UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
         VICE-RECTORADO ACADÉMICO
  FACULTAD DE CIENCIAS JURÍIDICAS Y POLÍTICAS
            ESCUELA DE DERECHO
         BARQUISIMETO ESTADO LARA




       MAPA CONCEPTUAL SOBRE
LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ROMANA




                                             INTEGRANTES:
                                                Jerherys Martin
                                                C.I. 13.188.787
                                            Sección: “SAIAD”
                                                PROFESORA:
                                          Evelin Evies Vásquez



              Barquisimeto, Enero 2012
cuando cesa la relación que ligaba a los sujetos
                              con las consecuencias jurídicas que de ellas
                                                 siguen.




                                                                       EFECTOS:              Su    efecto
SOLUTIO:            término                                            normal y necesario tiene lugar
utilizado en la época                                                  cuando el deudor cumple con el
                                                                       deber de prestación asumido
romana      que     significa
                                                                       frente al acreedor en el
“extinción de la obligación”                                           lugar, plazo, y modalidades con
y también “pago”.                                                      que los sujetos de la relación
                                                                       obligatoria hubiesen determinado.

         MANERAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
PER EXCEPTIONEM ó OPE EXCEPTIONIS
                   IPSO IURE                                               (por excepción)
              (de pleno derecho):                      son aquellos que no extinguen de raíz la
     al cumplir con la prestación, el deudor           obligación, sino que confieren únicamente el derecho a
          queda automáticamente liberado.              paralizar mediante una excepción la acción del
                                                       acreedor, ya sea temporal o definitivamente. Los modos
                                                       de extinguir ope exceptionis a menudo dejan subsistir
                                                       una obligación natural. Ej. pacto de no
                                                       pedir, compensación, prescripción extintiva




                    EL PAGO                                           REMISIÓN DE LA DEUDA
Es el modo natural de extinguir las obligaciones; es       Acuerdo de voluntades, no formal, mediante el
la disolución del nexo obligatorio y comprende             cual, el acreedor prometía no exigir al deudor el
todos los modos de extinción de las obligaciones.          cumplimiento de la prestación debida.
Novación
Sustitución de una obligación por otra , o trasposición del                      Transacción
contenido de una primitiva por otra nueva. Debía reunir       Pacto por el cual las partes, mediante concesiones
los siguientes requisitos:                                    recíprocas , ponían fin a un pleito planteado entre
*que hubiera una precedente obligación civil o natural        aquéllas o evitaban un litigio por sobrevenir ya sea sobre
que quede extinguida.                                         obligaciones o derechos de origen extracontractual
*que la nueva obligación fuese civil o naturalmente
válida
*que se verifique mediante el contrato verbal de stipulatio
*que la novación contuviera un elemento nuevo.
Ej. Cambio de deudor.



                 Mutuo Disenso                                  Modos                     de                defensa
 La obligaciones que nacían por el mero consentimiento          exceptio doli: impedía que alguno de los sujetos de la
de las partes podían extinguirse por mutuo disentimiento        relación hiciera revivir la obligación extinguida.
siempre que no hubieran comenzado a ejecutarse.                 exceptio pacti: tutela para garantizar el cumplimiento
                                                                del acuerdo




     Concurso de causas lucrativas
 La obligación de dar una cosa individualmente
determinada se extinguía de pleno derecho cuando el
mismo objeto se hubiera conseguido por una causa
lucrativa por el acreedor
Confusión
      Muerte y Capitis Deminutio                           Cuando se reúnen en una sola persona las cualidades de
La obligación se extinguía por fallecimiento de algunas   deudor y acreedor.
de las partes de la relación contractual. La capitis      Sucesión a título universal: Deudor heredero del acreedor
deminutio , en cualquiera de sus grados , fue causa de    o viceversa.
extinción de las obligaciones                             A título singular: Cuando el acreedor hipotecario adquiría
                                                          de su deudor el inmueble hipotecado.



