El senderismo 
como motor de desarrollo social 
Jean-Luc Crucifix 
Red Latinoamericana de Senderismo 
Consultor en turismos alternativos 
http://www.terralatina.net
El senderismo como motor de desarrollo social 
El senderismo tiene numerosas ventajas: 
• Beneficios sobre la salud física y mental (stress, patologías cardiovasculares) 
• Actividad apta para todos los públicos y edades (familiar, aficionado, deportivo) 
• Beneficios sociales y económicos en las regiones donde se practica 
• Fuerte incentivo hacia la conservación y educación ambiental
El senderismo como motor de desarrollo social 
• Un buen ejemplo nos viene de Europa: la ruta de Santiago de 
Compostela 
• Atraviesa muchas regiones rurales abandonadas y en vías de 
despoblación 
• Ahora estas zonas rurales conocen un renacimiento, gracias a las 
actividades creadas alrededor del senderismo (servicios de 
alojamiento, alimentación, guiatura, etc.)
El senderismo como motor de desarrollo social 
Una diferencia en los procesos 
En Europa 
• Larga tradición de senderismo 
• Rutas existentes 
• Campesinado integrado 
• Creación espontánea de servicios 
• Intervención posterior de entes 
oficiales, para regular/ normalizar/ 
organizar/ promocionar 
En América Latina 
• Senderismo poco desarrollado 
• Pocas rutas realmente utilizadas » 
Necesidad de crear rutas y productos 
• Campesinado marginado » Necesidad 
de capacitación
El senderismo como motor de desarrollo social 
En América Latina, desde 
esta fase de creación de 
rutas, es necesario trabajar 
con las poblaciones locales 
para que se produzcan los 
efectos positivos 
deseados: 
• Inserción de las rutas en una dinámica de desarrollo rural 
• Creación de una matriz productiva nueva, acorde con prácticas de 
desarrollo sostenible 
• Valoración del patrimonio cultural y natural
El senderismo como motor de desarrollo social 
¿Qué hacer para lograr estos objetivos? 
• Sensibilizar los pobladores al senderismo y su relación con el ambiente 
• Capacitarlos para crear y gerenciar microempresas (microcréditos) 
• Formar guías de naturaleza 
• Organizar los proveedores de servicios por ruta o región 
• Capacitar la organización para la promoción y comercialización
El senderismo como motor de desarrollo social 
Es imprescindible que los 
habitantes reciban 
beneficios directos de la 
actividad. 
De esta manera: 
• van a valorar el senderismo como actividad que les permite aumentar 
su calidad de vida 
• a su vez, van a valorar las dos “materias primas” del senderismo: el 
entorno natural y el patrimonio cultural
El senderismo como motor de desarrollo social 
Se logra así producir un círculo virtuoso: 
• Los moradores locales serán orgullosos de su cultura y se volverán los 
primeros defensores de su entorno natural 
• Se mejorarán las condiciones para practicar senderismo 
Y de paso se limitará la emigración de zonas rurales hacia zonas urbanas
El senderismo como motor de desarrollo social 
En América Latina, varias iniciativas van en este sentido. 
En Venezuela la Fundación Programa Andes Tropicales 
desarrolla desde hace 15 años proyectos específicos que 
apuntan al desarrollo social y la conservación ambiental 
a través del senderismo 
http://www.andestropicales.org
El senderismo como motor de desarrollo social 
A manera de recomendación 
Se sugiere a todas las entes que desean promover el senderismo 
en América Latina (asociaciones, ONGs, entes oficiales, agencias de 
viaje, etc.) sensibilizarse a la dimensión social de su actividad para 
trabajar de la mano con las poblaciones locales.
El senderismo como motor de desarrollo social 
Muchas gracias 
Jean-Luc Crucifix 
Red Latinoamericana de Senderismo - http://www.senderoslatinoamericanos.org 
Consultor en turismos alternativos - http://www.terralatina.fr 
jeanluc.crucifix@terralatina.fr

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad IV Turismo Rural y Comunitario
PPTX
Presentacion Asociacion Catalana de Empresas de Senderismo
PPT
Proyecto buenavista mtb
PPTX
Gastronomia 5º año.
PPTX
Proyecto comunitariog1
PPT
Turismo Responsable
PDF
Presentación Spark Guadaltrekking
PPTX
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Unidad IV Turismo Rural y Comunitario
Presentacion Asociacion Catalana de Empresas de Senderismo
Proyecto buenavista mtb
Gastronomia 5º año.
Proyecto comunitariog1
Turismo Responsable
Presentación Spark Guadaltrekking
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables

Destacado (20)

