Dra. Jimena Aguilar E.Dra. Jimena Aguilar E.
Medico internistaMedico internista
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE MEDICINAFACULTAD DE MEDICINA
Recuerdo anatómico y fisiológicoRecuerdo anatómico y fisiológico
Flujo sanguíneo coronario
Factores físico
Fact.metabólicos
Fact. nerviosos
NecesidadNecesidad
de 02de 02
Presión arterialPresión arterial
aorticaaortica
MetabolitosMetabolitos
OXIDO NÍTRICO,OXIDO NÍTRICO,
Prostaciclina,Prostaciclina,
EDHFEDHF
EndotelioEndotelio
K, acido láctico,K, acido láctico,
dióxido de carbono ,dióxido de carbono ,
ADENOSINAADENOSINA
EndotelinasEndotelinas
EstímulosEstímulos
autonómicosautonómicos
SNSSNS
VasodilataciónVasodilatación
epicardíaepicardía
VasoconstricciónVasoconstricción
intramiocardicaintramiocardica
SNPSNP
VasoconstricciónVasoconstricción
directodirecto
MiocitosMiocitos
Suministro y demanda de oxigeno
Demanda
miocardica de 02
Suministro
miocardico de 02
Balance
miocardico 02
• Permeabilidad de
vaso coronario.
• Compresion de pared
ventricular.
• Tiempo de llenado
diastolico (frecuencia
cardiaca).
• Contractilidad
miocardica.
• Frecuencia cardiaca.
• Estres de la pared
(precarga,poscarga).
CoronariopatiasCoronariopatias
Coronariopatias (CP),Coronariopatias (CP),
describe ladescribe la
enfermedad cardiacaenfermedad cardiaca
causada por alteracioncausada por alteracion
del flujo sanguineodel flujo sanguineo
coronario.coronario.
CoronariopatiasCoronariopatias
 La E.C. es asintomática
hasta su etapa
avanzada es los
canales colaterales se
desarrollan al mismo
tiempo que ocurren los
cambios
ateroscleróticos.
Sindromes coronarios
• Síndrome causado por un flujoSíndrome causado por un flujo
sanguíneo alterado que generansanguíneo alterado que generan
isquemia miocárdica y angina hastaisquemia miocárdica y angina hasta
infarto, defectos de conducción,infarto, defectos de conducción,
insuficiencia cardiaca y muerteinsuficiencia cardiaca y muerte
súbita.súbita.
Aterosclerosis coronaria
• Denota formacion de lesiones
fibroadiposas en la intima de las
arterias de las arterias grandes y
medianas (aorta y ramas,
coronarias) y arterias grandes
que irrigan cerebro.
Patogénesis EAC y aterosclerosisPatogénesis EAC y aterosclerosis
Placa aterosclerotica
Placa aterosclerotica
ENFERMEDAD
CORONARIA
E. C. Aguda
(SCA)
E. C. isquémica
crónica
Angina estable
crónica
Isquemia miocárdica
asintomática/silente
Angina variante
vasoespastica
AI/IMSEST
IMEST
PlacasPlacas
Las placas fibrosas o «estables»
son más concéntricas, con núcleos
lipídicos intracelulares, sin signos
de actividad inflamatoria y cubiertas
por gruesas capas de colágeno.
Placas establesPlacas estables
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Placas inestables/vulnerablesPlacas inestables/vulnerables
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Placas inestables/vulnerablesPlacas inestables/vulnerables
Generalmente son excéntricas
y producen una estenosis <
50%, tienen un gran contenido
lipídico extracelular separado
del lumen arterial por una
cápsula delgada, y con
abundante infiltración de
monocitos/macrófagos y
linfocitos T que expresan una
actividad inflamatoria intensa.
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Placa estable o fija
Placa inestable o
vulnerable
Angina
estable
Angina
inestable/IAM
Obstruye flujo
sanguíneo
Rotura de
placa
Trombosis
ISQUEMIA
NECROSIS
PLACAS
Isquemia
grave
PACIENTE DE
ALTO RIESGO
75%75%
MORTALIDADMORTALIDAD
Determinantes
vulnerabilidad
Tamaño
centro/nucleo
lípidico
Perdida de estabilidad
cel. Musculares lisas
Inflamación/
degradación placa
Estabilidad y grosor
de capa fibrosa
> RIESGO
ROTURA
Abundante
contenido
lipídico
Fina capa de
colágeno
ROTURA DE
PLACA
Factores
Hemodinámicos
↑ Actividad
simpática
↑PA
↑FC
↑Fuerza contráctil
↑Flujo coronario
Estrés
emocional
Actividad física
Factores
Fisiológicos
↑Tono coronario ↑PA
Factores
Psicológicos
Variación
diurna
Trombosis y oclusion
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Los síndromes coronariosLos síndromes coronarios
agudos (SCA)agudos (SCA)
• Conjunto de entidades
clínicas con denominador
común, la obstrucción
parcial o total de una
arteria por un trombo
provocado por rotura o
erosión de placa inestable.
• Incluye AI/IMNEST,
IMEST.
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
AI/IMSESTAI/IMSEST
Síndrome clínico de ISQUEMIA MIOCARDICA,
incluye de angina inestable a infarto de
miocardio.
// Grado en que la isquemia
es suficientemente grave
para producir lesión
miocárdica que libere
cantidades detectables
de marcadores séricos
cardiacos.
Angina inestable
Infarto de miocardio
AI/IMSEST
ECG (cambios transitorios)
ST normal
Elevación y depresión ST
Cambios T
Marcadores
séricos
NoNo
SiSi
Dolor persistente y graveDolor persistente y grave
Aparición con reposo o
mínimo esfuerzo (mas de 20
minutos no cede nitroglicerina).
Es intenso y de nuevo inicio.
Es mas intenso, prolongado o
frecuente que previos.
AI/IMSEST
Fisiopatologia AI/IMNEST- IMESTFisiopatologia AI/IMNEST- IMEST
MUERTE ISQUÉMICA del tejido miocárdico relacionado con
enfermedad aterosclerótica de las coronarias.
IMESTIMEST
• Abrupto
• Dolor torácico opresivo, constrictivo, sofocante, subesternal
irradiado a brazo izquierdo, cuello o mandíbula.
• Prolongado no cede con reposo y nitroglicerina.
• Epigastralgias, nauseas y vómitos
• Taquicardia, ansiedad inquietud.
