LECTURA
CRÍTICA A
TRAVÉS DE
COSPACES
Jeniffer Paola Soto Ramírez
Integración de Tecnologías
Emergentes en Educación
INTRODUCCIÓN
Se diseña el proyecto "Lectura Crítica a través de
Cospaces ", a partir de la necesidad de potenciar las
habilidades lecturas de los estudiantes del ciclo IV,
específicamente de los del grado Octavo del Colegio
Canadá IED.
El diseño de investigación es Estudio de Caso,
presentándose como objeto de estudio la relación
existente entre el ambiente de aprendizaje y los
estudiantes, siendo de tipo cualitativo con alcance
exploratorio, puesto existen pocas investigaciones sobre
el uso de esta herramienta para la educación.
Diagnóstico TIC e identificación
del problema
Diseño del Ambiente de
Aprendizaje
Implementación y Evaluación
Socialización
FASES DEL PROYECTO
SOCIALIZACIÓN
En esta fase del proyecto se crean las
estrategias necesarias para que el proyecto
logre ser visualizado por los miembros de la
comunidad educativa del Colegio Canadá IED y
personas externas a ella.
Personal
Administrativo
Docentes
Padres de
Familia
Estudiantes
POBLACIÓN
Comunidad
educativa Comunidad Externa
Docentes de otras
instituciones
Investigadores
HOJA DE RUTA PARA LA
SOCIALIZACIÓN
Socialización
Socialización
Interna
Socialización
Externa
Socialización Interna
1. Reunión con el rector
2. Reunión con Docentes
3. Encuentro con padres de familia
4. Socialización con los estudiantes
Socialización Interna
REUNIÓN CON EL
RECTOR
Se exponen los
resultados del proyecto
y se pide la
autorización para
socializarlos con los
otros miembros de la
comunidad.
Socialización Interna
REUNIÓN CON
DOCENTES
Encuentro que se puede
dar en la semana
institucional, donde se
exponen los resultados
del proyecto y se plantea
el efecto para otras
áreas del conocimiento.
ENCUENTRO CON
PADRES DE FAMILIA
Exposición sobre el
proyecto y el uso de
Tecnologías
emergentes en la
educación.
Socialización Interna
SOCIALIZACIÓN CON
LOS ESTUDIANTES
Exposición sobre los
productos realizados
durante el proyecto y
los distintos usos que
le pueden dar a las
tecnologías
emergentes.
Socialización Interna
Socialización externa
1. Creación de un blog o página web
2. Publicar el enlace del blog o página web en las redes
sociales del colegio
3. Compartir la experiencia en los foros locales y
distritales de educación.
4. Publicar una articulo sobre al experiencia.
Socialización externa
Creación de un blog
o página web
En este se expondrá el
ambiente de aprendizaje
y la implementación del
mismo, igualmente los
links de algunos de los
trabajos realizados en
Cospaces.
Socialización externa
Publicación del enlace en
las redes sociales del
colegio
Esto permitirá una
socialización interna y
externa, ya que permite
a los miembros de la
comunidad entrar a la
página y compartirla con
personas de los
alrededores del colegio
y/o amistades.
Socialización externa
Compartir el proyecto en los foros, local y distrital,
de educación
Desde la Secretaria de Educación de Bogotá se
abren espacios para compartir experiencias
innovadoras en educación, para acceder a este
espacio es necesario hacer el proceso de la mano
con los estudiantes y directivas, comenzando desde
el foro institucional hasta llegar al foro distrital,
mostrando la experiencia de integración de
tecnologías emergentes en la lectura.
Socialización externa
Publicar una articulo sobre al experiencia.
La Fundación Compartir y
IDEP abren espacios para
la publicación de artículos
realizados por docentes
donde se muestren
experiencias innovadoras
en educación con miras a
poder replicar estos
proyectos en otras
instituciones .
Evaluación de la Socialización
Medir las visitas al blog o página.
Revisar y hacer seguimiento
a los comentarios.
Evaluación de la Estrategia
Se utiliza como herramientas de Evaluación:
 Cuestionarios pre y pos.
 Entrevistas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de propuestas, retos y tendencias
PPTX
Escuela en red
PPT
Periodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en Internet
PPTX
Periodismo 1 a 1: Guía didáctica clase 1
PPTX
Innovación educativa con recursos educativos abiertos
PPT
Emerging Education Futures. El futuro de la educación ya está aquí - Parte 2
PDF
Enghelbertb Ramos Di Franco - Portafolio Evidencias
PPTX
La integracion de las tic en las clases de educacion fisica ,,,,musica en fo...
Presentacion de propuestas, retos y tendencias
Escuela en red
Periodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en Internet
Periodismo 1 a 1: Guía didáctica clase 1
Innovación educativa con recursos educativos abiertos
Emerging Education Futures. El futuro de la educación ya está aquí - Parte 2
Enghelbertb Ramos Di Franco - Portafolio Evidencias
La integracion de las tic en las clases de educacion fisica ,,,,musica en fo...

