2
Lo más leído
3
Lo más leído
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
ACTIVIDAD GUIA Nº 2

Presentado por:
JIMMY JAVIER LEGARDA CASTILLO
c.c. 12749083
jjlegarda19@gmail.com
FRANCA GOMEZ LOPEZ
c.c.59.833.188
Frago08@hotmail.com

Presentado a:
ING. LUCIO MAYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CEAD PASTO
OCTUBRE DE 2013
CUADRO SINOPTICO

EVOLUCIÓN
DE LA WEB

Internet desde sus
inicios cambió la
historia de la
tecnología, su
proceso de
creación ha
estado lleno de
aciertos y
desaciertos que
han permitido su
evolución.

Web 1.0

Web 2.0

Web 3.0

Funciona por hipertexto y
gráficos e incluye efectos
multimedios, es considerado
como el acceso más sencillo y Características
comprensible al universo de la
información disponible en
Internet. Enlaza páginas o
documentos localizados en la red
sin importar su ubicación física o
geográfica.

Segunda generación de Web
basada en comunidades de
usuarios. Se pasa de una
Web informativa, creada por
expertos a una web social,
donde cualquiera puede
participar fácilmente, aparecen
aplicaciones Web muy potentes
y sencillas de manejar enfocadas
al usuario final.

Actualmente es
muy útil, porque
nos permite
comprenderla.
Conocida como
la Web
semántica. Se ve
hacia el futuro
como la mezcla
de inteligencia e
innovación
tecnológica.

Características

Características

 Pocos productores de contenidos.
 Muchos lectores de estos contenidos.
 Páginas estáticas.
 La actualización de los sitios no se
realiza en forma periódica.
 Sitios direccionales y no colaborativos.
 Los usuarios son lectores
consumidores.
 Interacción mínima reducida a
formularios de contacto, inscripción
boletines…
“El usuario es el centro “Protagonista usuario
que crea y comparte.
 Participación: Conocimiento compartido en
base a la suma de esfuerzos individuales,
cuantos más usuarios comparten mayor
utilidad del servicio.
 Usabilidad (facilidad de utilización de las
herramientas):
No es necesario grandes conocimientos
técnicos para crear un espacio en Internet con
contenidos que sean accedidos por otros
usuarios.

Inteligencia: No solo permita a los buscadores encontrar la información
en la red sino entenderla.
Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y
complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se
conectan a sus miembros.
Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales
dedicados a esta tarea, como You tube, son posibles con gracias a las
rápidas conexiones de los usuarios.
Abierta. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo
que un solo dueño se apropie de ella.
Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos
debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros
dispositivos portátiles.
Facilidad. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una
Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además
de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas
piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los
internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una
determinada tarea.
Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos
virtuales en forma de juegos y telepresencialidad serán cada vez más
habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web,
diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos.
TABLA COMPARATIVA
TIPO DE
BUSCADOR

CARACTERISTICAS

DIFERENCIAS

AUTOMÁTICO


Proporcionan acceso fácil y correcto a
los datos en bruto.

Transforman los datos en información
pertinente al filtrarla y la organizan
estructurándola para entregarla al solicitante.

Selecciona el sitio de búsqueda como:
Web, News, FTP, entre otros.

Se utiliza para encontrar las
Palabras claves (keywords).
Son aquellas palabras que
usamos para describir los
conceptos o ideas que
buscamos.

Google, Alta Vista, Lycos, Savvy Search,
InfoSeek.

TEMÁTICO


Al conectar con algún buscador nos
encontraremos con una página que contiene
una estructura jerárquica de temas.

Listan lugares (URLs) y los
clasifican en categorías, además de añadir
comentarios identificativos sobre ellos.

Su objetivo es encontrar los
documentos que
pertenezcan al área temática seleccionada.

Los buscadores temáticos
nos permiten obtener, de
forma sencilla, toda la
información existente sobre
una materia en concreto.
Además, esa
documentación aparecerá
ordenada y con unos
resúmenes más completos
que los que aporta un
buscador generalista.
Buscador especializado es
un buscador específico, por
lo que se basa en un tema o
un sector determinado. Por
este motivo, lo utilizaremos
cuando nuestras búsquedas
reúnan esta característica.
Es decir, cuando atañan a
un asunto concreto.

Yahoo, Olé, Terra.

ESPECIALIZADO

 Son muy parecidos a los buscadores
temáticos, aunque sólo abordan algún
área concreta.
 Suelen ser grandes recopilaciones del
conjunto de recursos sobre un tema
específico.
 podemos encontrar buscadores
especializados sobre numerosos temas:
economía, Bolsa, telefonía, informática,
viajes.

