GENERO        TITULO                                                   AUTOR/CANTANTE
BOLEROS                                                        A.ELOY BLANCO
              Angelitos negros (A. Eloy Blanco / M. Álvarez Maciste)
BOLEROS       Ansiedad (J.E. "Chelique" Sarabia) CHELIQUE
BOLEROS       Aquellos ojos verdes (A. Utrera / Nilo Menéndez) A.ULTRERA
BOLEROS       Barca, La                                        ROBERTO CANTORAL
BOLEROS       Hasta siempre, Comandante CARLOS PUEBLA
BOLEROS       Hiedra, La                                       POPULAR
BOLEROS       Jamás, Jamás                                     CHUCHO NAVARRO
BOLEROS       Llorona, La                                      POPULAR
BOLEROS       Media vuelta, La                                 POPULAR
BOLEROS       Menú, El                                         POPULAR
BOLEROS       Noche perfumada, La                              POPULAR
BOLEROS       Ojos de España                                   POPULAR
BOLEROS       Payador, El                                      POPULAR
BOLEROS       Reloj, El                                        ROBERTO CANTORAL
BOLEROS       Sirena, La                                       POPULAR
BOLEROS       Sombras nada más                                 LOMUTO
BOLEROS       Una aventura más                                 POPULAR
BOLEROS       Vagabundo, El                                    POPULAR
CANTAUTORES   ABUELO VITOR, EL                                 VICTOR MANUEL
CANTAUTORES   AL ALBA                                          L.EDUARDO AUTE
CANTAUTORES   AL PARTIR                                        NINO BRAVO
CANTAUTORES   AMERICA                                          NINO BRAVO
CANTAUTORES   ASTURIAS                                         VICTOR MANUEL
CANTAUTORES   CUERPO DE OLA                                            HILARIO CAMACHO
CANTAUTORES   DE ALGUNA MANERA                L.EDUARDO AUTE
CANTAUTORES   DISTANCIA, LA                   ROBERTO CARLOS
CANTAUTORES   DONDE QUIERA QUE ESTES          SERRAT
CANTAUTORES   GATO QUE ESTA TRISTE Y AZUL, EL ROBERTO CARLOS
CANTAUTORES   LIBRE                           NINO BRAVO
CANTAUTORES   MEDITERRANEO                    SERRAT
CANTAUTORES   MI QUERIDO, MI VIEJO, MI AMIGO ROBERTO CARLOS
CANTAUTORES   NOELIA                          NINO BRAVO
CANTAUTORES   PENELOPE                        SERRAT
CANTAUTORES   PROGRESO                        ROBERTO CARLOS
CANTAUTORES   PUERTA DE ALCALA, la            VICTOR MANUEL
CANTAUTORES   QUIERO VIVIR CONTIGO            L.EDUARDO AUTE
CANTAUTORES   SIENTO QUE TE ESTOY PERDIENDO L.EDUARDO AUTE
CANTAUTORES   SOLO LE PIDO A DIOS             VICTOR MANUEL
CANTAUTORES   UN MILLON DE AMIGOS             ROBERTO CARLOS
CANTAUTORES   Y NOS DIERON LAS DIEZ                                    JOAQUIN SABINA
COLOMBIANA    Colombianas, Las                                         POPULAR
COPLA         BIEN PAGA, LA                                            CARLOS CANO
COPLA         FALSA MONEA                                              CARLOS CANO
COPLA         MARIA DE LA O                                            CARLOS CANO
COPLA         MARIA LA PORTUGUESA                                      CARLOS CANO
COPLA         OJOS VERDES                                              CARLOS CANO
COPLA                    ZARZAMORA, LA                                               CARLOS CANO
CORRIDO MEJICANO Acurrúcame                                                          A.MOYA
CORRIDO MEJICANO Agua del pozo                                                       CHUCHO PALACIOS
CORRIDO MEJICANO Yo no me caso, compadre                                             SEBASTIAN CURIEL
CUECA                    Boliviana, La                                               POPULAR
CUECA                    Dos puntas, Las                                             Osvaldo Rocha / C. Montbrun Ocampo

CUECA                    P'al comisario                                              POPULAR
CUECA                    Sesenta granaderos                                          F. P. Cardozo / H. Cuadros
CUMBIA                   Chipi – chipi                                               POPULAR
FADO PORTUGUES           Lisboa antigua                                              POPULAR
FLAMENCO                 Pobre Miguel, El                                            POPULAR
FLAMENCO                 SOY MINERO                                                  ANTONIO MOLINA
GALOPA PARAGUAYA         Galopera, La (Mauricio Cardoso Ocampo) MAURICIO CARDOSO
GUAJIRAS                 Guantanamera (Letra: José Martí / Joseíto Fernández Díaz)   JOSE MARTI
GUAJIRAS           Me voy pa’l pueblo                                                MERCEDES VALDES
GUARANÍA PARAGUAYA Mis noches sin ti                                                 POPULAR
HABANERAS          Asturianina                                                       POPULAR
HABANERAS          Gijón del alma                                                    J.DIAZ
HABANERAS          HABANERAS DE CADIZ                                                CARLOS CANO
HABANERAS          Yo te diré                                                        E. Llovet / J. Halpern
HUAYNO ARGENTINO Naranjitay                                                          POPULAR
JOROPO VENEZOLANO Alma llanera (P. Elías Gutiérrez) P.ELIAS GUTIERREZ
JOROPO VENEZOLANO Barlovento – Estanislao (E. Serrano)                E.SERRANO
PASACALLES      Amores de Ana, Los                                    POPULAR
PASACALLES      Cintas de mi capa, Las                                TUNA
PASACALLES      COMPOSTELANA                                          TUNA
PASACALLES      Compostelana                                          TUNA
PASACALLES      Estudiantina madrileña                                TUNA
PASACALLES      Estudiantina portuguesa                               TUNA
PASACALLES      Horas de ronda                                        TUNA
PASACALLES      Parrandero, El                                        TUNA
PASACALLES      Sebastopol                                            TUNA
PASACALLES      Tuna llegó, La                                        TUNA
PASACALLES      Vagabundo por Santa Cruz                              TUNA
PASODOBLE       Barrio Brujo (Tuna de Peritos de Sevilla) (*) TUNA
PASODOBLE       Beso, El                                                             A. Ortega / F. Moraleda, de La estrella de Egipto

PASODOBLE       Francisco Alegre (Quintero / León /Quiroga) QUINTERO
PASODOBLE       Luna de España (Moraleda / Llovet / Lara) MORALEDA
PASODOBLE       Morena de mi copla, La (Jofre Villegas / Castellanos) VILLEGAS
PASODOBLE       Relicario, El                                         PADILLA
PASODOBLE       Si vas a Calatayud                                    R.ZARZOSO
PASODOBLE       Toro y la Luna, El                                    POPULAR
PASODOBLE       Tres veces guapa                                      POPULAR
PASODOBLE       VIVA EL PASODOBLE                                     ROCIO JURADO
PASODOBLE       Y viva España                                         POPULAR
POLKA PARAGUAYA Pájaro chogüí, El                                     POPULAR
POPULARES       ALFONSINA Y EL MAR                                    MERCEDES SOSA
POPULARES       ALMA,CORAZÓN Y VIDA                                   LOS PANCHOS
POPULARES    Amarraditos                          MARGARITA DURAN
POPULARES    Amigo                                RENE CARSAGA
POPULARES    ANSIEDAD                             LOS PANCHOS
POPULARES    Asturias, patria querida             POPULAR
POPULARES    BÉSAME MUCHO                         LOS PANCHOS
POPULARES    Bien, carajo bien...                 POPULAR
POPULARES    Bikina, La                           RUBEN FUENTES
POPULARES    Brasil                               POPULAR
POPULARES    Cada vez que te veo... (*)           POPULAR
POPULARES    Calles sin rumbo                     POPULAR
POPULARES    CAMINITO                             CARLOS GARDEN
POPULARES    Despierta                            GABRIEL RUIZ
POPULARES    Don Gato                             POPULAR
POPULARES    Golondrina, La (José Pal)            JOSE PAL
POPULARES    Guabina. Colombia.                   POPULAR
POPULARES    Guaranía. Paraguay.                  POPULAR
POPULARES    Magdalena                            A.MACEDO
POPULARES    MALAGUEÑA                            LOS PANCHOS
POPULARES    Manolín                              POPULAR
POPULARES    Mañanitas, Las                       DESCONOCIDO
POPULARES    MAÑANITAS, LAS                       LOS PANCHOS
POPULARES    Mañanitas, Las                       POPULAR
POPULARES    Méjico.                              POPULAR
POPULARES    Palmeras, Las                        POPULAR
POPULARES    Pasaje,                              POPULAR
POPULARES    Puerto Rico.                         POPULAR
POPULARES    Ronda del Firulí                     J.SERRANO
POPULARES    Ronda del silbido                    TUNA
POPULARES    Rondalla                             TUNA
POPULARES    Takirari.                            POPULAR
POPULARES    TANGUILLOS DE CADIZ:DUROS ANTIGUOS   TANGUILLOS CADIZ
POPULARES    Taquirari. Bolivia.                  POPULAR
POPULARES    Tú meas                              TUNA
POPULARES    Tunante lagunero, El                 ELFIDIO ALONSO
POPULARES    Vals. Perú.                          POPULAR
POPULARES    Viajera, La                          GARCIA MORCILLO
POPULARES    Violetas imperiales                  TUNA
POPULARES    ZAMBA DE MI ESPERANZA                JORGE CAFRUNE
POPULARES    COLOR DE ESPERANZA                   DIEGO TORRES
POPURRI      Popurrí Asturiano                    POPULAR
RANCHERAS    CIELITO LINDO                        TUNA
RANCHERAS    Cielito lindo                        POPULAR
RANCHERAS    Serenata tapatía                     POPULAR
RANCHERAS    ME GUSTAS MUCHO                      ROCIO DURCCAL
RANCHERAS    Rey, El                              JOSE ALFREDO JIMENEZ
ROMÁNTICAS   ESTA COBARDÍA                        LOS PANCHOS
ROMÁNTICAS   MUÑEQUITA LINDA                      LOS PANCHOS
ROMÁNTICAS   TODA UNA VIDA                        LOS PANCHOS
RUMBAS                BAMBOLEO                            SIEMPRE ASI
RUMBAS                BORRIQUITO COMO TU                  PERET
RUMBAS                CARTAGENERA                         POPULAR
RUMBAS                MOLIENDO CAFÉ                       J.Manzo / H. Blanco
RUMBAS                NO ESTABA MUERTO                    PERET
RUMBAS                NOCHES DE BOHEMIA                   NAVAJITA PLATEA
RUMBAS                POROMPOMPERO                        MANOLO ESCOBAR
RUMBAS                SABOREANDO                      PERET
RUMBAS                SE TE NOTA EN LA MIRADA         SIEMPRE ASI
RUMBAS                SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL SIEMPRE ASI
RUMBAS                UNA LAGRIMA                     PERET
RUMBAS                VERDE QUE TE QUIERO VERDE MANZANITA
SAYA BOLIVIANA        Fiesta de San Benito, La        POPULAR
SEVILLANAS            A BAILAR                        DESCONOCIDO
SEVILLANAS            A LA PUERTA DE TOLEDO           DESCONOCIDO
SEVILLANAS            ABUELO, EL                      DESCONOCIDO
SON CUBANO            Cantinero de Cuba               MANUEL PAREJA
SON MEJICANO          Cu cu rru cu cú, Paloma         TOMAS MENDEZ
SON MEJICANO          Malagueña salerosa              E.RAMIREZ
SON MEJICANO          Preso nº 9, El                  HNOS.CANTORAL
TANGOS                A MEDIA LUZ                     CARLOS GARDEN
TANGOS                ADIOS MUCHACHOS                 CARLOS GARDEN
TANGOS                Día que me quieras, El          CARLOS GARDEL
TANGOS                EL DIA QUE ME QUIERAS           CARLOS GARDEN
TANGOS                VOLVER                          CARLOS GARDEN
TANGUILLOS            QUE GUAPA ERES                      ANTONIO MOLINA
TAQUIRARI BOLIVIANO   Recuerdos                              JOFRRE
TUNA                  ADELITA                                TUNA
TUNA                  ALMA LLANERA                           TUNA
TUNA                  ALMA, CORAZÓN Y VIDA                   TUNA
TUNA                  AURORA, LA                             TUNA
TUNA                  CALLE DE ALCALÁ, LA                    TUNA
TUNA                  CAMPANERA                              TUNA
TUNA                  CARNAVALITO                            TUNA
TUNA                  CINTAS DE MI CAPA, LAS                 TUNA
TUNA                  CLAVELITOS                             TUNA
TUNA                  DESPIERTA                              TUNA
TUNA                  EL DÍA QUE ME QUIERAS                  TUNA
TUNA                  ESTUDIANTINA MADRILEÑA                 TUNA
TUNA                  ESTUDIANTINA PORTUGUESA                TUNA
TUNA                  Flor de la canela, La (Chabuca Granda) TUNA
TUNA                  GRANADA                                TUNA
TUNA                  GUANTANAMERA                           TUNA
TUNA                                                         TUNA
                      Hiedra, La (S. Seracini / D’Aquisto / B. Molar)
TUNA                  Llorarán las estrellas                 TUNA
TUNA                  MALAGUEÑA SALEROSA                     TUNA
TUNA                  MARÍA LA PORTUGUESA                    TUNA
TUNA                  MARICARMEN                             TUNA
TUNA              MIRA QUE ERES LINDA                 TUNA
TUNA              MUÑEQUITA LINDA                     TUNA
TUNA              MURALLA, LA                         TUNA
TUNA              NOCHE DE RONDA                      TUNA
TUNA              PALMERO                             TUNA
TUNA              PALOMA, LA                          TUNA
TUNA              PERFIDIA                            TUNA
TUNA              PIENSA EN MÍ                        TUNA
TUNA              PÍO, PÍO (La ronda del silbidito)   TUNA
TUNA              QUE NADIE SEPA MI SUFRIR            TUNA
TUNA              SAN CAYETANO                        TUNA
TUNA              SI TÚ ME DICES VEN                  TUNA
TUNA              SI VAS A CALATAYUD                  TUNA
TUNA              SIRENA, LA                          TUNA
TUNA              SOMBRERO CORDOBÉS                   TUNA
TUNA              UVA, LA                             TUNA
TUNA              VIVA EL PASODOBLE                   TUNA
TUNA              Y VIVA ESPAÑA                       TUNA
TUNA              YO TE DIRÉ                          TUNA
TUNA              YO VENDO UNOS OJOS NEGROS           TUNA
VALS              Adiós con el corazón                POPULAR
VALS              Alma, corazón y vida                ADRIAN FLORES ALBÁN
VALS              Aurora, La                          POPULAR
VALS              Barca de oro, La                    ABUNDIO MARTINEZ
VALS              Clavelitos                          J. Valverde Sanjuan / Monreal Galindo

VALS              Corazón, corazón                    JOSE ALFREDO JIMENEZ
VALS              Fina estampa                        CHABUCA GRANDA
VALS              Flor de la canela, La               CHABUCA GRANDA
VALS              Imágenes de ayer                    EVARISTO RAMOS
VALS              Parque, El                          LUIS ABANTO MORALES
VALS              Que nadie sepa mi sufrir            ENRIQUE DIZCO
VILLANCICOS       BLANCA NAVIDAD                      DESCONOCIDO
VILLANCICOS       BURRITO SABANERO                    DESCONOCIDO
VILLANCICOS       CAMPANA SOBRE CAMPANA               DESCONOCIDO
VILLANCICOS       FELIZ NAVIDAD                       DESCONOCIDO
VILLANCICOS       HACIA BELEN VA UNA BURRA            DESCONOCIDO
VILLANCICOS       LOS PECES EN EL RÍO                 VILLANCICOS
VILLANCICOS       NOCHE DE PAZ                        DESCONOCIDO
VILLANCICOS       POPOURRI VILLANCICOS                DESCONOCIDO
VILLANCICOS       TAMBORILERO, EL                     DESCONOCIDO
VILLANCICOS       VIRGEN GITANA, LA                   SIEMPRE ASI
YARABI BOLIVIANO Dos palomitas                        POPULAR
ZAMBA             Alfonsina y el mar                  A.RAMIREZ
ZAMBA             Viajerita, La                       ATAHUALPA YUPANQI
ZARZUELA          No puede ser                        SOROZABAL
                  A                                   POPULAR
                  B
                  C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
P
Q
R
T
U
V
Y
Z
Cancionero (jmalarcon)
OTROS                    ..........




http://lacuerda.net/tabs/h/hilario_camacho/cuerpo_de_ola-2.shtml



http://lacuerda.net/tabs/j/joan_m_serrat/donde_quiera_que_estes.shtml




VALLS
http://lacuerda.net/tabs/m/mercedes_sosa/alfonsina_y_el_mar.shtml
http://lacuerda.net/tabs/p/panchos/malaguenia-2.shtml




http://lacuerda.net/tabs/r/rocio_durcal/me_gustas_mucho.shtml



http://lacuerda.net/tabs/p/panchos/muniequita_linda.shtml
http://lacuerda.net/tabs/p/panchos/toda_una_vida.shtml
http://lacuerda.net/tabs/s/siempre_asi/bamboleo.shtml




http://lacuerda.net/tabs/s/siempre_asi/sevilla_tiene_un_color_especial.shtml
http://lacuerda.net/tabs/s/siempre_asi/la_virgen_gitana.shtml
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
COMO ESPERANDO ABRIL

Intro: DO·REm·DO·REm·DO(V-2)·LAm·FA

  DO       REm            DO
A)Mucho mas alla de mi ventana
REm        DO(V-2)             LAm
las nubes de la mañana son una flor
            FA       SOL
que le ha nacido al tren.

A)Un reloj se transforma en cangrejo
y la capa de un viejo
da con una tempestad de comejen.

  LAm        FAm          DO
B)Mucho mas alla de mi ventana
           SI7            MI7
colores jugaban a hacer un jardin
      SI7        SOL
en espera de abril.

  DOm             RE
C)Luego entro los ojos
     FAm             DOm
chorreando esa luz de infinito
 LA#        FA           RE/FA#
y es cuando necesito un perro,
                         SOL
un baston, una mano, una fe.

C)Y tu pasas tocando
el frio con suave silencio
y ciego te sentencio a que nombres
todo lo que ahora no se.

A)Mucho mas alla de mi ventana...

A)Un reloj se transforma en espejo...

B)Mucho mas alla de mi ventana...

A)Mucho mas alla de mi ventana
mi esperanza jugaba a una flor
                      DO FA DO
a un jardin como esperando abril.

PLAYA GIRON

Intro: SOL*·RE4·DO9·RE4·SOL*

  SOL
A)Compañeros poetas
                       RE
tomando en cuenta los ultimos sucesos

en la poesia
    MIm(VI-0·2·3 V-0)       LA(LA7)
quisiera preguntar -me urge-
 DO                    RE
¿Que tipo de adjetivos
          SOL
se debe usar para hacer
 DO               SI7
el poema de un barco
                        MIm    DO
sin que se haga sentimental?
                   RE
fuera de la vanguardia
              SOL* SI7·MIm
o evidente panfleto
                   RE
si debo usar palabras
       DO     SIm     LAm   RE
como Flota Cubana de Pesca
    SOL*      RE4·DO9·RE4
y “Playa Giron”.

A)Compañeros de musica
tomando en cuenta esas politonales
y audaces canciones
quisiera preguntar -me urge-
¿Que tipo de armonia
se debe usar para hacer
la cancion de este barco
con hombres de poca niñez?
hombres y solamente
hombres sobre cubierta
hombres negros y rojos
y azules los hombres que pueblan
el “Playa Giron”.

A)Compañeros de historia
tomando en cuenta
lo implacable
que debe ser la verdad
quisiera preguntar -me urge-
¿Que debiera decir, que fronteras debo respetar?
Si alguien roba comida
y despues da la vida que hacer?
¿Hasta donde debemos
practicar las verdades?
¿Hasta donde sabemos?
  DO                   SIm
Que escriban pues la historia
       FA       DO    LAm·RE
su historia, los hombres
     SOL*     RE4·DO9·RE4·SOL*
del “Playa Giron”.
EL MAYOR

     RE            LA SIm(V-0 VI-3)
A)El hombre se hizo siempre
 SOL         RE LA
de todo material
             LA SIm(V-0 VI-3)
de villas señoriales
 SOL          RE LA
o barrio marginal
               SIm(V-2 VI-2 V-2)
toda epoca fue pieza
                SIm(V-2 VI-2 V-2)
de un rompecabezas
 LA          SOL FA#m
para subir la cuesta
 MIm      SOL    RE LA
del gran reino animal
            SOL FA#m
con una mano negra
MIm     SOL     RE    LA
y otra blanca mortal.

A)Mortales ingredientes
armaron al mayor
luz de terratenientes
y de revolucion
destreza de la esgrima
sucesos como un preso
Amalia abandonada
por la bala, la vergüenza,
el amor.
O un fusilamiento
un viejo cuento
modelaron su adios.

 (V-0·2·3)RE SOL
B)Va cabalgando
     LA     RE        LA
el mayor con su herida
      SOL             FA#m
y mientras mas mortal
        MIm       RE     LA
el tajo es mas de vida
(V-0·2·3) RE
va cabalgando
SOL      LA    RE      LA
sobre una palma escrita
      SOL      FA#m
y a la distancia
    MIm     RE       LA RE
de cien años resucita

A)Trota sobre la espuma
seguido por un mar
de negros en machete
y sin encadenar
ordena a su corneta
un toque de a degüello
y a un siglo de distancia
entona nuestra cancion
y con recia garganta
canta, espanta lejos
la maldicion.
B)Va cabalgando..

LA VERGÜENZA

Intro: :/LA·LAm7*·LAd9·LAd7/:

    LA        LAd9·LA
A)Tengo una mesa
          LAd9·LA
que alimenta
              LAd9·LA
que a veces tiene
             LAd9·SOL7+
hasta de fiesta
           RE7·SOL7
mas si tuviera
           RE7·SOL7+
solo una araña
          MI        FA#m
burlona en mi despensa
 RE       (V-4·2) MI
tendria la vergüenza
       LA
¡A que mas!

A)Tengo zapatos
tengo camisa
tengo sombrero
tengo hasta risa
mas si tuviera
en mi ropero
solo la percha vacia
la vergüenza tendria
¡A que mas!

   LA
B)Tengo billetes
                DO#m
como de octava clase
        SOL
pero asi viajo
               SIm
contento de ir de viaje
               FA
pues para un viaje
                     DO
me basta con mis piernas
DOd(SId·LAd·LAd·MId9·MI4/9)MI
viajo sin equipaje.
B)Mas de una mano
en lo oscuro me conforta
y mas de un paso
siento marchar conmigo
pero si no tuviera
no importa, se que hay muertos
que alumbran los caminos.

A)Tengo luz fria
y lavamanos
cables, botones
casi humanos
pero si fuera
ay! mi paisaje
solo de ruinas internas
tendria la vergüenza
¿A que mas?

SUEÑO CON SERPIENTES

Recitado:
            "Hay hombres que luchan un día
            y son buenos.
            Hay otros que luchan un año
            y son mejores.
            Hay quienes luchan muchos años
            y son muy buenos.
            Pero hay los que luchan toda la vida:
            Esos son los imprescindibles".
            Bertolt Brecht

    SOL
A)Sueño con serpientes
SOL
con serpientes de mar
             REm
con cierto mar Ay!
(V-0) FA         DO SOL
de serpientes, sueño yo.

A)Largas, transparentes
y en sus barrigas llevan
lo que puedan
arrebatarle al amor

  REm·FA·DO·SOL
B)¡Oh!
      REm         FA   DO SOL
La mato y aparece otra mayor
 REm·FA·DO·SOL
¡Oh!
      REm         FA
con mucho mas infierno
     DO    SOL
en digestión
A)No quepo en su boca
me trata de tragar
pero se atora
con un trébol de mi sien
creo que esta loca
le doy de masticar una paloma
y la enveneno de mi bien.

B)¡Oh! La mato...

A)Esta al fin me engulle
y mientras por su estomago paseo
voy pensando en que vendrá
pero se destruye
cuando llego a su estomago
y planteo con un verso una verdad

B)¡Oh!
La mato y aparece una mayor
¡Oh!
con mucho mas infierno
en digestión
LA# FA      MIm           RE
La mato y aparece una mayor
REm    FA·DO·SOL·REm·FA·DO·SOL
¡Oooooooh!

PEQUEÑA SERENATA DIURNA

Intro: MIm·LAd·SId·REd(IV-2·0 V-3·2)LAm7·SI7·SI7/FA#·MIm
          MIm/RE·DO·DO/SI·LAm·LAm/SOL·LAm/FA#·SI7·MIm·LAm7·SI7

   MIm
A)Vivo en un pais libre
          LAd
cual solamente puede ser libre
      SId
en esta tierra
      (REd)(IV-2·0 V-3·2)
en este instante
 LAm7
y soy feliz

porque soy gigante
 SI7        (SI7/FA#)
amo a una mujer clara
               MIm
que amo y me ama
 (MIm/RE)   DO(DO/SI)
sin pedir nada
     LAm(LAm/SOL)
o casi nada
          (LAm/FA#)
que no es lo mismo
 SI7      MIm·LAm7·SI7
pero es igual.

A)Y si esto fuera poco
tengo mis cantos
que poco a poco
muelo y rehago
habitando el tiempo
como la cuadra
a un hombre despierto
soy feliz
soy un hombre feliz
y quiero que me perdonen
en este dia
                 SId(REd) (IV-2·0 V-3·2)
los muertos de mi felicidad.

   LAm7
B)Soy feliz

soy un hombre feliz
  MIm             MIm9
y quiero que me perdonen
         LAm7
en este dia
       SI7    MIm   LAm7 SI7·MIm
los muertos de mi felicidad.

ESTA CANCION

  RE           LA7/LA#
A)Me he dado cuenta
         SIm LA
de que miento
              SOL
siempre he mentido
 FA#       SIm MIm·LA7/LA#
siempre he mentido

A)He escrito tanta
inutil cosa
sin descubrirme
 FA#
sin dar conmigo

   RE
B)No amar en seco
         DOd
con tanto dolor
 SI7              MIm
es quizas la ultima verdad
(VI-0·2)      SOL
que queda en mi enterior
(V-0·2) DO LA7
bajo mi corazon

B)No se si fue
que mataste mi fe
en amores sin porvenir
que no me queda ya
ni un grano de sentir.

A)Yo se que a nadie
le interesa
lo de otra gente
con sus tristezas.

B)Esta cancion es mas que una cancion
Y un pretexto para sufrir
y mas que mi vivir
y mas que mi sentir.

B)Esta cancion es la necesidad
de agarrarme a la tierra al fin
de que te veas en mi
de que me vea en ti.

A)Yo se que hay gente
que me quiere
yo se que hay gente
 FA# SId/9 SI/FA#·SIm
que no me quiere

YO DIGO QUE LAS ESTRELLAS

Intro: MI9·MI7·LAm·LA4/9·LAm(IV-0·3 V-0·3 VI-0)
            MI7/9·LAm·LAm·LAm7*·LA4/9·LAm(VI-0·3 V-0·3 VI-0)

    MI9              (MI7/9)
A)Yo digo que las estrellas
        (LAm·LA4/9)    LAm(VI-0·3 V-0·3 VI-0)
le dan gracias a la noche
 MI9                    MI(MI7/9)
porque encima de otro coche
 (LAm·LAm7*·LA4/9)     LAm REm7
no pueden lucir tan bellas.
 (V-0)     SOL            DO
Y digo que es culpa de ella
 (V-2)      LAm (V-3) FA·REm
de la noche, el universo
                    (V-0·2)
cual son culpables los versos
 DO                      SOL MI9(VI-0 V-2·3·2)DO
de que haya noches y estrellas.

                      LA#(V-2) DO
B)Yo digo que no hay quien crezca
LA#(V-2)DO
mas alla de lo que vale
                LA#(V-2)DO
y el tonto que no lo sabe
                         LA#
es el que en zancos se apresta
 LAm                    MIm
y digo que el que se presta
      FA   DO (SOL4)
para peon del veneno
 SOL                    LAm(LAm/SOL·FA)
es doble tonto y no quiero
 MI                  LAm
ser bailarin de su fiesta.

(VI-0·3 V-0·3·0)

   LAm7*        LA4/9    LAm(VI-0·3 V-0·3·0)
C)Yo digo que no hay talante
 LAm7*     LA4/9       LAm(VI-0·3 V-0·3·0)
mas claro que ir desnudo
 LAm7*           LA4/9    LAm(VI-0·3 V-0·3·0)
pues cuando se tiene escudo
 LAm7*    LA4/9          LAm(VI-0·3 V-0·3·0)
luego se quieren los guantes

C)Y el que diga que me aguante
debajo de una sotana
le encajo una caravana
de sentimientos...de sentimientos...
 (LAm7*·LA4/9)   REm7 SOL·LAm(LAm7*·LA4/9)
de sentimientos gigantes.

(VI-0·3 V-0·3·0 LAm7*·LA4/9 VI-0·3 V-0·3 VI-0)

B)Yo digo que no hay mas canto
que el que sale de la selva
y sera el que lo entienda
fruto del arbol mas alto
y digo que cuesta tanto
y que hay que cruzar la tundra
pero al final la penumbra
se hace arcoiris del canto.

(Intro)

EN EL CLARO DE LA LUNA

Intro: (II-0·1·0·2·3 II-1·0·1·0·2·3)LAm

   MIm
A)En el claro de la luna
 MIm
donde quiero ir a jugar
 LAm             SI7
duerme la reina fortuna
 LAm              SI7
que tendra que madrugar.

A)Mi guardiana de la suerte
sueña cercada de flor
que me salvas de la muerte
con fortuna en el amor.

  MIm
B)Sueña, talisman querido
 SOL
sueña mi abeja y su edad
      SIm            DO
sueña y si lo ha merecido
       SOL      SIm
sueña mi felicidad.

B)Sueña caballos cerreros
sueñame viento del sur
sueña un tiempo de aguaceros
en el valle de la luz.

  LA
C)Sueña lo que hago y no digo
 DO
sueña en plena libertad
 LA
sueña que hay dias en que vivo
 SI7
sueña lo que hay que callar.

A)Entre las luces mas bellas
duerme intranquilo mi amor
porque en su sueño de estrella
mi paso en tierra es dolor.

A)Mas si yo pudiera hacerle
miel de abeja en vez de sal
a que tentarle la suerte
que valiera susoñar?

B)Sueñenme, pues, cataclismos
sueñe el golpe largo y ser
sueñe todos los abismos
que de otra vida no se.

B)Sueña lo que hago y no digo
sueña en plena libertad
sueña que hay dias en que vivo
sueña lo que hay que callar.

C):/Sueñe la playa del dia
del dia que fui, del que soy
que el de mañana alma mia
lo tengo soñado hoy./:

SANTIAGO DE CHILE
Intro: REm(IV-0·0·2·3 III-0·2·3)
REm5-(III-2·2·0 IV-3)LA4(IV-0·2)
(III-2)LA·REm·REm5+·REm·REm5+·REm

   REm5+         REm       REm5+·REm
A)Allí ame a una mujer terrible
                   LA#
llorando por el humo siempre eterno
   FA        (REm)        LAm
de aquella ciudad acorralada
             REm     REm9·REm
por símbolos de invierno

A)Allí aprendí a quitar con piel el frío
y echar luego mi cuerpo a la llovizna
en manos de la niebla pura y blanca
en calles del enigma

  REm       REm9    REm
B)Eso no esta muerto
          REm9 REm
no me lo mataron
           REm9    REm
ni con la distancia
 FA/RE      RE#/RE     REm
ni con el gris soldado.
             REm9 LA#
Eso no esta muerto
            REm9·LA#
no me lo mataron
             SOL
ni con la distancia
    REm      REm5+ LA4·LA·REm
ni con el gris soldado.
  REm9·REm·FA/RE·RE#/RE·REm
(Intro)

A)Allí entre los cerros tuve amigos
que entre bombas de humo eran hermanos
allí yo tuve mas de cuatro cosas
que siempre he deseado.

A)Allí nuestra canción se hizo pequeña
entre la multitud desesperada
un poderoso canto de la tierra
era quien mas cantaba.

B)Eso no esta muerto...

A)Hasta allí me siguió como una sombra
el rostro del que ya no se veía
y en el odio me susurro la muerte
que y aparecería.

A)Allí yo tuve un odio, una vergüenza
niños mendigos de la madrugada
y el deseo de cambiar cada puerta
por un saco de balas.

B)Eso no esta muerto...

DIAS Y FLORES

Intro: DO·FA9·SOL6·DO·FA9·SOL6
       DO·SOL6·FA9·DO·SOL6·FA9·DO

   DO       FA9 SOL6 DO
A)Si me levanto temprano
FA9      SOL6 DO FA9 SOL6 REm*(SOLm/MI)
fresco y curado claro y feliz
 LA#d               LA REm
y te digo: voy al bosque
RE#d               SOL
para aliviarme de ti
DO          LAm     FA      DO REm7
sabes que dentro tengo un tesoro
        SOL     DO(SOL6·FA9·DO)
que me llega a la raiz.

A)Si luego vuelvo cargado
con muchas flores
y mucho color
y te pongo en la risa
en la ternura, en la voz
es que he mojado en folr mi camisa
para teñir tu sudor.

   MI                        LAm
B)Pero si un dia me demoro
        (V-3)     FA
no te impacientes
MIm                  REm
ya volvere mas tarde
DO           SOL          FA         DO
sera que a la mas profunda alegria
              SOL         FA         DO
me habra seguido la rabia ese dia
             SOL          FA         DO
la rabia simple del hombre silvestre
             SOL         FA       DO
la rabia bomba, la rabia de muerte
      DO SOL       FA SOL        FA DO
la rabia imperio asesino de niños
la rabia se me ha podrido el cariño
la rabia madre, por Dios, tengo frio
la rabia es mio, eso es mio, solo mio
la rabia bebo pero no me mojo
la rabia miedo a perder el manojo
la rabia hijo, zapato de tierra
la rabia dame o te hago la guerra
la rabia todo tiene su momento
la rabia el grito se lo lleva el viento
la rabia el oro sobre la conciencia
la rabia coño, paciencia, paciencia
REm7        SOL(DO·FA9·SOL6)
       la rabia es... mi vocacion.

       A)Si hay dias que vuelvo cansado
       sucio de tiempo sin para amor
       es que regreso del mundo
       no del bosque, no del sol
       en estos dias, compañera,
       ponte alma nueva
       para mi mas bella flor
       (SOL6·FA9·DO)



   MUJERES
bado en La Habana en 1978
 y musica: Silvio Rodriguez

         MUJERES
            *
     EN ESTOS DIAS
            *
    YA NO TE ESPERO
            *
   ¿QUE HAGO AHORA?
            *
           RIO
            *
 TE DOY UNA CANCION
            *
IERTA HISTORIA DE AMOR
            *
     ¿A DONDE VAN?
            *
 ESTAR LEJOS DE LA CASA Y EL ARBOL
            *
ESTO NO ES UNA ELEGIA
            *
        ACEITUNAS
            *
       Y NADA MAS
       MUJERES
MI   (MI/RE·MI/DO#)
A)Me estremecio la mujer
     MI/DO       MI
que empinaba sus hijos
      (MI/RE         MI/DO#)
hacia la estrella de aquella
     MI/DO    MI
otra madre mayor
    (MI/RE   MI/DO#)
y como los recogia
     MI/DO    MI
del polvo teñidos
     (MI/RE     MI/DO#)
para enterrarlos debajo
      MI/DO MI
de su corazon.


A)Me estremecio la mujer
del poeta, el caudillo
siempre a la sombra y llenando
un espacio vital
me estremecio la mujer
que incendiaba los trillos
de la melena invencible
de aquel aleman.


   RE   SOLd/6       FA#m
B)Me estremecio la muchacha
    RE    SOLd/6        FA#m
hija de aquel feroz continente
 RE    SOLd/6     FA#m
que se marcho de su casa
    RE         SOLd/6    FA#m
para otra, de toda la gente.


     SI           FA#
C):/Me han estremecido
    LA          MI
un monton de mujeres
   SI        FA#
mujeres de fuego
   LA       MI RE·LA·MI
mujeres de nieve/:
 MI                  LA MI RE·LA·MI
Pero lo que me ha estremecido
 MI           LA        MI RE·LA·MI
hasta perder casi el sentido
                     LA
lo que a mi mas me ha estremecido
 MI      RE     LA    MI
son tus ojitos, mi hija
 LA     MI/LA      MI
son tus ojitos divinos.
 SOL#/MI    SI/SOL#   LA/FA#·SOL#/MI
Pero lo que me ha estremecido
 SOL#/MI   SI/SOL# LA/FA SOL#/MI
hasta perder casi el sentido
SOL#/MI     SI/SOL#        LA/FA#·DO#
lo que a mi mas me ha estremecido
 SI/SOL# RE/SI SO#/LA·SI/SOL#
son tus ojitos, mi hija
 DO/LA   SI/SOL#   LA/FA#·SOL#/MI·RE
son tus ojitos divinos.


A)Me estremecio la mujer
que pario once hijos
en el tiempo de la harina
y un kilo de pan
y los miro encurecerse
mascando carijos
me estremecio porque era
mi abuela, ademas.


B)Me estremecieron mujeres
que la historia anoto entre laureles
y otras desconocidas gigantes
que no hay libro que las aguante.


C)Me han estremecido...

EN ESTOS DIAS

Intro: DO(1)·DO/SI·DO/LA·DO/RE·LAm(1)·LAm·SOL·LAm/FA#· LAm/SI·DO9/MI·DO/RE·DO9·DO9/SI·LAm9·

         DO(1)
A)En estos dias
    (DO/SI)      (DO/LA)
todo el viento del mundo
 (DO/RE)          LAm(1)(LAm/SOL)
sopla en tu direccion
     (LAm/FA#·LAm/SI)       DO9/MI
la Osa Mayor corrige la punta
 (DO9/RE DO9      DO9/SI)
de su cola y te corona
                LAm7 RE4·RE
con la estrella que guia
DO(1)(DO/SI·DO/LA·DO/RE)SOL
la mia.

A)Los mares se han torcido
con no poco dolor
hacia sus costas
la lluvia dibuja en tu cabeza
la sed de millones de arboles
las flores te maldicen muriendo
celosas.

            RE/FA#
B)En estos dias
            DO           SOL(II-1·0 III-2·0 SOL)
no sale el sol sino tu rostro
   RE/FA#                     DO
y en el silencio sordo del tiempo
            SOL(II-1·0 III-2·0 SOL)
gritan tus ojos.

   (IV-2·0 V-3·2·0 VI-3)RE/FA#
C)¡Ay de estos dias terribles!
  (IV-0 V-3·2·0 VI-3·2)DO(1)
¡Ay de lo indescriptible!

A)En estos dias
no hay absolucion posible
para el hombre
para el feroz, la fiera
que ruge y canta ciega
ese animal remoto que devora y devora
primaveras.

B)En estos dias, no sale el sol...

C)¡Ay de estos dias terribles!
¡Ay del nombre que lleven!
 (IV-2·0 V-3·2·0 VI-3)RE/FA#
¡Ay de cuantos se marchen!
 (IV-0 V-3·2·0 VI-3)RE/FA#·SOL
¡Ay de cuantos se queden!

C)¡Ay de todas las cosas
que hinchan este segundo!
Ay de estos dias terribles
asesinos del mundo.
DO/SI·DO/LA·DO/RE·SOL

YA NO TE ESPERO

Intro: RE III-0·2 II-3·0 VI-3
           SOL·RE4*·SOL·RE4*·RE

     RE       SOL
A)Ya no te espero
                      RE
llegaras, pero más fuerte
 SOL               RE
mas violenta la corriente
  DO#m   FA#       SIm·LA
dibujándose en el suelo
 DO#m     FA#          SIm·LA
de mi pecho, de mis dedos
 SOL             RE SOL·RE
llegarás con mucha muerte.

   RE           DO#m
B)Ya no te espero
 FA#                    SIm
ya eche abajo ayer mis puertas
 SOL      LA         RE
las ventanas bien despiertas
 DO#            FA# SIm·LA
al viento y al aguacero
 SOL                    RE
a la selva, al sol al fuego
 SOL          MI    LA
llegaras a casa abierta.

B)Ya no te espero
ya es tiempo que fascina
ya es bendición que camina
a manos del desespero
a es bestia de los potreros
saltando a quien la domina.

A)Ya no te espero
ya estoy regresando solo
de los tiempos venideros
ya he besado cada plomo
con que mato y con que muero
ya sé cuando, quien y como.

B)Ya no te espero
ya he liberado a tu patria
hija de una espera larga
y hay un Primero de Enero
que funda a sus compañeros
con la sed de mi garganta.

B)Ya no te espero
porque de esperarte hay odio
en una noche de novios
en los hábitos del cielo
en madre de un hijo ciego
ya soy ángel del demonio.
 RE         SOL
Ya no te espero
       MIm LA7·RE
ya no te espero.

¿QUE HAGO AHORA?

Intro: VI-2·3·2 RE·DO·SOL/SI·LAm·SOL·RE/FA#

     SOL            (VI-2·3·2)RE
A)¿Dónde pongo lo hallado?
          DO            SOL/SI
en las calles, los libros
     LAm        SOL
la noche, los rostros
              RE/FA#
en que te he buscado.

A)¿Dónde pongo lo hallado?
en la tierra, en tu nombre
en la Biblia, en el día
que al fin te he encontrado.

    DO                  SOL
B)¿Que le digo a la muerte
                 RE
tantas veces llamada a mi lado
        MIm
que al cabo
    SOL          RE/FA#
se ha vuelto mi hermano?

B)¿Que le digo a gloria
vacía de estar solo
haciendo el triste
haciéndome el lobo?

B)¿Que le digo a la luna
que creí compañera
de noches y noches
sin ser verdadera?

A)¿Que hago ahora contigo?
las palomas que van
a dormir a los parques
ya no hablan conmigo.

A)¿Que hago ahora contigo?
Ahora que eres la luna
los perros, la noche
todos mis amigos.

RIO

Intro: LA·SI/SOL#·SI/FA#·MI·RE·MI/DO#·SOL/SI
          LA*·SI/SOL#·SI/FA#·MI·RE(I-5·5)LA*

    LA*            (VI-4·2) MI
A)Hoy sé que no hay nada imposible
   RE      (IV-4·2) LA
anoche supe la verdad
      (VI-4·2)      MI
creía mi alma inservible
             RE        (IV-4·2) LA
pero era cansancio vulgar nada mas.

A)Tú eres un don de la brisa
un ser de la resurrección
un pájaro con una risa
capaz de arrastrar a la noche hasta el sol.

     RE     MI    LA
B):/Rio, rio, rio...
 RE     MI     LA
rio de verdad
    RE     MI FA#m
como un animal
   RE       MI            LA
que ha sido puesto en libertad/:

     LA*      DO#m
C)Rio, me dejo ir
             SOL            FA#
y en mano alegre voy perdiendo
           SIm
porque mañana
        SIm/LA         MI/SOL
a lo mejor hay un entierro
   DO#7      FA#m
y una mordida
    (FA#m/MI)          RE
de pantera en lo mas mío
      (SOL)       LA (SOL)
rio, rio es un desafío
          DO
para avivar el sueño
     MI
es que vivo camino
      MI4 MI·LA
al cementerio.

TE DOY UNA CANCIÓN

Intro: DO-FAm-DO-FAm
(Cejilla 4)

   DO           FAm              DO
A)Como gasto papeles recordándote
                MIm              FA
como me haces hablar en el silencio
               RE7            DO
como no te me quitas de las ganas
                   SOL        LAm(VI-0·2·3)
aunque nadie me vea, nunca contigo
  SOL7          DO(VI-0·2·3)
y como pasa el tiempo
  SOL7              DO(V-2)
que de pronto son años
  LAm              RE7    SOL SOL7
sin pasar tu por mí, detenida

                 DO(V-2)          LAm
B)Te doy una canción si abro una puerta
         SId7           MI
y de las sombras sales tu
              LAm(VI-3)    FA
te doy una canción de madrugada
         RE7          SOL SOL7
cuando mas quiero tu luz
               DO(V-2)    LAm
te doy una canción cuando apareces
       SId7        MI
el misterio del amor
               LAm     (VI-3) FA
y si no lo apareces, no me importa
        RE7        SOL·DO·DO9·FAm·FAm6·DO
yo te doy una canción.

A)Si miro un poco afuera, me detengo
la ciudad se derrumba y yo cantando
la gente que me odia y que me quiere
no me va a perdonar que me distraiga
creen que lo digo todo
que me juego la vida
porque no te conocen, ni te sienten

B)Te doy una canción y hago un discurso
sobre mi derecho a hablar
te doy una canción con mis dos manos
con las mismas de matar
te doy una canción y digo patria
y sigo hablando para ti
            LAm(VI-3)          FA
te doy una canción como un disparo
            RE        DO             SOL
como un libro, una palabra, una guerrilla
      DO(VI-0·4) LAm
como doy el amor.
LAm/SOL·FA·SOL·FA·DO

CIERTA HISTORIA DE AMOR

Intro: LA(VI-0·2·4)

  LA
A)Yo era un muchacho tranquilo
 SIm                           REm
hasta que di con mi sueño mas dorado
     DO#m         RE      MI    FA#m(V-4·0)
que era una mujer algo mayor que yo
 SI7
ella tenia treinta y cinco
(V-2 VI-2) SOL#      DO#(RE*·MI·RE·MI)
y yo dieciocho para mi favor.
amor dudoso...


A)Empezó por regalarme
dos camisas y un vestido
para que yo se las diera
a mi mama
a eso les siguió una lluvia
de pequeños regalitos para mí
para mi entierro...


A)Hasta me frote las manos
cuando supe que vivía sola
desde que por fin se divorcio
en su casa hice meriendas
comidas y desayunos hasta engordar
casi reviento, como verán...


   LA (V-0·2·4)     RE
B)Lo tenia todo y me puse ocioso
 DO#7      FA#m            RE        MI
me pasaba el día de la lectura al amor
    LA (VI-0·2·4)     RE
que quiere mi dueño, que quiere mi encanto?
 DO#7        FA#m     SI7      RE      MI RE·MI
me decía con voz azucarada si me iba a mover.
      LA(V-0·2·4)          RE
Lo tenia todo y me puse ocioso
 DO#7         FA#m         RE        MI RE·MI
me pasaba el día de la lectura al amor.
(VI-0·2·4)


A)Mis amigos comentaban
que yo si era un bárbaro del diablo
y la fama de conquistador nació
las pepillas me buscaban
y me pellizcaba el brazo para ver
si era soñando...


A)Aprendí de un buen amigo
a pegarle a mi mujer, a llevar los pantalones
como es la tradición
y ella iba a mi trabajo
para sorprenderme en algo ilegal
era normal...


A)Me di cuenta que las cosas
ya no estaban en su sitio
cuando me empezó a coser
la ropa encima al salir
después vino la algazara
las denuncias y los llantos al dormir
y paso el tiempo...


B)Decidí dejarla cuando una noche
desperté y la vi que se lanzaba sobre mí
con unas tijeras de podar sus matas
mientras me juraba que no iba a ver
a otra mujer jamas
me puse la ropa y salí corriendo
sin sueños dorados pero a salvo... el honor.


(V-0·2·4)RE(V-0)DO#m(V-0)SIm·MI·LA*

¿A DONDE VAN?
Intro: RE**·RE4·RE·RE**·RE4·RE·RE*·DO*·RE
       RE*·DO*·RE·RE9·RE4(I-2·0 II-3)

                    RE9 SOL
Adonde van las palabras
               RE RE9·RE4(I-2·0 II-3)
que no se quedaron
                   RE9 SOL
adonde van las miradas
                 RE
que un día partieron
 MIm            LA
acaso flotan eternas
  RE             (V-4)        SIm
como prisioneras de un ventarrón
 (V-0)     SOL                 LA
o se acurrucan entre las rendijas
       RE(V-4) SIm(V-0)
buscando calor.
 SOL                           LA
Acaso ruedan entre los cristales
                RE      (V-4)       SIm
cual gotas de lluvia que quieren pasar
 (V-0) SOL                    LA
acaso nunca vuelven a ser algo?
           RE·RE·RE9·RE4(I-2·0 II-3)
acaso se van
           RE·RE·RE9·RE4(I-2·0 II-3)
y adonde van
          RE·RE·RE9·RE4(I-2·0 II-3)
adónde van?

En que estarán convertidos
mis viejos zapatos
adonde fueron a dar
tantas hojas de un árbol
por donde están las angustias
que desde tus ojos rodaron por mí
adonde fueron mis palabras sucias
de sangre de abril.
Adonde van ahora mismo estos cuerpos
que pueden nunca dejar de alumbrar
acaso nunca
vuelven a ser algo?
acaso se van
y adonde van
Adónde van?

Adonde va lo común
lo de todos los días
el descalzarse en la puerta
la mano amiga
adonde va la sorpresa
casi cotidiana del atardecer
adonde va el mantel de la mesa
el café de ayer.
Adonde van los pequeños
terribles encantos que tiene el hogar
acaso nunca vuelven a ser algo?
acaso se van
y adonde van
adonde van?

HOY NO QUIERO ESTAR LEJOS DE LA CASA Y EL ARBOL

Intro: RE(IV-0·4 V-4·3)SIm(V-2·0·0 IV-2)
           MI(IV-2·0 V-4)LA9*·SOL6*·FA#m4·LA·RE·LA·RE

    RE                  SOL
A)Hoy no quiero estar lejos
        LA     RE(IV-0·2·4·5)SOL
de la casa y el árbol
              SI7 (SI7/LA)
hoy quisiera estrechar
            MIm·FA#m·SOL·MI
mi ciudad sumergida
 LA             SOL
boca de los corales
                  RE
alma de las esponjas
       (IV-0· V-4·2)SI7(SI7/LA)
dureza de las piedras
                       MI
que se encuentran a veces
 (IV-2·0 V-4)    LA9*(SOL6*·FA#m·LA) RE LA·RE
ojos de las estrellas de mar y los peces.

    SOL             LA
B)Hoy te quiero cantar mas allá
 RE     (V-4)     SIm
mas allá de donde ha de llegar
     LA SOL·LA(V-0·2·4)
la canción.

A)Como voy a cambiarle
el color a una ola
que se puede querer
si todo es horizonte
que voy a enseñar
a la suma del viento
que le puedo objetar
a una noche estrellada
con mi vela amarilla
y mi proa emparchada?

B)Hoy te quiero cantar...

A)Hoy no quiero estar lejos
de la casa y el árbol
cada rizo del suelo
es un sueño contado
algo como un recuerdo
una imagen, un beso
que en la espalda del día
se queda ese algo
hoy no quiero estar lejos
de la casa y el árbol.

B)Hoy te quiero cantar mas allá
mas allá de donde ha de quedar
 LA SOL RE
la canción
 LA SOL RE
mi canción.

RE(IV-0 V-4·3)SIm(V-2·0·0 IV-2)MI(IV-2·0 V-4)
LA9*·SOL6*·FA#m·LA·RE·LA·RE

ESTO NO ES UNA ELEGIA

Intro: LA4·LA4/DO·SId7·MI7

   LA (LA4/DO9)       SId7     MI7    (LA4/DO·SId7·MI7)
A)Tu me recuerdas el prado de los soñadores
 LA4      (LA4/DO)       SId7 MI7
el muro que nos separa del mar
          LA4(LA4/DO·SId7·MI7)
si es de noche
 REm7                REm7+
tu me recuerdas sentada
              REm
ciertos sentimientos
            SId7        MI7        LA4(LA4/DO·SId7)
que nunca se sabe que traen en las alas
      MI7         LA4(LA4/DO·SId7·MI7)
:/si vivos o muertos/:

    LA    (V-0 VI-4·3·2)    RE/FA#
B)Me quito el rostro y lo doblo
 REm SOL7         DO(VI-0)
encima del pantalón
 FA                    LA#
si no he de decir tu nombre
               SId7
si ajeno se esconde
             MI7
no quiero expresión
 SIm    FA#m         LA#       FA
suelen mis ojos tener como impreso
 SOLm FA      SId7 MI7·LA4(LA4/DO·SId7)MI7
sus sueños risueños.

A)Tu me recuerdas las calles
de La Habana vieja
la Catedral sumergida
en su baño de tejas
tu me recuerdas las cosas
no sé, las ventanas
donde los cantores nocturnos cantaban
amor a La Habana, amor a La Habana.
B)Esto no es una elegía
no es un romance ni un verso
mas bien una acción de gracias
por darle a mis ansias
razón para un beso
una modesta corona encontrada
en la aurora.

A)Tu me recuerdas el mundo
de un adolescente
un seminiño asustado
mirando a la gente
un ángel interrogado
un sueño acostado
la maldición,
la blasfemia de un continente
y un poco de muerte
y un poco de muerte.

ACEITUNAS

Intro: RE*·DO*·SOL*·DO*·SOL*·RE*·SOL*·RE*·DO*
          RE*·DO*·RE·RE·DO*·SOL·SOL·DO·RE·RE·DO
          SOL·SOL·DO·RE(IV-0 V-3 IV-0)

   RE(IV-0 V-3 IV-0)               RE
A)Tus piernas de tres a seis de la tarde
                            RE
en la memoria de pronto me arden
                             RE
y cuando quiero aliviar mi locura
                         RE
solo me calma comer aceitunas.

  RE(VI-0·3 V-0·3 IV-0)
B)Una aceituna mordida
       RE                      RE(VI-0·3 V-0·2)
le ha vuelto a la vida todo su sabor
(VI-0·3 V-0·3)DO9 FA6 (VI-0·3 V-0·3)DO9·FA6(VI-0·3 V-0·2)RE
maravillado, respiro y siento tu olor.

    RE
C)Hoy yo deliro
 (V-4) SIm
me corta tu hilo
 (V-0)SOL        LA    RE(IV-0 V-4·2)
hasta el limite de la ilusión
 LA       (V-0 VI-4·2)
como despacio
       MI
y alargo despacio
 (VI-0·2) SOL                   LA
entre el beso inicial y el de adiós.
B)Una aceituna mordida...

      FA      SOL(V-0·2)
B)Y aquí me tienes
  DO   RE (V-0 VI-3)
bien aferrado
 FA      SOL(V-0·2)
a la semilla
 DO           RE
como colgando de ti.

(Intro)

A)Tus piernas de tres a seis...

Y NADA MAS

Intro: RE7*·DO*·SOL*·LAm
          MIm:B y II-0 I-0 II-0 I-2 II-0 I-3 II-0 I-2
         II-0 I-0 II-0 I-2 II-0 I-0 (Bis)

  RE7*    DO*     SOL*
A)Esta extraña tarde
   LAm      MIm
desde mi ventana
RE7*    DO*    SOL*
trae la brisa vieja
   LAm        MIm
de por la mañana.

   SIm
B)No hay nada aquí
SOL
solo unos días
          SIm
que se aprestan a pasar
SOL
solo una tarde
          LAm
en que se puede respirar
DO
un diminuto instante
    LAm
inmenso en el vivir
DO                      RE
después mirar la realidad
        SOL    RE    MIm
y nada mas, y nada mas.

A)Ahora me parece
que hubiera vivido
un caudal de siglos
por viejos caminos.

       B)No hay nada aquí...


  ESTE VIAJE EN LA VIDA
odos los temas: Silvio Rodriguez
abado en Madrid en 1978

  CANCION DEL ELEGIDO
           *
, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL AMOR
           *
         OJALA
           *
A ESTA PARIENDO UN CORAZON
           *
  RESUMEN DE NOTICIAS
           *
 DEBO PARTIRME EN DOS
           *
EO DE MUJER CON SOMBRERO
           *
AUNQUE NO ESTE DE MODA
           *
SE PUEDE HACER CON EL AMOR
           *
 AL DE ESTE VIAJE EN LA VIDA
       CANCION DEL ELEGIDO

       Intro: LA


         LA
       A)Siempre que se hace una historia
                                    SIm            RE      MI*
       se habla de un viejo, de un niño de sí,
       RE                                            MI*
       pero mi historia es difícil:
                                   LA
       no voy a hablarles de un hombre común.
       FA#                     RE
       Haré la historia de un ser de otro mundo,
          MI    (VI-2-4)   LA
       de un animal de galaxia.
FA#                    RE
Es una historia que tiene que ver
                MI     (VI-2-4)LA
con el curso de la Vía Láctea.
RE        MI        FA#m
Es una historia enterrada.
RE           MI       SIm LA
Es sobre un ser de la nada.


  LA
B)Nació de una tormenta
                  SIm
en el sol de una noche,
       RE      MI*
el penúltimo mes.
RE                                            MI*
Fue de planeta en planeta
                                                LA
buscando agua potable,
FA#                                 RE
quizás buscando la vida
               (V-4)          SIm
o buscando la muerte
              (RE)   MI*
eso nunca se sabe.
                                         LA
Quizás buscando siluetas
   (VI-2)   RE
o algo semejante
    (V-2)        MI*
que fuera adorable,
RE        MI        FA#m
o por lo menos querible,
RE             MI SIm       LA
besable, amable.


A)El descubrió que las minas
del rey Salomón
se hallaban en el cielo
y no en el África ardiente,
como pensaba la gente.
Pero las piedras son frías
y le interesaban calor y alegrías.
Las joyas no tenían alma,
sólo eran espejos, colores brillantes.
y al fin bajo hacia la guerra…
¡perdón! quise decir a la tierra.


B)Supo la historia de un golpe,
sintió en su cabeza cristales molidos
y comprendió que la guerra
era la paz del futuro:
lo más terrible se aprende enseguida
y lo hermoso nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse
entre humo y metralla,
contento y desnudo:
iba matando canallas
con su cañón de futuro.


Final :   LA·MI·LA*

LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL AMOR

Intro: LAm·RE

   LAm               RE                    DO
A)El derrumbe de un sueño, algo hallado pasando
FA                      MI LAm              RE
resultabas ser tú. Una esponja sin dueño
                     DO    FA           MI
un silbido buscando, resultaba ser yo.
LAm                     DO                       RE
Cuando se hallan dos balas sobre un campo de guerra
SId7                        MI4
algo debe ocurrir...

           SId7 MI4        SId7              MI4
B)que prediga el amor de cabeza hacia el suelo
      SId7      MI4       SId7       MI4
una nube vendrá o estampidas de tiempo
     SId7       MI4
los ojos tendrán.
         SId7         MI4                 FA
Fue preciso algo siempre y no fue porque tú
    SOL                         LAm·DO·RE·LAm
tenías lazos blancos en la piel
FA       SOL                   LAm·DO·RE·LAm
tú, tenías precio puesto desde ayer
FA       SOL                           LAm·DO·RE·LAm
tú, valías cuatro cuños de la ley
FA      SOL
tú sentada sobre el miedo
   FA SOL
/:sentada sobre el miedo:/
               LAm·RE·LAm·RE·LA*
de correr.

  LA*                  DO#m           SIm       RE     MI·SOL
C)Una buena muchacha de casa decente no puede salir
DO*                 MIm*                   FA*
que diría la gente el domingo en la misa
                  SOL               REm
si saben de ti que dirían los amigos
                     SId7            MI4
los viejos vecinos que vienen aquí

 B)Qué dirían las ventanas,
 tu madre y su hermana y todos los siglos
de colonialismo español que no en balde
te han hecho cobarde qué diría Dios
sin amas sin la Iglesia y sin la ley
Dios, a quien ya te entregaste en comunión
Dios, que hace eternas las almas de los niños
que destrozarán las bombas y el napalm.

C)El derrumbe de un sueño
algo hallado pasando resultaba ser tú.
Una esponja sin dueño
un silbido buscando resultabas ser yo.
Busca amor con anillos
y papeles firmados y cuando dejes de amar...

B)ten presentes los hijos
no dejes tu esposo ni una buena casa
y si no se resisten serruchen los bienes
que tienes derecho también, porque tú
tenías lazos blancos en la piel
tú, tenías precio puesto desde ayer
tú, valías cuatro cuños de la ley
tú , /: sentada sobre el miedo :/
de correr.
                    Final: LAm·RE·LAm·RE·LA*

OJALÁ

Intro: REm·REm7-·REm7·REm6

REm*           REm7+
A)Ojalá que las hojas
 REm7           REm6     REm(REm7+·REm7·REm6)
no te toquen el cuerpo cuando caigan
      DO
para que no las puedas
       REm*   (REm7+·REm7·REm6)
convertir en cristal
 MIm*           LA*
ojalá que la lluvia
               RE
deje de ser milagro
     FA#m       SIm(SIm/LA)
que baja por tu cuerpo
 LA            SOL        FA#   SIm(SIm/LA)MI
ojalá que la luna pueda salir sin ti
 REm    (REm/DO)       LA#   LA7     REm*
ojalá que la tierra no te bese los pasos
REm*      REm7+      REm7       REm6 DO
ojalá se te acabe la mirada constante
                                 FAm*
la palabra precisa, la sonrisa perfecta


          SOL            SOL7         DO
B)Ojalá pase algo que te borre de pronto
    MI     LAm
una luz cegadora
   LAm/SOL       FA
un disparo de nieve
             SOL
ojalá por lo menos
                DO
que me lleve la muerte
MI       LAm
para no verte tanto
    LAm/SOL         FA
para no verte siempre
    REm     (REm7+·REm7·REm6)
en todos los segundos
              DO*
en todas las visiones


   FAm*         SOL          REm (REm7+·REm7·REm6)
C)Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones


A)Ojalá que la aurora
no de gritos que caigan en mi espalda
ojalá que tu nombre
se le olvide a esta voz
ojalá las paredes
no retengan tu ruido
de camino cansado
ojalá que el deseo se vaya tras de ti
a tu viejo gobierno de difuntos y flores
ojalá se te acabe la mirada constante
la palabra precisa, la sonrisa perfecta


B)Ojalá pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora
un disparo de nieve
ojalá por lo menos
que me lleve la muerte
para no verte tanto
para no verte siempre
                SOL
en todos los segundos
                DO
en todas las visiones


C)Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones


B)Ojalá pase algo que te borre de pronto...


