Roma
Primera parte
 Numitor era el rey de una ciudad de Lacio llamada Alba Longa.
Fue destronado por su hermano Amulio, quien lo expulsó de la
ciudad, y procedió a matar a todos sus hijos varones excepto a su
única hija Rea Silvia. Como no quería que Rea Silvia tuviera hijos
la obligó a dedicarse al culto de Vesta asegurándose de esta forma
de que iba a permanecer virgen.
 Rea Silvia se encontraba durmiendo en la orilla de un río y el dios
Marte se quedó prendado de ella, la poseyó y la dejó embarazada.
Como consecuencia tuvo dos gemelos que llamó Rómulo y
Remo. Antes de que el rey Amulio se enterara del suceso, colocó a
sus hijos en una cesta en el río Tíber para que no sufrieran el
mismo camino que sus tíos. La cesta embarrancó, y los pequeños
fueron amamantados por una loba, Luperca, y más tarde
recogidos por el pastor Fáustulo y cuidados por su mujer, Aca
Larentia. Se decía que habían sido educados en Gabio, localidad
del Lacio; más tarde estos decidieron fundar Roma.
Sugunda parte
 Cuando crecieron, descubrieron su origen, por lo que regresaron a Alba
Longa, mataron a Amulio y repusieron a su abuelo Numitor en el trono.
Éste les entregó territorios al noroeste del Lacio. En el 753 a. C. los dos
hermanos decidieron fundar una ciudad en ese territorio en una
llanura del río Tíber, según el rito etrusco, en el preciso lugar en donde
embarrancó la cesta. Delimitaron el recinto de la ciudad (pomoerium)
con un arado que sería la supuesta Roma quadrata del Palatino.
Rómulo juró matar a todo aquel que traspasara los límites sin permiso.
 Discutiendo sobre el nombre de la ciudad decidieron que lo elegiría
aquel que avistase más pájaros, prueba que superó Rómulo y otorgó a la
ciudad el nombre de Roma (muy similar a su nombre y en parte basado
en la heroína Roma). Remo, enojado, discutió con Rómulo y borró el
surco de los límites de la futura ciudad. Cumpliendo el
juramento, Rómulo lo mató.
 La ciudad fue levantada en el pomoerium palatino, y Rómulo quedó
como único soberano. Creó el senado, compuesto por cien miembros
(patres) cuyos descendientes fueron llamados patricios y dividió la
población en 30 curias. Para poblar la ciudad, Rómulo aceptó todo tipo
de gente (asylum): refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc
muerte
 Rómulo murió en el 717 a. C. Existen varias versiones de su muerte, ya
arrebatado por los cielos en medio de una tempestad provocada por su
padre Marte o bien asesinado por unos senadores discrepantes. En
honor a la fecha de su desaparición se celebraban las fiestas Nonas
Caprotinas. Acabará divinizado y adorado bajo la advocación de
Quirino.
 Tras su muerte se producirá un año de interregnum hasta que el senado
elige como rey a Numa Pompilio.
 En la cronología actual la fecha de la fundación de Roma se fijó el 21 de
abril de 753 a. C. Esta fecha era el año 0 para el Imperio romano, ya que
se la tomaba como punto de referencia para fechar eventos en el mundo
romano. Se lo aludía como el Nacimiento de Roma (200 aUC: Anno 200
ab Urbe Condita: «En el año 200 desde la Fundación de la Urbe o del
Nacimiento de Roma»).
 Recientemente, en noviembre de 2007, se produjo el hallazgo de la
cueva que en la Antigüedad era reverenciada como el lugar donde se
creía que habían sido amamantados los gemelos Rómulo y Remo.
Fundacion
 La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus
latinas, sabinas y etruscas, situándose los primeros habitantes de
Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el río Tíber y la
Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene
una isla donde el río puede ser atravesado. Debido a la
proximidad del río y del vado, Roma estaba en una encrucijada
de tráfico y comercio.
