SlideShare una empresa de Scribd logo
Claves para la
implantación de un
proyecto bilingüe
@MoyaJoseLuis
Bilingüismo = proyecto de
innovación
 Liderazgo
 Recursos personales y materiales
 Planificación y organización
 Gestión de los recursos

 Metodología educativa
Liderazgo
 Tres niveles:




Director
Equipo directivo
Coordinador bilingüe

 Implicación de toda la organización en el proyecto
institucional



Cooperación entre departamentos
Currículum integrado

 Implicación de las familias
Liderazgo

Implicación de las familias
 Razones para el
proyecto
 Importancia del
aprendizaje de idiomas
 Facilitar la movilidad
laboral en el ámbito
europeo
 Adaptación al cambio
rápido y constante
 Valorar y conocer otras
culturas
 Mejora de competencias
comunicativas

 Beneficios







Cognitivos
Sociales
Económicos
Personales
Académicos
Disponibilidad de recursos
personales y materiales
 Identificación de las personas clave
 Coordinador bilingüe

 Perfil general del profesorado
 Primaria
o Falta de competencia comunicativa en inglés

 Secundaria
o Profesores de idioma
 Buen dominio de la lengua
 Falta de formación en la enseñanza de contenidos

o Profesores de otras materias
 Bajo nivel de inglés
 No tienen formación en CLIL
Disponibilidad de recursos
personales y materiales
 Legislación educativa
•

Legislación europea



•

MCERL
Porfolio Europeo de las Lenguas

Legislación autonómica
Planificación y
organización
 Política de recursos humanos
 Proyecto lingüístico de centro
 Aprendizaje formal
 Aprendizaje informal
Planificación y organización
Política de recursos humanos
 Requisitos para nuevas contrataciones: mínimo nivel B2
MCER
 Formación inicial del profesorado




Lingüística:
o Certificación según requerimientos de cada
CCAA
o B2 / C1
Metodológica: CLIL

 Asistentes de conversación



Formación previa
Acuerdos con entidades

 Estabilidad en la plantilla
Planificación y organización
Proyecto lingüístico de centro

• Definición
• Diseño de un PLC
• Líneas de actuación
• PLC y políticas lingüísticas europeas
 Porfolio europeo de las lenguas (PEL)

• Evaluación
Planificación y organización
Aprendizaje formal

 Cambio metodológico
 Programa Lingua UE 1990: “promover innovaciones
en los métodos de formación en lenguas extranjeras”
 Aprendizaje activo: crear oportunidades para utilizar
el idioma
 Trabajo colaborativo
 Fomento de la autonomía
 Incorporación de las TIC
 Establecer conexiones entre el idioma y el mundo real
 Desarrollo de habilidades para el aprendizaje y la
vida
Planificación y organización
Aprendizaje formal
 Evaluación
 Nuevas formas de enseñar requieren nuevas formas de
evaluar
 Conocimientos del alumno
•
•

Contenidos
Lengua

 Externa/certificación
•
•

Alumnos
Profesores

 Interacción con otras entidades
 Entorno social y educativo: e-twinning
 Intercambios profesionales

 Creación de una escuela creativa, dinámica a atenta a las
necesidades sociales
Planificación y organización
Aprendizaje informal

 Favorecer el uso del idioma en espacios del colegio
distintos de las aulas

 Incrementar la exposición al idioma
 Actividades extra escolares: teatro, visitas, …
 Carteles en inglés

 Colaboración de las familias
Gestión de los recursos
 Coordinador bilingüe
 Liderar el proyecto
 Coordinación entre departamentos de inglés y otras
materias curriculares

 Atención a la diversidad de niveles de conocimientos

 Materiales educativos
 Secuenciación de contenidos
 Recursos didácticos que fomenten la competencia
lingüística

 Benchmarking: compartir buenas prácticas profesionales
Metodología educativa
CLIL

 Definición
 Características
 Las 4 dimensiones del CLIL (4Cs)
 Beneficios
 Riesgos

 Mitos
Claves para la implantación de un proyecto bilingüe

Más contenido relacionado

PPT
Academia
PPT
6a estrategia de inglés
PPTX
Uni collaboration en español
PPT
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
PPT
Covcell Minerva
PPT
Universidad la gran colombia for fernandito
PDF
Experiencias de movilidad
Academia
6a estrategia de inglés
Uni collaboration en español
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
Covcell Minerva
Universidad la gran colombia for fernandito
Experiencias de movilidad

La actualidad más candente (15)

PPT
Navarra 2013def
PDF
Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...
PPTX
Proyecto clil
PPTX
El uso de las tic
PPTX
Práctica ii clase 2
PPSX
El Proyecto Bilingüe
PPT
Programa Entornos interactivos
PPT
Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...
PPT
Experiencia educativa con las tic
PPTX
Presentacion sustentacion
PPTX
Pres bil 16-17
PPTX
Programas Europeos
PPTX
Perfil del docente on line
PPTX
Carla Pineda Uso de la tecnología en la educación
Navarra 2013def
Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...
Proyecto clil
El uso de las tic
Práctica ii clase 2
El Proyecto Bilingüe
Programa Entornos interactivos
Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...
Experiencia educativa con las tic
Presentacion sustentacion
Pres bil 16-17
Programas Europeos
Perfil del docente on line
Carla Pineda Uso de la tecnología en la educación
Publicidad