  FAm*          SOL             DO      DO/SI·LAm·
C)Ojalá que no pueda, tocarte ni en canciones
·LAm/SOL·FA·MIm·REm*·REm7+·REm7·REm6·DO


LA ERA ESTA PARIENDO UN CORAZÓN

Intro: RE4-RE

   RE          RE+
A)Le he preguntado
        RE7
a mi sombra
         SOL+
a ver como ando
        SOLm7+
para reírme
RE
mientras el llanto
              MIm
con voz de templo
           LA9
rompe en la sala
           LA
regando el tiempo

A)Mi sombra dice
que reírse
es ver los llantos
como mi llanto
y me he callado
desesperado
y escucho entonces
la tierra llora

            RE
B):/La era esta pariendo
        SOL
un corazón

no puede mas
          MIm
se muere de dolor

y hay que acudir corriendo
           FA#m
pues se cae el porvenir/:
             SOL       LA
En cualquier selva del mundo
             RE-MIm-FA#m-SOL-LA
en cualquier calle.

B):/Debo dejar la casa
y el sillón
la madre vive hasta que muere el sol
y hay que quemar el cielo
si es preciso por vivir/:
Por cualquier hombre del mundo
por cualquier casa.

RESUMEN DE NOTICIAS

Intro: DO·SOL·LAm·MIm·FA(I-1·3·1)
          MIm·REm7·SOL4(II-0·1·0·1)

    DO         SOL      LAm             MIm
A)He estado al alcance de todos los bolsillos
 FA        MIm     REm7          SOL4(II-0·1·0·1)
porque no cuesta nada mirarse para adentro
DO            SOL       LAm         MIm
he estado al alcance de todas las manos
 FA              MIm   REm7        SOL4(II-0·1·0·1)
que han querido tocar mi mano amigamente

A)Pero pobre de mi! no he estado con los presos
de su propia cabeza acomodada
ni he estado en los que rien con solo media risa
los delimitadores de las primaveras.

(Intro)

A)No he estado en los archivos ni en las papelerias
y se me archiva en copias y no en originales
no he estado en los mercados grandes de las palabras
pero he dicho lo mio, a tiempo y sonriendo.

A)No he estado enumerando las manchas en el sol
pues se que en una sola mancha cabe el mundo
he procurado se un gran mortificado
para si mortifico no vayan a acusarme.

(SOL·LA7)
    RE         LA           SIm       FA#m
B)Aunque se dice que me sobran enemigos
 SOL          FA#m              MIm    LA4/7  LA7
todo el mundo me escucha, bien quedo cuando canto
 RE                LA      SIm       FA#m
yo he preferido hablar de cosas imposibles
 SOL          FA#m         MIm      LA4/7·LA7
porque de lo posible se sabe demasiado.

B)He preferido el polvo, asi, sencillamente
pues la palabra amor aun me suena hueco
he preferido un golpe ase, de vez en cuando
porque la inmunidad me carcome los huesos.

B)Agradezco la participacion de todos
sol que colaboraron con esta melodia
se debe subrayar la importante tarea
de los seguidores de cualquier nacimiento

B)Si alquien que me escucha se viera retratado
sepase que se hace con ese destino
cualquier reclamacion, que sea sin membrete
 SOL      FA#m     MIm   LA4/7 LA7
buenas noches amigos y enemigos.

RE·LA·SIm·FA#m·SOL·FA#m·SOL·FA#m·MIm·LA4/7·LA7·RE

DEBO PARTIRME EN DOS
Intro: LAm·LA#·MI

  LAm              LA#     MI
A)No se crean que es majaderia
LAm            LA#              MI
que nadie se levante aunque me ria
LAm(V-2)       DO                SOL
hace rato que vengo lidiando con gente
LAm(V-2)        DO               SOL
que dice que yo canto cosas indecentes.

  DO(V-2)        LAm FA (RE/FA#) SOL SOL7
B)Te quiero, mi amor, no me dejes solo
    DO(V-2)        LAm FA (RE/FA#) SOL SOL7
no puedo estar sin ti, mira que yo lloro.

A)No ven, ya soy decente, me fue facil
que el publico se agrupe y que me aclame
que se acerquen los niños, los amantes del ritmo
que se queden sentados los intelectuales.
SOL      FA                              MI
Debo partirme en dos, debo partirme en dos.

                   LAm                   FA
C)Unos dicen que aqui, otros dicen que alla
               LAm                 FA
solo quiero decir, solo quiero cantar
                   REm              DO SOL MI LAm·MI
y no importa la suerte que pueda correr una cancion.

C)Unos dicen que aqui, otros dicen que alla
solo quiero decir, solo quiero cantar
y no importa que luego me suspendan la funcion.

A)Yo tambien cante en tonos menores
yo tambien padeci de esos dolores
yo tambien parecia cantar como un santo
yo tambien repeti en millones de cantos:

B)Te quiero, mi amor...

A)Pero me fui enredando en mas asuntos
y aparecieron cosas de este mundo
fusil contra fusil, la cancion de la Trova
y la era pariendo se puso de moda
debo partirme en dos, debo partirme en dos.

C)Unos dicen que aqui...

OLEO DE MUJER CON SOMBRERO

Intro: DO·REM·MIm(MIm7)FA·SOL7
(III-0-2-II-0-I-1-II-0-III-2)
        (IV-0-2-III-0-II-0-IV-2-0)
            SOL·DO(bis)

  DO                     REm
A)Una mujer se ha perdido
      MIm        (MIm7)       FA
conocer el delirio y el polvo,
               SOL          SOL7     DO
se ha perdido esta bella locura,
   FA        SId        MI     LAm(LAm/SOL)
su breve cintura debajo de mí.
                FA        SOL       DO·DO/SI·LAm
Se ha perdido mi forma de amar,
LAm/SOL   FA         RE/FA#        SOL·SOL7
se ha perdido mi huella en su mar.

A)Veo una luz que vacila
y promete dejarnos a oscuras.
Veo un perro ladrando a la luna
con otra figura que recuerda a mí.
Veo más: veo que no me halló.
Veo más: veo que se perdió.

A)Una mujer innombrable
huye como una gaviota
y yo rápido seco mis botas,
blasfemo una nota y apago el reloj.
Que me tenga cuidado el amor,
que le puedo cantar su canción.

A)La cobardía es asunto
de los hombres, no de los amantes.
Los amores cobardes no llegan a amores,
ni a historias, se quedan allí.
Ni el recuerdo los puede salvar,
ni el mejor orador conjugar.

A)Una mujer con sombrero,
como un cuadro del viejo Chagall,
corrompiéndose al centro del miedo
y yo, que no soy bueno, me puse a llorar.
/: Pero entonces lloraba por mí,
y ahora lloro por verla morir. :/

Final: DO·DO/SI·LAm·LAm/SOL·FA·SOL(SOL4)DO
    -1970
AUNQUE NO ESTE DE MODA

Intro: LAm6·LAmd·LAm4/9·LA4/7-·LAm6·REm7·MI7

  LAm               REm7
A)Hoy de mi hacia ti, hoy de ti hacia mi
 SId7                 MI FA MIm·REm
quiero hacerte un regalo viejo
               RE/FA#        (V-0·2·3)
desempolvemos algo las pasiones lejanas
 DO (DO·SI)                 LAm(LAm/SOL)
algo de aquellos sueños sin ventanas
 FA          RE/FA#         (V-0·2·3)
vivamos de corrido sin hacer poesia
 DO       (DO·SI)         LAm(LAm/SOL)
aprendamos palabras de la vida

    FA           RE/FA#           DO
B)Desnudemonos pues como viejos amantes
 SOL             MI            LA/SOL
que lo mismo de siempre nos quede adelante
 FA           RE/FA#               DO
desnudemonos pues como viejos amantes
 SOL              MI                    LA
que se apague la luz y que el sol se levante

  REm              FA MI      SOL
C)Te quiero salvar de tu desnudez
     DO  SIm             LA
en pleno centro de la soledad
 REm            FA   MIm        SOL DO
me quiero salvar haciendo revolucion
         SIm        MI
desde tu cuerpo de cristal.

  DO              SOL
D)Algo nos esta pasando
 LAm   MI             FA (RE/FA#)
ayer lei una mano y cada dibujo
 SOL       MI     LA SOL
al verme me interrogo
 DO           SOL
algo nos esta pasando
 LA    MI                FA     (RE/FA#)  SOL
ayer aprete el interruptor de encender la luz
 MI    LA SOL FA·MIm·REm·MI
y encendi el sol.

A)Hoy de ti hacia, hoy de mi hacia ti
vamos a hablar en voz muy baja
dime lo que te pasa, dejame levantarte
dejame darte un beso y curarte
vivamos de corrido sin hacer poesia
aunque no este de moda en estos dias.

B)Aunque no este de moda te pido una mano
mis entrañas no entienden de estetica y cambios
aunque no este de moda repite conmigo
quiero amor, quiero amor
quiero amor compartido.

C)Te quiero salvar de tu desnudez
en pleno centro de la soledad
me quiero salvar haciendo revolucion
desde tu cuerpo por variar.

D)Algo nos esta pasando
un ruido como de pasos viene
en la oscuridad y se vuelve a ir
algo nos esta pasando
desde que la gente esta empeñada
en quererse amar y en poder vivir.
LA·SOL·FA·RE/FA#·SOL·MI·LA*

QUE SE PUEDE HACER CON EL AMOR

Intro: RE·DO·RE·DO

     RE                DO
A)¿Que se puede hacer con el amor
  RE                    DO
que se puede hacer si es cosa de el
  RE                   DO
que se puede hacer con el amor
 RE                    DO
que se puede hacer si es cosa de el
 RE             MI                LAm
que se puede hacer si siempre el cariño
      DO      SIm
nos sabe tan bien?

   SIm               FA#m
B)La Habana, dia de un año
                     SIm
en la esquina esta esperando
          FA#m
casi una niña
                           MIm
por la cintura acorta la falda
                            SOLm
que ya era corta para sus padres
                       MIm
espera a un muchacho de secundaria
                         SOLm
en casa no dejan que vea a nadie
                            LA
y asi dan cuenta de un buen amor
 SOLm        LA        SOLm    LA
de un gran amor, de un solo amor
 LA7
porque...

A)¿Que se puede hacer con el amor...

B)España, dia de un año
en mañana de domingo
tras los sermones
en el fondo de la iglesia
tras escuchar lo que es el pecado
los dos amantes se hechan a un lado
y solo siguen sus corazones
y ase dan cuenta de un buen amor
de un gran amor, de un solo amor
porque...

A)¿Que se puede hacer con el amor...

B)El mundo, dia de un año
cuantos amantes se dan la mano
sin ver distancias, ni cercas
ni mares, ni largos años
frente a los prejuicios se ven hermosos
y dicen que al fin nunca llegan tarde
para que un amor los haga dichosos
y asi dan cuenta de un buen amor
de un gran amor, de un solo amor
porque...

A)¿Que se puede hacer con el amor...
AL FINAL DE ESTE VIAJE EN LA VIDA

Intro: DO·FA7+·DO·FA7·DO·FA7+
SOL7(1)·SOL4·SOL*·DO*·FA·MIm

    DO                 FA7+
A)Al final de este viaje
               DO
en la vida quedaran
 FA7+                   DO
nuestros cuerpos hinchados de ir
       FA7+       MIm            SOL(SOL4)
a la muerte, el odio, al borde del mar
 DO                 FA7+
al final de este viaje
               DO
en la vida quedara
 FA7+                    DO
nuestro rastro invitando a vivir
          FA7+      FA      MIm     SOL(SOL4)
por lo menos por eso es que estoy aqui.

   DO      FA7               SOL         DO
B)Somos prehistoria que tendra el futuro
             FA7+    SOL         DO
somos los anales remotos del hombre
             FA7+     SOL        MIm
estos años son el pasado del cielo
         FA LAd           SOL#m
estos años son cierta agilidad
             LA7     RE   LA        (SOL) DO
con que el sol te dibuja en el porvenir
        SId LA    RE
son la verdad o el fin
      SOL·SOL4
son Dios.
FA       MIm      REm     DO SOL
       C)Quedamos los que puedan sonreir
        FA      MIm      REm       DO    SOL
       en medio de la muerte, en plena luz
        DO      FA7+     FA MIm SOL·SOL4·DO
       en plena luz, en plena luz...

       A)Al final de este viaje
       en la vida quedara
       una cura de tiempo y de amor
       una gasa que envuelva un viejo dolor
       al final de este viaje
       en la vida quedaran
       nuestros cuerpos tendidos al sol
       como sabanas blancas despues del amor.

       B)Al final del viaje esta el horizonte
       al final de este viaje partiremos de nuevo
       al final de este viaje comienza un camino
       otro buen camino que seguir descalzos
       contando la arena, al final del viaje
       estamos tu y yo, intactos...
       C)Quedamos los que puedan sonreir...



RABO DE NUBE
bado en La Habana en 1979
duccion: Silvio Rodriguez
sario del Triunfo de la Revolucion

     VAMOS A ANDAR
           *
     RABO DE NUBE
           *
IA FELIZ QUE ESTA LLEGANDO
           *
  TE AMARE Y DESPUES
           *
 ULA DE LOS TRES HERMANOS
           *
UE YA VIVI, QUE TE VAS
           *
CON DIEZ AÑOS DE MENOS
           *
       IMAGINATE
           *
TESTAMENTO
 VAMOS A ANDAR

    LA*
 A)Vamos a andar
                  MI/SOL#
 en verso y vida tintos
                 RE/FA#
 levantando el recinto
                 MI
 del pan y la verdad
          RE/FA#
 vamos a andar
               MI/SOL#
 matando el egoismo
                RE/FA#
 para que por lo mismo
   MI       LA RE·MI
 reviva la amistad.

 A)Vamos a andar
 hundiendo al poderoso
 alzando al perezoso
 sumando a los demas
 vamos andar
 con todas las banderas
 trenzadas de manera
 que no haya soledad.

     LA7/LA#        SIm
 B)Que no haya soledad
  (SI7/DO) SOL# DO#m
 Que no haya soledad
  MI    LA7      RE
 Que no haya soledad...
             LA
 vamos a andar
          MI        LA
 para llegar a la vida.

    LA* MI/SOL# RE/FA#·MI·MI·RE/FA#·MI/SOL#·LA*
 C)(Vamos a andar)
  MI/SOL#      RE/FA# MI
 en verso y vida tintos
 (para llegar)
  RE/FA#   MI/SOL# LA
 levantando el recinto.

 C)(Vamos a andar)
 del pan y la verdad
 (para llegar)
 matando el egoismo

 C)(Vamos a andar)
 para que por lo mismo
 (para llegar)
reviva la amistad

C)(Vamos a andar)
hundiendo al poderoso
(para llegar)
alzando al perezoso

C)(Vamos a andar)
sumando a los demas
(para llegar)
con todas las banderas

C)(Vamos a andar)
trenzadas de manera
(para llegar)
que no haya soledad.

RABO DE NUBE

RE      LA7/LA# SIm(LAm7·SOL/SI·LAm)
Si me dijeran: pide un deseo
 SOL (MI7/SOL)         DO#7·FAm(LAm7·SOL/SI)LAm
preferiria un rabo de nube
SOL                   FA#
un torbellino en el suelo
SIm                  LAm7(SOL/SI·LAm7)
y una gran ira que sube
SOL                 LA/SOL
un barredor de tristezas
FA#m               LAm7(SOL/SI·LAm7)
un aguacero en venganza
 SOL
que cuando escampe
LA/SOL              RE(LAm7·SOL/SI·LAm7)
parezca nuestra esperanza
SOL                 LA/SOL
un barredor de tristeza
FA#m               LAm7(SOL/SI·LAm7)
un aguacero en venganza
SOL                  LA/SOL
que cuando escampe parezca
          RE(LA7/LA#·SIm·LA7/LA#·RE·LA#d·RE)
nuestra esperanza.

EL DIA FELIZ QUE ESTA LLEGANDO

Intro: LA/DO·SOL/SI·FA/LA·DO·SOL/SI·FA/LA
            MI/SOL·SOL·FA/LA·MI/SOL·RE/FA·DO·FA·SOL
            DO·FA·SOL·DO·FA·SOL·DO·FA·SOL·DO·FA·SOL

 DO        FA        SOL   DO·FA·SOL
Se esta arrimando un dia feliz
 DO           FA             SOL
como hace un barco tras los meses
REm         SOL              DO
se esta acercando un dia de abril
     MI     LAm   (LAm/SOL) FA
un dia de abril se va a arrimar
 MIm        REm       SOL(1)
a los finales de noviembre.

Y yo me apego mas al mar
mi hermano doble de los peces
yo enciendo leña en el hogar
que vio brillar la tempestad
que guia el curso de estos meses.

REm·MIm*·FA*·SOL*·DO**·RE**·SOL(1)
SOL*·FA*·MIm*·REm·DO·FA·SOL(1)

Se esta arrimando un dia de sol
un dia de duendes en añejo
se acerca un pajaro feroz
zumbando al goce de tu olor
se acerca un tiempo de conejos.

Y a mi me escarba la ansiedad
me escarba hondo aca en lo blando
me escarba simple de escarbar
como para que se hunda mas
el dia feliz que esta llegando.

REm·MIm*·FA*·DO**·RE**·SOL(1)
SOL*·FA*·MIm*·REm·DO·FA·MI
MI·LAm·REm·MIm*·FA*·FA·REm·LAm
REm·MIm*·FA*·SOL*·DO**

TE AMARE Y DESPUES

   SIm (SIm/LA)        (SIm/SOL#)SOL7+
A)Te amare, te amare como al mundo
 (VI-2)     MIm         FA#
te amare aunque tenga final
 SIm    (SIm/LA)        (SIm/SOL#)SOL7+
te amare, te amare en lo profundo
 (VI-2) MIm              FA#
te amare como tengo que amar.

    RE            LA     RE   LA
B)Te amare, te amare como pueda
 RE      LA           RE    LAd
te amare aunque no sea la paz
        MIm           LA#d       SIm·SOL
te amare, te amare en lo que pueda
       MIm        SId       FA#
te amare cuando acabe de amar.
B)Te amare, te amare si estoy muerto
te amare al dia siguiente ademas
te amare, te amare como siento
te amare con adios con jamas.

A)Te amare, te amare junto al viento
te amare como unico ser
te amare hasta el fin de los tiempos
 MIm           FA#          SIm
te amare y despues... te amare.

FABULA DE LOS TRES HERMANOS

Intro: SOL·RE/FA#·MIm(VI-0·2·3)DO·SOL/SI·LAm(V-0·2·3)
             RE·DO·SOL/SI·DO·SOL/SI·LAm·SOL·SOL·RE/FA#·MI(VI-0·2·3)
              DO·SOL/SI·LAm(V-0·2·3)RE·DO·SOL/SI·DO·SOL/SI·LAm(VI·3)RE/FA#


   SOL                   DO       RE(V-3·2·0)
A)De tres hermanos el mas grande se fue
    SOL            DO    RE(IV-0 V-3·2)
por la vereda a descubrir y fundar
 LAm        MIm
y para nunca equivocarse o errar
 SIm               DO
iba despierto y bien atento
    SOL   LAm     SOL·RE/FA#
a cuanto iba a pasar.


A)De tanto en esta posicion caminar
ya nunca el cuello se le enderezo
y anduvo esclavo ya de la precaucion
y se hizo viejo queriendo ir lejos
con su corta vision.


   SOL RE/FA# MIm(VI-0·2·3)
B)Eeeh, eeeh, eh,
 DO   SOL/SI LAm(V-0·2·3)
eeeh, eeeh, eh
 RE   DO   SOL/SI
ojos que no miran
DO SOL/SI LAm       SOL
mas alla no ayuda al pie.


   SOL   RE   MIm(VI-0·2·3)
B)Uuuh, uuuh, uh,
 DO   SOL/SI LAm(V-0·2·3)
uuuh, uuuh, uh
 RE DO       SOL/SI
oyeme esto y dime
 DO   SOL/SI    LAm(VI-3)RE/FA#
dime lo que piensas tu.


A)De tres hermanos el del medio se fue
por la vereda a descubrir y a fundar
y para nunca equivocarse o errar
iba despierto y bien atento
al horizonte igual.


A)Pero este chico listo no podia ver
la piedra, el hoyo que vencia a su pie
y revolcado siempre se la paso
y se hizo viejo queriendo ir lejos
adonde no llego.


B)Eeeh, eeeh, eh,
eeeh, eeeh, eh
ojo que no mira
mas aca tampoco ve.


B)Uuuh, uuuh, uh...


A)De tres hermanos el pequeño partio
por la vereda a descubrir y a fundar
y para nunca equivocarse o errar
una pupila llevaba arriba
y la otra en el andar.


A)Y camino vereda adentro el que mas
ojo en camino y ojo en lo porvenir
y cuando vino el tiempo de resumir
ya su mirada estaba extraviada
entre el estar y el ir.


B)Eeeh, eeeh, eh,
eeeh, eeeh, eh
ojo puesto en todo
ya ni sabe lo que ve.


B)Uuuh, uuuh, uh...


QUE YA VIVI QUE TE VAS

Intro: MIm·MIm/RE·DO·SOL/SI·LAm·SI7·MIm
            MIm/RE·DO·SOL/SI·LAm·SOL/SI·DO·RE#·FA·MIm

    MIm     SI7      MIm·SOL
A)Deje pasar unas horas
        DO         LAm SI7
por si se huia tu sueño
 DO         (SOL/SI) LAm
durmiendo la veladora
 RE                        SOL
tu tiempo se entro en mi tiempo
 DO         (SOL/SI) LAm
en fin, la guitarra sola
 (LAd)     RE#      FA   MIm(MIm/RE)·DO/SI·LAm·DO/SI·DO·MIm
gira contigo en el centro.

   MIm                   MIm/RE
B)Creo que la luna ya es muy alta
DO
y en la caricia falta
  (DO/SI)         LAm (DO/SI·DO)
un viaje a la humedad
 MIm                       MIm/RE
creo que de noche me despierto
                   DO
con frio, al descubierto
 (DO/SI)           LAm(DO/SI·DO)
tanteando oscuridad
 SOL                       SIm
creo que la llucia esta cayendo
              REm
y yo voy sonriendo
            MI
dejandome mojar
 LA                              RE
creo que me va a quitar el sueño
     SOL    DO         FA#     SI7(SI7/LA)
un dedo aqui, un labio alla
 MI        LA         RE        SOL
que te perdi, que ya no estas
 DO   (DO/SI·LAm·LAm/SOL)FA#·SI7
que ya vivi
 SI (SI7/LA)MIm·MI/RE·DO·DO/SI·LAm·DO/SI
que te vas

B)Deje pasar algunas horas
pupila veladora
por si me daba igual
tu tiempo se metio en mi tiempo
momentos y momentos
que no quieren pasar
y he aqui que la gruitarra
vuelve a soltar amarras
canta y gime al volar
creo que me va a quitar el sueño
un dedo aqui, un labio alla
que te perdi, que ya no estas
que ya vivi, que te vas.

CON DIEZ AÑOS DE MENOS

Intro: DO·RE·FA·SOL7·MIm·LAm·FA·RE/FA#·SOL(VI-3 V-0·2)

   DO                       RE
A)Si fuera diez años mas joven que feliz
 FA                 (SOL4)     SOL
y que descamisado el tono de decir
 MIm              LAm
cada palabra desatando un temporal
FA       (RE/FA#)           SOL(VI-3 V-0·2)
y enloqueciendo la etiqueta ocasional

A)Los años son pues mi mordaza, oh mujer
se demasiado, me convierto en mi saber
quisiera haberte conocido años atras
FA          (RE/FA#)   SId7        MI
para sacar chispas del agua que me das
LAm              FA             SId7
para empuñar la alevosia y el candor
(MI4)       MI    LA(SOL·RE/FA# VI-2·3·3 LA·SOL)
y saber olvidar mejor...

    LA                        SOL      RE/FA#(VI-2·3·3)
B)Esta mujer me propone que salte y me estrelle
 LA                          SOL       RE/FA#(VI-2·3·3)
contra un muro de piedra que alza en el cielo
 LA                    SOL        RE/FA#(VI-2·3·3)
y como combustible me llena de anhelos
 LA                      SOL         RE/FA#(VI-2·3·3)
de besos sin promesas y sentencias sin leyes.

A)Esta mujer me propone un pacto que selle
la tierra con el viento, la luz con la sombra
invoca los misterios del tiempo y me nombra
esta mujer propone que salte y me estrelle.

  SOL LA          SOL RE      SOL LA·SOL·RE
C)Solo para verle, solo para amarle
SOL LA           SOL RE      SOL    LA·SOL·RE
solo para serle, solo y no olvidarle.

B)Con diez años de menos no habria esperado
por tus proposiciones yo hubiera corrido
como una fiera al lecho en que nos conocimos
impudico y sangriento, divino y alado
con diez años de menos habria blasfemado
con savia de su cuerpo quemaria los templos
para que los cobardes tomaran ejemplo
con diez años de menos hubiera matado.

C)Solo para verle, solo para amarle
solo para serle, solo y no olvidarle.

IMAGINATE

Intro: FA·MI·LAm(V-2)·DO·RE·MI·FA·MIm
            REm(V-0 VI-3)FA·RE/FA#·SOL·DO·RE*
            MI*·FA*·MI*·RE*·SOL*·FA*·MI*·FA*·MI*
            RE*·DO*·SOL

   LAm SOL/SI·DO
A)Imaginate
REm       DO SOL/SI
que desde muy niño
 SOL/MI     REm DO
te llevaba flores
 REm    DO    SOL/SI·LAm·SOL
te daba mi abrigo.

A)Imaginate
que soy el amigo
de tu mismo grado
que lleva tus libros.

    FA    MI LAm(V-2)
B)Imaginate
 DO    RE      MI (VI-0)
que soy de tu calle
 FA (MIm)       REm(V-0 VI-3)
que siempre pase
 FA (RE/FA#) SOL
por donde miraste.

B)Imaginate
que hasta mi perro
me busca en tu puerta
cuando me le pierdo.

A)Imaginate
que eres mi dama
mi ultimo sueño
mi mas roja flama.

A)Imaginate
que somos nosotros
tu y yo para siempre
que no eres de otro.

TESTAMENTO

    RE        LAd             MIm(MIm/RE)
A)Como la muerte anda en secreto
         DO        (SOL/SI)LA(LA7)
y no se sabe que mañana
              RE LAd        MIm(MIm/RE)
yo voy a hacer mi testamento
        DO (SOL/SI)      LA(LA7)
a repetir lo que me falta
              DO             SI7(SI7/LA)
pues lo que tuve ya esta hecho
            MIm   (MIm/RE)        DO
ya esta abrigado, ya esta en casa
          SOL     LAd      MIm(MIm/RE)
yo voy a hacer mi testamento
       DO(V-2·0 VI-3)      RE/FA#
para cerrar cuentas soñadas.
SOL     (RE/FA#)     MIm(MIm/RE)
  B)Le debo una cancion a la sonrisa
          DO          SOL           RE/FA#
  a la sonrisa de manantial, esa que salta
        LAm            (LAm/SOL) FA
  le debo una cancion a toda prisa
               DO             SOL        RE/FA#
  para que quede que estuvo cerca, agazapada.
      (RE4/9·RE·RE4)

  B)Le debo una cancion a lo que supe
  a lo que supe y no pudo ser mas que silencio
  le debo una cancion, una que ocupe
  la cantidad de mordaza, amor de un juramento.

  B)Les debo una cancion a los pecados
  a los pecados que no faste, lo que no pude
  les debo una cancion no como hermano
  solo de sal que al delectador tambien alude.

  B)Le debo una cancion a la mentira
  a la mentira pequiña, fragil, casi salva
  le debo una cancion endurecida
  una cancion asesina, bruta, sanquinaria.

  B)Le debo una cancion al oportuno
  al oportuno mutilador de cuanta ala
  le debo una cancion de tono oscuro
  que lo encadene a vagar su eterna madrugada.

  B)Les debo una cancion a las fronteras
  a las fronteras humanas, no a las del misterio
  les debo una cancion tan poco nueva
  como la voz mas elemental de los colegios.

  B)Le debo una cancion al compañero
  al compañero de riesgo, al de la victoria
  le debo una cancion de canto nuevo
  una bandera comun que vuela con la historia.

  B)Le debo una cancion, una a la muerte
  una a la muerte voraz que se comra a tantos
  le debo una cancion en que hunda el diente
  y luego esparza con la explosion fuegos del canto.

  B)Le debo una cancion a lo imposible
  a la mujer, a la estrella, al sueño que nos lanza
  le debo una cancion indescriptible
  como una vela inflamada en viento de esperanza.



UNICORNIO
bado en La Habana en 1982
odos los temas: Silvio Rodriguez
    Orquesta EGREM

OR QUIEN MERECE EL AMOR
            *
       LA GAVIOTA
            *
    SON DESANGRADO
            *
        PIONEROS
            *
     HOY MI DEBER
            *
  LA PRIMERA MENTIRA
            *
ION URGENTE PARA NICARAGUA
            *
 EL SOL NO DA DE BEBER
            *
         LA MAZA
            *
        UNICORNIO
       POR QUIEN MERECE AMOR

          SOL            RE
       A)¿Te molesta mi amor?
       MIm             SIm7
       Mi amor de juventud
       DO7+         SIm7       LAm MI9
       y mi amor es un arte de virtud
        LAm            (MI9+)
       ¿Te molesta mi amor?
        LAm7         DOm7
       Mi amor sin antifaz
       RE              LAm     SOL·RE
       y mi amor es un arte de paz


       A)¿Te molesta mi amor? (II-3·2·3·4)
       Mi amor de humanidad
       y mi amor es un arte en su edad
       ¿Te molesta mi amor?
       Mi amor de surtidor
       y mi amor es un arte mayor


             MIm
       B)Mi amor es mi prenda encantada
DO7+
es mi extensa morada
SOL            RE LAd
es mi espacio sin fin
SI7 MIm LA7/LA#           SOL
mi amor, no precisa frontera
DO7+          LA7/LA#
como la primavera
LA7             LAm7·SIm7·DO7
no prefiere jardín


  RE   SOL                   SIm7
C)Mi amor, no es amor de mercado
                  DO7+
porque un amor sangrado
 SOL           RE LAd
no es amor de lucrar
SI7 MIm          LA7/LA#    SOL
mi amor es todo cuanto tengo
DO7+              LA7/LA#
si lo niego o lo vendo
LA7          LAm7·SIm7·DO7+·RE
para que respirar...


A)¿Te molesta mi amor?...


C)Mi amor no es amor de uno solo
sino alma de todo
lo que urge sanar
mi amor es un amor de abajo
que el devenir me trajo
para hacerlo empinar


   RE SOL             SIm7
D)Mi amor, el mas enamorado
             DO7+
es el mas olvidado
SOL           RE LAd
en su antiguo dolor
SI7 MIm LA7/LA#            SOL
mi amor abre pecho a la muerte
DO7+          LAm7
y despeña su suerte
RE             SId7·MI
por un tiempo mejor
LAm LA7/LA#             SOL
mi amor, este amor aguerrido
 DO7+          LAm7
es un sol encendido
   RE          SOL SIm7
por quien merece amor...


DO7·SOL·RE·LAd·SI7·MIm·LA7/LA#
SOL·DO7+·LA7/LA#·LA7·LAm7·SIm7
DO7+·RE·SOL


LA GAVIOTA
Intro: DO#9·LA9·DO#9·LA9

  DO#9                        LA9
A)Corrían los días de fines de guerra
DO#9                     LA9
había un soldado regresando intacto
DO#9                       LA9
intacto del frío mortal de la tierra
DO#9                      LA9
intacto de flores de horror en su cuarto


A)Elevo los ojos, respiro profundo
la palabra cielo se hizo en su boca
y como si no hubiera mas en el mundo
por el firmamento paso una gaviota.

  MI   MI4             MI            MI4
B)Gaviota, gaviota, vals del equilibrio
FA#m
cadencia increíble, llamada en el hombro
SOL#m                     LA*
gaviota, gaviota, blancura de lirio
DO#m              SI   (V-2·0 VI-4·2)
ay de bailarinas, gaviota de asombro

   FA#m           (VI-2·4 V-0)LAm (VI-4·2·0)
C)Adonde te marchas, canción de la brisa
MI              SIm    DO#
tan rápida, tan detenida?
FA#m                   SI
disparo en la sien y metralla en la risa
LA MI          SI          DO#m    SI·LA9
gaviota que pasa y se lleva la vida.

A)Corrían los días de fines de guerra
paso una gaviota volando, volando
lenta como un tiempo de amor que se cierra
imperio de ala, de cielo y de cuando

B)Gaviota, gaviota, vals del equilibrio...

C)Corrían los días de fines de guerra
paso una gaviota volando
y el que anduvo intacto
rodó por la tierra
huérfano, desnudo
herido, sangrando.

SON DESANGRADO
LAm                        DO
A)Un corazon quiso saltar un pozo
 SOL            SId7        MI
confiado en la proeza de su sangre
 LAm                           FA
y hoy se le escucha delirar de hambre
  DO             RE/FA#    MI
en el oscuro fondo de su gozo.

      LAm                   DO
B)El corazon se ahogaba de ternura
  SOL      SId7          MI
de ganas de vivir multiplicado
  LAm                       FA
y hoy es un corazon tan mutilado
  DO                  RE
que ha conseguido morir de
  DO               RE
que ha conseguido morir de
  DO              RE           MI
que ha conseguido morir de cordura.

          LAm SOL     FA      LAm
C)Que es un desangrado son, corazon
         LAm   SOL   FA      LAm
que es un desangrado son, corazon
        LAm    SOL   FA      LAm
que es un desangrado son, corazon
        LAm    SOL      RE         FA SOL RE
que es un desangra..., que es un desangra...
                FA   SOL     FA   RE
que es un desangrado son, corazon
        LA#                LAm
oh son, corazon, oh son, corazon.
  LAm           LAm      LAm
Corazon, corazon, corazon.

A)Hablo de un corazon que se defiende
de su vieja, usada maquinaria
hablo de un parto en una funeraria
hablo de un corazon que no comprende.

B)Hablo de un corazon tan estrujado
tan pequeñin, tan torpe, tan quien sabe
que en su torrente casi todo cabe
:/sea real o sea ima.../:
sea real o sea imaginado.

C)Que es un desangrado son, corazon...

A)Al corazon le faltaba su oreja
y andaba distraido por la calle
estrangulando con pasion un talle
e incapaz de notar alguna queja.

B)El corazon de torpe primavera
hizo que le injertaran el oido
y tanta maldicion oyo que ha ido
:/a que le den de nuevo su.../:
a que le den de nuevo su sordera.

C)Que es un desangrado son, corazon...

PIONEROS

   RE MIm7*      RE*  SOL*     RE*
A)El domingo me fui a la sanzala
 MIm7*       RE       MI      LA·SOL·LA
me puse las alas, me senti mejor
 RE MIm7*    RE*       SOL*     RE*
porque oyendo un cantar de pioneros
 MIm7*          RE         LA      RE
me senti mas lleno de patria y amor.

    SIm     MI             LA7/LA#·LA*
B)Fue como regresar a un lugar
        FA#     LA7    RE
donde guardo raices y luceros
 RE MIm7*         SOL*  RE*
fue como si mi niña cantara
 MIm7*              RE    MI   LA SOL·LA
y mas me abrazara en aquella cancion
 RE     MIm7*     RE*   SOL    RE
fui papa de un pionero de guerra
 MIm7          RE
aqui en esta tierra
    LA         RE
cantandole al sol.

B)Fue como regresar a un lugar...

HOY MI DEBER ERA

Intro: LAm(II-0·1·3 I-0)LAm/SOL(II-0·1·3 I-0)
          LAm/FA#(II-0·1·3 I-0)LAm/FA(II-0·1·3 I-0)
          SId7(I-1·0 II-3·1·0 III-2)MI(III-2·1)
          LA9(III-2 II-0·1·3 I-0)SId7·MI7·LAm

    LAm                    REm7
A)Hoy mi deber era cantarle a la patria
    SId7             MI(MI9)
alzar la bandera, sumarme a la plaza
 LAm                    REm7
hoy era un momento mas bien optimista
 SId7                 MI(MI9)
un renacimiento, un sol de conquista
 FA               DO
pero tu me faltas hace tantos dias
 SOL                    RE
que quiero y no puedo tener alegrias
 FA                         DO
pienso en tu cabello que estalla en mi almohada
 SOL                  RE
y estoy que no puedo dar otra batalla.

A)Hoy yo que tenia que cantar a coro
me escondo del dia, susurro esto solo
¿Que hago tan lejos dandole motivos
a esta jugarreta, cruel, de los sentidos?
Tu boca pequeña, dentro de mi beso
conquista, se adueña, no toca receso
tu cuerpo y mi cuerpo cantando sudores
sonidos posesos, febriles temblores.

    LAm             SOL#
B)Hoy mi deber era cantarle a la patria
 DO                LAm/FA#
alzar la bandera, sumarme a la plaza
 FA                 DO
y creo que, acaso, al fin lo he logrado
 REm7                SId7        MI LAm
soñando tu abrazo, volando a tu lado.

LA PRIMERA MENTIRA

    MI                         DO#
A)Cuando estuve en un bosque encantado
                   RE#
note con asombre que una piedra me cantaba
 DO                     LA             SOL*
que una piedra me cantaba con modulaciones
          LA#m             SI7·MI·SI7·MI
y con timbre de tenor, de tenor.

A)Debajo de la piedra habia un sapo invernando
y supe que era el sapo el que cantaba
que era el sapo el que cantaba
y segui buscando maravillas que saber, que saber.

    MI                   SOL#m
B)Queria una princesa convertida en un dragon
 DOm                                SOL#m
queria el hacha de un brujo para echarla en mi zurron
 LA                      SI7
queria un vellocino de oro para un reino
 LA                      DO#m
queria que Virgilio me llevara al infierno
 LA                           SOL#m      SI7
queria ir hasta el cielo en un frijol sembrado
 MI(SI7·MI)
y ya.
A)De lejos vi una fiente que brillaba y corri hacia ella
pues tenia aguas de oro
pues tenia aguas de oro
era inconfundible aquel color como miel, como miel.

A)El sol se reflejaba   en la fuente abandonada
y supe que era el sol   el que brillaba
que era el sol el que   brillaba
desilusionado por dos   veces me aleje, me aleje.

B)Queria una princesa convertida en un dragon...

A)Despues de mil fracasos como estos
me senti muy tonto, me habian engañado
nos habian engañado
y me gui a buscar al primer hombre que mintio, que mintio.

A)Camine los caminos, recorri los recorridos
pero cuando halle al culpable, ah!
pero cuando halle al culpable
hecho un mar de lagrimas al verme me pidio, mi pidio:

B)Yo quiero una princesa convertida en un dragon...

CANCION URGENTE PARA NICARAGUA

Intro: (V-0 VI-0·2·4)LA*·MI*·RE*·MI

    MI   (VI-2·4)        LA*       MI*       RE*·MI
A):/Se perdio en Nicaragua otro hierro caliente/:
            (VI-2·4) LA*       MI*      RE* MI
:/Con que el aguila daba su señal a la gente/:

A):/Se perdio en Nicaragua otra soga con cebo/:
:/Con que el aguila daba por el cuello al obrero/:

    MI                   LA*      MI*
B)Se ha prendido en la hierba dentro del continente
        RE     SIm                    MI
las fronteras se besan y se ponen ardientes
                   LA            FA#     SIm
me acuerdo de un hombre que por esto moria
       RE           LA       SI7           MI
y que viendo este dia como espectro del monte
(VI-0·2·4) LA
jubiloso reia.

A):/El espectro es Sandino, con Bolivar y el Che/:
:/Porque el mismo camino caminaron los tres/:
:/Estos tres caminantes con identica suerte/:
:/Ya se han hecho gigantes, ya burlaron la muerte/:
B)Ahora el aguila tiene su dolencia mayor
Nicaragua le duele, pues le duele el amor
y le duele que el niño, vaya sano a la escuela
porque de esa manera, de justicia y cariño
no se afila su espuela.

A):/Andara Nicaragua, su camino en la gloria/:
:/porque fue sangre sabia, la que hizo su historia/:
:/te lo dice un hermano, que ha sangrado contigo/:
:/te lo dice un cubano, te lo dice un amigo./:

EL SOL NO DA DE BEBER

    MI                         SOL#m
A)Al tibio amparo de la dos catorce
 RE         DO#7          FA#m
se desnuda mi cancion de amor
       SOL#                 DO#m
llegaba el dia indiscreto y torpe
  DO
y la belleza nos hacia mas pobres
 SOL#m              FA#m         SI7
mes esclavos de la ronda del reloj

A)Asi pasaron los momentos pocos
asi pasaba la felicidad
huyendo siempre de miradas de otros
entretejiendo un universo loco
de caricias, dudas y complicidad.

    MI     SOL#m      RE DO#7 FA#m
B)Toma de mi todo y todavia mas
 DO     MI                  DO#m·FA#m·SI7
hay que ayunar al filo del amanecer
 MI    SOL#m         RE DO#7 FA#m
toma de mi todo y todavia mas
 DO          MI           DO#m        DO#7
hay que esperar un largo no de claridad
 FA#m       LAm MI              DO#m
toma de mi todo cuanto pueda ser
 DO         MI     SOL#m·LA·SI7
el sol no da de beber.

A)A los tristes amores mal nacidos
y condenados por su rebelion
dare algun dia mi cancion de amigo
y fundire mi vino con su vino
sin perder el sueño por la excomunion.

A)Y a quien me quiera inclinar los versos
argumentando un folio inmemorial
le hare la historia de este sol adverso
que va llorando por el universo
esperando el dia en que podra alumbrar.

B)Toma de mi todo, bebetelo bien...

LA MAZA

    LAm                MI/SOL#
A)Si no creyera en la locura
 SOL                RE/FA#
de la garganta del sinsonte
 FA                  LAm7/MI
si no creyera que en el monte
 RE/FA#                     MI
se esconde el trino y la pavura.

A)Si no creyera en la balanza
en la razon del equilibrio
si no creyera en el delirio
si no creyera en la esperanza.

A)Si no creyera en lo que agencio
si no creyera en mi camino
si no creyera en mi sonido
si no creyera en mi silencio.

    MI          SId7
B)Que cosa fuera
 MI SId7                  LAm        LA4 LAm
Que cosa fuera la maza sin cantera
       SOL               FA       MI      SId7
un amasijo hecho de cuerdas y tendones
 MI SId7              LAm          LA4·LAm
un revoltijo de carne con madera
 SOL              FA        MI           SId7
un instrumento sin mejores resplandores
 MI SId7         LAm                 LA4 LAm
que lucecitas montadas para escena
         SOL         FA     MI            SId7
que cosa fuera -corazon- que cosa fuera
 MI        SId7           LAm           LA4
que cosa fuera la maza sin cantera
 LAm        SOL       FA       MI             SId7
un testaferro del traidor de los aplausos
 MI     SId7         LAm        LA4       LAm
un servidor de pasado en copa nueva
        SOL      FA       MI           SId7
un eternizador de dioses del ocaso
 MI        SId7       LAm          LA4    LAm
jubilo hervido con trapo y lentejuela
             SOL         FA MI            SId7
que cosa fuera -corazon- que cosa fuera
 MI SId7              LAm         LA4 LAm
que cosa fuera la maza sin cantera
           SOL       FA     MI          SId7
que cosa fuera -corazon- que cosa fuera
MI   SId7         LAm          LA4
que cosa fuera la maza sin cantera.

A)Si no creyera en lo mas duro
si no creyera en el deseo
si no creyera en lo que creo
si no ceyera en algo puro.

A)Si no creyera en cada herida
si no creyera en la que ronde
si no creyera en lo que esconde
hacerse hermano de la vida.

A)Si no creyera en quien me escucha
si no creeyera en lo que duele
si no creyera en lo que queda
si no creyera en lo que lucha.

B)Que cosa fuera...

UNICORNIO

(Afinada un tono mas bajo)
Intro: DO(VI-2·3 III II)MIm(IV-2·3 III II)
       FA·LAm/FA#·SOL4·SOL

  DO                            MIm
A)Mi unicornio azul ayer se me perdió
REm       FA7+          DO(IV-2·3 III II)
pastando lo deje y desapareció
MIm                               FA MIm
cualquier información bien la voy a pagar
REm              FA6                  MIm  REm7·SOL7
las flores que dejo, no me han querido hablar.

  DO                         MIm    LA7
B)Mi unicornio azul ayer se me perdió
REm                  FA7+               DO(IV-2·3 III II)
no se si se me fue, no se si se extravió
MIm                              FA   MIm
y yo no tengo mas que un unicornio azul
REm                           (V-0·2)      DO
si alguien sabe de el, le ruego información
LAm                       FAm DO6
cien mil o un millón yo pagare
DO (SOL/SI)    LAm    (LAm7)     FA7+    SOL
mi unicornio azul, se me ha perdido ayer
(SOL4)·DO·MIm·FA·LAm/FA#·SOL4·SOL·DO
se fue...

A)Mi unicornio y yo hicimos amistad
un poco con amor, un poco con verdad
con su cuerno de añil pescaba una canción
saberla compartir era su vocación
B)Mi unicornio azul ayer se me perdió
      y puede parecer acaso una obsesión
      pero no tengo mas que un unicornio azul
      y aunque tuviera dos yo solo quiero aquel
      cualquier información la pagare
      mi unicornio azul se me ha perdido ayer
      se fue...


  TRIPTICO
ado en La Habana en 1984.
cuarto de siglo de la Revolucion Cubana.

       VOLUMEN 1
           *
     DOMINGO ROJO
           *
     NUESTRO TEMA
           *
   EL TREN BLINDADO
           *
MI LECHO ESTA TENDIDO
           *
  CAMINO A CAMAGÜEY
           *
     EL VAGABUNDO
           *
 CANCION DE INVIERNO
      NUESTRO TEMA

      Intro: DO7+·DO·DO9·FAd·FA7+·FA6/7·MIm·MIm5+
                 MIm7·FAd*·FA7*·FA6/7*·SOL·SOL4·SOL7*

         DO7+    (VI-0·3)
      A)Nuestro tema esta
       DO7+    (VI-0·3)
      cantando con arena
       LAm    (VI-0·3)     LAm
      espuma y aves del amanecer
       FAm      (V-3 VI-1)
      nuestro tema esta
       REm        (IV-0 V-0)
      listo para ser
       REm           MIm
brisa de las alas
     RE7  MIm
migratorias
 FAm
nuestro tema
 MIm           REm7
es para ver llover.

(REm7 II-0·1·0·1)SOL4
(SOL II-0·1·0·1)SOL

A)Nuestro tema esta
desnudo en un balcon
fotografiando espigas
de la mar
nuestro tema esta
viendonos juntar
besos a las seis
de la mañana
nuestro tema es
para recordar.

   SOL   SOL4    DO7+(VI-3 V-3)
B)Nuestro tema de amor
 REm(IV-0 V-0) MIm(V-2·3)FA
tiene quebrantos
 (V-3 VI-1)MIm(V-3 VI-3·0)FA·SOL
pero su empeño
 (IV-0 V-0)MIm(V-2 VI-3·0)FA·SOL
sana el dolor.
SOL·SOL4/9·SOL4·DO7+

B)Nuestro tema de amor
nos cuesta tanto
que ya es un sueño
y una cancion.

A)Nuestro tema esta
en un solo de piano
y en el labio
mas abrasador
nuestro tema esta
en el corredor
de un hotel
que se ha quedado solo
nuestro tema
es humedad de amor.

B)Nuestro tema de amor...

EL TREN BLINDADO

Intro: LAm9(V-0·3 IV-0·2·5)
            LAm7/9·MI4/7(V-7·0)LAm9

  LAm9   (V-0·3 II-0·2·5)LAm7/9
A)En la ciudad que posee
  MI4/7 (V-7·0) LAm9(1)·LAm7/9·MI4/7
la isla en el centro
 LAm9             LAm7/9
hay un tren descarrilado
MI4/7      LAm9·LAm7/9·MI4/7
Museo Nacional
 LAm9               LAm7/9
que los amantes fecundan
     MI4/7     LAm9 LAm7/9·MI4/7
con savia del cuerpo
  FA                  SOL
:/Y de ese hierro vencido
        LAm9   LAm7/9·MI4/7
por la claridad/:
 FA                SOL*
y de ese lecho de amor

    LAm        DO    RE MI
B)Gentes que merecen el amor
SOL      FA   MI LAm   DO·RE·MI·FA·SOL
pagaran, pagaran por todos
 LAm            DO    RE     MI
porque el que merece suele ser
 SOL    FA     MI LAm DO·RE·MI·FA·SOL
el que suele tener deber

B)Bienaventurado ha de ser
el que siembra para los otros
el que en la semilla dejara
un jiron de su propio ser.

A)El tren blindado
florece su estampa de hierro
desde que aquella guerrilla
le molio la sien
descarrilado por un manotazo
del pueblo
:/Para que un hombre se viera
con una mujer/:

 FA                SOL*
Viva ese lecho de amor.
(V-0·3 IV-0·2·5)LAm7/9
(V-0·3 IV-0·5·7)MI4/7
(V-0·7·0·5)DO*·SOL*·LA*
CAMINO A CAMAGÜEY

   DO
A)Confiame diez pesos
   FA/DO                    DO LAm
que el destino travieso me coloca
SOL
bien lejos de aqui
    DO
mañana es que me muevo
    FA                        DO   LAm
y tomo el tren lechero a una provincia
            SOL
nueva para mi
 MI          LAm
un amigo distante
 FA              LAm
escritor y comediante
 RE/FA# SOL            MI
me pide que le vaya a musicar
     LAm   SOL     FA
la letra de su drama
  DO        REm7 SOL/SI DO·RE/FA#
y aqui voy con buenas ganas
    SOL
de ayudar.

    FA   SOL        DO    LAm
B)Voy atravesando valles
 FA     DO    SOL       FA·DO·SOL
voy parando en el Patey
 FA     SOL          DO    LAm
voy fijando mil detalles
 FA    RE/FA#     REm MIm·FA·SOL
voy camino a Camagüey.

B)Voy imaginando tanto
voy como prefiero ir
voy a bordo del encanto
voy soñando el porvenir.

A)Avisa a quien tu sabes
y dile que la llave se la dejo
donde suele estar
a ver si acaso acude
y se le va la nube
en lo que vuelvo en mi laborar.
la unica amargura
que me llevo a la aventura
es esta majadera incomprension
ve y dile que por eso
cuando me marche era un beso
en mi cancion.

B)Voy atravesando valles...

B)Voy imaginando tanto
voy como prefiero ir
voy a bordo del encanto
 FA RE/FA# REm     MIm·FA·RE/FA#
voy soñando el porvenir
 REm       MIm   FA·RE/FA#
soñando el porvenir,
REm       MIm   FA·DO
     soñando el porvenir.

     CANCION DE INVIERNO

     (Afinar en RE)

      LA#                DO
     Es dia de frio y llegas a casa
      LA#                   DO
     vienes de las tarde cansada de un jueves
      LA#                       FA
     los muebles, tu perro y millones de ojos
      SOL                    LA
     estan como siempre esperando tu vuelta
                                     REm
     en la que presientes que nada ha cambiado
      FA                            SOL
     te espera lo mismo, el sueño ha pasado.

     Recoge tu pelo tan libre en la tarde
     quizas porque alguien nunca lo vio preso
     te sientas y cenas y todas las culpas
     te dan con un peso mayor que tus fuerzas
     y pugnan tus ojos y esta tarde loca
     hasta que eres debil y tapas tu boca.

     Cuando todo pasa te crees segura
     mientras con tus horas revuelves cenizas
     presientes muy dentro pasiones prohibidas
     no importa mentirse para ser felices
     hasta que un deseo se mete en tu lecho
     mas que estas pensando, te tapas el pecho.

     Pero necesitas quedar bien con todo
     todo que no sea bien contigo misma
     la angustia es el precio de ser uno mismo
     mejor ser felices como nuestros padres
     y hacer de la lastima amores eternos
     hasta que a la larga te tape el invierno.




     VOLUMEN 2
         *
LLOVER SOBRE MOJADO
         *
ANGEL PARA UN FINAL
           *
        EL VIGIA
           *
    EL DULCE ABISMO
           *
  REPARADOR DE SUEÑOS
           *
   ME VEO CLARAMENTE
           *
    LLUEVE OTRA VEZ
           *
O ESTA A FAVOR DE LOS PEQUEÑOS
       LLOVER SOBRE MOJADO

           LA                 RE/LA       LA
       A)Despierto de una erotica caricia
            RE/LA                      RE
       y sin amanecer me estoy quemando
            RE/DO#          SIm               MI
       ruego que antes del fin de la delicia
              SIm  SI7        MI          MI7
       la luz me diga a quien estoy amando
        LA            RE/LA           LA
       hago un cafe romantico, barroco
                      RE/LA         RE
       recorro mi cabeza en agua fria
                       RE/DO#          SIm·MI
       y en el espejo veo el viejo loco
        RE            DO#m        SIm     SIm/LA·SIm/SOL#
       que cada dia piensa que es su dia
        MI
       que es su dia.

          DO#7           FA#m·RE
       B)Vaya forma de saber
             LA   FA#      MI
       que aun quiere llover
             MI7* LA·LA7
       sobre mojado.
        DO#7          FA#m·RE
       Vaya forma de saber
          LA            FA#m·MI
       que aun quiere llover
           MI* LA RE/LA·LA·LA·RE/LA
       sobre mojado.

       A)Leo que hubo masacre y recompensa
       que retocan la muerte, el egoismo
       reviso pues la fecha de la prensa
       parecio que ayer decia lo mismo
me entrego preocupado a la lectura
del diario acontecer de nuestra trama
y se por la seccion de la cultura
que el pasado conquista nueva fama
nueva fama.

B)Vaya forma de saber...

A)Salgo y pregunto por un viejo amigo
de aquellos tiempos duranmente humanos
pero nos lo ha podrido el enemigo
degollaron su alma en nuestras manos
absurdo suponer que el paraiso
es solo la igualdad las buenas leyes
el sueño se hace a mano y sin permiso
arando el porvenir con viejos bueyes
viejos bueyes.

B)Vaya forma de saber...

A)Un obrero me ve, me llama artista
noblemente me suma su estatura
y por esa bondad, mi corta vista
se alarga como sueño que madura
y asi termina el dia que relato
con un batir de alas en las cenizas
mañana volvera con nuevo impacto
el sol que me evapora y me da prisa
me da prisa.

B)Vaya forma de saber...

ANGEL PARA UN FINAL

Intro: FA#m·RE·RE9·DO#m·RE9·MI(VI-0·2·4 V-0·2)

    FA#m                         MI
A)Cuentan que cuando un silencio aparecia entre dos
 RE                         LA9           DO#m
era que pasaba un angel que les robaba la voz
 FA#m                    RE
y hubo tal silencion el dia que nos tocaba olvidar
 LA9            DO#m         RE                MI
que desde entonces yo todavia no termine de callar.

A)Todo empezo en la sorpresa, en un encuentro casual
pero la noche es traviesa cuando se teje la sal
sin querer se hace una ofrenda, que pacta con el dolor
o pasa un angel, se hace leyenda y se convierte en amor.

    LA              FA#m
B)Ahora comprendo cual era el angel
 DO#m
que entre nosotros paso
 RE     LAd    MI        SId FA#m           MI
era el mas terrible, el implacable, el mas feroz
 LA                         DO#m
ahora comprendo en total este silencio mortal
 RE9       LAd   LA       (DO#7)FA#m
angel que pasa, besa y abraza
 SIm    MI       FA#m
angel para un final.

A)Todo empezo en la sorpresa...

B)Ahora comprendo cual era el angel...

EL VIGIA

Intro: SOL·LA7/LA#·LAm7·FA·LAm7·SOL

  SOL                LA7/LA#
A)Agua me pide el retoño
 LAm7              REm7·SOL(V-0·2)
que tuvo empezar amargo
 DO                        LAd·SI7
va a hacer falta un buen otoño
      MIm  MIm/RE      DO·RE/FA#·SOL
tras un verano tan largo
            RE/FA#    SI7
el verde se esta secando
 MIm              MIm/RE LA7(VI-0·3)FA
y el viento sur se demora
               DO
pero yo sigo esperando
             RE/FA#·SOL
que lleguen cantando
               FA#7·SI7
la lluvia y mi hora

(Intro)

   SOL             FA#7
B)Yo soy de un oficio viejo
 SIm        SIm/LA         LA7/LA#
como el arroyo y el viento
       LAm7          SId7·MI
como el ave y el espejo
  LA                  LA7/LA·SIm(V-0)
como el amor y el invento
 SOL               FA#7
yo solo soy el vigia
 SIm      SIm/LA LA7/LA#
amigo del jardinero
 LAm7          SId7     MI
con la pupila en el dia
 SOLm            RE/FA#
que llegara el aguacero
 DOm           SOL LA7/LA#·LAm7
yo solo soy un vigia
 RE/FA#         SOL
amigo del jardinero.

(Intro)

A)Agua me pide mi retoño
que tuvo empezar amargo
va a hacer falta un buen otoño
tras un verano tan largo
el verde se esta secando
y el viento sur se demora
pero yo sigo esperando
que lleguen cantando
              FA7 SI7·MI4·MI·MI4·MI
la lluvia y mi hora.

EL DULCE ABISMO

Intro: DO·RE/FA#·SOL4·SOL·FA7+·DO·SOL·DO

DO       RE/FA#             SOL
Amada, supon que me voy lejos
       FA SOL         DO          RE/FA#
tan lejos que olvidare mi nombre
   SOL FA                MI     MI7
amada, quizas soy otro hombre
   LA7              REm
mas alto y menos viejo
 SOL            DO SOL/SIb·LA7
que espera por si mismo
FA   DO/MI·REm
alla lejos
   SOL                       DO
alla trepando el dulce abismo/:

Amada, supon que no hay remedio
remedio es todo lo que intento
amada, toma este pensamiento
colocalo en el centro de todo el egoismo
:/Y ve que no hay
ausencia para el dulce abismo/:

Amada, supon que en el olvido
la noche me deja prisionero
amada, habra un lucero nuevo
que no estara vencido
de luz y de optimismo
:/Y habra un sinfin
latente bajo el dulce abismo/:
Amada, laclaridad me cerca
yo parto, tu guardaras el huerto
amada, regresara despierto
otra mañana terca
de musica y lirismo
:/Regresara
del sol que alumbra el dulce abismo/:

ME VEO CLARAMENTE

   MI       DO#m       FA#m            LAm
A)Me veo claramente mascando un pedazo de hierba mojada
         SI           MI
me veo claramente muy sucio y feliz.

Me veo descubriendo descalzo
un buen rio de plantas ahogadas
me veo claramente lejano de aqui.

   MI      SOL#         DO#m (V-2)        LA   MI/SOL#
B)Me veo claramente haciendo preguntas que ya conocia
 FA#m                     SOLm     LA·SI
con indiferencia ante el “ya creceras”.

    MI            MI/SOL#    MI     LA      SOL#
C)Me veo claramente, tan aventurero, hecho un asesino
       DO#m       SI      MI    LA
de azucar y pan, me veo claramente
 SI      MI                LA7/LA#·SI·MI
me veo claramente si miro detras.

A)Me veo claramente en la mano una noche
lugar de aprenderme con miedo
y paciencia lo que era el amor.
Me veo apretado al calor de unas piernas
tragando del aire un planeta tras otro, bañado en sudor.

B)Me veo semi-alzado en la luz de esa hora
riendole al techo, riendole a ella, riendome a mi.

C)Me veo claramente tan digno de amantes
libre de paises, de felicidad, me veo claramente
me veo claramente si miro detras.
Me veo claramente marchando a campaña de guerra
entre todos y yendo a otras guerras privadas tambien.

   MI       DO#m             FA#m          LAm
A)Me veo claramente en la primera noche con una guitarra
      SI          LAm    SI          MI
tan palidamente como cuando fue mi primera mujer.
B)Me veo atento a los ruidos internos, feliz, tristemente
queriendo de veras ser mucho mejor.

C)Me veo claramente buscando palabras
que sepan dar vida y dar muerte al amor
me veo claramente, me veo claramente
me veo si miro a mi alrededor.

LLUEVE OTRA VEZ

Intro: SOL·SOL4/9·SOL·SOL4/9

   SOL SOL4/9 SOL·SOL4/9
A)Llueve otra vez
             RE   RE4 RE·RE4·RE
detras de mis frontales
 MIm              DO
entre oreja y oreja
     SIm            DO  RE/FA# SOL·SOL4/9
nubes bajas oscuras como cejas
     SOL     SOL4/9       RE RE4·RE
se disfrazan de fieros animales
         MIm     RE·RE4
de fieros animales.

A)Una mujer que he visto cuatro veces
con los ojos comunes de nosotros
cuatro mil con los otros
con los que padecen horas inmensas
horas inmensas.

   SOL         SOL4/9·SOL
B)Llueve otra vez
              DO    DO9·DO
donde no hay mas conmigo
    RE/FA   SOL SOL4/9·SOL
que fieros animales
               RE
que tiernos enemigos.

B)Lueve otra vez
detras de mis fronteras
o campos sin abrigos
o calles sin portales.

A)Llueve tan bien
que el fin de semana
en vez de ser domingo
en mi cabeza
es solo tristeza
halandome el cerebro y la mañana
cerebro y la mañana.
A)Una mujer
que nunca me provoca
me ha condenado
a lluvias sin motivo
y desde entonces vivo
ahogado en el deseo de su boca
deseo de su boca.

B)Llueve otra vez...

A)Una mujer que nunca...

EL TIEMPO ESTA A FAVOR DE LOS PEQUEÑOS

Intro: LA·SOL·LA·SOL·LA

        SOL                    LA   SOL LA
A)El tiempo esta a favor de los pequeños
            SOL LA        SOL LA·SOL·RE·SOL
de los desnudos, de los olvidados
       RE      SOL     RE     SOL RE SOL·RE
el tiempo esta a favor de buenos sueños
       RE     SOL   LA SOL LA SOL
y se pronuncia a golpes apurados
    DO         MI     LA                SOL
El Salvador y el tiempo, la suma del coraje.

    FA        DO SOL                    LA# FA
B)Se han convertido en el sol violento
           DO      SOL          RE FA
y han emprendido un claro viaje
           DO        SOL          LA# FA
se han convertido en sol violento
          DO       SOL         RE SOL
y han emprendido claro viaje
        RE         LA          DO     SOL
se han convertido en sol violento
       RE      LA        DO     SOL
y han emprendido claro viaje
        RE        LA        DO        SOL
se han convertido en sol violento
        RE    LA       MI       LA·SOL·LA·SOL
y han emprendido claro viaje.