 Alrededor del siglo VIII a. C. los asentamientos se unificaron
bajo el nombre de Roma Quadrata. La leyenda cuenta que Roma
fue fundada por Rómulo el 21 de abril de 753 a. C. Rómulo, cuyo
nombre se dice habría inspirado el nombre de la ciudad, fue el
primero de los siete reyes de Roma en haber sido elegido. Los
historiadores romanos dataron la fundación en el 753 a. C., y
desde esa fecha contaron su edad o calendario particular.
Asimismo, también existe una teoría crítica de la fundación de
Roma, aparte de la teoría legendaria. La teoría crítica, sostenida
por muchos autores viene a decir que Roma surge a partir del
forum romanum.
monarquia
 La naciente ciudad estado es gobernada por un rey
(rex) elegido por un consejo de ancianos (senatus). Los
reyes míticos o semi-míticos son (en orden
cronológico): Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio,
Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y
Lucio Tarquinio el Soberbio. El último de ellos, Lucio
Tarquinio el Soberbio, fue derrocado en el año
509 a. C. cuando la República fue establecida.
Republica de roma
 a República fue establecida el año 509 a. C., según los últimos escritos de Tito
Livio, cuando el rey fue desterrado, y un sistema de cónsules fue colocado en su lugar. Los
cónsules, al principio patricios pero más tarde plebeyos también, eran oficiales electos
que ejercían la autoridad ejecutiva, pero tuvieron que luchar contra el senado
romano, que creció en tamaño y poder con el establecimiento de la República. En este
periodo se fraguarían sus instituciones más características: el senado, las diversas
magistraturas, y el ejército. Una nueva Constitución estableció un conjunto de
instituciones de control así como una clara separación de los poderes.
 Los romanos sometieron gradualmente a los ocupantes de la península itálica, la mayoría
emparentadas con las tribus itálicas (de origen indoeuropeo; como los samnitas) pero
también etruscos. La última amenaza a la hegemonía de Roma en Italia llegó cuando
Tarento, una gran colonia griega, ayudó a Pirro de Epiro en 282 a. C.
 En la última mitad del siglo III a. C., Roma se enfrentó con Cartago en las dos primeras
Guerras Púnicas, conquistando Sicilia e Iberia. Después de derrotar a Macedonia y al
Imperio seléucida en el siglo II a. C., el naciente estado logra una enorme expansión tanto
política como económica, extendiéndose por todo el Mediterráneo.
 Mientras, los conflictos entre patricios y plebeyos caracterizaron la pugna política interna
(ver Secessio plebis) durante todo el periodo republicano, sólo paulatinamente lograrán
los plebeyos la plena equiparación política (aunque no social).
Imperio ramano
 l vencedor ulterior de todas estas guerras civiles, César
Augusto, abolirá de facto la República y consolidará un
gobierno unipersonal y centralizado de todo el
territorio, conocido como Imperio Romano. A partir de
este momento, la estabilidad política del Imperio
quedará ligada al carácter de los emperadores que
sucederán a Augusto, alternándose los periodos de paz
y prosperidad con las épocas de crisis.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion ejercicio web
PPTX
Monarquia romana
PPTX
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
PPT
Roma Monarquia
PPTX
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
DOCX
La monarquía romana
PPT
Roma !!!
PDF
Antigua roma
Presentacion ejercicio web
Monarquia romana
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
Roma Monarquia
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana
Roma !!!