Similar a Claves para la implantación de un proyecto bilingüe (20)

PDF
Fernando Trujillo
PPTX
Proyecto lingüístico de centro
PPTX
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
PPTX
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
PDF
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
PPTX
Plc yatichawi
PDF
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
PPTX
El Proyecto Lingüístico de Centro
PPT
PresentacióN Ies Pay Arias
PPTX
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
PPTX
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
PPTX
PPT
Planpara auxiliares
PPT
El Proyecto Lingüístico de Centro... ¿Otro documento más?
PPT
OAPEE_MADRID 2011, Comisión de Lenguas
PDF
Competencia linguistica
PPT
Plan de fomento del plurilinguismo
PPTX
Curso LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA EXTRANJERA, Villanueva de Córdoba...
PPTX
PLC y lenguas
PPT
Presentation eu programas
Fernando Trujillo
Proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Plc yatichawi
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
El Proyecto Lingüístico de Centro
PresentacióN Ies Pay Arias
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Planpara auxiliares
El Proyecto Lingüístico de Centro... ¿Otro documento más?
OAPEE_MADRID 2011, Comisión de Lenguas
Competencia linguistica
Plan de fomento del plurilinguismo
Curso LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA EXTRANJERA, Villanueva de Córdoba...
PLC y lenguas
Presentation eu programas
Publicidad

Último (20)

PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Inteligencia Artificial Generativa TEC Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial Generativa TEC Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Claves para la implantación de un proyecto bilingüe

  • 1. Claves para la implantación de un proyecto bilingüe @MoyaJoseLuis
  • 2. Bilingüismo = proyecto de innovación  Liderazgo  Recursos personales y materiales  Planificación y organización  Gestión de los recursos  Metodología educativa
  • 3. Liderazgo  Tres niveles:    Director Equipo directivo Coordinador bilingüe  Implicación de toda la organización en el proyecto institucional   Cooperación entre departamentos Currículum integrado  Implicación de las familias
  • 4. Liderazgo Implicación de las familias  Razones para el proyecto  Importancia del aprendizaje de idiomas  Facilitar la movilidad laboral en el ámbito europeo  Adaptación al cambio rápido y constante  Valorar y conocer otras culturas  Mejora de competencias comunicativas  Beneficios      Cognitivos Sociales Económicos Personales Académicos
  • 5. Disponibilidad de recursos personales y materiales  Identificación de las personas clave  Coordinador bilingüe  Perfil general del profesorado  Primaria o Falta de competencia comunicativa en inglés  Secundaria o Profesores de idioma  Buen dominio de la lengua  Falta de formación en la enseñanza de contenidos o Profesores de otras materias  Bajo nivel de inglés  No tienen formación en CLIL
  • 6. Disponibilidad de recursos personales y materiales  Legislación educativa • Legislación europea   • MCERL Porfolio Europeo de las Lenguas Legislación autonómica
  • 7. Planificación y organización  Política de recursos humanos  Proyecto lingüístico de centro  Aprendizaje formal  Aprendizaje informal
  • 8. Planificación y organización Política de recursos humanos  Requisitos para nuevas contrataciones: mínimo nivel B2 MCER  Formación inicial del profesorado   Lingüística: o Certificación según requerimientos de cada CCAA o B2 / C1 Metodológica: CLIL  Asistentes de conversación   Formación previa Acuerdos con entidades  Estabilidad en la plantilla
  • 9. Planificación y organización Proyecto lingüístico de centro • Definición • Diseño de un PLC • Líneas de actuación • PLC y políticas lingüísticas europeas  Porfolio europeo de las lenguas (PEL) • Evaluación
  • 10. Planificación y organización Aprendizaje formal  Cambio metodológico  Programa Lingua UE 1990: “promover innovaciones en los métodos de formación en lenguas extranjeras”  Aprendizaje activo: crear oportunidades para utilizar el idioma  Trabajo colaborativo  Fomento de la autonomía  Incorporación de las TIC  Establecer conexiones entre el idioma y el mundo real  Desarrollo de habilidades para el aprendizaje y la vida
  • 11. Planificación y organización Aprendizaje formal  Evaluación  Nuevas formas de enseñar requieren nuevas formas de evaluar  Conocimientos del alumno • • Contenidos Lengua  Externa/certificación • • Alumnos Profesores  Interacción con otras entidades  Entorno social y educativo: e-twinning  Intercambios profesionales  Creación de una escuela creativa, dinámica a atenta a las necesidades sociales
  • 12. Planificación y organización Aprendizaje informal  Favorecer el uso del idioma en espacios del colegio distintos de las aulas  Incrementar la exposición al idioma  Actividades extra escolares: teatro, visitas, …  Carteles en inglés  Colaboración de las familias
  • 13. Gestión de los recursos  Coordinador bilingüe  Liderar el proyecto  Coordinación entre departamentos de inglés y otras materias curriculares  Atención a la diversidad de niveles de conocimientos  Materiales educativos  Secuenciación de contenidos  Recursos didácticos que fomenten la competencia lingüística  Benchmarking: compartir buenas prácticas profesionales
  • 14. Metodología educativa CLIL  Definición  Características  Las 4 dimensiones del CLIL (4Cs)  Beneficios  Riesgos  Mitos