República Bolivariana de Venezuela.

 Misterio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica

           De la Fuerza Armada.

              UNEFA – LARA




                                                   Integrante:

                                           Jenderson Saavedra

                                                Ci: 19.455.387

                                                Sección: 9T1IE




       BARQUISIMETO JUNIO 2012

    COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO
Son todas aquellas medidas que trabajan en función de evitar las fallas producidas
por sobretensiones



 UNA SELECCIÓN ÓPTIMA DE LOS AISLAMIENTOS Y DE LOS DISPOSITIVOS
      DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES REQUIERE UN
                  CONOCIMIENTO RIGUROSO DE:

     El origen y la distribución estadística de las sobretensiones que se pueden
      originar

     La caracterización de los distintos tipos de aislamientos

     Los dispositivos de protección que es posible seleccionar o instalar

     El coste de las distintas opciones o estrategias

    

                      CLASIFICACIÓN DEL AISLAMIENTO



Primera clasificación:

    Aislamiento autorregenerable: recupera sus propiedades cuando desaparece
     la falla y las causas que lo han provocado.



    Aislamiento no autorregenerable: puede quedar total o parcialmente averiado
     después de una descarga disruptiva

Segunda clasificación:

     Aislamiento externo: es la distancia a través del aire o de una superficie
      exterior en contacto con el aire sometido a solicitaciones dieléctricas y
      ambientales (humedad y contaminación).



     Aislamiento interno: es la parte interna del aislamiento de un equipo eléctrico
      que está protegido de las solicitaciones ambientales mediante una o varias
      envolventes
En general, el aislamiento externo es autorregenerable y el aislamiento interno es
no autorregenerable.



                    CARACTERÍSTICAS DE UN AILAMIENTO

La rigidez dieléctrica de un aislamiento depende de

     La forma de onda de tensión aplicada (pendiente del frente, valor de cresta,
      pendiente de cola).

     La polaridad.

     las condiciones ambientales, en el caso del aislamiento externo.

La descarga disruptiva de un aislamiento es un fenómeno de naturaleza estadística,
un mismo aislamiento puede aguantar unas cuantas veces y fallar otras veces
cuando es sometido de forma repetitiva a la misma onda de tensión, manteniendo
constantes la polaridad y las condiciones ambientales.

      COMO ACTÚA LA DESCARGA DISRUPTIVA EN UN AISLAMIENTO

     La descarga disruptiva en un aislamiento gaseoso empieza con un proceso
      de ionización causado por los electrones libres que son acelerados por el
      campo eléctrico aplicado.

     Con estos electrones libres se puede originar una avalancha que ioniza los
      átomos neutros y las moléculas, y libera nuevos electrones.

     La descarga disruptiva del aislamiento tiene lugar cuando la avalancha
      consigue atravesar el espacio comprendido entre los electrodos.

     La avalancha se iniciará si el valor del campo eléctrico aplicado entre
      electrodos supera el umbral de efecto corona, pero la descarga disruptiva o
      contorneo sólo tendrá lugar si el campo eléctrico es suficientemente
      elevado.

                      COMO EVITAR LAS SOBRETENSIONES

Principios de protección

    limitar las sobretensiones

    prevenir la aparición de sobretensiones
Medios o métodos

     Instalación de pararrayos (contra sobretensiones por maniobra y de origen
      atmosférico).

     Instalación de pantallas (contra sobretensiones de origen atmosférico).

     Cierre controlado de interruptores (contra sobretensiones por maniobra).

     Diseño de puesta a tierra (contra sobretensiones por maniobra y de origen
      atmosférico).



                               PUESTA A TIERRA



La puesta a tierra de una instalación eléctrica establece un camino de baja
impedancia para la circulación de corriente. Los objetivos básicos de la puesta a
tierra son dos: la seguridad de las personas y la protección de los aparatos e
instalaciones.



Una puesta a tierra adecuada



    Conecta a tierra el neutro de una instalación y establece tierra como
     potencial de referencia.

    Permite detectar, en caso de falta, la corriente de defecto y facilita la
     actuación de los sistemas de protección.

    Limita las diferencias de potencial y evita tensiones peligrosas para las
     personas entre puntos a diferente potencial.