PPS
Fervenzas A Coruña
PDF
Fervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copia
PDF
Para Que Serve O Galego
PDF
Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad
PPT
Percorrido turístico por Galiza
PDF
Novoneira O Courel-(Candea)
PPSX
Sierra del Caurel
PPTX
Turismos alternativos una cuestion de enfoques
PPS
Comarca Baixa Limia
PPT
Costas de galicia (ii)
PPTX
Las fiestas
PPS
Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02
PPS
Ria de Arosa Paraiso Natural
ODP
María Mariño
PDF
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
PPT
Pintura gallega
PDF
PPT
Xentilicios1
PDF
Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]
PPS
Las maravillas de_galicia
Fervenzas A Coruña
Fervenzas lugo-140118074626-phpapp01 - copia
Para Que Serve O Galego
Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad
Percorrido turístico por Galiza
Novoneira O Courel-(Candea)
Sierra del Caurel
Turismos alternativos una cuestion de enfoques
Comarca Baixa Limia
Costas de galicia (ii)
Las fiestas
Aagriculturaengaliza construcins-141120125237-conversion-gate02
Ria de Arosa Paraiso Natural
María Mariño
Anexo i patrimonio_ natural_e_biodiversidade_xul12
Pintura gallega
Xentilicios1
Curso de cartogarfia y orientacion [v1.1][por javier urrutia][manuales mendikat]
Las maravillas de_galicia
Publicidad

Similar a El senderismo como motor de desarrollo social (12)

PPTX
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
PPTX
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
PDF
Guia_de_buenas_practicas_para_turismo_rural_comunitario.pdf
PDF
BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES.pdf
PDF
Presentacion basica trails for peace 2018 Agosto
PPTX
Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...
PDF
Movilidad responsable
PPT
PresentacióN1
PDF
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
PDF
Senderismo
PPT
Desarrollo turistico
DOC
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
Guia_de_buenas_practicas_para_turismo_rural_comunitario.pdf
BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES.pdf
Presentacion basica trails for peace 2018 Agosto
Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...
Movilidad responsable
PresentacióN1
Dossier · RUTAS SENDERISMO · Circos Glaciares La Baña.pdf
Senderismo
Desarrollo turistico
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Publicidad

El senderismo como motor de desarrollo social

  • 1. El senderismo como motor de desarrollo social Jean-Luc Crucifix Red Latinoamericana de Senderismo Consultor en turismos alternativos http://www.terralatina.net
  • 2. El senderismo como motor de desarrollo social El senderismo tiene numerosas ventajas: • Beneficios sobre la salud física y mental (stress, patologías cardiovasculares) • Actividad apta para todos los públicos y edades (familiar, aficionado, deportivo) • Beneficios sociales y económicos en las regiones donde se practica • Fuerte incentivo hacia la conservación y educación ambiental
  • 3. El senderismo como motor de desarrollo social • Un buen ejemplo nos viene de Europa: la ruta de Santiago de Compostela • Atraviesa muchas regiones rurales abandonadas y en vías de despoblación • Ahora estas zonas rurales conocen un renacimiento, gracias a las actividades creadas alrededor del senderismo (servicios de alojamiento, alimentación, guiatura, etc.)
  • 4. El senderismo como motor de desarrollo social Una diferencia en los procesos En Europa • Larga tradición de senderismo • Rutas existentes • Campesinado integrado • Creación espontánea de servicios • Intervención posterior de entes oficiales, para regular/ normalizar/ organizar/ promocionar En América Latina • Senderismo poco desarrollado • Pocas rutas realmente utilizadas » Necesidad de crear rutas y productos • Campesinado marginado » Necesidad de capacitación
  • 5. El senderismo como motor de desarrollo social En América Latina, desde esta fase de creación de rutas, es necesario trabajar con las poblaciones locales para que se produzcan los efectos positivos deseados: • Inserción de las rutas en una dinámica de desarrollo rural • Creación de una matriz productiva nueva, acorde con prácticas de desarrollo sostenible • Valoración del patrimonio cultural y natural
  • 6. El senderismo como motor de desarrollo social ¿Qué hacer para lograr estos objetivos? • Sensibilizar los pobladores al senderismo y su relación con el ambiente • Capacitarlos para crear y gerenciar microempresas (microcréditos) • Formar guías de naturaleza • Organizar los proveedores de servicios por ruta o región • Capacitar la organización para la promoción y comercialización
  • 7. El senderismo como motor de desarrollo social Es imprescindible que los habitantes reciban beneficios directos de la actividad. De esta manera: • van a valorar el senderismo como actividad que les permite aumentar su calidad de vida • a su vez, van a valorar las dos “materias primas” del senderismo: el entorno natural y el patrimonio cultural
  • 8. El senderismo como motor de desarrollo social Se logra así producir un círculo virtuoso: • Los moradores locales serán orgullosos de su cultura y se volverán los primeros defensores de su entorno natural • Se mejorarán las condiciones para practicar senderismo Y de paso se limitará la emigración de zonas rurales hacia zonas urbanas
  • 9. El senderismo como motor de desarrollo social En América Latina, varias iniciativas van en este sentido. En Venezuela la Fundación Programa Andes Tropicales desarrolla desde hace 15 años proyectos específicos que apuntan al desarrollo social y la conservación ambiental a través del senderismo http://www.andestropicales.org
  • 10. El senderismo como motor de desarrollo social A manera de recomendación Se sugiere a todas las entes que desean promover el senderismo en América Latina (asociaciones, ONGs, entes oficiales, agencias de viaje, etc.) sensibilizarse a la dimensión social de su actividad para trabajar de la mano con las poblaciones locales.
  • 11. El senderismo como motor de desarrollo social Muchas gracias Jean-Luc Crucifix Red Latinoamericana de Senderismo - http://www.senderoslatinoamericanos.org Consultor en turismos alternativos - http://www.terralatina.fr [email protected]