                                                                              Requisitos para que exista
       LA COMPENSACIÓN                                                             compensación
  cuando un deudor opone a su acreedor un                                  a) el objeto de la prestación debe ser
  crédito que tiene contra éste, de tal modo                               fungible y divisible;
       que los créditos y las deudas se                                    b) ambas prestaciones deben encontrarse
   contribuyen entre sí. Dos personas son                                  vencidas (deben ser exigibles);
      deudores y acreedores recíprocos                                     c) la identidad de personas entre deudor y
                                                                           acreedor;
                                                                           d) que los montos de las prestaciones
                                                                           sean fácilmente determinables en la
                                                                           cantidad.

Más contenido relacionado

PDF
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
PPTX
DERECHOS REALES DE GARANTÍA
PPTX
Origen de las obligaciones
PDF
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
PPTX
El plazo1
PPTX
Jurisdicción y competencia procesal
DOCX
La donación en el derecho romano
PPTX
Mora Alejandra Velasco
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
DERECHOS REALES DE GARANTÍA
Origen de las obligaciones
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
El plazo1
Jurisdicción y competencia procesal
La donación en el derecho romano
Mora Alejandra Velasco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
PPT
Efectos de las obligaciones
PPTX
Los Contratos y sus efectos
PPTX
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
PPTX
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
PPTX
PPTX
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
PPTX
Derechos reales
PPTX
La copropiedad
PPT
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
 
PPTX
Los glosadores
PPTX
Transmisión de las obligaciones
PPTX
Transmisión de las obligaciones
PDF
La propieda y demas derechos reales
PPT
Obligaciones
PPTX
Cumplimiento de las obligaciones
PPT
El Patrimonio
PPTX
Unidad 3. Fase Postulatoria.
PPT
Diapositivas obligaciones
PPTX
Argumentación juridica
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Efectos de las obligaciones
Los Contratos y sus efectos
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Derechos reales
La copropiedad
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
 
Los glosadores
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
La propieda y demas derechos reales
Obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
El Patrimonio
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Diapositivas obligaciones
Argumentación juridica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
PPT
Ius romanum
DOCX
Uft derecho romano ii mapa conceptual
PPT
Mapa conceptual.modosdeextincióndelaobligación.pptx_
PPTX
La Propiedad
PPTX
Modos de adquirir la propiedad
PPTX
La propiedad en derecho romano
DOCX
Personas juridicas en el derecho romano
PPTX
Modos de adquirir la propiedad (1)
PPT
(001) parte general
PDF
Contratos civiles y mercantiles
PPTX
Derechos reales o personales exposicion
PPTX
La tutela
PPT
La Hipoteca
DOC
Tutela y curatela
PPTX
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
PPTX
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
PPT
Diapositivas tutela y curatela
PPT
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
PPT
(003) bienes y derechos reales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Ius romanum
Uft derecho romano ii mapa conceptual
Mapa conceptual.modosdeextincióndelaobligación.pptx_
La Propiedad
Modos de adquirir la propiedad
La propiedad en derecho romano
Personas juridicas en el derecho romano
Modos de adquirir la propiedad (1)
(001) parte general
Contratos civiles y mercantiles
Derechos reales o personales exposicion
La tutela
La Hipoteca
Tutela y curatela
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Diapositivas tutela y curatela
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
(003) bienes y derechos reales
Publicidad

Similar a Mapa conceptual de romano (20)

PPTX
Extinción de la obligación romana
PPTX
Modos de extinción de la obligación romana
DOCX
Josiely
DOCX
Josiely abraham
DOCX
Josiely abraham
PPTX
Extinción de la obligación romana
PPTX
La Extinción de la Obligación Romana
PPTX
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
PPTX
Paola romano
PPTX
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
PDF
Extinción de las obligaciones
PPTX
Paola romano
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
PPTX
Modo de extincion de las obligaciones en el derecho romano
DOCX
Extinción de las obligaciones
PPTX
Extinción de la Obligación. Derecho Romano II
DOCX
DOCX
Extinción de Las Obligaciones
DOCX
Modos de la extincion de la obligacion romana
Extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
Josiely
Josiely abraham
Josiely abraham
Extinción de la obligación romana
La Extinción de la Obligación Romana
Mapa Conceptual de la Extinción de la Obligación Romana
Paola romano
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
Extinción de las obligaciones
Paola romano
Mapa conceptual
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
Modo de extincion de las obligaciones en el derecho romano
Extinción de las obligaciones
Extinción de la Obligación. Derecho Romano II
Extinción de Las Obligaciones
Modos de la extincion de la obligacion romana