IAM, área necrótica con infiltrado linfocitario CV Path Institute, Gaithersburg, Maryland, USA.
IMESTIMEST
IMEST
Estimulación vagal
Hiperestimulación
simpática
Función miocárdica
Síntomas gastrointestinales
Taquicardia, ansiedad, inquietud
Piel pálida y fría
Hipotensión
y choque
Muerte celularMuerte celular
irreversibleirreversible
NECROSISNECROSIS
60 s60 s
Lesión microLesión micro
vascularvascular
40 minutos40 minutos
Menos de 20Menos de 20
minutosminutos
Reversibles
CambiosCambios
estructura celularestructura celular
Reperfusión
Reperfusión
60 minutos60 minutos
Perdida funciónPerdida función
contráctilcontráctil
sindromes coronarios
COMPLICACIONES
ARRITMIAS
PERICARDITIS
ICA/CHOQUE
ECV Y TROMBOEMBOLIA
DEFECTOS MECÁNICOS
Rotura tabique
interventricular
Insuficiencia
valvular mitral
Rotura de pared
ventricular
Aneurisma
ventricular
IAM, rotura septun interventricular
CV Path Institute, Gaithersburg, Maryland, USA.
MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA
BiomarcadoresBiomarcadores
séricosséricos
MioglobinaMioglobina
TroponinaTroponina
CKCK
Marcadores deMarcadores de
necrosis miociticanecrosis miocitica
CÉLULA
NECROTICA
MIOCARDICA
contenido
intracelular
Intersticio SangreSangre
TnI,TnT Mioglobina CK MB
EnzimasEnzimas
MarcadoresMarcadores
séricosséricos
CK MbCK Mb
TnI,TnTTnI,TnT
MioglobinaMioglobina
2do día
3er día
4to día
3 Horas3 Horas
1 Hora1 Hora
4-8 Horas4-8 Horas
CK MbCK Mb
TnTn
Israel Rocha y Jerson Prado, UMSS 2015Israel Rocha y Jerson Prado, UMSS 2015
Marcador inflamatorio
PCR
Marcador inflamatorio
Factor e riesgo de
síndrome coronarios
BNP
Diagnostico
Severidad
Pronostico ICC
Miocardio
ventricular
Dilatación
ventricular
Sobrecarga
de presión
Marcador deMarcador de
estrésestrés
hemodinámicohemodinámico
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
sindromes coronarios
Cardiopatía isquemia crónicaCardiopatía isquemia crónica
• Capacidad de coronarias para suministrar
sangre inadecuada por mayores
demandas metabólicas cardiacas
Aterosclerosis
Vasoespasmo
Angina estable crónicaAngina estable crónica
• “Angina de pecho” dolor torácico
paroxístico sintomático opresivo o
asfixiante relacionado con isquemia
miocárdica.
• ““Aterosclerosis”.Aterosclerosis”.
• Se relaciona con el
ejercicio, exposición
frio, estrés
emocional, se alivia
con el reposo y l
administración de
nitroglicerina.
Angina estable crónicaAngina estable crónica
ISQUEMIAISQUEMIA
MIOCÁRDICAMIOCÁRDICA
ASINTOMÁTICAASINTOMÁTICA
Sin dolorSin dolor
FLUJOFLUJO
SANGUÍNEOSANGUÍNEO
ALTERADOALTERADO
vasoespasmo
Neuropatía
autonómica con
denervación
sensitiva
Defectos umbral y
trasmisión dolor
Isquemia breve
y pequeña
ANCIANOS,ANCIANOS, DIABÉTICOSDIABÉTICOS
aterosclerosis
Espasmo intenso de la parte proximal de la descendente anterior
ANGINA VARIANTEANGINA VARIANTE
VASOESPASTICAVASOESPASTICA
FLUJOFLUJO
SANGUÍNEOSANGUÍNEO
ALTERADOALTERADO
vasoespasmo
Noche,Noche, REPOSOREPOSO
Alteraciones ST.Alteraciones ST.
T picudaT picuda
Inversión ondas UInversión ondas U
ArritmiasArritmias
DisfunciónDisfunción
endotelialendotelial
Sist.Sist.
simpáticosimpático
IncapacidadIncapacidad
metabolismometabolismo
CaCa
ProducciónProducción
alterada de NOalterada de NO
HipercontractilidadHipercontractilidad
musc. liso vascularmusc. liso vascular
MigrañaMigraña
Fenómeno deFenómeno de
RenaudRenaud
Bibliografia
• Porth C, Grossman S.Fundamentos de
Fisiopatologia, 9na edicion.
• Fernandez A, Jimenez J. Actualizacion en
cardiopatia isquemica. Revista Española de
cardiologia. 2012; Supl 1:42-48.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPT
Sindromes coronarios fisiopatologia
PPT
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPT
Cardiopatía isquémica
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPTX
IAM NSTEMI
PPT
Sindrome coronario agudo
Sindromes coronarios fisiopatologia
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatia isquemica
Cardiopatía isquémica
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Insuficiencia cardiaca
IAM NSTEMI
Sindrome coronario agudo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Choque hipovolemico
PDF
Iv.9. shock cardiogenico
PPTX
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
PPT
Sindrome coronario agudo
PPTX
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
PPTX
Infarto agudo al miocardio (iam)
PPTX
Diabetes Mellitus 2024 Ada actualización
PPT
Shock 2015
PDF
INSUFICIENCIA AÓRTICA
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPT
Hipernatremia
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
insuficiencia cardiaca.pptx
PPTX
Infarto Agudo de Miocardio IMA
PPTX
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
PPT
Insuficiencia cardiaca(1)
PPTX
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
DOC
Harrison ,acv
Choque hipovolemico
Iv.9. shock cardiogenico
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
Sindrome coronario agudo
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
Infarto agudo al miocardio (iam)
Diabetes Mellitus 2024 Ada actualización
Shock 2015
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Insuficiencia Cardiaca
Hipernatremia
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
insuficiencia cardiaca.pptx
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Insuficiencia cardiaca(1)
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Harrison ,acv
Publicidad