EJEMPLOS

www.uces.edu.ar/campus/biblioteca/listado.
php
www.achoo.com
www.vortalexperts.com
BIBLIOGRAFIA
ESPINOSA RAMIREZ, Liliana. (2013).Modulo Herramientas Telemáticas. UNAD.Bogota.DC
http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/leccion.asp?seccion=2&curso=28&leccion=16
&
http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/leccion.asp?seccion=2&curso=28&leccion=18
&
http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/leccion.asp?seccion=2&curso=28&leccion=17
&

Más contenido relacionado

PPTX
Primera Guerra Mundial
DOCX
Sopa de letras mate 2 x hoja
PPTX
DOCX
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
PDF
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
La guerra de la triple alianza
DOCX
Cuestionario primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
Sopa de letras mate 2 x hoja
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Primera Guerra Mundial
La guerra de la triple alianza
Cuestionario primera guerra mundial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ficha biodiversidad
DOCX
Mapa conceptual primera guerra mundial
PPTX
Guerra de corea y de vietnam
DOCX
Preguntas atmosfera
PPTX
Mapas Conceptuales y Mental de Fuentes de Energías Renovables y No Renovables
PDF
Tabla periodica de los elementos quimicos
PDF
Mapamental Segunda Guerra Mundial
DOCX
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
PPTX
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
PDF
Actividades sobre Calor y Temperatura
PPTX
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PDF
Método del cangrejo
DOCX
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
Ejemplos de infografias
PPTX
Mapa Conceptual: Edad Media
PPTX
Mapa mental de redaccion
PDF
Analogías - Ejercicios resueltos
PDF
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Ficha biodiversidad
Mapa conceptual primera guerra mundial
Guerra de corea y de vietnam
Preguntas atmosfera
Mapas Conceptuales y Mental de Fuentes de Energías Renovables y No Renovables
Tabla periodica de los elementos quimicos
Mapamental Segunda Guerra Mundial
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
Actividades sobre Calor y Temperatura
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
Método del cangrejo
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Ejemplos de infografias
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa mental de redaccion
Analogías - Ejercicios resueltos
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Internet cuadro sinoptico - sergio vergara
PPT
Presentacion Cuadros Sinopticos
PPTX
Evolucion del internet
DOCX
Cuadro sinoptico
DOCX
Cuadro sinoptico
DOCX
Act cuadro sinoptico de los browser
PPTX
Institucion educativa ciudad de asis
PDF
Lectura y redacción2
PDF
Teoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la Rua
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET
PPTX
V congreso de práctica profesional de abogací
PPTX
Derechos reales ii
PPSX
Mediación Pedagógica
PPT
Presentación Carlos Cossio
PPTX
Uso de Hipertexto y Multimedia
PPTX
Teoria Tridimenciona - sintesis
PDF
cuadro comparativo de gmail y hotmail
PPTX
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
PDF
Teoria general del proceso tomo I - Angelina Ferreyra de de la Rua
Internet cuadro sinoptico - sergio vergara
Presentacion Cuadros Sinopticos
Evolucion del internet
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Act cuadro sinoptico de los browser
Institucion educativa ciudad de asis
Lectura y redacción2
Teoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la Rua
CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET
V congreso de práctica profesional de abogací
Derechos reales ii
Mediación Pedagógica
Presentación Carlos Cossio
Uso de Hipertexto y Multimedia
Teoria Tridimenciona - sintesis
cuadro comparativo de gmail y hotmail
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
Teoria general del proceso tomo I - Angelina Ferreyra de de la Rua
Publicidad

Similar a Cuadro sinoptico tabla (20)

DOCX
Herramientas telematicas
DOCX
Buscadores
DOCX
Herramientas Telematicas 2
DOCX
Guia 2 herramientas telematicas
DOCX
Herramientas telematicas guia 2
DOCX
Actividad 3 de herramientas telematica guia 2
DOCX
ANYELA ROCIO ACOSTA, GUI No. 2 H. TELEMATICAS
PDF
Guía no. 2 herramientas telemáticas.
DOCX
Guía nº2 herramientas telemáticas
DOCX
Trabajo guia nº 2 herramientas telematicas
DOCX
Guía 2 herramientas telemáticas
DOCX
Herramientas telemáticas la web
DOCX
Herramientas telematicas 3 punto
DOCX
Guia no 2 herramientas telematica
DOCX
Guia no 2 herramientas telematica
DOCX
Trabajo herraminetas telematicasguia 2 segunda parte
PPTX
Evolucion de la web _washo
PPTX
Internet i, ii y iii
PPTX
Internet i-ii-y-iii
PPTX
Internet i, ii y iii
Herramientas telematicas
Buscadores
Herramientas Telematicas 2
Guia 2 herramientas telematicas
Herramientas telematicas guia 2
Actividad 3 de herramientas telematica guia 2
ANYELA ROCIO ACOSTA, GUI No. 2 H. TELEMATICAS
Guía no. 2 herramientas telemáticas.
Guía nº2 herramientas telemáticas
Trabajo guia nº 2 herramientas telematicas
Guía 2 herramientas telemáticas
Herramientas telemáticas la web
Herramientas telematicas 3 punto
Guia no 2 herramientas telematica
Guia no 2 herramientas telematica
Trabajo herraminetas telematicasguia 2 segunda parte
Evolucion de la web _washo
Internet i, ii y iii
Internet i-ii-y-iii
Internet i, ii y iii