     SOL   LA     SOL     LA    SOL LA·SOL·LA
A)La noche se enriquece de secretos
 SOL      LA    SOL    LA    SOL LA·SOL
la oscuridad del mundo es compañera
      RE  SOL    RE     SOL    RE·SOL
preparadora del duro esqueloto
   RE    SOL      RE    SOL LA·SOL·LA·SOL
que debera nacer del alba nueva
           DO                 MI
       las sombras de las calles
            LA            SOL
       son complices del dia.

       B)Y por la loma y por el valle
       viene quemando la alegria...

       A)Y Roque y los demas estan atentos
       con absorta pupila de lo eterno
       dando voces de amor a cuatro vientos
       y apurando las ruinas del infierno
       El Salvador desborda
       las cuspides del mundo.

       B)Y colosal se eleva y borda
       con mil estrellas Farabundo...




       VOLUMEN 3
           *
      TU FANTASMA
           *
    YO SOY COMO SOY
           *
        LEYENDA
           *
  YO TE QUIERO LIBRE
           *
ME ACOSA EL CARAPALIDA
           *
   LA GOTA DE ROCIO
           *
UE SIGNO LLEVA EL AMOR
           *
ANCION PARA MI SOLDADO
       TU FANTASMA

       Intro: SOL·FA·RE/FA#·SOL

         SOL   FA         RE/FA#   SOL   (SOL4·SOL)
A)Me decido a tararearte todo lo que se te extraña
 SOL               FA RE/FA#           SOL         (SOL4·SOL)
desde el siglo en que partiste hasta el largo dia de hoy
 DOm7          FA              LA#    (V-1·3·0·0 VI-3·2·0·2·3)
me acompaño de guitarra porque yo no se de cartas
 DOm7           FA         LA#          (V-1·3·0·0 VI-3·2·0·2·3)
y ademas ya tu conoces que ella va donde yo voy.

A)Lo unico que me consuela es que uso dos almohadas
y que ya no me torturo cuando te hago trasnochar
 DOm                 FA            LA#    (V-1·3·0·0 VI-3·2·0·2·3)
otro alivio es que en su arbol los pajaritos del alba
 SOL       FA RE/FA#           SOL
siguen ensayando el coro con que te bienveniran.

   LAm7        RE/FA#                  SOL(SOL4·SOL9·SOL)
B)El telefono persiste en coleccionar absurdos
 LAm7      RE/FA#                    SOL(SOL4·SOL9·SOL)
embromarme sigue siendo un deporte universal
 LAm7             RE/FA# SOL           SOL(SOL4·SOL9·SOL)
y la puerta esta comida donde la ha golpeado el mundo
 LAm7                 FA      RE/FA#    SOL(SOL4·SOL9·SOL)
cuando menos una buena parte de la humanidad.

B)El cine de enamorados tuvo un par de buenas pistas
nuestro privado sigue activo por su bar
se nos sigue desangrando la llave de la cocina
 LAm7          DOm7·FA·RE/FA#·SOL
y yo sigo sin canciones, habiendo necesidad.
(VI-2·3)LAm7(VI-0·3)RE/FA#(VI-0·2)SOL
SOL/RE#·SOL/MI·SOL/FA·SOL/FA#(VI-1·3)
LAm(VI-0·3)FA·RE/FA#·SOL·SOL4·SOL·SOL4·SOL9·SOL

A)Puede ser casualidad u otras rarezas que pasan
pero donde quiera que ando todo me conduce a ti
especialmente la casa me resulta insoportable
cuando desde sus rincones te abalanzas sobre mi.

A)No exagero si te cuento que les hablo a tus fantasmas
que les solicito agua y hasta el buche de cafe
en dias graves les he pedido masajes para mi espalda
los peores no te cuento porque no vas a creer

B)Hay dias que en tu sacrificio acaricio tu fantasma
pero donde iba el delirio no oigo tu respiracion
siempre termino en lo mismo, asesino tu fantasma
y la diana me sorprende recostado en el balcon.

B)Ya no se si lo que digo realmente nos hace falta
hoy no es dia inteligente y no se ir mas alla
pero cuando puedas, vuelve porque acecha tu fantasma
jugando a las escondidas y yo estoy muy viejo ya;
LAm7               RE/FA#                SOL·SOL/RE#·SOL/MI·SOL/FA
pero cuando puedas vuelve porque acecha tu fantasma
LAm7              DOm7      RE/FA#          SOL
jugando a las escondidas y yo estoy muy viejo ya;
(VI-2·3)LAm7(V-0 VI-3·2)RE/FA#(VI-0·2)SOL·SOL4
SOL9(VI-2·3)LAm7(V-0 VI-3·2)RE/FA#(VI-0·2)SOL
SOL/RE#·SOL/MI·SOL/FA·SOL/FA#(VI-2·3)LAm7(V-0 VI-3)
FA·RE/FA#·SOL·SOL4·SOL·SOL4·SOL

YO SOY COMO SOY

   RE          MIm        FA#     SOL
A)A veces siento deseos de amor
   RE         LA     RE    LA
y a menudo no puedo beber
RE         MIm       FA#m        SOL
para esa hora busque una canción
          RE         LA     RE    RE7
con la que me entretengo la sed
SOL          LA7/LA#          RE   LA7/LA#
tiene delirios de la tradición
      SIm             SOL        MIm
y otras hierbas que suelo rumiar
RE           SOL        LA·SOL·FA#m·MIm·LA
ya te las voy a cantar.

  RE   SOL   LA RE·SOL
B)Yo soy como soy
                  FA#m  MIm    LA    RE
y a casi todo el mundo le pedí prestado
   SOL     MI RE·SOL
yo soy como soy
                  FA#   SIm    LA     SOL
y a casi todo el mundo yo le tiendo mano
                  FA#m   MIm    RE    SOL
y a casi todo el mundo yo le tiendo mano
                  LA        RE     SOL·LA
y a casi todo el mundo yo le tiendo...

A)Dime que pena te puedo sanar
yo quisiera también ser doctor
solo deseo que para tu mal
tenga alivio mi vieja canción
lo que te doy de mortal a mortal
se desprende gustoso de mi
el resto espera por ti

B)Yo soy como soy...

A)Se que hay amores que no curara
ni la mas esmerada canción
en todo caso te invito a llenar
de optimismo este buen corazón
vale la pena dejar de llorar
y hacer cita con el porvenir
vale la pena vivir.
B)Yo soy como soy...

LEYENDA

Intro: SOL·SOL/RE#·SOL/MI·SOL/RE#(V-2·0)SOL

  SOL/MI   SOL/RE#
A)Al amanecer
 SOL/MI    SOL/RE#       (V-2·0)SOL·SOL/RE#
algunos ojos eran de la oscuridad
SOL/MI     SOL/RE#      DO          SOL/SI
y huyeron hacia las tinieblas del ayer
LAm       SOL/SI    DO          SOL/SI
con un puñado de simillas por sembrar
LAm (VI-3) RE/FA#      SOL     SOL/RE#·SOL/MI·SOL/RE#(V-2·0)
con un puñado de promesas por crecer.

A)Pero salio el sol
y se elevo sobre la tierra siempre mas
secando el frio nocturnal, dando calor
regocijando al mundo con su prodigar
urguiendo al viento un poderoso corazon
de amar

    SOL
B)Y su luz subio
 RE/FA#                      MI/SOL#   MI7
saltando las montañas, traspasando el mar
LAm                     DO
regando al mundo con su calida verdad
      SOL
su calida razon
MI/SOL#          MI7    LAm (VI-3)    RE/FA#·SOL
esparciendo la claridad como una estacion.

A)Era bello el sol
que se elevaba sobre el mundo siempre mas
con su destierro de nevada, su cancion
su semillero en jubiloso despertar
erguido al viento el poderoso corazon
de amar.

B)Y su luz llego
al reino oscuro, a las torres del ayer
y la simiente arrebatada de su amor
sintiose renacer
al contacto de su calor y su quehacer

A)Luego al final
a la hora en que se suponia atardecer
sintieron que la luz quedo en su respirar
como una sangre de la atmosfera, un poder
un pacto eterno con la claridad solar
SOL      SOL/RE# SOL/MI·SOL/RE#(V-2·0)
con la claridad solar
SOL SOL/RE#·SOL/MI·SOL/RE(V-2·0)SOL
con ser
SOL SOL/RE#·SOL/MI·SOL/RE(V-2·0)SOL
y amar.

YO TE QUIERO LIBRE

Intro: FA·DO·FA(V-1·0 VI-3)FA·DO·FA(V-1·0 VI)

    FA    DO   FA DO
A)Yo te quiero libre
 FA    DO    FA·DO
libre y con amor
 RE    DO     LA#·DO
libre de la sombra
 REm   DO    LA#(V-1·0 VI-3)FA
pero no del sol.

A)Yo te quiero libre
como te vivi
libre de otras penas
y libre de mi.

   FA       LA#·FA(DO·LA#·FA·SOL)
B)La libertad
         LAm    MI
tiene alma clara
       LAm       RE     SOL   DO     FA
y solo canta cuando va batiendo alas
 LA#    SId7    MI   LA4·LA·SOL
vuela y canta, libertad
 FA LA# FA(DO·LA#·FA·SOL)
la libertad
            DO
nacio sin dueño
 LA#     FA      DO          REm      DO
y yo quien soy para colmarle cada sueño
 LA#     FA      SOL DO          LA#
y yo quien soy para colmarle cada sueño.
(V-1·0 VI-3)FA

A)Yo te quiero libre
y con buena fe
para que conduzcas
tu preciosa sed.

A)Yo te quiero libre
libre de verdad
libre como el sueño
de la libertad.

B)La libertad...
FA    DO      FA·DO
A)Yo te quiero libre
 FA     DO
como te vivi
 REm    DO      LA# DO
libre de otras penas
 REm    DO      LA# DO
libre de otras penas
 REm   DO      LA# DO
libre de otras penas
 REm   DO LA(V-1·0 VI-3)FA·SOL
y libre de mi.
FA·DO(V-1·0 VI-3)FA

ME ACOSA EL CARAPÁLIDA

        SOL                  LAm7
A)Me acosa el carapálida que carga sobre mi
  FA                    DO            LAm7
sobre mi pueblo libre, sobre mi día feliz
      SOL                   SIm7
me acosa con la espuela el sable y el arnés
     DO                FA        RE
caballería asesina de antes y después

A)Me acosa el carapálida norteño por el sur
el este, el oeste, por cada latitud
me acosa el carapálida que ha dividido el sol
en hora de metralla y hora de dolor

     MIm                SIm
B)La tierra me quiere arrebatar
    DO               SOL
el agua me quiere arrebatar
    LAm          DO
el aire me quiere arrebatar
         SOL
y solo fuego
        LA4         RE
y solo fuego voy a dar
             MIm       SIm
yo soy mi tierra, mi agua
    DO         SOL
mi aire, mi fuego.

A)Me acosa el carapálida con el engaño vil
con cuentos de colores con trueques de uno a mil
me acosa con el elixir de la prostitución
me acosa con la gloria perdida de su Dios

A)Me acosa el carapálida con su forma de ver
su estética, su ángulo, su estilo, su saber
me acosa el carapálida con su sintetización
y quiere ungirme el alma con tuercas de robot

B)La tierra me quiere arrebatar...

A)Me acosa el carapálida con la guerra sutil,
hasta que digo basta y carga sobre mi
me acosa con su monstruo de radioactividad
su porvenir de arena su muerte colosal

A)Me acosa el carapálida que siempre me acoso
que acosa a mis hermanos, que acosa a mi razón.
Me acosa el carapálida que vive de acosar
hasta que todos juntos le demos su lugar.

B)La tierra me quiere arrebatar...

LA GOTA DE ROCÍ0

Intro: SOL·RE/FA#·DO·DO·RE/FA#·SOL
            SOL·RE/FA#·DO

 DO     RE/FA# SOL·SOL·RE/FA#·DO
La gota de rocío
 DO     RE/FA# SOL·SOL·RE/FA#·DO
del cielo se cayo
 DO    RE/FA#      SOL
y en ella el amor mío
 SOL     RE/FA# DO·DO·RE/FA#·SOL
la carita se lavo

Pero era tan temprano
que no salia el sol
y se helaron las manos
y mejillas de mi amor

Creí que las estrellas
la iban a buscar
y que en su cara bella
se ponían a jugar

Me dijo: tengo frío
acércame calor
y fui con tanto brío
que encendí su corazón

Y mientras la besaba
me dijo en un temblor
esto es lo que faltaba
para que saliera el sol

Oh! gota de rocío
no dejes de caer
para que el amor mío
siempre me quiera tener

CANCION PARA MI SOLDADO

       SOL/SI
A)Si caigo en el camino
   LA            LA7
hagan cantar mi fusil
      RE             RE7
y ensanchele su destino
   SOL           SOL7+
porque no debe morir.

A)Si caigo en el camino
como puede suceder
que caiga el canto mi amigo
cumpliendo con su deber.

       LA                   LA7
B)La muerte pone un silbido
          RE
en los oidos del hombre
DO           SI7
canto que no tiene nombre
           MIm
cancion que busca su tino.
 DO           SOL/SI      LA
Voz de la selva, destino
               RE           RE7
simple del hombre militante
      SOL            RE/FA# MIm
el trono de los instantes
       LA7/LA#        SOL/SI
ley suprema de la suerte
   DO      SOL/SI        LA
coro que manda la muerte
           RE        RE7
con su palabra quemante
SOL·RE/FA#·MIm·LA7/LA#·SOL/SI
DO·SOL/SI·LA·LA7·RE·RE4/7·SOL·SOL7+

A)Si caigo en el camino...

B)Cancion para mi soldado
es la que quiero cantar
y con ella confesar
que es un canto enamorado.
Porque la canta el del lado
el de ayer, el de despues
cancion que nacio una vez
que se navega en el rumbo
bajo la estrella del Che.

        MIm        MIm/RE·DO
C)Si caigo en el camino
       LA7         RE
hagan cantar mi fusil
           SOL          RE/FA#·MIm
       y ensanchele su destino
               DO   SOL/SI·LA
       porque no debo morir
               RE   RE7   SOL
       porque no debe morir.
       RE/FA#·MIm·DO·SOL/SI·LA·RE·RE4/7·SOL



USAS Y AZARES
 entre noviembre de 1985 y enero de 1986
duccion: Silvio Rodriguez

    CAUSAS Y AZARES
            *
      CANTO ARENA
            *
     SOLO EL AMOR
            *
HISTORIA DE LAS SILLAS
            *
  CANCION EN HARAPOS
            *
ALLAZGO DE LAS PIEDRAS
            *
       TE CONOZCO
            *
ÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
            *
      EN MI CALLE
            *
  CUANDO DIGO FUTURO
            *
INTOR DE LAS MUJERES SOLES
            *
        BOGA BOGA
            *
         REQUIEM
            *
 NO HACEN FALTA ALAS
CAUSAS Y AZARES

   LA             MI          FA#m
A)Cuando Pedro salio a su ventana
       RE      MI       LA MI
no sabia, mi amor, no sabia
          LA       MI       FA#m
que la luz de esa clara mañana
      RE       MI      LA
era luz de su ultimo dia.

    RE              MI      LA RE
B)Y las causas lo fueron cercando
  MI         RE     FA#m·MI
cotidianas, invisibles
       RE        MI      LA RE
y el azar se le iba enredando
 MI    RE        FA#m
poderoso, envencible
 RE       MI FA#m
E-he-e, e-he-e,
 MI    FA#m RE MI·LA·FA#m
hey-he-he-he-eee
 MI RE FA#m
hey-he-eee

A)Cuando Juan regresaba a su lecho
no sabia, oh, alma querida
que en la noche lluviosa y sin techo
lo esperaba el amor de su vida.

B)Y las causas lo fueron cercando...

A)Cuando acabe este verso que canto
yo no se, yo no se, madre mia
si me espera la paz o el espanto
si el ahora o el todavia.

B)Pues las causas me andan cercando
cotidianas, invisibles
y el azar se me viene enredando
poderoso, invencible.

CANTO Y ARENA

   RE                     MI
A)Hoy continue tomando rumbo a mi region
 SOL                  SIm
tomando señas, descifrando encrucijadas
mi cuerpo sigue practicando su cuestion
cruje mi hueso y se hace la palabra
hoy continue domesticando la razon
llena de asombro ante el dia sucedido
proyecto un rapido boceto de la accion
trazo visiones que capturo del olvido.

             SOL   RE
B)Por eso canto, arena
 SIm            LA         SOL    LA   RE
roca que luego es multitud del agua buena
            SOL    RE
por eso canto, espuma
 SIm         LA        SOL        LA      RE
cresta que cuando logra ser ya no es ninguna.

A)He puesto filo al anhelante corazon
arrojo estrellas a mellarse contra vientos
el sueño ha desencadenado la cancion
y la cancion de hoy me sabe a juramento
la prisa lleva maravilla y lleva error
pero viajamos sobre rueda encabritada
he despertado en el ojo del ciclon
cuento millones de agujeros en el alma.

B)Por eso canto...

A)Hoy continue tomando rumbo a mi region
con dulce latigo de abejas en la conciencia
hoy me perdi amar con planificacion
pero gane lo que nacio con la prudencia
hoy continue dandole cuerda a mi reloj
con timbre atado sobre nubes invisibles
poco me importa donde rompa mi estacion
si cuando rompe esta rompiendo imposibles.

B)Por eso canto...

SOLO EL AMOR

 SOL                                DO
Debes amar la arcilla que hacen tus manos
 RE                             LAm
debes amar su arena hasta la locura
      DO                               MIm
y si no, no la emprendas que sera en vano
     RE        DO               SOL
solo el amor alumbra lo que perdura
     RE           DO                   SOL
solo el amor convierte en milagro el barro.

Debes amar el tiempo de los intentos
debes amar la hora que nunca brilla
y si no, no pretencas tocar lo cierto
:/solo el amor engendra la maravilla
solo el amor consigue encender lo muerto/:

  RE·DO·SOL
La, la...

HISTORIA DE LAS SILLAS

(Afinar un tono mas bajo)
Intro: SOL·LAd·MIm·DOd·DO·LA#d·RE
            SOL         LAd        MIm   DOd
A)En el borde del camino hay una silla
      DO      LA#d             RE
la rapiña merodea aquel lugar
 SOL             LAd            MIm DOd
la casaca del amigo esta tendida
     DO            LA#d              RE
el amigo no se sienta a descansar
     LA              DO             RE
sus zapatos desgastados son espejos
            SOL         LAd         MIm MIm/RE
que le queman la garganta con el sol
         DO             SOL/SI            LAm·SOL
y a traves de su cansancio pasa un viejo
          FA              MIm        SOL
que le seca con la sombra el sudor.

A)En la punta del amor viaja el amigo
en la punta mas aguda que hay que ver
esa punta que lo mismo cava en tierra
que en las ruinas, que en un rastro de mujer
es por eso que es soldado y es amante
es por eso que es madera y es metal
es por eso que lo mismo siembra rosas
que razones de banderas y arsenal.

A)El que tenga una cancion tendra tormenta
el que tenga compañia, soledad
el que siga buen camino tendra sillas
peligrosas que lo inviten a parar
pero vale la cancion buena tormenta
y la compañia vale soledad
siempre vale la agonia de la prisa
aunque se llene de sillas la verdad.
CANCION EN HARAPOS

   LAm7
A)Que facil es agitar un pañuelo a la tropa solar
 FA
del manifiesto marxista
                   MIm
y la historia del hombre
 SOL               RE
que facil es suspirar
LAm7
ante el gesto del hombre
     RE       MIm
que cumple un deber
 SOL           RE
y regalarle ropitas
          LAm
a la pobrecita
 RE        MIm
hija del chofer
 FA             DO
que facil de enmascarar
 SI7      MI     MI
sale la oportunidad.


             SOL    LA
B)Que facil es engañar
   SOL   LA SOL MIm
al que no sabe leer
           SOL               LA
cuantos colores, cuantas facetas
         SOL LA SOL MIm
tiene el pequeño burgues.


B)Que facil es trascender
con fama de original
pero se sabe que entre los ciegos
el tuerto suele mandar


            SIm       MIm
C)Que facil de apuntalar
           RE DO RE·SOL
sale la vieja moral
  SIm7                 MIm
que se disfraza de barricada
             SIm7           MIm
de los que nunca tuvieron nada
           DO            LA
que bien prepara su mascarada
               MIm
el pequeño burgues.


B)Viva el harapo señor
y la mesa sin mantel
viva el que huela a callejuela
a palabrota y taller.


A)Desde una mesa repleta
cualquiera decide aplaudir
la caravana en harapos
de todos los pobres
desde un mantel importado
y un vino añejado
se lucha muy bien
desde una casa gigante
y un auto elegante
se sufre tambien
en un amable festin
se suele ver combatir.


B)Si facil es abusar
mas facil es condenar
y hacer papeles para la historia
para que te haga un lugar.


B)Que facil es escribir
algo que invita a la accion
contra tiranos, contra asesinos
contra la luz o el poder divino
siempre al alcance
de la vidriera y el comedor.
B)Viva el harapo, señor...


HALLAZGO DE LAS PIEDRAS

Intro: DO4/7·DO*·SOL7*·SOL4

    DO        SOL/SI          LAm·RE
A)El mundo entra por la puerta
           FA         RE/FA#         SOL·SOL4·SOL
con mil sabores que no puedo recordar
 DO          SOL/SI        LAm·RE
como ha crecido lo que miro
               FA        RE/FA#           SOL SOL4·SOL
los viejos ruidos ya no sirven para hablar
 SOL7*        SOL4        SOL7*
ya descubri los ascensores
        SOL4          SOL7*
los cisnes y las construcciones
 SOL4         DO*    (DO6)
la fosforera y el avion
 FA*         MIm*     REm*    (V-0·5·3)
y otras cosas que conozco bien
 DO     SOL/SI         LAm      (VI-0·3 V-0·3 IV-3·2)
que cuando un niño no sabia observar
 RE                   FA
entonces no necesitaba
                       RE/FA#
con los juegos siempre basta
    SOL        SOL4
para comprender
 FA       RE/FA#·SOL·SOL4
para comprender.

A)Creci parejo como un cielo
lleno de objetos
que brillaban como el sol
como vivir frente a un espejo
y no saberlo hasta tocarlo
y verme yo
y todo crece en cada libro
en cada cinta, en cada cuento
en cada vista alrededor
y es doloroso aprender a vivir
todo profana la atencion vital
hay tantas luces en la sala
tanta gente que nos llama
que no se oye nada
que no se oye nada.

A)Este pedazo de la historia
es aguerrido para ver y reposar
 DO     SOL/SI       LAm·RE
parece que es definitivo
          FA      RE/FA#      SOL SOL4
se rompe todo y todo vuelve a empezar.

DO4/7·DO*·SOL7*·SOL4·DO
DO4/7·DO*·SOL7*·SOL4·DO

TE CONOZCO


  (V-3)        SIm·LA7/LA#·LAm7
A)De niño te conocí
               RE7      (V-0·2·2·3)SOL6
entre mis sueños queridos
          MIm7        LAm7
por eso cuando te vi
SI7/FA#        SI7
reconocí mi destino
MIm7                   DO7+     LAm7 SIm7
cuando pensaba que ya no iba a ser
        DO7+                RE(V-0·2·2·3)
lo que soñaba de pronto vino
SOL6               SIm4/7·LA7/LA#·LAm7
Tanto que yo te busque
                 RE9    RE7(V-3·2·2·3)
y tanto que no te hallaba
SOL6      MIm7             (V-3·2)LAm7
que al cabo me acostumbre
              SI7/FA#      SI7
a andar con tanto de nada
MIm7                 DO7+      LAm7 SIm7
cuanto nos puede curar el amor
         DO7+         RE(V-0·2·2·3)SOL6
cuanto renace tu mirada

  MIm7
B)Te conozco
                   LAm7
te conozco desde siempre
SIm7       DO7+·RE·SOL6
desde lejos
        MIm7
te conozco

te conozco como a un sueño
             LAm7·RE·LA7/LA#
bueno y viejo
SIm7            MIm7
y es por eso que te toco
LAm7       SIm7·DO7+·RE·SOL6
y te conozco
(I-2·3 II-3)MI7*(I-2·3 II-1)LAm7
(I-2·3)RE(I-0·2·3·5)(BIS)

Te conozco
el lago parece mar
el viento sirve de abrigo
todo se vuelve a inventar
si lo comparto contigo

B)Y te conozco

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

(Afinar en RE)

   MI       LA         MI           LA
A)Yo soñé con aviones que niblaban el día
MI       LA       MI/SOL#          FA#m
justo cuando la gente, mas cantaba y reía

mas cantaba y reía.

A)Yo soñé con aviones, que entre si se mataban
destruyendo la gracia, de la clara mañana
de la clara mañana.

  MI                 LA           MI/SOL#
B)Si pienso que fui hecho, para soñar el sol
        FA#m                MI
y para decir cosas que despierten amor
                  RE
como es posible entonces
                  DO#m             SIm    MI
que duerma entre charcos de angustia y horror
         LA                    MI/SOL#
en mis sabanas blancas vertieron hollín
        FA#m                   MI
han echado basura en mi verde jardín
   RE                          DO#m
si capturo al culpable de tanto desastre
SIm
lo va a lamentar
SI7/DO            DO#m              FA#
si capturo al culpable de tanto desastre
           SIm       SOL        MI/SOL#
lo va a lamentar, lo va a lamentar.

A)Yo soñé un agujero, bajo tierra y con gente
que se estremecía
al compás de la muerte, al compás de la muerte
yo soñé un agujero, bajo tierra y oscuro
y espero que mi sueño
no sea mi futuro, no sea mi futuro.

B)Si pienso que fui echo...

A)Anoche tuve un sueño, que anoche era verano
Oh, verano terrible! para un sueño malvado
para un sueño malvado.
Anoche tuve un sueño, nadie me decía
cuanto de pesadilla, quedara todavía
quedara todavía

B)Si pienso que fui echo...

EN MI CALLE

(Afinar en RE)

  DO             SOL          LAm
A)En mi calle hay una acera gris
        LAm/SOL           FA
donde se pegan las miradas
          DO         SOL7
del que mira donde va
     DO         SOL          LAm
en mi calle hay un banco que es
                LAm/SOL
muy largo y blanco
          FA      DO           SOL7
como el marmol donde iremos a parar

   DO        (IV-2)       DO(V-2)
B)Yo no se porque son tan blancas
 DO(V-1)      LAm      LAm2       SOL·SOL7
las altas ventanas que miran al cielo

en mi calle el mundo no habla
la gente se mira y pasa con miedo.

A)Si yo no viviera en la ciudad
quezas seria el arbol sucio
donde yo iba a jugar
en mi calle de silencia esta
y va pasando por mi lado
es un recuerdo desigual.

B)Yo no se porque estoy amando
por que estoy llorando
por que estoy viviendo
yo no se por que estoy cantando
por que estoy llorando
por que estoy muriendo.

CUANDO DIGO FUTURO

   MI                           LA
A)Te convido a creerme cuando digo futuro
 FAm                            RE     RE      RE
si no crees mi palabra, cree en el brillo de un gesto
 SIm                        LA                DO#m
cree en mi cuerpo, cree en mis manos que se acaban.

A)Te convido a creerme cuando digo futuro
si no crees en mis ojos, cree en la angustia de un grito
cree en la tierra, cree en la lluvia, cree en la savia.

    LA            DO#m      FA#m        DO#m  LA DO#m·MI
B)Hay veinte mil buenas semillas en el valle del ayer
 LA        DO#m     FA#m      DO#m     LA DO#m FA MI
hay restos de desesperados, hay el hombre y la mujer
 FA                       LA·DO#m·FA#m·MI
los hierros se fundieron ya
 FA                    LA DO#m FA#m·MI
hay la paciencia, hay que dar mas.

B)Hay un pais en rocas y ruinas bajo otro pais de pan
hay una madre que camina codo a codo con su clan.

C)Los hierros se fundieron ya
 FA                  MI RE DO#m·SIm
hay la paciencia, hay que dar mas

    MI    RE         DO#m         SIm MI RE SIm DO#m
D)Hay cuatro niños ahora mismo sonriendo en una plaza
 MI      RE         DO#m        SIm     DO#m     SIm DO#m
y en la trastienda da una bala un militar que no ha dormido.

B)Y aquella linda muchachita vuelve a recortar su saya
si es importante desde un niño hasta el largo de un vestido.

C)Los hierros se fundieron ya
hay la paciencia, hay que dar mas.
LA              DO#m      FA#m      MI RE·RE·MI·LA
E)Yo te convido a creerme cuando digo futuro.
EL PINTOR DE LAS MUJERES SOLES

Intro: SOL(VI-0·3)LAm(V-0·2)RE(V-O)SOL

   SOL
A)El pintor de las mujeres soles
     LAm       RE        (V-0)     SOL
abandonado en su empecinada claridad
 SOL                           DO DO/SI
hizo su ultimo viaje alla muy solo
         LAm          RE (V-0)            SOL
sobre el atrantico y fue sepultado cuando llego

   SIm                           DO
B)El pintor, brilloso como la luna
           RE                   MIm
con su pelo largo y su barba oscura de polvo
       SIm                       DO
escupio un cangrejo desde un dibujo
        RE                MIm
y le puso fecha a su despedida
      LAm            DO             RE
y siguio queriendo aunque no fue amado
(V-0)      (IV-0)    SOL
quizas como ser humano
      LAm         DO         RE
y siguio aprendiendo el camino
          FA             SOL
de la soledad en todo momento.

B)Y se fue entre seres alucinantes
con su pelo largo y su barba oscura de polvo
descargando gritos sobre las almas
mientras los beatos se persignaban
y el no tuvo eglesias, pero algo de altares
el amor tuvo entre los sienzos
y en la fantasia iba practicando
su viaje hacia el universo.

   SOL                 DO           DO/SI
C)El pintor de las enredaderas de luz
       LAm                      RE(V-0)           SOL
escribio sus ultimos signos con triste desesperacion
  RE                         DO
:/Y dejo sus restos a los amigos/:
 SOL               LAm    RE         SOL
pidiendole solo paredes para sostenerlo
       LAm     (VI-1·2)       SOL(VI-0·3)·LAm(V-0·2)RE·FA·SOL
pidiendole solo paredes para sostenerlo.
BOGA BOGA

          LA      RE/FA#         MI/SOL#          LA
A)Por el dia y por la noche el pescador sale a la mar
     SOL         RE/FA#          MI/SOL#   LA
la mar no le ha puesto harario aun de navegar

   SOL   RE/FA#     MI/SOL#      SOL     RE/FA# MI/SOL# LA
B)Boga, boga, boga, boga, boga, boga, boga, vuelve a bogar
 SOL     RE/FA#     MI/SOL    LA     SOL RE/FA#   MI/SOL LA
Boga, boga, boga, boga, boga, boga, boga, boga, a trabajar.

A)Por el dia o por la noche el pescador y su piel
llevan red, llevan anzuelo y mas llevan su deber.

B)Boga, boga...

   RE/FA#                    MI/SOL#     RE/FA#    LA
C)Pasan las horas, pasan los dias y se cuentan por meses
 RE/FA#          MI/SOL#       RE/FA#      LA
y su alegria y su tristeza la conocen los peces.

  SI           MI      DO#m          FA#m
D)Y entre sus manos deben ir cada rincon del porvenir
 DO   SI    MI      LA      RE            DO#m
el rostro de la novia, la mama o el que nacio
 SIm     MI/SOL#       LA MI·RE·RE·DO#m·RE·RE·RE·DO#m
el mismo dia en que partio.

   SI SIm    DO#m               RE    DO#m
E)Y pasa el tiempo y no ve el dia de volver
 SIm        DO#m          RE         DO#m
y pasa el tiempo entre peligros sin mujer
 SIm      DO#m        MI     FA#m  SIm·DO#m·RE·MI·LA
y pasa el tiempo que no deja respirar...

A)Pero la tierra se acaba cuando vuelve el pescador
por eso regresa siempre al mar, su gran amor.

B)Boga, boga...

A)Y va de oceano en oceano con su anzuelo, con su red
caiga el rayo o sople el viento alli es donde se ve.

B)Boga, boga...

A)Nadie sabe como sueña, como sueña el pescador
cada vez que cobra presa alli tiene el su amor.

B)Boga, boga...
A)El pescador lleva a bordo una palma y un amor
el amor le jala el fondo, la palma el corazon.

B)Boga, boga...

REQUIEM

Intro: FAm·LAm7+

   LAm7     LAm/FA#       LAm/FA·LAm/MI
A)Disfrute tanto, tanto cada paso
        (SIbd)            SIb(SIbd)
y goce tanto, tanto cada todo
                          LAm     MI7
que me duele algo menos cuando partes

porque aqui te me quedas de algun modo.

A)Ojala nunca sepas cuanto amaba
descubrirte los trillos de la entrega
y el secreto esplendor con que esperaba
tu reclamo de amor que ya no llega

  REm·RE7+·REm7·REm6·LAm
B)Anda,
 LAm7+       LAm7 LAm6
corre donde debas ir
 REm LAm
anda, que te espera el porvenir
 FA SOL7                 DO  SOL
vuela, que los cisnes estan vivos
               LAm SIb
tu canto esta conmigo
        SId7  MI7
no tengo soledad.

A)Si uno allorar cuando termina
no alcanzaran las lagrimas a tanto
nuestras horas de amor casi divinas
es mejor despedirlas con un canto.

B)Anda...

Arpegio motivo A:
          LAm: B IV·III LAm7+: By III·IV·II
          LAm7: B IV·III LAm/FA#: B III·II·I
          LAm/FA: B III·II·I LAm/MI: B III·II·I
          SIb: B III·II·I-0 III·II·I-0 By I-1 B III
          II·I·III·II·I-0 By I-1 LAm: B IV·III
          II-O·1·3·1 MI7: By II·IV·III·II
          FA: B IV·III·II REm: B I-1·0 II MI: By II·III·IV
Arpegio motivo B y basico:
                 B III·II·I/By II·III·I·II

       NO HACEN FALTA ALAS

       DO             RE/FA#       SOL
       No hacen falta alas para hacer un sueño
        RE/FA#            FA              MI
       basta con las manos, basta con el pecho,
                               LAm           FA
       basta con las piernas y con el empeño,
                     RE/FA#
       no hacen falta alas para ser mas bellos
        DO       LA#                 LAm
       basta el buen sentido del amor inmenso
        REm      MI SOL     DO            FA DO
       no hacen falta alas para alzar el vuelo

       DO                                         FA DO
       Recojo fondos para pobres de amistad y de sonrisa
       DO                                        FA DO
       recojo cuanto haya de bien en lo que esconde tu camisa
       LAm SOL                        DO          SOL
       Acepto cuanto pueda ser útil al coro que compongo
       LAm SOL                                DO
       siempre que quieras compartir un sueño ancho, largo y hondo
       SOL·FA·DO
       Ooooh.

       DO                                          LAm SOL·FA·SOL
       Recojo el hielo a la deriva de los polos congelados
       DO                            LAm SOL
       luego con buena voluntad y mucha miel haré un helado
       DO                     LAm    SOL           FA
       no le daré, no le daré al mentiroso y al cobarde
       DO                     LAm     SOL             FA
       repartiré, repartiré, solo al que ama y al que arde
       DO LAm·SOL·FA·LA#·LAm·SOL·DO·FA·LA#·SOL·DO
       Ooooh.
       "Vengan a jugar a este lado del globo"


   ARBOLES
Habana entre enero y febrero de 1987

      ESTA NOCHE
          *
 SI TENGO UN HERMANO
*
   MUJER POETISA
         *
  NEGRITO BONITO
         *
CON UN POCO DE AMOR
         *
      OHE NENE
         *
BORICUA EN LA LUNA
         *
      ARBOLES
     CON UN POCO DE AMOR

        MI RE                   MI
     A)Con un poco de amor sobrevivo
       RE                  SI
     sobrevivo, pecado, castigo
          RE                       MI
     con un poco de amor, yo me saco
           RE                      MI
     solo un poco de amor y soy algo
              LA     LA7      RE       REm
     con un poco de amor tanto me enriqueci
              LA                MI7
     que gastaba y siempre quedaba
               LA LA7·RE·REm
     mi poco de amor...

     A)Con un poco de amor me levanto
     a mi diario de sed y de espanto
     con un poco de amor yo progreso
     canto himnos, me odian, voy preso
     con un poco de amor tanto me enriqueci
     que gastaba y siempre quedaba
     mi poco de amor.

        SIm             LA                SOL
     B)Con un poco de amor fue tejida mi piel
      MI7      LA          MI7         RE      DO7
     y el cincel de mis huesos fue un poco de amor
             FA#m     RE·FA#m·RE
     con un poco de amor
              LA                 MI
     soy yo mismo, soy tu, soy aquel
             SIm     LA              SOL
     con un poco de amor debere confirmar
      MI7            LA      MI7       RE·DO#7
a pesar de que sumo mil pocos de amor
           FA#m     RE     FA#m        RE LA      MI7
       con un poco de amor trabajando por un poco mas

       A)Con un poco de amor sobrevivo
       sobrevivo, pecado, castigo
       con un poco de amor yo me saco
       solo un poco de amor y soy algo
       con un poco de amor tanto me enriqueci
             LA          RE       MI7
       que gastaba y siempre quedaba
              LA        RE        MI7
       que gastaba y siempre quedaba
              LA         RE        MI7
       que gastaba y siempre quedaba
                 LA LA7·RE·REm
       un poco de amor.


H MELANCOLIA
Rodriguez, excepto tema Nº6, texto: Silvio Rodriguez,
usica: Beatriz Corona.
   Grabado en 1988.

CUANDO YO ERA UN ENANO
            *
           EVA
            *
         LOCURAS
            *
 CON UN POCO DE AMOR
        (PAG.103)
            *
  JERUSALEN AÑO CERO
            *
E EL ESPANTO Y LA TERNURA
            *
   BOLERO Y HABANERA
            *
       LA PRISION
            *
LA PRISION(FRAGMENTO)
            *
AMIGO MAYOR
           *
     OH MELANCOLIA
           *
 SOY DE DONDE HAY UN RIO
           *
    VERBOS EN JUEGO
           *
 QUIEN PRECISA(FRAGMENTO)
           *
ÑO CASO DE LAS DAMAS DE AFRICA
           *
   HAY QUIEN PRECISA
           *
N EL JARDIN DE LA NOCHE
       CUANDO YO ERA UN ENANO
       A Mario Benedetti

         MI                                   SI
       A)Cuando yo era chiquito todo quedaba cerca, cerquita
       FA#                            DO#        SI
       para llegar al cielo no mas bastaba una subidita
        MI                                   SI
       el sueño me alcanzaba para ir tan lejos como queria
        FA#                                  SOL#
       cuando yo era chiquito yo si podia, yo si podia.

         MI          SI        MIbm    MI      FA#·SI·FA#
       B)Libertad, libertad, libertad para mi niño
         MI                 SI      MIbm    DO#
       libertad, libertad, libertad, libertad.

       A)Cuando yo era vejigo me iba pa'l rio porque era hermoso
       aunque estaba perdido por peligroso, por peligroso
       como jagüey y ceiba como la palma y la yagruma
       cuando yo era vejigo era de monte y soñaba espuma.

       B)Libertad, libertad...

       A)Cuando yo era un enano, vivi pasiones tan memorables
       con los zapatos rotos y la sonrisa menos amable
       tierra bajo las uñas, manos sin pena tocando mundo
       cuando yo era un enano era profundo, era profundo.

       B)Libertad, libertad...

       B)Libertad, libertad...
A)Tierra bajo las uñas, manos sin pena tocando el mundo
cando yo era un enano, era profundo, era profundo.

EVA

    RE     LA      MIm7       SIm
A)Eva no quiere ser para Adan
 LA     SOL     LA         RE
la paridora pagada con pan
 LA      MIm           SIm
Eva prefiere tambien parir
 MIm       LA               FA#7
pero despues escoger donde ir
 SOL     SOL#d        RE    DO SI7
por eso adquiere un semental
 MIm       LA      RE       SOL
y le da usos sin duda normal
 RE    MI7       LA7
Eva cambio la señal.

    RE      SOL        RE SIm
B)Eva sale a cazar en celo
 RE    SOL      RE     SIm
Eva sale a buscar semillas
 LA     SOL      LA SOL FA#m
Eva sale y remonta el vuelo
 MIm   FA#m     SOL   LA
Eva deja de ser costilla.

A)Eva no intenta vestir de tul
Eva no cree en un principe azul
Eva no inventa un falso papel
el fruto es suyo con padre o sin el
Eva se enfrenta al que diran
firme al timon como buena capitan
y encoge de hombros a Adan.

LOCURAS

LA-
RE9/FA#-
LA-
RE9/FA#-
LA-
RE9/FA#-
MI/SOL#

        LA
 RE9/FA#
A)Hay
locuras
LA
RE9/FA#
para    la
esperanza

         SIm
    RE
   LA   MI
Hay
locuras
también
del dolor

     SIm
      DO
           MI

DO#/FA
Y       hay
locuras de
allá,
donde    el
cuerdo no
alcanza
FA#m
RE#d
LA-LA/SOL

Locuras de
otro color
RE9/FA#
 DO#/FA
FA#m
LA(VI-3)
Hay
locuras
que     son
poesía

RE9/FA#
DO#/FA
RE9 RE#d

Hay
locuras de
un    raro
lugar

    LA
   SIm
   DO#m
   RE

Hay
locuras
sin
nombre,
sin fecha,
sin cura
LA
     SIm
SOL-MI

Que     no
vale    la
pena curar
(Intro)


     SIm
        MI
B)Hay
locuras
que son
      DO#m
     FA#m
Como
brazos de
mar
     SOL

RE9/FA#
DO#/FA
    FA#m

Te
sorprenden
,       te
arrastran,
te pierden
y ya.

     LA
  RE9/FA#
 DO#/FA
RE9
RE#d

Hay
locuras de
ley, pero
no      de
buscar...

A)Hay
locuras
que son la
locura
Personales
locuras de
dos
Hay
locuras
que
imprimen,
dulces
quemadu-
ras
Locuras de
diosa,    y
de dios
Hay
locuras
que
hicieron
el día
Hay
locuras
que están
por venir
Hay
locuras
tan vivas
tan sanas
tan puras

Que una de
ellas será
mi morir
(Intro)
LA


JERUSALEN AÑO CERO

      RE                 SOL       LA
A)De mano en mano se pasa la verdad
              SIm SOL LA
y en cada mano olvidara
          RE         SOL        LA
algo de cierto tambien se llevara
          SIm      SOL LA
de cada mano al parecer
       RE            SOL     LA
si caminaramos calendario atras
         SIm      SOL·LA
todo estaria al reves.

     RE
B)Algunos dicen que es falso

y otros repiten que es cierto
 SIm                           LA
que entro en Jerusalem siendo de dia
  SOL                   LA
se dice que su tunica era blanca
que iba posada en sus ojos
 LA7            RE
un ave del mediodia
aquel fue tiempo de tumbas
aquel fue tiempo de flautas.

B)De mercaderes de legion romana
se dice que la chusma lo seguia
que en su palabra sencilla
se lavaba la mañana
LA     SIm       LA
el rey de los judios
    SOL            LA
el hijo de los hombres
     SIm           LA
el Cristo, El Nazareno
     SOL
lo llamaban.

A)Jerusalem, año cero y se cambio
la suerte con lo que paso
Jerusalem, año cero y Nazareth
y el caserio de Belen
Jerusalem, año cero fue el lugar
donde ocurrio o donde no.

B)Fue enemigo del Imperio
y amigo de la palabra
decia que todo era para todos
se dice que enseñaba a los pastores
a compartir las ovejas
y a cuidarse de los lobos.

B)Tanta enseñanza hizo ruido
en el poder de los templos
y en la madera lo clavaron recio
se dice que por mago o hechicero
pero si la historia es cierta
fue porque hiciera silencio.

C)El Rey de los Judios
el hijo de los hombres
el Cristo, el Nazareno
lo llamaban.../:

BOLERO Y HABANERA

  RE        SOL          LA7           RE
A)Tu la perdiste pero aqui se         queda
    SOL            LA7                 RE
al fin y al cabo esta como un         obrero
 SIm       LA                         SOL
conozco un caso que me da mas         pena
MIm        LA7           FA#m
una muchacha de poder cotorro
 SIm7                      SOL
por una chapa H.K. en febrero
     LA                LA7             RE
torcio camino y se perdio del         morro.

A)En todo caso la sabras presente
latiendo aun para las nobles cosas
y no partida y con el alma inerte
lo que te falta te abandona menos
solo mudo de cuidado la rosa
no se troco la flor con el dinero.

        SIm                  FA#m
B)Quien hace altar de la ganancia
 SOL                    SOL#d        RE
pierde la condicion, la latitud, el puesto
   LA            LA7      RE
y pierde amor pues la codicia muerde
 RE7     SOL    MI                RE
jamas en yo y siempre alla en el resto.

B)Por otra parte detener amores
es pretender parar el universo
quien lleva amor asume sus dolores
y no lo para el sol ni su reverso
tu la perdiste pero...

B)Vaya con suerte quien se   cree astuto
porque ha logrado acumular   objetos
pobre mortal que desalmado   y bruto
perdio el amor y se perdio   el respeto

Por otra parte...

En todo caso...

LA PRISION

(RE4-RE-
SOL7+-DO-
RE7/FA#-
SOL)bis


   DO RE
DO RE     DO
A)La
prisión
termina,
RE DO RE
DO    SOL

la prisión
malvada,
DO SOL DO
SOL RE
pero
continúa

SOL RE SOL
RE    DO

la prisión
del alma,
RE SOL
del alma.

A)La
prisión se
deja,

la prisión
del
hombre,
pero
continúa

la prisión
insomne,
insomne.

A)La
prisión se
aleja,

la prisión
amarga,
pero
continúa

la prisión
del alba,
del alba.

A)La
prisión
acaba,


la prisión
de hierro,
pero
continúa


la prisión
del sueño,

del sueño.

A)
(Instr.)
A)
(Instr.)

AMIGO MAYOR


FA/DO-REm-
LA#-RE#-DO
:/FA-
DO/MI-SOL#
(LA#-DO)/:

     SOLm
       FA

LA#

A)Amigo
pue-de ser
quien bien
repara
REm
       DO

FA

En la musa
o engendro
que     yo
aporte
SOLm
     FA/LA

LA#
(SI7d)

Amigo, sí,
es también
quien   me
soporte

RE#
      LA#

FA (REm7)

Pero amigo
mayor   es
quien   me
ampara

RE#
 LA#
            FA

Pero amigo
mayor   es
quien   me
ampara

:/FA-
DO/MI-
SOL#-(LA#-
DO)/:
A)No     me
cures,
hermano,
de delirio

De
aullido,
desmesura,
o arrebato
Déjame
arder    en
el     amor
ingrato
O   en   la
inefable
luz      de
otro
martirio
O   en   la
inefable
luz      de
otro
martirio
FA-DO/MI-
SOL#-(DO-
LA#)

  FA

SOL
       DO

B)Pero
cuan-do
haga daño,
aunque
inocente
LA

REm
LA#
 LA#7
Corre
hacia mi,
blan-
diendo el
pecho
abierto
FA
      LAm
        RE#
 LA#

Y descorre
las nubes
de      mi
mente
FA
  DO
      RE#
RE
Sé   amigo
manantial
en       mi
desierto

  SOLm
   FA/LA
         LA#
(SI7d)
Que       yo
sabré
recompensa
r         tu
acierto
  RE#
  LA#
       FA
(REm7)
Con mayor
amistad
para      la
gente
RE#
    LA#

Con mayor
amistad...

¡Sí!... ..
.

B)     Pero
cuando
haga daño
(...)



FA-DO/MI-
SOL# (DO-
LA#) FA

...para la
geeeeeeeee
eeeeeeeeee
ente


OH MELANCOLIA

   MI
A)Hoy viene a mi la damisela soledad
                           DO#m
con Pamela y pertinentes y boton
                            SOL#
y amapola en el oleaje de sus vuelos
 LA                          MI
hoy la voluble señorita es amistad
                          FA#7
y acaricia finamente el corazon
                   SI7
con su mas delgado petalo de hielo.

A)Por eso hoy gentilmente te convido a pasear
por el patio hasta el florido pabellon
de aquel arbol que plantaron los abuelos
hoy el ensueño es como el musgo en el brocal
dibujando los abismos de un amor
melancolico, sutil, palido cielo.

    MI           FA#7     LA      SI7
B)Viene a mi, avanza, viene tan despacio
 DOm             SI    MIbm   LA SI
viene en una danza leve del espacio
 MI           FA#7            LA
cedo mi adoracion y ya vuelo ave
 SI7     DO#m       SOL#m     RE#7·SOL#m
se mece la nave lenta como el tul
 LA           MI       FA#7   SI7
en la brisa suave niña del azul.

   MI    SI         DO#m            SOL#m     SI      RE
C)Oh melancolia, novia silenciosa, intima pareja del ayer
 FA#                  DO#
oh melancolia, amante dichosa,
 RE#    SIbm    DO#    MI
siempre me arrebata tu placer
 SOL#           RE#        FA
oh melancolia, señora del tiempo,
 DOm      RE#        FA#
beso que retorna como el mar
 LA#            DO#               SOL#       LA#    RE# SI7
oh melancolia, rosa del aliento, dime quien me puede amar.

A)Hoy viene a mi la damisela soledad
con Pamela y pertinentes y boton
y amapola en el oleaje de sus vuelos
hoy la voluble señorita es amistad
y acaricia finalmente el corazon
con su mas delgado petalo de hielo.
          MI
Por eso hoy
           SI              DO#m
oh melancolia, señora del tiempo,
     SOL#m    SI    RE
beso que retorna como el mar
 FA#           LA             MI       FA#7     SI7   MI
oh melancolia, rosa del aliento, dime quien me puede amar.

          YO SOY DE
          DONDE HAY
          UN RIO

          (DECIMAS A
          MI ABUELO)

          (RE-DO-
          SOL-
          FA#7/LA#-
          SIm-LA#

          RE-MI-RE-
          MI-RE-
          FA#7-FA7+-
          MI7-LA#-
          SOL-MI-LA)

onde hay un río / De la punta de una loma
ia con aroma / A tierra, tabaco y frío
 araje con brío / Donde mi infancia surtí
 do después partí / A la ciudad y la tram­pa
do que en Tampa / Mi abuelo habló con Martí

 n aventura / Supo la estación mas triste
 lor que se viste / De redención la cin­tura
 ión más dura / Luego el silencio, el rumor
l­lo, el clamor / Y al fin supo del aul­lido
 imo estallido / Mi abuelo supo el amor

porque quiero / Echarme en su misma fosa
 ón y sin loza / Hueso con hueso viajero
 el aguacero / Sabe que acaba en la orilla
o sé su silla / Su cuchillo, su mascada
 na nevada / Cual se también su rodilla


             RE

          A)Yo    soy
          de    donde
          hay un río
             DO
          De       la
          punta    de
          una loma

            SOL
            FA#7/LA#


          De familia
          con aroma

           SIm
                  LA#
A tierra,
tabaco  y
frío
RE

MI
Soy de un
paraje con
brío
RE

MI
Donde    mi
infancia
surtí

  RE
      FA#7
Y   cuando
después
partí

FA7+
       MI7
A        la
ciudad     y
la trampa
  LA#

SOL
Me     fui
sabiendo
que      en
Tampa

MI7
Mi abuelo
habló...

SOL
Mi abuelo
habló...

LA
Mi abuelo
habló...
     RE
Con
Martí... .
.. ...


RE-DO-SOL-
FA#7/LA#-
SIm-LA#
RE-MI-RE-
MI-RE-
FA#7-FA7+-
MI7-LA#-
SOL-LA-LA


SIm7-FA#m-
(SOL)-MIm-
DO-SIm7-
FA#m-
(SOL)-MIm-
DO


VERBOS EN JUEGO

   SOL           RE/FA#       MIm MI/RE
A)Si tu signo es jugar, juegalo todo
DO        SOL/SI         LAm LA/SOL
tu camisa, tu patio, tu salud
RE7                         SOL    LAm
si tu debes jugar de cualquier modo
DO           RE7        SOL·DO
juega bien, con virtud
   SOL/SI        LAm LA/SOL
pero ay amor, ay amor
                          RE7
no te juegues el corazon
       LAm7      RE7
ay amor, ay amor

  SOL      DO     SOL      RE
B)Pon el verbo azul, corazon
SOL     DO      SOL     RE
pon el verbo cien, corazon
SOL     DO    SOL
pon el verbo tu
LAm      LA/SOL                RE7
pero pon el verbo que te haga bien.

A)Si tu signo es arder, arde con todo
tu camisa, tu patio, tu salud
si tu debes arder de cualquier modo
arde bien, con virtud
pero ay amor, ay amor
no te quemes el corazon
ay amor, ay amor.

B)Pon el verbo azul, corazon...

A)Si tu signo es cantar, cantalo todo
tu camisa, tu patio, tu salud
si tu debes cantar de cualquier modo
canta bien, con vertud
pero ay amor, ay amor
canta siempre de corazon
ay amor, ay amor.

B):/Pon el verbo azul.../:(Bis)

EL EXTRAÑO CASO DE LAS DAMAS DE AFRICA


     LA
SI
LA
SI         LA
SI
      LA        SI

A)El otro
día fuimos
al parque
/ A ver la
galería de
arte

LA
SI
      LA SI
LA        SI
       LA
     SI
Y   cuando
terminó la
mañana     /
Pasamos a
comprar
africanas

      MI
           LA
           FA#
           SI

Cargué con
un
cartucho /
Contento
para casa
   SOL#

DO#m
       FA#
 SI
Y        lo
guardé en
el     frío
porque el
calor
abrasa
RE
       MI

   (LA-SI-
LA-SI-LA-
SI-LA-
SI)...
Y      vaya
usted     a
saber    lo
que
pasa...

A)Anoche
tuve   una
visita
Un
matrimonio
y        su
vejiguita

Y como era
ocasión
apropiada
Quise
brindarles
mis
africanas
Cuando
encontré
la bolsa
Después de
buscar
mucho

La sacudí
en mi oído
diciendo:
Nada
escucho
   RE
       MI
       LA
RE
Adentro
hallé     no
más     que
car-
tucho...
   MI
        RE
        LA
RE
Adentro
hallé     no
más     que
cartu-
cho... (3
veces)
(MI-LA)

(RE-MI)


B)Quién se
comió...
/ Quién se
comió...
(RE-LA)
    SI
      MI
MI7
Quién    se
comió    mi
africana

(MI-LA)

(SOL-FA#m)
Quién     se
comió... /
Quién     se
comió
(FA-LA)
   SI/LA
      RE/LA-
FA/LA
Quién     se
comió     mi
africana..
.
(¡Ay!...)
   LA
   RE
  MI
  RE


B)Quién se
comió...
/ Quién se
comió...
LA
SI
MI MI7
Quién    se
comió    mi
africana
LA
 SOL
FA#m
   FA
Quién    se
comió... /
Quién    se
comió
LA
SI/LA
   RE/LA-
FA/LA
Quién   se
comió   mi
africana..
.

B)Quién se
comió... .
..


B)Quién se
comió... .
.. (Si no
fue   Jua-
na) / (Ni
fue      su
hermana)


(Que
alguien me
diga quién
se      ha
comido mis
africanas)


(Es
concebible
) / (Y no
imposible)


(Que     yo
sujete mis
africanas
con imper-
di-bles)


B)Quién se
comió... .
..(Una
pepilla) /
(Me hacía
cosquil-
las)
(Interroga
ndo
sádicament
e    a   la
gira-ldi-
lla)
(Señor
aba-te) /
(No se ar-
rebate)
(Si usted
encuentra
tanta
ricura de
chocolate!
)
B) ... /..
. /       /
Quién    se
comió    mi
africana
(...)
B) ... /..
. / Quién
se    comió
mi
africana
(...)

B)Quién se
comió...
(Quién
fue) Quién
se
comió...
(Quién
fue)
Quién     se
comió     mi
africana
(Que      lo
delate
pero no lo
ve)
Quién     se
comió...
(Quién
fue) Quién
se
comió...
(Quién,
quién,
quién)
LA
SI7    RE

REm
Quién    se
comió...
Quién    se
com-ió...
LA
RE
FA
 SOL
¡Quién se
comió   mi
africanaaa
aaaaaa...!
!!


HAY QUIEN PRECISA

    DO              SOL
A)Los años pasan, si; la vida no
 DO                   MIm
el mundo estalla hermosa alrededor
 FA                  RE/FA#        SOL
si el corazon mortal me deja de latir
 FA                         DO      SOL
en ese instante hay quien salto a vivir.

    DO          SOL
A)Los años pasan, si; el fuego no
 FA                        MIm
el fuego volvera en los hijos del sol
 FA                          SOL
si el pecho se apago por un soplo senil
 SI7                   MI
el gran incendio acudira en cien mil.

    LA                    RE
B)Hay quien precisa una cancion de amor
 SOL                         DO
hay quien precisa un canto de amistad
 FA                  REm
hay quien precisa remontarse al sol
 MI               DO      REm·MI
para cantar la mayor libertad.

B)Hay quien precisa una cancion de paz
hay quien precisa el canto de un fusil
hay quien precisa una evidencia mas
para tener razon de vivir.

A)Los años pasan, si; la vida no...

A)Los años pasan, si; el fuego no...

B)Hay quien precisa...

A)Los años pasan, si; lo bello esta
lo bello esta invitando a irlo a tomar.

Si el sueño envejecio
fue triste para el.
Lo bello nunca mas sera de aquel.

EN EL JARDIN DE LA NOCHE

  DOm            FA7           SIb
A)En el jardin de la noche hay una rosa
MIb7+       DOm7         FA#d          RE7 SOLm
luminosa que me mira fijamente a los ojos
SOLm6       DO
parpadea y me quiere decir cosas
MIb                SIb     DOm       FA
tantas cosas que no se que no se
FAm          SIb7          MIb
es cuando alargo los brazos
MIbm                 SIb
para llevarte mis manos
LAb            SOL DOm             FA7
tan abiertas que casi me siento llegar
        SIb
con el pie.

   FA7  SIb
B)Pero yo
MIb                     SIb
quiero ser de noche el dueño
MIb                   SIb
de los ojos de la altura
FA                MIb
y de fundir la montura
SIb       DOm        FA
para galopar mi sueño
SIb
volare
MIb             SIb
tengo que domar el fuego
MIb              SIb
para cabalgar seguro
FA                  MIb
en la bestia del futuro
SIb         DOm         FA
que me lleve a donde quiero.

A)En el jardin de la noche hay una Rosa
luminosa que me mira fijamente a los ojos
parpadea y me quiere decir cosas
tantas cosas que no se, que no se
es cuando alarga los brazos
para llevarle mis manos
tan abiertas que casi me siento llegar.

B)Volare
volare al jardin del cielo
en un pajaro violento
       en un corredor del viento
       en un caballo de fuego
       Volare
       quiero ser de noche el dueño
       de los ojos de la altura
       y he de fundir la montura
       para galopar mi sueño
       volare.


   EN CHILE
onal de Chile, el 31 de marzo de 1990, ante 80000 personas.
 cardo Garcia, en memoria.

       VOLUMEN 1
           *
IERTO ANDINO(INSTRUMENTAL)
    (CHUCHO VALDES)
           *
    CAUSAS Y AZARES
        (PAG.88)
           *
 ABUELO(YO SOY DE DONDE HAY UN RIO)
       (PAG.113)
           *
  TONADA DE LA MUERTE
           *
EQUEÑA SERENATA DIURNA
        (PAG.15)
           *
   EL HOMBRE EXTRAÑO
           *
        LA MAZA
        (PAG.64)
           *
 POR QUIEN MERECE AMOR
        (PAG.56)
           *
  CANCION EN HARAPOS
        (PAG.92)
*
LA ESCALERA
 TONADA DE LA MUERTE

 Intro: REm·DO·SIb·DO·REm·DO·SIb·LA7

     REm    DO                          SIb
 A)Desde el día que me alumbra
 DO              SIb           LA7(V-0-2-4)
 hijo me llama la muerte
 RE            SOL     LA7 (V-0-VI-3)
 y así repite mi suerte
 FA              SIb        DO
 entre penumbra y penumbra.
 RE             DO                SIb
 Pero la luz me deslumbra
 DO          SIb    LA7 (V-0-2-4)
 y siento afán de guardarla
 RE             SOL        LA7 (V-0-VI-3)
 verle nacerla y sembrarla
 FA                SIb          LA7
 para que nazcan ventanas
 RE       DO     SIb     LA7 (VI-3-2)
 y salgo a fundar mañanas
 MI7                                  LA7
 pese a la muerte y su charla.

 (Intro)

   REm        DO            SOL/SI*
 B)La muerte ronda conmigo
 LA7                             FA
 hasta muy tarde en la noche
 MI7                           LA7
 yo voy a pie y ella en coche
 MI7                           LA7
 silenciosa, de testigo.
 REm        DO SOL/SI*
 Sabe que soy su enemigo
 LA7                       FA
 su hijo desobediente
     RE/FA#          SOLm
 por eso silba entre dientes
 MI7                LA7
 una tonada de aviso
 REm        DO     SOL/SI*
 y yo aún sin permiso
 LA7                 RE
 sueño más resplandeciente.

 A)La muerte madre y consejo
 rompe afilar la guadaña
 me alza la voz, me regaña
 porque no espero a ser viejo.
 Traspasando su entrecejo
llego al fondo del secreto
y con crecido respeto
veo como se deslizan
dos lágrimas por las lisas
                                    REm
mejillas de su esqueleto.

EL HOMBRE EXTRAÑO

Intro: SOL·SOL4/9·SOL·SOL/RE#·DO/MI*·DO7/DO#·RE7*·RE6/RE#
              MIm*·LA/DO#·RE*·SOL/SI·DO*·SIm7·LAm7·RE/FA#

  SOL         SOL4/9     SOL(SOL/RE#)
A)Era extraño aquel hombre,
DO/MI* DO7/DO# RE7* RE7/RE#
o por tal lo tomaron,
MIm* LA/DO#     RE*
porque besaba todo
SOL/SI      DO*   SIm7
lo que hallaba a su paso
               LAm7        RE/FA#
lo que hallaba a su paso.