Similar a sindromes coronarios (20)

PPT
Tema 5. Sindromes Coronarios 2018
PPT
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
PPT
TEMA1 FISIOPATOLOGÍA.ppt
PPT
Coronariopatias clas 2011
PPTX
Angina Inestable Parte 1
PPTX
Iam sin y con elevacion del segmento st
PPTX
Seminario sindrome coronario
PPTX
Infarto Agudo del Miocardio
PDF
CLASE 5 - CARDIOPATIA ISQUÉMICA. Clase de medicina
PPTX
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
PPTX
infarto agudo del miocardio sin elevacion del st in st.pptx
PPTX
Cardiopatía Isquémica
PPTX
Isquemia Miocardicaa.pptx
PPTX
ANGINITA DE PECHO E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx
PPTX
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
PPT
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
PPT
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
PPTX
sindrome coronario agudo infarto agudo del miocardio
PPTX
Infarto agudo de miocardio
Tema 5. Sindromes Coronarios 2018
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
TEMA1 FISIOPATOLOGÍA.ppt
Coronariopatias clas 2011
Angina Inestable Parte 1
Iam sin y con elevacion del segmento st
Seminario sindrome coronario
Infarto Agudo del Miocardio
CLASE 5 - CARDIOPATIA ISQUÉMICA. Clase de medicina
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
infarto agudo del miocardio sin elevacion del st in st.pptx
Cardiopatía Isquémica
Isquemia Miocardicaa.pptx
ANGINITA DE PECHO E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
sindrome coronario agudo infarto agudo del miocardio
Infarto agudo de miocardio
Publicidad

