CURSO PROPEDÉUTICO
          MATEMATICAS 2013


PROPOSITOS GENERALES: Que el alumno
recuerde la mecánica que utiliza el
lenguaje     algebraico    para resolver
situaciones problemáticas.
Que el alumno repase y recuerde los
procesos y los algoritmos para la solución
de operaciones básicas con monomios y
polinomios.

Que el alumno aplique leyes de los
exponentes      en     la    solución     de
multiplicaciones y divisiones algebraicas de
monomios y polinomios.
LENGUAJE ALGEBRAICO

1. Algebra. El álgebra es una ciencia cuyo
objeto es simplificar y generalizar las
cuestiones relativas a los números.

En álgebra, lo mismo que en Aritmética, se
efectúan operaciones con los números,
pero el modo de representados difiere en
ambas ciencias.
En Aritmética, sólo se hace uso de los
signos comúnmente llamados arábigos:
   0, 1, 2, 3, etc.,

para escribir los números; mientras que en
Algebra, para representarlos se usan letras,
como a, b, x, y, etc., las cuales se llaman
literales..
2. El algebra se aplica en fórmulas, por
ejemplo:
a. El área de un rectángulo es igual al
producto de la base por la altura.
 Esta expresión puede abreviarse así:
 Área = Base x Altura la abreviación,
resulta mas corta, escribiendo, sólo la
primera letra de cada palabra suprimiendo
el signo X; así se tiene A = ba (fórmula).
Toda fórmula es una regla expresada por
medio de símbolos, e indica las
operaciones que deben efectuarse con los
números representados por las literales,
para obtener ciertos resultados.
Por la aritmética, se sabe que, dado el
producto de dos factores, conociendo uno
de los factores, se puede calcular el otro, al
dividir    el producto entre el factor
conocido.
Así, de la fórmula del área del rectángulo
A = ba, se deduce que:
                  ࡭           ࡭
              ࢈ = 			࢟			ࢇ = 	
                  ࢇ           ࢈

El producto de dos factores literales a y b,
puede escribirse: axb, a.b, ab, del

mismo modo, el producto 5 por a, se
representa : 5 x a, 5 . a o 5a.
El área de un rectángulo de base b y
altura a, es ba. Y el área de tres
rectángulos iguales (ba) es:
         ࢈ࢇ + ࢈ࢇ + ࢈ࢇ = ૜࢈ࢇ

El duplo de a se escribe 2a,

el triple de b se escribe 3b.
ࢇ        ࢇ
el cuádruplo de   ૜
                      es ૝ ૜ así se tiene:

           ૛ࢇ = ࢇ + ࢇ
          ૜࢈ = ࢈ + ࢈ + ࢈
          ࢇ ࢇ ࢇ ࢇ ࢇ
         ૝ = + + +
          ૜ ૜ ૜ ૜ ૜

En las expresiones anteriores: 2,3,4, se
llaman coeficientes.
Coeficiente es el número o la letra que
indica cuentos sumandos iguales se
toman.
En las expresiones ૞૛ , ࢇ૛ , ࢇ૜ , ࢇ࢔ los
números 5 y a se llaman base, y el
número o letra escrito arriba se llama
exponente, e indica el número de
factores iguales a la base que hay en el
producto.
ACTIVIDAD 1. Expresar algebraicamente:
l. El duplo de a, el triple de b. el quíntuplo de
cd.
2. El cuádruplo de la suma de a más b,
dividido entre 5.

3. El área A de 3 tiras iguales de papel, si cada
                 2
tira mide a dm       .
4. La distancia d de 25 arboles situados de un
mismo lado de una avenida, dado que cada
árbol esta inmediato del siguiente.

5. La distancia, con respecto al punto de
partida, a que esta un automóvil que corre,
con velocidad uniforme durante 3 horas, a
razón de n km por hora.
6. El perímetro p de un cuadrado que mide   a
m. de lado.
7. El perímetro de un rectángulo de b m. de
LARGO y a ANCHO    m.
8. El área de un triángulo de base   b y altura
a, sabiendo que esa área es igual al
semiproducto de la base por la altura.
9.La longitud c de una circunferencia, dado
que es igual al producto del número ࣊ por el
duplo del radio r, o por el diámetro d.