A)Besaba a las personas
al perro , al mobiliario ,
y mordía dulcemente
/: la ventana de un cuarto. :/

   DO              SIm7
B)Cuando salía a la calle
LAm                SOL
le iba besando al barrio
RE/FA#            SOL
las esquinas , aceras,
RE/FA#        SOL7
portales y mercados
DO                   SIm7
y en las noches de cine,
LAm                 SOL
(también las de teatro)
RE/FA#       SOL
besaba su butaca
RE/FA#           SOL (SOL/RE#)
y la de sus costados.

DO·DO7/DO#·RE7*·SOL

A)Por estas   y otra muchas,
los cuerdos   lo llevaron
donde nadie   lo viera
/: donde no   recordarlo. :/

A)Y cuentan que en su celda
besaba sus zapatos,
su catre , sus barrotes ,
/: sus paredes de barro. :/
B)Un día , sin aviso ,
murió aquel hombre extraño ;
y muy naturalmente ,
en tierra lo sembraron.
En ese mismo instante,
desde el cielo , los pájaros
descubrieron que al mundo
le habian nacido labios.

A)Era extraño aquel hombre...

Final: DO·SIm7·LAm7·RE/FA#·SOL

LA ESCALERA

Intro: /:RE·LA·RE·LA·RE·LA·RE·LA:/ FA·DO7·FA·DO7·FA·DO7·FA·DO7
              SOL·FA#·SIm·SOL·LA·RE·SOL·FA#·SIm·SOL·LA·DO4/7·RE

  RE             LA-SOL-RE
A)Iba silbando mi trino
                             LA-SOL-RE
por una calle cualquiera
                                         LA-SOL-RE
cuando a un lado del camino
                                             LA-SOL-RE
me encontré con la escalera.
                                 SOL-LA-RE
Era una escala sencilla
                                SOL-LA-RE
de rústico enmaderado
                                  SOL-FA#-SIm
desde la calle amarilla
                                         MI-MI/SOL#-LA
hasta el rojo de un tejado
                                         SOL-RE/FA#-SOL
hasta el rojo de un tejado.

LA-RE-FA#-SIm-MI-LA-RE-MI-LA-RE
/: SOL-LA-RE :/

A)¿Qué se verá desde el techo?
dijo la voz de un extraño
y sin meditar el trecho
le puse afán al peldaño.
La brisa me acompañaba
en el ascenso del alma
y mi camisa volaba
junto al sinsonte y la palma
                                            SOL-LA-RE
junto al sinsonte y la palma.

RE·SOLm/RE·RE·SOLm/RE
/:SOL·LA·RE:/

A)Mientras más ganaba altura
la calle me parecía
más pequeña, menos dura
como de juguetería.
       Y sucedió de repente
       que después de alimentarme
       con la visión diferente
       sólo quedaba bajarme
                             SOL-RE/FA#-SOL
       sólo quedaba bajarme.

       (Intro)

       A)Dejé la altura en su calma
       dejé el cielo en su horizonte
       siguió batiendo la palma
       siguió volando el sinsonte.
       Me encontré con la escalera
       cuando a un lado del camino
       por una calle cualquiera
                             SOL-LA-RE-LA-RE
       iba silbando mi trino
                                   SOL-LA-RE-LA-RE
       /: iba silbando mi trino. :/




       VOLUMEN 2
           *
     GENERACIONES
           *
     SOLO EL AMOR
       (PAG.90)
           *
       UNICORNIO
       (PAG.65)
           *
ÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
       (PAG.95)
           *
N EL JARDIN DE LA NOCHE
       (PAG.117)
           *
     RABO DE NUBE
       (PAG.47)
           *
      MARIKO-SAN
*
    EN MI CALLE
      (PAG.97)
         *
   OH MELANCOLIA
     (PAG.112)
         *
  LA RESURRECCION
         *
 SANTIAGO DE CHILE
      (PAG.19)
         *
VENGA LA ESPERANZA
     GENERACIONES

     Intro: /:DO·DO4·DO·SOL7·DO:(1):/

       DO DO4         DO        SOL7      DO(1)
     A)Un viejo y un niño desnudos se ven
       DO4                 DO        SOL7   DO(1)
     jugando en la arena, lamida de mar
        DO4        SOL7 DO     REm(A)
     el viejo es muy viejo, su barba es azul
                              SOL6*                    FA6(A)
     el niño es muy niño, su risa esta intacta aún
       (FA)       SOL     SOL7
                             LAm(LA9)
     y juegan al mundo, la historia, la vida
        REm SOL7 (B)DO(1)
     común... común.

     A)Allí se destrozan, se besan, se van
     con viejas costumbres que a diario se van
     y un pájaro pasa y se pone a llorar
     y el viejo y el niño le caen a pedradas los dos
     pues ha interrumpido su rito sagrado
     de amor, de amor.

     A)Un pájaro cuelga del hueco del cielo
     un pájaro blanco en estado de celo
     un pájaro ha dicho que ha visto vivir
     un pájaro puede si quiere ponerse a llorar
     pero ¿quién ha visto que un pájaro tenga
     que hablar?... que hablar.

     A)¿Quién sabe de un agua que cure el dolor?
     ¿quién sabe de un sitio que guarde el amor?
     ¿quién sabe una historia que sepa mejor?
¿quién sabe de un viejo y un niño jugando en el mar?
¿y un pajaro blanco que se le ha olvidado
volar?... volar.

(A) : B y I-1_0-B-II-III-B (3 veces)
(B) : B y III-0_2-II-I-II-III-2

MARIKO-SAN

                LA           MI/SOL# FA#m7
A)Donde quiera me encuentro un papel
   SI7    MI4·MI
de Mariko-San.
           SIm7       DO#m7
                          MI/RE
Donde quiera descubro un recado,
    MI7      LA4·LA7
un guiño de ojo.
             RE     RE/DO#           SIm7
Ando en una gaveta, abro un libro
   REm7          LA       MI/SOL#     FA#m7
registro un bolsillo, levanto un mantel.
           SIm7        RE7+
                        DO#m7
Donde quiera me encuentro un papel
    MI4 MI LA(REm7·LA·REm7)
de Mariko-San.

A)El verano llegó desde ayer
no quiso esperar.
Mete leña en su horno de sietemesino
y ahoga.
El verano a pesar de las cosas
que pese al verano se deben hacer.
El verano llegó desde ayer
no quiso esperar.

A)Hoy debiera contar hasta cien
y luego soñar.
Hoy debiera volver del océano
y ser bienvenido.
Hoy debiera andar sin zapatos,
casarme de pronto sin saber con quién.
       SIm7     DO#m7    RE7+(MI4·MI)
Hoy debiera contar hasta cien.

            LA         SOLFA#
B)Hoy debiera contar hasta cien.
           SIm7      DO#m7       RE7+
Hoy debiera contar hasta cien.
    MI4·MI·LA
y luego soñar.

LA RESURRECCIÓN
Intro: MIm·DO·MIm

  MIm              DO
A)Con polvo del Arauco
                          MIm
con piedra del Azteca
                              SOL
con sangre del esclavo
                   SI4/7·SI7/4·FA
es la resurrección.
                                  DO (DO6-DO)
Que enciende mariposas
                     SOL (SOL9-SOL)
y las arroja al viento
                                    RE/FA#·LAm
que da al volcán su coca
                                     DO
y al trueno su canción.
                          MIm(RE/FA#-SOL)
El sol ha sido izado
SOL                        RE/FA#-LAm
por sus primeros sueños
                                   DO(DO6-DO)
que aullan despertando
                         MIm·DO·MIm·DO/SOL#·LAm·FA·SI7
por la convocación.

A)El polvo con el polvo
la piedra con la piedra
se juntan como rostros
y surge la ciudad.
La antigua cordillera
dibuja el sortilegio
y al viento va afilando
cantando libertad.
Retornan los guerreros
al grito de la tierra
de nuevo la leyenda
se hace realidad.

A)Hoy debiera contar hasta cien.
El polvo sin mentiras
de piedras con entrañas
sabiendo que la vida
es dura como es.
Los muertos no equivocan
su cita con el alba
los muertos tienen bocas
y corazón y pies.
Los muertos han llegado
el tiempo los convoca
los muertos son estrellas
que no tienen revés.
LAm                  DO
Los muertos son estrellas
LAm                       MIm
que no tienen revés.

VENGA LA ESPERANZA

Intro: RE: B-III-II-I-0-II-I-2
            RE4: ↑↓↑↓(I-3-2)-II-III
            SOL7+*: B-IV-III-0_4-II-I-0_2_0_2_0-II-III-(VI-3_4)
            LA: B-IV-III-II-0-III-II-2
            SOL/SI: B y II
            LA/DO#: B y II-(II-3_5)
            RE*: B-II
            DO#m7: B-II
            SIm: B-III-IV-B-↓↑
            FA#m: B-IV-III-II-III
            SOL: B y II-III-↓-SOL6/9-SOL-↓-VI-3_4-V-0-1
            SIm7: B-IV-III-II-III-2-↓↓↑
            SOL6: B-III-0_4-II
            RE/FA#: B-III-IV-III-II-↓
            MIm: B-IV-(VI-2_3)
            LA: B-IV-III-II-0-2 (SOL/SI-LA/DO#)

  RE                SOL7+
                       FA#m·SIm
A)Dice que se empina y que no alcanza
MIm               LA7
                   LAm7·RE7
que sólo ha llegado hasta el dolor
SOL                        FA#7 SIm7          MI
dice que ha perdido la buena esperanza
           RE/FA#    MIm(VI-2-3)(LA9)LA (SOL/SI·LA/DO#)
y se refugia en la piedad de la ilusión.

A)Sé de las entrañas de su queja
porque padecí la decepción
fue una noche larga que el tiempo despeja
mientras suena en mi memoria esta canción:

  RE                  SOL7+       (VI-3_4)
B)Venga la esperanza, venga sola a mí
LA9                     LA(SOL/SI-LA/DO#)RE* DO#m7·SIm7
lárguese la escarcha, vuele el colibrí
FA#m       SOL(SOL6/9) LA LA7/LA#·SIm7
hínchese la vela, ruja el motor
SOL6                 RE/FA#·MIm(VI-2-3)(LA9)·LA(SOL/SI·LA/DO#)
que sin esperanza ¿dónde va el amor?

RE·DO9*·SOL/SI*·SOL/SIb·RE·SOL/SI*·RE

A)Cuando niño yo saque la cuenta
de mi edad por el año dos mil
El dos mil sonaba como puerta abierta
a maravillas que silbaba el porvenir.

A)Pero ahora que se acerca saco en cuenta
que de nuevo tengo que esperar
que las maravillas vendrán algo lentas
porque el mundo tiene aún muy corta edad.
B)Venga la esperanza, pase por aquí
       venga de cuarenta, venga de dos mil
       venga la esperanza, de cualquier color
       verde, roja o negra, pero con amor.

                  RE                       SOL/SI*
       Pero con amor... pero con amor
                  RE                       SOL   RE·LA4·LA
       pero con amor... pero con amor.



NDO DIGO FUTURO
n “Cuba va” compuesta por Pablo Milanes, Silvio Rodriguez y Noel Nicola.

          OJALA
        (PAG.37)
            *
  FUSIL CONTRA FUSIL
            *
  CUANDO DIGO FUTURO
        (PAG.97)
            *
 CION DE LA NUEVA ESCUELA
blo Milanes y Silvio Rodriguez)
            *
A ESTA PARIENDO UN CORAZON
        (PAG.38)
            *
LA CANCION DEL ELEGIDO
        (PAG.35)
            *
A AUSENCIA Y DE TI, VELIA
            *
    LA OVEJA NEGRA
            *
        CUBA VA
lanes, Noel Nicola y Silvio Rodriguez)
            *
       DE UNA VEZ
       FUSIL CONTRA FUSIL

       Intro: MIm·RE·DO·SIm·DO·LA·FA
MIm      SOL      LAm SIm·DO
A)El silencio del monte va
      SOL       LA·RE
preparando su adiós
MIm    SOL      LAm    SIm·DO
la palabra que se dirá
      SOL      LA           RE
in memoriam será la explosión.

    MIm   RE                          MIm
B)Se perdió el nombre de este siglo allí
 RE                      MIm
su nombre y su apellido son:
 RE             MI
fusil contra fusil.

  SOL           LA                   SOL
C)Se quebró la cascara del viento al sur
  LA               SOL
y sobre la primera cruz
 LA              DO·MI
despierta la verdad.
(MIm·SOL·RE·LA·SIm·DO·SOL·RE·LA·RE)

A)Todo el mundo tercero va
a enterrar su dolor
con granizo de plomo harán
su agujero de honor, su canción.

B)Dejaran el cuerpo de la vida allí
su nombre y su apellido son:
fusil contra fusil
cantaran su luto de hombre y de animal
y en vez de lagrimas echar
con plomo lloraran
 MIm       RE           MIm
Alzara al hombre de la tumba al sol
 RE                   MIm
y el nombre se repartirán
RE              MIm
fusil contra fusil
RE              MIm
fusil contra fusil
 RE        DO   MI
fusil contra fusil

DE LA AUSENCIA Y DE TI, VELIA

(Afinar un tono mas bajo)
Intro: SOL*·DO9·SOL·DO9
SOL*       DO9                 SOL*        LAm(LA4·LA9)
Ahora solo me queda buscarme de amarte la respiracion
 LAm             SIm                   LAm
no mirar a los mapas, seguir en mi mismo
                     SIm                     DO              SIm
no andar ciertas calles, olvidar que fue mio una vez cierto libro
 FA             RE4 RE SOL*           DO9
o hacer la cancion y decirte que todo esta igual
       SOL        DO9        RE4·RE
la ciudad, los amigos y el mar
           SOL*          RE4 RE     SOL*·DO9
esperando por ti, esperando por ti.

Sigo leyendo a Tete semana por semana, te acuerdas de alla?
hoy hablo de fusiles despidiendo muertos
yo se que ella me ama,
es por eso tal vez que te siento en tus alas
aunque ahora no estas y se siente en la conversacion
o sera que tengo la impresion
de la ausencia y de ti, de la ausencia y de ti.

No quisiera un fracaso en el sabio delito que es recordar
ni el inevitable defecto que es la nostalgia de cosas
pequeñas y tontas como en el tumulto pisarte los pies
y reir, y reir, y reir, madrugadas sin ir a dormir
si, es distinto sin ti, muy distinto sin ti.

Las ideas son hadas hoy dia y no puedo usar folres por ti
hoy quisiera se viejo y muy sabio y poderte decir
lo que aqui no he podido decirte
hablar como un arbol con mi sombra hacia ti
como un libro salvado del mar, como un muerto que aprende a besar
para ti, para ti, para ti.

LA OVEJA NEGRA

Intro: MIm·LA·MIm·LA

    MIm             LA          MIm
A)Se ha perdido una oveja negra
        LA   MIm·LA
la oveja negra
 MIm                LA      MIm
se me ha ido para las piedras
 LA        MIm LA
para las piedras
 SOL               LA      SOL
a ese pasto que queda arriba
      LA     SOL      LA    SOL·LA
en las montañas cerca del sol
 MIm           LA           MIm     LA DO·SI7
o estara buscando otra oveja de su color
 MIm        LA    MIm    LA·MIm·LA
se ha perdido una oveja.
DO                   SIm
      B)Es la misma oveja oscura que de noche
             DO                      SIm
      no se ve bajo los rayos de la luna
             MIm          LA               MIm
      es la misma que se atora en los barrancos
                LA       DO              MIm LA
      es la misma que anteayer maldijo el cura.

      B)Ahora es la maldicion de mi rebaño
      ahora es la incertidumbre de mis hijos
      ahora es cuanto hay de triste en estos años
      porque el padre por su boca la maldijo.

      Se ha perdido una oveja...

      A)Ya mañana vendra temprano
      vendra temprano
      estare para echarle mano
      echarle mano
      rompere con su mal ejemplo
      para el rebaño que manda Dios
      porque el pasto de mis ovejas
      lo siembro yo.

      Se ha perdido una oveja...


    SILVIO
na entre junio de 1989 y julio de 1992.
y musica: Silvio Rodriguez
Grabacion: Jerzy Belc


      COMPAÑERA
          *
  TROVA DE EDGARDO
          *
   LA DESILUSION
          *
      Y MARIANA
          *
    ABRACADABRA
          *
       HOMBRE
*
        MONOLOGO
           *
        EL NECIO
           *
UITARRA DEL JOVEN SOLDADO
           *
      QUIEN FUERA
           *
QUE ME RAGALO UN 6 DE ENERO
           *
 CRISIS(INSTRUMENTAL)
      COMPAÑERA

      Intro: LA*: B IV·III·II·I·II
                   RE: B y I·II·B III·II·II-2_3_2
                   LA: B y III·IV B y II-0_2_0 III
                   RE/FA#: B y II-0 III·I·II·III
                   LA: B IV·III·II-0_2
                   RE/FA#: B y II·III·IV-4 III·IV-4
                   /:LA: B II·III II-0_2_0 III
                   RE/FA#: B y II-0 III·IV-4 IV-4 III·IV-4:/
                   LA: B II·III·II-0_2_0 III
                   RE/FA#: B y II-0 III·I-0

                   LA    RE/FA# LA·RE/FA#
      A)La canción es la amiga
                      LA
      que me arropa
                  RE/FA#       LA - RE/FA#
      y después me desabriga;
                    REm7
      la más clara y obscura,
                    LAd           SId
      la más verde y madura,
              LA
      la más íntima
          SOL           FA# (III-3_0 IV-4 III-0_3 II-0_2)
      la más indiscreta.
                  SIm                      FA#m
      La canción me da todo,
      SIm                             FA#m
      aunqe no me respeta:
               SIm       FA#m
      se me entrega feliz
          (VI-5)   SIm·SI7
      cuando me viola.
             LA           MI/SOL#
      La canción es la ola
      FA#m                                   DO#m
      que me eleva y me hunde,
                    SOL
que me fragua
    FA#m         SIm·REm
lo mismo que me funde.
             LA         SI/LA·REm
La canción compañera,
                  MIm/RE MI/SOL#    LA*
virginal y ramera, la canción.

A)Comenzamos un día por los tiempos
de siempre y todavía; comenzamos felices
a juntar cicatrices, como buenas señales de los años,
y, peldaño a peldaño, levantamos paisaje
sin excusa, sin ruego y sin ultraje.
¿Quién se atreve a decirme que debo arrepentirme
de la esperma quemante que me trajo?
Porque sangra de abajo yo no vendo ni rajo mi pasión.

A)Entre drama y comedia he llegado trovando
a la edad media; torpe, pero sincero,
aún no soy caballero
(y que el cielo me libre de cordura)
No me embriaga la altura ni me aburren los sueños;
no es por moda que estallo y que me empeño.
El amor sigue en brete y el camino a machete,
más no lloro por tal ni me amilano,
si conservo mis manos, mi sudor y el humano corazón.

(Final: Intro)



TROVA DE EDGARDO

Intro: MIm/RE*·REm

    DO (VI-3)
A) Hoy
 V-2_3 VI-3-0 V-0-VI-2 V-3-1-0-LA7(*)
a mi puerta un pájaro trinó,
 V-2-4 REm9·REm
pero abrí
IV-2_3 V-3 V-2-0 VI-3 VI-1-0-MIm
y una sombra se echó a volar.

A)Hoy
recordé a Edgardo,
aquel señor fumador
                                          MIm·MIm/RE*·DO
de ampolas, que era juglar.

      FA          MI         LAm (SOLm-DO)
B)Hoy haré una página celeste,
      FA      MIm
trovadicta, trovardiente.
SOL(II-1_0-II-2_0-IV-3-III-0-IV-2-III-O-IV-0-III-V-3-III-0)
RE/FA#        DO - LAm
                  FA
Hoy, cantando solo con la luna,
 REm                    SOL7        SIb LA7(LA#7·DO7)
ya que se hizo puta la fortuna.
FA                   MI           LAm (SOLm-DO)
Hoy me trovaré para alegrarme,
            FA    MIm - SOL7  DO (Intro)
como Edgardo, sin alarde.

A)Hoy
recordé a Edgardo,aquel señor
fumador
de ampolas, que era juglar.

A)Hoy
a mi puerta un pájaro trinó,
pero abrí
                                                MIm·SOL·DO*
y una sombra se echó a volar.

   (*) En la segunda parte cambia por :
     VI-2_3 V-0 VI-1 V-2 VI-3 V-3-2-1

LA DESILUSION


Intro: RE·RE/LA


     RE    RE/LA
A)Como monedas
        RE    RE/LA
tintineó su tema
       SI   SI/FA#(V-2·4)
la desilusión.
 RE               RE/LA
Con boca roja
              RE                  RE/LA
y grandes mamas flojas
       SI   SI/FA#
la desilusión.
    MI
Fumando rubios
  (VI-2)SOL            (VI-3·2·0)
y exhalando alcohol,
 MI                                       SOL
bordado el dueño de la cama
                           SIm
en la ropa interior.

(DO#m·FA#m·SIm·LAm·RE7)

 (VI-0-2)SOL    FA#m   (FA#m7)
B)Qué delirio en interrogación,
SIm     SIm/LA SIm/SOL# - MI
qué suicidio en investigación:



RE                       SIm        MIm
brillante exposición de modas
LA               RE(IV-0 V-4·2·0)
la desilusión.

A)Abrió un negocio,
reanimando el ocio,
la desilusión.
Como turismo
inventó el abismo
la desilusión.
Tocó el diamante
y lo volvió carbón,
y al atorrante
lo sembró en la administración.

B)Qué delirio en interrogación,
qué suicidio en investigación:
brillante exposición de modas
 LA             RE(V-4-3)SI
la desilusión.

SOL                      FA#m      MIm
brillante exposición de modas
LA              RE(V-4·2·0·2_3 IV-0)LA7+
la desilusión.

Y MARIANA

Intro: SOL: B-III-II-III-VI-2_3-V-0_2-2_3-IV-0_2-2-III-II (1)
                 IV-2_0-V-3-3_0-VI-0_2-2_3-3-III-II-III (2)
                 (1)-V-3-III-0_2-2-0-SOL
                 (1)-(2)-VI-2_3-V-0_2-0-LAm-SOL4/SI-SOL4/DO-RE(RE4)


    DO                        (VI-2)   SOL
A)Siempre hay quien quisiera ser distinto,
LAm        LAm/SI     DO    SOL(1)
nadie está conforme con lo que le tocó.
 DO                  SOL
El de edad quisiera ser un niño
LAm           LAm/SI     DO      RE(RE4)
y el rapaz se raspa sus pelusas en flor.

A)Los que nada tienen quieren algo,
los que tienen algo quieren todavía más.
Para pretender el mundo es largo,
para conformarse se inventado el jamás.

     DO      DO#’         SOL·LAd
B)Un señor quisiera ser mujer
MIm   FA          RE
y una chica quiere ser señor.
            DO     DO#’          SOL·LAd
Hasta Dios sueña que es un poder.
    MIm DO#’ SOL LAd
Y Mariana, y Mariana,
     MIm       FA       RE
y Mariana quiere ser canción.

(Intro)

A)La tolerancia es la pasión de los inquisidores.
El buen ladrón quisiera no tener que robar.
Le deben al silencio la voz los ruiseñores.
La eternidad no es más que un truco
para continuar.

A)La libertad sólo es visible para quien la labra
y en lo prohibido brilla astuta la tentación.
Nacer a veces mata y ser feliz desgarra.
¿A quién acusaremos cuando triunfe el amor?

B)Un señor quisiera ser mujer
y una chica quiere ser señor.
Hasta Dios sueña que es un poder.
Y Mariana, y Mariana,
                                              RE·SOL7
y Mariana quiere ser canción.
   DO     DO#’    SOL·LAd
Y Mariana, y Mariana,
      MIm      FA   RE
y Mariana quiere ser canción.

Final: (1)-(2)-VI-2_3-V-0_2-0 LAm-SOL4/SI-SOL/DO-SOL

ABRACADABRA

Intro: DO·RE#


   DO RE#
A)Una mujer
       DO                RE#
por despecho -o por placer-
REm               SOL#
enterró en un jardín
                FA      SOL (SOL4)DO   RE#*
un coco seco mojado en carmín.


A)Luego un rival,
narcotraficando el mal,
escupía con ron
y alfilereaba un feliz corazón.


  DO   RE#
B)Yo no se
SIb                    FA      DO   RE#
cómo hay quien malversa la vida
SIb                                   FA   DO   RE#
cómo hay quien invoca una hérida
SIb         FA     DO RE#·FA·SOL
como pueden gastar el amor.


B)Yo no se
(Como si no faltaran cadenas;
como si nos sobraran las cenas
como si diera dicha el dolor.)


  DO     FA7+
C)Yo no se
                                                             DO·FA7+
si el mal tiempo trae mala fe;
                  LAm    SOL
si la desesperación hace blanco
     FA       MI    REm   REm7+ REm7
y se cierran los laicos colegios;
      REm6+     LAm   LAm/SOL·LAm/FA#
si se vuelve al sortilegio
              FA                                  DO
y aprendices de delfín
                MIm            SIb·SOL
creen llegar a Merlín.


  DO     RE#
C)Yo no se
SIb      FA        DO    RE#    SIb
si el mal tiempo trae mala fe,
FA                                                     LAm      SOL
pero a mí lo que me embruja es volar
        FA          MI REm REm7+·REm7
y hechizarme con tus sortilegios:
    REm6+           LAm LAm/SOL·LAm/FA#
soy brillante en tu colegio;
     FA             DO
subo nota en el amor,
        MIm             SIb·SOL
vuelo allí, como al sol
         DO
un colibrí.


A)Abracadabra,
curandera mi palabra,
todo mal pone bien,
sana del odio y vacuna también.
Abracadabra,
siga la pata en su cabra,
girasol, alhelí,
       FA   SOL (SOL4)DO    RE#
la mariposa besó al colibrí.
         DO#·REm·SOL#
al colibrí,
SOL    DO·RE#·REm·SOL#
al colibri
SOL      FA·DO
al colibrí.
HOMBRE

    SIm                      MI
A)De quererte cantar sufro disnea
     LA              SOL            FA#
bastante más allá de los pulmones.
SIm                        MI
Tu sombra brilla hoy en la pelea
            LA           SOL               FA#
mayor de la conciencia y las razones.
SOL            LA      (VI-3)RE/FA#
Por ti canto de pecho,
                                          DO#m - FA#
como el sueño en que giro
     SIm SOL        RE    LA·LA7/SIb
y leve, como aún respiro.
SOL                              LA(VI-3)RE/FA#
Por ti adelanto trecho
                                          DO#m·FA#·SIm
a lo que falta en tono y canto
SOL      RE       LA·LA7/SIb
lo que no perdono.

     SOL     LA SOL       RE/FA#·SIm
B)Hombre, hombre y amigo,
SOL                        LA SOL RE/FA#·LAm*(LAm6+*)
aún queda para estar contigo.
SOL (VI-2)MI        RE SIm
Hombre, hombre sin templo
MIm   RE/FA#    SOL   LA     SOL·LA7·LA7/SIb
desciende a mi ciudad tu ejemplo.

A)Supiste cabalgar contra quien odia
desde su torre de odio y exterminio,
pero, en mi parecer, te dio más gloria
el alma que tallaste a tu dominio.
La medicina escasa,
la más insuficiente
es la de remediar la mente.
Y la locura pasa
risueña cuando engaña,
cual odio de la propia entraña.

B)Hombre sin apellido,
un poco de piedad te pido:
hombre, ay, todavía,
que un tanto más allá está el día.

A)De la melena inculta a la calvicie,
del número inicial a lo incontable,
desde la tumba hasta la superficie,
tras breve veinte tan multiplicable
me llega un canto alado
de fiebres de la infancia,
me brota la invención del ansia
y entero y mutilado,
furiosamente a besos,
te doy mi corazón travieso:

B)Hombre, hombre sin muerte,
la noche respiró tu suerte,
hombre de buen destino,
y hay luces puestas en camino.

MONOLOGO (A TETE VERGARA)

Intro: LA*·DO#m·RE·LA·RE(VI-4)SIm·MI
                DO#m·FA#m·RE·SI7/RE#·MI(MI4)·LA


    LA                                        RE
A1)Favor, no se molesten,
LA                                                 RE
que pronto me estoy yendo;
LA (VI-4)         FA#m
no vine a perturbarles
(IV-2)         RE (IV-4 y I-0)
y menos a ofenderlos.
SIm              MI (IV-0)DO#m
Vi luz en las ventanas
                                 FA#m
y oí voces cantando
RE                  SI7/RE#       MI(MI4)
y, sin querer, ya estaba tocando.


A2)Yo también me alegraba
entre amigos y cuerdas,
con licores y damas,
mas ¿de eso quien se acuerda?
Una vez fui famoso,
siempre andaba viajando:
SIm               MI
aquí traigo una foto,
     SOL·FA#m
actuando.
SIm                                MI(IV-0)·DO#m
Me recordaron tiempos
                          FA#m
de sueños e ilusiones.
RE                                  SI7/RE#
Perdonen a este viejo,
    MI(MI4)LA
perdonen.


LA·RE·LA·RE·LA


  LA             (VI-4-2)MI
B)Ya casi me olvidaba
                        RE MI
pero, para mañana,
                                    LA RE
van a dar buen pescado,
MI                                      RE
hoy nos llegaron papas
MI                               LA
y verduras en latas
RE                                    MI(MI4)
al puesto del mercado.


B)En cuanto llegue y coma
me voy para la zona,
por lo de la basura.
Como la noche avanza
los dejo con la danza,
el canto y la cultura.


A1)Disculpen la molestia,
ya me llevo mi boca.
A mi edad la cabeza
a veces se trastoca.
En la alegría de ustedes
distinguí mis promesas
y todo me parece que empieza.


A2)Favor, no se molesten,
que casi me estoy yendo;
no quise perturbarles
y menos ofenderlos.
Vi luz en las ventanas
y oí voces cantando
y, sin querer, ya estaba soñando.
Vivo en la vieja casa
de la bombilla verde.
Si por allí pasaran, recuerden.
(Final: LA·RE·LA·RE·DO#m·FA#m·MI·RE(I-0-2-4-5))
EL NECIO

A)Para no hacer de mi ícono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme un lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares.


A)Me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
mi vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.


          SOL          RE        DO
B)Yo no se lo que es el destino,
     SOL         RE     DO
caminando fui lo que fui.
      SOL         RE      DO
Allá Dios, que será divino.
           MIm     RE   DO
/: Yo me muero como viví, :/
        MIm    RE   DO·LA7/SIb
Yo me muero como viví.


(1): SOL/MI·MIm·FA7*/MI·(MI)·SOL/MI
     (MI)·SOL/MI(I-5_3)LA*/MI(I-7_5)
     MI4*: B-III-II-I-5-3_0-II-4-I-0-3_2
SOL/MI: B-III-II-I-3-2_0-II-3-2-III-0-IV-4-VI-0


   MIm                                LA*/MI
A)Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
 FA7*/MI                          (MI) SOL/MI
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
     DO                            LA7 (IV-0_2)
yo quiero hacer un congreso del unido,
    LA7/SIb                            MIm
yo quiero rezar a fondo un “hijo nuestro”.


A)Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
       SOL      RE/FA#(IV-0) (V-0_2)DO(IV-2-III-0_2_0-IV-2)
B)Yo no se lo que es el destino,
     SOL         RE/FA# DO
caminando fui lo que fui.
      SOL        RE/FA# DO(IV-2-III-0_2_0-3-2_0-IV-2)
Allá Dios, que será divino.
                  MIm(IV-2_3)RE(V-0_2)DO·LA
/: Yo me muero como viví, :/
               MIm    RE     DO·LA7/SIb
Yo me muero como viví.


SOL/MI·RE7+·MIm: B-III-II-I-1-0-II-3_0-III-2-0-IV-2-VI-0


     (IV-3-2-0-V-3-2-0-VI-3)·RE
C)/: Yo me muero como viví,
(VI-0-3-IV-0-V-2)SOL7+·FA#7+·FA7+
como viví :/
(IV-3-2-0-V-3-2-0-VI-3)·MIm(1)
Yo me muero como viví.


A)Dicen que me arrastrarán po sobre rocas
cuando la Revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y el badajo.
A)Será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.


B)Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.


 Final: (IV-3-2-0-V-3-2-0-VI-3)·SOL/MI
         Yo me muero como viví.


LA GUITARRA DEL JOVEN SOLDADO

Intro: LA·FA#m·SIm·MI(1)(bis)

    LA                   FA#m         SIm
A)La guitarra del joven soldado
MI                           -1
es pecosa y discreta.
             LA     FA#m         SIm
Es tan tímida que sólo canta
MI               -1
pasadas las diez.
       SIm
B)Cuando tocan silencio
             MI          (VI-2-4)
ella espera una hora
    LA            MI/SOL#        FA#m (IV-2)
y se escurre de puntas, los pies,
           SIm               MI
y en el monte, debajo de un árbol,
(VI-2-4)     LA        SOL       FA#m
suelta al viento su amor y su fe
        SIm         DO#m      REm*
la guitarra del joven soldado
MI              (1)
es recluta también

A)La guitarra del joven soldado
revela secretos,
se desata por una mirada
en arpegios de amor.

B)Cada instante le pide tonadas y sones,
canciones que nunca escuchó,
y buscándolas siempre amanece
procurando un acorde mejor.
La guitarra del joven soldado
hoy tampoco durmió.

B)La guitarra del joven soldado
es la celosa amante que lo ha de seguir
en la dicha y también en el llanto,
pero siempre ayudando a vivir.
La guitarra del joven soldado
MI                        -1
es su mejor fusil
               LA·DO#m·DOm·SIm
es su mejor fusil
MI                    REm7·LA·LA7+
es su mejor fusil.

QUIEN FUERA

Intro: SOL*: B-IV-III-II-IV-III-II-IV-5
             MIm: B y IV-4-IV-2-2
             RE/FA#: B-III
             SOL*: idem.
MIm: idem.
             SIm: B-II-0
             DO*: B-IV-III-II-III-IV-III-II-III-II
             LAm*: B-III-IV-III-II-III-B-III-IV-III-II-III-II
             SIm*: B-IV-III-II-IV-III-II-III-II-I-III-II-I-2-III-II-I
             DO*: B-III-II-I-2-0-II
             RE: B-III-II-I-3-2-0_1_0-II-III-II-0
             SOL


    SOL                   MIm(*)
A)Estoy buscando una palabra
SOL                                                  MIm(**)
en el umbral de tu misterio.
DO                                                (VI-3)
¿Quién fuera Alí Ba-ba?
LAm                        SIm
¿Quién fuera el mítico Simbad?
                                                                       DO
¿Quién fuera un poderoso sortilegio?
RE/FA#                  SOL*
¿Quién fuera encantador?


(Intro. Con (*) y (**))


A)Estoy buscando una escafandra,
al pie del mar de los delirios.
¿Quién fuera Jacques Custeau?
¿Quién fuera Nemo el capitán?
¿Quién fuera el batiscafo de tu abismo?
¿Quién fuera explorador?


  SOL*      MIm (*)
B)Corazón obscuro,
SOL*                            MIm(**)
corazón con muros
DO*                                    (VI-3)
corazón que se esconde,
LAm*
corazón que está donde,
SIm*                  DO
corazón en fuga,
  RE                                              SOL*
herido de dudas de amor.


(Intro)


  SOL             RE/FA#·MIm·RE/FA#
A)Estoy buscando melodía
SOL                                               MIm(**)
para tener como llamarte
DO                              DO#*
¿Quién fuera ruiseñor?
SOL/RE         LAm/RE#       SOL/MI
¿Quién fuera Lennon y McCartney,
                    RE                                   DO    (V-2)
Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque?
                    LAm          RE/FA#    SOL*
¿Quién fuera tu trovador?


B)Corazón obscuro ...


Final: Intro
      SOL:     B-III-IV-III-II-1_0-III-2-B y II-3-1_0-III-2-0
      MIm:     B-IV-2_0_2_4-III-0_2_0-IV-4-III-II-1_0-II-2_0-IV-2_0
      SOL:     B-III-IV-2-III-II-1_0-III-2_0-II-3-1_0-III-2-0-II-IV-4-III-2
      MIm:     (**) ... sigue en DO* con la introd.
               SOL* - SOL

JUEGO QUE ME REGALO UN 6 DE ENERO

  SIm          (SIm/LA) SOL
A)Soy ciudadano del amor,
          RE         LA
llevo dogal de belleza
MIm                 (VI-2) SOL
entre la hombrera y la cabeza,
          RE            LA
entre rodilla y cinturón.

A)Haciendo crítica social
me perfumé de valiente,
creyeron que era disidente
y no era más que natural.
A)Martí me habló de la amistad
y creo en él cada día,
aunque la cruda economía
ha dado luz a otra verdad.
A)El mundo tiene la razón
puesta en el pan, en el diario,
ese señor rudimentario
que nos dará la absolución.

   SIm           LA
B)Ciega, la vida nueva es
                           MIm FA#m·SOL
como un verso al revés,
           MI*       RE SIm·DO#m
como amor por descifrar,
FA#               SIm (SIm/LA)SOL FA#m
como un Dios en edad de jugar.

B)Trino, vete al destino, al
punto que será final,
juega a lo que no jugué
FA#                      SIm (SIm/LA)SOL
y canta que aunque sin rey mago
LA   LA7/SIb
sigo en pie.

A)Seguro estoy requete mal,
debo sufrir algo extraño,
pues ni la hiel ni el desengaño
me dan canción de funeral.
A)El fin de siglo trae la sien
       cebada de pudredumbre,
       como invitándome a una lumbre
       que prenderá quien ame bien.

       A)Bendito el tiempo que me dio
       una canción sin permiso.
       Bendito sea el paraíso
       algo infernal que me parió.

       A)El día del Armagedón
       no quiero estar tras la puerta,
       sino soñando bien alerta,
       donde esté a salvo de perdón.

       B)Ciega, ...



 RODRIGUEZ
en La Habana entre 1992 y 1994

n 1923, pensador, campesino, tallador de diamantes, quien descansó en La
da es bella y en colores.”
lvio Rodriguez
ctubre de 1994


      ESCARAMUJO
          *
     EL PROBLEMA
          *
       CASIOPEA
          *
   FLORES NOCTURNAS
          *
 CANCION DE NAVIDAD
          *
ANDO COMO HORMIGUITA
          *
         DEBO
          *
    TOCANDO FONDO
          *
ESNUDA Y CON SOMBRILLA
*
DEL SUEÑO A LA POESIA
          *
       LA VIDA
      ESCARAMUJO

      Intro: RE(VI-2)SOL·LA·RE(sólo bajos)

         RE  (VI-2)    SOL
      A)¿Por qué la tierra es mi casa?
      LA       RE          (VI-2)SOL·LA
      ¿Por qué la noche es oscura?
      ¿Por qué la luna es blancura
      que engorda como adelgaza?
      Por qué una estrella se enlaza
      con otra, como un dibujo?
      ¿por qué el escaramujo
      es de la rosa y el mar?

        RE (VI-2)SOL    LA RE
      B)Yo vivo de preguntar:
            (VI-2)SOL LA    RE
      saber no puede ser lujo.
              (FA#) SIm
      Yo vivo de preguntar:
      (MI)LA          (RE) SOL·LA·RE
      saber no puede ser lujo.

      A)El agua hirviente en puchero
      suelta un ánima que sube
      a disolverse en la nube
      que luego será aguacero.
      Niño soy tan preguntero,
      tan comilón del acervo,
      que marchito si le pierdo
      una contesta a mi pecho.

      B)Si saber no es un derecho,
      seguro será un izquierdo.
      Si saber no es un derecho,
      seguro será un izquierdo.

        RE   (VI-2)SOL     LA·RE
      C)Yo vine para preguntar
           (VI-2)SOL·LA·RE
      flor y reflujo.
           (VI-2)SOL       LA RE
      Soy de la rosa y de la mar,
               (VI-2)SOL·LA·RE
      como el escaramujo.
          (VI-2)SOL     LA RE
      Yo vine para preguntar
           (VI-2)SOL·LA·RE
      flor y reflujo.
           (FA#) SIm        MI LA
Soy de la rosa y de la mar,
          (RE)SOL·LA·RE
como el escaramujo.

A)Soy aria, endecha, tonada,
soy Mahoma, soy Lao-Tsé,
soy Jesucristo y Yahvéh,
soy la serpiente emplumada,
soy la pupila asombrada
que descubre como apunta,
soy todo lo que se junta
para vivir y soñar:

B)Soy el destino del mar:
soy un niño que pregunta.
soy el destino del mar:
soy un niño que pregunta.

C)Yo vine ...
A)¿Por qué la tierra ...
B)Yo vivo de preguntar ...
EL PROBLEMA

Intro: LAm/MI·FA7+·LAm/FA#·FA7+(bis)

   LAm  FA7+ LAm/FA#·FA7+
A)El problema no es
LAm        FA7+      LAm/FA# FA7+
si te buscas o no más problemas
LAm        FA7+ LAm/FA#·FA7+
El problema no es
LAm         FA7+    LAm/FA# FA7+
ser capaz de volver a empezar
FA
El problema no es
           (DO)FA7+(IV-3-2_0_2-0_2_0)DO
vivir demostrando
REm7       (IV-3-2_0-V-3-2-0_2_0)SOL
a uno que te exige
DO        (IV-3_2_0-V-3-III-0)DO7
y anda mendigando
FA           MIm/FA
El problema no es
              MIm
repetir el ayer
                LAm        (VI-3)
como fórmula para salvarse.
FA                           MIm/FA       MI
El problema no es jugar a darse
LAm LAm/SOL          FA     RE/FA#
El problema no es de ocasión
(V-0_2)DO    LAm REm
El problema señor
               SOL     (Intro)
sigue siendo sembrar amor.

A)El problema no es
de quien vino y se fue o viceversa
El problema no es
de los niños que ostentan papás
El problema no es
de quien saca cuenta y recuenta
y a su bolsillo suma lo que resta
El problema no es de la moda mundial
ni de que haya tan mala memoria
El problema no queda en la gloria
ni en que falten tesón y sudor
El problema señor
          SOL     LAm/RE#(Intro)LAm/RE#·SI·MIm
sigue siendo sembrar amor

A)El problema no es
despeñarse en abismos de ensueño
porque hoy no llegó
al futuro sangrado de ayer
El problema no es
que el tiempo sentencie extravío
cuando hay juventudes
soñando desvíos
El problema no es
darle un hacha al dolor
y hacer leña con todo y la palma
El problema vital es el alma
El problema es de resurrección
El problema señor
        SOL          LAm/RE#(Intro)LAm/RE#·SI·MI
será siempre sembrar amor.

CASIOPEA

Intro: SOL: III-0-0-0-0-0-0-II-0-III-0-0-II-0
            IV-0-III-0-0-IV-0-III-0-II-0 (punteo base)
                Punteo Base: IV-B-II-IV-III-IV-III

  SOL                        LA7/SOL·LAb7/SOL·SOL
A)Como una gota fui de la marea
                                    LA7/SOL·LAb7/SOL·SOL
la playa me hizo grano de la arena.

  LAb7/SOL                                               SOL
B)Fui punto en multitud por donde fui
LAb7/SOL                            RE
nadie me detectó y así aprendí.

A)Cuando creí colmada la tarea
volví mi corazón a Casiopea.

(SOL·LA7/SOL·LAb7/SOL)

  LAb7/SOL                                         SOL
C)Cumplí celosamente nuestro plan:
LAb7/SOL                    LA·DOm·RE
por un millón de años esperar.

A)Hoy llevo el doble dando coordenadas
pero nadie contesta mi llamada.

C)¿Qué puede haber pasado a mi señal?
¿Será que me he quedado sin hogar?.

(DOm·SOL·DOm·SOL·DOm·LA*·DOm·RE)

A)Hoy sobrevivo apenas a mi suerte
lejano de mi estrella de mi gente.

B)El trance me ha mostrado otra lección:
el mundo propio siempre es el mejor.

A)Me voy debilitando lentamente
Quizás ya no sea yo cuando me encuentren.

(SOL·LA7/SOL·LAb7/SOL·SOL·LAb7/SOL·SOL)

Nota: en algunas partes se puede cambiar (si se quiere)
      LA7/SOL por LA* y LAb7/SOL por DOm


FLORES NOCTURNAS

Intro: LA·LA/DO#·RE9·RE9/FA#(1)(bis)(VI-2-3)

   LA                   LA/DO#       RE      RE9/FA#      (1)
A)Se abren las flores nocturnas de quinta avenida
LA        LA/DO#    RE         RE9/FA#  SOL·MI
para esos pobres señores que van al hotel
SIm                                 SOL
flores que rompen en la oscuridad
SIm                    SIb
flores de guiños de complicidad
RE/FA#               MI
flores silbando suicidios
SOL      MI/SOL# RE/FA#·FA·MI(Intro)
flores de aroma fatal.

A)Qué jardinero ha sembrado la quinta avenida
con variedad tan precisa de nocturnidad
cuál es su especie y cuál su país
qué fino abono nutrió su raíz
dándoles tono silvestre
dónde estará su matriz.

(LA·LA/DO#·RE9·RE9/FA#)
DO#m7*       RE9/FA#
                   LA
B)Flores que cruzan las puertas prohibidas
LA/DO#     SOL#/RE#             SOL#m
flores que saben lo que no sabré
                        SIm                         MI
flores que ensartan su sueño de vida
    (VI-0-2-4)       LA
en guirnaldas sin fe
LA LA/DO# RE9 RE9/FA# LA LA/DO#
flores de sábanas con ojos
RE9    RE9/FA# LA LA/DO#
flores desechables
      RE9    RE9/FA#     LA7·LA/DO#
campanillas del antojo
SOL#m/RE# RE        MI         LA(Intro)
flores comiendo sobras del amor.

A)Brotan, rebotan, explotan por quinta avenida
son arrancadas y parten con aire veloz
dicen que es duro el oficio de flor
cuando sus pétalos se ajan al sol
pálidas flores nocturnas
flores de la decepción.

B)Flores que cruzan las puertas ...
... comiendo sobras del amor.

CANCION DE NAVIDAD

Intro: DO·SIm7·LAm·SOL·FA·MIm·REm(bis)

  DO               SIm         LAm
A)El fin de año huele a compras,
       SOL           FA
enhorabuenas y postales
                 MIm        REm·DO·SIm7
con votos de renovación;
                LAm          SOL
y yo que sé del otro mundo
          FA               DO
que pide vida en los portales,
                 REm     (REm-DO-SIm7-LAm-SOL-FA)
me doy a hacer una canción.

A)La gente luce estar de acuerdo,
maravillosamente todo
parece afín al celebrar.
Unos festejan sus millones,
otros la camisita limpia
y hay quien no sabe qué es brindar.

   DO           MIm            FA SOL(1)
B)Mi canción no es del cielo,
DO          MIm        FA SOL(1)
las estrellas, la luna,
DO       MIm         FA SOL(1)
porque a ti te la entrego,
DO      MIm      FA SOL(2)
que no tienes ninguna.

B)Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.

SOL: B-III-IV-III-0-2_0-II-2_0
DO: B y II-3_1-III-II-I-3_0-II-3_1
MIm:        B-III-II-III-II-1_0-III-2_0
FA (bis)
FA : IV-3-2-0-V-3-2 - SOL

A)Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud;
pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.

A)Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó:
al que su cotidiana lucha
me da razones para amarle:
a aquel que nadie le cantó.

B)Mi canción no es del cielo ...
B)Mi canción no es tan sólo...

Al final suben los acordes 1 tono
( RE - FA#m - SOL - LA* )
(1): SOL: B-III-IV-III-0-2_0-II-2_0
     DO: B y II
(2): SOL: B-III-IV-III-0-2_0-II-2_0
     DO: B y II-3_1

ANDO COMO HORMIGUITA

Intro: DO: B-III-0-B y II-2_0-I-II-II-2_0 (bis)

  SOL*                            REm*
A)Ando como hormiguita por tu espalda
FA*                                 DO(Intro)
ando por la quebrada dulce de la seda
SOL*                               REm*
vengo de las alturas de tus nalgas
FA*                                               DO(Intro)
hacia el oro que se derrama y se me enreda.

  LAm*                        MIm*
B)Tú te vuelves pidiendo el cielo
LAm*                       MIm*
apuntando a la luz con flores
     LAd*       REm7*         FA*/DO
y como lazarillos son los sabores
SI*                       MIm*(MIm7*)
en tu jardín de anhelos.

A)Ando como hormiguita ...
... derrama y se me enreda.

B)Tú te vuelves ...
... de anhelos.

DEBO

Intro: REm·MI(MI4)·LA7(LA7/SOL)·FA6+·RE7+/FA#
            SOLm4+·SOL#m7·LA·LA/SOL·FA6+·LA

   REm                                        MI(MI4)
A)Debo escuchar otra vez la guitarra del barrio
LA                       LA/SOL              FA6+
y recorrer mi ciudad para reconocerla
RE/FA#                                 SOLm
debo volverme a encantar como supe de niño
MI/SOL#                                  LA·LA/SOL·FA6+·LA
y despertar como un dios que alargará la siesta.

A)Debo leer en el mar la lección de lo inmenso
y renombrar el color que la vida me enseña
debo saber respirar un oxígeno fresco
y regresar a ese sol que contigo me espera.

   RE                   SOL           LA         SIm·SOL·LA
B)Debo aprender que mañana es un mundo habitable
RE                        SOL     FA       DO LA
lleno de instantes, promesas y besos y sueños
MIm                       LA   FA#m                SIm
debo encontrar la semilla del hijo y del padre
SOL      FA          DO          LA# LA
debo bañarme otra vez en el claro deseo
SOL           FA     SOL·LA·LA/SOL·FA6+·LA
en el hondo deseo, deseo.

(FA6+·RE7+/FA#·SOLm4+·SOL#m4)

A)Debo ponerme a brillar con la luna entreabierta
y recostarme en la paz que humedece tu abrigo
debo saberle cantar a una noche tan nueva
                                              FA LA·LA/SOL·FA6+
como aquella que una vez estrenaras conmigo , conmigo.
Final: RE7+·SOLm4·FA6+·LA·RE/FA#·RE

TOCANDO FONDO

Intro: FA*·SOL4/MI·REm7·DO·SId·MI7(LA4’)LAm7
       (VI-1 y II-0) FA (I-1-3_4_5)

  FA*    SOL4/MI REm7           DO·SId
A)Tocando fondo nací un buen día,
      MI7 (LA4’)LAm7     FA
tocando fondo ando todavía.
FA*    SOL4/MI REm7         DO·SId
Menos hermoso que como fuera,
    MI7(LA4’)LAm7              FA
menos odioso que de otra manera.

  REm7 DO            SId
B)Me declaro imperfecto
REm7 DO          SId
pateando la sombrilla.
REm7 DO        SId
Prefiero ser abierto
     LAm       SOL
a pasearme anunciando
     FA          DO
que soy la maravilla ,
REm7        DO     SId
que soy la maravilla.

B)Me publico completo,
me detesto probable.
Si uno no se desnuda
se transfigura en reto
todo lo desnudable.

A)Tocando fondo, como ir cantando,
es algo hondo, que no anda esperando.
No tocar duro nuestras verdades
levantando muros, pudre capitales.

B)Quizás sea inoportuno
o acaso delirante.
Soy de tantas maneras
como gente pretenda
nomás calificarme.

B)Asumirse los fueros
es no dictaminarse.
Me publico completo,
me espero mejorable
desde mi parlamento
de guitarra sonante.

  FA*     SOL4/MI REm7         DO·SId
C)Tocando fondo nací un buen día,
MI7   LA4’ LAm7     FA
tocando fondo ando todavía,
REm7      DO MI7 SId
ando todavía , ando todavía.

Final: FA*·SOL4/MI·REm7·DO·SId·MI7·LA4’·LA

DESNUDA Y CON SOMBRILLA

Intro:
  MI: B y II-III-II-IV-4-III-II-III-IV-2-III-II-III-IV-4-III-IV-III
  MI: B-IV-III-II-IV-4-III-II-III-IV-2-III-II-III-IV-4-III-IV-III

  MI (MI/FA#)     MI4/RE# (MI4)
A)Tú sentada en una silla
LA (LA9)              MI (DO#m)SI(SI/LA)
yo de pie con expresión de lord
MI (MI/FA#)         MI4/RE#(MI4)
tu desnuda y con sombrilla
LA (LA9)               MI(DO#m)SI(SI/LA)
yo vestido pero con calor.

  LA(LA9)          FA#m (FA#m/SOL#)
B)Tú con uñas y con dientes
                          MI (MI/FA#)
mirándome de frente
                  SOL#m(SOL#4)
con brillo de matar.
LA(LA9)              FA#m(FA#m/SOL#)
Yo retrocediendo un poco
                           MI(MI/FA#)
llenándome de un loco
                        SI·SI/LA·SI/SOL#·SI/FA#
deseo de sangrar.

A)Tú besando tus rodillas
yo discreto pero sin rubor
tú creando maravillas
yo soñándome esquimal sin sol.

B)Tú con un ritmo tan lento
buscando un alimento
frotado con alcohol.
Yo de pronto ensimismado
mirándote alelado
colmada de licor.

A)Tú ardiente y sin capilla
yo quitándome el sombrero alón
tú dispuesta la vajilla
yo al filo de mi pantalón.

B)Yo a punto del delirio
extraigo un solo cirio
que poso ante tu flor.
Tú susurrando un misterio
de un no sé qué venéreo
me das un protector.

A)Tú sentada en una silla
yo de pie con expresión de lord
pero tú desnuda y con sombrilla
LA (LA9)        MI(DO#m)SI(SI/LA)
yo vestido pero con calor.
MI: B y I-2_0-II_III
Yú , yo , él

DEL SUEÑO A LA POESIA

(A Faberlo, a Suyú y a Belkis)

Intro: SIm·RE·LA·MI4·MI

   MI
A)Un mundo de contrahechos
se esparce en la cartulina,
bordado con punta fina
como los pelos del pecho.
LA (LA9)
País en que los deshechos
son amados todavía,
MI
es la comarca sombría
donde la luz se perdona,
         SOL              RE
porque allí van las personas
                  DO SI7 MI
del sueño a la poesía.

A)En un sofá diminuto
posa minúscula gente.
Unos sonríen al lente,
otros cuentan los minutos.
Bichejos de rostro enjuto
se asoman a celosías
y carroñeras arpías
prestan garras al retablo,
mientras hace redonda el diablo
del sueño a la poesía.

   MI
B)Un pavorreal se pasea
DO#m
por un desván en penumbras
SOL#m
y a su paso, que deslumbra,
      SOL           FA#
la oscuridad se voltea.
LA                                  MI
¿Qué transformó pluma en tea
SI                        FA#
de apariciones umbrías?
LA                      SI7/RE#
¿Qué pasión, qué melodía
FA#m            DO#m
tocó el corazón humano
RE                      LA
para conducir la mano
                                SOL
del sueño a la poesía?
         SIm            LA·MI
... del sueño a la poesía.

Final: /: II-0-2-3-I-2-III-2-I-2-2_0-II-3-III-2-I-2-2_0
          II-2-III-2-1-I-0-V-2_0-VI-4-V-0-IV-0 :/
               SIm·RE·LA·RE7+·MI

LA VIDA

( A Liliana y Carlos, los casimédicos de Medellín )

Intro: V-4-III-0-II-0_2_3-I-0-2-0-II-3-2-0
            MI: B-V-IV-2_4-III-0_2-4-2-0-IV-4-2
            SOL: B-V-0_2_4-IV-0_2-4-2-0-III-2_0
            LA9: B-IV-III-II-III-0-IV-4-III-0

   RE                                              SIm
A)La vida de un pájaro en vuelo
MIm                                   FA#(FA#7)
la vida de un amanecer
SOL
la vida de un crío
MI4                                      MIm
de un bosque y de un río
LA                                        RE·SIm
la vida me ha hecho saber.

A)La vida del sordo y del ciego
la vida que no sabe hablar
la del triste loco
la que sabe a poco
la vida me ha hecho soñar.

   FA#m                  FA
B)La vida voraz que se enreda
MI           LA7      RE: B-III-II-I-0_2_3-5-3_2_0-II
la vida que sale a jugar
SIm                       DO#m
la vida consciente que queda
     DO                  LA
la vida que late en el mar.

A)La vida que brota de un muerto
la vida que no se murió
la de los desiertos
la de un libro abierto
la vida me ha hecho cual yo.

B)La vida que alumbra en el trueno
la vida final de un adiós
la vida goteando de un seno
la vida secreta de un dios.

       A)La vida que pende de todo
       la vida de cada emoción
       la vida en exceso
       la vida de un beso
       la vida me ha hecho canción.

       Final: RE: B-III-II-I-0_2_3-5-3_2_0-II-III
                   V-4-III-0-II-0_2_3-I-0-2-0-II-3-2-0
                   SOL: B-V-0_2_4-IV-0_2-4-2-0-III-2_0
                   LA9: B-IV-III-II-III-0-IV-4-III-0
                   III-2-I-0-II-3-I-2-2_0-II-3-IV-4
                   RE



  DOMINGUEZ
odos los temas: Silvio Rodriguez
    Colaboraciones:
ominguez en “El Viento Eres Tu”
  Dominguez en “Si Seco Un Llanto”

os Dominguez de La Loma, por la musica”
lvio Rodriguez Dominguez


        PALADAR
           *
    ALA DE COLIBRI
           *
SOLTAR TODO Y LARGARSE
           *
CION DEL TROVADOR ERRANTE
           *
   REINO DE TODAVIA
           *
    CABALLO MISTICO
           *
  SI SECO UN LLANTO
           *
       SE DEMORA
           *
      ME QUIEREN
*
HACIA EL PORVENIR
        *
TEMA DE LOS LOCOS
        *
EL VIENTO ERES TU
    PALADAR

    A    Marta
    Valdés


      MIm7

         RE7+/6
    A)Llego al
    club     de
    los
    cincuenta
    MIm7

    RE7+/6
    (V-0)

    y una mano
    trae    la
    cuenta.
    MIm7

    RE7+/6
    (V-0)
    Llama    la
    atención
    la suma
    MIm7

    RE7+/6
    desde hoy
    hasta  mi
    cuna.

    A)Cada
    fuego,
    cada
    empeño,
    cada día,
    cada
    sueño,

    viene con
    importe al
    lado,    a
    pesar   de
    lo pagado.
SOL6

SOLm6
B)Me
pregunto
qué
negocio es
éste

RE7+/FA#

    SI7/9-
SI7/FA#
en      que
hasta    el
deseo    es
un
consumo.
MIm7

SOLm6
RE/FA#-
LAm7-RE7
¿Qué     me
haré
cuando
facture el
sol?
SOL6

 SOLm6
Pero
vuelvo
siempre el
rostro al
este
RE7+/FA#

SI7/9-SI7/
FA#
y        me
ordeno un
nuevo
desayuno
MIm7

SOLm6
LA7/4-LA7
a     pesar
del costo
del amor.


A)Vengan
deudas,
inflacione
s, vales,
multas,
recesiones
.
Pruebe   a
arrancarme
el ratero
el   sabor
de      mi
bolero.

A)Sea
quien sea
el
gerente,
me       lo
cobre
diligente
(ya sabrá
esa   mano
cruenta
MIm

DO#7-FA#
cuando le
pase     mi
cuenta).

B)Me
pregunto
qué
negocio es
éste
en     que
hasta    el
deseo    es
un
consumo.
¿Qué     me
haré
cuando
facture el
sol?
Pero
vuelvo
siempre el
rostro al
este
y        me
ordeno un
nuevo
desayuno
MIm7

SOLm6    LA
RE/FA#-
LAm7-RE7
a     pesar
del costo
del amor.
B)Me
pregunto
qué
negocio es
éste
en     que
hasta    el
deseo    es
un
consumo.
¿Qué     me
haré
cuando
facture el
sol?
Pero
vuelvo
siempre el
rostro al
este
y        me
ordeno un
nuevo
desayuno

MIm7

SOLm6    LA
RE7+/6-
MIm7-RE7+/
6-MIm7-
RE7+-RE6
a     pesar
del costo
del amor.

ALA     DE
COLIBRI

A    Cintio
Vitier.
A Luly.

       LA

SIm/LA
 LA
MI-MI4/9-
MI*

A)Hoy    me
propongo
fundar un
partido de
sueños,
SIm
        RE

  SI/RE#
SI/FA#

talleres
donde
reparar
alas     de
colibríes.
      LA
  FAaum
FA#m
DO#m
RE SI

Se admiten
tarados,
enfermos,
gordos sin
amor,
    LA
 FAaum
FA#m
SIm
MI-MI4/9-
MI*
tullidos,
enanos,
vampiros y
días    sin
sol.

A)Hoy voy
a
patrocinar
el candor
desahuciad
o,
esa
crítica
masa     de
Dios    que
no es pos
ni
moderna.


Se admiten
proscritos
,
rabiosos,
pueblos
sin hogar,
desapareci
dos
deudores
del banco
mundial.
LA-SIm/LA
B)Por una
calle

   LA   MI
- MI4/9-MI
descascara
da

LA-SIm/LA
por    una
mano

LA     MI
  MI4/9-MI
bien
apretada.

Ala...
ala...
ala...
ala...


A)Hoy voy
a    hacer
asamblea
de flores
marchitas,

de
deshechos
de fiesta
infantil,
de piñatas
usadas,


de sombras
en    pena
‑del reino
de       lo
natural‑

que
otorgan
licencia a
cualquier
artefacto
de amar.

B)Por    el
levante,
por      el
poniente,
por      un
deseo,
por      la
simiente.
B)por
tanta
noche,

por el sol
diario,
en
compañía

y       en
solitario.

B)Ala    de
colibrí,
liviana y
pura.
Ala      de
colibrí
para     la
cura.

B)Ala   de
colibrí
(...)

    Ala...
ala...
ala...
   (Ala...
ala...)


SOLTAR
TODO     Y
LARGARSE




      SOL
A)Soltar
todo     y
largarse,
qué
maravilla
,
RE
   LA

SOL
atesorand
o    sólo
huesos
nutriente
s,
RE
     LA

SOL

y
lanzarse
al camino
pisando
arcilla,

MIm

SOL
        LA

destino a
las
estrellas
resplande
cientes

MIm

SOL
       LA


destino a
las
estrellas
resplande
cientes.
(RE-LA-
SOL)4vece
s

  RE
       LA

SOL
A)Pantalo
nes
raídos,
zapatos
viejos,
RE
      LA

SOL
sombrero
de
ventisca,
ojo     de
garra,
RE
     LA

 SOL
escudriña
ndo
enigmas
en    los
espejos

MIm

SOL
       LA

y
aprendien
do
concierto
s de las
cigarras
MIm

SOL

FA#m-LA-
SIm


y
aprendien
do
concierto
s de las
cigarras.
(RE-LA-
SOL)


A)Con
amores
fugaces e
inolvidab
les,
con
parasiemp
res
grávidos
como
espuma

y       el
acero
afilado
de    los
probables

colgado
vigilante
junto   a
la luna

colgado
vigilante
junto    a
la luna.

