerto peruano desde donde  se distribuían las botijas que conservan el licor.  Estas vasijas también llevan el nombre: pisco.
PISCO PI En “ Quechua”, idioma de los Incas. La palabra Pisko significa ave o pájaro. El licor pisco es el aguardiente obtenido por  destilación de  mostos frescos de uvas pisqueras.
Nevado PISCO En la Cordillera de los Andes, cadena de montañas que atraviesa al Perú, está el macizo Huanchoy,  una  de las  regiones centrales. Allí se encuentra el hermoso nevado  que lleva el nombre Pisco. (tiene 5.372 m.s.n.m.)
Entre las variedades de pisco están: Pisco Puro . El de mayor caracter Se elabora con uvas no aromáticas.  Quebranta, Mollar, la Negra y la Uvina. Pisco Mosto Verde . De la destilación  de mostos que no  han completado  el proceso de fermentación.
Pisco Aromático. Es un pisco de  exquisito aroma y se logra de uvas  fragantes como la Moscatel y la  Italia. Pisco Aromatizado. Cuando en la destilación se  agregan frutas  colocadas en una canastilla  dentro de la paila para extraer aromas de diferentes frutas como: mango, limón, maracuyá, etc.
Para apreciar el pisco en su real valor, hay que conocerlo y saber beberlo. Una manera de  reconocer la calidad del pisco es agitar  la botella en forma circular, con el pico hacia abajo para ver como se forma la  “ Rosa y Cordón del Pisco”.
El pisco es un licor noble: incoloro, translúcido,  cristalino y luminoso. Como un brillante. Son sus características de calidad y pureza necesarias para  recibir su nombre con honor. No deberá tener ningún  tipo de residuos ni mostrar color ambarino.
Para jerarquizar los piscos se tiene en cuenta: la apariencia, los aromas,  el equilibrio de sabor, la acidez, la suavidad y la apreciación alcohólica El pisco es base de variedad de cocteles en los que se aprecia la  persistencia gustativa de tan señalado licor.  Un ejemplo es el  “ Pisco sour”.
Presentación: V. Galdos del Carpio . “ El pisco es peruano, de eso no hay duda.”
 

Pisco peruano

  • 1.
  • 2.
    Desde el sigloXVI en los valles de la costa peruana se elabora el pisco. Es un licor muy especial, netamente del PERU.
  • 3.
    Se produce principalmenteen la zona de ICA y Nazca.
  • 4.
    PISCO Es tambiénel nombre del puerto peruano desde donde se distribuían las botijas que conservan el licor. Estas vasijas también llevan el nombre: pisco.
  • 5.
    PISCO PI En“ Quechua”, idioma de los Incas. La palabra Pisko significa ave o pájaro. El licor pisco es el aguardiente obtenido por destilación de mostos frescos de uvas pisqueras.
  • 6.
    Nevado PISCO Enla Cordillera de los Andes, cadena de montañas que atraviesa al Perú, está el macizo Huanchoy, una de las regiones centrales. Allí se encuentra el hermoso nevado que lleva el nombre Pisco. (tiene 5.372 m.s.n.m.)
  • 7.
    Entre las variedadesde pisco están: Pisco Puro . El de mayor caracter Se elabora con uvas no aromáticas. Quebranta, Mollar, la Negra y la Uvina. Pisco Mosto Verde . De la destilación de mostos que no han completado el proceso de fermentación.
  • 8.
    Pisco Aromático. Esun pisco de exquisito aroma y se logra de uvas fragantes como la Moscatel y la Italia. Pisco Aromatizado. Cuando en la destilación se agregan frutas colocadas en una canastilla dentro de la paila para extraer aromas de diferentes frutas como: mango, limón, maracuyá, etc.
  • 9.
    Para apreciar elpisco en su real valor, hay que conocerlo y saber beberlo. Una manera de reconocer la calidad del pisco es agitar la botella en forma circular, con el pico hacia abajo para ver como se forma la “ Rosa y Cordón del Pisco”.
  • 10.
    El pisco esun licor noble: incoloro, translúcido, cristalino y luminoso. Como un brillante. Son sus características de calidad y pureza necesarias para recibir su nombre con honor. No deberá tener ningún tipo de residuos ni mostrar color ambarino.
  • 11.
    Para jerarquizar lospiscos se tiene en cuenta: la apariencia, los aromas, el equilibrio de sabor, la acidez, la suavidad y la apreciación alcohólica El pisco es base de variedad de cocteles en los que se aprecia la persistencia gustativa de tan señalado licor. Un ejemplo es el “ Pisco sour”.
  • 12.
    Presentación: V. Galdosdel Carpio . “ El pisco es peruano, de eso no hay duda.”
  • 13.