10. El área de un polígono regular, si se

obtiene multiplicando el semiperimetro        s
por la apotema   a.
ACTIVIDAD 2. Las siguientes expresiones
algebraicas Transformarlas en enunciados:
Expresión          enunciado
ࢇା࢈
      ,
 ૛
 ࢇ࢈
  ૛
      ,
 ሺ࢔ + ૚૙ሻ૛ ,
ሺ࢔ − ૚ሻ૜ ,
૝	ሺ࢔ + ૡሻ ,
	ሺ૜࢔ + ૛ሻ૛ +5
ACTIVIDAD 3. Marca la alternativa correcta
de cada pregunta. Escribe también el
desarrollo.
1) ¿Cuál es la expresión que corresponde a:
"los cuadrados de dos números enteros
consecutivos"?
2) El Club popular Colo-Colo anota   m goles
en su primer partido,   m-5   en el segundo y
m+10 en el tercero.
Cuántos goles anota en el cuarto partido si
en total hizo 4m goles?
En un gallinero hay P pollos. Se enfermo la
mitad y luego la mitad del resto. Los pollos
sanos son:
El "triple del cuadrado de la diferencia entre
a y el cuádruplo de b" en lenguaje algebraico
es:
¿Por cuánto se debe multiplicar a para
obtener b?
La mitad de z aumentada en el producto de
18 por w, se expresa por:
Después de subir x kilogramos, Lorena peso
50 kilogramos. ¿Cual era su peso anterior?
a) x kg b) 50 kg c) (x - 50) kg
d) (x + 50) kg e) (x - 50) kg
Si Rafael es 10 años mayor que Jessica. ¿Qué
edad tiene Rafael si hace x años Jessica tenla
10 años?
a) x años b) 10 años c) (x + 20) años
 d) (20 - x) años e) (x + 20) años
¿En cual (es) de las siguientes ecuaciones, n
toma un valor perteneciente a los números
naturales?
l. n+5=2   II. 2n+3=7    III. 3n - 5 = 10

a) Sólo I b) Sólo I y 11 c) Sólo I y III
d) Sólo II y III e) I, II y III
Si las dimensiones de un rectángulo son
            -
(a + x) y (a x) entonces su área quedara
expresada por:
Lección 2
            Termino algebraico
Consta de:
a) signo b) coeficiente numérico
c) factor lineal d) exponente
GRADO DE UN TÉRMINO: Es la suma de los
exponentes del factor literal Ejemplo:

En el término      tiene grado 3 (por el
exponente de x)

En el termino       tiene grado 5 (2 + 3,
la suma de los exponentes)
GRADO DE UNA EXPRESION: Es el grado
mayor de sus distintos términos.



Ejemplo: En la expresión              tiene
grado 5 (por el grado del segundo término)
En el término                 tiene
grado 12 (por el grado del segundo
término)

Es toda combinación de números y letras
ligados por los signos de las operaciones
aritméticas.
De acuerdo al número de   términos puede
ser:
MONOMIO: BINOMIO          TRINOMIO:
tiene 1       : tiene 2   tiene 3
término       términos    términos



POLlNOMlO O MULTINOMIO: tiene más de
3 términos
TERMINOS SEMEJANTES
Los términos son semejantes cuando
tienen el mismo factor literal,:
Se pueden sumar o restar: Sumando o
restando sus coeficientes numéricos y
conservando el factor literal.

Ejemplo: El término      y el término
son semejantes. Ya que tiene factor literal
iguales) y al sumarlo da
EJERCICIOS:
1) Define con tus palabras:
a) Coeficiente numérico b) Factor literal
c) Término algebraico
2) En cada término algebraico, determina
a) El coeficiente numérico, b) factor lineal y
c) el grado
En cada término algebraico, determina
a) el coeficiente numérico,
b) factor lineal y
c) el grado
3) Determina el grado y el número de
términos de las siguientes expresiones:
4) Calcula el perímetro de cada rectángulo
encontrando su expresión algebraica,
Luego clasifica según su número de
términos, antes de reducir términos
semejantes:
5) Reduce los términos semejantes en cada
una de las expresiones siguientes:
Lección 3
EVALUACION DE EXPRESIONES

A cada letra o FACTOR LITERAL se le asigna
un determinado valor numérico.

Ejemplo: Si a = 3 y b = 2, remplazamos
esos valores en la expresión:
        3a - 2b - 5a + 4b - 6a + 3b =
Ahora : Si a = -2 ; b = 4 ; c = -1
encuentra el valor de cada expresión

12a-8a+10a+3a-18a +5a=   7a - 8c + 4b + 6c - 4b + 3a
                         =
veamos ahora un ejemplo con números
racionales si:




Evaluemos la expresión:
   a) 3a - 2b - 5a + 4b - 6a + 3b
Si:


Encuentra el valor de cada expresión
EJERCICIOS: En las siguientes expresiones
algebraicas,      reduce     los     términos
semejantes y luego remplaza en cada caso
por a = -2 y b = 7, para valorar la expresión
a) 3ab-b+2ab+3b=
Calcula el valor numérico de las siguientes
expresiones algebraicas:
 a = 2; b = 5; c = -3; d = -1 y f = 0
Encuentra el valor numérico de las
siguientes fórmulas, aplicando en cada
caso solo los valores asignados para las
variables respectivas.
4) Evalúa la expresión
para los valores de x = O, 1, 2, 3, 4, ..., 40.
¿Qué característica tienen los números que
resultan?
ENCONTRANDO FORMULAS
A Continuación debes encontrar una
fórmula que represente a todos los
términos de la sucesión de números.