A)
(instrume
ntal)

A)Soltar
todo     y
largarse.
Qué
fascinant
e
volver al
santo
oficio de
la
veleta,

desnudand
o la vida
como   un
bergante


y soñando
que    un
día serás
poeta
y soñando
que     un
día serás
poeta.
(RE-LA-
SOL)



CANCION
DEL
TROVADOR
ERRANTE

SI
Fui un trovador errante
DO#
sombra por caminos sin almas
Mis riquezas
FA#
fueron aquellos sitios
donde aprendían mis canciones
quienes me las mostraban
    SI
vagabundos alrededor de sus hogueras
                              DO#
iluminaciones de cirqueros y perros
                                       RE#
donde me convertía en una chispa transitoria
disuelta en las remotas
                           MI
antífonas que saben las cigarras
                       FA#
Mi patria era la intemperie
                                       SI
los acosados campos de clorofila elemental
y fauna en eclosión
                    MI
pero también era ceniza
miércoles de lloviznas masticando
                  FA#
la hogaza sucia y nutritiva que comparte
el proscrito ordinario
risueño y colosal
SI
entre las tibias ocasionales
piernas de un cisne amaestrado
DO#
Fui un trovador errante
y ahora
RE#
tras el paso del tiempo
soy quien enciende las hogueras
             MI
quien convoca luciérnagas
y sabe el nombre de la chispa que salta
de la crepitación hacia la noche
cometa de un universo diminuto
                          SI
donde mi mano es la de Dios
quiero decir
                                  MI
la de un colosalmente viejo vagabundo
con la mirada puesta en los senderos
                      FA#
con la memoria abierta a la única
riqueza que le espera
SI
Susurraré mi historia a un trovador errante
DO#
sombra en busca de almas
                                  MI
para que la reparta junto a los fuegos
ocasionales tibios que depara el camino
                               SI
a todos quienes sueñan con un cisne
salvaje

REINO DE
TODAVIA

A    Amaury
Pérez Vidal
en       su
cumpleaños
41.

  LA9
A)Viene
girando un
ángulo
planetario
,



        MIm
golpeando
las
paredes
del
infinito,
SOL


RE
descascara
ndo     el
nácar del
inventario
,
LA9

      MIm-
SOL6-LA9

violentand
o       el
remanso de
lo
prescrito.

A)Ciertas
presiones
altas
vienen
girando,
en      los
celajes
arremolina
ciones,

travesuras
del tiempo
traspapela
ndo:

vienen
antecedent
es de los
ciclones.
(SOL6-MIm-
LA9)

A)Lloran
viejos
obscenos,
moralizant
es,


almas
crucificad
as en los
cincuenta,


con     las
lenguas
sumidas en
anhelantes
saliveos
al sexo de
los
noventa.
A)Lloran
niños
dormidos,
bien
arropados
en       la
eterna
ilusión de
salir
mejores,

pero nadie
se   salva
del    pie
forzado:
hay    que
crecer
bailando
con
sinsabores
.
(SOL6-MIm-
LA9)

     SOL
     RE
 MIm-SOL-
LA9

B)Balseros
,
navidades,
absolutism
o,
   SOL
    RE
       MIm-
SOL-LA9


bautismos,
testamento
s, odio y
ternura.

MIm
RE/FA# SOL

RE/FA#-LA9

Nadie sabe
qué   cosa
es      el
comunismo

MIm
RE/FA# SOL

RE/FA#-LA9
y      eso
puede ser
pasto    de
la
censura.

MIm
RE/FA# SOL

RE/FA#-LA9

Nadie sabe
qué   cosa
es      el
comunismo

MIm
RE/FA# SOL

RE/FA#-LA9
y      eso
puede ser
pasto    de
la
ventura.
(MIm-SOL-
LA9-SOL-
MIm-LA9)



A)De entre
todo     lo
triste    y
lo perdido
se
aproximan
girando
las
estrellita
s.
Nadie las
ve
avanzando
por sobre
el ruido
de      las
tiendas
legales y
las
proscritas
.

A)El
sistema
invisible
tendrá su
precio,
su
frontera y
tamaño, su
analogía.
Dios     le
llaman
algunos,
otros
Comercio,
mas    para
mi es el
Reino    de
Todavía.
(SOL-MIm-
LA9)


B)Balseros
,
navidades,
absolutism
o (...)
(MIm-SOL-
LA9-SOL-
MIm-
LA9)bis

CABALLO
MISTICO

Para Paloma
Díaz

DO
Erase un
caballo
con   dos
alas

que subía
que
volaba

(VI-2)
SOL
como
volaría
el amor
érase un
caballo
con     un
cuerno
en     la
nariz que
en
primavera

(V-0-2)
DO

se    hizo
buen
galopador
érase un
caballo
con     un
hombre
y       un
arquero
todo
junto


          RE
con        un
solo
corazón

FA

          RE

erase que
un   beso
era    el
olimpo

FA

          RE


érase que
abril era
a     las
cinco
FA

     DO

y      las
patas del
animal
místico
SOL
se
enredaban
en     el
aire


LAm

(LAm/SOL)

con    su
galope
magnífico
FA

   DO

y era que
te había
conocido

      SOL
con    tu
nombre
que
volaba

  LAm

(LAm/SOL)

con     tu
pequeño
vestido.

(FA-DO-
SOL-
DO)...




SI   SECO
UN LLANTO

SOL-LAm7-
SOL-LAm7-
SIm7-DO-
SIm7-RE-
DO-SOL
SOL
        DO
 (RE/FA#)
A)Un día,
junto   al
mar,
SOL

DO
(RE/FA#)
la      más
triste
canción

SOL
     DO
      LAm7
(V-3-2-0-
VI-3)SOL-
RE/FA#

oyó llorar
a un alma
su dolor,
MIm
        LA
(SOL/SI)

y a por el
alma fue
DO
    RE

vibrando
la tonada,
MIm
    LA
        DO
RE
conmovida
y gentil,
maravillad
a.

A)¿Qué
pena
lloras tú
‑le    dijo
la
canción‑


que me has
trocado en
gracia el
corazón?

¿De qué me
sirve a mí
‑le
respondió
un
sollozo‑

la virtud,
si       no
tengo    un
canto
hermoso?


        SOL


     LAm7-
SIm7-DO
B)Sospecho
que     hoy
empiezo a
ser
canción.

SIm7
LAm7


Y tengo la
impresión

(V-3)     RE/
FA#
de        que
seré       tu
sol


LAd    FA#d
RE#d SI7
si   logro
ser      tu
canto.
    MIm
(MIm/RE)
DO
(DO/SI)
LA
Sospecho
que     hoy
empiezo a
ser
canción,

SOL

LAm7-RE7-
SOL
si seco un
llanto, si
seco    un
llanto.

B)Sospecho
que     hoy
empiezo a
ser
canción
(...)

A)Un día,
junto  al
mar,

un     alma
oyó su voz
y       una
tonada
hallaba su
razón.

Fue el día
en      que
ocurrió

la verdad
hechizada:

la melodía
y el alma
enamoradas
.

A)El alma
con
canción
iluminó su
hogar,
y        la
canción
con    alma
echó      a
volar.
Desde
entonces
las dos
vivieron
más
despacio,

a pesar de
su tiempo
y   de   su
espacio.
B)Sospecho
que     hoy
empiezo a
ser
canción
(...)

B)Sospecho
que     hoy
empiezo a
ser
canción
(...)


SE DEMORA

(Tema    de
Mariana,
para
Tartufo)

        FA
 SOLm7/4
 FA
SOLm7/4
A)Me
devora
esta
situación

     FA
SOLm7/4
     LAm7-
RE/FA#

me deplora
tanta
incomprens
ión

         SOLm
DO7/9
  LAm7


me acalora
cada
imposición
    RE/FA#
violenta
     SOLm7
   REm7
        SOL/
SI

que
posterga
siempre mi
ilusión
DO7
sedienta

A)No   hay
idioma
para    la
verdad

no     hay
aroma como
la amistad

Qué paloma
sobre   mi
ciudad
planea

y se asoma
para    que
mi edad
la crea


         DOm
    FA

MI7d-LA
B)Se
demora el
trillo que
va      al
cielo

      REm
  SOL
 FA#7d-SI
se demora
el día de
mi vuelo
      MI7d
  LA

y   yo   me
impaciento
       REm
   SOL/SI-
DO

y me sueño
al viento

         FA

SOLm7/4
DO
C)Se
demora el
pájaro
cantor
MI7d
   LA
     REm7-
DOm(6+)-FA
se demora
el
verdadero
amor

LA#(V-0-
VI-3)RE/FA
#
se demora
      SOLm
LA#m7
se demora
      FA
     REm
    SOLm
DO/MI
pero      no
olvidaré
que      hay
aurora.

C)Se
demora     el
pájaro
cantor
(...)

       FA-
SOLm7-DO7
D)Me
devora
      FA
DO

me deplora

me acalora
se demora
se demora
se demora
mas    hay
aurora

SOLm7/4-
DO-FA
mas hay.


ME QUIEREN


  SOL7
A)Me
quieren
enterrar
los
asesinos,
las
comidas
con sal y
los
espejos.

Ya me han
querido
sepultar
los
viejos
y   algún
que otro
brioso
nuevo
pino.
DO7
Me
quieren
enterrar
donde
adivino


‑siempre
quisieron
ocultarme
lejos‑.

Objeto de
los
fúnebres
cortejos,

ayer     u
hoy,
parece mi
destino.
SOL7

Ahórrense
cumplidos
y
sudores,
pronóstic
os     de
ingenio o
decadenci
a;

llevo mil
años con
enterrado
res
y sé de
sus
señuelos
y
ocurrenci
as.
RE7

Quien
necesite
hundirme
entre las
flores
DO7


  SOL7
sólo
precisa
un     poco
de
paciencia
.
RE7

Quien
necesite
hundirme
entre las
flores
DO7


  SOL7
sólo
precisa
un     poco
de
paciencia
.
A)Me
quieren
enterrar
los
homenajes

y ciertas
melindros
as
señoritas
.
¿Por qué
será que
alguien
necesita

ponerme
velas,
mandarme
de viaje?


¿No     se
dan
cuenta de
que    tal
pasaje
le      va
mejor    a
la
esperanza
rota,

al sonido
pulsado
que     se
agota,
al
arlequín
consumido
r      del
herraje?

Tiñosas,
lagartija
s,
esperpent
os,
aburridos
batracios
y
loqueros.

aún corre
la sangre
en     mi
instrumen
to,

solavaya,
aves   de
malagüero
.


Mundo
feroz, lo
digo   en
juramento
:

enterrarm
e le va a
roncar el
cuero.


HACIA EL
PORVENIR


  LA(9)


(LA4/6)LA

A)Hacia
el
porvenir
partieron
sombras.

MIm(4)/SO
L

Rumbo   a
mañana
algo   de
oscuridad
RE9/FA#

REm9/FA

fue     a
sobrevivi
r, porque
el sol de
hoy

MI4-MI
no   pudo
más.

A)No
estarán
completas
las
auroras.


Quejas de
mí lucirá
la
claridad,
porque lo
que    yo
tanto
pretendí

demorará.


          LA

B)Por más
que quise
bendecirm
e
   SI/LA
y      más
purificar
me,
SOL#m7
yo     era
carne,
SIm7
yo     era
yo.
DO#m


FA#m7/4
Lo    que
con amor
hacía una
mano
SIm

(V-0)
MI4-MI

lo rompía
con otra
el
desamor.

LA


(VI-4)FA#
m (IV-2)

Yo     no
creo que
haya sido
en vano,

SOL

  MI4-MI

pero pudo
ser mucho
mejor.


     LA


MI/SOL#

C)Hacia
el
porvenir
partieron
sombras.


     SOL

     LA#
Cuando no
alcance,
sólo
podré
alertar.

   FA

    SIm

Si
alguien
me    oye
allí, no
se olvide
pues
     MI4-
MI
de
iluminar


LA(9)-
LA4/6-LA-
MIm(4)/SO
L-LA9b-
LA5b

de
iluminar.



EL VIENTO
ERES TU


  MIm
 SOL
   MIm
      SOL
   LAm


A)A veces
entra en
el bosque
un
silbido
veloz
DO
      LAm
      DO
       SI

que
recorre
fugaz la
penumbra
y la luz,

        LAm
       SI
       LAm
        MIm

y      los
árboles
fríos del
bosque
soy yo.

A)Todas
las copas
se
postran a
fin     de
existir;


de      no
hacerlo,
deshechas
habrían
de morir,

y      ese
viento
que trae
la muerte
eres tú.

      LAm
RE7

SOL

B)Eres...
la llama
que
abraza la
flor
LAm RE7

  SOL

y...   la
violencia
del fiero
huracán,
SOL7

      DO

DOm


la sombra
oscura
que sigue
mi amor.
      SOL
    RE
MIm
SI
Por qué,
por     qué
tú
sigues,
di,
   DO
    RE

MIm

matando
este amor
que (hoy)
dejas.

B)Eres
(...)

Final:
II-0
III-2·0
IV-4·2·0
V-3·2·0
VI-3·2·0

                 Arm. I
              y      II
              traste 12
IN CLASIFICAR
          PAULA
            *
 EL REY DE LAS FLORES
            *
       DEPREDADOR
            *
 ACERCA DE LOS PADRES
            *
LLE DE MUJER CON SOMBRERO
            *
  MUJER SIN SOMBRERO
            *
  MUJER CON SOMBRERO
            *
   VIVEN MUY FELICES
            *
MENOS MAL QUE EXISTEN
            *
CION CONTRA LA INDECISION
            *
  UNA CANCION DE AMOR
            *
   PRELUDIO DE GIRON
            *
        MARIPOSAS
            *
        PAPALOTE
            *
    QUE DISTRACCION
            *
          SUPON
       PAULA

       Intro:
                DO: By I·IV·III·II·IV
                    By I-1·III·II
                    By I-0·III·II-1·3·1
                LAm: By II-0·IV·III
By II-1·IV·III·II
               BY II-0·IV·III·II-1·1·3·1
Arpegio general: By I·IV·III·II·IV·III
                              BY II·IV·III·II·IV·III

   DO                      (LA9) LAm
A)Debiera bastar con inventar tus ojos
DO                       (VI-3)(LA9)LAm
debiera bastar con hacerlos vivir
FA         REm                 (MIm5+)MIm
tus ojos abiertos son como tu historia
FA          SOL                DO
van solo contando mil cosas de ti

A)Los veo cual si viera la esfera de un brujo
les veo países y escenas de amor
mas donde debieran quedar los jardines
yacen instrumentos de hacer la labor

   LAm       DO      FA         REm      LAm
B)Paula pequeña hermanita, niña sin jardín
       DO       FA       REm          DO
por no tener flores sembraste una en ti
FA       SOL     LAm
sembraste una en ti

B)Paula, yo pudiera darte un inmenso jardín
si pudiera darte todo mi país
todo mi país

A)Yo se de las cientos de suertes que corren
las flores silvestres, la flor sin jardín
pero también se que sequías y piedras
no pueden con una razón de vivir

B)Paula, pequeña hermanita...

EL REY DE LAS FLORES

Intro: SOL·LAm·SOL/SI·DO·SOL/SI·LAm7·RE

      SOL        LAm7
A)Al rey de las flores
 (SOL/SI) DO    SI7(SI7/LA)
lo conoci por la tarde
            MIm (MIm/RE)
hace algun tiempo
      FA#
me llamo la atencion
    SI7 DO        RE
su tono de arco iris
 DO     SOL
en la piel
LAm    MIm RE    SOL
y su corona de papel.

(Intro)

A)El rey de las flores
tiene su pueblo
en un bosque muy remoto
dos pulgadas detras del sol
cada inquilino en una flor
y en cada piso esta el amor.

      SOL         DO
B)El rey de las flores
RE      DO           SOL
tiene lagartos que cantan
 DO          RE DO
de salto en salto
      MIm     RE
tiene batallones
     DO           RE
de abejas chiquititas
 MIm    RE    DO     SI7(SI7/LA)
arañas, babosas y aves bonitas.

B)El rey de las flores
trabaja y trabaja
su pueblo tambien trabaja
derrumba los bosques
las yerbas tan altas
navega en los charcos
de agua del campo.

A)El rey de las flores
tiene sus fabricas
dentro de la tierra
cada obrero vacio una flor
que en primavera crecera
sino una mosca la llovera.

A)Sobre los floridos campos
del rey de las flores
veo a mi hijo
y llamandolo hay una voz
quedo partido en dos mitades
por una bomba que cayo.

DEPREDADOR

(Afinar un tono mas bajo)

   DO                         RE7           SOL
A)Cayo sobre su presa y la inmovilizo como una amarra
 FA                 SOL7               DO
la pequeña era un cuerpo de temblor debajo de sus garras
RE        SOL
tan palpitante
     FA           RE7        SOL      DO        REm SOL
que sintio la lujuria de la sed, magnifica y quemante.

        FA     REm              DO
B)Y paso el tiempo, el tiempo largo
        SOL/SI                     LAm
entre el colmillo que depreda y la piel
     FA            DO
de su victima en letargo
    FA       REm             DO
y paso el tiempo, el tiempo largo
    SOL/SI                    LAm
entre el colmillo que depreda y la piel
  (VI-3·2·1·0)      LAm
de su victima en letargo.

A)La tarde simulaba no reconocer la vieja trama
y su espejo era un hombre, una mujer un juego y una cama
la tarde pura
con su rastro de prados, de candor y el alma de locura.

B)Paso la tarde, la tarde larga
entre el colmillo que depreda y la piel
de la victima que aguarda
paso la tarde, la tarde larga
entre el colmillo que depreda y la piel
de la victima que aguarda.

A)La viva viva rosa de la carne se abraza a su destino
y comieron jugos del amor como perfecto vino
vino de amantes
fertil sabia para doblar la sed, mientras mas abundante.

B)Paso la tarde, la sin dolores
entre el colmillo que depreda y la piel
de la victima en amores
Paso la tarde, la sin dolores
entre el colmillo que depreda y la piel
de la victima en amores.

ACERCA DE LOS PADRES

Intro: RE·LA·SIm·FA#m·SOL·FA#m·MIm·LA4/7·LA7

    RE       LA         SIm
A)Cuando venia de la escuela
                 FA#m             SOL
y alguien le quitaba un medio al niño
SOL     FA#m     MIm      SOL    LA7
su madre le pegaba haciendole salir
         MIm          SOL        LA7
tenia que romperle la cara sin llorar.
A)Si se ponia a dibujar
sus casas y soles hacia trizas.
Los machos juegan a las bolas y a pelear
buscate un papalote y deja de soñar.

  SIm                      SOL
B)No pudo decir que tuvo miedo
                        RE
no pudo decir que le dolia
                       MI               LA
no pudo decir que era salvaje lo que hacia.

B)No pudo pedir ayuda alguna
no pudo llorar como pensaba
no pudo sino tragar en seco su amargura.

    RE SOL·RE·DO
C)¿Quien?
 DO              SOL          RE SOL·RE
¿Quien tiene un hijo en las entrañas?
 DO            SOL        RE SOL·RE
¿Quien le esta dando el desayuno
 DO        SOL     LA
para cobrarselo mañana?

C)¿Quien?
¿Quien juguetea con la alquimia?
¿Quien quiere fabricar cerebros
y solo esta sembrando muertos?
¿Quien, quien, quien?

A)Y la erosion le trajo un sexo
y una presencia ante la vida
sellados por un fuerte cordon umbilical
pues por su filiacion sexual lo juzgaran.

A)Y los archivos se desbordan
de sicopatias y prejuicios
de mutiladas fantasias del horror
de remendados en la frente y el amor
de nada me sirve ser amigo.

B)De nada me sirve ser hermano
el sexo es el juez universal
del ser humano.

B)Y si eres mujer no pidas ni agua
si cambias de hombre por semana
el odio te sigue inevitable
cama a cama

C)¿Quien?
¿Quien tiene un hijo en las entrañas?
¿Quien?
¿Quien juguetea con la alquimia?
 LA             RE SOL·RE
¿Quien, quien, quien?
 DO            SOL       RE
¿Quien, quien, quien, quien?

DETALLE DE MUJER CON SOMBRERO

Afinar un tono mas bajo
Intro: DO·LAm·FA·SOL

  DO        LAm         FA
A)Naci cuando las nebulosas
SOL      DO      LAm       FA        SOL
aun eran polvo cosmico en loca presion
 DO        LAm         FA           SOL
cuando ni el bisabuelo de este universo
 DO        LAm     MIm
habia conocido la luz
     FA               REm       DO         SOL(SOL4)
naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui


    LA#       FA        DO        SOL
B)Lenguas de fuego, estrellas remotas
   LA#      FA        DO       SOL
cuerpos volando y buscando la vida
 LA#       FA          DO        SOL
breves tormentas de millones de años
 LA#     FA     DO·SOL(SOL4·SOL)
ojos en cielo azul
  (VI-3 V-0·2)DO·LAm
C)Que joven soy
  FA      SOL      DO·LAm
:/que me dara la vida/:
 FA      LA#     REm·MIm·SOL(SOL4)
que me dara el amor.


A)Me hice universo, galaxia, planeta
en mi lomo crecieron animales y selvas
y la inteligencia fue haciendose rienda
naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui.


B)Un semi mono, cazador de venados
piramides, tumbas de arena del hombre
dioses y heroes, imperios caidos
guerras de la religion.


C)Pero, que joven soy...


A)Me brotaron colonias, mas tarde republicas
y paises enormes en revolucion
nacio quien me puso nombre y apellido
y profetas con pie de leon
naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui


B)Sueños armados, ideas preciosas
mal enemigo con vanderas atomicas
elementales y viejas miserias
y el corazon de un fusil.
C)Pero, que joven soy...


A)Aun me paseo robandole el aire
cualquier esperanza que ablande mis guerras
soy enemigo de mi y soy amigo
de lo que he soñado que soy
naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui.


B)Un embutido de angel y bestia
la democracia y el templo hermanados
hombres, mujeres, niños y viejos
y algo para una mujer.


C)Pero, que joven soy...


A)Cuando me beses, cuando me acaricies
vas a sangrar, vas a iluminarte
mi anatomia de espuma y granada
hiere y canta por mi
es que naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui.


B)Cuando me dejes, cuando me rechaces
estaras destruyendo, negando a mis padres
a todos mis hijos, alo que me hizo
y a lo que yo vine a hacer.


C)Pero, que joven soy...
MUJER SIN SOMBRERO

(Afinar un tono mas bajo)
Intro: LA·FA#m·MI·FA#·RE·SIm·DO#7·FA#m


  LA                     FA#m   MI              FA#m
A)Si un fundionario y un poeta amarar la misma mujer
 RE                       SIm                         FA#m
que nueva implicacion tendria la querra astuta que padecen
 SIm                 SI7               MI   MI7
y en fin donde se posaria la victoria del amor.


  LA                       FA#m
B)El funcionario con funciones
    MI                FA#m
el poeta cambiando de voz
 RE                    FA#m
los dos haciendose pedazos
 DO#                FA#m
contra el temiblee amor
 RE                   SIm
los dos haciendose pedazos
 DO#7               FA#m·MI
contra el terrible amor.


B)Si les pregunto a los presentes a cual de los dos le van
los despeinados al poeta y los peinados al suicidio
LA                    MI
y solo yo le apuesto todo
SIm
a la mujer


  SIm         LA         SIm SIm/LA
C)Hicimos el amor en la ventana
 SOL     RE       LA       SIm FA#·FA#7
y el vecino del frente se quejo.


C)Eso no lo sabias, no lo dije
que ventana mejor se humedecio.


C)No llegue a ir al mar pero fui al pueblo
y en lugar donde iba su voz.


C)Siempre se hizo silencio un gran silencio
 SOL     RE       LA   FA#    FA#7·SIm·SIm/LA·SOL·MI/SOL#
nadie ocupo tus sillas tu cancion.


B)Hay que salvar esos recuerdos de todo lo que fue ruin
hay que salvar esos recuerdos para salvarte a ti.


B)Hay un amor que da lo diario que te va a comprender
y otro que canta y eterniza que te hace trascender.


B)Cada cual da lo que tiene unos dan necesidad
y otros regalan las palabras veremos que dura mas
y otros regalan las palabras
DO#7          FA#m SOL#m
veremos que dura mas.


  FA#     SOL#m   LA* SI* DO#9+
D)Hay un amor omnipotente
FA#m   SOL#m LA* SI* DO#9+
hay un amor desesperado
FA#m       SOL#m        LA*
que descorazona las piedras
                    LA#*    SI
que es mas semilla que semilla
             DO*          DO#*
que es mas arado que el arado.


D)Hay amor de amor, de amor hay amor como una tumba
hay amor de laberintos mas complicados que un sombrero
hay el amor cercano a Cristo.


  FA#m*         MI*         RE*
E)Mi amor no ha sido tan tremendo
        DO#m        SIm     SI7*      MI   SI7*      MI
ni tan alto, ni tan bello, ni tan triste, ni tan sabio
 SI7*    MI SI*       MI SI7*      MI SI7*      MI
ni tan solo, ni tan loco, ni tan todo, ni tan nada
      FA#m·SOL#m·LA*·SI*·DO#m
pero canta...

MUJER CON SOMBRERO

(Afinar un tono mas bajo)
SOL    SOL4      SOL*    SOL4·SOL
A)Yo no vine aqui viniste tu
 SOL4    SOL*       SOL4 SOL
yo no te esperaba y te bese.
se supone que debo callar
se supone que debo seguir.


   DO(V-2)   LAm   FA         MI MI7
B)Se supone que no debo protestar
 LAm                    MI
se supone que eres un regalo
                      LAm
que se me rompio en seguida
                      RE
y ahora nada, lo de siempre
 FA                    MI
se supone que eres el sombrero
               RE
de una fiesta, de esos de carton
   SOL       SOL7      DO(DO7+)
para la ocasion... ¡Oh mujer!


  SOL
C)Si supieras lo breve que entraba
     REm       LAm        FA
la luz, en la casa de un niño
               MIm
en un alto edificio
 FA          SOL            DO(DO7+)
y que era la hora esperada del dia
 MI              LAm          RE
no me hubieras tocado en el hombro
      SOL SOL7    DO(DO7+)
una vez... ¡Oh mujer!


C)Si supieras lo breve que entraba
esa luz, en una casa que se llamaba
la noche, es una casa
en la que no habia mas puertas
que las de la razon de aquel niño
sin fe.


A)Ahora, se supone y nada mas
yo tambien quisiera suponer
que la cobardia no existio
que es un viejo cuento de dormir.


B)Pero quedo yo en medio de mi
y en medio de las mismas paredes
sonriendo a los amigos
yendo alla, desayunando
pero quedo yo, aqui
aplaudiendo una vez mas
a los fantasmas de las tres
¡Oh mujer!
C)Ojala que contigo se acabe el amor
ojala hayas matado mi ultima hambre
que el ridiculo acaba implacable
conmigo, y yo de perro fiel
lo transformo en cancion.
¡Oh mujer!


C)No te culpes, la culpa es un juego
de azar, nadie sabe lo malo
que puede ser riendo
y lo cruel que pudiera salir
un regalo.


  FA                   MI
D)No te asustes del dia que va a
     LAm     FA             MI
terminar, no te susten los puentes
              LAm
que caigan al mar
 MI               RE           SOL
no te asustes de mi carcajada final.


VIVEN MUY FELICES

   RE   RE6                   MIm
A)Viven muy felices -no digo yo-
              SOL             FA#m
sol que repiten la leccion como aprendices
            MIm                LA
los que no buscan mas alla de sus narices
              RE   RE6
viven muy felices -no digo yo-
          SOL                     FA#m
los que repiten un camino sin razones
            MIm                        LA
y ven la audacia como historia de canciones
              RE  RE6     MIm
viven muy felices -no digo yo-
            FA#m       SOL LA*
viven muy felices -no digo yo-

    RE*         LA*      SIm
B)Que facil es seguir caminos
 FA#m     SOL    RE    MIm
ya caminados por otros pies
 LA               SOL        FA#m
pues no habra un hoyo no avisado
           MIm    SOL LA RE·LA
donde te puedas caer sin ver.

B)Y que dificil se tan joven
que no te baste lo que paso
y preferir buscar caminos
nuevos destinos para la voz.
A)Viven muy felices -no digo yo-
los que no arriesgan su cancion con lo que dicen
los que mañana no seran ya ni raices
viven muy felices -no digo yo-
viven muy felices.

MENOS MAL QUE EXISTEN

Intro: MIm·RE·SOL·RE·MIm

    MI  RE SOL       LA
A)Menos mal que existen
             RE              SIm
los que no tienen nada que perder
 RE              SIm
ni siquiera la muerte.

A)Menos mal que existen
los que no piden que palabra echar
ni siquiera la ultima.
   MIm                      LA
B)Se arriman a la noche y al dia
   RE     SIm                          SOL
y sudan si hay calor y si hay frio se mudan
 MIm               LA
no esperan echar sombra o raices
   RE          SIm                 SOL
pues viven disparando contra cicatrices.

B)Escucha, se proyectan y lloran
debajo de sus huellas con tanto trabajo
se mueren sin decir de que muerte
sabiendo que en la gloria tambien se esta muerto.

    MIm              LA
C)Menos mal que existen
 RE              SIm
Menos mal que existen
 SOL             MIm
Menos mal que existen
          LA
para hacernos...

A)Menos mal que existen
los que no tienen nada que perder
ni siquiera la historia
menos mal que existen
los que no dejan de buscarse a si
ni siquiera en la muerte
    LA        RE·SIm·SOL·LA·RE
de buscarse a si.
CANCION CONTRA LA INDECISION

Intro: RE·LA7/LA#·SOL/SI*·MIm·SOL·RE
            LA·LA/DO#·SOL/SI*·LA·SOL/SI*·RE

    RE                     SOL/SI* RE
A)¿En que camino crecera la hierba
                    LA/DO#         SOL/SI*
porque hoy no vino alguien a su contienda
                    RE
que puente estara roto
             LA/DO#        SOL/SI*    LA
por que una mano no se crispo otro poco?

A)A que ciudad tendra un color marchito
y por que una vida no dejo nada escrito
que sueño tendra hambre de una palabra
de una gota de sangre?

   SOL/SI*       LA/DO#      RE
B)Hubo un no fue bajo un jamas
         LA7/LA#         SOL/SI
hubo un tal vez bajo un quizas
         MIm            SOL
hubo un regue bajo un frutal
           RE    LA LA/DO# SOL/SI·LA
hubo un llegue bajo un andar.

       RE    SOL*
C)Hoy la pregunta
 (V-5)    LA/DO# (FA#) LA/LA#
luego el viento hace un gesto
           SIm
la hace un rol
 (V-2·0) SOL      (VI-2)   MI/SOL#
por un fuego que no des a tiempo
 LA LA/DO# SOL/SI LA·SOL/SI·LA/DO#·LA
puede no salir el sol.

A)¿Que salto a las estrellas sera tarde
de una esperanza raquitica y cobarde
que mundo submarino no sera nuestro
porque un vigor no vino?

A)¿Que misterio vital del universo
quedara oscuro esperando su verso?
En fin, que maravilla, la indiferencia
contra la pesadilla.

B)Hubo un no fue...
C)Hoy la pregunta...
RE·LA7/LA#·SOL/SI*·MIm·SOL·RE·LA·LA/DO#·SOL/SI*·LA

UNA CANCION DE AMOR

Intro: FA7·/RE·REm7·LA9·RE9·RE7/9·FA7-·DO*·MIm(1·3·1·0)

   FA7·/RE                    LAm9(LAm7/9)
A)Una cancion de amor esta noche
 RE9     (RE7/9)   RE7-     LAm7(LAm)
es lo que yo te quiero entregar
 FA7·/RE                LAm9(LAm4)
para que solo tu la retoces
 RE9       (RE7/9) FA7-     LAm7(LAm)
para luego romperla, luego de amar.

    FA7·/RE                  LAm9(LAm7/9)
B)Una cancion de amor esta noche
 RE9        (RE7/9) FA7-·LAm7(LAm III-2·0 IV-3)
inesperada para mi voz
 FA#/RE      (IV-3·2·0 V-3·2)LAm9(V-3·2·0·3)
una cancion de amor y de goce
 FA       (RE/FA#)     SId7 MI(MI*)
una cancion de amor y los dos.

   FA7·/RE          REm7        LA9
C)Una cancion, la que nos acerque
 RE9 (RE7/9)      FA7-    DO* MIm*
una cancion no nos deja solos
 FA7·/RE       REm7         LA9
una cancion lejos de la muerte
 RE9     (RE7/9)     FA7-   DO* MIm*
una cancion casi nada puede todo.

FA7·/RE·REm7·LA9·SOL·FAd7-·SOL·LAm7

A)Una cancion de amor no es dificil
cuando se viene a maldecir
los dos idiomas viven felices
y hacen familia para vivir.

B)Una cancion de amor que se muere
fuera del odio, el miedo el quizas
sera de amor por si tu me quieres
sera cancion por si tu te vas.

C)Una cancion, la que nos acerque
una cancion no nos deja solos
una cancion lejos de la muerte
una cancion casi puede todo.

PRELUDIO DE GIRON
Intro: LAm·MIm/SOL·FAd7+·MI/SOL#(VI-0·2·4 V-0)
           LAm(VI-2)SOL·FA·FA7·MI·MI7

   LAm                    MIm/SOL
A)El aire toma forma de tornado
           FAd7+              MI
y en el van amarrados la muerte y el amor
 LAm                  SOL
una columna oscura se levanta
               FA
y los niños se arrancan
     (FA7)        MI MI7
los juegos de un tiron.

A)Abuela, tus tijeras son rurales
y cortan otros males
pero este viento no
guardate tu oracion, amigo viejo
invoca a Paralejo
que no viene mejor.

    DO
B)Nadie se va a morir
       SOL
menos ahora
           LAm
que esa mujer sagrada
             MIm
inclina el ceño
 FA          SOL        DO(SOL/SI)LAm(RE7)
nadie se va a morir, la vida toda
 SOL           FA          MI MI7
es un breve segundo de sus sueños.

B)Nadie se va a morir, la vida toda
es nuestro talisman
es nuestro manto
nadie se va a morir, menos ahora
que el canto de la patria
es nuestro canto.

A)Delante de la columna, al frente
donde ha viajado siempre
la mira del fusil
que hable la fertil punteria
que esa garganta envia
mi forma de vivir.

A)Con muerte
todas las cosas ciertas
grabaron una puerta
en el centro de abril
con patria
se ha dibujado el nombre
del alma de los hombres
que no van a morir.
B)Nadie se va a morir...

LAm·MIm/SOL·FAd7+·MI/SOL#(VI-0·2·4 V-0)
LAm(IV-2)SOL·FA·FA7·MI·MI7·LA

MARIPOSAS

Intro: RE9·LA·RE9·LA·DO7+·FAd7+·DO7+
          FAd7+·MId·SId7·LAd·MI4·MI

   RE9                                      LA
A)Hoy viene a ser como la cuarta vez que espero
 RE9                              LA
desde que se que no vendras mas nunca
 DO7+                              FAd7+
he vuelto a ser aquel cantor del aguacero
 DO7+                                FAd7+
que hizo casi legal su abrazo a tu cintura.
   MI4
y tu apareces, por mi ventana
   SId7
suave pequeña, con alas blancas
   LAd
yo ni respiro, para que duermas
   MI4 MI
y no te vayas.

    RE                 (V-4·2)LA
B)Que maneras mas curiosas
 RE           (V-4·2) LA
de recordar tiene uno
 RE           (V-4)SIm (V-0)
que maneras mas curiosas
       SOL            LA
hoy recuerdo mariposas
    RE      (V-4) SIm      (V-0)
que ayer solo fueron humo
 SOL               LA
mariposas, mariposas
           RE(V-4)     SIm    (V-0)
que emergieron de lo oscuro
  SOL(VI-2)            MI    LA
bailarinas, silenciosas...
     DO*                        SOL
Tu tiempo es ahora una mariposa
       RE*                       LA*
navecita blanca, delgada, nerviosa
    DO*                         SOL*
siglos atras inundaron un segundo
    RE*                              LA*
debajo del cielo, encima del mundo.
VI-0·2·3 DO IV-2·0 V-3·2·0 VI-3·2 SOL IV-0
V-3·2·0 VI-3 RE/FA# VI-0·2·3 V-3·2 LA7

A)Asi eras tu en aquella tarde, divertida
asi eras tu de furibunda compañera
eras como esos dias en que eres la vida
y todo lo que tocas se hace primavera
ay mariposa!, tu eres el alma
de los guerreros que aman y cantan
y eres el nuevo ser, que hoy se asoma
por mi ventana.

B)Que manera mas curiosa...

PAPALOTE


Intro: IV-4 III-2 IV-4·2 III-0 IV-2 IV-0 III-0
             IV-0 V-4 III-0 V-4·3·2 RE·MI/DO#·RE/SI·LA·LA*


   RE                 LA
A)Sera por tu vivienda
   SOL     MIm          RE
hecha de ruinas y de misterios
                   LA
porque rompias la roca
     SOL   MIm            RE
para ganarte un par de medios
                 LA
o por tus tirapiedras
     SOL    MIm        RE
los mas famosos de la loma
                 LA
de la mejor horqueta
       SOL MIm        RE(MI/DO#·RE/SI·LA)
de la guayaba y duras gomas.


A)Sera por todo esto
que mi memoria se empina a ratos
como tus papalotes
los invencibles, los mas baratos
y levanta en peso
Narciso “El Mocho”, para ponerte
junto a los elegidos
los que no caben en la muerte.


   RE      LA   SIm    MIm   FA#m SOL   SOL#   LA
B)El papalote, cae, cae, cae, cae, cae, cae
 RE    LA    SIm MIm FA#m SOL SOL# LA
El papalote, cae, cae, cae, cae, cae, cae
 LA# SOLm         RE   FA#m SIm·LA
Se va abolina la imaginacion
 SOL    LA#     LA   RE
buena cuchilla lo pico.


A)Una vez de tus manos
el coronel salio brillanco
que pajaro perfecto
cuantos colores, que lindo canto
nuncuno de nosotros
iva a volarlo, ya se sabia
era un encargo caro
del que mandaba, del que tenia.


A)Llevabas en el puño
aquel dinero de la tristeza
dinero de aguardiente
del sol de Cuba, de la cerveza
y te seguimos todos
a celebrarlo, sucios y locos
para ti, “Carta Oros”
y caramelos para nosotros.


B)El papalote...


A)La gente le chiflaba
cuando en la tarde
subias borracho
tu contestabas piedras
y maldicion a tus muchachos
eras el personaje
de los trajines de tu pueblo
eras para la gracia
eras un viejo, eras negro.


A)Una noche el respeto
bajo y te puso bella corona
respeto de mortales
que muerto al fin te hizo persona
pobre del que penso
pobre de toda aquella gente
que el dia mas importante
de tu existencia
fue el de muerte.


B)El papalote...

QUE DISTRACCION

Intro: LAm(IV-0·2·0 V-3·2·0·2·3 VI-1)FA·MI·MI/SOL#
                LAm·FA·MI·LAm·LAm/DO·LAm4/SI·MI(VI-1·2·4)LAm


   LAm          LAm/DO
A)Hoy mis ojos se van
 LAm          LAm/DO
en el polvo del fondo
            FA FAm
de un rio que va
          MI·MI/SOL#
a todo correr
     LAm
como si el amor
     DO(1)
como todo en mi
SId7 MI6·MI
no fuera a pasar
          LAm
que distraccion.


   LAm           LAm/DO
A)A mi guitarra que esta
 LAm           LAm/DO
tras la vieja ventana
       FA FAm
de palidecer
        MI   MI/SOL#
ve un pedazo de luz
      LAm
y aleteando esta
            DO
desde su prision
          SId7·MI4·MI
casi se me va
    RE/FA# MI/SOL#·LAm
que distraccion.


   LAm           LAm/DO
B)Que distancia, mi amor
   LAm4/SI   MI(RE/FA#·MI/SOL#)
termina la vida
 LAm        LAm/DO
que cansada cancion
         LAm4/SI·MI
me llama vencida
 DO
soy un viejo que duerme
       SOL(SOL4)SOL
entre sus horas
 DO                       SId7   MI7
soy un niño que sueña tantas cosas
  LAm            LAm/DO
que distancia mi amor
 LAm4/SI         MI
que distraido estoy
 LAm        LAm/DO
por creer, por buscar
 LAm4/SI·MI
asi soy...


A)En la espuma que esta
desnudando la playa
fundiendose al mar
se desliza una flor
que era para mi
me la arrebato
el viento y la sal.
   LAm LAm/DO·LAm4/SI
Que distraccion
 MI7            RE/FA# MI/SOL#·LAm·LAm/DO
que lamentable distraccion
LAm4/SI      MI         RE/FA#·MI/SOL#·LAm
que irreparable distraccion
 LAm/DO    LAm4/SI   MI LAm
que imperdonable distraccion
           LAm/DO LAm4/SI·MI
que distraido estoy.

LO QUE QUISISTE SER

Intro: RE·LA·SIm·FAm·FA#/LA*·SIm·LA*·SIm

     SIm      LA             SOL·LA
A)¿Que necesita un ser humano
     RE    SOL         LA
para no apartarse de si?
  SIm      LA                SOL·LA
¿A que distancia esta mi mano
     RE  SOL           LA
de la gente que conoci?
    SOL                LA
¿Que le ha faltado a la verdad
 SOL                LA
para quererla disfrazar?
    SOL         LA              RE
¿Por que un bufon lleno el lugar
 DO          LA           RE
donde hubo sitio para amar?
  SOL           LA        RE
¿Por que fingimos confusion
 SOL      LA        RE
hasta acabar con la razon?
 SOL                    RE
En fin, no se como decir
                          LA
que todo ha vuelto a ser normal
                     LA7
solo si se que no eres ya
                SIm LA·SIm
lo que quisiste ser.

A)Cuando mis ojos se hacen aire
con tristeza pienso en el mar
porque mi tiempo es tu distancia
recorrida para olvidar
y veo un dibujo del amor
saltando un cielo sin color
buscando un mundo por restrear
una ansiedad y otra ansiedad
rio de mar hecho a crayon
porque quien aprende a dibujar
en fin, no se como decir
que se ha arruinado a la cancion
solo si se que no eres ya
lo que quisiste ser.

A)Veo tus brazos que se han llevado
mil adornos sobre su piel
y han olvidado hasta que fueron
una historia de amanecer
y tu en funcion de relucir
dejas la magia humana y vas
a interpretar otro papel
fingiendo para diferir
no se si es desesperacion
o humilde, ya resignacion
en fin, no se como llamar
esta vision de un pavo real
solo si se que no eres ya
lo que quisiste ser.

SUPON

 SOL         DO/SOL              SOL
Supon que en un trabajo productivo
 DO            LAm            SOL
encuentro tu pañuelo singular
 LAm               DO              SOL
y luego de este instante decisivo
 LAm               DO         RE
supon que no te deje de mirar
 SOL                   DO/SOL        SOL
supon que tanto tu fulgor percibo
      DO                   LAm         SOL
que aplasto un surco y tengo mi sermon
      LAm           DO                 SOL
que corto un fruto eterno, que olvido
           LAm
de mi sombrero bienhechor
          LA7/LA
que no reparo en el calor
                    MIm
a la hora en que se prende el sol
 LAd         SI7                  DO
supon que al fin el agua te pido
 SOL      DO/SOL          SOL4/9·SOL
y supon que ya eres mi cancion.

Supon que me presento como amigo
que te pregunto nombre y profesion
u otro comentario sin razon
supon que me has mirado comprensiva
supon que entonces hablo de la vida
como queriendo aparentar
que tengo mucho que contar
que soy un tipo original
supon que ries diverida
y supon que ya eres mi cancion.

Supon que hay una tarde para el cine
y que he llegado una hora despues
porque la ruta extraña en la que vine
no era aca, sino al reves
supon que la pantalla te ilumina
que rompe y que sujeta tu perfil
supon tu mano, un ave recogida
y un cazador sin mas fusil
que un dedo timido va a abrir
el si o el no del porvenir
supon que no eres comprendida
y supon que ya eres mi cancion.

Supon que la fortuna es nuestra amiga
y que de tres a cinco puede ser
tu padre parte, fumo yo en la esquina
la puerta, contraseña y tu mujer
supon que todo esta por agotar
es la primera vez que nos amamos
pero supon que hablo sin parar
supon que el tiempo viene va
supon que sigo original
supon que no nos desnudamos
y supon que ya eres mi cancion.
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
9/MI·DO/RE·DO9·DO9/SI·LAm9·LAm8·RE4·RE·SOL
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
iguez y Noel Nicola.
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
quien descansó en La Habana en 1994 luego de hacerme ver que:
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
e ver que:
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
Cancionero (jmalarcon)
CLAVELITOS
Introducción: Lam MI Lam MI Lam

           Lam MI          Lam
       Mocita dame un clavel,
                              MI
   dame el clavel de tu boca,
    para eso no hay que tener
                            Lam
     mucha vergüenza ni poca.
        Sol7                 DO
      Yo te daré un cascabel,
                Sol7      DO
        te lo prometo mocita,
         MI               Lam
        si tú me das esa miel
               MI            LA
    que llevas en la boquita.

      Clavelitos, clavelitos,
                           Mi7
    clavelitos de mi corazón,
      yo te traigo clavelitos
                               LA
 colorados igual que un fresón.
      Si algún día clavelitos
                            RE
     no lograra poderte traer
                              LA
no te creas que ya no te quiero,
            Mi7              LA
  es que no te los pude coger.

    La tarde que a media luz
    vi tu boquita de guinda,
  yo no he visto en Santa Cruz
     otra boquita más linda.
    Y luego al ver el clavel
    que llevabas en el pelo,
        mirándolo creí ver
      un pedacito de cielo.

          Clavelitos...

           PALMERO
         LA             Mi7
     Palmero sube a la palma
                        LA
      y dile a la palmerita
                           Mi7
   que se asome a la ventana
                          LA
    que su amor la solicita,
                         Mi7
    que su amor la solicita,
LA
        palmero sube a la palma.

         Virgen de Candelaria,
                                Mi7
     la más morena, la más morena,
         la que tiende su manto
                                  LA
    sobre la arena, sobre la arena.
          Virgen de Candelaria,
                              Mi7
       la morenica, la morenica,
          la que tiene su manto
                                   LA
   sobre la ermita, sobre la ermita.

          Lam                MI
         Todas las canarias son
                            Lam
         como el Teide gigante,
      Sol7                      MI
      mucha nieve en el semblante
                            LA
         y fuego en el corazón,
           Sol7             MI
         y fuego en el corazón,
                             LA
        todas las canarias son.

Quiero que te pongas la mantilla blanca,
                                    Mi7
 quiero que te pongas la mantilla azul,
   quiero que te pongas la de colorao,
                                     LA
  quiero que te pongas la que sabes tú,
                                  Mi7
    la que sabes tú, la que sabes tú,
quiero que te pongas la mantilla blanca,
                                     LA
 quiero que te pongas la mantilla azul.

      LAS CINTAS DE MI CAPA
   Introducción: [Rem Lam MI Lam] x2

              Lam                   MI
    Cual las olas van amantes a besar
                                   Lam
   las arenas de la playa con fervor,
                                  MI
     así van los besos míos a buscar
                                    Lam
  en la playa de tus labios el calor.
                                     MI
  Si del fondo de la mina es el metal
                                   Lam
   y del fondo de los mares el coral,
Rem           Lam
  de lo más hondo del alma me brotó
   MI                       Lam (Rem MI)
  el cariño que te tengo, tengo yo.

                              LA
      Y enredándose en el viento
                              Mi7
       van las cintas de mi capa
        y cantando a coro dicen:
                              LA
      "Quiéreme, niña del alma".
      Son las cintas de mi capa,
                             RE
         de mi capa estudiantil
                             LA
       y un repique de campanas,
                            Mi7
        y un repique de campanas
                              Lam
        cuando yo te rondo a ti.

    No preguntes cuándo yo te conocí
ni averigües las razones del querer,
  sólo sé que mis amores puse en ti,
  el por qué no lo sabría responder.
   Para mí no cuenta tiempo ni razón
 de por qué te quiero tanto corazón.
   Con tu amor a todas horas viviré,
     sin tu amor cariño mío moriré.

           Y enredándose...

          COMPOSTELANA
         Rem                Solm
        Pasa la tuna en Santiago
                Rem     La7           Rem
cantando y tocando canciones de amor.
                              Solm
       Luego en la noche sus ecos
                  DO                 FA
  se cuelan de ronda por cada balcón.
                 La7                 Rem
Y allá en el templo del Apóstol Santo
                Solm            Rem
     una niña llora ante su patrón
              Solm                 Rem
   porque la capa del tuno que adora
              La7                     Rem
  no lleva la cinta que ella le bordó
              Solm                 Rem
   porque la capa del tuno que adora
               La7                     RE
 no lleva la cinta que ella le bordó.

   Cuando la tuna te de serenatas
La7           RE
         no te enamores compostelana
     pues cada cinta que adorna mi capa
                       La7        RE
        guarda un trocito de corazón.

                 SOL          RE
            Ay, trailaralailará,
                   La7           RE
        no te enamores compostelana
               SOL            RE
            y deja la tuna pasar
                     La7      RE
            con su trailaralará.

             Hoy va la tuna de gala
   cantando y tocando la Marcha Nupcial.
           Suenan campanas de gloria
      que dejan desierta la Universidad.
   Y allá en el templo del Apóstol Santo
     con el estudiante hoy se va a casar
         la galleguiña melosa, melosa
    que oyendo esta copla ya no llorará,
         la galleguiña melosa, melosa
    que oyendo esta copla ya no llorará.

       Cuando la tuna te de serenatas
         no te enamores compostelana
     pues cada cinta que adorna mi capa
        guarda un trocito de corazón.
             Ay, trailaralailará,
         no te enamores compostelana
             y deja la tuna pasar
             con su trailaralará,
             con su trailaralará.

     ESTUDIANTINA PORTUGUESA
                 Lam                   MI
     Somos cantores de la tierra lusitana,
                                          Lam
  traemos canciones de los aires y del mar,
               La7                     Rem
    vamos llenando los balcones y ventanas
                Sol7                 DO
       de melodías del antiguo Portugal.
              Lam                           MI
Tu Oporto riega, el vino rojo, las praderas,
                                        Lam
   de flores rojas va cubierto el litoral,
                Rem                        Lam
verde es el Tajo, verde son sus dos riberas,
                 MI                     LA
    los dos colores de la enseña nacional.

   Por qué tu tierra toda es un encanto,
                                        Mi7
por qué, por qué se maravilla quien te ve,
       ay Portugal, por qué te quiero tanto,
                                                LA
por qué, por qué te envidian todos, ay por qué.
         Será que tus mujeres son hermosas,
                                            Mi7
    será, será que el vino alegra el corazón,
      será que huelen bien tus lindas rosas,
                                           LA
     será, será que estás bañado por el sol.

              Por qué tu tierra...

                  LA SIRENA
                       Lam
             Cuando mi barco navega
                                   MI
            por las llanuras del mar
         pongo atención por si escucho
                               Lam
              a una sirena cantar.
           Dicen que murió de amores
                                   MI
           quien su canción escuchó.
             Yo doy gustoso la vida
                                  Lam
           siempre que sea por amor.

                                       MI
     Corre, vuela, surca las olas del mar,
                                      Lam
  quién pudiera a una sirena encontrar. (BIS)

                  DESPIERTA
                           LA
           Despierta niña, despierta,
                                    Mi7
            despierta si está dormida
              y asómate a la ventana
                                    LA
            que pasa la estudiantina.
                Debajo de tu ventana
                                 Mi7
                hay un lindo mirador
               donde se para la tuna
                                  LA
               detenida por tu amor.

                              Mi7
               Sal niña a la reja
                                 LA
           y oirás nuestras canciones
                                   Mi7
          que salen del fondo del alma
                                LA
y alegran los corazones. (BIS)

                SAN CAYETANO
                          DO
              Hay un lugar en el mundo
                                  Sol7
              donde Dios puso la mano,
             Madrid se llama ese sitio
             y es en Madrid la verbena
                                    DO
            más chula de San Cayetano.
               Las calles engalanadas,
                      Do7          FA
              la corrala, qué emoción,
                                   DO
              recuerda tiempos pasados
                 Sol7                  DO
       con el chotis verbenero y chulapón.

                                       Sol7
        Verbenas y verbenas, la más chipé,
                                              DO
 chavalas de este barrio son las que están fetén,
                                 Do7      FA
        verbenas y verbenas, la más chipé,
                       DO            Sol7       DO
cohetes, cohetes verbeneros y a bailar a la verbé.

                CIELITO LINDO
                  LA MI         LA
                Ese lunar que tienes
               MI    LA              MI
           cielito lindo junto a la boca
                no se lo des a nadie
                                      LA
         cielito lindo, que a mí me toca.

               De la sierra morena,
          cielito lindo, vienen bajando,
             un par de ojitos negros,
          cielito lindo, de contrabando.

                  La7         RE
                 Ay, ay, ay, ay,
                   Mi7       LA
                canta y no llores
                                  Mi7
            porque cantando se alegran
                                    LA
           cielito lindo los corazones.

              De tu puerta a la mía,
      cielito lindo, no hay más que un paso.
             Ahora que estamos solos,
          cielito lindo, dame un abrazo.
Ay, ay, ay...

      Pájaro que abandona,
cielito lindo, su primer nido,
    si lo encuentra ocupado,
 cielito lindo, bien merecido.

         Ay, ay, ay...

     De domingo a domingo,
cielito lindo, te vengo a ver.
      Cuando será domingo,
  cielito lindo, para volver.

        Ay, Ay,    Ay, Ay,
       yo bien    quisiera
      que toda    la semana
 cielito lindo    domingo fuera.

PÍO, PÍO (La ronda del silbidito)
                  RE
      El día que yo me case
       La7                 RE
 ha de ser a gusto mío. (BIS)
            SOL             RE
     Has de salir al balcón
        La7               RE
  sólo por hacerte pío, pío,
         La7             RE
   pío más pío más pío, pío,
         La7             RE
        pío más pío más pa.

 Muerto de hambre y sin cenar
  titiritando de frío. (BIS)
    Estoy pasando y pasando
  sólo por hacerte pío, pío,
   pío más pío más pío, pío,
      pío más pío más pa.

   Si me caso y tengo suegra
 ha de ser a condición. (BIS)
   Que si al año no se muere
  la tiro por el balcón, pío,
   pío más pío más pío, pío,
      pío más pío más pa.

  Y aquí se acaba la historia
de aquellos amores míos. (BIS)
    Ella se marchó con otro,
yo me quedé haciendo pío, pío,
   pío más pío más pío, pío,
       pío más pío más pa.

           LA UVA
Introducción: LA Mi7 LA Mi7 LA

                  LA
       De la uva sale el vino,
                           Mi7
      de la aceituna el aceite
     y de mi corazón sale, ay,
                         LA
        cariño para quererte.
      En todo el lugar resuena
                  La7         RE
     que nos queremos tú y yo,
                          LA
        niégalo tú, vida mía,
       Mi7                   LA
      que también lo niego yo.

           Introducción.

        Eres alta y buena moza
        pero no presumas tanto
 que también las buenas mozas, ay,
    se quedan pa vestir santos.
    Eres más chica que un huevo
        y ya te quieres casar,
     anda, ve y dile a tu padre
      que te enseñe a trabajar.

           Introducción.

        Anda diciendo la gente
          que tienes un olivar
  y ese olivar que tú tienes, ay,
      es que te quieres casar.
       No te apures mi serrana
         que ese novio llegará
      y aunque no tenga dinero
           contigo se casará.

    ORIHUELA DEL SEGURA
       DO      SOL Sol7    DO
   La, la, la, la, la, la. (BIS)

       DO                     SOL
      Vamos mi jaquita más ligera
    Sol7                          DO
 que mi novia ya me está esperando
                                SOL
  y si en la glorieta no estuviera
   Sol7                            DO
la vuelta a los puentes está dando.
                   FA
    Corre mi jaquita a Santa Justa
                                DO
   que quizá la misa estará oyendo
Sol7
     y si llego tarde se disgusta,
                                  DO
 San Miguel de arriba me está oyendo.

     La, la, la, la, la, la. (BIS)

Por las tardes cuando el sol no aprieta
     las bellas mujeres van saliendo
        para pasear en la glorieta
   donde a magnolias se está oliendo.
      Qué bello vergel el oriolano,
     qué bella ciudad la tierra mía,
   es su huerta orgullo del huertano,
   es ciudad de templos e hidalguías.

     La, la, la, la, la, la. (BIS)

          Sol7                DO
        Tiene Orihuela una cruz
          FA               Sol7
         en su glorioso remate,
                              DO
       tiene Orihuela una cruz,
        FA                  Sol7
       la patrona es Monserrate
                             DO
         y Nuestro Padre Jesús,
        FA                  Sol7
       la patrona es Monserrate
                             DO
         y Nuestro Padre Jesús.

     HE NACIDO EN ORIHUELA
                    LA
        Yo he nacido en Orihuela,
                               Mi7
         soy con orgullo oriolano
        y tengo a gala mi tierra,
                             LA
         mis paisanas y paisanos.
       Tiene Orihuela dos puentes
                               Mi7
        y en lo alto un seminario
      con sus palacios de oriente
                              LA
       y sus treinta campanarios.

             Mi7                  LA
    Amor, amor eres mi canto feliz,
                              Mi7
 demos la vuelta a los puentes cariño,
                             LA
         luego me dirás que sí.

     Cuando a sus puentes me asomo
y a San Antón voy después
        no sé si estoy en Venecia
          o estoy en Jerusalén.

                              RE
        Tiene Orihuela la esencia
                               LA
         de la naranja, el limón.
                            Mi7
           Tiene mujeres bonitas
                              LA
          de lo bueno a lo mejor.

              Amor, amor...

           ABRE EL BALCÓN
                 Lam         MI        Lam
 En esta noche clara de inquietos luceros
       Rem       Lam        MI       Lam
   lo que yo te quiero te vengo a decir,
                          MI            Lam
en tanto que la luna extiende en el cielo
         Rem    Lam     MI         Lam
     su pálido velo de plata y marfil.

       Sol7                         DO
      Y en mi corazón siempre estás
            Sol7                  DO
        y no puedo olvidarte jamás,
                       Sol7     DO
           porque yo nací para ti
                 FA                MI
       y en mi alma la reina serás.
                 Lam         MI         Lam
En esta noche clara de inquietos luceros
      Rem         Lam       MI         LA
  lo que yo te quiero te vengo a decir.

                     LA
       Abre el balcón y el corazón
                               Mi7
        siempre que pasa la ronda.
       Mira mi bien que yo también
                               LA
         tengo una pena muy honda.
        Para que estés cerca de mí
             La7             RE
          te bajaré las estrellas
                              LA
          y en esta noche callada
                   Mi7             LA
     de toda mi vida será la mejor.

            Y en mi corazón...
             Abre el balcón...
T. S.
          Introducción: RE La7 Rem

                        Rem
            De la plaza de Santiago
                               La7
              con olor a pino llega
          una canción que te brinda
                               Rem
             esta tuna de Orihuela.
           Verdes como los naranjos
                     Re7         Solm
           son los rasos de mi capa
                                   Rem
         que se enredan con la noche
                       La7      RE
             en la alegre serenata.

                                  La7
      Tuna de Santiago, tuna oriolana,
                                    RE
    hoy cambié mis libros por guitarras,
                                         SOL
deberes por canciones, silencios por tonadas,
                                  RE
         mis cintas, mis compañeros,
                   La7         RE
            viva la tuna oriolana.

            Si la tuna te despierta
            cuando canta su canción
          es posible que no duermas
             suspirando de ilusión.
           Sal deprisa a tu ventana
           y no llores si se aleja.
           Piensa que pronto vendrá
             a cantar bajo tu reja.

             Tuna de Santiago...

            HORAS DE RONDA
              Mim                    Si7
     Con algazara cruza por la población
                                      Mim
   la alegre tuna derramando una canción.
                   Lam              Mim
     Canción de amante, canción de ronda
               Si7                     Mim
  que hace feliz a la mujer en su ilusión.

              Si7                    Mim
  Por una escala de guitarras y bandurrias
          Si7                   Mim   Lam Si7
  trepan las notas hasta el último balcón.
MI                      Si7
    Horas de ronda de la alegre juventud
                                             MI
que abren al viento sus anhelos de inquietud.
                                          Si7
   Sal niña hermosa, sal pronto a tu balcón
                                        MI
    que un estudiante te canta con pasión.
                                        Si7
     Horas de ronda que la noche guardará
                                       MI
      como recuerdo que jamás se borrará.
                  Do#m                 LA
      La estudiantina te dice adiós mujer
             Si7                        Mim
    y no suspires que pronto ha de volver.

  Rasga el silencio de    la noche una canción
    que busca abrigo en    un amante corazón.
        Horas de ronda,    rumor de capas
   y una alegría que se    cuela en un balcón.

   Tras los cristales una sombra femenina
   escucha atenta, temblorosa de emoción.

              Horas de ronda...

                LADRONES
               Mim               Si7
           Si oyes cantar a la tuna
                               Mim
             escóndete el corazón,
                                RE
            no vayas luego diciendo
                    Lam              Si7
     que un estudiante te lo robó. (BIS)

                       Mim
               Asómate despacito
                     Si7          Mim
        que están hablando de amores,
           pero las mismas promesas
             Si7                 Mim
         oirán luego otros balcones,
                   Lam       Mim
              las mismas promesas
             Si7                 Mim
      oirán luego otros balcones. (BIS)

            MI                   Si7
           Niña bonita, niña gentil,
                                   MI
         la estudiantina va a partir,
                               Mi7    LA
      nunca te olvides de esta canción,
                              MI
la que un estudiante
                       Si7          MI
            siempre galante te dedicó.