    Proporciona un camino de baja impedancia para las cargas o corriente
     originada por el rayo u otros fenómenos eléctricos.



Como está constituida la puesta a tierra
 El terreno, que actúa como conductor de la corriente eléctrica en una puesta
     a tierra, es un agregado formado por una parte sólida mineral y sendas
     partes líquida y gaseosa

    La corriente que circulará por el terreno dependerá de la resistividad
     (corrientes de     conducción) y de la permitividad (corrientes de
     desplazamiento) de este terreno

    En el comportamiento de la puesta a tierra predomina el efecto de
     conducción para intensidades de bajas frecuencias (próximas a la de
     operación), mientras que es necesario considerar las corrientes de
     desplazamiento cuando las corrientes son de alta frecuencia (entre 100 kHz
     y varios MHz).



                                      PARARRAYOS



Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire
para excitar, llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause
daños a las personas o construcciones. Fue inventado en 1753 por Benjamín
Franklin. El primer modelo se conoce como «pararrayos Franklin», en homenaje a
su inventor.



                      ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO


Las instalaciones de pararrayos consisten en un mástil metálico (acero
inoxidable, aluminio, cobre o acero) con un cabezal captador. El cabezal tiene
muchas formas en función de su primer funcionamiento: puede ser en punta,
multipuntos, semiesférico o esférico y debe sobresalir por encima de las partes más
altas del edificio. El cabezal está unido a una toma de tierra eléctrica por medio un
cable de cobre conductor. La toma de tierra se construye mediante picas de metal
que hacen las funciones de electrodos en referencia al terreno o mediante placas de
metal conductoras también enterradas. En principio, un pararrayos protege una
zona teórica de forma cónica con el vértice en el cabezal; el radio de la zona de
protección depende del ángulo de apertura de cono, y éste a su vez depende de
cada tipo de protección. Las instalaciones de pararrayos se regulan en cada país
por guías de recomendación o normas.
El objetivo principal de estos sistemas es reducir los daños que puede provocar la
caída de un rayo sobre otros elementos. Muchos instrumentos son vulnerables a las
descargas eléctricas, sobre todo en el sector de las telecomunicaciones,
electromecánicas, automatización de procesos y servicios, cuando hay tormenta con
actividad eléctrica de rayos. Casi todos los equipos incluyen tecnologías
electrónicas sensibles a las perturbaciones electromagnéticas y variaciones bruscas
de la corriente. La fuente más importante de radiación electromagnética es la
descarga del rayo en un elemento metálico o, en su caso, en un pararrayos. Las
instalaciones de pararrayos generan pulsos electromagnéticos de gran potencia
cuando funcionan.

Más contenido relacionado

PPTX
PARARRAYOS
PPTX
Sistema de pararayos
PPT
Proteccion contra descargas
PPT
Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011
DOCX
Enviar hasta 30 06
PDF
Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
PDF
Pdce tecnico comercial
PDF
Esfera rodante
PARARRAYOS
Sistema de pararayos
Proteccion contra descargas
Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011
Enviar hasta 30 06
Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
Pdce tecnico comercial
Esfera rodante

La actualidad más candente (17)

PDF
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
PPT
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
DOCX
Ensayo jose rios
PPTX
SISTEMAS DE PARARRAYOS
PDF
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
PDF
Nueva tecnologia en pararrayos
PDF
Manual De Sistemas De Proteccion Electrica V2008
PDF
Evolución de los pararrayos
DOCX
Sistemas de Puesta a tierra por cleomar roca
DOCX
Trabajo ana franco
PDF
Resumen ejecutivo: Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
PDF
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
DOCX
Coordinacion de aislamiento ensayo
DOCX
Teoria de pararrayos y tecnicas de alta tension... castor colmenarez
PPTX
Mapa mental electiva hylk
PPT
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
DOCX
Memoria descriptiva daniel araujo
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Ensayo jose rios
SISTEMAS DE PARARRAYOS
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
Nueva tecnologia en pararrayos
Manual De Sistemas De Proteccion Electrica V2008
Evolución de los pararrayos
Sistemas de Puesta a tierra por cleomar roca
Trabajo ana franco
Resumen ejecutivo: Sistema pararrayos, (ICA-Procobre, Jun 2016)
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Coordinacion de aislamiento ensayo
Teoria de pararrayos y tecnicas de alta tension... castor colmenarez
Mapa mental electiva hylk
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Memoria descriptiva daniel araujo
Publicidad