, esta fórmula debe ser válida para valores
naturales, es decir si le damos valores a la
fórmula, debe obtener los términos de la
sucesión.
Ejemplo: la sucesión 2, 4, 6, 8, .... , tiene
una fórmula que generan estos números,
una manera de obtenerla es descomponer
sus términos:



La fórmula que genera a esta sucesión.
2xn, donde n E N ,
Encuentra la formula para las siguientes
sucesiones:
2) Mersenne, antiguo matemático,
propuso la expresión 2p - 1. Al remplazar p
por un número entre 1 y 10,
  ¿Cuáles números primos resultan?

3) Verifica si la fórmula 24n + 4(n + 1) + 10
entrega múltiplos de 7, para n E N,
ALGEBRA Y GEOMETRIA
         CALCULO DE PERIMETROS
Se dan los siguientes segmentos:
1) Elige un segmento y dibujas 3 veces el
segmento elegido

2) Elige dos segmentos y dibuja la suma de
dichos segmentos

3) Elige otros dos segmentos y dibuja la
diferencia entre ambos segmentos.
Recordemos el concepto de PERIMETRO
Prueba tab  tv a8 blue
Determinar el perímetro de cada figura:
Prueba tab  tv a8 blue
Prueba tab  tv a8 blue
Prueba tab  tv a8 blue
Prueba tab  tv a8 blue
Prueba tab  tv a8 blue
Lección 4
Eliminación de paréntesis
Para resolver paréntesis se debe seguir las
siguientes reglas:
a) si el paréntesis esta precedido por signo
positivo, se consideran los términos por
sus respectivos signos,
b) si el paréntesis esta precedido por signo
negativo, debes cambiar el signo de los
términos que están dentro del paréntesis
que vas a eliminar.
Prueba tab  tv a8 blue
COMPLEMENTARIOS
Si la arista de un cubo mide 6a cm.
        Calcula para a = 1,2,4, ... , 16
a) La superficie del cubo
b) El volumen del cubo
c) La superficie y el volumen
¿En qué relación aumentan la superficie y
el volumen cuando aumenta en estos
valores?
2) En una caja negra hay "b" bolitas
blancas y "a" bolitas azules,
Se realizan en orden los siguientes
cambios:
    1. Sacar 3 bolitas azules y5 blancas
    2 Duplicar las bolitas azules y
       cuadruplicar las bolitas blancas
    3. Agregar una bolita blanca y
        sacar 1 bolita azul.
A partir de esta información completa la
tabla de sucesos para determinar cuántas
bolitas quedan al final.
Repite los mismos pasos pero tomando 5
bolitas blancas y8 bolitas azules, en Lugar
de b y a, respectivamente.

Valorar:
Valorar:
Lección 5.
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Definiciones.

Monomios: un Monomio es una expresión
algebraica formada por una parte
numérica llamada coeficiente y una parte
literal formada por letras y exponentes.
El grado de un monomio es la suma de los
exponentes de las letras que lo forman:
Dos monomios son semejantes cuando
tienen la misma parte literal
1- Indica el grado, la parte literal y los
coeficientes de los siguientes monomios:
  Monomio          grado Parte coeficiente
                          literal
Prueba tab  tv a8 blue
Prueba tab  tv a8 blue
2.- Calcula el valor de m para que cada par
de monomios tengan el mismo grado:
3.- Une con flechas los        monomios
semejantes de las dos filas:
4.- Calcula el valor de m, para que cada par
de monomios sean semejantes.
5.- Operaciones con monomios
6.- Efectúa las siguientes sumas, resta,
multiplicación y división de monomios:
Prueba tab  tv a8 blue
Prueba tab  tv a8 blue
9.- Efectúa las siguientes potencias de
monomios:
POLINOMIOS
Un polinomio es una expresión algebraica
formada por: la suma o diferencia de dos o
más monomios no semejantes, o la suma o
diferencia de un número y uno o más
monomios.
Ejemplos:
El grado de un polinomio es el mayor de
los grados de los monomios que lo forman.
Indica el grado de cada uno de estos
polinomios
Indica el grado de cada uno de estos
polinomios
Halla el valor numérico del polinomio:




Halla el valor numérico del polinomio
Halla el polinomio de primer grado tal que
su valor numérico
para x = 1 es -2, y para x = 0 es 3.



Halla el polinomio de segundo grado tal
que el coeficiente del término de mayor
grado es 1 y su valor numérico
para x =1 es 2 y para x=0 es 6.
Calcula el valor de a para que sean iguales
los polinomios
         p(x) =2x – 3 Y q(x) =2x +a



Calcula el valor de a para que sean iguales.
los polinomios
Suma y resta de polinomios
En la suma de dos polinomios se suman los
monomios semejantes;


Para restar dos polinomios se suma al
polinomio minuendo el opuesto del polinomio
sustraendo:
El signo negativo que afecta a un
paréntesis, cambia los signos de los
monomios       que     contiene    l
Calcula




Calcula
a) p(y) - [q(y) - r(y)) =   b) q(y) - r(y) - p(y) =
Calcula
a) [p(t) +q(t)J - [r(t) +s(t)J =   b) q(t) + [p(t) - r(t)] - s(l) =




Calcula
a) q(x) - [r(x) +p(x)J =           b) r(x) • [q(x) - p(x)J =
Calcula m sabiendo que
p(x) +q(x) - r(x) =

7.- Dado el polinomio:


Halla otro polinomio q(x) tal que:
8.- Dado el polinomio:




Halla otro polinomio q(x) tal que:
9.- La diferencia de dos polinomios es:




Calcula q(x) sabiendo que
10.- ¿Qué polinomio hay que sumar al
polinomio?