Mapa conceptual de romano

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ROMANA INTEGRANTES: Jerherys Martin C.I. 13.188.787 Sección: “SAIAD” PROFESORA: Evelin Evies Vásquez Barquisimeto, Enero 2012
  • 2. cuando cesa la relación que ligaba a los sujetos con las consecuencias jurídicas que de ellas siguen. EFECTOS: Su efecto SOLUTIO: término normal y necesario tiene lugar utilizado en la época cuando el deudor cumple con el deber de prestación asumido romana que significa frente al acreedor en el “extinción de la obligación” lugar, plazo, y modalidades con y también “pago”. que los sujetos de la relación obligatoria hubiesen determinado. MANERAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
  • 3. PER EXCEPTIONEM ó OPE EXCEPTIONIS IPSO IURE (por excepción) (de pleno derecho): son aquellos que no extinguen de raíz la al cumplir con la prestación, el deudor obligación, sino que confieren únicamente el derecho a queda automáticamente liberado. paralizar mediante una excepción la acción del acreedor, ya sea temporal o definitivamente. Los modos de extinguir ope exceptionis a menudo dejan subsistir una obligación natural. Ej. pacto de no pedir, compensación, prescripción extintiva EL PAGO REMISIÓN DE LA DEUDA Es el modo natural de extinguir las obligaciones; es Acuerdo de voluntades, no formal, mediante el la disolución del nexo obligatorio y comprende cual, el acreedor prometía no exigir al deudor el todos los modos de extinción de las obligaciones. cumplimiento de la prestación debida.
  • 4. Novación Sustitución de una obligación por otra , o trasposición del Transacción contenido de una primitiva por otra nueva. Debía reunir Pacto por el cual las partes, mediante concesiones los siguientes requisitos: recíprocas , ponían fin a un pleito planteado entre *que hubiera una precedente obligación civil o natural aquéllas o evitaban un litigio por sobrevenir ya sea sobre que quede extinguida. obligaciones o derechos de origen extracontractual *que la nueva obligación fuese civil o naturalmente válida *que se verifique mediante el contrato verbal de stipulatio *que la novación contuviera un elemento nuevo. Ej. Cambio de deudor. Mutuo Disenso Modos de defensa La obligaciones que nacían por el mero consentimiento exceptio doli: impedía que alguno de los sujetos de la de las partes podían extinguirse por mutuo disentimiento relación hiciera revivir la obligación extinguida. siempre que no hubieran comenzado a ejecutarse. exceptio pacti: tutela para garantizar el cumplimiento del acuerdo Concurso de causas lucrativas La obligación de dar una cosa individualmente determinada se extinguía de pleno derecho cuando el mismo objeto se hubiera conseguido por una causa lucrativa por el acreedor
  • 5. Confusión Muerte y Capitis Deminutio Cuando se reúnen en una sola persona las cualidades de La obligación se extinguía por fallecimiento de algunas deudor y acreedor. de las partes de la relación contractual. La capitis Sucesión a título universal: Deudor heredero del acreedor deminutio , en cualquiera de sus grados , fue causa de o viceversa. extinción de las obligaciones A título singular: Cuando el acreedor hipotecario adquiría de su deudor el inmueble hipotecado. Requisitos para que exista LA COMPENSACIÓN compensación cuando un deudor opone a su acreedor un a) el objeto de la prestación debe ser crédito que tiene contra éste, de tal modo fungible y divisible; que los créditos y las deudas se b) ambas prestaciones deben encontrarse contribuyen entre sí. Dos personas son vencidas (deben ser exigibles); deudores y acreedores recíprocos c) la identidad de personas entre deudor y acreedor; d) que los montos de las prestaciones sean fácilmente determinables en la cantidad.