ÉXITO ACADÉMICO
ÍNDICE
•

Introducción _________________________________ 3

•

Que es el éxito académico____________________ 4

•

Dificultad del éxito académico_________________ 5

•

Factor psicológico_____________________________6

•

La familia y el éxito académico_________________ 7

•

El tiempo en la escuela y el éxito académico____ 8

•

Los amigos y la escuela _______________________ 9

•

Hábitos de estudio____________________________ 10- 12

•

Técnicas de estudio___________________________ 13- 16

•

Conclusión____________________________________ 17

•

Comentario____________________________________ 18
INTRODUCCIÓN

• El éxito académico y como nos organizamos para alcanzarlo
desde los hábitos y técnicas de estudio hasta con las personas
que nos juntamos influye en esto.
QUE ES EL ÉXITO ACADÉMICO
• El éxito académico hace referencia a la evaluación del
conocimiento adquirido en el ámbito escolar

Un estudiante con buen éxito académico es aquél que
obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe
rendir a lo largo de una cursada.
DIFICULTAD DEL ÉXITO ACADÉMICO
•

Existen distintos factores que inciden en el éxito académico.

Desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de
exámenes que pueden coincidir en una fecha.

son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un
pobre rendimiento académico.
FACTOR PSICOLÓGICO

• Otras cuestiones están directamente relacionadas al factor
psicológico, como la poca motivación, el desinterés o las
distracciones en clase, que dificultan la comprensión de los
conocimientos impartidos por el profesor y termina afectando al
rendimiento académico a la hora de las evaluaciones.
LA FAMILIA Y EL ÉXITO ACADÉMICO
El éxito en la escuela comienza involucrando a los padres en el
proceso de aprendizaje.

El enfoque que los padres hacen del futuro de sus hijos se ve fuertemente
influido por su situación socioeconómica, por su propio nivel educativo por la
satisfacción con la ocupación en que se desempeñan.
EL TIEMPO EN LA ESCUELA Y EL ÉXITO
ACADÉMICO


Los niños pasan cerca de 1,000 horas por año en la escuela.
Así que, ayudar a los niños a disfrutar su aprendizaje y a ser
exitosos en la escuela, es una meta importante para los padres,
otros miembros de la familia, y escuelas.

La pura inteligencia no garantiza el éxito.
LOS AMIGOS Y LA ESCUELA

La principal conclusión que han querido destacar es que cuando los adolescentes se
rodean de amigos con un mejor promedio de notas, tienen la tendencia a rendir más y
mejorar su propio índice durante el año escolar.



Aunque también advierten de que funciona igual a la inversa:
los estudiantes cuyos amigos tengan peores notas disponen de
mayores probabilidades de disminuir su nivel con el tiempo.
éxito académico
ORGANIZACIÓN DEL
SITIO

Programación del tiempo

• El sitio determinado para estudiar debe ser un lugar
tranquilo, que proporcione un ambiente adecuado, que
facilite la concentración.


personas que aprovechan mejor su tiempo, haciendo más
o mejores cosas durante la misma cantidad de horas.
INTERÉS POR EL
ESTUDIO

Autocontrol

La concentración:

•

El interés por el estudio es cuantas ganas tenemos para
realizar un trabajo de la escuela que tanto estudiamos y cuanto
tiempo realizamos esa actividad.

el autocontrol indica el dominio que una persona puede tener de sus
reacciones, sentimientos e impulsos a través de una determinación
voluntaria
es especialmente importante para el proceso de aprendizaje. De ahí que se
intente por todos los medios potenciar esta capacidad que es imprescindible para
la adquisición de nuevos conocimientos.
éxito académico
Observar : Es dar una dirección a nuestra percepción; lo que implica
atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y
encontrar datos, elementos u objetos que previamente
hemos predeterminado.

Analizar :

Es el examen que se hace de los elementos básicos
de una unidad de información; lo que implica:
Comparar Subrayar Distinguir Resaltar

Ordenar :

Es disponer de forma sistemática un conjunto de
datos, a partir de un atributo determinado; lo que
implica reunir, agrupar, listar seriar …
Clasificar :

Representar :

Es disponer un conjunto de datos por clase o categorías
e implica, jerarquizar, sintetizar, esquematizar,
categorizar.

Es la recreación personal, de uno de los hechos fenómenos
o situaciones; lo que implica simular, modelar, dibujar,
reproducir esbozar.