                  DE COLORES
                        LA
                   De colores,
                                              Mi7
 de colores se visten los campos en la primavera.
                    De colores,
                                                LA
de colores son los pajarillos que vienen de fuera.
                    De colores,
                                            RE
    de colores es el arco iris que vemos lucir.
                         LA                    Mi7
Y por eso los muchos colores que tienen las flores
                               LA
               me gustan a mí. (BIS)

                                         Mi7
       No hay ningún pintor que sepa pintar
                                          LA
      el suave color de una ramo de azahar.
                                          RE
       No hay ningún pintor que sepa pintar
                      LA             Mi7
          el suave color, el suave color
                                 LA
               de un ramo de azahar.

                   VALENCIA
                          DO
       Valencia, es la tierra de las flores
                                Sol7
               de la luz y del amor.
        Valencia, tus mujeres todas tienen
                                  DO
               de las rosas el olor.
         Valencia, al sentir como perfuma
                                   Sol7
             en tus huertas el azahar
         quisiera en la huerta valenciana
                                 DO
               mis amores encontrar.

           Lam      MI     Rem           Lam
      La blanca barraca, la flor del naranjo,
                      SOL      Re7        SOL
      las huertas pulidas, almendros en flor,
                     Re7                SOL
       el Turia de plata, el cielo turquesa,
                   Re7                     SOL
     el sol valenciano que van diciendo amor.
Amores, en Valencia son floridos
              como ramos de azahar.
       Quereres, en Valencia sus mujeres
             con el alma suelen dar.
       Pasiones, en la huerta valenciana
              si te dan el corazón.
      Sus hembras ponen alma y ponen vida
              en un beso de pasión.

         Te quiero, mi morena valenciana
              de mirada traicionera.
       Te quiero porque cuando miras dices
            ay amor, si me quisieras.
     Te quiero porque llevas en los labios
               miel y rosa carmesí.
      Te quiero y al decirlo me estremezco
             ay que me siento morir.

            NOCHE PERFUMADA
                        Lam
             En la noche perfumada
                                        MI
     callada, triste y llena de estrellas
             te traigo la dulce queja
                                      Lam
        de mis amores, de mis tristezas.
               En la suave serenata
                              La7        Rem
      que es un lamento que llora mi alma
                                  Lam
         va todo el dolor y todo el amor
                 MI                Lam
         que siento en mi corazón. (BIS)

     LA                                    MI
    Oye el cantar en la noche de luz tropical,
                                             LA
  oye el sonar de mi canto de plata y cristal,
                                            RE
   oye el cantar en la noche serena y sin luz,
             LA           MI                    LA
va por tu amor, que el amor de mi vida eres tú.

           Te traigo en mi estudiantina
         suaves cadencias de mis amores,
             te traigo la dulce queja
        de mis amores, de mis tristezas.
            Mi alma está sola y triste
      pensando siempre que no la quieres.
      Escucha el cantar y escucha el amor
         que siento en mi corazón. (BIS)

                Oye el cantar...

              MARÍA DOLORES
LA                 Rem         LA
  Dios te ha dado la gracia del cielo María Dolores
                               Rem              LA
   y en tus ojos en vez de mirada hay rayos de sol.
             Rem               Solm        Rem
       Déjame que te cante morena de mis amores
        Solm                LA                   RE
 un bolero que ensalce tu garbo que es tan español.

       Olé y olé, te mueves mejor que las olas,
            pues llevas la gracia del cielo,
                                            La7
          la noche en tu pelo, mujer española.
         Olé y olé, tus ojos son tan pintureros
               que cuando los miro de cerca
                                                RE
      prendido en su embrujo soy tu prisionero.
        Olé y olé, envidia te tienen las flores
          pues llevas la esencia en tu entraña
                            Re7           SOL
           del aire de España, María Dolores.
                  Solm        RE      La7
   Olé, olé y olé, por linda y graciosa te quiero
              y en vez de decirte un piropo
                                           RE
           María Dolores, te canto un bolero.

                    Olé y olé...

                    Solm La7   RE
                  Olé, olé y olé.

           LA MORENA DE MI COPLA
          Introducción: MI FA MI, MI FA MI
                           Lam SOL FA MI

      MI                        FA             MI
    Julio Romero de Torres pintó a la mujer morena
                                   SOL FA        MI
 con los ojos de misterio y el alma llena de pena.
   Sol7                  DO                       MI
 Puso en sus manos de bronce la guitarra cantaora,
     FA                 MI   FA                 MI
  en su bordón un suspiro y en su caja una dolora.

              LA                       Mi7
          Morena, la de los rojos claveles,
                      LA                      Mi7
   la de la reja florida, la reina de las mujeres.
                                       LA
            Morena, la del bordado mantón,
    La7                RE     LA        Mi7     LA
  la de la alegre guitarra, la del clavel español.

Como escapada de un cuadro en el sentir de una copla
    toda España la recibe y toda España la llora.
Trenza con su taconeo la seguidilla de España,
  baila su danza moruna en la venta de la Italia.

                     Morena...

                CHOTIS DEL FEO
    LA                                        Mi7
Y todos los feos conquistan las hembras más bellas,
                                      LA
            Agustín Lara y un tal Sinatra,
                                         Mi7
         en cambio yo que nací un pollopera
                                        LA
          aquí me tengo la lengua de fuera.

                                              Mi7
   He visto a flacos y gordos sin sal ni talento
                                       LA
           muy de bracete de un monumento.
                RE                  LA
               Ay, yo quisiera ser feo
       Mi7                                 LA
      para lucir en la calle una chica gachí.

                  Yo voy a buscar
                                          Mi7
       un cirujano especialista en lo facial
                 que me cambie a mí
                                          LA
        este perfil que tengo tan angelical.
                  Con mi nueva faz
                                         RE
        entonces sí podré lucir supergachís.
                                            LA
       Y las mujeres dirán que soy un adonis
             Mi7                           LA Mi7 LA
   cuando les baile en un ladrillo este chotis.

                Yo voy a buscar...

                    FONSECA
         Introducción: Lam Mim Si7 Mim Mi7

Más contenido relacionado

PPT
Power point mi país
DOC
Guion tecnico americano
PDF
Catálogo Biblioteca del Gato
PDF
Lh Magazin Music Marzo La Kinky Beat
PPT
Didactica del español blog
PDF
Power point mi país
PDF
El raval abril 2011
Power point mi país
Guion tecnico americano
Catálogo Biblioteca del Gato
Lh Magazin Music Marzo La Kinky Beat
Didactica del español blog
Power point mi país
El raval abril 2011

La actualidad más candente (11)

PDF
20 años de Cafe Tacvba
PDF
Estudio del SRC de EAE en La Verdad de Albacete
PDF
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
PPSX
24 sexto par sli
PDF
Programa fiestas m pita 2012
PDF
Homenaje Fernando Laverde
PPTX
Nomina vini A I
PDF
Catálogo Tenerife Shorts 2013
PDF
Mandala literaria N° 14
20 años de Cafe Tacvba
Estudio del SRC de EAE en La Verdad de Albacete
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
24 sexto par sli
Programa fiestas m pita 2012
Homenaje Fernando Laverde
Nomina vini A I
Catálogo Tenerife Shorts 2013
Mandala literaria N° 14
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cancionero españolas
PDF
Canciones de la Tuna
PPTX
Mi primera comunion...
PDF
Los horarios del cole. You're welcome!!!
PDF
Performance tuning a quick intoduction
PPT
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Primera Parte)
PPT
Nélida zaitegui
PPTX
Turrent. Exposición Patricia Vázquez
PDF
beroNet Gateways
PPT
We Bs Blo Gs Wik Is[1]
PDF
Beatificación hermanas Instituto San José de Gerona
PDF
Gamme air surfaces deutsch
PDF
Pss fett weg ultraschall kavitation abnehmen Ultraschall Fettreduktion Wien, ...
PDF
1. Salzburger Franchise Tag, 23.11.2013
PDF
14dejulho2012 oexpresso
PDF
Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3
PPTX
Error de Previsiones en Supply Chain.
PPTX
Using solr to find the right person for the right job - By Kang Laura
PDF
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
PDF
¿Podemos mejorar con las TIC los resultados académicos?
Cancionero españolas
Canciones de la Tuna
Mi primera comunion...
Los horarios del cole. You're welcome!!!
Performance tuning a quick intoduction
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Primera Parte)
Nélida zaitegui
Turrent. Exposición Patricia Vázquez
beroNet Gateways
We Bs Blo Gs Wik Is[1]
Beatificación hermanas Instituto San José de Gerona
Gamme air surfaces deutsch
Pss fett weg ultraschall kavitation abnehmen Ultraschall Fettreduktion Wien, ...
1. Salzburger Franchise Tag, 23.11.2013
14dejulho2012 oexpresso
Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3
Error de Previsiones en Supply Chain.
Using solr to find the right person for the right job - By Kang Laura
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
¿Podemos mejorar con las TIC los resultados académicos?
Publicidad

Similar a Cancionero (jmalarcon) (20)

DOCX
Bailes de america
PPT
Correria Montemariana
PDF
Cronograma de Actividades de Aniversario EA Alta Verapaz
PDF
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ANIVERSARIO EA.
PPT
Activité en guadeloupe
PDF
Activité en guadeloupe
PPS
Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
PDF
Recomendacións verán 2012
PDF
Mano Chao - Clandestino
PPT
Mapa flamenco de andalucía
PPTX
Los piratas de catalina
PPT
Papaya news 2.2
PDF
Programacarnavales2010 100204094049 Phpapp01
PDF
Tango y cultura popular N°135
PDF
Biografía de sorolla
PPTX
DIAPOSITIVAS REGION DEL ATLANTICO DE COLOMBIA.pptx
PPTX
la musica y sus generos
PDF
Martes, 9 de Marzo del 2011 . . -- Estudiantinas II parte
PPS
Exploremos la costa atlantica
PPT
RAFAEL ALBERTI
Bailes de america
Correria Montemariana
Cronograma de Actividades de Aniversario EA Alta Verapaz
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ANIVERSARIO EA.
Activité en guadeloupe
Activité en guadeloupe
Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Recomendacións verán 2012
Mano Chao - Clandestino
Mapa flamenco de andalucía
Los piratas de catalina
Papaya news 2.2
Programacarnavales2010 100204094049 Phpapp01
Tango y cultura popular N°135
Biografía de sorolla
DIAPOSITIVAS REGION DEL ATLANTICO DE COLOMBIA.pptx
la musica y sus generos
Martes, 9 de Marzo del 2011 . . -- Estudiantinas II parte
Exploremos la costa atlantica
RAFAEL ALBERTI

Cancionero (jmalarcon)