Antigua roma

La actualidad más candente (20)

ODP
Antigua roma
PPTX
Roma
PPTX
Monarquía romana
PPTX
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
PPTX
Roma
PPT
Historia de Roma
PPSX
La monarquia romana
PDF
Costumbres de la antigua Roma
PPTX
Roma Lamina 1
PPT
La monarquía romana
DOC
Breve reseña histórica de roma
PPT
La antigua-roma
PDF
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
PPTX
Informatica joss
PDF
Antigua roma
PPTX
Derecho romano point
PDF
La Monarquía Romana
PPTX
PPTX
Primero G Andres Mullo
PPT
Monarquía romana
Antigua roma
Roma
Monarquía romana
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
Roma
Historia de Roma
La monarquia romana
Costumbres de la antigua Roma
Roma Lamina 1
La monarquía romana
Breve reseña histórica de roma
La antigua-roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Informatica joss
Antigua roma
Derecho romano point
La Monarquía Romana
Primero G Andres Mullo
Monarquía romana
Publicidad

Similar a Roma (20)

PPT
Imperi Romà
PPTX
Antigua roma
DOCX
Roma Trabajo Final Word
DOCX
Antigua roma
DOC
Proyecto Final Roma
PPTX
PPTX
PPT
Presentacion Roma
PDF
las etapas de roma
PPT
Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas
PDF
EL IMPERIO ROMANO
PPTX
Colegio nacional juan de salinas
DOCX
Fundacion de roma
PPTX
Ancient Rome
TXT
las etapas de roma
TXT
las etapas de roma
PPTX
Clase2
PDF
Antigua Roma y los Germanos
PDF
2016 roma completa
PDF
Imperi Romà
Antigua roma
Roma Trabajo Final Word
Antigua roma
Proyecto Final Roma
Presentacion Roma
las etapas de roma
Roma tema 10 (11 del libro), diapositivas
EL IMPERIO ROMANO
Colegio nacional juan de salinas
Fundacion de roma
Ancient Rome
las etapas de roma
las etapas de roma
Clase2
Antigua Roma y los Germanos
2016 roma completa
Publicidad

Roma

  • 2. Primera parte  Numitor era el rey de una ciudad de Lacio llamada Alba Longa. Fue destronado por su hermano Amulio, quien lo expulsó de la ciudad, y procedió a matar a todos sus hijos varones excepto a su única hija Rea Silvia. Como no quería que Rea Silvia tuviera hijos la obligó a dedicarse al culto de Vesta asegurándose de esta forma de que iba a permanecer virgen.  Rea Silvia se encontraba durmiendo en la orilla de un río y el dios Marte se quedó prendado de ella, la poseyó y la dejó embarazada. Como consecuencia tuvo dos gemelos que llamó Rómulo y Remo. Antes de que el rey Amulio se enterara del suceso, colocó a sus hijos en una cesta en el río Tíber para que no sufrieran el mismo camino que sus tíos. La cesta embarrancó, y los pequeños fueron amamantados por una loba, Luperca, y más tarde recogidos por el pastor Fáustulo y cuidados por su mujer, Aca Larentia. Se decía que habían sido educados en Gabio, localidad del Lacio; más tarde estos decidieron fundar Roma.
  • 3. Sugunda parte  Cuando crecieron, descubrieron su origen, por lo que regresaron a Alba Longa, mataron a Amulio y repusieron a su abuelo Numitor en el trono. Éste les entregó territorios al noroeste del Lacio. En el 753 a. C. los dos hermanos decidieron fundar una ciudad en ese territorio en una llanura del río Tíber, según el rito etrusco, en el preciso lugar en donde embarrancó la cesta. Delimitaron el recinto de la ciudad (pomoerium) con un arado que sería la supuesta Roma quadrata del Palatino. Rómulo juró matar a todo aquel que traspasara los límites sin permiso.  Discutiendo sobre el nombre de la ciudad decidieron que lo elegiría aquel que avistase más pájaros, prueba que superó Rómulo y otorgó a la ciudad el nombre de Roma (muy similar a su nombre y en parte basado en la heroína Roma). Remo, enojado, discutió con Rómulo y borró el surco de los límites de la futura ciudad. Cumpliendo el juramento, Rómulo lo mató.  La ciudad fue levantada en el pomoerium palatino, y Rómulo quedó como único soberano. Creó el senado, compuesto por cien miembros (patres) cuyos descendientes fueron llamados patricios y dividió la población en 30 curias. Para poblar la ciudad, Rómulo aceptó todo tipo de gente (asylum): refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc
  • 4. muerte  Rómulo murió en el 717 a. C. Existen varias versiones de su muerte, ya arrebatado por los cielos en medio de una tempestad provocada por su padre Marte o bien asesinado por unos senadores discrepantes. En honor a la fecha de su desaparición se celebraban las fiestas Nonas Caprotinas. Acabará divinizado y adorado bajo la advocación de Quirino.  Tras su muerte se producirá un año de interregnum hasta que el senado elige como rey a Numa Pompilio.  En la cronología actual la fecha de la fundación de Roma se fijó el 21 de abril de 753 a. C. Esta fecha era el año 0 para el Imperio romano, ya que se la tomaba como punto de referencia para fechar eventos en el mundo romano. Se lo aludía como el Nacimiento de Roma (200 aUC: Anno 200 ab Urbe Condita: «En el año 200 desde la Fundación de la Urbe o del Nacimiento de Roma»).  Recientemente, en noviembre de 2007, se produjo el hallazgo de la cueva que en la Antigüedad era reverenciada como el lugar donde se creía que habían sido amamantados los gemelos Rómulo y Remo.
