RUTAS LITERARIAS 2012
1. Transmisión de los cantares de gesta. El
   mester de juglaría.

2. El manuscrito conservado del Cantar de Mío
    Cid. Características y localización.

3. Fecha de creación del Cantar.

4. Autoría del Cantar.

5. Estructura externa e interna del Cantar de
    Mío Cid
1. Transmisión de los cantares de gesta. El
            mester de juglaría
  Los cantares de gesta se transmitían oralmente. Los juglares
iban de lugar en lugar relatando poemas épicos y amenizaban el
recitado con música, danza…
  El oficio de juglar era conocido como mester de juglaría.
2. El manuscrito conservado del Cantar de Mío
       Cid. Características y localización.
    Se conserva un único manuscrito de la primera mitad del siglo XIV.
    Localización. En el siglo XVI se guardaba en el archivo del Concejo
de Vivar y luego estuvo en un convento de monjas. Tras pasar a lo
largo de los siglos por distintas manos, finalmente fue comprado por la
Biblioteca Nacional de Madrid.
    Características del manuscrito
      Se conserva casi completo, solo faltan la primera hoja y dos más
en el medio.
       El manuscrito carece de la división en cantares, realizada
posteriormente.
       Muchas hojas presentan manchas debidas a los productos
químicos empleados durante los siglos para poder ver la tinta
absorbida.
3. Fecha de creación del Cantar.

  Se cree que el Cantar pertenece a un autor
culto que lo escribió a finales del siglo XII
principios del XIII.
4. Autoría del Cantar

     Al final del manuscrito conservado del Cantar
aparece la fecha de 1207 junto a la firma de un hombre
llamado Per Abbat. En realidad, se trataría del nombre
del copista del texto original, compuesto algunos años
antes.
    No hay duda de que el autor era un hombre culto
como lo prueban el lenguaje utilizado en el cantar así
como sus conocimientos jurídicos.
    Los investigadores piensan que hay un único autor,
cuyo origen podría encontrarse en las zonas de Burgos,
Alcarria o proximidades de Teruel.
5. Estructura externa del Cantar de Mío Cid


El texto está dividido en tres cantares:
1. El cantar del destierro
2. El cantar de las bodas
3. El cantar de la afrenta de Corpes
El cantar del destierro
  Ante las acusaciones de los enemigos del
Cid de haberse apropiado de parte de los
impuestos recaudados en tierras moras, el
rey destierra a Rodrigo Díaz de Castilla,
requisándole todos sus bienes. El
Campeador debe dejar a su familia para
dirigirse a la guerra en tierras musulmanas.
  Tras numerosas victoria, arrebata muchos
territorios a los sarracenos y cada vez que
gana una batalla, le envía al rey un regalo
como muestra de fidelidad.
El cantar de las bodas
   Continúan las batallas del Cid en
tierras musulmanas y a cada victoria
destacada de nuevo remite al rey
importantes      obsequios,     con     la
esperanza de alcanzar su perdón.
   Conquistada Valencia, el monarca
concede que la familia del Cid se reúna
con él.
   Finalmente, el rey, después de
haberle demostrado fidelidad, perdona
al Campeador y como prueba de su
buena fe propone el matrimonio de las
hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol con
los infantes de Carrión.
El cantar de la afrenta de Corpes
    Los infantes de Carrión muestran en sucesivas
ocasiones su cobardía, lo que provoca las
continuas burlas entre los caballeros del Cid.
    Para vengarse de las burlas y, con la excusa de
mostrar a sus esposas sus territorios, las llevan a
Castilla. En el camino, aprovechando que quedan a
solas, las maltratan en el robledal de Corpes,
donde las abandonan moribundas.
    El Cid, por segunda vez deshonrado, exige al rey
en las cortes de Toledo un duelo con los infantes y
sus caballeros, del que salen victoriosos los
hombres del Campeador.
    Finalmente,     el    rey   propone      nuevos
matrimonios para las hijas del Cid con dos futuros
reyes cristianos.
Estructura interna del Cantar de Mío Cid
  El Cantar de Mío Cid se vertebra en torno a la pérdida
y recuperación del honor por parte de Rodrigo Díaz.
  Primera pérdida del honor. Al ser desterrado de
Castilla a causa de falsas acusaciones. Arrebatando
territorios a los musulmanes y enviando regalos al rey,
alcanzará el perdón real.
Segunda pérdida del honor.
La agresión en el robledal de
Corpes a sus hijas. Tras el reto y
derrota posterior de los
infantes de Carrión, el rey
propone un nuevo matrimonio
para las hijas del Cid con los
príncipes de Navarra y Aragón.
RUTAS LITERARIAS 2012
   CPI Tino Grandío - Guntín