La actualidad más candente (18)

PPT
Exposicion rivier 2010
PPTX
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
PPT
Fase Planificación Fatla Grupo B
PPTX
Actividad de portafolio de presentación 4
PPT
Para publicar en slide share
PPTX
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores.
PPT
Presentación Ponencia Pregrados
PPTX
La sociedad de la información
PPTX
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
PPT
Proyecto 472 blearning
PDF
Redes sociales en el iess
PPTX
Plan de contingencia flavia ricci
DOCX
Diseño e informe modulo instruccional red social badoo
PDF
Artículo sobre mi plep
PPSX
PDF
Trabajo individual israel castro
DOCX
Educacion virtual
PPTX
Planificacion capacitacion
Exposicion rivier 2010
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Fase Planificación Fatla Grupo B
Actividad de portafolio de presentación 4
Para publicar en slide share
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores.
Presentación Ponencia Pregrados
La sociedad de la información
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Proyecto 472 blearning
Redes sociales en el iess
Plan de contingencia flavia ricci
Diseño e informe modulo instruccional red social badoo
Artículo sobre mi plep
Trabajo individual israel castro
Educacion virtual
Planificacion capacitacion
Publicidad

Similar a Lectura crítica a través de cospaces (20)

PPTX
Trabajo final corregido
PPT
201210 tp finaleducar
PPTX
Trabajo Final Curso redes sociales
PPTX
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
PPT
Trabajo final roca victoria
PPTX
Especialización docente en educación y tic tpfinal
DOC
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
PPTX
Final redes sociales
PPTX
Final redes sociales
PPT
Redes sociales
PPT
Redes sociales como entornos educativos
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPT
Conectados prof. Carolina B Roja
PPT
Conectados prof. Carolina B. Roja
PDF
Conectarse a la lectura
DOC
Trabajo final especialización
DOC
Trabajo final especialización
PDF
Viaje a la escuela del siglo xxi
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final corregido
201210 tp finaleducar
Trabajo Final Curso redes sociales
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Trabajo final roca victoria
Especialización docente en educación y tic tpfinal
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
Final redes sociales
Final redes sociales
Redes sociales
Redes sociales como entornos educativos
Trabajo final redes sociales
Conectados prof. Carolina B Roja
Conectados prof. Carolina B. Roja
Conectarse a la lectura
Trabajo final especialización
Trabajo final especialización
Viaje a la escuela del siglo xxi
Las redes sociales como entornos educativos
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Lectura crítica a través de cospaces

  • 1. LECTURA CRÍTICA A TRAVÉS DE COSPACES Jeniffer Paola Soto Ramírez Integración de Tecnologías Emergentes en Educación
  • 2. INTRODUCCIÓN Se diseña el proyecto "Lectura Crítica a través de Cospaces ", a partir de la necesidad de potenciar las habilidades lecturas de los estudiantes del ciclo IV, específicamente de los del grado Octavo del Colegio Canadá IED. El diseño de investigación es Estudio de Caso, presentándose como objeto de estudio la relación existente entre el ambiente de aprendizaje y los estudiantes, siendo de tipo cualitativo con alcance exploratorio, puesto existen pocas investigaciones sobre el uso de esta herramienta para la educación.
  • 3. Diagnóstico TIC e identificación del problema Diseño del Ambiente de Aprendizaje Implementación y Evaluación Socialización FASES DEL PROYECTO
  • 4. SOCIALIZACIÓN En esta fase del proyecto se crean las estrategias necesarias para que el proyecto logre ser visualizado por los miembros de la comunidad educativa del Colegio Canadá IED y personas externas a ella.
  • 6. HOJA DE RUTA PARA LA SOCIALIZACIÓN Socialización Socialización Interna Socialización Externa
  • 7. Socialización Interna 1. Reunión con el rector 2. Reunión con Docentes 3. Encuentro con padres de familia 4. Socialización con los estudiantes
  • 8. Socialización Interna REUNIÓN CON EL RECTOR Se exponen los resultados del proyecto y se pide la autorización para socializarlos con los otros miembros de la comunidad.
  • 9. Socialización Interna REUNIÓN CON DOCENTES Encuentro que se puede dar en la semana institucional, donde se exponen los resultados del proyecto y se plantea el efecto para otras áreas del conocimiento.
  • 10. ENCUENTRO CON PADRES DE FAMILIA Exposición sobre el proyecto y el uso de Tecnologías emergentes en la educación. Socialización Interna
  • 11. SOCIALIZACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Exposición sobre los productos realizados durante el proyecto y los distintos usos que le pueden dar a las tecnologías emergentes. Socialización Interna
  • 12. Socialización externa 1. Creación de un blog o página web 2. Publicar el enlace del blog o página web en las redes sociales del colegio 3. Compartir la experiencia en los foros locales y distritales de educación. 4. Publicar una articulo sobre al experiencia.
  • 13. Socialización externa Creación de un blog o página web En este se expondrá el ambiente de aprendizaje y la implementación del mismo, igualmente los links de algunos de los trabajos realizados en Cospaces.
  • 14. Socialización externa Publicación del enlace en las redes sociales del colegio Esto permitirá una socialización interna y externa, ya que permite a los miembros de la comunidad entrar a la página y compartirla con personas de los alrededores del colegio y/o amistades.
  • 15. Socialización externa Compartir el proyecto en los foros, local y distrital, de educación Desde la Secretaria de Educación de Bogotá se abren espacios para compartir experiencias innovadoras en educación, para acceder a este espacio es necesario hacer el proceso de la mano con los estudiantes y directivas, comenzando desde el foro institucional hasta llegar al foro distrital, mostrando la experiencia de integración de tecnologías emergentes en la lectura.
  • 16. Socialización externa Publicar una articulo sobre al experiencia. La Fundación Compartir y IDEP abren espacios para la publicación de artículos realizados por docentes donde se muestren experiencias innovadoras en educación con miras a poder replicar estos proyectos en otras instituciones .
  • 17. Evaluación de la Socialización Medir las visitas al blog o página. Revisar y hacer seguimiento a los comentarios.
  • 18. Evaluación de la Estrategia Se utiliza como herramientas de Evaluación:  Cuestionarios pre y pos.  Entrevistas.