  • 5. Fundacion  La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, situándose los primeros habitantes de Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene una isla donde el río puede ser atravesado. Debido a la proximidad del río y del vado, Roma estaba en una encrucijada de tráfico y comercio.  Alrededor del siglo VIII a. C. los asentamientos se unificaron bajo el nombre de Roma Quadrata. La leyenda cuenta que Roma fue fundada por Rómulo el 21 de abril de 753 a. C. Rómulo, cuyo nombre se dice habría inspirado el nombre de la ciudad, fue el primero de los siete reyes de Roma en haber sido elegido. Los historiadores romanos dataron la fundación en el 753 a. C., y desde esa fecha contaron su edad o calendario particular. Asimismo, también existe una teoría crítica de la fundación de Roma, aparte de la teoría legendaria. La teoría crítica, sostenida por muchos autores viene a decir que Roma surge a partir del forum romanum.
  • 6. monarquia  La naciente ciudad estado es gobernada por un rey (rex) elegido por un consejo de ancianos (senatus). Los reyes míticos o semi-míticos son (en orden cronológico): Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Lucio Tarquinio el Soberbio. El último de ellos, Lucio Tarquinio el Soberbio, fue derrocado en el año 509 a. C. cuando la República fue establecida.
  • 7. Republica de roma  a República fue establecida el año 509 a. C., según los últimos escritos de Tito Livio, cuando el rey fue desterrado, y un sistema de cónsules fue colocado en su lugar. Los cónsules, al principio patricios pero más tarde plebeyos también, eran oficiales electos que ejercían la autoridad ejecutiva, pero tuvieron que luchar contra el senado romano, que creció en tamaño y poder con el establecimiento de la República. En este periodo se fraguarían sus instituciones más características: el senado, las diversas magistraturas, y el ejército. Una nueva Constitución estableció un conjunto de instituciones de control así como una clara separación de los poderes.  Los romanos sometieron gradualmente a los ocupantes de la península itálica, la mayoría emparentadas con las tribus itálicas (de origen indoeuropeo; como los samnitas) pero también etruscos. La última amenaza a la hegemonía de Roma en Italia llegó cuando Tarento, una gran colonia griega, ayudó a Pirro de Epiro en 282 a. C.  En la última mitad del siglo III a. C., Roma se enfrentó con Cartago en las dos primeras Guerras Púnicas, conquistando Sicilia e Iberia. Después de derrotar a Macedonia y al Imperio seléucida en el siglo II a. C., el naciente estado logra una enorme expansión tanto política como económica, extendiéndose por todo el Mediterráneo.  Mientras, los conflictos entre patricios y plebeyos caracterizaron la pugna política interna (ver Secessio plebis) durante todo el periodo republicano, sólo paulatinamente lograrán los plebeyos la plena equiparación política (aunque no social).
  • 8. Imperio ramano  l vencedor ulterior de todas estas guerras civiles, César Augusto, abolirá de facto la República y consolidará un gobierno unipersonal y centralizado de todo el territorio, conocido como Imperio Romano. A partir de este momento, la estabilidad política del Imperio quedará ligada al carácter de los emperadores que sucederán a Augusto, alternándose los periodos de paz y prosperidad con las épocas de crisis.