Más de jimenaaguilar22 (20)

PPTX
Fpt dolor 2020
PPT
Artritis reumatoidea
PPTX
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
PPTX
Enfermedad ulceropeptica 2019
PPTX
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
PPT
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
PPTX
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
PPTX
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
PPTX
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
PPTX
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
PPTX
Sindrome meningeo
PPTX
Anemia y Policitemia
PPT
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
PPTX
Purpuras y hemostasia 2018
PPTX
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
PPTX
Sindromes pancreaticos 2018
PPTX
Enfermedad ulceropeptica 2018
PPTX
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
PPT
Sindromes obstructivos 2018
Fpt dolor 2020
Artritis reumatoidea
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
Enfermedad ulceropeptica 2019
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Sindrome meningeo
Anemia y Policitemia
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Purpuras y hemostasia 2018
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Sindromes pancreaticos 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Sindromes obstructivos 2018

Último (20)

PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

sindromes coronarios

Notas del editor

  • #4: EDHF : factor hiperpolarizante derivado del endotelio
  • #9: Deriva del griego atheros (avena o pasta); y esclerosis (dureza)
  • #22: Conjunto de entidades clínicas con denominador común, la obstrucción parcial o total de una arteria por un trombo provocado por la rotura o erosión de una placa vulnerable, que se traduce en complicaciones clínicas secundarias a isquemia o necrosis miocárdica.
  • #25: Angina clase I:intensa de nuevo inicio clase II en reposo en el mes previo, pero no en las ultimas 48 horas, clase III en reposo en las ultimas 48 horas.
  • #26: FSPTA: 5 Fases1.Desarrollo de placa inestable que se rompe o erosiona con trombosis no oclusiva 2.Obstruccion causada por espasmo, constriccion, disfucion o estimulo adrenergico 3. Estrechamiento grave del lumen 4. Inflamacion 5. Estado fisiologico que causa isquemia derivada de la disminucion del suministro de 02, como fiebre e hipotension 1.
  • #27: Cerca del 30-40% de los infartos afecta la arteria coronaria derecha, del 40% - 50% afecta a la arteria descendente izquierda anterior y del 15% -20% restante a la arteria circunfleja circunfleja izquierda.