  • 1. GENERO TITULO AUTOR/CANTANTE BOLEROS A.ELOY BLANCO Angelitos negros (A. Eloy Blanco / M. Álvarez Maciste) BOLEROS Ansiedad (J.E. "Chelique" Sarabia) CHELIQUE BOLEROS Aquellos ojos verdes (A. Utrera / Nilo Menéndez) A.ULTRERA BOLEROS Barca, La ROBERTO CANTORAL BOLEROS Hasta siempre, Comandante CARLOS PUEBLA BOLEROS Hiedra, La POPULAR BOLEROS Jamás, Jamás CHUCHO NAVARRO BOLEROS Llorona, La POPULAR BOLEROS Media vuelta, La POPULAR BOLEROS Menú, El POPULAR BOLEROS Noche perfumada, La POPULAR BOLEROS Ojos de España POPULAR BOLEROS Payador, El POPULAR BOLEROS Reloj, El ROBERTO CANTORAL BOLEROS Sirena, La POPULAR BOLEROS Sombras nada más LOMUTO BOLEROS Una aventura más POPULAR BOLEROS Vagabundo, El POPULAR CANTAUTORES ABUELO VITOR, EL VICTOR MANUEL CANTAUTORES AL ALBA L.EDUARDO AUTE CANTAUTORES AL PARTIR NINO BRAVO CANTAUTORES AMERICA NINO BRAVO CANTAUTORES ASTURIAS VICTOR MANUEL CANTAUTORES CUERPO DE OLA HILARIO CAMACHO CANTAUTORES DE ALGUNA MANERA L.EDUARDO AUTE CANTAUTORES DISTANCIA, LA ROBERTO CARLOS CANTAUTORES DONDE QUIERA QUE ESTES SERRAT CANTAUTORES GATO QUE ESTA TRISTE Y AZUL, EL ROBERTO CARLOS CANTAUTORES LIBRE NINO BRAVO CANTAUTORES MEDITERRANEO SERRAT CANTAUTORES MI QUERIDO, MI VIEJO, MI AMIGO ROBERTO CARLOS CANTAUTORES NOELIA NINO BRAVO CANTAUTORES PENELOPE SERRAT CANTAUTORES PROGRESO ROBERTO CARLOS CANTAUTORES PUERTA DE ALCALA, la VICTOR MANUEL CANTAUTORES QUIERO VIVIR CONTIGO L.EDUARDO AUTE CANTAUTORES SIENTO QUE TE ESTOY PERDIENDO L.EDUARDO AUTE CANTAUTORES SOLO LE PIDO A DIOS VICTOR MANUEL CANTAUTORES UN MILLON DE AMIGOS ROBERTO CARLOS CANTAUTORES Y NOS DIERON LAS DIEZ JOAQUIN SABINA COLOMBIANA Colombianas, Las POPULAR COPLA BIEN PAGA, LA CARLOS CANO COPLA FALSA MONEA CARLOS CANO COPLA MARIA DE LA O CARLOS CANO COPLA MARIA LA PORTUGUESA CARLOS CANO COPLA OJOS VERDES CARLOS CANO
  • 2. COPLA ZARZAMORA, LA CARLOS CANO CORRIDO MEJICANO Acurrúcame A.MOYA CORRIDO MEJICANO Agua del pozo CHUCHO PALACIOS CORRIDO MEJICANO Yo no me caso, compadre SEBASTIAN CURIEL CUECA Boliviana, La POPULAR CUECA Dos puntas, Las Osvaldo Rocha / C. Montbrun Ocampo CUECA P'al comisario POPULAR CUECA Sesenta granaderos F. P. Cardozo / H. Cuadros CUMBIA Chipi – chipi POPULAR FADO PORTUGUES Lisboa antigua POPULAR FLAMENCO Pobre Miguel, El POPULAR FLAMENCO SOY MINERO ANTONIO MOLINA GALOPA PARAGUAYA Galopera, La (Mauricio Cardoso Ocampo) MAURICIO CARDOSO GUAJIRAS Guantanamera (Letra: José Martí / Joseíto Fernández Díaz) JOSE MARTI GUAJIRAS Me voy pa’l pueblo MERCEDES VALDES GUARANÍA PARAGUAYA Mis noches sin ti POPULAR HABANERAS Asturianina POPULAR HABANERAS Gijón del alma J.DIAZ HABANERAS HABANERAS DE CADIZ CARLOS CANO HABANERAS Yo te diré E. Llovet / J. Halpern HUAYNO ARGENTINO Naranjitay POPULAR JOROPO VENEZOLANO Alma llanera (P. Elías Gutiérrez) P.ELIAS GUTIERREZ JOROPO VENEZOLANO Barlovento – Estanislao (E. Serrano) E.SERRANO PASACALLES Amores de Ana, Los POPULAR PASACALLES Cintas de mi capa, Las TUNA PASACALLES COMPOSTELANA TUNA PASACALLES Compostelana TUNA PASACALLES Estudiantina madrileña TUNA PASACALLES Estudiantina portuguesa TUNA PASACALLES Horas de ronda TUNA PASACALLES Parrandero, El TUNA PASACALLES Sebastopol TUNA PASACALLES Tuna llegó, La TUNA PASACALLES Vagabundo por Santa Cruz TUNA PASODOBLE Barrio Brujo (Tuna de Peritos de Sevilla) (*) TUNA PASODOBLE Beso, El A. Ortega / F. Moraleda, de La estrella de Egipto PASODOBLE Francisco Alegre (Quintero / León /Quiroga) QUINTERO PASODOBLE Luna de España (Moraleda / Llovet / Lara) MORALEDA PASODOBLE Morena de mi copla, La (Jofre Villegas / Castellanos) VILLEGAS PASODOBLE Relicario, El PADILLA PASODOBLE Si vas a Calatayud R.ZARZOSO PASODOBLE Toro y la Luna, El POPULAR PASODOBLE Tres veces guapa POPULAR PASODOBLE VIVA EL PASODOBLE ROCIO JURADO PASODOBLE Y viva España POPULAR POLKA PARAGUAYA Pájaro chogüí, El POPULAR POPULARES ALFONSINA Y EL MAR MERCEDES SOSA POPULARES ALMA,CORAZÓN Y VIDA LOS PANCHOS
  • 3. POPULARES Amarraditos MARGARITA DURAN POPULARES Amigo RENE CARSAGA POPULARES ANSIEDAD LOS PANCHOS POPULARES Asturias, patria querida POPULAR POPULARES BÉSAME MUCHO LOS PANCHOS POPULARES Bien, carajo bien... POPULAR POPULARES Bikina, La RUBEN FUENTES POPULARES Brasil POPULAR POPULARES Cada vez que te veo... (*) POPULAR POPULARES Calles sin rumbo POPULAR POPULARES CAMINITO CARLOS GARDEN POPULARES Despierta GABRIEL RUIZ POPULARES Don Gato POPULAR POPULARES Golondrina, La (José Pal) JOSE PAL POPULARES Guabina. Colombia. POPULAR POPULARES Guaranía. Paraguay. POPULAR POPULARES Magdalena A.MACEDO POPULARES MALAGUEÑA LOS PANCHOS POPULARES Manolín POPULAR POPULARES Mañanitas, Las DESCONOCIDO POPULARES MAÑANITAS, LAS LOS PANCHOS POPULARES Mañanitas, Las POPULAR POPULARES Méjico. POPULAR POPULARES Palmeras, Las POPULAR POPULARES Pasaje, POPULAR POPULARES Puerto Rico. POPULAR POPULARES Ronda del Firulí J.SERRANO POPULARES Ronda del silbido TUNA POPULARES Rondalla TUNA POPULARES Takirari. POPULAR POPULARES TANGUILLOS DE CADIZ:DUROS ANTIGUOS TANGUILLOS CADIZ POPULARES Taquirari. Bolivia. POPULAR POPULARES Tú meas TUNA POPULARES Tunante lagunero, El ELFIDIO ALONSO POPULARES Vals. Perú. POPULAR POPULARES Viajera, La GARCIA MORCILLO POPULARES Violetas imperiales TUNA POPULARES ZAMBA DE MI ESPERANZA JORGE CAFRUNE POPULARES COLOR DE ESPERANZA DIEGO TORRES POPURRI Popurrí Asturiano POPULAR RANCHERAS CIELITO LINDO TUNA RANCHERAS Cielito lindo POPULAR RANCHERAS Serenata tapatía POPULAR RANCHERAS ME GUSTAS MUCHO ROCIO DURCCAL RANCHERAS Rey, El JOSE ALFREDO JIMENEZ ROMÁNTICAS ESTA COBARDÍA LOS PANCHOS ROMÁNTICAS MUÑEQUITA LINDA LOS PANCHOS ROMÁNTICAS TODA UNA VIDA LOS PANCHOS
  • 4. RUMBAS BAMBOLEO SIEMPRE ASI RUMBAS BORRIQUITO COMO TU PERET RUMBAS CARTAGENERA POPULAR RUMBAS MOLIENDO CAFÉ J.Manzo / H. Blanco RUMBAS NO ESTABA MUERTO PERET RUMBAS NOCHES DE BOHEMIA NAVAJITA PLATEA RUMBAS POROMPOMPERO MANOLO ESCOBAR RUMBAS SABOREANDO PERET RUMBAS SE TE NOTA EN LA MIRADA SIEMPRE ASI RUMBAS SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL SIEMPRE ASI RUMBAS UNA LAGRIMA PERET RUMBAS VERDE QUE TE QUIERO VERDE MANZANITA SAYA BOLIVIANA Fiesta de San Benito, La POPULAR SEVILLANAS A BAILAR DESCONOCIDO SEVILLANAS A LA PUERTA DE TOLEDO DESCONOCIDO SEVILLANAS ABUELO, EL DESCONOCIDO SON CUBANO Cantinero de Cuba MANUEL PAREJA SON MEJICANO Cu cu rru cu cú, Paloma TOMAS MENDEZ SON MEJICANO Malagueña salerosa E.RAMIREZ SON MEJICANO Preso nº 9, El HNOS.CANTORAL TANGOS A MEDIA LUZ CARLOS GARDEN TANGOS ADIOS MUCHACHOS CARLOS GARDEN TANGOS Día que me quieras, El CARLOS GARDEL TANGOS EL DIA QUE ME QUIERAS CARLOS GARDEN TANGOS VOLVER CARLOS GARDEN TANGUILLOS QUE GUAPA ERES ANTONIO MOLINA TAQUIRARI BOLIVIANO Recuerdos JOFRRE TUNA ADELITA TUNA TUNA ALMA LLANERA TUNA TUNA ALMA, CORAZÓN Y VIDA TUNA TUNA AURORA, LA TUNA TUNA CALLE DE ALCALÁ, LA TUNA TUNA CAMPANERA TUNA TUNA CARNAVALITO TUNA TUNA CINTAS DE MI CAPA, LAS TUNA TUNA CLAVELITOS TUNA TUNA DESPIERTA TUNA TUNA EL DÍA QUE ME QUIERAS TUNA TUNA ESTUDIANTINA MADRILEÑA TUNA TUNA ESTUDIANTINA PORTUGUESA TUNA TUNA Flor de la canela, La (Chabuca Granda) TUNA TUNA GRANADA TUNA TUNA GUANTANAMERA TUNA TUNA TUNA Hiedra, La (S. Seracini / D’Aquisto / B. Molar) TUNA Llorarán las estrellas TUNA TUNA MALAGUEÑA SALEROSA TUNA TUNA MARÍA LA PORTUGUESA TUNA TUNA MARICARMEN TUNA
  • 5. TUNA MIRA QUE ERES LINDA TUNA TUNA MUÑEQUITA LINDA TUNA TUNA MURALLA, LA TUNA TUNA NOCHE DE RONDA TUNA TUNA PALMERO TUNA TUNA PALOMA, LA TUNA TUNA PERFIDIA TUNA TUNA PIENSA EN MÍ TUNA TUNA PÍO, PÍO (La ronda del silbidito) TUNA TUNA QUE NADIE SEPA MI SUFRIR TUNA TUNA SAN CAYETANO TUNA TUNA SI TÚ ME DICES VEN TUNA TUNA SI VAS A CALATAYUD TUNA TUNA SIRENA, LA TUNA TUNA SOMBRERO CORDOBÉS TUNA TUNA UVA, LA TUNA TUNA VIVA EL PASODOBLE TUNA TUNA Y VIVA ESPAÑA TUNA TUNA YO TE DIRÉ TUNA TUNA YO VENDO UNOS OJOS NEGROS TUNA VALS Adiós con el corazón POPULAR VALS Alma, corazón y vida ADRIAN FLORES ALBÁN VALS Aurora, La POPULAR VALS Barca de oro, La ABUNDIO MARTINEZ VALS Clavelitos J. Valverde Sanjuan / Monreal Galindo VALS Corazón, corazón JOSE ALFREDO JIMENEZ VALS Fina estampa CHABUCA GRANDA VALS Flor de la canela, La CHABUCA GRANDA VALS Imágenes de ayer EVARISTO RAMOS VALS Parque, El LUIS ABANTO MORALES VALS Que nadie sepa mi sufrir ENRIQUE DIZCO VILLANCICOS BLANCA NAVIDAD DESCONOCIDO VILLANCICOS BURRITO SABANERO DESCONOCIDO VILLANCICOS CAMPANA SOBRE CAMPANA DESCONOCIDO VILLANCICOS FELIZ NAVIDAD DESCONOCIDO VILLANCICOS HACIA BELEN VA UNA BURRA DESCONOCIDO VILLANCICOS LOS PECES EN EL RÍO VILLANCICOS VILLANCICOS NOCHE DE PAZ DESCONOCIDO VILLANCICOS POPOURRI VILLANCICOS DESCONOCIDO VILLANCICOS TAMBORILERO, EL DESCONOCIDO VILLANCICOS VIRGEN GITANA, LA SIEMPRE ASI YARABI BOLIVIANO Dos palomitas POPULAR ZAMBA Alfonsina y el mar A.RAMIREZ ZAMBA Viajerita, La ATAHUALPA YUPANQI ZARZUELA No puede ser SOROZABAL A POPULAR B C
  • 8. OTROS .......... http://lacuerda.net/tabs/h/hilario_camacho/cuerpo_de_ola-2.shtml http://lacuerda.net/tabs/j/joan_m_serrat/donde_quiera_que_estes.shtml VALLS
  • 15. COMO ESPERANDO ABRIL Intro: DO·REm·DO·REm·DO(V-2)·LAm·FA DO REm DO A)Mucho mas alla de mi ventana REm DO(V-2) LAm las nubes de la mañana son una flor FA SOL que le ha nacido al tren. A)Un reloj se transforma en cangrejo y la capa de un viejo da con una tempestad de comejen. LAm FAm DO B)Mucho mas alla de mi ventana SI7 MI7 colores jugaban a hacer un jardin SI7 SOL en espera de abril. DOm RE C)Luego entro los ojos FAm DOm chorreando esa luz de infinito LA# FA RE/FA# y es cuando necesito un perro, SOL un baston, una mano, una fe. C)Y tu pasas tocando el frio con suave silencio y ciego te sentencio a que nombres todo lo que ahora no se. A)Mucho mas alla de mi ventana... A)Un reloj se transforma en espejo... B)Mucho mas alla de mi ventana... A)Mucho mas alla de mi ventana mi esperanza jugaba a una flor DO FA DO a un jardin como esperando abril. PLAYA GIRON Intro: SOL*·RE4·DO9·RE4·SOL* SOL
  • 16. A)Compañeros poetas RE tomando en cuenta los ultimos sucesos en la poesia MIm(VI-0·2·3 V-0) LA(LA7) quisiera preguntar -me urge- DO RE ¿Que tipo de adjetivos SOL se debe usar para hacer DO SI7 el poema de un barco MIm DO sin que se haga sentimental? RE fuera de la vanguardia SOL* SI7·MIm o evidente panfleto RE si debo usar palabras DO SIm LAm RE como Flota Cubana de Pesca SOL* RE4·DO9·RE4 y “Playa Giron”. A)Compañeros de musica tomando en cuenta esas politonales y audaces canciones quisiera preguntar -me urge- ¿Que tipo de armonia se debe usar para hacer la cancion de este barco con hombres de poca niñez? hombres y solamente hombres sobre cubierta hombres negros y rojos y azules los hombres que pueblan el “Playa Giron”. A)Compañeros de historia tomando en cuenta lo implacable que debe ser la verdad quisiera preguntar -me urge- ¿Que debiera decir, que fronteras debo respetar? Si alguien roba comida y despues da la vida que hacer? ¿Hasta donde debemos practicar las verdades? ¿Hasta donde sabemos? DO SIm Que escriban pues la historia FA DO LAm·RE su historia, los hombres SOL* RE4·DO9·RE4·SOL* del “Playa Giron”.
  • 17. EL MAYOR RE LA SIm(V-0 VI-3) A)El hombre se hizo siempre SOL RE LA de todo material LA SIm(V-0 VI-3) de villas señoriales SOL RE LA o barrio marginal SIm(V-2 VI-2 V-2) toda epoca fue pieza SIm(V-2 VI-2 V-2) de un rompecabezas LA SOL FA#m para subir la cuesta MIm SOL RE LA del gran reino animal SOL FA#m con una mano negra MIm SOL RE LA y otra blanca mortal. A)Mortales ingredientes armaron al mayor luz de terratenientes y de revolucion destreza de la esgrima sucesos como un preso Amalia abandonada por la bala, la vergüenza, el amor. O un fusilamiento un viejo cuento modelaron su adios. (V-0·2·3)RE SOL B)Va cabalgando LA RE LA el mayor con su herida SOL FA#m y mientras mas mortal MIm RE LA el tajo es mas de vida (V-0·2·3) RE va cabalgando SOL LA RE LA sobre una palma escrita SOL FA#m y a la distancia MIm RE LA RE de cien años resucita A)Trota sobre la espuma seguido por un mar de negros en machete
  • 18. y sin encadenar ordena a su corneta un toque de a degüello y a un siglo de distancia entona nuestra cancion y con recia garganta canta, espanta lejos la maldicion. B)Va cabalgando.. LA VERGÜENZA Intro: :/LA·LAm7*·LAd9·LAd7/: LA LAd9·LA A)Tengo una mesa LAd9·LA que alimenta LAd9·LA que a veces tiene LAd9·SOL7+ hasta de fiesta RE7·SOL7 mas si tuviera RE7·SOL7+ solo una araña MI FA#m burlona en mi despensa RE (V-4·2) MI tendria la vergüenza LA ¡A que mas! A)Tengo zapatos tengo camisa tengo sombrero tengo hasta risa mas si tuviera en mi ropero solo la percha vacia la vergüenza tendria ¡A que mas! LA B)Tengo billetes DO#m como de octava clase SOL pero asi viajo SIm contento de ir de viaje FA pues para un viaje DO me basta con mis piernas DOd(SId·LAd·LAd·MId9·MI4/9)MI viajo sin equipaje.
  • 19. B)Mas de una mano en lo oscuro me conforta y mas de un paso siento marchar conmigo pero si no tuviera no importa, se que hay muertos que alumbran los caminos. A)Tengo luz fria y lavamanos cables, botones casi humanos pero si fuera ay! mi paisaje solo de ruinas internas tendria la vergüenza ¿A que mas? SUEÑO CON SERPIENTES Recitado: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: Esos son los imprescindibles". Bertolt Brecht SOL A)Sueño con serpientes SOL con serpientes de mar REm con cierto mar Ay! (V-0) FA DO SOL de serpientes, sueño yo. A)Largas, transparentes y en sus barrigas llevan lo que puedan arrebatarle al amor REm·FA·DO·SOL B)¡Oh! REm FA DO SOL La mato y aparece otra mayor REm·FA·DO·SOL ¡Oh! REm FA con mucho mas infierno DO SOL en digestión
  • 20. A)No quepo en su boca me trata de tragar pero se atora con un trébol de mi sien creo que esta loca le doy de masticar una paloma y la enveneno de mi bien. B)¡Oh! La mato... A)Esta al fin me engulle y mientras por su estomago paseo voy pensando en que vendrá pero se destruye cuando llego a su estomago y planteo con un verso una verdad B)¡Oh! La mato y aparece una mayor ¡Oh! con mucho mas infierno en digestión LA# FA MIm RE La mato y aparece una mayor REm FA·DO·SOL·REm·FA·DO·SOL ¡Oooooooh! PEQUEÑA SERENATA DIURNA Intro: MIm·LAd·SId·REd(IV-2·0 V-3·2)LAm7·SI7·SI7/FA#·MIm MIm/RE·DO·DO/SI·LAm·LAm/SOL·LAm/FA#·SI7·MIm·LAm7·SI7 MIm A)Vivo en un pais libre LAd cual solamente puede ser libre SId en esta tierra (REd)(IV-2·0 V-3·2) en este instante LAm7 y soy feliz porque soy gigante SI7 (SI7/FA#) amo a una mujer clara MIm que amo y me ama (MIm/RE) DO(DO/SI) sin pedir nada LAm(LAm/SOL) o casi nada (LAm/FA#) que no es lo mismo SI7 MIm·LAm7·SI7
  • 21. pero es igual. A)Y si esto fuera poco tengo mis cantos que poco a poco muelo y rehago habitando el tiempo como la cuadra a un hombre despierto soy feliz soy un hombre feliz y quiero que me perdonen en este dia SId(REd) (IV-2·0 V-3·2) los muertos de mi felicidad. LAm7 B)Soy feliz soy un hombre feliz MIm MIm9 y quiero que me perdonen LAm7 en este dia SI7 MIm LAm7 SI7·MIm los muertos de mi felicidad. ESTA CANCION RE LA7/LA# A)Me he dado cuenta SIm LA de que miento SOL siempre he mentido FA# SIm MIm·LA7/LA# siempre he mentido A)He escrito tanta inutil cosa sin descubrirme FA# sin dar conmigo RE B)No amar en seco DOd con tanto dolor SI7 MIm es quizas la ultima verdad (VI-0·2) SOL que queda en mi enterior
  • 22. (V-0·2) DO LA7 bajo mi corazon B)No se si fue que mataste mi fe en amores sin porvenir que no me queda ya ni un grano de sentir. A)Yo se que a nadie le interesa lo de otra gente con sus tristezas. B)Esta cancion es mas que una cancion Y un pretexto para sufrir y mas que mi vivir y mas que mi sentir. B)Esta cancion es la necesidad de agarrarme a la tierra al fin de que te veas en mi de que me vea en ti. A)Yo se que hay gente que me quiere yo se que hay gente FA# SId/9 SI/FA#·SIm que no me quiere YO DIGO QUE LAS ESTRELLAS Intro: MI9·MI7·LAm·LA4/9·LAm(IV-0·3 V-0·3 VI-0) MI7/9·LAm·LAm·LAm7*·LA4/9·LAm(VI-0·3 V-0·3 VI-0) MI9 (MI7/9) A)Yo digo que las estrellas (LAm·LA4/9) LAm(VI-0·3 V-0·3 VI-0) le dan gracias a la noche MI9 MI(MI7/9) porque encima de otro coche (LAm·LAm7*·LA4/9) LAm REm7 no pueden lucir tan bellas. (V-0) SOL DO Y digo que es culpa de ella (V-2) LAm (V-3) FA·REm de la noche, el universo (V-0·2) cual son culpables los versos DO SOL MI9(VI-0 V-2·3·2)DO de que haya noches y estrellas. LA#(V-2) DO B)Yo digo que no hay quien crezca
  • 23. LA#(V-2)DO mas alla de lo que vale LA#(V-2)DO y el tonto que no lo sabe LA# es el que en zancos se apresta LAm MIm y digo que el que se presta FA DO (SOL4) para peon del veneno SOL LAm(LAm/SOL·FA) es doble tonto y no quiero MI LAm ser bailarin de su fiesta. (VI-0·3 V-0·3·0) LAm7* LA4/9 LAm(VI-0·3 V-0·3·0) C)Yo digo que no hay talante LAm7* LA4/9 LAm(VI-0·3 V-0·3·0) mas claro que ir desnudo LAm7* LA4/9 LAm(VI-0·3 V-0·3·0) pues cuando se tiene escudo LAm7* LA4/9 LAm(VI-0·3 V-0·3·0) luego se quieren los guantes C)Y el que diga que me aguante debajo de una sotana le encajo una caravana de sentimientos...de sentimientos... (LAm7*·LA4/9) REm7 SOL·LAm(LAm7*·LA4/9) de sentimientos gigantes. (VI-0·3 V-0·3·0 LAm7*·LA4/9 VI-0·3 V-0·3 VI-0) B)Yo digo que no hay mas canto que el que sale de la selva y sera el que lo entienda fruto del arbol mas alto y digo que cuesta tanto y que hay que cruzar la tundra pero al final la penumbra se hace arcoiris del canto. (Intro) EN EL CLARO DE LA LUNA Intro: (II-0·1·0·2·3 II-1·0·1·0·2·3)LAm MIm A)En el claro de la luna MIm donde quiero ir a jugar LAm SI7 duerme la reina fortuna LAm SI7
  • 24. que tendra que madrugar. A)Mi guardiana de la suerte sueña cercada de flor que me salvas de la muerte con fortuna en el amor. MIm B)Sueña, talisman querido SOL sueña mi abeja y su edad SIm DO sueña y si lo ha merecido SOL SIm sueña mi felicidad. B)Sueña caballos cerreros sueñame viento del sur sueña un tiempo de aguaceros en el valle de la luz. LA C)Sueña lo que hago y no digo DO sueña en plena libertad LA sueña que hay dias en que vivo SI7 sueña lo que hay que callar. A)Entre las luces mas bellas duerme intranquilo mi amor porque en su sueño de estrella mi paso en tierra es dolor. A)Mas si yo pudiera hacerle miel de abeja en vez de sal a que tentarle la suerte que valiera susoñar? B)Sueñenme, pues, cataclismos sueñe el golpe largo y ser sueñe todos los abismos que de otra vida no se. B)Sueña lo que hago y no digo sueña en plena libertad sueña que hay dias en que vivo sueña lo que hay que callar. C):/Sueñe la playa del dia del dia que fui, del que soy que el de mañana alma mia lo tengo soñado hoy./: SANTIAGO DE CHILE
  • 25. Intro: REm(IV-0·0·2·3 III-0·2·3) REm5-(III-2·2·0 IV-3)LA4(IV-0·2) (III-2)LA·REm·REm5+·REm·REm5+·REm REm5+ REm REm5+·REm A)Allí ame a una mujer terrible LA# llorando por el humo siempre eterno FA (REm) LAm de aquella ciudad acorralada REm REm9·REm por símbolos de invierno A)Allí aprendí a quitar con piel el frío y echar luego mi cuerpo a la llovizna en manos de la niebla pura y blanca en calles del enigma REm REm9 REm B)Eso no esta muerto REm9 REm no me lo mataron REm9 REm ni con la distancia FA/RE RE#/RE REm ni con el gris soldado. REm9 LA# Eso no esta muerto REm9·LA# no me lo mataron SOL ni con la distancia REm REm5+ LA4·LA·REm ni con el gris soldado. REm9·REm·FA/RE·RE#/RE·REm (Intro) A)Allí entre los cerros tuve amigos que entre bombas de humo eran hermanos allí yo tuve mas de cuatro cosas que siempre he deseado. A)Allí nuestra canción se hizo pequeña entre la multitud desesperada un poderoso canto de la tierra era quien mas cantaba. B)Eso no esta muerto... A)Hasta allí me siguió como una sombra el rostro del que ya no se veía y en el odio me susurro la muerte que y aparecería. A)Allí yo tuve un odio, una vergüenza niños mendigos de la madrugada y el deseo de cambiar cada puerta
  • 26. por un saco de balas. B)Eso no esta muerto... DIAS Y FLORES Intro: DO·FA9·SOL6·DO·FA9·SOL6 DO·SOL6·FA9·DO·SOL6·FA9·DO DO FA9 SOL6 DO A)Si me levanto temprano FA9 SOL6 DO FA9 SOL6 REm*(SOLm/MI) fresco y curado claro y feliz LA#d LA REm y te digo: voy al bosque RE#d SOL para aliviarme de ti DO LAm FA DO REm7 sabes que dentro tengo un tesoro SOL DO(SOL6·FA9·DO) que me llega a la raiz. A)Si luego vuelvo cargado con muchas flores y mucho color y te pongo en la risa en la ternura, en la voz es que he mojado en folr mi camisa para teñir tu sudor. MI LAm B)Pero si un dia me demoro (V-3) FA no te impacientes MIm REm ya volvere mas tarde DO SOL FA DO sera que a la mas profunda alegria SOL FA DO me habra seguido la rabia ese dia SOL FA DO la rabia simple del hombre silvestre SOL FA DO la rabia bomba, la rabia de muerte DO SOL FA SOL FA DO la rabia imperio asesino de niños la rabia se me ha podrido el cariño la rabia madre, por Dios, tengo frio la rabia es mio, eso es mio, solo mio la rabia bebo pero no me mojo la rabia miedo a perder el manojo la rabia hijo, zapato de tierra la rabia dame o te hago la guerra la rabia todo tiene su momento la rabia el grito se lo lleva el viento la rabia el oro sobre la conciencia la rabia coño, paciencia, paciencia
  • 27. REm7 SOL(DO·FA9·SOL6) la rabia es... mi vocacion. A)Si hay dias que vuelvo cansado sucio de tiempo sin para amor es que regreso del mundo no del bosque, no del sol en estos dias, compañera, ponte alma nueva para mi mas bella flor (SOL6·FA9·DO) MUJERES bado en La Habana en 1978 y musica: Silvio Rodriguez MUJERES * EN ESTOS DIAS * YA NO TE ESPERO * ¿QUE HAGO AHORA? * RIO * TE DOY UNA CANCION * IERTA HISTORIA DE AMOR * ¿A DONDE VAN? * ESTAR LEJOS DE LA CASA Y EL ARBOL * ESTO NO ES UNA ELEGIA * ACEITUNAS * Y NADA MAS MUJERES
  • 28. MI (MI/RE·MI/DO#) A)Me estremecio la mujer MI/DO MI que empinaba sus hijos (MI/RE MI/DO#) hacia la estrella de aquella MI/DO MI otra madre mayor (MI/RE MI/DO#) y como los recogia MI/DO MI del polvo teñidos (MI/RE MI/DO#) para enterrarlos debajo MI/DO MI de su corazon. A)Me estremecio la mujer del poeta, el caudillo siempre a la sombra y llenando un espacio vital me estremecio la mujer que incendiaba los trillos de la melena invencible de aquel aleman. RE SOLd/6 FA#m B)Me estremecio la muchacha RE SOLd/6 FA#m hija de aquel feroz continente RE SOLd/6 FA#m que se marcho de su casa RE SOLd/6 FA#m para otra, de toda la gente. SI FA# C):/Me han estremecido LA MI un monton de mujeres SI FA# mujeres de fuego LA MI RE·LA·MI mujeres de nieve/: MI LA MI RE·LA·MI Pero lo que me ha estremecido MI LA MI RE·LA·MI hasta perder casi el sentido LA lo que a mi mas me ha estremecido MI RE LA MI son tus ojitos, mi hija LA MI/LA MI son tus ojitos divinos. SOL#/MI SI/SOL# LA/FA#·SOL#/MI Pero lo que me ha estremecido SOL#/MI SI/SOL# LA/FA SOL#/MI hasta perder casi el sentido
  • 29. SOL#/MI SI/SOL# LA/FA#·DO# lo que a mi mas me ha estremecido SI/SOL# RE/SI SO#/LA·SI/SOL# son tus ojitos, mi hija DO/LA SI/SOL# LA/FA#·SOL#/MI·RE son tus ojitos divinos. A)Me estremecio la mujer que pario once hijos en el tiempo de la harina y un kilo de pan y los miro encurecerse mascando carijos me estremecio porque era mi abuela, ademas. B)Me estremecieron mujeres que la historia anoto entre laureles y otras desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante. C)Me han estremecido... EN ESTOS DIAS Intro: DO(1)·DO/SI·DO/LA·DO/RE·LAm(1)·LAm·SOL·LAm/FA#· LAm/SI·DO9/MI·DO/RE·DO9·DO9/SI·LAm9· DO(1) A)En estos dias (DO/SI) (DO/LA) todo el viento del mundo (DO/RE) LAm(1)(LAm/SOL) sopla en tu direccion (LAm/FA#·LAm/SI) DO9/MI la Osa Mayor corrige la punta (DO9/RE DO9 DO9/SI) de su cola y te corona LAm7 RE4·RE con la estrella que guia DO(1)(DO/SI·DO/LA·DO/RE)SOL la mia. A)Los mares se han torcido con no poco dolor hacia sus costas la lluvia dibuja en tu cabeza la sed de millones de arboles las flores te maldicen muriendo celosas. RE/FA# B)En estos dias DO SOL(II-1·0 III-2·0 SOL) no sale el sol sino tu rostro RE/FA# DO y en el silencio sordo del tiempo SOL(II-1·0 III-2·0 SOL)
  • 30. gritan tus ojos. (IV-2·0 V-3·2·0 VI-3)RE/FA# C)¡Ay de estos dias terribles! (IV-0 V-3·2·0 VI-3·2)DO(1) ¡Ay de lo indescriptible! A)En estos dias no hay absolucion posible para el hombre para el feroz, la fiera que ruge y canta ciega ese animal remoto que devora y devora primaveras. B)En estos dias, no sale el sol... C)¡Ay de estos dias terribles! ¡Ay del nombre que lleven! (IV-2·0 V-3·2·0 VI-3)RE/FA# ¡Ay de cuantos se marchen! (IV-0 V-3·2·0 VI-3)RE/FA#·SOL ¡Ay de cuantos se queden! C)¡Ay de todas las cosas que hinchan este segundo! Ay de estos dias terribles asesinos del mundo. DO/SI·DO/LA·DO/RE·SOL YA NO TE ESPERO Intro: RE III-0·2 II-3·0 VI-3 SOL·RE4*·SOL·RE4*·RE RE SOL A)Ya no te espero RE llegaras, pero más fuerte SOL RE mas violenta la corriente DO#m FA# SIm·LA dibujándose en el suelo DO#m FA# SIm·LA de mi pecho, de mis dedos SOL RE SOL·RE llegarás con mucha muerte. RE DO#m B)Ya no te espero FA# SIm ya eche abajo ayer mis puertas SOL LA RE las ventanas bien despiertas DO# FA# SIm·LA al viento y al aguacero SOL RE
  • 31. a la selva, al sol al fuego SOL MI LA llegaras a casa abierta. B)Ya no te espero ya es tiempo que fascina ya es bendición que camina a manos del desespero a es bestia de los potreros saltando a quien la domina. A)Ya no te espero ya estoy regresando solo de los tiempos venideros ya he besado cada plomo con que mato y con que muero ya sé cuando, quien y como. B)Ya no te espero ya he liberado a tu patria hija de una espera larga y hay un Primero de Enero que funda a sus compañeros con la sed de mi garganta. B)Ya no te espero porque de esperarte hay odio en una noche de novios en los hábitos del cielo en madre de un hijo ciego ya soy ángel del demonio. RE SOL Ya no te espero MIm LA7·RE ya no te espero. ¿QUE HAGO AHORA? Intro: VI-2·3·2 RE·DO·SOL/SI·LAm·SOL·RE/FA# SOL (VI-2·3·2)RE A)¿Dónde pongo lo hallado? DO SOL/SI en las calles, los libros LAm SOL la noche, los rostros RE/FA# en que te he buscado. A)¿Dónde pongo lo hallado? en la tierra, en tu nombre en la Biblia, en el día que al fin te he encontrado. DO SOL
  • 32. B)¿Que le digo a la muerte RE tantas veces llamada a mi lado MIm que al cabo SOL RE/FA# se ha vuelto mi hermano? B)¿Que le digo a gloria vacía de estar solo haciendo el triste haciéndome el lobo? B)¿Que le digo a la luna que creí compañera de noches y noches sin ser verdadera? A)¿Que hago ahora contigo? las palomas que van a dormir a los parques ya no hablan conmigo. A)¿Que hago ahora contigo? Ahora que eres la luna los perros, la noche todos mis amigos. RIO Intro: LA·SI/SOL#·SI/FA#·MI·RE·MI/DO#·SOL/SI LA*·SI/SOL#·SI/FA#·MI·RE(I-5·5)LA* LA* (VI-4·2) MI A)Hoy sé que no hay nada imposible RE (IV-4·2) LA anoche supe la verdad (VI-4·2) MI creía mi alma inservible RE (IV-4·2) LA pero era cansancio vulgar nada mas. A)Tú eres un don de la brisa un ser de la resurrección un pájaro con una risa capaz de arrastrar a la noche hasta el sol. RE MI LA B):/Rio, rio, rio... RE MI LA rio de verdad RE MI FA#m
  • 33. como un animal RE MI LA que ha sido puesto en libertad/: LA* DO#m C)Rio, me dejo ir SOL FA# y en mano alegre voy perdiendo SIm porque mañana SIm/LA MI/SOL a lo mejor hay un entierro DO#7 FA#m y una mordida (FA#m/MI) RE de pantera en lo mas mío (SOL) LA (SOL) rio, rio es un desafío DO para avivar el sueño MI es que vivo camino MI4 MI·LA al cementerio. TE DOY UNA CANCIÓN Intro: DO-FAm-DO-FAm (Cejilla 4) DO FAm DO A)Como gasto papeles recordándote MIm FA como me haces hablar en el silencio RE7 DO como no te me quitas de las ganas SOL LAm(VI-0·2·3) aunque nadie me vea, nunca contigo SOL7 DO(VI-0·2·3) y como pasa el tiempo SOL7 DO(V-2) que de pronto son años LAm RE7 SOL SOL7 sin pasar tu por mí, detenida DO(V-2) LAm B)Te doy una canción si abro una puerta SId7 MI y de las sombras sales tu LAm(VI-3) FA te doy una canción de madrugada RE7 SOL SOL7
  • 34. cuando mas quiero tu luz DO(V-2) LAm te doy una canción cuando apareces SId7 MI el misterio del amor LAm (VI-3) FA y si no lo apareces, no me importa RE7 SOL·DO·DO9·FAm·FAm6·DO yo te doy una canción. A)Si miro un poco afuera, me detengo la ciudad se derrumba y yo cantando la gente que me odia y que me quiere no me va a perdonar que me distraiga creen que lo digo todo que me juego la vida porque no te conocen, ni te sienten B)Te doy una canción y hago un discurso sobre mi derecho a hablar te doy una canción con mis dos manos con las mismas de matar te doy una canción y digo patria y sigo hablando para ti LAm(VI-3) FA te doy una canción como un disparo RE DO SOL como un libro, una palabra, una guerrilla DO(VI-0·4) LAm como doy el amor. LAm/SOL·FA·SOL·FA·DO CIERTA HISTORIA DE AMOR Intro: LA(VI-0·2·4) LA A)Yo era un muchacho tranquilo SIm REm hasta que di con mi sueño mas dorado DO#m RE MI FA#m(V-4·0) que era una mujer algo mayor que yo SI7 ella tenia treinta y cinco (V-2 VI-2) SOL# DO#(RE*·MI·RE·MI) y yo dieciocho para mi favor. amor dudoso... A)Empezó por regalarme dos camisas y un vestido para que yo se las diera a mi mama a eso les siguió una lluvia de pequeños regalitos para mí
  • 35. para mi entierro... A)Hasta me frote las manos cuando supe que vivía sola desde que por fin se divorcio en su casa hice meriendas comidas y desayunos hasta engordar casi reviento, como verán... LA (V-0·2·4) RE B)Lo tenia todo y me puse ocioso DO#7 FA#m RE MI me pasaba el día de la lectura al amor LA (VI-0·2·4) RE que quiere mi dueño, que quiere mi encanto? DO#7 FA#m SI7 RE MI RE·MI me decía con voz azucarada si me iba a mover. LA(V-0·2·4) RE Lo tenia todo y me puse ocioso DO#7 FA#m RE MI RE·MI me pasaba el día de la lectura al amor. (VI-0·2·4) A)Mis amigos comentaban que yo si era un bárbaro del diablo y la fama de conquistador nació las pepillas me buscaban y me pellizcaba el brazo para ver si era soñando... A)Aprendí de un buen amigo a pegarle a mi mujer, a llevar los pantalones como es la tradición y ella iba a mi trabajo para sorprenderme en algo ilegal era normal... A)Me di cuenta que las cosas ya no estaban en su sitio cuando me empezó a coser la ropa encima al salir después vino la algazara las denuncias y los llantos al dormir y paso el tiempo... B)Decidí dejarla cuando una noche desperté y la vi que se lanzaba sobre mí con unas tijeras de podar sus matas mientras me juraba que no iba a ver a otra mujer jamas me puse la ropa y salí corriendo sin sueños dorados pero a salvo... el honor. (V-0·2·4)RE(V-0)DO#m(V-0)SIm·MI·LA* ¿A DONDE VAN?
  • 36. Intro: RE**·RE4·RE·RE**·RE4·RE·RE*·DO*·RE RE*·DO*·RE·RE9·RE4(I-2·0 II-3) RE9 SOL Adonde van las palabras RE RE9·RE4(I-2·0 II-3) que no se quedaron RE9 SOL adonde van las miradas RE que un día partieron MIm LA acaso flotan eternas RE (V-4) SIm como prisioneras de un ventarrón (V-0) SOL LA o se acurrucan entre las rendijas RE(V-4) SIm(V-0) buscando calor. SOL LA Acaso ruedan entre los cristales RE (V-4) SIm cual gotas de lluvia que quieren pasar (V-0) SOL LA acaso nunca vuelven a ser algo? RE·RE·RE9·RE4(I-2·0 II-3) acaso se van RE·RE·RE9·RE4(I-2·0 II-3) y adonde van RE·RE·RE9·RE4(I-2·0 II-3) adónde van? En que estarán convertidos mis viejos zapatos adonde fueron a dar tantas hojas de un árbol por donde están las angustias que desde tus ojos rodaron por mí adonde fueron mis palabras sucias de sangre de abril. Adonde van ahora mismo estos cuerpos que pueden nunca dejar de alumbrar acaso nunca vuelven a ser algo? acaso se van y adonde van Adónde van? Adonde va lo común lo de todos los días el descalzarse en la puerta la mano amiga adonde va la sorpresa casi cotidiana del atardecer adonde va el mantel de la mesa el café de ayer. Adonde van los pequeños
  • 37. terribles encantos que tiene el hogar acaso nunca vuelven a ser algo? acaso se van y adonde van adonde van? HOY NO QUIERO ESTAR LEJOS DE LA CASA Y EL ARBOL Intro: RE(IV-0·4 V-4·3)SIm(V-2·0·0 IV-2) MI(IV-2·0 V-4)LA9*·SOL6*·FA#m4·LA·RE·LA·RE RE SOL A)Hoy no quiero estar lejos LA RE(IV-0·2·4·5)SOL de la casa y el árbol SI7 (SI7/LA) hoy quisiera estrechar MIm·FA#m·SOL·MI mi ciudad sumergida LA SOL boca de los corales RE alma de las esponjas (IV-0· V-4·2)SI7(SI7/LA) dureza de las piedras MI que se encuentran a veces (IV-2·0 V-4) LA9*(SOL6*·FA#m·LA) RE LA·RE ojos de las estrellas de mar y los peces. SOL LA B)Hoy te quiero cantar mas allá RE (V-4) SIm mas allá de donde ha de llegar LA SOL·LA(V-0·2·4) la canción. A)Como voy a cambiarle el color a una ola que se puede querer si todo es horizonte que voy a enseñar a la suma del viento que le puedo objetar a una noche estrellada con mi vela amarilla y mi proa emparchada? B)Hoy te quiero cantar... A)Hoy no quiero estar lejos de la casa y el árbol cada rizo del suelo es un sueño contado algo como un recuerdo una imagen, un beso que en la espalda del día
  • 38. se queda ese algo hoy no quiero estar lejos de la casa y el árbol. B)Hoy te quiero cantar mas allá mas allá de donde ha de quedar LA SOL RE la canción LA SOL RE mi canción. RE(IV-0 V-4·3)SIm(V-2·0·0 IV-2)MI(IV-2·0 V-4) LA9*·SOL6*·FA#m·LA·RE·LA·RE ESTO NO ES UNA ELEGIA Intro: LA4·LA4/DO·SId7·MI7 LA (LA4/DO9) SId7 MI7 (LA4/DO·SId7·MI7) A)Tu me recuerdas el prado de los soñadores LA4 (LA4/DO) SId7 MI7 el muro que nos separa del mar LA4(LA4/DO·SId7·MI7) si es de noche REm7 REm7+ tu me recuerdas sentada REm ciertos sentimientos SId7 MI7 LA4(LA4/DO·SId7) que nunca se sabe que traen en las alas MI7 LA4(LA4/DO·SId7·MI7) :/si vivos o muertos/: LA (V-0 VI-4·3·2) RE/FA# B)Me quito el rostro y lo doblo REm SOL7 DO(VI-0) encima del pantalón FA LA# si no he de decir tu nombre SId7 si ajeno se esconde MI7 no quiero expresión SIm FA#m LA# FA suelen mis ojos tener como impreso SOLm FA SId7 MI7·LA4(LA4/DO·SId7)MI7 sus sueños risueños. A)Tu me recuerdas las calles de La Habana vieja la Catedral sumergida en su baño de tejas tu me recuerdas las cosas no sé, las ventanas donde los cantores nocturnos cantaban amor a La Habana, amor a La Habana.
  • 39. B)Esto no es una elegía no es un romance ni un verso mas bien una acción de gracias por darle a mis ansias razón para un beso una modesta corona encontrada en la aurora. A)Tu me recuerdas el mundo de un adolescente un seminiño asustado mirando a la gente un ángel interrogado un sueño acostado la maldición, la blasfemia de un continente y un poco de muerte y un poco de muerte. ACEITUNAS Intro: RE*·DO*·SOL*·DO*·SOL*·RE*·SOL*·RE*·DO* RE*·DO*·RE·RE·DO*·SOL·SOL·DO·RE·RE·DO SOL·SOL·DO·RE(IV-0 V-3 IV-0) RE(IV-0 V-3 IV-0) RE A)Tus piernas de tres a seis de la tarde RE en la memoria de pronto me arden RE y cuando quiero aliviar mi locura RE solo me calma comer aceitunas. RE(VI-0·3 V-0·3 IV-0) B)Una aceituna mordida RE RE(VI-0·3 V-0·2) le ha vuelto a la vida todo su sabor (VI-0·3 V-0·3)DO9 FA6 (VI-0·3 V-0·3)DO9·FA6(VI-0·3 V-0·2)RE maravillado, respiro y siento tu olor. RE C)Hoy yo deliro (V-4) SIm me corta tu hilo (V-0)SOL LA RE(IV-0 V-4·2) hasta el limite de la ilusión LA (V-0 VI-4·2) como despacio MI y alargo despacio (VI-0·2) SOL LA entre el beso inicial y el de adiós.
  • 40. B)Una aceituna mordida... FA SOL(V-0·2) B)Y aquí me tienes DO RE (V-0 VI-3) bien aferrado FA SOL(V-0·2) a la semilla DO RE como colgando de ti. (Intro) A)Tus piernas de tres a seis... Y NADA MAS Intro: RE7*·DO*·SOL*·LAm MIm:B y II-0 I-0 II-0 I-2 II-0 I-3 II-0 I-2 II-0 I-0 II-0 I-2 II-0 I-0 (Bis) RE7* DO* SOL* A)Esta extraña tarde LAm MIm desde mi ventana RE7* DO* SOL* trae la brisa vieja LAm MIm de por la mañana. SIm B)No hay nada aquí SOL solo unos días SIm que se aprestan a pasar SOL solo una tarde LAm en que se puede respirar DO un diminuto instante LAm inmenso en el vivir DO RE después mirar la realidad SOL RE MIm y nada mas, y nada mas. A)Ahora me parece que hubiera vivido un caudal de siglos
  • 41. por viejos caminos. B)No hay nada aquí... ESTE VIAJE EN LA VIDA odos los temas: Silvio Rodriguez abado en Madrid en 1978 CANCION DEL ELEGIDO * , LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL AMOR * OJALA * A ESTA PARIENDO UN CORAZON * RESUMEN DE NOTICIAS * DEBO PARTIRME EN DOS * EO DE MUJER CON SOMBRERO * AUNQUE NO ESTE DE MODA * SE PUEDE HACER CON EL AMOR * AL DE ESTE VIAJE EN LA VIDA CANCION DEL ELEGIDO Intro: LA LA A)Siempre que se hace una historia SIm RE MI* se habla de un viejo, de un niño de sí, RE MI* pero mi historia es difícil: LA no voy a hablarles de un hombre común. FA# RE Haré la historia de un ser de otro mundo, MI (VI-2-4) LA de un animal de galaxia.
  • 42. FA# RE Es una historia que tiene que ver MI (VI-2-4)LA con el curso de la Vía Láctea. RE MI FA#m Es una historia enterrada. RE MI SIm LA Es sobre un ser de la nada. LA B)Nació de una tormenta SIm en el sol de una noche, RE MI* el penúltimo mes. RE MI* Fue de planeta en planeta LA buscando agua potable, FA# RE quizás buscando la vida (V-4) SIm o buscando la muerte (RE) MI* eso nunca se sabe. LA Quizás buscando siluetas (VI-2) RE o algo semejante (V-2) MI* que fuera adorable, RE MI FA#m o por lo menos querible, RE MI SIm LA besable, amable. A)El descubrió que las minas del rey Salomón se hallaban en el cielo y no en el África ardiente, como pensaba la gente. Pero las piedras son frías y le interesaban calor y alegrías. Las joyas no tenían alma, sólo eran espejos, colores brillantes. y al fin bajo hacia la guerra… ¡perdón! quise decir a la tierra. B)Supo la historia de un golpe, sintió en su cabeza cristales molidos y comprendió que la guerra era la paz del futuro: lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida. La última vez lo vi irse entre humo y metralla, contento y desnudo:
  • 43. iba matando canallas con su cañón de futuro. Final : LA·MI·LA* LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL AMOR Intro: LAm·RE LAm RE DO A)El derrumbe de un sueño, algo hallado pasando FA MI LAm RE resultabas ser tú. Una esponja sin dueño DO FA MI un silbido buscando, resultaba ser yo. LAm DO RE Cuando se hallan dos balas sobre un campo de guerra SId7 MI4 algo debe ocurrir... SId7 MI4 SId7 MI4 B)que prediga el amor de cabeza hacia el suelo SId7 MI4 SId7 MI4 una nube vendrá o estampidas de tiempo SId7 MI4 los ojos tendrán. SId7 MI4 FA Fue preciso algo siempre y no fue porque tú SOL LAm·DO·RE·LAm tenías lazos blancos en la piel FA SOL LAm·DO·RE·LAm tú, tenías precio puesto desde ayer FA SOL LAm·DO·RE·LAm tú, valías cuatro cuños de la ley FA SOL tú sentada sobre el miedo FA SOL /:sentada sobre el miedo:/ LAm·RE·LAm·RE·LA* de correr. LA* DO#m SIm RE MI·SOL C)Una buena muchacha de casa decente no puede salir DO* MIm* FA* que diría la gente el domingo en la misa SOL REm si saben de ti que dirían los amigos SId7 MI4 los viejos vecinos que vienen aquí B)Qué dirían las ventanas, tu madre y su hermana y todos los siglos de colonialismo español que no en balde te han hecho cobarde qué diría Dios sin amas sin la Iglesia y sin la ley Dios, a quien ya te entregaste en comunión Dios, que hace eternas las almas de los niños
  • 44. que destrozarán las bombas y el napalm. C)El derrumbe de un sueño algo hallado pasando resultaba ser tú. Una esponja sin dueño un silbido buscando resultabas ser yo. Busca amor con anillos y papeles firmados y cuando dejes de amar... B)ten presentes los hijos no dejes tu esposo ni una buena casa y si no se resisten serruchen los bienes que tienes derecho también, porque tú tenías lazos blancos en la piel tú, tenías precio puesto desde ayer tú, valías cuatro cuños de la ley tú , /: sentada sobre el miedo :/ de correr. Final: LAm·RE·LAm·RE·LA* OJALÁ Intro: REm·REm7-·REm7·REm6 REm* REm7+ A)Ojalá que las hojas REm7 REm6 REm(REm7+·REm7·REm6) no te toquen el cuerpo cuando caigan DO para que no las puedas REm* (REm7+·REm7·REm6) convertir en cristal MIm* LA* ojalá que la lluvia RE deje de ser milagro FA#m SIm(SIm/LA) que baja por tu cuerpo LA SOL FA# SIm(SIm/LA)MI ojalá que la luna pueda salir sin ti REm (REm/DO) LA# LA7 REm* ojalá que la tierra no te bese los pasos REm* REm7+ REm7 REm6 DO ojalá se te acabe la mirada constante FAm* la palabra precisa, la sonrisa perfecta SOL SOL7 DO B)Ojalá pase algo que te borre de pronto MI LAm una luz cegadora LAm/SOL FA un disparo de nieve SOL ojalá por lo menos DO que me lleve la muerte
  • 45. MI LAm para no verte tanto LAm/SOL FA para no verte siempre REm (REm7+·REm7·REm6) en todos los segundos DO* en todas las visiones FAm* SOL REm (REm7+·REm7·REm6) C)Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones A)Ojalá que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda ojalá que tu nombre se le olvide a esta voz ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado ojalá que el deseo se vaya tras de ti a tu viejo gobierno de difuntos y flores ojalá se te acabe la mirada constante la palabra precisa, la sonrisa perfecta B)Ojalá pase algo que te borre de pronto una luz cegadora un disparo de nieve ojalá por lo menos que me lleve la muerte para no verte tanto para no verte siempre SOL en todos los segundos DO en todas las visiones C)Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones B)Ojalá pase algo que te borre de pronto... FAm* SOL DO DO/SI·LAm· C)Ojalá que no pueda, tocarte ni en canciones ·LAm/SOL·FA·MIm·REm*·REm7+·REm7·REm6·DO LA ERA ESTA PARIENDO UN CORAZÓN Intro: RE4-RE RE RE+ A)Le he preguntado RE7 a mi sombra SOL+ a ver como ando SOLm7+ para reírme
  • 46. RE mientras el llanto MIm con voz de templo LA9 rompe en la sala LA regando el tiempo A)Mi sombra dice que reírse es ver los llantos como mi llanto y me he callado desesperado y escucho entonces la tierra llora RE B):/La era esta pariendo SOL un corazón no puede mas MIm se muere de dolor y hay que acudir corriendo FA#m pues se cae el porvenir/: SOL LA En cualquier selva del mundo RE-MIm-FA#m-SOL-LA en cualquier calle. B):/Debo dejar la casa y el sillón la madre vive hasta que muere el sol y hay que quemar el cielo si es preciso por vivir/: Por cualquier hombre del mundo por cualquier casa. RESUMEN DE NOTICIAS Intro: DO·SOL·LAm·MIm·FA(I-1·3·1) MIm·REm7·SOL4(II-0·1·0·1) DO SOL LAm MIm A)He estado al alcance de todos los bolsillos FA MIm REm7 SOL4(II-0·1·0·1) porque no cuesta nada mirarse para adentro
  • 47. DO SOL LAm MIm he estado al alcance de todas las manos FA MIm REm7 SOL4(II-0·1·0·1) que han querido tocar mi mano amigamente A)Pero pobre de mi! no he estado con los presos de su propia cabeza acomodada ni he estado en los que rien con solo media risa los delimitadores de las primaveras. (Intro) A)No he estado en los archivos ni en las papelerias y se me archiva en copias y no en originales no he estado en los mercados grandes de las palabras pero he dicho lo mio, a tiempo y sonriendo. A)No he estado enumerando las manchas en el sol pues se que en una sola mancha cabe el mundo he procurado se un gran mortificado para si mortifico no vayan a acusarme. (SOL·LA7) RE LA SIm FA#m B)Aunque se dice que me sobran enemigos SOL FA#m MIm LA4/7 LA7 todo el mundo me escucha, bien quedo cuando canto RE LA SIm FA#m yo he preferido hablar de cosas imposibles SOL FA#m MIm LA4/7·LA7 porque de lo posible se sabe demasiado. B)He preferido el polvo, asi, sencillamente pues la palabra amor aun me suena hueco he preferido un golpe ase, de vez en cuando porque la inmunidad me carcome los huesos. B)Agradezco la participacion de todos sol que colaboraron con esta melodia se debe subrayar la importante tarea de los seguidores de cualquier nacimiento B)Si alquien que me escucha se viera retratado sepase que se hace con ese destino cualquier reclamacion, que sea sin membrete SOL FA#m MIm LA4/7 LA7 buenas noches amigos y enemigos. RE·LA·SIm·FA#m·SOL·FA#m·SOL·FA#m·MIm·LA4/7·LA7·RE DEBO PARTIRME EN DOS
  • 48. Intro: LAm·LA#·MI LAm LA# MI A)No se crean que es majaderia LAm LA# MI que nadie se levante aunque me ria LAm(V-2) DO SOL hace rato que vengo lidiando con gente LAm(V-2) DO SOL que dice que yo canto cosas indecentes. DO(V-2) LAm FA (RE/FA#) SOL SOL7 B)Te quiero, mi amor, no me dejes solo DO(V-2) LAm FA (RE/FA#) SOL SOL7 no puedo estar sin ti, mira que yo lloro. A)No ven, ya soy decente, me fue facil que el publico se agrupe y que me aclame que se acerquen los niños, los amantes del ritmo que se queden sentados los intelectuales. SOL FA MI Debo partirme en dos, debo partirme en dos. LAm FA C)Unos dicen que aqui, otros dicen que alla LAm FA solo quiero decir, solo quiero cantar REm DO SOL MI LAm·MI y no importa la suerte que pueda correr una cancion. C)Unos dicen que aqui, otros dicen que alla solo quiero decir, solo quiero cantar y no importa que luego me suspendan la funcion. A)Yo tambien cante en tonos menores yo tambien padeci de esos dolores yo tambien parecia cantar como un santo yo tambien repeti en millones de cantos: B)Te quiero, mi amor... A)Pero me fui enredando en mas asuntos y aparecieron cosas de este mundo fusil contra fusil, la cancion de la Trova y la era pariendo se puso de moda debo partirme en dos, debo partirme en dos. C)Unos dicen que aqui... OLEO DE MUJER CON SOMBRERO Intro: DO·REM·MIm(MIm7)FA·SOL7
  • 49. (III-0-2-II-0-I-1-II-0-III-2) (IV-0-2-III-0-II-0-IV-2-0) SOL·DO(bis) DO REm A)Una mujer se ha perdido MIm (MIm7) FA conocer el delirio y el polvo, SOL SOL7 DO se ha perdido esta bella locura, FA SId MI LAm(LAm/SOL) su breve cintura debajo de mí. FA SOL DO·DO/SI·LAm Se ha perdido mi forma de amar, LAm/SOL FA RE/FA# SOL·SOL7 se ha perdido mi huella en su mar. A)Veo una luz que vacila y promete dejarnos a oscuras. Veo un perro ladrando a la luna con otra figura que recuerda a mí. Veo más: veo que no me halló. Veo más: veo que se perdió. A)Una mujer innombrable huye como una gaviota y yo rápido seco mis botas, blasfemo una nota y apago el reloj. Que me tenga cuidado el amor, que le puedo cantar su canción. A)La cobardía es asunto de los hombres, no de los amantes. Los amores cobardes no llegan a amores, ni a historias, se quedan allí. Ni el recuerdo los puede salvar, ni el mejor orador conjugar. A)Una mujer con sombrero, como un cuadro del viejo Chagall, corrompiéndose al centro del miedo y yo, que no soy bueno, me puse a llorar. /: Pero entonces lloraba por mí, y ahora lloro por verla morir. :/ Final: DO·DO/SI·LAm·LAm/SOL·FA·SOL(SOL4)DO -1970 AUNQUE NO ESTE DE MODA Intro: LAm6·LAmd·LAm4/9·LA4/7-·LAm6·REm7·MI7 LAm REm7
  • 50. A)Hoy de mi hacia ti, hoy de ti hacia mi SId7 MI FA MIm·REm quiero hacerte un regalo viejo RE/FA# (V-0·2·3) desempolvemos algo las pasiones lejanas DO (DO·SI) LAm(LAm/SOL) algo de aquellos sueños sin ventanas FA RE/FA# (V-0·2·3) vivamos de corrido sin hacer poesia DO (DO·SI) LAm(LAm/SOL) aprendamos palabras de la vida FA RE/FA# DO B)Desnudemonos pues como viejos amantes SOL MI LA/SOL que lo mismo de siempre nos quede adelante FA RE/FA# DO desnudemonos pues como viejos amantes SOL MI LA que se apague la luz y que el sol se levante REm FA MI SOL C)Te quiero salvar de tu desnudez DO SIm LA en pleno centro de la soledad REm FA MIm SOL DO me quiero salvar haciendo revolucion SIm MI desde tu cuerpo de cristal. DO SOL D)Algo nos esta pasando LAm MI FA (RE/FA#) ayer lei una mano y cada dibujo SOL MI LA SOL al verme me interrogo DO SOL algo nos esta pasando LA MI FA (RE/FA#) SOL ayer aprete el interruptor de encender la luz MI LA SOL FA·MIm·REm·MI y encendi el sol. A)Hoy de ti hacia, hoy de mi hacia ti vamos a hablar en voz muy baja dime lo que te pasa, dejame levantarte dejame darte un beso y curarte vivamos de corrido sin hacer poesia aunque no este de moda en estos dias. B)Aunque no este de moda te pido una mano mis entrañas no entienden de estetica y cambios aunque no este de moda repite conmigo quiero amor, quiero amor quiero amor compartido. C)Te quiero salvar de tu desnudez
  • 51. en pleno centro de la soledad me quiero salvar haciendo revolucion desde tu cuerpo por variar. D)Algo nos esta pasando un ruido como de pasos viene en la oscuridad y se vuelve a ir algo nos esta pasando desde que la gente esta empeñada en quererse amar y en poder vivir. LA·SOL·FA·RE/FA#·SOL·MI·LA* QUE SE PUEDE HACER CON EL AMOR Intro: RE·DO·RE·DO RE DO A)¿Que se puede hacer con el amor RE DO que se puede hacer si es cosa de el RE DO que se puede hacer con el amor RE DO que se puede hacer si es cosa de el RE MI LAm que se puede hacer si siempre el cariño DO SIm nos sabe tan bien? SIm FA#m B)La Habana, dia de un año SIm en la esquina esta esperando FA#m casi una niña MIm por la cintura acorta la falda SOLm que ya era corta para sus padres MIm espera a un muchacho de secundaria SOLm en casa no dejan que vea a nadie LA y asi dan cuenta de un buen amor SOLm LA SOLm LA de un gran amor, de un solo amor LA7 porque... A)¿Que se puede hacer con el amor... B)España, dia de un año en mañana de domingo tras los sermones en el fondo de la iglesia tras escuchar lo que es el pecado
  • 52. los dos amantes se hechan a un lado y solo siguen sus corazones y ase dan cuenta de un buen amor de un gran amor, de un solo amor porque... A)¿Que se puede hacer con el amor... B)El mundo, dia de un año cuantos amantes se dan la mano sin ver distancias, ni cercas ni mares, ni largos años frente a los prejuicios se ven hermosos y dicen que al fin nunca llegan tarde para que un amor los haga dichosos y asi dan cuenta de un buen amor de un gran amor, de un solo amor porque... A)¿Que se puede hacer con el amor... AL FINAL DE ESTE VIAJE EN LA VIDA Intro: DO·FA7+·DO·FA7·DO·FA7+ SOL7(1)·SOL4·SOL*·DO*·FA·MIm DO FA7+ A)Al final de este viaje DO en la vida quedaran FA7+ DO nuestros cuerpos hinchados de ir FA7+ MIm SOL(SOL4) a la muerte, el odio, al borde del mar DO FA7+ al final de este viaje DO en la vida quedara FA7+ DO nuestro rastro invitando a vivir FA7+ FA MIm SOL(SOL4) por lo menos por eso es que estoy aqui. DO FA7 SOL DO B)Somos prehistoria que tendra el futuro FA7+ SOL DO somos los anales remotos del hombre FA7+ SOL MIm estos años son el pasado del cielo FA LAd SOL#m estos años son cierta agilidad LA7 RE LA (SOL) DO con que el sol te dibuja en el porvenir SId LA RE son la verdad o el fin SOL·SOL4 son Dios.
  • 53. FA MIm REm DO SOL C)Quedamos los que puedan sonreir FA MIm REm DO SOL en medio de la muerte, en plena luz DO FA7+ FA MIm SOL·SOL4·DO en plena luz, en plena luz... A)Al final de este viaje en la vida quedara una cura de tiempo y de amor una gasa que envuelva un viejo dolor al final de este viaje en la vida quedaran nuestros cuerpos tendidos al sol como sabanas blancas despues del amor. B)Al final del viaje esta el horizonte al final de este viaje partiremos de nuevo al final de este viaje comienza un camino otro buen camino que seguir descalzos contando la arena, al final del viaje estamos tu y yo, intactos... C)Quedamos los que puedan sonreir... RABO DE NUBE bado en La Habana en 1979 duccion: Silvio Rodriguez sario del Triunfo de la Revolucion VAMOS A ANDAR * RABO DE NUBE * IA FELIZ QUE ESTA LLEGANDO * TE AMARE Y DESPUES * ULA DE LOS TRES HERMANOS * UE YA VIVI, QUE TE VAS * CON DIEZ AÑOS DE MENOS * IMAGINATE *
  • 54. TESTAMENTO VAMOS A ANDAR LA* A)Vamos a andar MI/SOL# en verso y vida tintos RE/FA# levantando el recinto MI del pan y la verdad RE/FA# vamos a andar MI/SOL# matando el egoismo RE/FA# para que por lo mismo MI LA RE·MI reviva la amistad. A)Vamos a andar hundiendo al poderoso alzando al perezoso sumando a los demas vamos andar con todas las banderas trenzadas de manera que no haya soledad. LA7/LA# SIm B)Que no haya soledad (SI7/DO) SOL# DO#m Que no haya soledad MI LA7 RE Que no haya soledad... LA vamos a andar MI LA para llegar a la vida. LA* MI/SOL# RE/FA#·MI·MI·RE/FA#·MI/SOL#·LA* C)(Vamos a andar) MI/SOL# RE/FA# MI en verso y vida tintos (para llegar) RE/FA# MI/SOL# LA levantando el recinto. C)(Vamos a andar) del pan y la verdad (para llegar) matando el egoismo C)(Vamos a andar) para que por lo mismo (para llegar)
  • 55. reviva la amistad C)(Vamos a andar) hundiendo al poderoso (para llegar) alzando al perezoso C)(Vamos a andar) sumando a los demas (para llegar) con todas las banderas C)(Vamos a andar) trenzadas de manera (para llegar) que no haya soledad. RABO DE NUBE RE LA7/LA# SIm(LAm7·SOL/SI·LAm) Si me dijeran: pide un deseo SOL (MI7/SOL) DO#7·FAm(LAm7·SOL/SI)LAm preferiria un rabo de nube SOL FA# un torbellino en el suelo SIm LAm7(SOL/SI·LAm7) y una gran ira que sube SOL LA/SOL un barredor de tristezas FA#m LAm7(SOL/SI·LAm7) un aguacero en venganza SOL que cuando escampe LA/SOL RE(LAm7·SOL/SI·LAm7) parezca nuestra esperanza SOL LA/SOL un barredor de tristeza FA#m LAm7(SOL/SI·LAm7) un aguacero en venganza SOL LA/SOL que cuando escampe parezca RE(LA7/LA#·SIm·LA7/LA#·RE·LA#d·RE) nuestra esperanza. EL DIA FELIZ QUE ESTA LLEGANDO Intro: LA/DO·SOL/SI·FA/LA·DO·SOL/SI·FA/LA MI/SOL·SOL·FA/LA·MI/SOL·RE/FA·DO·FA·SOL DO·FA·SOL·DO·FA·SOL·DO·FA·SOL·DO·FA·SOL DO FA SOL DO·FA·SOL Se esta arrimando un dia feliz DO FA SOL como hace un barco tras los meses
  • 56. REm SOL DO se esta acercando un dia de abril MI LAm (LAm/SOL) FA un dia de abril se va a arrimar MIm REm SOL(1) a los finales de noviembre. Y yo me apego mas al mar mi hermano doble de los peces yo enciendo leña en el hogar que vio brillar la tempestad que guia el curso de estos meses. REm·MIm*·FA*·SOL*·DO**·RE**·SOL(1) SOL*·FA*·MIm*·REm·DO·FA·SOL(1) Se esta arrimando un dia de sol un dia de duendes en añejo se acerca un pajaro feroz zumbando al goce de tu olor se acerca un tiempo de conejos. Y a mi me escarba la ansiedad me escarba hondo aca en lo blando me escarba simple de escarbar como para que se hunda mas el dia feliz que esta llegando. REm·MIm*·FA*·DO**·RE**·SOL(1) SOL*·FA*·MIm*·REm·DO·FA·MI MI·LAm·REm·MIm*·FA*·FA·REm·LAm REm·MIm*·FA*·SOL*·DO** TE AMARE Y DESPUES SIm (SIm/LA) (SIm/SOL#)SOL7+ A)Te amare, te amare como al mundo (VI-2) MIm FA# te amare aunque tenga final SIm (SIm/LA) (SIm/SOL#)SOL7+ te amare, te amare en lo profundo (VI-2) MIm FA# te amare como tengo que amar. RE LA RE LA B)Te amare, te amare como pueda RE LA RE LAd te amare aunque no sea la paz MIm LA#d SIm·SOL te amare, te amare en lo que pueda MIm SId FA# te amare cuando acabe de amar.
  • 57. B)Te amare, te amare si estoy muerto te amare al dia siguiente ademas te amare, te amare como siento te amare con adios con jamas. A)Te amare, te amare junto al viento te amare como unico ser te amare hasta el fin de los tiempos MIm FA# SIm te amare y despues... te amare. FABULA DE LOS TRES HERMANOS Intro: SOL·RE/FA#·MIm(VI-0·2·3)DO·SOL/SI·LAm(V-0·2·3) RE·DO·SOL/SI·DO·SOL/SI·LAm·SOL·SOL·RE/FA#·MI(VI-0·2·3) DO·SOL/SI·LAm(V-0·2·3)RE·DO·SOL/SI·DO·SOL/SI·LAm(VI·3)RE/FA# SOL DO RE(V-3·2·0) A)De tres hermanos el mas grande se fue SOL DO RE(IV-0 V-3·2) por la vereda a descubrir y fundar LAm MIm y para nunca equivocarse o errar SIm DO iba despierto y bien atento SOL LAm SOL·RE/FA# a cuanto iba a pasar. A)De tanto en esta posicion caminar ya nunca el cuello se le enderezo y anduvo esclavo ya de la precaucion y se hizo viejo queriendo ir lejos con su corta vision. SOL RE/FA# MIm(VI-0·2·3) B)Eeeh, eeeh, eh, DO SOL/SI LAm(V-0·2·3) eeeh, eeeh, eh RE DO SOL/SI ojos que no miran DO SOL/SI LAm SOL mas alla no ayuda al pie. SOL RE MIm(VI-0·2·3) B)Uuuh, uuuh, uh, DO SOL/SI LAm(V-0·2·3) uuuh, uuuh, uh RE DO SOL/SI oyeme esto y dime DO SOL/SI LAm(VI-3)RE/FA# dime lo que piensas tu. A)De tres hermanos el del medio se fue por la vereda a descubrir y a fundar y para nunca equivocarse o errar
  • 58. iba despierto y bien atento al horizonte igual. A)Pero este chico listo no podia ver la piedra, el hoyo que vencia a su pie y revolcado siempre se la paso y se hizo viejo queriendo ir lejos adonde no llego. B)Eeeh, eeeh, eh, eeeh, eeeh, eh ojo que no mira mas aca tampoco ve. B)Uuuh, uuuh, uh... A)De tres hermanos el pequeño partio por la vereda a descubrir y a fundar y para nunca equivocarse o errar una pupila llevaba arriba y la otra en el andar. A)Y camino vereda adentro el que mas ojo en camino y ojo en lo porvenir y cuando vino el tiempo de resumir ya su mirada estaba extraviada entre el estar y el ir. B)Eeeh, eeeh, eh, eeeh, eeeh, eh ojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve. B)Uuuh, uuuh, uh... QUE YA VIVI QUE TE VAS Intro: MIm·MIm/RE·DO·SOL/SI·LAm·SI7·MIm MIm/RE·DO·SOL/SI·LAm·SOL/SI·DO·RE#·FA·MIm MIm SI7 MIm·SOL A)Deje pasar unas horas DO LAm SI7 por si se huia tu sueño DO (SOL/SI) LAm durmiendo la veladora RE SOL tu tiempo se entro en mi tiempo DO (SOL/SI) LAm en fin, la guitarra sola (LAd) RE# FA MIm(MIm/RE)·DO/SI·LAm·DO/SI·DO·MIm gira contigo en el centro. MIm MIm/RE B)Creo que la luna ya es muy alta
  • 59. DO y en la caricia falta (DO/SI) LAm (DO/SI·DO) un viaje a la humedad MIm MIm/RE creo que de noche me despierto DO con frio, al descubierto (DO/SI) LAm(DO/SI·DO) tanteando oscuridad SOL SIm creo que la llucia esta cayendo REm y yo voy sonriendo MI dejandome mojar LA RE creo que me va a quitar el sueño SOL DO FA# SI7(SI7/LA) un dedo aqui, un labio alla MI LA RE SOL que te perdi, que ya no estas DO (DO/SI·LAm·LAm/SOL)FA#·SI7 que ya vivi SI (SI7/LA)MIm·MI/RE·DO·DO/SI·LAm·DO/SI que te vas B)Deje pasar algunas horas pupila veladora por si me daba igual tu tiempo se metio en mi tiempo momentos y momentos que no quieren pasar y he aqui que la gruitarra vuelve a soltar amarras canta y gime al volar creo que me va a quitar el sueño un dedo aqui, un labio alla que te perdi, que ya no estas que ya vivi, que te vas. CON DIEZ AÑOS DE MENOS Intro: DO·RE·FA·SOL7·MIm·LAm·FA·RE/FA#·SOL(VI-3 V-0·2) DO RE A)Si fuera diez años mas joven que feliz FA (SOL4) SOL y que descamisado el tono de decir MIm LAm cada palabra desatando un temporal FA (RE/FA#) SOL(VI-3 V-0·2)
  • 60. y enloqueciendo la etiqueta ocasional A)Los años son pues mi mordaza, oh mujer se demasiado, me convierto en mi saber quisiera haberte conocido años atras FA (RE/FA#) SId7 MI para sacar chispas del agua que me das LAm FA SId7 para empuñar la alevosia y el candor (MI4) MI LA(SOL·RE/FA# VI-2·3·3 LA·SOL) y saber olvidar mejor... LA SOL RE/FA#(VI-2·3·3) B)Esta mujer me propone que salte y me estrelle LA SOL RE/FA#(VI-2·3·3) contra un muro de piedra que alza en el cielo LA SOL RE/FA#(VI-2·3·3) y como combustible me llena de anhelos LA SOL RE/FA#(VI-2·3·3) de besos sin promesas y sentencias sin leyes. A)Esta mujer me propone un pacto que selle la tierra con el viento, la luz con la sombra invoca los misterios del tiempo y me nombra esta mujer propone que salte y me estrelle. SOL LA SOL RE SOL LA·SOL·RE C)Solo para verle, solo para amarle SOL LA SOL RE SOL LA·SOL·RE solo para serle, solo y no olvidarle. B)Con diez años de menos no habria esperado por tus proposiciones yo hubiera corrido como una fiera al lecho en que nos conocimos impudico y sangriento, divino y alado con diez años de menos habria blasfemado con savia de su cuerpo quemaria los templos para que los cobardes tomaran ejemplo con diez años de menos hubiera matado. C)Solo para verle, solo para amarle solo para serle, solo y no olvidarle. IMAGINATE Intro: FA·MI·LAm(V-2)·DO·RE·MI·FA·MIm REm(V-0 VI-3)FA·RE/FA#·SOL·DO·RE* MI*·FA*·MI*·RE*·SOL*·FA*·MI*·FA*·MI* RE*·DO*·SOL LAm SOL/SI·DO A)Imaginate
  • 61. REm DO SOL/SI que desde muy niño SOL/MI REm DO te llevaba flores REm DO SOL/SI·LAm·SOL te daba mi abrigo. A)Imaginate que soy el amigo de tu mismo grado que lleva tus libros. FA MI LAm(V-2) B)Imaginate DO RE MI (VI-0) que soy de tu calle FA (MIm) REm(V-0 VI-3) que siempre pase FA (RE/FA#) SOL por donde miraste. B)Imaginate que hasta mi perro me busca en tu puerta cuando me le pierdo. A)Imaginate que eres mi dama mi ultimo sueño mi mas roja flama. A)Imaginate que somos nosotros tu y yo para siempre que no eres de otro. TESTAMENTO RE LAd MIm(MIm/RE) A)Como la muerte anda en secreto DO (SOL/SI)LA(LA7) y no se sabe que mañana RE LAd MIm(MIm/RE) yo voy a hacer mi testamento DO (SOL/SI) LA(LA7) a repetir lo que me falta DO SI7(SI7/LA) pues lo que tuve ya esta hecho MIm (MIm/RE) DO ya esta abrigado, ya esta en casa SOL LAd MIm(MIm/RE) yo voy a hacer mi testamento DO(V-2·0 VI-3) RE/FA# para cerrar cuentas soñadas.
  • 62. SOL (RE/FA#) MIm(MIm/RE) B)Le debo una cancion a la sonrisa DO SOL RE/FA# a la sonrisa de manantial, esa que salta LAm (LAm/SOL) FA le debo una cancion a toda prisa DO SOL RE/FA# para que quede que estuvo cerca, agazapada. (RE4/9·RE·RE4) B)Le debo una cancion a lo que supe a lo que supe y no pudo ser mas que silencio le debo una cancion, una que ocupe la cantidad de mordaza, amor de un juramento. B)Les debo una cancion a los pecados a los pecados que no faste, lo que no pude les debo una cancion no como hermano solo de sal que al delectador tambien alude. B)Le debo una cancion a la mentira a la mentira pequiña, fragil, casi salva le debo una cancion endurecida una cancion asesina, bruta, sanquinaria. B)Le debo una cancion al oportuno al oportuno mutilador de cuanta ala le debo una cancion de tono oscuro que lo encadene a vagar su eterna madrugada. B)Les debo una cancion a las fronteras a las fronteras humanas, no a las del misterio les debo una cancion tan poco nueva como la voz mas elemental de los colegios. B)Le debo una cancion al compañero al compañero de riesgo, al de la victoria le debo una cancion de canto nuevo una bandera comun que vuela con la historia. B)Le debo una cancion, una a la muerte una a la muerte voraz que se comra a tantos le debo una cancion en que hunda el diente y luego esparza con la explosion fuegos del canto. B)Le debo una cancion a lo imposible a la mujer, a la estrella, al sueño que nos lanza le debo una cancion indescriptible como una vela inflamada en viento de esperanza. UNICORNIO
  • 63. bado en La Habana en 1982 odos los temas: Silvio Rodriguez Orquesta EGREM OR QUIEN MERECE EL AMOR * LA GAVIOTA * SON DESANGRADO * PIONEROS * HOY MI DEBER * LA PRIMERA MENTIRA * ION URGENTE PARA NICARAGUA * EL SOL NO DA DE BEBER * LA MAZA * UNICORNIO POR QUIEN MERECE AMOR SOL RE A)¿Te molesta mi amor? MIm SIm7 Mi amor de juventud DO7+ SIm7 LAm MI9 y mi amor es un arte de virtud LAm (MI9+) ¿Te molesta mi amor? LAm7 DOm7 Mi amor sin antifaz RE LAm SOL·RE y mi amor es un arte de paz A)¿Te molesta mi amor? (II-3·2·3·4) Mi amor de humanidad y mi amor es un arte en su edad ¿Te molesta mi amor? Mi amor de surtidor y mi amor es un arte mayor MIm B)Mi amor es mi prenda encantada
  • 64. DO7+ es mi extensa morada SOL RE LAd es mi espacio sin fin SI7 MIm LA7/LA# SOL mi amor, no precisa frontera DO7+ LA7/LA# como la primavera LA7 LAm7·SIm7·DO7 no prefiere jardín RE SOL SIm7 C)Mi amor, no es amor de mercado DO7+ porque un amor sangrado SOL RE LAd no es amor de lucrar SI7 MIm LA7/LA# SOL mi amor es todo cuanto tengo DO7+ LA7/LA# si lo niego o lo vendo LA7 LAm7·SIm7·DO7+·RE para que respirar... A)¿Te molesta mi amor?... C)Mi amor no es amor de uno solo sino alma de todo lo que urge sanar mi amor es un amor de abajo que el devenir me trajo para hacerlo empinar RE SOL SIm7 D)Mi amor, el mas enamorado DO7+ es el mas olvidado SOL RE LAd en su antiguo dolor SI7 MIm LA7/LA# SOL mi amor abre pecho a la muerte DO7+ LAm7 y despeña su suerte RE SId7·MI por un tiempo mejor LAm LA7/LA# SOL mi amor, este amor aguerrido DO7+ LAm7 es un sol encendido RE SOL SIm7 por quien merece amor... DO7·SOL·RE·LAd·SI7·MIm·LA7/LA# SOL·DO7+·LA7/LA#·LA7·LAm7·SIm7 DO7+·RE·SOL LA GAVIOTA
  • 65. Intro: DO#9·LA9·DO#9·LA9 DO#9 LA9 A)Corrían los días de fines de guerra DO#9 LA9 había un soldado regresando intacto DO#9 LA9 intacto del frío mortal de la tierra DO#9 LA9 intacto de flores de horror en su cuarto A)Elevo los ojos, respiro profundo la palabra cielo se hizo en su boca y como si no hubiera mas en el mundo por el firmamento paso una gaviota. MI MI4 MI MI4 B)Gaviota, gaviota, vals del equilibrio FA#m cadencia increíble, llamada en el hombro SOL#m LA* gaviota, gaviota, blancura de lirio DO#m SI (V-2·0 VI-4·2) ay de bailarinas, gaviota de asombro FA#m (VI-2·4 V-0)LAm (VI-4·2·0) C)Adonde te marchas, canción de la brisa MI SIm DO# tan rápida, tan detenida? FA#m SI disparo en la sien y metralla en la risa LA MI SI DO#m SI·LA9 gaviota que pasa y se lleva la vida. A)Corrían los días de fines de guerra paso una gaviota volando, volando lenta como un tiempo de amor que se cierra imperio de ala, de cielo y de cuando B)Gaviota, gaviota, vals del equilibrio... C)Corrían los días de fines de guerra paso una gaviota volando y el que anduvo intacto rodó por la tierra huérfano, desnudo herido, sangrando. SON DESANGRADO
  • 66. LAm DO A)Un corazon quiso saltar un pozo SOL SId7 MI confiado en la proeza de su sangre LAm FA y hoy se le escucha delirar de hambre DO RE/FA# MI en el oscuro fondo de su gozo. LAm DO B)El corazon se ahogaba de ternura SOL SId7 MI de ganas de vivir multiplicado LAm FA y hoy es un corazon tan mutilado DO RE que ha conseguido morir de DO RE que ha conseguido morir de DO RE MI que ha conseguido morir de cordura. LAm SOL FA LAm C)Que es un desangrado son, corazon LAm SOL FA LAm que es un desangrado son, corazon LAm SOL FA LAm que es un desangrado son, corazon LAm SOL RE FA SOL RE que es un desangra..., que es un desangra... FA SOL FA RE que es un desangrado son, corazon LA# LAm oh son, corazon, oh son, corazon. LAm LAm LAm Corazon, corazon, corazon. A)Hablo de un corazon que se defiende de su vieja, usada maquinaria hablo de un parto en una funeraria hablo de un corazon que no comprende. B)Hablo de un corazon tan estrujado tan pequeñin, tan torpe, tan quien sabe que en su torrente casi todo cabe :/sea real o sea ima.../: sea real o sea imaginado. C)Que es un desangrado son, corazon... A)Al corazon le faltaba su oreja y andaba distraido por la calle estrangulando con pasion un talle e incapaz de notar alguna queja. B)El corazon de torpe primavera hizo que le injertaran el oido
  • 67. y tanta maldicion oyo que ha ido :/a que le den de nuevo su.../: a que le den de nuevo su sordera. C)Que es un desangrado son, corazon... PIONEROS RE MIm7* RE* SOL* RE* A)El domingo me fui a la sanzala MIm7* RE MI LA·SOL·LA me puse las alas, me senti mejor RE MIm7* RE* SOL* RE* porque oyendo un cantar de pioneros MIm7* RE LA RE me senti mas lleno de patria y amor. SIm MI LA7/LA#·LA* B)Fue como regresar a un lugar FA# LA7 RE donde guardo raices y luceros RE MIm7* SOL* RE* fue como si mi niña cantara MIm7* RE MI LA SOL·LA y mas me abrazara en aquella cancion RE MIm7* RE* SOL RE fui papa de un pionero de guerra MIm7 RE aqui en esta tierra LA RE cantandole al sol. B)Fue como regresar a un lugar... HOY MI DEBER ERA Intro: LAm(II-0·1·3 I-0)LAm/SOL(II-0·1·3 I-0) LAm/FA#(II-0·1·3 I-0)LAm/FA(II-0·1·3 I-0) SId7(I-1·0 II-3·1·0 III-2)MI(III-2·1) LA9(III-2 II-0·1·3 I-0)SId7·MI7·LAm LAm REm7 A)Hoy mi deber era cantarle a la patria SId7 MI(MI9) alzar la bandera, sumarme a la plaza LAm REm7 hoy era un momento mas bien optimista SId7 MI(MI9) un renacimiento, un sol de conquista FA DO pero tu me faltas hace tantos dias SOL RE
  • 68. que quiero y no puedo tener alegrias FA DO pienso en tu cabello que estalla en mi almohada SOL RE y estoy que no puedo dar otra batalla. A)Hoy yo que tenia que cantar a coro me escondo del dia, susurro esto solo ¿Que hago tan lejos dandole motivos a esta jugarreta, cruel, de los sentidos? Tu boca pequeña, dentro de mi beso conquista, se adueña, no toca receso tu cuerpo y mi cuerpo cantando sudores sonidos posesos, febriles temblores. LAm SOL# B)Hoy mi deber era cantarle a la patria DO LAm/FA# alzar la bandera, sumarme a la plaza FA DO y creo que, acaso, al fin lo he logrado REm7 SId7 MI LAm soñando tu abrazo, volando a tu lado. LA PRIMERA MENTIRA MI DO# A)Cuando estuve en un bosque encantado RE# note con asombre que una piedra me cantaba DO LA SOL* que una piedra me cantaba con modulaciones LA#m SI7·MI·SI7·MI y con timbre de tenor, de tenor. A)Debajo de la piedra habia un sapo invernando y supe que era el sapo el que cantaba que era el sapo el que cantaba y segui buscando maravillas que saber, que saber. MI SOL#m B)Queria una princesa convertida en un dragon DOm SOL#m queria el hacha de un brujo para echarla en mi zurron LA SI7 queria un vellocino de oro para un reino LA DO#m queria que Virgilio me llevara al infierno LA SOL#m SI7 queria ir hasta el cielo en un frijol sembrado MI(SI7·MI) y ya.
  • 69. A)De lejos vi una fiente que brillaba y corri hacia ella pues tenia aguas de oro pues tenia aguas de oro era inconfundible aquel color como miel, como miel. A)El sol se reflejaba en la fuente abandonada y supe que era el sol el que brillaba que era el sol el que brillaba desilusionado por dos veces me aleje, me aleje. B)Queria una princesa convertida en un dragon... A)Despues de mil fracasos como estos me senti muy tonto, me habian engañado nos habian engañado y me gui a buscar al primer hombre que mintio, que mintio. A)Camine los caminos, recorri los recorridos pero cuando halle al culpable, ah! pero cuando halle al culpable hecho un mar de lagrimas al verme me pidio, mi pidio: B)Yo quiero una princesa convertida en un dragon... CANCION URGENTE PARA NICARAGUA Intro: (V-0 VI-0·2·4)LA*·MI*·RE*·MI MI (VI-2·4) LA* MI* RE*·MI A):/Se perdio en Nicaragua otro hierro caliente/: (VI-2·4) LA* MI* RE* MI :/Con que el aguila daba su señal a la gente/: A):/Se perdio en Nicaragua otra soga con cebo/: :/Con que el aguila daba por el cuello al obrero/: MI LA* MI* B)Se ha prendido en la hierba dentro del continente RE SIm MI las fronteras se besan y se ponen ardientes LA FA# SIm me acuerdo de un hombre que por esto moria RE LA SI7 MI y que viendo este dia como espectro del monte (VI-0·2·4) LA jubiloso reia. A):/El espectro es Sandino, con Bolivar y el Che/: :/Porque el mismo camino caminaron los tres/: :/Estos tres caminantes con identica suerte/: :/Ya se han hecho gigantes, ya burlaron la muerte/:
  • 70. B)Ahora el aguila tiene su dolencia mayor Nicaragua le duele, pues le duele el amor y le duele que el niño, vaya sano a la escuela porque de esa manera, de justicia y cariño no se afila su espuela. A):/Andara Nicaragua, su camino en la gloria/: :/porque fue sangre sabia, la que hizo su historia/: :/te lo dice un hermano, que ha sangrado contigo/: :/te lo dice un cubano, te lo dice un amigo./: EL SOL NO DA DE BEBER MI SOL#m A)Al tibio amparo de la dos catorce RE DO#7 FA#m se desnuda mi cancion de amor SOL# DO#m llegaba el dia indiscreto y torpe DO y la belleza nos hacia mas pobres SOL#m FA#m SI7 mes esclavos de la ronda del reloj A)Asi pasaron los momentos pocos asi pasaba la felicidad huyendo siempre de miradas de otros entretejiendo un universo loco de caricias, dudas y complicidad. MI SOL#m RE DO#7 FA#m B)Toma de mi todo y todavia mas DO MI DO#m·FA#m·SI7 hay que ayunar al filo del amanecer MI SOL#m RE DO#7 FA#m toma de mi todo y todavia mas DO MI DO#m DO#7 hay que esperar un largo no de claridad FA#m LAm MI DO#m toma de mi todo cuanto pueda ser DO MI SOL#m·LA·SI7 el sol no da de beber. A)A los tristes amores mal nacidos y condenados por su rebelion dare algun dia mi cancion de amigo y fundire mi vino con su vino sin perder el sueño por la excomunion. A)Y a quien me quiera inclinar los versos argumentando un folio inmemorial
