1. Comunicación Formal: Es la propia organización la que establece las vías de
comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se
emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el
trabajo.
2. Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de
una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces
oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener
información adicional.
 Comunicación Vertical:
1. Será ascendente si la información discurre hacia arriba en la estructura jerárquica de
la empresa (desde los empleados o mandos intermedios hacia la dirección).
Ejemplos: Encuestas, sondeos de opinión, buzones de sugerencias, reuniones con
subordinados, etc.
2. Será descendente si la información fluye hacia abajo (desde la dirección o mandos
intermedios hasta los empleados de niveles inferiores). Ejemplos: Circulares,
tablones de anuncios, folletos de bienvenida, manuales de empresa, entrevistas,
conferencias, etc.
 Comunicación Horizontal:
Es la que se da entre losmiembrosde unmismonivel jerárquicode unaorganizaciónode un
mismodepartamento.Tiene granimportanciaaefectosde coordinación.
Ayudaa resolverproblemasytomardecisionesenlasque debenintervenirvariosdepartamentos.
Ejemplos:Trabajoenequipooreunionesde trabajo,notasde departamento,comunicados
internos.
Según el código que se utilice en el mensaje, puede haber:
1. Comunicación Verbal, que a su vez puede ser:
1. oral, si se transmite mediante la voz, de manera que el receptor oye el
mensaje y permite aclarar dudas de forma inmediata, mediante la
retroalimentación.
Ejemplo: entrevistas, reuniones, debates…
2. escrita, si se transmite por medio de la escritura, de manera que el receptor
lee el mensaje y permite su posterior lectura, en caso de olvido, de manera
que es difícil de tergiversar.
Ejemplo: carta comercial, informes, memorándum, avisos o anuncios…
ComunicaciónNo Verbal,esla que se realizaa travésde signosnolingüísticosmuyvariados,como
movimientosdel cuerpo,gestos,el aspectode unapersona,suformade vestir.Suele acompañara
la comunicaciónoral,porloque permite matizaroenfatizarloexpresadode formaoral.A veces
puede restarcredibilidadal mensajeoral si nocoincide conéste.
Ejemplo:en la entrevistade trabajo hemosdecuidarnuestro aspecto,higiene,forma desaludar,
de sentarnos,evitarlostics
Comunicación formal

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion
PPTX
Los gerentes y la comunicacion 1
PPTX
Gerentes y la Comunicacion
PPTX
Comunicacion corporativa
DOCX
Ventajas y desventajas de la comunicación.
PPTX
Tipos de comunicacion
PPT
Comunicacion de Orientadores
Comunicacion
Los gerentes y la comunicacion 1
Gerentes y la Comunicacion
Comunicacion corporativa
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Tipos de comunicacion
Comunicacion de Orientadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Barreras para una comunicación eficaz
PPTX
Comunicacion informal
PPT
Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1
PPTX
La comunicación
PPT
La comunicación en la empresa.
PPT
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
DOCX
Tarea 1
PPTX
comunicación organizacional
PPT
Comunicación
PPT
Comunicacion interna
PPT
Comportamiento organizacional
PPT
Comunicacion Organizacional
PDF
Comunicaci n administrativa
DOCX
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
PPT
Comunicación Empresarial
PPTX
Barreras de la comunicación eficaz
PPT
7. la comunicación en el entorno laboral
PPTX
La comunicación organizacional.
PPTX
Comunicacion organizacional psico UBA
PPT
La comunicacion organizacional
Barreras para una comunicación eficaz
Comunicacion informal
Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1
La comunicación
La comunicación en la empresa.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Tarea 1
comunicación organizacional
Comunicación
Comunicacion interna
Comportamiento organizacional
Comunicacion Organizacional
Comunicaci n administrativa
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Comunicación Empresarial
Barreras de la comunicación eficaz
7. la comunicación en el entorno laboral
La comunicación organizacional.
Comunicacion organizacional psico UBA
La comunicacion organizacional
Publicidad

Similar a Comunicación formal (20)

PPTX
El proceso de la comunicacion
PPT
Comunicacion organizacional
PPTX
Relaciones interpersonales afectivas
PPTX
Comunicación
PPT
Comunicación interna
PPTX
Comunicación
PPT
Comunicacion Efectiva 2
PPT
Comunicacion Efectiva
PPT
PDF
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
PPT
Tema 1 ret
PDF
Comunicacion en la empresa
DOCX
Tipos de planes de comunicación
PPTX
Comunicación Interna
PPTX
2.4.3 comunicación
PPT
La comunicacion
PPT
Trabajo de computo
PPT
Comunicacion
PPT
Comunicacion
PPTX
Comunicación y lenguaje audiovisual.pptx
El proceso de la comunicacion
Comunicacion organizacional
Relaciones interpersonales afectivas
Comunicación
Comunicación interna
Comunicación
Comunicacion Efectiva 2
Comunicacion Efectiva
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
Tema 1 ret
Comunicacion en la empresa
Tipos de planes de comunicación
Comunicación Interna
2.4.3 comunicación
La comunicacion
Trabajo de computo
Comunicacion
Comunicacion
Comunicación y lenguaje audiovisual.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx

Comunicación formal

  • 1. 1. Comunicación Formal: Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo. 2. Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información adicional.  Comunicación Vertical: 1. Será ascendente si la información discurre hacia arriba en la estructura jerárquica de la empresa (desde los empleados o mandos intermedios hacia la dirección). Ejemplos: Encuestas, sondeos de opinión, buzones de sugerencias, reuniones con subordinados, etc. 2. Será descendente si la información fluye hacia abajo (desde la dirección o mandos intermedios hasta los empleados de niveles inferiores). Ejemplos: Circulares, tablones de anuncios, folletos de bienvenida, manuales de empresa, entrevistas, conferencias, etc.  Comunicación Horizontal: Es la que se da entre losmiembrosde unmismonivel jerárquicode unaorganizaciónode un mismodepartamento.Tiene granimportanciaaefectosde coordinación. Ayudaa resolverproblemasytomardecisionesenlasque debenintervenirvariosdepartamentos. Ejemplos:Trabajoenequipooreunionesde trabajo,notasde departamento,comunicados internos. Según el código que se utilice en el mensaje, puede haber: 1. Comunicación Verbal, que a su vez puede ser: 1. oral, si se transmite mediante la voz, de manera que el receptor oye el mensaje y permite aclarar dudas de forma inmediata, mediante la retroalimentación. Ejemplo: entrevistas, reuniones, debates… 2. escrita, si se transmite por medio de la escritura, de manera que el receptor lee el mensaje y permite su posterior lectura, en caso de olvido, de manera que es difícil de tergiversar. Ejemplo: carta comercial, informes, memorándum, avisos o anuncios… ComunicaciónNo Verbal,esla que se realizaa travésde signosnolingüísticosmuyvariados,como movimientosdel cuerpo,gestos,el aspectode unapersona,suformade vestir.Suele acompañara la comunicaciónoral,porloque permite matizaroenfatizarloexpresadode formaoral.A veces puede restarcredibilidadal mensajeoral si nocoincide conéste. Ejemplo:en la entrevistade trabajo hemosdecuidarnuestro aspecto,higiene,forma desaludar, de sentarnos,evitarlostics