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Cuadro sinoptico tabla

  • 1. HERRAMIENTAS TELEMATICAS ACTIVIDAD GUIA Nº 2 Presentado por: JIMMY JAVIER LEGARDA CASTILLO c.c. 12749083 [email protected] FRANCA GOMEZ LOPEZ c.c.59.833.188 [email protected] Presentado a: ING. LUCIO MAYA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEAD PASTO OCTUBRE DE 2013
  • 2. CUADRO SINOPTICO EVOLUCIÓN DE LA WEB Internet desde sus inicios cambió la historia de la tecnología, su proceso de creación ha estado lleno de aciertos y desaciertos que han permitido su evolución. Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Funciona por hipertexto y gráficos e incluye efectos multimedios, es considerado como el acceso más sencillo y Características comprensible al universo de la información disponible en Internet. Enlaza páginas o documentos localizados en la red sin importar su ubicación física o geográfica. Segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios. Se pasa de una Web informativa, creada por expertos a una web social, donde cualquiera puede participar fácilmente, aparecen aplicaciones Web muy potentes y sencillas de manejar enfocadas al usuario final. Actualmente es muy útil, porque nos permite comprenderla. Conocida como la Web semántica. Se ve hacia el futuro como la mezcla de inteligencia e innovación tecnológica. Características Características  Pocos productores de contenidos.  Muchos lectores de estos contenidos.  Páginas estáticas.  La actualización de los sitios no se realiza en forma periódica.  Sitios direccionales y no colaborativos.  Los usuarios son lectores consumidores.  Interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción boletines… “El usuario es el centro “Protagonista usuario que crea y comparte.  Participación: Conocimiento compartido en base a la suma de esfuerzos individuales, cuantos más usuarios comparten mayor utilidad del servicio.  Usabilidad (facilidad de utilización de las herramientas): No es necesario grandes conocimientos técnicos para crear un espacio en Internet con contenidos que sean accedidos por otros usuarios. Inteligencia: No solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como You tube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Abierta. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Facilidad. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto. Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y telepresencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos.
  • 3. TABLA COMPARATIVA TIPO DE BUSCADOR CARACTERISTICAS DIFERENCIAS AUTOMÁTICO  Proporcionan acceso fácil y correcto a los datos en bruto.  Transforman los datos en información pertinente al filtrarla y la organizan estructurándola para entregarla al solicitante.  Selecciona el sitio de búsqueda como: Web, News, FTP, entre otros. Se utiliza para encontrar las Palabras claves (keywords). Son aquellas palabras que usamos para describir los conceptos o ideas que buscamos. Google, Alta Vista, Lycos, Savvy Search, InfoSeek. TEMÁTICO  Al conectar con algún buscador nos encontraremos con una página que contiene una estructura jerárquica de temas.  Listan lugares (URLs) y los clasifican en categorías, además de añadir comentarios identificativos sobre ellos.  Su objetivo es encontrar los documentos que pertenezcan al área temática seleccionada. Los buscadores temáticos nos permiten obtener, de forma sencilla, toda la información existente sobre una materia en concreto. Además, esa documentación aparecerá ordenada y con unos resúmenes más completos que los que aporta un buscador generalista. Buscador especializado es un buscador específico, por lo que se basa en un tema o un sector determinado. Por este motivo, lo utilizaremos cuando nuestras búsquedas reúnan esta característica. Es decir, cuando atañan a un asunto concreto. Yahoo, Olé, Terra. ESPECIALIZADO  Son muy parecidos a los buscadores temáticos, aunque sólo abordan algún área concreta.  Suelen ser grandes recopilaciones del conjunto de recursos sobre un tema específico.  podemos encontrar buscadores especializados sobre numerosos temas: economía, Bolsa, telefonía, informática, viajes. EJEMPLOS www.uces.edu.ar/campus/biblioteca/listado. php www.achoo.com www.vortalexperts.com
  • 4. BIBLIOGRAFIA ESPINOSA RAMIREZ, Liliana. (2013).Modulo Herramientas Telemáticas. UNAD.Bogota.DC http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/leccion.asp?seccion=2&curso=28&leccion=16 & http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/leccion.asp?seccion=2&curso=28&leccion=18 & http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/leccion.asp?seccion=2&curso=28&leccion=17 &