  Para obtener el opuesto del polinomio
LECCION 7.
Producto de polinomios
- Para multiplicar un monomio por un
polinomio , se multiplica dicho monomio
por cada uno de los monomios del
polinomio:
- ,Para multiplicar dos polinomios : se
multiplica cada monomio del primero por
los monomios del segundo y por ultimo se
realiza la reducción de         términos
semejantes.
Hallar los siguientes productos:
Hallar los siguientes productos:
Observa los siguientes productos    y
completa los términos que faltan:
1. Completa la siguiente tabla:
2. Halla el producto p(x)'q(x):
Halla el producto p(x)'q(x) para cada caso
5.Dados los polinomios:




Calcula:


Calcula:
d) ¿Cómo son los resultados de los
apartados a y b?
   6   Completa la siguiente tabla:
7. Dados los polinomios:
LECCION 8.
DIVISION DE POLINOMIOS
División de polinomio entre monomio
La división de un polinomio entre un monomio
se realiza sumando a sumando, en el caso de
que existan las mismas variables.
Ejemplo:
Ejemplos:
1. Completa la siguiente tabla:




.
.
.
.   Calcula los siguientes cocientes y verifica que
    los cocientes son exactos o enteros:
Halla el cociente y el resto de las siguientes
divisiones:
.   El cociente entre un polinomio y el monomio
División de un polinomio entre otro polinomio
La división de dos polinomios, por la división
larga, se siguientes pasos:
•1) Se ordenan los términos de ambos
polinomios según las potencias decrecientes (o
crecientes) de una de las letras comunes a los
dos.

2)- Se divide el primer término de dividendo
por el primero del divisor, con lo que resulta el
primer término del cociente.
•3) El resultado del cociente se multiplica por el
divisor, para después

4) restar este producto del dividendo y del
resultado obtenido,
5) Se ejecutan los pasos 2-3-4 de manera
consecutiva hasta reducir el residuo a cero o a
un polinomio menor que el divisor.

• Si el residuo es cero, entonces el cociente y el
divisor son factores del dividendo.
8.   Completa la siguiente tabla:
9.   Realiza las siguientes divisiones:
8. Realiza las siguientes divisiones de
polinomios y comprueba en cada caso que
9. Determina el cociente y el resto del
polinomio


10. Comprueba:
a) El grado del cociente es igual al grado del
dividendo menos el grado del divisor
b) El grado del resto es menor que el grado del
divisor
11. ¿Qué polinomio dividido entre

Más contenido relacionado

PDF
Analisis combinatorio
PDF
Unidad8paraoctavo
DOC
3ro.arit.final 2010
DOC
Aritmetica
DOC
Aritmetica 4° 3 b
DOC
Aritmética5tosec ib[2]
PDF
Vcv 2016 a_01
Analisis combinatorio
Unidad8paraoctavo
3ro.arit.final 2010
Aritmetica
Aritmetica 4° 3 b
Aritmética5tosec ib[2]
Vcv 2016 a_01

La actualidad más candente (17)

PDF
Teoria numeros reales
PPT
El lenguaje algebraico
PPT
Razones y proporciones
PDF
Razones y Proporciones
PDF
Inecuaciones
DOC
Arit primero-iiit1
PPTX
Analisis combinatorio
PDF
Dominosalgebraicos
PPTX
Probabilidad y estadística
PDF
Taller7 sol
PDF
Act t06 lenguaje+algebraico
PDF
Recta Real
PDF
Actividad Uno
PDF
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
PDF
7 permutaciones combinaciones
PPTX
Analisis combinatorio
Teoria numeros reales
El lenguaje algebraico
Razones y proporciones
Razones y Proporciones
Inecuaciones
Arit primero-iiit1
Analisis combinatorio
Dominosalgebraicos
Probabilidad y estadística
Taller7 sol
Act t06 lenguaje+algebraico
Recta Real
Actividad Uno
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
7 permutaciones combinaciones
Analisis combinatorio
Publicidad

Similar a Prueba tab tv a8 blue (20)

PPT
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES FRACCIONARIAS.ppt
DOC
8vo 1er periodo
PPTX
Expresiones algebraicas
PPT
Lenguaje algebraico, productos notables.ppt
PPT
ppt_algebra.ppt
PPTX
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
PPTX
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
PDF
Álgebra
PDF
Álgebra
PPT
Algebra basica
PPT
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
DOC
PDF
Evaluar expresiones
DOCX
Lenguaje algebraico básico
PDF
Portafolio de algebra
PDF
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
DOC
Expresiones algebraicas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES FRACCIONARIAS.ppt
8vo 1er periodo
Expresiones algebraicas
Lenguaje algebraico, productos notables.ppt
ppt_algebra.ppt
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Álgebra
Álgebra
Algebra basica
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
Evaluar expresiones
Lenguaje algebraico básico
Portafolio de algebra
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
Expresiones algebraicas
Publicidad