Memorizar

Es el proceso de codificación, almacenamiento y reintegro de un
conjunto de datos; implica retener, conservar, recordar, evocar,
archivar.
Interpretar:

Es la atribución de un significado personal a los datos
contenidos en la información que se recibe; implica razonar,
argumentar, deducir, explicar y anticipar, entre otros

EVALUAR •

Es evaluar la comparación entre un producto, unos objetivos y
un proceso, lo que implica examinar, criticar, estimar o juzgar
CONCLUSIÓN
• El alumno requiere del
apoyo de padres y
maestros para lograr el
máximo aprovechamiento
de su potencial intelectual,
reflejado en su éxito
académico.
COMENTARIO
• El éxito académico es un muy complejo ante la situación escolar y
familiar.

Para alcanzar el éxito es un trabajo difícil
pero tiene una mucho que ver para tener
una mejor vida y un mejor trabajo

Más contenido relacionado

PPT
Mapa mental metodología inv.cualitativa
PPTX
Investigación Acción y Acción Participativa
PPT
Proceso y fases de la investigación cualitativa
DOCX
La Investigación Científica
PDF
El estudio de casos en la investigación cualitativa
PPTX
Diseños metodologia mixta de investigacion
PDF
Principios Didácticos
DOC
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
Mapa mental metodología inv.cualitativa
Investigación Acción y Acción Participativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
La Investigación Científica
El estudio de casos en la investigación cualitativa
Diseños metodologia mixta de investigacion
Principios Didácticos
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001

La actualidad más candente (20)

DOCX
Marco de referencia
PPTX
3. caracteristicas
PPTX
Metodología de la Investigación UG 1
PPTX
Momento I la realidad de estudio
PPTX
Interdisciplinariedad
PPTX
Fundamento teórico del estudio de caso
PPTX
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
DOCX
Definicion de paradigma
PPTX
Modelo de evaluación para toma de decisiones
PPTX
Enfoque cualitativo
DOC
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
PDF
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
PPT
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
PPT
Interpretativo cultural
PDF
Clase N° 3 Investigación Documental
PPT
Presentación de los 3 paradigmas 2015
DOCX
Instrumentos de sistematización...
DOC
Formato de ficha social
PDF
Diagrama de paradigma positivista
PPTX
Línea del tiempo de las políticas educativas
Marco de referencia
3. caracteristicas
Metodología de la Investigación UG 1
Momento I la realidad de estudio
Interdisciplinariedad
Fundamento teórico del estudio de caso
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Definicion de paradigma
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Enfoque cualitativo
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Interpretativo cultural
Clase N° 3 Investigación Documental
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Instrumentos de sistematización...
Formato de ficha social
Diagrama de paradigma positivista
Línea del tiempo de las políticas educativas
Publicidad

Similar a éxito académico (20)

PPT
Motivación y aprendizaje.ppt
PPTX
Las claves del éxito escolar
DOC
Clima en el aula
PPTX
Éxito escolar 12345678901112131415161718
PPTX
Capacidades cognitivas
PPTX
Capacidades cognitivas
PPTX
problemas de aprendizaje
PPTX
problemas de aprendizaje
PPTX
problemas de aprewndizaje
PPTX
Capacidades cognitivas
PPTX
Capacidades cognitivas
PPT
PPTX
RENDIMIENTO_ACADEMICO
PDF
Tecnicasdeestudio
PPTX
Rendimiento academico.
PDF
Factor entorno ambiente final
PPT
Como ayudar a los hijos en los estudios
PPT
La participacion de los padres en los habitos de estudio
PPTX
Habitos de estudio
PPTX
Veriitoo paola ii eduardo
Motivación y aprendizaje.ppt
Las claves del éxito escolar
Clima en el aula
Éxito escolar 12345678901112131415161718
Capacidades cognitivas
Capacidades cognitivas
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
problemas de aprewndizaje
Capacidades cognitivas
Capacidades cognitivas
RENDIMIENTO_ACADEMICO
Tecnicasdeestudio
Rendimiento academico.
Factor entorno ambiente final
Como ayudar a los hijos en los estudios
La participacion de los padres en los habitos de estudio
Habitos de estudio
Veriitoo paola ii eduardo
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