Similar a Ensayo de alta tension (20)

DOCX
Ensayo alta tension isa
DOCX
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
PPT
Semana 2 riesgo_eléctrico
DOCX
Ensayo profesora jhirazu bela
PDF
Sistema de pararrayos.pdf
DOCX
Ensayo de cordinacion de aislamiento
DOCX
Ensayo electiva 6
PPT
3aProteccion_contra_sobretensiones atmosfericas.ppt
DOCX
Puesta a tierra
PPTX
Electricidad aplicada listo
PDF
Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
DOCX
Unidad 3
PPT
3 electrico-1232214973327321-1
PPT
Diapositivas_Tesis.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ELECTRICO.pptx
PDF
Revista digital de puesta a tierra alexis calderon
PPT
COORDINACION_DE_AISLAMIENTO_EN_LINEAS_PP_UNMSM_0.ppt
PPT
COORDINACION_DE_AISLAMIENTO_EN_LINEAS_PP_UNMSM_0.ppt
PDF
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Ensayo alta tension isa
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Semana 2 riesgo_eléctrico
Ensayo profesora jhirazu bela
Sistema de pararrayos.pdf
Ensayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo electiva 6
3aProteccion_contra_sobretensiones atmosfericas.ppt
Puesta a tierra
Electricidad aplicada listo
Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
Unidad 3
3 electrico-1232214973327321-1
Diapositivas_Tesis.ppt
TRABAJOS EN ELECTRICO.pptx
Revista digital de puesta a tierra alexis calderon
COORDINACION_DE_AISLAMIENTO_EN_LINEAS_PP_UNMSM_0.ppt
COORDINACION_DE_AISLAMIENTO_EN_LINEAS_PP_UNMSM_0.ppt
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx

Ensayo de alta tension

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Misterio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada. UNEFA – LARA Integrante: Jenderson Saavedra Ci: 19.455.387 Sección: 9T1IE BARQUISIMETO JUNIO 2012 COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO
  • 2. Son todas aquellas medidas que trabajan en función de evitar las fallas producidas por sobretensiones UNA SELECCIÓN ÓPTIMA DE LOS AISLAMIENTOS Y DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES REQUIERE UN CONOCIMIENTO RIGUROSO DE:  El origen y la distribución estadística de las sobretensiones que se pueden originar  La caracterización de los distintos tipos de aislamientos  Los dispositivos de protección que es posible seleccionar o instalar  El coste de las distintas opciones o estrategias  CLASIFICACIÓN DEL AISLAMIENTO Primera clasificación:  Aislamiento autorregenerable: recupera sus propiedades cuando desaparece la falla y las causas que lo han provocado.  Aislamiento no autorregenerable: puede quedar total o parcialmente averiado después de una descarga disruptiva Segunda clasificación:  Aislamiento externo: es la distancia a través del aire o de una superficie exterior en contacto con el aire sometido a solicitaciones dieléctricas y ambientales (humedad y contaminación).  Aislamiento interno: es la parte interna del aislamiento de un equipo eléctrico que está protegido de las solicitaciones ambientales mediante una o varias envolventes
  • 3. En general, el aislamiento externo es autorregenerable y el aislamiento interno es no autorregenerable. CARACTERÍSTICAS DE UN AILAMIENTO La rigidez dieléctrica de un aislamiento depende de  La forma de onda de tensión aplicada (pendiente del frente, valor de cresta, pendiente de cola).  La polaridad.  las condiciones ambientales, en el caso del aislamiento externo. La descarga disruptiva de un aislamiento es un fenómeno de naturaleza estadística, un mismo aislamiento puede aguantar unas cuantas veces y fallar otras veces cuando es sometido de forma repetitiva a la misma onda de tensión, manteniendo constantes la polaridad y las condiciones ambientales. COMO ACTÚA LA DESCARGA DISRUPTIVA EN UN AISLAMIENTO  La descarga disruptiva en un aislamiento gaseoso empieza con un proceso de ionización causado por los electrones libres que son acelerados por el campo eléctrico aplicado.  Con estos electrones libres se puede originar una avalancha que ioniza los átomos neutros y las moléculas, y libera nuevos electrones.  La descarga disruptiva del aislamiento tiene lugar cuando la avalancha consigue atravesar el espacio comprendido entre los electrodos.  La avalancha se iniciará si el valor del campo eléctrico aplicado entre electrodos supera el umbral de efecto corona, pero la descarga disruptiva o contorneo sólo tendrá lugar si el campo eléctrico es suficientemente elevado. COMO EVITAR LAS SOBRETENSIONES Principios de protección  limitar las sobretensiones  prevenir la aparición de sobretensiones
  • 4. Medios o métodos  Instalación de pararrayos (contra sobretensiones por maniobra y de origen atmosférico).  Instalación de pantallas (contra sobretensiones de origen atmosférico).  Cierre controlado de interruptores (contra sobretensiones por maniobra).  Diseño de puesta a tierra (contra sobretensiones por maniobra y de origen atmosférico). PUESTA A TIERRA La puesta a tierra de una instalación eléctrica establece un camino de baja impedancia para la circulación de corriente. Los objetivos básicos de la puesta a tierra son dos: la seguridad de las personas y la protección de los aparatos e instalaciones. Una puesta a tierra adecuada  Conecta a tierra el neutro de una instalación y establece tierra como potencial de referencia.  Permite detectar, en caso de falta, la corriente de defecto y facilita la actuación de los sistemas de protección.  Limita las diferencias de potencial y evita tensiones peligrosas para las personas entre puntos a diferente potencial.  Proporciona un camino de baja impedancia para las cargas o corriente originada por el rayo u otros fenómenos eléctricos. Como está constituida la puesta a tierra
  • 5.  El terreno, que actúa como conductor de la corriente eléctrica en una puesta a tierra, es un agregado formado por una parte sólida mineral y sendas partes líquida y gaseosa  La corriente que circulará por el terreno dependerá de la resistividad (corrientes de conducción) y de la permitividad (corrientes de desplazamiento) de este terreno  En el comportamiento de la puesta a tierra predomina el efecto de conducción para intensidades de bajas frecuencias (próximas a la de operación), mientras que es necesario considerar las corrientes de desplazamiento cuando las corrientes son de alta frecuencia (entre 100 kHz y varios MHz). PARARRAYOS Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las personas o construcciones. Fue inventado en 1753 por Benjamín Franklin. El primer modelo se conoce como «pararrayos Franklin», en homenaje a su inventor. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Las instalaciones de pararrayos consisten en un mástil metálico (acero inoxidable, aluminio, cobre o acero) con un cabezal captador. El cabezal tiene muchas formas en función de su primer funcionamiento: puede ser en punta, multipuntos, semiesférico o esférico y debe sobresalir por encima de las partes más altas del edificio. El cabezal está unido a una toma de tierra eléctrica por medio un cable de cobre conductor. La toma de tierra se construye mediante picas de metal que hacen las funciones de electrodos en referencia al terreno o mediante placas de metal conductoras también enterradas. En principio, un pararrayos protege una zona teórica de forma cónica con el vértice en el cabezal; el radio de la zona de protección depende del ángulo de apertura de cono, y éste a su vez depende de cada tipo de protección. Las instalaciones de pararrayos se regulan en cada país por guías de recomendación o normas.
  • 6. El objetivo principal de estos sistemas es reducir los daños que puede provocar la caída de un rayo sobre otros elementos. Muchos instrumentos son vulnerables a las descargas eléctricas, sobre todo en el sector de las telecomunicaciones, electromecánicas, automatización de procesos y servicios, cuando hay tormenta con actividad eléctrica de rayos. Casi todos los equipos incluyen tecnologías electrónicas sensibles a las perturbaciones electromagnéticas y variaciones bruscas de la corriente. La fuente más importante de radiación electromagnética es la descarga del rayo en un elemento metálico o, en su caso, en un pararrayos. Las instalaciones de pararrayos generan pulsos electromagnéticos de gran potencia cuando funcionan.