Más de jcpenny2007 (16)

PDF
Etiq temas iniciales de algebra c solucion
PPTX
mejorar el desempeño escolar comipems
PDF
Mate4 CUM Operaciones con regiones de conjuntos resueltas por UAM
PDF
Cum fis4 ejer conversiones 5 resueltos por UAM
PDF
CUM Mate4 Operaciones combinadas de conjuntos 2 resueltas por UAM
PDF
Fis ejer conversiones 2 001
PDF
Transformar numero decimal a fraccion
PDF
CUM matematicas4 tareas semanas 1,2,y 3 resueltas por UAM
PPTX
Promo mate iv ejercicio conjuntos
PDF
Conjuntos integrado
PPSX
ipad regadera ahorradora de gas abundante agua baja emision de contaminantes ...
PPSX
Aaa regadera ahorradora de gas
PPSX
Aaa regadera ahorradora de gas para apoyar el dia mundial del agua
PPTX
Operaciones aritmeticas
PPSX
Alto desempeño en secundaria y asegura tu lugar en la prepa
PPTX
Diagnostico Inicial De Mi Tiendita
Etiq temas iniciales de algebra c solucion
mejorar el desempeño escolar comipems
Mate4 CUM Operaciones con regiones de conjuntos resueltas por UAM
Cum fis4 ejer conversiones 5 resueltos por UAM
CUM Mate4 Operaciones combinadas de conjuntos 2 resueltas por UAM
Fis ejer conversiones 2 001
Transformar numero decimal a fraccion
CUM matematicas4 tareas semanas 1,2,y 3 resueltas por UAM
Promo mate iv ejercicio conjuntos
Conjuntos integrado
ipad regadera ahorradora de gas abundante agua baja emision de contaminantes ...
Aaa regadera ahorradora de gas
Aaa regadera ahorradora de gas para apoyar el dia mundial del agua
Operaciones aritmeticas
Alto desempeño en secundaria y asegura tu lugar en la prepa
Diagnostico Inicial De Mi Tiendita