Más contenido relacionado

ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
PPT
Presentación del Cantar del Mio Cid
PPT
La Novela Del Siglo XVI (I)
PPT
Arcipreste de hita
DOCX
Cantar del mio cid 16
PPTX
Poema De Mio Cid
PPTX
Poema del mío cid o el campeador
PPT
Literatura española en la Baja Edad Media
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio Cid
La Novela Del Siglo XVI (I)
Arcipreste de hita
Cantar del mio cid 16
Poema De Mio Cid
Poema del mío cid o el campeador
Literatura española en la Baja Edad Media

La actualidad más candente (20)

PDF
El Decamerón
PPT
Cantar de Mío Cid
PPT
Antonio Machado
PPT
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
PPT
La literatura catalana
PPTX
Cantar de Roldán
PPT
Romeo y julieta
ODP
Prerrenacimiento
PPTX
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
PPT
Presentacion Mio Cid
PPT
Presentacion Quijote
PPTX
Literatura española la edad media y el siglo de oro
PPS
Bodas De Sangre
PDF
Madre yo al oro me humilllo
PPTX
La dona hermosa
PPTX
Bodas de sangre
PPT
Presentación del Cantar de Gesta
PPTX
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
PPTX
PPT
Lírica barroca española
El Decamerón
Cantar de Mío Cid
Antonio Machado
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
La literatura catalana
Cantar de Roldán
Romeo y julieta
Prerrenacimiento
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
Presentacion Mio Cid
Presentacion Quijote
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Bodas De Sangre
Madre yo al oro me humilllo
La dona hermosa
Bodas de sangre
Presentación del Cantar de Gesta
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Lírica barroca española
Publicidad

Destacado (20)

PPS
PPTX
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
DOCX
Análisis del Mio Cid
PPS
Algo sobre. . signos de puntuación
PPT
El poema del mio cid
DOCX
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
PPTX
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
DOCX
Cantar de mio cid
DOC
Análisis de la película cicatrices
PPT
Generos literarios
DOCX
Analisis de la obra el mio cid
PDF
Guia De Lectura Del Mio Cid
PPT
Narrativa Medieval
PPTX
Poema de mio cid
PDF
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
PPT
La epica medieval
PPT
Libro de buen amor
PPT
Poema De Mío Cid
PPT
Mio Cid Power Point
PPT
CANTAR DE MIO ÇID
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Análisis del Mio Cid
Algo sobre. . signos de puntuación
El poema del mio cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
Cantar de mio cid
Análisis de la película cicatrices
Generos literarios
Analisis de la obra el mio cid
Guia De Lectura Del Mio Cid
Narrativa Medieval
Poema de mio cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
La epica medieval
Libro de buen amor
Poema De Mío Cid
Mio Cid Power Point
CANTAR DE MIO ÇID
Publicidad

Similar a Fecha y autor del cantar (20)

PPTX
Transmisindeloscantaresdegesta
PPTX
El poema del mío cid
PPT
El Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
DOCX
Folleto practica 5
PPTX
Cantar del Mio Cid- Anónimo.pptx
PPT
Cantar de gesta.Romancero viejo
PPT
Cantar de gesta romancero viejo
PPT
Presentación mio cid
PPTX
El cantar de Mio Cid
PPTX
Poema de mío cid
PPT
Presentacion mio-cid
PPT
Presentacion mio-cid
PPTX
La poesía épica
PPTX
El Cantar del Mío Cid
PPT
El mio cid melero sean murphy
DOCX
Caza del tesoro
DOCX
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
ODP
PPTX
Castellano trabajo final
Transmisindeloscantaresdegesta
El poema del mío cid
El Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
Folleto practica 5
Cantar del Mio Cid- Anónimo.pptx
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
Presentación mio cid
El cantar de Mio Cid
Poema de mío cid
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
La poesía épica
El Cantar del Mío Cid
El mio cid melero sean murphy
Caza del tesoro
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
Castellano trabajo final