éxito académico

  • 2. ÍNDICE • Introducción _________________________________ 3 • Que es el éxito académico____________________ 4 • Dificultad del éxito académico_________________ 5 • Factor psicológico_____________________________6 • La familia y el éxito académico_________________ 7 • El tiempo en la escuela y el éxito académico____ 8 • Los amigos y la escuela _______________________ 9 • Hábitos de estudio____________________________ 10- 12 • Técnicas de estudio___________________________ 13- 16 • Conclusión____________________________________ 17 • Comentario____________________________________ 18
  • 3. INTRODUCCIÓN • El éxito académico y como nos organizamos para alcanzarlo desde los hábitos y técnicas de estudio hasta con las personas que nos juntamos influye en esto.
  • 4. QUE ES EL ÉXITO ACADÉMICO • El éxito académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar Un estudiante con buen éxito académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.
  • 5. DIFICULTAD DEL ÉXITO ACADÉMICO • Existen distintos factores que inciden en el éxito académico. Desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha. son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico.
  • 6. FACTOR PSICOLÓGICO • Otras cuestiones están directamente relacionadas al factor psicológico, como la poca motivación, el desinterés o las distracciones en clase, que dificultan la comprensión de los conocimientos impartidos por el profesor y termina afectando al rendimiento académico a la hora de las evaluaciones.
  • 7. LA FAMILIA Y EL ÉXITO ACADÉMICO El éxito en la escuela comienza involucrando a los padres en el proceso de aprendizaje. El enfoque que los padres hacen del futuro de sus hijos se ve fuertemente influido por su situación socioeconómica, por su propio nivel educativo por la satisfacción con la ocupación en que se desempeñan.
  • 8. EL TIEMPO EN LA ESCUELA Y EL ÉXITO ACADÉMICO  Los niños pasan cerca de 1,000 horas por año en la escuela. Así que, ayudar a los niños a disfrutar su aprendizaje y a ser exitosos en la escuela, es una meta importante para los padres, otros miembros de la familia, y escuelas. La pura inteligencia no garantiza el éxito.
  • 9. LOS AMIGOS Y LA ESCUELA La principal conclusión que han querido destacar es que cuando los adolescentes se rodean de amigos con un mejor promedio de notas, tienen la tendencia a rendir más y mejorar su propio índice durante el año escolar.  Aunque también advierten de que funciona igual a la inversa: los estudiantes cuyos amigos tengan peores notas disponen de mayores probabilidades de disminuir su nivel con el tiempo.
  • 11. ORGANIZACIÓN DEL SITIO Programación del tiempo • El sitio determinado para estudiar debe ser un lugar tranquilo, que proporcione un ambiente adecuado, que facilite la concentración.  personas que aprovechan mejor su tiempo, haciendo más o mejores cosas durante la misma cantidad de horas.
  • 12. INTERÉS POR EL ESTUDIO Autocontrol La concentración: • El interés por el estudio es cuantas ganas tenemos para realizar un trabajo de la escuela que tanto estudiamos y cuanto tiempo realizamos esa actividad. el autocontrol indica el dominio que una persona puede tener de sus reacciones, sentimientos e impulsos a través de una determinación voluntaria es especialmente importante para el proceso de aprendizaje. De ahí que se intente por todos los medios potenciar esta capacidad que es imprescindible para la adquisición de nuevos conocimientos.
  • 14. Observar : Es dar una dirección a nuestra percepción; lo que implica atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y encontrar datos, elementos u objetos que previamente hemos predeterminado. Analizar : Es el examen que se hace de los elementos básicos de una unidad de información; lo que implica: Comparar Subrayar Distinguir Resaltar Ordenar : Es disponer de forma sistemática un conjunto de datos, a partir de un atributo determinado; lo que implica reunir, agrupar, listar seriar …
  • 15. Clasificar : Representar : Es disponer un conjunto de datos por clase o categorías e implica, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar. Es la recreación personal, de uno de los hechos fenómenos o situaciones; lo que implica simular, modelar, dibujar, reproducir esbozar. Memorizar Es el proceso de codificación, almacenamiento y reintegro de un conjunto de datos; implica retener, conservar, recordar, evocar, archivar.
  • 16. Interpretar: Es la atribución de un significado personal a los datos contenidos en la información que se recibe; implica razonar, argumentar, deducir, explicar y anticipar, entre otros EVALUAR • Es evaluar la comparación entre un producto, unos objetivos y un proceso, lo que implica examinar, criticar, estimar o juzgar
  • 17. CONCLUSIÓN • El alumno requiere del apoyo de padres y maestros para lograr el máximo aprovechamiento de su potencial intelectual, reflejado en su éxito académico.
  • 18. COMENTARIO • El éxito académico es un muy complejo ante la situación escolar y familiar. Para alcanzar el éxito es un trabajo difícil pero tiene una mucho que ver para tener una mejor vida y un mejor trabajo