Prueba tab tv a8 blue

  • 1. CURSO PROPEDÉUTICO MATEMATICAS 2013 PROPOSITOS GENERALES: Que el alumno recuerde la mecánica que utiliza el lenguaje algebraico para resolver situaciones problemáticas.
  • 2. Que el alumno repase y recuerde los procesos y los algoritmos para la solución de operaciones básicas con monomios y polinomios. Que el alumno aplique leyes de los exponentes en la solución de multiplicaciones y divisiones algebraicas de monomios y polinomios.
  • 3. LENGUAJE ALGEBRAICO 1. Algebra. El álgebra es una ciencia cuyo objeto es simplificar y generalizar las cuestiones relativas a los números. En álgebra, lo mismo que en Aritmética, se efectúan operaciones con los números, pero el modo de representados difiere en ambas ciencias.
  • 4. En Aritmética, sólo se hace uso de los signos comúnmente llamados arábigos: 0, 1, 2, 3, etc., para escribir los números; mientras que en Algebra, para representarlos se usan letras, como a, b, x, y, etc., las cuales se llaman literales..
  • 5. 2. El algebra se aplica en fórmulas, por ejemplo: a. El área de un rectángulo es igual al producto de la base por la altura. Esta expresión puede abreviarse así: Área = Base x Altura la abreviación, resulta mas corta, escribiendo, sólo la primera letra de cada palabra suprimiendo el signo X; así se tiene A = ba (fórmula).
  • 6. Toda fórmula es una regla expresada por medio de símbolos, e indica las operaciones que deben efectuarse con los números representados por las literales, para obtener ciertos resultados. Por la aritmética, se sabe que, dado el producto de dos factores, conociendo uno de los factores, se puede calcular el otro, al dividir el producto entre el factor conocido.
  • 7. Así, de la fórmula del área del rectángulo A = ba, se deduce que: ࡭ ࡭ ࢈ = ࢟ ࢇ = ࢇ ࢈ El producto de dos factores literales a y b, puede escribirse: axb, a.b, ab, del mismo modo, el producto 5 por a, se representa : 5 x a, 5 . a o 5a.
  • 8. El área de un rectángulo de base b y altura a, es ba. Y el área de tres rectángulos iguales (ba) es: ࢈ࢇ + ࢈ࢇ + ࢈ࢇ = ૜࢈ࢇ El duplo de a se escribe 2a, el triple de b se escribe 3b.
  • 9. ࢇ el cuádruplo de ૜ es ૝ ૜ así se tiene: ૛ࢇ = ࢇ + ࢇ ૜࢈ = ࢈ + ࢈ + ࢈ ࢇ ࢇ ࢇ ࢇ ࢇ ૝ = + + + ૜ ૜ ૜ ૜ ૜ En las expresiones anteriores: 2,3,4, se llaman coeficientes.
  • 10. Coeficiente es el número o la letra que indica cuentos sumandos iguales se toman. En las expresiones ૞૛ , ࢇ૛ , ࢇ૜ , ࢇ࢔ los números 5 y a se llaman base, y el número o letra escrito arriba se llama exponente, e indica el número de factores iguales a la base que hay en el producto.
  • 11. ACTIVIDAD 1. Expresar algebraicamente: l. El duplo de a, el triple de b. el quíntuplo de cd. 2. El cuádruplo de la suma de a más b, dividido entre 5. 3. El área A de 3 tiras iguales de papel, si cada 2 tira mide a dm .
  • 12. 4. La distancia d de 25 arboles situados de un mismo lado de una avenida, dado que cada árbol esta inmediato del siguiente. 5. La distancia, con respecto al punto de partida, a que esta un automóvil que corre, con velocidad uniforme durante 3 horas, a razón de n km por hora.
  • 13. 6. El perímetro p de un cuadrado que mide a m. de lado. 7. El perímetro de un rectángulo de b m. de LARGO y a ANCHO m. 8. El área de un triángulo de base b y altura a, sabiendo que esa área es igual al semiproducto de la base por la altura.
  • 14. 9.La longitud c de una circunferencia, dado que es igual al producto del número ࣊ por el duplo del radio r, o por el diámetro d. 10. El área de un polígono regular, si se obtiene multiplicando el semiperimetro s por la apotema a.
  • 15. ACTIVIDAD 2. Las siguientes expresiones algebraicas Transformarlas en enunciados: Expresión enunciado ࢇା࢈ , ૛ ࢇ࢈ ૛ , ሺ࢔ + ૚૙ሻ૛ , ሺ࢔ − ૚ሻ૜ , ૝ ሺ࢔ + ૡሻ , ሺ૜࢔ + ૛ሻ૛ +5
  • 16. ACTIVIDAD 3. Marca la alternativa correcta de cada pregunta. Escribe también el desarrollo. 1) ¿Cuál es la expresión que corresponde a: "los cuadrados de dos números enteros consecutivos"?
  • 17. 2) El Club popular Colo-Colo anota m goles en su primer partido, m-5 en el segundo y m+10 en el tercero. Cuántos goles anota en el cuarto partido si en total hizo 4m goles?
  • 18. En un gallinero hay P pollos. Se enfermo la mitad y luego la mitad del resto. Los pollos sanos son:
  • 19. El "triple del cuadrado de la diferencia entre a y el cuádruplo de b" en lenguaje algebraico es:
  • 20. ¿Por cuánto se debe multiplicar a para obtener b?
  • 21. La mitad de z aumentada en el producto de 18 por w, se expresa por:
  • 22. Después de subir x kilogramos, Lorena peso 50 kilogramos. ¿Cual era su peso anterior? a) x kg b) 50 kg c) (x - 50) kg d) (x + 50) kg e) (x - 50) kg Si Rafael es 10 años mayor que Jessica. ¿Qué edad tiene Rafael si hace x años Jessica tenla 10 años? a) x años b) 10 años c) (x + 20) años d) (20 - x) años e) (x + 20) años
  • 23. ¿En cual (es) de las siguientes ecuaciones, n toma un valor perteneciente a los números naturales? l. n+5=2 II. 2n+3=7 III. 3n - 5 = 10 a) Sólo I b) Sólo I y 11 c) Sólo I y III d) Sólo II y III e) I, II y III
  • 24. Si las dimensiones de un rectángulo son - (a + x) y (a x) entonces su área quedara expresada por:
  • 25. Lección 2 Termino algebraico Consta de: a) signo b) coeficiente numérico c) factor lineal d) exponente
  • 26. GRADO DE UN TÉRMINO: Es la suma de los exponentes del factor literal Ejemplo: En el término tiene grado 3 (por el exponente de x) En el termino tiene grado 5 (2 + 3, la suma de los exponentes)
  • 27. GRADO DE UNA EXPRESION: Es el grado mayor de sus distintos términos. Ejemplo: En la expresión tiene grado 5 (por el grado del segundo término)
  • 28. En el término tiene grado 12 (por el grado del segundo término) Es toda combinación de números y letras ligados por los signos de las operaciones aritméticas.
  • 29. De acuerdo al número de términos puede ser: MONOMIO: BINOMIO TRINOMIO: tiene 1 : tiene 2 tiene 3 término términos términos POLlNOMlO O MULTINOMIO: tiene más de 3 términos
  • 30. TERMINOS SEMEJANTES Los términos son semejantes cuando tienen el mismo factor literal,: Se pueden sumar o restar: Sumando o restando sus coeficientes numéricos y conservando el factor literal. Ejemplo: El término y el término son semejantes. Ya que tiene factor literal iguales) y al sumarlo da
  • 31. EJERCICIOS: 1) Define con tus palabras: a) Coeficiente numérico b) Factor literal c) Término algebraico 2) En cada término algebraico, determina a) El coeficiente numérico, b) factor lineal y c) el grado
  • 32. En cada término algebraico, determina a) el coeficiente numérico, b) factor lineal y c) el grado
  • 33. 3) Determina el grado y el número de términos de las siguientes expresiones:
  • 34. 4) Calcula el perímetro de cada rectángulo encontrando su expresión algebraica, Luego clasifica según su número de términos, antes de reducir términos semejantes:
  • 35. 5) Reduce los términos semejantes en cada una de las expresiones siguientes:
  • 36. Lección 3 EVALUACION DE EXPRESIONES A cada letra o FACTOR LITERAL se le asigna un determinado valor numérico. Ejemplo: Si a = 3 y b = 2, remplazamos esos valores en la expresión: 3a - 2b - 5a + 4b - 6a + 3b =
  • 37. Ahora : Si a = -2 ; b = 4 ; c = -1 encuentra el valor de cada expresión 12a-8a+10a+3a-18a +5a= 7a - 8c + 4b + 6c - 4b + 3a =
  • 38. veamos ahora un ejemplo con números racionales si: Evaluemos la expresión: a) 3a - 2b - 5a + 4b - 6a + 3b
  • 39. Si: Encuentra el valor de cada expresión
  • 40. EJERCICIOS: En las siguientes expresiones algebraicas, reduce los términos semejantes y luego remplaza en cada caso por a = -2 y b = 7, para valorar la expresión a) 3ab-b+2ab+3b=
  • 41. Calcula el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas: a = 2; b = 5; c = -3; d = -1 y f = 0
  • 42. Encuentra el valor numérico de las siguientes fórmulas, aplicando en cada caso solo los valores asignados para las variables respectivas.
  • 43. 4) Evalúa la expresión para los valores de x = O, 1, 2, 3, 4, ..., 40. ¿Qué característica tienen los números que resultan?
  • 44. ENCONTRANDO FORMULAS A Continuación debes encontrar una fórmula que represente a todos los términos de la sucesión de números. , esta fórmula debe ser válida para valores naturales, es decir si le damos valores a la fórmula, debe obtener los términos de la sucesión.
  • 45. Ejemplo: la sucesión 2, 4, 6, 8, .... , tiene una fórmula que generan estos números, una manera de obtenerla es descomponer sus términos: La fórmula que genera a esta sucesión. 2xn, donde n E N ,
  • 46. Encuentra la formula para las siguientes sucesiones: 2) Mersenne, antiguo matemático, propuso la expresión 2p - 1. Al remplazar p por un número entre 1 y 10, ¿Cuáles números primos resultan? 3) Verifica si la fórmula 24n + 4(n + 1) + 10 entrega múltiplos de 7, para n E N,
  • 47. ALGEBRA Y GEOMETRIA CALCULO DE PERIMETROS Se dan los siguientes segmentos:
  • 48. 1) Elige un segmento y dibujas 3 veces el segmento elegido 2) Elige dos segmentos y dibuja la suma de dichos segmentos 3) Elige otros dos segmentos y dibuja la diferencia entre ambos segmentos.
  • 49. Recordemos el concepto de PERIMETRO
  • 51. Determinar el perímetro de cada figura:
  • 57. Lección 4 Eliminación de paréntesis Para resolver paréntesis se debe seguir las siguientes reglas: a) si el paréntesis esta precedido por signo positivo, se consideran los términos por sus respectivos signos,
  • 58. b) si el paréntesis esta precedido por signo negativo, debes cambiar el signo de los términos que están dentro del paréntesis que vas a eliminar.
  • 60. COMPLEMENTARIOS Si la arista de un cubo mide 6a cm. Calcula para a = 1,2,4, ... , 16 a) La superficie del cubo b) El volumen del cubo c) La superficie y el volumen ¿En qué relación aumentan la superficie y el volumen cuando aumenta en estos valores?
  • 61. 2) En una caja negra hay "b" bolitas blancas y "a" bolitas azules, Se realizan en orden los siguientes cambios: 1. Sacar 3 bolitas azules y5 blancas 2 Duplicar las bolitas azules y cuadruplicar las bolitas blancas 3. Agregar una bolita blanca y sacar 1 bolita azul.
  • 62. A partir de esta información completa la tabla de sucesos para determinar cuántas bolitas quedan al final.
  • 63. Repite los mismos pasos pero tomando 5 bolitas blancas y8 bolitas azules, en Lugar de b y a, respectivamente. Valorar:
  • 65. Lección 5. OPERACIONES ALGEBRAICAS Definiciones. Monomios: un Monomio es una expresión algebraica formada por una parte numérica llamada coeficiente y una parte literal formada por letras y exponentes.
  • 66. El grado de un monomio es la suma de los exponentes de las letras que lo forman:
  • 67. Dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal
  • 68. 1- Indica el grado, la parte literal y los coeficientes de los siguientes monomios: Monomio grado Parte coeficiente literal
  • 71. 2.- Calcula el valor de m para que cada par de monomios tengan el mismo grado:
  • 72. 3.- Une con flechas los monomios semejantes de las dos filas:
  • 73. 4.- Calcula el valor de m, para que cada par de monomios sean semejantes.
  • 75. 6.- Efectúa las siguientes sumas, resta, multiplicación y división de monomios:
  • 78. 9.- Efectúa las siguientes potencias de monomios:
  • 79. POLINOMIOS Un polinomio es una expresión algebraica formada por: la suma o diferencia de dos o más monomios no semejantes, o la suma o diferencia de un número y uno o más monomios. Ejemplos:
  • 80. El grado de un polinomio es el mayor de los grados de los monomios que lo forman.
  • 81. Indica el grado de cada uno de estos polinomios
  • 82. Indica el grado de cada uno de estos polinomios
  • 83. Halla el valor numérico del polinomio: Halla el valor numérico del polinomio
  • 84. Halla el polinomio de primer grado tal que su valor numérico para x = 1 es -2, y para x = 0 es 3. Halla el polinomio de segundo grado tal que el coeficiente del término de mayor grado es 1 y su valor numérico para x =1 es 2 y para x=0 es 6.
  • 85. Calcula el valor de a para que sean iguales los polinomios p(x) =2x – 3 Y q(x) =2x +a Calcula el valor de a para que sean iguales. los polinomios
  • 86. Suma y resta de polinomios En la suma de dos polinomios se suman los monomios semejantes; Para restar dos polinomios se suma al polinomio minuendo el opuesto del polinomio sustraendo:
  • 87. El signo negativo que afecta a un paréntesis, cambia los signos de los monomios que contiene l
  • 88. Calcula Calcula a) p(y) - [q(y) - r(y)) = b) q(y) - r(y) - p(y) =
  • 89. Calcula a) [p(t) +q(t)J - [r(t) +s(t)J = b) q(t) + [p(t) - r(t)] - s(l) = Calcula a) q(x) - [r(x) +p(x)J = b) r(x) • [q(x) - p(x)J =
  • 90. Calcula m sabiendo que p(x) +q(x) - r(x) = 7.- Dado el polinomio: Halla otro polinomio q(x) tal que:
  • 91. 8.- Dado el polinomio: Halla otro polinomio q(x) tal que:
  • 92. 9.- La diferencia de dos polinomios es: Calcula q(x) sabiendo que
  • 93. 10.- ¿Qué polinomio hay que sumar al polinomio? Para obtener el opuesto del polinomio
  • 94. LECCION 7. Producto de polinomios - Para multiplicar un monomio por un polinomio , se multiplica dicho monomio por cada uno de los monomios del polinomio:
  • 95. - ,Para multiplicar dos polinomios : se multiplica cada monomio del primero por los monomios del segundo y por ultimo se realiza la reducción de términos semejantes.
  • 96. Hallar los siguientes productos:
  • 97. Hallar los siguientes productos:
  • 98. Observa los siguientes productos y completa los términos que faltan:
  • 99. 1. Completa la siguiente tabla:
  • 100. 2. Halla el producto p(x)'q(x):
  • 101. Halla el producto p(x)'q(x) para cada caso
  • 103. d) ¿Cómo son los resultados de los apartados a y b? 6 Completa la siguiente tabla:
  • 104. 7. Dados los polinomios:
  • 105. LECCION 8. DIVISION DE POLINOMIOS División de polinomio entre monomio La división de un polinomio entre un monomio se realiza sumando a sumando, en el caso de que existan las mismas variables. Ejemplo:
  • 107. 1. Completa la siguiente tabla: . . .
  • 108. . Calcula los siguientes cocientes y verifica que los cocientes son exactos o enteros:
  • 109. Halla el cociente y el resto de las siguientes divisiones:
  • 110. . El cociente entre un polinomio y el monomio
  • 111. División de un polinomio entre otro polinomio
  • 112. La división de dos polinomios, por la división larga, se siguientes pasos: •1) Se ordenan los términos de ambos polinomios según las potencias decrecientes (o crecientes) de una de las letras comunes a los dos. 2)- Se divide el primer término de dividendo por el primero del divisor, con lo que resulta el primer término del cociente.
  • 113. •3) El resultado del cociente se multiplica por el divisor, para después 4) restar este producto del dividendo y del resultado obtenido, 5) Se ejecutan los pasos 2-3-4 de manera consecutiva hasta reducir el residuo a cero o a un polinomio menor que el divisor. • Si el residuo es cero, entonces el cociente y el divisor son factores del dividendo.
  • 114. 8. Completa la siguiente tabla:
  • 115. 9. Realiza las siguientes divisiones:
  • 116. 8. Realiza las siguientes divisiones de polinomios y comprueba en cada caso que
  • 117. 9. Determina el cociente y el resto del polinomio 10. Comprueba: a) El grado del cociente es igual al grado del dividendo menos el grado del divisor b) El grado del resto es menor que el grado del divisor
  • 118. 11. ¿Qué polinomio dividido entre