Fecha y autor del cantar

  • 1. RUTAS LITERARIAS 2012 1. Transmisión de los cantares de gesta. El mester de juglaría. 2. El manuscrito conservado del Cantar de Mío Cid. Características y localización. 3. Fecha de creación del Cantar. 4. Autoría del Cantar. 5. Estructura externa e interna del Cantar de Mío Cid
  • 2. 1. Transmisión de los cantares de gesta. El mester de juglaría Los cantares de gesta se transmitían oralmente. Los juglares iban de lugar en lugar relatando poemas épicos y amenizaban el recitado con música, danza… El oficio de juglar era conocido como mester de juglaría.
  • 3. 2. El manuscrito conservado del Cantar de Mío Cid. Características y localización. Se conserva un único manuscrito de la primera mitad del siglo XIV. Localización. En el siglo XVI se guardaba en el archivo del Concejo de Vivar y luego estuvo en un convento de monjas. Tras pasar a lo largo de los siglos por distintas manos, finalmente fue comprado por la Biblioteca Nacional de Madrid. Características del manuscrito Se conserva casi completo, solo faltan la primera hoja y dos más en el medio. El manuscrito carece de la división en cantares, realizada posteriormente. Muchas hojas presentan manchas debidas a los productos químicos empleados durante los siglos para poder ver la tinta absorbida.
  • 4. 3. Fecha de creación del Cantar. Se cree que el Cantar pertenece a un autor culto que lo escribió a finales del siglo XII principios del XIII.
  • 5. 4. Autoría del Cantar Al final del manuscrito conservado del Cantar aparece la fecha de 1207 junto a la firma de un hombre llamado Per Abbat. En realidad, se trataría del nombre del copista del texto original, compuesto algunos años antes. No hay duda de que el autor era un hombre culto como lo prueban el lenguaje utilizado en el cantar así como sus conocimientos jurídicos. Los investigadores piensan que hay un único autor, cuyo origen podría encontrarse en las zonas de Burgos, Alcarria o proximidades de Teruel.
  • 6. 5. Estructura externa del Cantar de Mío Cid El texto está dividido en tres cantares: 1. El cantar del destierro 2. El cantar de las bodas 3. El cantar de la afrenta de Corpes
  • 7. El cantar del destierro Ante las acusaciones de los enemigos del Cid de haberse apropiado de parte de los impuestos recaudados en tierras moras, el rey destierra a Rodrigo Díaz de Castilla, requisándole todos sus bienes. El Campeador debe dejar a su familia para dirigirse a la guerra en tierras musulmanas. Tras numerosas victoria, arrebata muchos territorios a los sarracenos y cada vez que gana una batalla, le envía al rey un regalo como muestra de fidelidad.
  • 8. El cantar de las bodas Continúan las batallas del Cid en tierras musulmanas y a cada victoria destacada de nuevo remite al rey importantes obsequios, con la esperanza de alcanzar su perdón. Conquistada Valencia, el monarca concede que la familia del Cid se reúna con él. Finalmente, el rey, después de haberle demostrado fidelidad, perdona al Campeador y como prueba de su buena fe propone el matrimonio de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol con los infantes de Carrión.
  • 9. El cantar de la afrenta de Corpes Los infantes de Carrión muestran en sucesivas ocasiones su cobardía, lo que provoca las continuas burlas entre los caballeros del Cid. Para vengarse de las burlas y, con la excusa de mostrar a sus esposas sus territorios, las llevan a Castilla. En el camino, aprovechando que quedan a solas, las maltratan en el robledal de Corpes, donde las abandonan moribundas. El Cid, por segunda vez deshonrado, exige al rey en las cortes de Toledo un duelo con los infantes y sus caballeros, del que salen victoriosos los hombres del Campeador. Finalmente, el rey propone nuevos matrimonios para las hijas del Cid con dos futuros reyes cristianos.
  • 10. Estructura interna del Cantar de Mío Cid El Cantar de Mío Cid se vertebra en torno a la pérdida y recuperación del honor por parte de Rodrigo Díaz. Primera pérdida del honor. Al ser desterrado de Castilla a causa de falsas acusaciones. Arrebatando territorios a los musulmanes y enviando regalos al rey, alcanzará el perdón real.
  • 11. Segunda pérdida del honor. La agresión en el robledal de Corpes a sus hijas. Tras el reto y derrota posterior de los infantes de Carrión, el rey propone un nuevo matrimonio para las hijas del Cid con los príncipes de Navarra y Aragón.
  • 12. RUTAS LITERARIAS 2012 CPI Tino Grandío - Guntín