  • 71. le hare la historia de este sol adverso que va llorando por el universo esperando el dia en que podra alumbrar. B)Toma de mi todo, bebetelo bien... LA MAZA LAm MI/SOL# A)Si no creyera en la locura SOL RE/FA# de la garganta del sinsonte FA LAm7/MI si no creyera que en el monte RE/FA# MI se esconde el trino y la pavura. A)Si no creyera en la balanza en la razon del equilibrio si no creyera en el delirio si no creyera en la esperanza. A)Si no creyera en lo que agencio si no creyera en mi camino si no creyera en mi sonido si no creyera en mi silencio. MI SId7 B)Que cosa fuera MI SId7 LAm LA4 LAm Que cosa fuera la maza sin cantera SOL FA MI SId7 un amasijo hecho de cuerdas y tendones MI SId7 LAm LA4·LAm un revoltijo de carne con madera SOL FA MI SId7 un instrumento sin mejores resplandores MI SId7 LAm LA4 LAm que lucecitas montadas para escena SOL FA MI SId7 que cosa fuera -corazon- que cosa fuera MI SId7 LAm LA4 que cosa fuera la maza sin cantera LAm SOL FA MI SId7 un testaferro del traidor de los aplausos MI SId7 LAm LA4 LAm un servidor de pasado en copa nueva SOL FA MI SId7 un eternizador de dioses del ocaso MI SId7 LAm LA4 LAm jubilo hervido con trapo y lentejuela SOL FA MI SId7 que cosa fuera -corazon- que cosa fuera MI SId7 LAm LA4 LAm que cosa fuera la maza sin cantera SOL FA MI SId7 que cosa fuera -corazon- que cosa fuera
  • 72. MI SId7 LAm LA4 que cosa fuera la maza sin cantera. A)Si no creyera en lo mas duro si no creyera en el deseo si no creyera en lo que creo si no ceyera en algo puro. A)Si no creyera en cada herida si no creyera en la que ronde si no creyera en lo que esconde hacerse hermano de la vida. A)Si no creyera en quien me escucha si no creeyera en lo que duele si no creyera en lo que queda si no creyera en lo que lucha. B)Que cosa fuera... UNICORNIO (Afinada un tono mas bajo) Intro: DO(VI-2·3 III II)MIm(IV-2·3 III II) FA·LAm/FA#·SOL4·SOL DO MIm A)Mi unicornio azul ayer se me perdió REm FA7+ DO(IV-2·3 III II) pastando lo deje y desapareció MIm FA MIm cualquier información bien la voy a pagar REm FA6 MIm REm7·SOL7 las flores que dejo, no me han querido hablar. DO MIm LA7 B)Mi unicornio azul ayer se me perdió REm FA7+ DO(IV-2·3 III II) no se si se me fue, no se si se extravió MIm FA MIm y yo no tengo mas que un unicornio azul REm (V-0·2) DO si alguien sabe de el, le ruego información LAm FAm DO6 cien mil o un millón yo pagare DO (SOL/SI) LAm (LAm7) FA7+ SOL mi unicornio azul, se me ha perdido ayer (SOL4)·DO·MIm·FA·LAm/FA#·SOL4·SOL·DO se fue... A)Mi unicornio y yo hicimos amistad un poco con amor, un poco con verdad con su cuerno de añil pescaba una canción saberla compartir era su vocación
  • 73. B)Mi unicornio azul ayer se me perdió y puede parecer acaso una obsesión pero no tengo mas que un unicornio azul y aunque tuviera dos yo solo quiero aquel cualquier información la pagare mi unicornio azul se me ha perdido ayer se fue... TRIPTICO ado en La Habana en 1984. cuarto de siglo de la Revolucion Cubana. VOLUMEN 1 * DOMINGO ROJO * NUESTRO TEMA * EL TREN BLINDADO * MI LECHO ESTA TENDIDO * CAMINO A CAMAGÜEY * EL VAGABUNDO * CANCION DE INVIERNO NUESTRO TEMA Intro: DO7+·DO·DO9·FAd·FA7+·FA6/7·MIm·MIm5+ MIm7·FAd*·FA7*·FA6/7*·SOL·SOL4·SOL7* DO7+ (VI-0·3) A)Nuestro tema esta DO7+ (VI-0·3) cantando con arena LAm (VI-0·3) LAm espuma y aves del amanecer FAm (V-3 VI-1) nuestro tema esta REm (IV-0 V-0) listo para ser REm MIm
  • 74. brisa de las alas RE7 MIm migratorias FAm nuestro tema MIm REm7 es para ver llover. (REm7 II-0·1·0·1)SOL4 (SOL II-0·1·0·1)SOL A)Nuestro tema esta desnudo en un balcon fotografiando espigas de la mar nuestro tema esta viendonos juntar besos a las seis de la mañana nuestro tema es para recordar. SOL SOL4 DO7+(VI-3 V-3) B)Nuestro tema de amor REm(IV-0 V-0) MIm(V-2·3)FA tiene quebrantos (V-3 VI-1)MIm(V-3 VI-3·0)FA·SOL pero su empeño (IV-0 V-0)MIm(V-2 VI-3·0)FA·SOL sana el dolor. SOL·SOL4/9·SOL4·DO7+ B)Nuestro tema de amor nos cuesta tanto que ya es un sueño y una cancion. A)Nuestro tema esta en un solo de piano y en el labio mas abrasador nuestro tema esta en el corredor de un hotel que se ha quedado solo nuestro tema es humedad de amor. B)Nuestro tema de amor... EL TREN BLINDADO Intro: LAm9(V-0·3 IV-0·2·5) LAm7/9·MI4/7(V-7·0)LAm9 LAm9 (V-0·3 II-0·2·5)LAm7/9
  • 75. A)En la ciudad que posee MI4/7 (V-7·0) LAm9(1)·LAm7/9·MI4/7 la isla en el centro LAm9 LAm7/9 hay un tren descarrilado MI4/7 LAm9·LAm7/9·MI4/7 Museo Nacional LAm9 LAm7/9 que los amantes fecundan MI4/7 LAm9 LAm7/9·MI4/7 con savia del cuerpo FA SOL :/Y de ese hierro vencido LAm9 LAm7/9·MI4/7 por la claridad/: FA SOL* y de ese lecho de amor LAm DO RE MI B)Gentes que merecen el amor SOL FA MI LAm DO·RE·MI·FA·SOL pagaran, pagaran por todos LAm DO RE MI porque el que merece suele ser SOL FA MI LAm DO·RE·MI·FA·SOL el que suele tener deber B)Bienaventurado ha de ser el que siembra para los otros el que en la semilla dejara un jiron de su propio ser. A)El tren blindado florece su estampa de hierro desde que aquella guerrilla le molio la sien descarrilado por un manotazo del pueblo :/Para que un hombre se viera con una mujer/: FA SOL* Viva ese lecho de amor. (V-0·3 IV-0·2·5)LAm7/9 (V-0·3 IV-0·5·7)MI4/7 (V-0·7·0·5)DO*·SOL*·LA* CAMINO A CAMAGÜEY DO A)Confiame diez pesos FA/DO DO LAm que el destino travieso me coloca
  • 76. SOL bien lejos de aqui DO mañana es que me muevo FA DO LAm y tomo el tren lechero a una provincia SOL nueva para mi MI LAm un amigo distante FA LAm escritor y comediante RE/FA# SOL MI me pide que le vaya a musicar LAm SOL FA la letra de su drama DO REm7 SOL/SI DO·RE/FA# y aqui voy con buenas ganas SOL de ayudar. FA SOL DO LAm B)Voy atravesando valles FA DO SOL FA·DO·SOL voy parando en el Patey FA SOL DO LAm voy fijando mil detalles FA RE/FA# REm MIm·FA·SOL voy camino a Camagüey. B)Voy imaginando tanto voy como prefiero ir voy a bordo del encanto voy soñando el porvenir. A)Avisa a quien tu sabes y dile que la llave se la dejo donde suele estar a ver si acaso acude y se le va la nube en lo que vuelvo en mi laborar. la unica amargura que me llevo a la aventura es esta majadera incomprension ve y dile que por eso cuando me marche era un beso en mi cancion. B)Voy atravesando valles... B)Voy imaginando tanto voy como prefiero ir voy a bordo del encanto FA RE/FA# REm MIm·FA·RE/FA# voy soñando el porvenir REm MIm FA·RE/FA# soñando el porvenir,
  • 77. REm MIm FA·DO soñando el porvenir. CANCION DE INVIERNO (Afinar en RE) LA# DO Es dia de frio y llegas a casa LA# DO vienes de las tarde cansada de un jueves LA# FA los muebles, tu perro y millones de ojos SOL LA estan como siempre esperando tu vuelta REm en la que presientes que nada ha cambiado FA SOL te espera lo mismo, el sueño ha pasado. Recoge tu pelo tan libre en la tarde quizas porque alguien nunca lo vio preso te sientas y cenas y todas las culpas te dan con un peso mayor que tus fuerzas y pugnan tus ojos y esta tarde loca hasta que eres debil y tapas tu boca. Cuando todo pasa te crees segura mientras con tus horas revuelves cenizas presientes muy dentro pasiones prohibidas no importa mentirse para ser felices hasta que un deseo se mete en tu lecho mas que estas pensando, te tapas el pecho. Pero necesitas quedar bien con todo todo que no sea bien contigo misma la angustia es el precio de ser uno mismo mejor ser felices como nuestros padres y hacer de la lastima amores eternos hasta que a la larga te tape el invierno. VOLUMEN 2 * LLOVER SOBRE MOJADO *
  • 78. ANGEL PARA UN FINAL * EL VIGIA * EL DULCE ABISMO * REPARADOR DE SUEÑOS * ME VEO CLARAMENTE * LLUEVE OTRA VEZ * O ESTA A FAVOR DE LOS PEQUEÑOS LLOVER SOBRE MOJADO LA RE/LA LA A)Despierto de una erotica caricia RE/LA RE y sin amanecer me estoy quemando RE/DO# SIm MI ruego que antes del fin de la delicia SIm SI7 MI MI7 la luz me diga a quien estoy amando LA RE/LA LA hago un cafe romantico, barroco RE/LA RE recorro mi cabeza en agua fria RE/DO# SIm·MI y en el espejo veo el viejo loco RE DO#m SIm SIm/LA·SIm/SOL# que cada dia piensa que es su dia MI que es su dia. DO#7 FA#m·RE B)Vaya forma de saber LA FA# MI que aun quiere llover MI7* LA·LA7 sobre mojado. DO#7 FA#m·RE Vaya forma de saber LA FA#m·MI que aun quiere llover MI* LA RE/LA·LA·LA·RE/LA sobre mojado. A)Leo que hubo masacre y recompensa que retocan la muerte, el egoismo reviso pues la fecha de la prensa parecio que ayer decia lo mismo
  • 79. me entrego preocupado a la lectura del diario acontecer de nuestra trama y se por la seccion de la cultura que el pasado conquista nueva fama nueva fama. B)Vaya forma de saber... A)Salgo y pregunto por un viejo amigo de aquellos tiempos duranmente humanos pero nos lo ha podrido el enemigo degollaron su alma en nuestras manos absurdo suponer que el paraiso es solo la igualdad las buenas leyes el sueño se hace a mano y sin permiso arando el porvenir con viejos bueyes viejos bueyes. B)Vaya forma de saber... A)Un obrero me ve, me llama artista noblemente me suma su estatura y por esa bondad, mi corta vista se alarga como sueño que madura y asi termina el dia que relato con un batir de alas en las cenizas mañana volvera con nuevo impacto el sol que me evapora y me da prisa me da prisa. B)Vaya forma de saber... ANGEL PARA UN FINAL Intro: FA#m·RE·RE9·DO#m·RE9·MI(VI-0·2·4 V-0·2) FA#m MI A)Cuentan que cuando un silencio aparecia entre dos RE LA9 DO#m era que pasaba un angel que les robaba la voz FA#m RE y hubo tal silencion el dia que nos tocaba olvidar LA9 DO#m RE MI que desde entonces yo todavia no termine de callar. A)Todo empezo en la sorpresa, en un encuentro casual pero la noche es traviesa cuando se teje la sal sin querer se hace una ofrenda, que pacta con el dolor o pasa un angel, se hace leyenda y se convierte en amor. LA FA#m B)Ahora comprendo cual era el angel DO#m que entre nosotros paso RE LAd MI SId FA#m MI
  • 80. era el mas terrible, el implacable, el mas feroz LA DO#m ahora comprendo en total este silencio mortal RE9 LAd LA (DO#7)FA#m angel que pasa, besa y abraza SIm MI FA#m angel para un final. A)Todo empezo en la sorpresa... B)Ahora comprendo cual era el angel... EL VIGIA Intro: SOL·LA7/LA#·LAm7·FA·LAm7·SOL SOL LA7/LA# A)Agua me pide el retoño LAm7 REm7·SOL(V-0·2) que tuvo empezar amargo DO LAd·SI7 va a hacer falta un buen otoño MIm MIm/RE DO·RE/FA#·SOL tras un verano tan largo RE/FA# SI7 el verde se esta secando MIm MIm/RE LA7(VI-0·3)FA y el viento sur se demora DO pero yo sigo esperando RE/FA#·SOL que lleguen cantando FA#7·SI7 la lluvia y mi hora (Intro) SOL FA#7 B)Yo soy de un oficio viejo SIm SIm/LA LA7/LA# como el arroyo y el viento LAm7 SId7·MI como el ave y el espejo LA LA7/LA·SIm(V-0) como el amor y el invento SOL FA#7 yo solo soy el vigia SIm SIm/LA LA7/LA# amigo del jardinero LAm7 SId7 MI con la pupila en el dia SOLm RE/FA#
  • 81. que llegara el aguacero DOm SOL LA7/LA#·LAm7 yo solo soy un vigia RE/FA# SOL amigo del jardinero. (Intro) A)Agua me pide mi retoño que tuvo empezar amargo va a hacer falta un buen otoño tras un verano tan largo el verde se esta secando y el viento sur se demora pero yo sigo esperando que lleguen cantando FA7 SI7·MI4·MI·MI4·MI la lluvia y mi hora. EL DULCE ABISMO Intro: DO·RE/FA#·SOL4·SOL·FA7+·DO·SOL·DO DO RE/FA# SOL Amada, supon que me voy lejos FA SOL DO RE/FA# tan lejos que olvidare mi nombre SOL FA MI MI7 amada, quizas soy otro hombre LA7 REm mas alto y menos viejo SOL DO SOL/SIb·LA7 que espera por si mismo FA DO/MI·REm alla lejos SOL DO alla trepando el dulce abismo/: Amada, supon que no hay remedio remedio es todo lo que intento amada, toma este pensamiento colocalo en el centro de todo el egoismo :/Y ve que no hay ausencia para el dulce abismo/: Amada, supon que en el olvido la noche me deja prisionero amada, habra un lucero nuevo que no estara vencido de luz y de optimismo :/Y habra un sinfin latente bajo el dulce abismo/:
  • 82. Amada, laclaridad me cerca yo parto, tu guardaras el huerto amada, regresara despierto otra mañana terca de musica y lirismo :/Regresara del sol que alumbra el dulce abismo/: ME VEO CLARAMENTE MI DO#m FA#m LAm A)Me veo claramente mascando un pedazo de hierba mojada SI MI me veo claramente muy sucio y feliz. Me veo descubriendo descalzo un buen rio de plantas ahogadas me veo claramente lejano de aqui. MI SOL# DO#m (V-2) LA MI/SOL# B)Me veo claramente haciendo preguntas que ya conocia FA#m SOLm LA·SI con indiferencia ante el “ya creceras”. MI MI/SOL# MI LA SOL# C)Me veo claramente, tan aventurero, hecho un asesino DO#m SI MI LA de azucar y pan, me veo claramente SI MI LA7/LA#·SI·MI me veo claramente si miro detras. A)Me veo claramente en la mano una noche lugar de aprenderme con miedo y paciencia lo que era el amor. Me veo apretado al calor de unas piernas tragando del aire un planeta tras otro, bañado en sudor. B)Me veo semi-alzado en la luz de esa hora riendole al techo, riendole a ella, riendome a mi. C)Me veo claramente tan digno de amantes libre de paises, de felicidad, me veo claramente me veo claramente si miro detras. Me veo claramente marchando a campaña de guerra entre todos y yendo a otras guerras privadas tambien. MI DO#m FA#m LAm A)Me veo claramente en la primera noche con una guitarra SI LAm SI MI tan palidamente como cuando fue mi primera mujer.
  • 83. B)Me veo atento a los ruidos internos, feliz, tristemente queriendo de veras ser mucho mejor. C)Me veo claramente buscando palabras que sepan dar vida y dar muerte al amor me veo claramente, me veo claramente me veo si miro a mi alrededor. LLUEVE OTRA VEZ Intro: SOL·SOL4/9·SOL·SOL4/9 SOL SOL4/9 SOL·SOL4/9 A)Llueve otra vez RE RE4 RE·RE4·RE detras de mis frontales MIm DO entre oreja y oreja SIm DO RE/FA# SOL·SOL4/9 nubes bajas oscuras como cejas SOL SOL4/9 RE RE4·RE se disfrazan de fieros animales MIm RE·RE4 de fieros animales. A)Una mujer que he visto cuatro veces con los ojos comunes de nosotros cuatro mil con los otros con los que padecen horas inmensas horas inmensas. SOL SOL4/9·SOL B)Llueve otra vez DO DO9·DO donde no hay mas conmigo RE/FA SOL SOL4/9·SOL que fieros animales RE que tiernos enemigos. B)Lueve otra vez detras de mis fronteras o campos sin abrigos o calles sin portales. A)Llueve tan bien que el fin de semana en vez de ser domingo en mi cabeza es solo tristeza halandome el cerebro y la mañana cerebro y la mañana.
  • 84. A)Una mujer que nunca me provoca me ha condenado a lluvias sin motivo y desde entonces vivo ahogado en el deseo de su boca deseo de su boca. B)Llueve otra vez... A)Una mujer que nunca... EL TIEMPO ESTA A FAVOR DE LOS PEQUEÑOS Intro: LA·SOL·LA·SOL·LA SOL LA SOL LA A)El tiempo esta a favor de los pequeños SOL LA SOL LA·SOL·RE·SOL de los desnudos, de los olvidados RE SOL RE SOL RE SOL·RE el tiempo esta a favor de buenos sueños RE SOL LA SOL LA SOL y se pronuncia a golpes apurados DO MI LA SOL El Salvador y el tiempo, la suma del coraje. FA DO SOL LA# FA B)Se han convertido en el sol violento DO SOL RE FA y han emprendido un claro viaje DO SOL LA# FA se han convertido en sol violento DO SOL RE SOL y han emprendido claro viaje RE LA DO SOL se han convertido en sol violento RE LA DO SOL y han emprendido claro viaje RE LA DO SOL se han convertido en sol violento RE LA MI LA·SOL·LA·SOL y han emprendido claro viaje. SOL LA SOL LA SOL LA·SOL·LA A)La noche se enriquece de secretos SOL LA SOL LA SOL LA·SOL la oscuridad del mundo es compañera RE SOL RE SOL RE·SOL preparadora del duro esqueloto RE SOL RE SOL LA·SOL·LA·SOL
  • 85. que debera nacer del alba nueva DO MI las sombras de las calles LA SOL son complices del dia. B)Y por la loma y por el valle viene quemando la alegria... A)Y Roque y los demas estan atentos con absorta pupila de lo eterno dando voces de amor a cuatro vientos y apurando las ruinas del infierno El Salvador desborda las cuspides del mundo. B)Y colosal se eleva y borda con mil estrellas Farabundo... VOLUMEN 3 * TU FANTASMA * YO SOY COMO SOY * LEYENDA * YO TE QUIERO LIBRE * ME ACOSA EL CARAPALIDA * LA GOTA DE ROCIO * UE SIGNO LLEVA EL AMOR * ANCION PARA MI SOLDADO TU FANTASMA Intro: SOL·FA·RE/FA#·SOL SOL FA RE/FA# SOL (SOL4·SOL)
  • 86. A)Me decido a tararearte todo lo que se te extraña SOL FA RE/FA# SOL (SOL4·SOL) desde el siglo en que partiste hasta el largo dia de hoy DOm7 FA LA# (V-1·3·0·0 VI-3·2·0·2·3) me acompaño de guitarra porque yo no se de cartas DOm7 FA LA# (V-1·3·0·0 VI-3·2·0·2·3) y ademas ya tu conoces que ella va donde yo voy. A)Lo unico que me consuela es que uso dos almohadas y que ya no me torturo cuando te hago trasnochar DOm FA LA# (V-1·3·0·0 VI-3·2·0·2·3) otro alivio es que en su arbol los pajaritos del alba SOL FA RE/FA# SOL siguen ensayando el coro con que te bienveniran. LAm7 RE/FA# SOL(SOL4·SOL9·SOL) B)El telefono persiste en coleccionar absurdos LAm7 RE/FA# SOL(SOL4·SOL9·SOL) embromarme sigue siendo un deporte universal LAm7 RE/FA# SOL SOL(SOL4·SOL9·SOL) y la puerta esta comida donde la ha golpeado el mundo LAm7 FA RE/FA# SOL(SOL4·SOL9·SOL) cuando menos una buena parte de la humanidad. B)El cine de enamorados tuvo un par de buenas pistas nuestro privado sigue activo por su bar se nos sigue desangrando la llave de la cocina LAm7 DOm7·FA·RE/FA#·SOL y yo sigo sin canciones, habiendo necesidad. (VI-2·3)LAm7(VI-0·3)RE/FA#(VI-0·2)SOL SOL/RE#·SOL/MI·SOL/FA·SOL/FA#(VI-1·3) LAm(VI-0·3)FA·RE/FA#·SOL·SOL4·SOL·SOL4·SOL9·SOL A)Puede ser casualidad u otras rarezas que pasan pero donde quiera que ando todo me conduce a ti especialmente la casa me resulta insoportable cuando desde sus rincones te abalanzas sobre mi. A)No exagero si te cuento que les hablo a tus fantasmas que les solicito agua y hasta el buche de cafe en dias graves les he pedido masajes para mi espalda los peores no te cuento porque no vas a creer B)Hay dias que en tu sacrificio acaricio tu fantasma pero donde iba el delirio no oigo tu respiracion siempre termino en lo mismo, asesino tu fantasma y la diana me sorprende recostado en el balcon. B)Ya no se si lo que digo realmente nos hace falta hoy no es dia inteligente y no se ir mas alla pero cuando puedas, vuelve porque acecha tu fantasma jugando a las escondidas y yo estoy muy viejo ya; LAm7 RE/FA# SOL·SOL/RE#·SOL/MI·SOL/FA pero cuando puedas vuelve porque acecha tu fantasma LAm7 DOm7 RE/FA# SOL jugando a las escondidas y yo estoy muy viejo ya; (VI-2·3)LAm7(V-0 VI-3·2)RE/FA#(VI-0·2)SOL·SOL4
  • 87. SOL9(VI-2·3)LAm7(V-0 VI-3·2)RE/FA#(VI-0·2)SOL SOL/RE#·SOL/MI·SOL/FA·SOL/FA#(VI-2·3)LAm7(V-0 VI-3) FA·RE/FA#·SOL·SOL4·SOL·SOL4·SOL YO SOY COMO SOY RE MIm FA# SOL A)A veces siento deseos de amor RE LA RE LA y a menudo no puedo beber RE MIm FA#m SOL para esa hora busque una canción RE LA RE RE7 con la que me entretengo la sed SOL LA7/LA# RE LA7/LA# tiene delirios de la tradición SIm SOL MIm y otras hierbas que suelo rumiar RE SOL LA·SOL·FA#m·MIm·LA ya te las voy a cantar. RE SOL LA RE·SOL B)Yo soy como soy FA#m MIm LA RE y a casi todo el mundo le pedí prestado SOL MI RE·SOL yo soy como soy FA# SIm LA SOL y a casi todo el mundo yo le tiendo mano FA#m MIm RE SOL y a casi todo el mundo yo le tiendo mano LA RE SOL·LA y a casi todo el mundo yo le tiendo... A)Dime que pena te puedo sanar yo quisiera también ser doctor solo deseo que para tu mal tenga alivio mi vieja canción lo que te doy de mortal a mortal se desprende gustoso de mi el resto espera por ti B)Yo soy como soy... A)Se que hay amores que no curara ni la mas esmerada canción en todo caso te invito a llenar de optimismo este buen corazón vale la pena dejar de llorar y hacer cita con el porvenir vale la pena vivir.
  • 88. B)Yo soy como soy... LEYENDA Intro: SOL·SOL/RE#·SOL/MI·SOL/RE#(V-2·0)SOL SOL/MI SOL/RE# A)Al amanecer SOL/MI SOL/RE# (V-2·0)SOL·SOL/RE# algunos ojos eran de la oscuridad SOL/MI SOL/RE# DO SOL/SI y huyeron hacia las tinieblas del ayer LAm SOL/SI DO SOL/SI con un puñado de simillas por sembrar LAm (VI-3) RE/FA# SOL SOL/RE#·SOL/MI·SOL/RE#(V-2·0) con un puñado de promesas por crecer. A)Pero salio el sol y se elevo sobre la tierra siempre mas secando el frio nocturnal, dando calor regocijando al mundo con su prodigar urguiendo al viento un poderoso corazon de amar SOL B)Y su luz subio RE/FA# MI/SOL# MI7 saltando las montañas, traspasando el mar LAm DO regando al mundo con su calida verdad SOL su calida razon MI/SOL# MI7 LAm (VI-3) RE/FA#·SOL esparciendo la claridad como una estacion. A)Era bello el sol que se elevaba sobre el mundo siempre mas con su destierro de nevada, su cancion su semillero en jubiloso despertar erguido al viento el poderoso corazon de amar. B)Y su luz llego al reino oscuro, a las torres del ayer y la simiente arrebatada de su amor sintiose renacer al contacto de su calor y su quehacer A)Luego al final a la hora en que se suponia atardecer sintieron que la luz quedo en su respirar como una sangre de la atmosfera, un poder
  • 89. un pacto eterno con la claridad solar SOL SOL/RE# SOL/MI·SOL/RE#(V-2·0) con la claridad solar SOL SOL/RE#·SOL/MI·SOL/RE(V-2·0)SOL con ser SOL SOL/RE#·SOL/MI·SOL/RE(V-2·0)SOL y amar. YO TE QUIERO LIBRE Intro: FA·DO·FA(V-1·0 VI-3)FA·DO·FA(V-1·0 VI) FA DO FA DO A)Yo te quiero libre FA DO FA·DO libre y con amor RE DO LA#·DO libre de la sombra REm DO LA#(V-1·0 VI-3)FA pero no del sol. A)Yo te quiero libre como te vivi libre de otras penas y libre de mi. FA LA#·FA(DO·LA#·FA·SOL) B)La libertad LAm MI tiene alma clara LAm RE SOL DO FA y solo canta cuando va batiendo alas LA# SId7 MI LA4·LA·SOL vuela y canta, libertad FA LA# FA(DO·LA#·FA·SOL) la libertad DO nacio sin dueño LA# FA DO REm DO y yo quien soy para colmarle cada sueño LA# FA SOL DO LA# y yo quien soy para colmarle cada sueño. (V-1·0 VI-3)FA A)Yo te quiero libre y con buena fe para que conduzcas tu preciosa sed. A)Yo te quiero libre libre de verdad libre como el sueño de la libertad. B)La libertad...
  • 90. FA DO FA·DO A)Yo te quiero libre FA DO como te vivi REm DO LA# DO libre de otras penas REm DO LA# DO libre de otras penas REm DO LA# DO libre de otras penas REm DO LA(V-1·0 VI-3)FA·SOL y libre de mi. FA·DO(V-1·0 VI-3)FA ME ACOSA EL CARAPÁLIDA SOL LAm7 A)Me acosa el carapálida que carga sobre mi FA DO LAm7 sobre mi pueblo libre, sobre mi día feliz SOL SIm7 me acosa con la espuela el sable y el arnés DO FA RE caballería asesina de antes y después A)Me acosa el carapálida norteño por el sur el este, el oeste, por cada latitud me acosa el carapálida que ha dividido el sol en hora de metralla y hora de dolor MIm SIm B)La tierra me quiere arrebatar DO SOL el agua me quiere arrebatar LAm DO el aire me quiere arrebatar SOL y solo fuego LA4 RE y solo fuego voy a dar MIm SIm yo soy mi tierra, mi agua DO SOL mi aire, mi fuego. A)Me acosa el carapálida con el engaño vil con cuentos de colores con trueques de uno a mil me acosa con el elixir de la prostitución me acosa con la gloria perdida de su Dios A)Me acosa el carapálida con su forma de ver su estética, su ángulo, su estilo, su saber me acosa el carapálida con su sintetización
  • 91. y quiere ungirme el alma con tuercas de robot B)La tierra me quiere arrebatar... A)Me acosa el carapálida con la guerra sutil, hasta que digo basta y carga sobre mi me acosa con su monstruo de radioactividad su porvenir de arena su muerte colosal A)Me acosa el carapálida que siempre me acoso que acosa a mis hermanos, que acosa a mi razón. Me acosa el carapálida que vive de acosar hasta que todos juntos le demos su lugar. B)La tierra me quiere arrebatar... LA GOTA DE ROCÍ0 Intro: SOL·RE/FA#·DO·DO·RE/FA#·SOL SOL·RE/FA#·DO DO RE/FA# SOL·SOL·RE/FA#·DO La gota de rocío DO RE/FA# SOL·SOL·RE/FA#·DO del cielo se cayo DO RE/FA# SOL y en ella el amor mío SOL RE/FA# DO·DO·RE/FA#·SOL la carita se lavo Pero era tan temprano que no salia el sol y se helaron las manos y mejillas de mi amor Creí que las estrellas la iban a buscar y que en su cara bella se ponían a jugar Me dijo: tengo frío acércame calor y fui con tanto brío que encendí su corazón Y mientras la besaba me dijo en un temblor esto es lo que faltaba para que saliera el sol Oh! gota de rocío no dejes de caer
  • 92. para que el amor mío siempre me quiera tener CANCION PARA MI SOLDADO SOL/SI A)Si caigo en el camino LA LA7 hagan cantar mi fusil RE RE7 y ensanchele su destino SOL SOL7+ porque no debe morir. A)Si caigo en el camino como puede suceder que caiga el canto mi amigo cumpliendo con su deber. LA LA7 B)La muerte pone un silbido RE en los oidos del hombre DO SI7 canto que no tiene nombre MIm cancion que busca su tino. DO SOL/SI LA Voz de la selva, destino RE RE7 simple del hombre militante SOL RE/FA# MIm el trono de los instantes LA7/LA# SOL/SI ley suprema de la suerte DO SOL/SI LA coro que manda la muerte RE RE7 con su palabra quemante SOL·RE/FA#·MIm·LA7/LA#·SOL/SI DO·SOL/SI·LA·LA7·RE·RE4/7·SOL·SOL7+ A)Si caigo en el camino... B)Cancion para mi soldado es la que quiero cantar y con ella confesar que es un canto enamorado. Porque la canta el del lado el de ayer, el de despues cancion que nacio una vez que se navega en el rumbo bajo la estrella del Che. MIm MIm/RE·DO C)Si caigo en el camino LA7 RE
  • 93. hagan cantar mi fusil SOL RE/FA#·MIm y ensanchele su destino DO SOL/SI·LA porque no debo morir RE RE7 SOL porque no debe morir. RE/FA#·MIm·DO·SOL/SI·LA·RE·RE4/7·SOL USAS Y AZARES entre noviembre de 1985 y enero de 1986 duccion: Silvio Rodriguez CAUSAS Y AZARES * CANTO ARENA * SOLO EL AMOR * HISTORIA DE LAS SILLAS * CANCION EN HARAPOS * ALLAZGO DE LAS PIEDRAS * TE CONOZCO * ÑO DE UNA NOCHE DE VERANO * EN MI CALLE * CUANDO DIGO FUTURO * INTOR DE LAS MUJERES SOLES * BOGA BOGA * REQUIEM * NO HACEN FALTA ALAS
  • 94. CAUSAS Y AZARES LA MI FA#m A)Cuando Pedro salio a su ventana RE MI LA MI no sabia, mi amor, no sabia LA MI FA#m que la luz de esa clara mañana RE MI LA era luz de su ultimo dia. RE MI LA RE B)Y las causas lo fueron cercando MI RE FA#m·MI cotidianas, invisibles RE MI LA RE y el azar se le iba enredando MI RE FA#m poderoso, envencible RE MI FA#m E-he-e, e-he-e, MI FA#m RE MI·LA·FA#m hey-he-he-he-eee MI RE FA#m hey-he-eee A)Cuando Juan regresaba a su lecho no sabia, oh, alma querida que en la noche lluviosa y sin techo lo esperaba el amor de su vida. B)Y las causas lo fueron cercando... A)Cuando acabe este verso que canto yo no se, yo no se, madre mia si me espera la paz o el espanto si el ahora o el todavia. B)Pues las causas me andan cercando cotidianas, invisibles y el azar se me viene enredando poderoso, invencible. CANTO Y ARENA RE MI A)Hoy continue tomando rumbo a mi region SOL SIm tomando señas, descifrando encrucijadas mi cuerpo sigue practicando su cuestion cruje mi hueso y se hace la palabra hoy continue domesticando la razon
  • 95. llena de asombro ante el dia sucedido proyecto un rapido boceto de la accion trazo visiones que capturo del olvido. SOL RE B)Por eso canto, arena SIm LA SOL LA RE roca que luego es multitud del agua buena SOL RE por eso canto, espuma SIm LA SOL LA RE cresta que cuando logra ser ya no es ninguna. A)He puesto filo al anhelante corazon arrojo estrellas a mellarse contra vientos el sueño ha desencadenado la cancion y la cancion de hoy me sabe a juramento la prisa lleva maravilla y lleva error pero viajamos sobre rueda encabritada he despertado en el ojo del ciclon cuento millones de agujeros en el alma. B)Por eso canto... A)Hoy continue tomando rumbo a mi region con dulce latigo de abejas en la conciencia hoy me perdi amar con planificacion pero gane lo que nacio con la prudencia hoy continue dandole cuerda a mi reloj con timbre atado sobre nubes invisibles poco me importa donde rompa mi estacion si cuando rompe esta rompiendo imposibles. B)Por eso canto... SOLO EL AMOR SOL DO Debes amar la arcilla que hacen tus manos RE LAm debes amar su arena hasta la locura DO MIm y si no, no la emprendas que sera en vano RE DO SOL solo el amor alumbra lo que perdura RE DO SOL solo el amor convierte en milagro el barro. Debes amar el tiempo de los intentos debes amar la hora que nunca brilla y si no, no pretencas tocar lo cierto :/solo el amor engendra la maravilla
  • 96. solo el amor consigue encender lo muerto/: RE·DO·SOL La, la... HISTORIA DE LAS SILLAS (Afinar un tono mas bajo) Intro: SOL·LAd·MIm·DOd·DO·LA#d·RE SOL LAd MIm DOd A)En el borde del camino hay una silla DO LA#d RE la rapiña merodea aquel lugar SOL LAd MIm DOd la casaca del amigo esta tendida DO LA#d RE el amigo no se sienta a descansar LA DO RE sus zapatos desgastados son espejos SOL LAd MIm MIm/RE que le queman la garganta con el sol DO SOL/SI LAm·SOL y a traves de su cansancio pasa un viejo FA MIm SOL que le seca con la sombra el sudor. A)En la punta del amor viaja el amigo en la punta mas aguda que hay que ver esa punta que lo mismo cava en tierra que en las ruinas, que en un rastro de mujer es por eso que es soldado y es amante es por eso que es madera y es metal es por eso que lo mismo siembra rosas que razones de banderas y arsenal. A)El que tenga una cancion tendra tormenta el que tenga compañia, soledad el que siga buen camino tendra sillas peligrosas que lo inviten a parar pero vale la cancion buena tormenta y la compañia vale soledad siempre vale la agonia de la prisa aunque se llene de sillas la verdad. CANCION EN HARAPOS LAm7 A)Que facil es agitar un pañuelo a la tropa solar FA del manifiesto marxista MIm y la historia del hombre SOL RE que facil es suspirar
  • 97. LAm7 ante el gesto del hombre RE MIm que cumple un deber SOL RE y regalarle ropitas LAm a la pobrecita RE MIm hija del chofer FA DO que facil de enmascarar SI7 MI MI sale la oportunidad. SOL LA B)Que facil es engañar SOL LA SOL MIm al que no sabe leer SOL LA cuantos colores, cuantas facetas SOL LA SOL MIm tiene el pequeño burgues. B)Que facil es trascender con fama de original pero se sabe que entre los ciegos el tuerto suele mandar SIm MIm C)Que facil de apuntalar RE DO RE·SOL sale la vieja moral SIm7 MIm que se disfraza de barricada SIm7 MIm de los que nunca tuvieron nada DO LA que bien prepara su mascarada MIm el pequeño burgues. B)Viva el harapo señor y la mesa sin mantel viva el que huela a callejuela a palabrota y taller. A)Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir la caravana en harapos de todos los pobres desde un mantel importado y un vino añejado se lucha muy bien desde una casa gigante y un auto elegante se sufre tambien
  • 98. en un amable festin se suele ver combatir. B)Si facil es abusar mas facil es condenar y hacer papeles para la historia para que te haga un lugar. B)Que facil es escribir algo que invita a la accion contra tiranos, contra asesinos contra la luz o el poder divino siempre al alcance de la vidriera y el comedor. B)Viva el harapo, señor... HALLAZGO DE LAS PIEDRAS Intro: DO4/7·DO*·SOL7*·SOL4 DO SOL/SI LAm·RE A)El mundo entra por la puerta FA RE/FA# SOL·SOL4·SOL con mil sabores que no puedo recordar DO SOL/SI LAm·RE como ha crecido lo que miro FA RE/FA# SOL SOL4·SOL los viejos ruidos ya no sirven para hablar SOL7* SOL4 SOL7* ya descubri los ascensores SOL4 SOL7* los cisnes y las construcciones SOL4 DO* (DO6) la fosforera y el avion FA* MIm* REm* (V-0·5·3) y otras cosas que conozco bien DO SOL/SI LAm (VI-0·3 V-0·3 IV-3·2) que cuando un niño no sabia observar RE FA entonces no necesitaba RE/FA# con los juegos siempre basta SOL SOL4 para comprender FA RE/FA#·SOL·SOL4 para comprender. A)Creci parejo como un cielo lleno de objetos que brillaban como el sol como vivir frente a un espejo y no saberlo hasta tocarlo y verme yo
  • 99. y todo crece en cada libro en cada cinta, en cada cuento en cada vista alrededor y es doloroso aprender a vivir todo profana la atencion vital hay tantas luces en la sala tanta gente que nos llama que no se oye nada que no se oye nada. A)Este pedazo de la historia es aguerrido para ver y reposar DO SOL/SI LAm·RE parece que es definitivo FA RE/FA# SOL SOL4 se rompe todo y todo vuelve a empezar. DO4/7·DO*·SOL7*·SOL4·DO DO4/7·DO*·SOL7*·SOL4·DO TE CONOZCO (V-3) SIm·LA7/LA#·LAm7 A)De niño te conocí RE7 (V-0·2·2·3)SOL6 entre mis sueños queridos MIm7 LAm7 por eso cuando te vi SI7/FA# SI7 reconocí mi destino MIm7 DO7+ LAm7 SIm7 cuando pensaba que ya no iba a ser DO7+ RE(V-0·2·2·3) lo que soñaba de pronto vino SOL6 SIm4/7·LA7/LA#·LAm7 Tanto que yo te busque RE9 RE7(V-3·2·2·3) y tanto que no te hallaba SOL6 MIm7 (V-3·2)LAm7 que al cabo me acostumbre SI7/FA# SI7 a andar con tanto de nada MIm7 DO7+ LAm7 SIm7 cuanto nos puede curar el amor DO7+ RE(V-0·2·2·3)SOL6 cuanto renace tu mirada MIm7 B)Te conozco LAm7 te conozco desde siempre
  • 100. SIm7 DO7+·RE·SOL6 desde lejos MIm7 te conozco te conozco como a un sueño LAm7·RE·LA7/LA# bueno y viejo SIm7 MIm7 y es por eso que te toco LAm7 SIm7·DO7+·RE·SOL6 y te conozco (I-2·3 II-3)MI7*(I-2·3 II-1)LAm7 (I-2·3)RE(I-0·2·3·5)(BIS) Te conozco el lago parece mar el viento sirve de abrigo todo se vuelve a inventar si lo comparto contigo B)Y te conozco SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (Afinar en RE) MI LA MI LA A)Yo soñé con aviones que niblaban el día MI LA MI/SOL# FA#m justo cuando la gente, mas cantaba y reía mas cantaba y reía. A)Yo soñé con aviones, que entre si se mataban destruyendo la gracia, de la clara mañana de la clara mañana. MI LA MI/SOL# B)Si pienso que fui hecho, para soñar el sol FA#m MI y para decir cosas que despierten amor RE como es posible entonces DO#m SIm MI que duerma entre charcos de angustia y horror LA MI/SOL# en mis sabanas blancas vertieron hollín FA#m MI han echado basura en mi verde jardín RE DO#m si capturo al culpable de tanto desastre
  • 101. SIm lo va a lamentar SI7/DO DO#m FA# si capturo al culpable de tanto desastre SIm SOL MI/SOL# lo va a lamentar, lo va a lamentar. A)Yo soñé un agujero, bajo tierra y con gente que se estremecía al compás de la muerte, al compás de la muerte yo soñé un agujero, bajo tierra y oscuro y espero que mi sueño no sea mi futuro, no sea mi futuro. B)Si pienso que fui echo... A)Anoche tuve un sueño, que anoche era verano Oh, verano terrible! para un sueño malvado para un sueño malvado. Anoche tuve un sueño, nadie me decía cuanto de pesadilla, quedara todavía quedara todavía B)Si pienso que fui echo... EN MI CALLE (Afinar en RE) DO SOL LAm A)En mi calle hay una acera gris LAm/SOL FA donde se pegan las miradas DO SOL7 del que mira donde va DO SOL LAm en mi calle hay un banco que es LAm/SOL muy largo y blanco FA DO SOL7 como el marmol donde iremos a parar DO (IV-2) DO(V-2) B)Yo no se porque son tan blancas DO(V-1) LAm LAm2 SOL·SOL7 las altas ventanas que miran al cielo en mi calle el mundo no habla la gente se mira y pasa con miedo. A)Si yo no viviera en la ciudad quezas seria el arbol sucio
  • 102. donde yo iba a jugar en mi calle de silencia esta y va pasando por mi lado es un recuerdo desigual. B)Yo no se porque estoy amando por que estoy llorando por que estoy viviendo yo no se por que estoy cantando por que estoy llorando por que estoy muriendo. CUANDO DIGO FUTURO MI LA A)Te convido a creerme cuando digo futuro FAm RE RE RE si no crees mi palabra, cree en el brillo de un gesto SIm LA DO#m cree en mi cuerpo, cree en mis manos que se acaban. A)Te convido a creerme cuando digo futuro si no crees en mis ojos, cree en la angustia de un grito cree en la tierra, cree en la lluvia, cree en la savia. LA DO#m FA#m DO#m LA DO#m·MI B)Hay veinte mil buenas semillas en el valle del ayer LA DO#m FA#m DO#m LA DO#m FA MI hay restos de desesperados, hay el hombre y la mujer FA LA·DO#m·FA#m·MI los hierros se fundieron ya FA LA DO#m FA#m·MI hay la paciencia, hay que dar mas. B)Hay un pais en rocas y ruinas bajo otro pais de pan hay una madre que camina codo a codo con su clan. C)Los hierros se fundieron ya FA MI RE DO#m·SIm hay la paciencia, hay que dar mas MI RE DO#m SIm MI RE SIm DO#m D)Hay cuatro niños ahora mismo sonriendo en una plaza MI RE DO#m SIm DO#m SIm DO#m y en la trastienda da una bala un militar que no ha dormido. B)Y aquella linda muchachita vuelve a recortar su saya si es importante desde un niño hasta el largo de un vestido. C)Los hierros se fundieron ya hay la paciencia, hay que dar mas.
  • 103. LA DO#m FA#m MI RE·RE·MI·LA E)Yo te convido a creerme cuando digo futuro. EL PINTOR DE LAS MUJERES SOLES Intro: SOL(VI-0·3)LAm(V-0·2)RE(V-O)SOL SOL A)El pintor de las mujeres soles LAm RE (V-0) SOL abandonado en su empecinada claridad SOL DO DO/SI hizo su ultimo viaje alla muy solo LAm RE (V-0) SOL sobre el atrantico y fue sepultado cuando llego SIm DO B)El pintor, brilloso como la luna RE MIm con su pelo largo y su barba oscura de polvo SIm DO escupio un cangrejo desde un dibujo RE MIm y le puso fecha a su despedida LAm DO RE y siguio queriendo aunque no fue amado (V-0) (IV-0) SOL quizas como ser humano LAm DO RE y siguio aprendiendo el camino FA SOL de la soledad en todo momento. B)Y se fue entre seres alucinantes con su pelo largo y su barba oscura de polvo descargando gritos sobre las almas mientras los beatos se persignaban y el no tuvo eglesias, pero algo de altares el amor tuvo entre los sienzos y en la fantasia iba practicando su viaje hacia el universo. SOL DO DO/SI C)El pintor de las enredaderas de luz LAm RE(V-0) SOL escribio sus ultimos signos con triste desesperacion RE DO :/Y dejo sus restos a los amigos/: SOL LAm RE SOL pidiendole solo paredes para sostenerlo LAm (VI-1·2) SOL(VI-0·3)·LAm(V-0·2)RE·FA·SOL pidiendole solo paredes para sostenerlo.
  • 104. BOGA BOGA LA RE/FA# MI/SOL# LA A)Por el dia y por la noche el pescador sale a la mar SOL RE/FA# MI/SOL# LA la mar no le ha puesto harario aun de navegar SOL RE/FA# MI/SOL# SOL RE/FA# MI/SOL# LA B)Boga, boga, boga, boga, boga, boga, boga, vuelve a bogar SOL RE/FA# MI/SOL LA SOL RE/FA# MI/SOL LA Boga, boga, boga, boga, boga, boga, boga, boga, a trabajar. A)Por el dia o por la noche el pescador y su piel llevan red, llevan anzuelo y mas llevan su deber. B)Boga, boga... RE/FA# MI/SOL# RE/FA# LA C)Pasan las horas, pasan los dias y se cuentan por meses RE/FA# MI/SOL# RE/FA# LA y su alegria y su tristeza la conocen los peces. SI MI DO#m FA#m D)Y entre sus manos deben ir cada rincon del porvenir DO SI MI LA RE DO#m el rostro de la novia, la mama o el que nacio SIm MI/SOL# LA MI·RE·RE·DO#m·RE·RE·RE·DO#m el mismo dia en que partio. SI SIm DO#m RE DO#m E)Y pasa el tiempo y no ve el dia de volver SIm DO#m RE DO#m y pasa el tiempo entre peligros sin mujer SIm DO#m MI FA#m SIm·DO#m·RE·MI·LA y pasa el tiempo que no deja respirar... A)Pero la tierra se acaba cuando vuelve el pescador por eso regresa siempre al mar, su gran amor. B)Boga, boga... A)Y va de oceano en oceano con su anzuelo, con su red caiga el rayo o sople el viento alli es donde se ve. B)Boga, boga... A)Nadie sabe como sueña, como sueña el pescador cada vez que cobra presa alli tiene el su amor. B)Boga, boga...
  • 105. A)El pescador lleva a bordo una palma y un amor el amor le jala el fondo, la palma el corazon. B)Boga, boga... REQUIEM Intro: FAm·LAm7+ LAm7 LAm/FA# LAm/FA·LAm/MI A)Disfrute tanto, tanto cada paso (SIbd) SIb(SIbd) y goce tanto, tanto cada todo LAm MI7 que me duele algo menos cuando partes porque aqui te me quedas de algun modo. A)Ojala nunca sepas cuanto amaba descubrirte los trillos de la entrega y el secreto esplendor con que esperaba tu reclamo de amor que ya no llega REm·RE7+·REm7·REm6·LAm B)Anda, LAm7+ LAm7 LAm6 corre donde debas ir REm LAm anda, que te espera el porvenir FA SOL7 DO SOL vuela, que los cisnes estan vivos LAm SIb tu canto esta conmigo SId7 MI7 no tengo soledad. A)Si uno allorar cuando termina no alcanzaran las lagrimas a tanto nuestras horas de amor casi divinas es mejor despedirlas con un canto. B)Anda... Arpegio motivo A: LAm: B IV·III LAm7+: By III·IV·II LAm7: B IV·III LAm/FA#: B III·II·I LAm/FA: B III·II·I LAm/MI: B III·II·I SIb: B III·II·I-0 III·II·I-0 By I-1 B III II·I·III·II·I-0 By I-1 LAm: B IV·III II-O·1·3·1 MI7: By II·IV·III·II FA: B IV·III·II REm: B I-1·0 II MI: By II·III·IV
  • 106. Arpegio motivo B y basico: B III·II·I/By II·III·I·II NO HACEN FALTA ALAS DO RE/FA# SOL No hacen falta alas para hacer un sueño RE/FA# FA MI basta con las manos, basta con el pecho, LAm FA basta con las piernas y con el empeño, RE/FA# no hacen falta alas para ser mas bellos DO LA# LAm basta el buen sentido del amor inmenso REm MI SOL DO FA DO no hacen falta alas para alzar el vuelo DO FA DO Recojo fondos para pobres de amistad y de sonrisa DO FA DO recojo cuanto haya de bien en lo que esconde tu camisa LAm SOL DO SOL Acepto cuanto pueda ser útil al coro que compongo LAm SOL DO siempre que quieras compartir un sueño ancho, largo y hondo SOL·FA·DO Ooooh. DO LAm SOL·FA·SOL Recojo el hielo a la deriva de los polos congelados DO LAm SOL luego con buena voluntad y mucha miel haré un helado DO LAm SOL FA no le daré, no le daré al mentiroso y al cobarde DO LAm SOL FA repartiré, repartiré, solo al que ama y al que arde DO LAm·SOL·FA·LA#·LAm·SOL·DO·FA·LA#·SOL·DO Ooooh. "Vengan a jugar a este lado del globo" ARBOLES Habana entre enero y febrero de 1987 ESTA NOCHE * SI TENGO UN HERMANO
  • 107. * MUJER POETISA * NEGRITO BONITO * CON UN POCO DE AMOR * OHE NENE * BORICUA EN LA LUNA * ARBOLES CON UN POCO DE AMOR MI RE MI A)Con un poco de amor sobrevivo RE SI sobrevivo, pecado, castigo RE MI con un poco de amor, yo me saco RE MI solo un poco de amor y soy algo LA LA7 RE REm con un poco de amor tanto me enriqueci LA MI7 que gastaba y siempre quedaba LA LA7·RE·REm mi poco de amor... A)Con un poco de amor me levanto a mi diario de sed y de espanto con un poco de amor yo progreso canto himnos, me odian, voy preso con un poco de amor tanto me enriqueci que gastaba y siempre quedaba mi poco de amor. SIm LA SOL B)Con un poco de amor fue tejida mi piel MI7 LA MI7 RE DO7 y el cincel de mis huesos fue un poco de amor FA#m RE·FA#m·RE con un poco de amor LA MI soy yo mismo, soy tu, soy aquel SIm LA SOL con un poco de amor debere confirmar MI7 LA MI7 RE·DO#7
  • 108. a pesar de que sumo mil pocos de amor FA#m RE FA#m RE LA MI7 con un poco de amor trabajando por un poco mas A)Con un poco de amor sobrevivo sobrevivo, pecado, castigo con un poco de amor yo me saco solo un poco de amor y soy algo con un poco de amor tanto me enriqueci LA RE MI7 que gastaba y siempre quedaba LA RE MI7 que gastaba y siempre quedaba LA RE MI7 que gastaba y siempre quedaba LA LA7·RE·REm un poco de amor. H MELANCOLIA Rodriguez, excepto tema Nº6, texto: Silvio Rodriguez, usica: Beatriz Corona. Grabado en 1988. CUANDO YO ERA UN ENANO * EVA * LOCURAS * CON UN POCO DE AMOR (PAG.103) * JERUSALEN AÑO CERO * E EL ESPANTO Y LA TERNURA * BOLERO Y HABANERA * LA PRISION * LA PRISION(FRAGMENTO) *
  • 109. AMIGO MAYOR * OH MELANCOLIA * SOY DE DONDE HAY UN RIO * VERBOS EN JUEGO * QUIEN PRECISA(FRAGMENTO) * ÑO CASO DE LAS DAMAS DE AFRICA * HAY QUIEN PRECISA * N EL JARDIN DE LA NOCHE CUANDO YO ERA UN ENANO A Mario Benedetti MI SI A)Cuando yo era chiquito todo quedaba cerca, cerquita FA# DO# SI para llegar al cielo no mas bastaba una subidita MI SI el sueño me alcanzaba para ir tan lejos como queria FA# SOL# cuando yo era chiquito yo si podia, yo si podia. MI SI MIbm MI FA#·SI·FA# B)Libertad, libertad, libertad para mi niño MI SI MIbm DO# libertad, libertad, libertad, libertad. A)Cuando yo era vejigo me iba pa'l rio porque era hermoso aunque estaba perdido por peligroso, por peligroso como jagüey y ceiba como la palma y la yagruma cuando yo era vejigo era de monte y soñaba espuma. B)Libertad, libertad... A)Cuando yo era un enano, vivi pasiones tan memorables con los zapatos rotos y la sonrisa menos amable tierra bajo las uñas, manos sin pena tocando mundo cuando yo era un enano era profundo, era profundo. B)Libertad, libertad... B)Libertad, libertad...
  • 110. A)Tierra bajo las uñas, manos sin pena tocando el mundo cando yo era un enano, era profundo, era profundo. EVA RE LA MIm7 SIm A)Eva no quiere ser para Adan LA SOL LA RE la paridora pagada con pan LA MIm SIm Eva prefiere tambien parir MIm LA FA#7 pero despues escoger donde ir SOL SOL#d RE DO SI7 por eso adquiere un semental MIm LA RE SOL y le da usos sin duda normal RE MI7 LA7 Eva cambio la señal. RE SOL RE SIm B)Eva sale a cazar en celo RE SOL RE SIm Eva sale a buscar semillas LA SOL LA SOL FA#m Eva sale y remonta el vuelo MIm FA#m SOL LA Eva deja de ser costilla. A)Eva no intenta vestir de tul Eva no cree en un principe azul Eva no inventa un falso papel el fruto es suyo con padre o sin el Eva se enfrenta al que diran firme al timon como buena capitan y encoge de hombros a Adan. LOCURAS LA- RE9/FA#- LA- RE9/FA#- LA- RE9/FA#- MI/SOL# LA RE9/FA# A)Hay locuras
  • 111. LA RE9/FA# para la esperanza SIm RE LA MI Hay locuras también del dolor SIm DO MI DO#/FA Y hay locuras de allá, donde el cuerdo no alcanza FA#m RE#d LA-LA/SOL Locuras de otro color RE9/FA# DO#/FA FA#m LA(VI-3) Hay locuras que son poesía RE9/FA# DO#/FA RE9 RE#d Hay locuras de un raro lugar LA SIm DO#m RE Hay locuras sin nombre, sin fecha, sin cura
  • 112. LA SIm SOL-MI Que no vale la pena curar (Intro) SIm MI B)Hay locuras que son DO#m FA#m Como brazos de mar SOL RE9/FA# DO#/FA FA#m Te sorprenden , te arrastran, te pierden y ya. LA RE9/FA# DO#/FA RE9 RE#d Hay locuras de ley, pero no de buscar... A)Hay locuras que son la locura Personales locuras de dos Hay locuras que imprimen, dulces quemadu- ras
  • 113. Locuras de diosa, y de dios Hay locuras que hicieron el día Hay locuras que están por venir Hay locuras tan vivas tan sanas tan puras Que una de ellas será mi morir (Intro) LA JERUSALEN AÑO CERO RE SOL LA A)De mano en mano se pasa la verdad SIm SOL LA y en cada mano olvidara RE SOL LA algo de cierto tambien se llevara SIm SOL LA de cada mano al parecer RE SOL LA si caminaramos calendario atras SIm SOL·LA todo estaria al reves. RE B)Algunos dicen que es falso y otros repiten que es cierto SIm LA que entro en Jerusalem siendo de dia SOL LA se dice que su tunica era blanca que iba posada en sus ojos LA7 RE un ave del mediodia aquel fue tiempo de tumbas aquel fue tiempo de flautas. B)De mercaderes de legion romana se dice que la chusma lo seguia que en su palabra sencilla se lavaba la mañana
  • 114. LA SIm LA el rey de los judios SOL LA el hijo de los hombres SIm LA el Cristo, El Nazareno SOL lo llamaban. A)Jerusalem, año cero y se cambio la suerte con lo que paso Jerusalem, año cero y Nazareth y el caserio de Belen Jerusalem, año cero fue el lugar donde ocurrio o donde no. B)Fue enemigo del Imperio y amigo de la palabra decia que todo era para todos se dice que enseñaba a los pastores a compartir las ovejas y a cuidarse de los lobos. B)Tanta enseñanza hizo ruido en el poder de los templos y en la madera lo clavaron recio se dice que por mago o hechicero pero si la historia es cierta fue porque hiciera silencio. C)El Rey de los Judios el hijo de los hombres el Cristo, el Nazareno lo llamaban.../: BOLERO Y HABANERA RE SOL LA7 RE A)Tu la perdiste pero aqui se queda SOL LA7 RE al fin y al cabo esta como un obrero SIm LA SOL conozco un caso que me da mas pena MIm LA7 FA#m una muchacha de poder cotorro SIm7 SOL por una chapa H.K. en febrero LA LA7 RE torcio camino y se perdio del morro. A)En todo caso la sabras presente latiendo aun para las nobles cosas y no partida y con el alma inerte lo que te falta te abandona menos solo mudo de cuidado la rosa
  • 115. no se troco la flor con el dinero. SIm FA#m B)Quien hace altar de la ganancia SOL SOL#d RE pierde la condicion, la latitud, el puesto LA LA7 RE y pierde amor pues la codicia muerde RE7 SOL MI RE jamas en yo y siempre alla en el resto. B)Por otra parte detener amores es pretender parar el universo quien lleva amor asume sus dolores y no lo para el sol ni su reverso tu la perdiste pero... B)Vaya con suerte quien se cree astuto porque ha logrado acumular objetos pobre mortal que desalmado y bruto perdio el amor y se perdio el respeto Por otra parte... En todo caso... LA PRISION (RE4-RE- SOL7+-DO- RE7/FA#- SOL)bis DO RE DO RE DO A)La prisión termina, RE DO RE DO SOL la prisión malvada, DO SOL DO SOL RE pero continúa SOL RE SOL RE DO la prisión del alma, RE SOL
  • 116. del alma. A)La prisión se deja, la prisión del hombre, pero continúa la prisión insomne, insomne. A)La prisión se aleja, la prisión amarga, pero continúa la prisión del alba, del alba. A)La prisión acaba, la prisión de hierro, pero continúa la prisión del sueño, del sueño. A) (Instr.) A) (Instr.) AMIGO MAYOR FA/DO-REm- LA#-RE#-DO
  • 117. :/FA- DO/MI-SOL# (LA#-DO)/: SOLm FA LA# A)Amigo pue-de ser quien bien repara REm DO FA En la musa o engendro que yo aporte SOLm FA/LA LA# (SI7d) Amigo, sí, es también quien me soporte RE# LA# FA (REm7) Pero amigo mayor es quien me ampara RE# LA# FA Pero amigo mayor es quien me ampara :/FA- DO/MI- SOL#-(LA#- DO)/:
  • 118. A)No me cures, hermano, de delirio De aullido, desmesura, o arrebato Déjame arder en el amor ingrato O en la inefable luz de otro martirio O en la inefable luz de otro martirio FA-DO/MI- SOL#-(DO- LA#) FA SOL DO B)Pero cuan-do haga daño, aunque inocente LA REm LA# LA#7 Corre hacia mi, blan- diendo el pecho abierto FA LAm RE# LA# Y descorre las nubes de mi mente
  • 119. FA DO RE# RE Sé amigo manantial en mi desierto SOLm FA/LA LA# (SI7d) Que yo sabré recompensa r tu acierto RE# LA# FA (REm7) Con mayor amistad para la gente RE# LA# Con mayor amistad... ¡Sí!... .. . B) Pero cuando haga daño (...) FA-DO/MI- SOL# (DO- LA#) FA ...para la geeeeeeeee eeeeeeeeee ente OH MELANCOLIA MI A)Hoy viene a mi la damisela soledad DO#m con Pamela y pertinentes y boton SOL#
  • 120. y amapola en el oleaje de sus vuelos LA MI hoy la voluble señorita es amistad FA#7 y acaricia finamente el corazon SI7 con su mas delgado petalo de hielo. A)Por eso hoy gentilmente te convido a pasear por el patio hasta el florido pabellon de aquel arbol que plantaron los abuelos hoy el ensueño es como el musgo en el brocal dibujando los abismos de un amor melancolico, sutil, palido cielo. MI FA#7 LA SI7 B)Viene a mi, avanza, viene tan despacio DOm SI MIbm LA SI viene en una danza leve del espacio MI FA#7 LA cedo mi adoracion y ya vuelo ave SI7 DO#m SOL#m RE#7·SOL#m se mece la nave lenta como el tul LA MI FA#7 SI7 en la brisa suave niña del azul. MI SI DO#m SOL#m SI RE C)Oh melancolia, novia silenciosa, intima pareja del ayer FA# DO# oh melancolia, amante dichosa, RE# SIbm DO# MI siempre me arrebata tu placer SOL# RE# FA oh melancolia, señora del tiempo, DOm RE# FA# beso que retorna como el mar LA# DO# SOL# LA# RE# SI7 oh melancolia, rosa del aliento, dime quien me puede amar. A)Hoy viene a mi la damisela soledad con Pamela y pertinentes y boton y amapola en el oleaje de sus vuelos hoy la voluble señorita es amistad y acaricia finalmente el corazon con su mas delgado petalo de hielo. MI Por eso hoy SI DO#m oh melancolia, señora del tiempo, SOL#m SI RE beso que retorna como el mar FA# LA MI FA#7 SI7 MI
  • 121. oh melancolia, rosa del aliento, dime quien me puede amar. YO SOY DE DONDE HAY UN RIO (DECIMAS A MI ABUELO) (RE-DO- SOL- FA#7/LA#- SIm-LA# RE-MI-RE- MI-RE- FA#7-FA7+- MI7-LA#- SOL-MI-LA) onde hay un río / De la punta de una loma ia con aroma / A tierra, tabaco y frío araje con brío / Donde mi infancia surtí do después partí / A la ciudad y la tram­pa do que en Tampa / Mi abuelo habló con Martí n aventura / Supo la estación mas triste lor que se viste / De redención la cin­tura ión más dura / Luego el silencio, el rumor l­lo, el clamor / Y al fin supo del aul­lido imo estallido / Mi abuelo supo el amor porque quiero / Echarme en su misma fosa ón y sin loza / Hueso con hueso viajero el aguacero / Sabe que acaba en la orilla o sé su silla / Su cuchillo, su mascada na nevada / Cual se también su rodilla RE A)Yo soy de donde hay un río DO De la punta de una loma SOL FA#7/LA# De familia con aroma SIm LA#
  • 122. A tierra, tabaco y frío RE MI Soy de un paraje con brío RE MI Donde mi infancia surtí RE FA#7 Y cuando después partí FA7+ MI7 A la ciudad y la trampa LA# SOL Me fui sabiendo que en Tampa MI7 Mi abuelo habló... SOL Mi abuelo habló... LA Mi abuelo habló... RE Con Martí... . .. ... RE-DO-SOL- FA#7/LA#- SIm-LA#
  • 123. RE-MI-RE- MI-RE- FA#7-FA7+- MI7-LA#- SOL-LA-LA SIm7-FA#m- (SOL)-MIm- DO-SIm7- FA#m- (SOL)-MIm- DO VERBOS EN JUEGO SOL RE/FA# MIm MI/RE A)Si tu signo es jugar, juegalo todo DO SOL/SI LAm LA/SOL tu camisa, tu patio, tu salud RE7 SOL LAm si tu debes jugar de cualquier modo DO RE7 SOL·DO juega bien, con virtud SOL/SI LAm LA/SOL pero ay amor, ay amor RE7 no te juegues el corazon LAm7 RE7 ay amor, ay amor SOL DO SOL RE B)Pon el verbo azul, corazon SOL DO SOL RE pon el verbo cien, corazon SOL DO SOL pon el verbo tu LAm LA/SOL RE7 pero pon el verbo que te haga bien. A)Si tu signo es arder, arde con todo tu camisa, tu patio, tu salud si tu debes arder de cualquier modo arde bien, con virtud pero ay amor, ay amor no te quemes el corazon ay amor, ay amor. B)Pon el verbo azul, corazon... A)Si tu signo es cantar, cantalo todo tu camisa, tu patio, tu salud
  • 124. si tu debes cantar de cualquier modo canta bien, con vertud pero ay amor, ay amor canta siempre de corazon ay amor, ay amor. B):/Pon el verbo azul.../:(Bis) EL EXTRAÑO CASO DE LAS DAMAS DE AFRICA LA SI LA SI LA SI LA SI A)El otro día fuimos al parque / A ver la galería de arte LA SI LA SI LA SI LA SI Y cuando terminó la mañana / Pasamos a comprar africanas MI LA FA# SI Cargué con un cartucho / Contento para casa SOL# DO#m FA# SI Y lo guardé en el frío porque el calor abrasa
  • 125. RE MI (LA-SI- LA-SI-LA- SI-LA- SI)... Y vaya usted a saber lo que pasa... A)Anoche tuve una visita Un matrimonio y su vejiguita Y como era ocasión apropiada Quise brindarles mis africanas Cuando encontré la bolsa Después de buscar mucho La sacudí en mi oído diciendo: Nada escucho RE MI LA RE Adentro hallé no más que car- tucho... MI RE LA RE Adentro hallé no más que cartu- cho... (3 veces)
  • 126. (MI-LA) (RE-MI) B)Quién se comió... / Quién se comió... (RE-LA) SI MI MI7 Quién se comió mi africana (MI-LA) (SOL-FA#m) Quién se comió... / Quién se comió (FA-LA) SI/LA RE/LA- FA/LA Quién se comió mi africana.. . (¡Ay!...) LA RE MI RE B)Quién se comió... / Quién se comió... LA SI MI MI7 Quién se comió mi africana LA SOL FA#m FA Quién se comió... / Quién se comió
  • 127. LA SI/LA RE/LA- FA/LA Quién se comió mi africana.. . B)Quién se comió... . .. B)Quién se comió... . .. (Si no fue Jua- na) / (Ni fue su hermana) (Que alguien me diga quién se ha comido mis africanas) (Es concebible ) / (Y no imposible) (Que yo sujete mis africanas con imper- di-bles) B)Quién se comió... . ..(Una pepilla) / (Me hacía cosquil- las) (Interroga ndo sádicament e a la gira-ldi- lla)
  • 128. (Señor aba-te) / (No se ar- rebate) (Si usted encuentra tanta ricura de chocolate! ) B) ... /.. . / / Quién se comió mi africana (...) B) ... /.. . / Quién se comió mi africana (...) B)Quién se comió... (Quién fue) Quién se comió... (Quién fue) Quién se comió mi africana (Que lo delate pero no lo ve) Quién se comió... (Quién fue) Quién se comió... (Quién, quién, quién) LA SI7 RE REm Quién se comió... Quién se com-ió... LA RE FA SOL
  • 129. ¡Quién se comió mi africanaaa aaaaaa...! !! HAY QUIEN PRECISA DO SOL A)Los años pasan, si; la vida no DO MIm el mundo estalla hermosa alrededor FA RE/FA# SOL si el corazon mortal me deja de latir FA DO SOL en ese instante hay quien salto a vivir. DO SOL A)Los años pasan, si; el fuego no FA MIm el fuego volvera en los hijos del sol FA SOL si el pecho se apago por un soplo senil SI7 MI el gran incendio acudira en cien mil. LA RE B)Hay quien precisa una cancion de amor SOL DO hay quien precisa un canto de amistad FA REm hay quien precisa remontarse al sol MI DO REm·MI para cantar la mayor libertad. B)Hay quien precisa una cancion de paz hay quien precisa el canto de un fusil hay quien precisa una evidencia mas para tener razon de vivir. A)Los años pasan, si; la vida no... A)Los años pasan, si; el fuego no... B)Hay quien precisa... A)Los años pasan, si; lo bello esta lo bello esta invitando a irlo a tomar. Si el sueño envejecio fue triste para el.
  • 130. Lo bello nunca mas sera de aquel. EN EL JARDIN DE LA NOCHE DOm FA7 SIb A)En el jardin de la noche hay una rosa MIb7+ DOm7 FA#d RE7 SOLm luminosa que me mira fijamente a los ojos SOLm6 DO parpadea y me quiere decir cosas MIb SIb DOm FA tantas cosas que no se que no se FAm SIb7 MIb es cuando alargo los brazos MIbm SIb para llevarte mis manos LAb SOL DOm FA7 tan abiertas que casi me siento llegar SIb con el pie. FA7 SIb B)Pero yo MIb SIb quiero ser de noche el dueño MIb SIb de los ojos de la altura FA MIb y de fundir la montura SIb DOm FA para galopar mi sueño SIb volare MIb SIb tengo que domar el fuego MIb SIb para cabalgar seguro FA MIb en la bestia del futuro SIb DOm FA que me lleve a donde quiero. A)En el jardin de la noche hay una Rosa luminosa que me mira fijamente a los ojos parpadea y me quiere decir cosas tantas cosas que no se, que no se es cuando alarga los brazos para llevarle mis manos tan abiertas que casi me siento llegar. B)Volare volare al jardin del cielo
  • 131. en un pajaro violento en un corredor del viento en un caballo de fuego Volare quiero ser de noche el dueño de los ojos de la altura y he de fundir la montura para galopar mi sueño volare. EN CHILE onal de Chile, el 31 de marzo de 1990, ante 80000 personas. cardo Garcia, en memoria. VOLUMEN 1 * IERTO ANDINO(INSTRUMENTAL) (CHUCHO VALDES) * CAUSAS Y AZARES (PAG.88) * ABUELO(YO SOY DE DONDE HAY UN RIO) (PAG.113) * TONADA DE LA MUERTE * EQUEÑA SERENATA DIURNA (PAG.15) * EL HOMBRE EXTRAÑO * LA MAZA (PAG.64) * POR QUIEN MERECE AMOR (PAG.56) * CANCION EN HARAPOS (PAG.92)
  • 132. * LA ESCALERA TONADA DE LA MUERTE Intro: REm·DO·SIb·DO·REm·DO·SIb·LA7 REm DO SIb A)Desde el día que me alumbra DO SIb LA7(V-0-2-4) hijo me llama la muerte RE SOL LA7 (V-0-VI-3) y así repite mi suerte FA SIb DO entre penumbra y penumbra. RE DO SIb Pero la luz me deslumbra DO SIb LA7 (V-0-2-4) y siento afán de guardarla RE SOL LA7 (V-0-VI-3) verle nacerla y sembrarla FA SIb LA7 para que nazcan ventanas RE DO SIb LA7 (VI-3-2) y salgo a fundar mañanas MI7 LA7 pese a la muerte y su charla. (Intro) REm DO SOL/SI* B)La muerte ronda conmigo LA7 FA hasta muy tarde en la noche MI7 LA7 yo voy a pie y ella en coche MI7 LA7 silenciosa, de testigo. REm DO SOL/SI* Sabe que soy su enemigo LA7 FA su hijo desobediente RE/FA# SOLm por eso silba entre dientes MI7 LA7 una tonada de aviso REm DO SOL/SI* y yo aún sin permiso LA7 RE sueño más resplandeciente. A)La muerte madre y consejo rompe afilar la guadaña me alza la voz, me regaña porque no espero a ser viejo. Traspasando su entrecejo
  • 133. llego al fondo del secreto y con crecido respeto veo como se deslizan dos lágrimas por las lisas REm mejillas de su esqueleto. EL HOMBRE EXTRAÑO Intro: SOL·SOL4/9·SOL·SOL/RE#·DO/MI*·DO7/DO#·RE7*·RE6/RE# MIm*·LA/DO#·RE*·SOL/SI·DO*·SIm7·LAm7·RE/FA# SOL SOL4/9 SOL(SOL/RE#) A)Era extraño aquel hombre, DO/MI* DO7/DO# RE7* RE7/RE# o por tal lo tomaron, MIm* LA/DO# RE* porque besaba todo SOL/SI DO* SIm7 lo que hallaba a su paso LAm7 RE/FA# lo que hallaba a su paso. A)Besaba a las personas al perro , al mobiliario , y mordía dulcemente /: la ventana de un cuarto. :/ DO SIm7 B)Cuando salía a la calle LAm SOL le iba besando al barrio RE/FA# SOL las esquinas , aceras, RE/FA# SOL7 portales y mercados DO SIm7 y en las noches de cine, LAm SOL (también las de teatro) RE/FA# SOL besaba su butaca RE/FA# SOL (SOL/RE#) y la de sus costados. DO·DO7/DO#·RE7*·SOL A)Por estas y otra muchas, los cuerdos lo llevaron donde nadie lo viera /: donde no recordarlo. :/ A)Y cuentan que en su celda besaba sus zapatos, su catre , sus barrotes , /: sus paredes de barro. :/
  • 134. B)Un día , sin aviso , murió aquel hombre extraño ; y muy naturalmente , en tierra lo sembraron. En ese mismo instante, desde el cielo , los pájaros descubrieron que al mundo le habian nacido labios. A)Era extraño aquel hombre... Final: DO·SIm7·LAm7·RE/FA#·SOL LA ESCALERA Intro: /:RE·LA·RE·LA·RE·LA·RE·LA:/ FA·DO7·FA·DO7·FA·DO7·FA·DO7 SOL·FA#·SIm·SOL·LA·RE·SOL·FA#·SIm·SOL·LA·DO4/7·RE RE LA-SOL-RE A)Iba silbando mi trino LA-SOL-RE por una calle cualquiera LA-SOL-RE cuando a un lado del camino LA-SOL-RE me encontré con la escalera. SOL-LA-RE Era una escala sencilla SOL-LA-RE de rústico enmaderado SOL-FA#-SIm desde la calle amarilla MI-MI/SOL#-LA hasta el rojo de un tejado SOL-RE/FA#-SOL hasta el rojo de un tejado. LA-RE-FA#-SIm-MI-LA-RE-MI-LA-RE /: SOL-LA-RE :/ A)¿Qué se verá desde el techo? dijo la voz de un extraño y sin meditar el trecho le puse afán al peldaño. La brisa me acompañaba en el ascenso del alma y mi camisa volaba junto al sinsonte y la palma SOL-LA-RE junto al sinsonte y la palma. RE·SOLm/RE·RE·SOLm/RE /:SOL·LA·RE:/ A)Mientras más ganaba altura la calle me parecía más pequeña, menos dura
  • 135. como de juguetería. Y sucedió de repente que después de alimentarme con la visión diferente sólo quedaba bajarme SOL-RE/FA#-SOL sólo quedaba bajarme. (Intro) A)Dejé la altura en su calma dejé el cielo en su horizonte siguió batiendo la palma siguió volando el sinsonte. Me encontré con la escalera cuando a un lado del camino por una calle cualquiera SOL-LA-RE-LA-RE iba silbando mi trino SOL-LA-RE-LA-RE /: iba silbando mi trino. :/ VOLUMEN 2 * GENERACIONES * SOLO EL AMOR (PAG.90) * UNICORNIO (PAG.65) * ÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (PAG.95) * N EL JARDIN DE LA NOCHE (PAG.117) * RABO DE NUBE (PAG.47) * MARIKO-SAN
  • 136. * EN MI CALLE (PAG.97) * OH MELANCOLIA (PAG.112) * LA RESURRECCION * SANTIAGO DE CHILE (PAG.19) * VENGA LA ESPERANZA GENERACIONES Intro: /:DO·DO4·DO·SOL7·DO:(1):/ DO DO4 DO SOL7 DO(1) A)Un viejo y un niño desnudos se ven DO4 DO SOL7 DO(1) jugando en la arena, lamida de mar DO4 SOL7 DO REm(A) el viejo es muy viejo, su barba es azul SOL6* FA6(A) el niño es muy niño, su risa esta intacta aún (FA) SOL SOL7 LAm(LA9) y juegan al mundo, la historia, la vida REm SOL7 (B)DO(1) común... común. A)Allí se destrozan, se besan, se van con viejas costumbres que a diario se van y un pájaro pasa y se pone a llorar y el viejo y el niño le caen a pedradas los dos pues ha interrumpido su rito sagrado de amor, de amor. A)Un pájaro cuelga del hueco del cielo un pájaro blanco en estado de celo un pájaro ha dicho que ha visto vivir un pájaro puede si quiere ponerse a llorar pero ¿quién ha visto que un pájaro tenga que hablar?... que hablar. A)¿Quién sabe de un agua que cure el dolor? ¿quién sabe de un sitio que guarde el amor? ¿quién sabe una historia que sepa mejor?
  • 137. ¿quién sabe de un viejo y un niño jugando en el mar? ¿y un pajaro blanco que se le ha olvidado volar?... volar. (A) : B y I-1_0-B-II-III-B (3 veces) (B) : B y III-0_2-II-I-II-III-2 MARIKO-SAN LA MI/SOL# FA#m7 A)Donde quiera me encuentro un papel SI7 MI4·MI de Mariko-San. SIm7 DO#m7 MI/RE Donde quiera descubro un recado, MI7 LA4·LA7 un guiño de ojo. RE RE/DO# SIm7 Ando en una gaveta, abro un libro REm7 LA MI/SOL# FA#m7 registro un bolsillo, levanto un mantel. SIm7 RE7+ DO#m7 Donde quiera me encuentro un papel MI4 MI LA(REm7·LA·REm7) de Mariko-San. A)El verano llegó desde ayer no quiso esperar. Mete leña en su horno de sietemesino y ahoga. El verano a pesar de las cosas que pese al verano se deben hacer. El verano llegó desde ayer no quiso esperar. A)Hoy debiera contar hasta cien y luego soñar. Hoy debiera volver del océano y ser bienvenido. Hoy debiera andar sin zapatos, casarme de pronto sin saber con quién. SIm7 DO#m7 RE7+(MI4·MI) Hoy debiera contar hasta cien. LA SOLFA# B)Hoy debiera contar hasta cien. SIm7 DO#m7 RE7+ Hoy debiera contar hasta cien. MI4·MI·LA y luego soñar. LA RESURRECCIÓN
  • 138. Intro: MIm·DO·MIm MIm DO A)Con polvo del Arauco MIm con piedra del Azteca SOL con sangre del esclavo SI4/7·SI7/4·FA es la resurrección. DO (DO6-DO) Que enciende mariposas SOL (SOL9-SOL) y las arroja al viento RE/FA#·LAm que da al volcán su coca DO y al trueno su canción. MIm(RE/FA#-SOL) El sol ha sido izado SOL RE/FA#-LAm por sus primeros sueños DO(DO6-DO) que aullan despertando MIm·DO·MIm·DO/SOL#·LAm·FA·SI7 por la convocación. A)El polvo con el polvo la piedra con la piedra se juntan como rostros y surge la ciudad. La antigua cordillera dibuja el sortilegio y al viento va afilando cantando libertad. Retornan los guerreros al grito de la tierra de nuevo la leyenda se hace realidad. A)Hoy debiera contar hasta cien. El polvo sin mentiras de piedras con entrañas sabiendo que la vida es dura como es. Los muertos no equivocan su cita con el alba los muertos tienen bocas y corazón y pies. Los muertos han llegado el tiempo los convoca los muertos son estrellas que no tienen revés. LAm DO Los muertos son estrellas LAm MIm
  • 139. que no tienen revés. VENGA LA ESPERANZA Intro: RE: B-III-II-I-0-II-I-2 RE4: ↑↓↑↓(I-3-2)-II-III SOL7+*: B-IV-III-0_4-II-I-0_2_0_2_0-II-III-(VI-3_4) LA: B-IV-III-II-0-III-II-2 SOL/SI: B y II LA/DO#: B y II-(II-3_5) RE*: B-II DO#m7: B-II SIm: B-III-IV-B-↓↑ FA#m: B-IV-III-II-III SOL: B y II-III-↓-SOL6/9-SOL-↓-VI-3_4-V-0-1 SIm7: B-IV-III-II-III-2-↓↓↑ SOL6: B-III-0_4-II RE/FA#: B-III-IV-III-II-↓ MIm: B-IV-(VI-2_3) LA: B-IV-III-II-0-2 (SOL/SI-LA/DO#) RE SOL7+ FA#m·SIm A)Dice que se empina y que no alcanza MIm LA7 LAm7·RE7 que sólo ha llegado hasta el dolor SOL FA#7 SIm7 MI dice que ha perdido la buena esperanza RE/FA# MIm(VI-2-3)(LA9)LA (SOL/SI·LA/DO#) y se refugia en la piedad de la ilusión. A)Sé de las entrañas de su queja porque padecí la decepción fue una noche larga que el tiempo despeja mientras suena en mi memoria esta canción: RE SOL7+ (VI-3_4) B)Venga la esperanza, venga sola a mí LA9 LA(SOL/SI-LA/DO#)RE* DO#m7·SIm7 lárguese la escarcha, vuele el colibrí FA#m SOL(SOL6/9) LA LA7/LA#·SIm7 hínchese la vela, ruja el motor SOL6 RE/FA#·MIm(VI-2-3)(LA9)·LA(SOL/SI·LA/DO#) que sin esperanza ¿dónde va el amor? RE·DO9*·SOL/SI*·SOL/SIb·RE·SOL/SI*·RE A)Cuando niño yo saque la cuenta de mi edad por el año dos mil El dos mil sonaba como puerta abierta a maravillas que silbaba el porvenir. A)Pero ahora que se acerca saco en cuenta que de nuevo tengo que esperar que las maravillas vendrán algo lentas porque el mundo tiene aún muy corta edad.
  • 140. B)Venga la esperanza, pase por aquí venga de cuarenta, venga de dos mil venga la esperanza, de cualquier color verde, roja o negra, pero con amor. RE SOL/SI* Pero con amor... pero con amor RE SOL RE·LA4·LA pero con amor... pero con amor. NDO DIGO FUTURO n “Cuba va” compuesta por Pablo Milanes, Silvio Rodriguez y Noel Nicola. OJALA (PAG.37) * FUSIL CONTRA FUSIL * CUANDO DIGO FUTURO (PAG.97) * CION DE LA NUEVA ESCUELA blo Milanes y Silvio Rodriguez) * A ESTA PARIENDO UN CORAZON (PAG.38) * LA CANCION DEL ELEGIDO (PAG.35) * A AUSENCIA Y DE TI, VELIA * LA OVEJA NEGRA * CUBA VA lanes, Noel Nicola y Silvio Rodriguez) * DE UNA VEZ FUSIL CONTRA FUSIL Intro: MIm·RE·DO·SIm·DO·LA·FA
  • 141. MIm SOL LAm SIm·DO A)El silencio del monte va SOL LA·RE preparando su adiós MIm SOL LAm SIm·DO la palabra que se dirá SOL LA RE in memoriam será la explosión. MIm RE MIm B)Se perdió el nombre de este siglo allí RE MIm su nombre y su apellido son: RE MI fusil contra fusil. SOL LA SOL C)Se quebró la cascara del viento al sur LA SOL y sobre la primera cruz LA DO·MI despierta la verdad. (MIm·SOL·RE·LA·SIm·DO·SOL·RE·LA·RE) A)Todo el mundo tercero va a enterrar su dolor con granizo de plomo harán su agujero de honor, su canción. B)Dejaran el cuerpo de la vida allí su nombre y su apellido son: fusil contra fusil cantaran su luto de hombre y de animal y en vez de lagrimas echar con plomo lloraran MIm RE MIm Alzara al hombre de la tumba al sol RE MIm y el nombre se repartirán RE MIm fusil contra fusil RE MIm fusil contra fusil RE DO MI fusil contra fusil DE LA AUSENCIA Y DE TI, VELIA (Afinar un tono mas bajo) Intro: SOL*·DO9·SOL·DO9
  • 142. SOL* DO9 SOL* LAm(LA4·LA9) Ahora solo me queda buscarme de amarte la respiracion LAm SIm LAm no mirar a los mapas, seguir en mi mismo SIm DO SIm no andar ciertas calles, olvidar que fue mio una vez cierto libro FA RE4 RE SOL* DO9 o hacer la cancion y decirte que todo esta igual SOL DO9 RE4·RE la ciudad, los amigos y el mar SOL* RE4 RE SOL*·DO9 esperando por ti, esperando por ti. Sigo leyendo a Tete semana por semana, te acuerdas de alla? hoy hablo de fusiles despidiendo muertos yo se que ella me ama, es por eso tal vez que te siento en tus alas aunque ahora no estas y se siente en la conversacion o sera que tengo la impresion de la ausencia y de ti, de la ausencia y de ti. No quisiera un fracaso en el sabio delito que es recordar ni el inevitable defecto que es la nostalgia de cosas pequeñas y tontas como en el tumulto pisarte los pies y reir, y reir, y reir, madrugadas sin ir a dormir si, es distinto sin ti, muy distinto sin ti. Las ideas son hadas hoy dia y no puedo usar folres por ti hoy quisiera se viejo y muy sabio y poderte decir lo que aqui no he podido decirte hablar como un arbol con mi sombra hacia ti como un libro salvado del mar, como un muerto que aprende a besar para ti, para ti, para ti. LA OVEJA NEGRA Intro: MIm·LA·MIm·LA MIm LA MIm A)Se ha perdido una oveja negra LA MIm·LA la oveja negra MIm LA MIm se me ha ido para las piedras LA MIm LA para las piedras SOL LA SOL a ese pasto que queda arriba LA SOL LA SOL·LA en las montañas cerca del sol MIm LA MIm LA DO·SI7 o estara buscando otra oveja de su color MIm LA MIm LA·MIm·LA se ha perdido una oveja.
  • 143. DO SIm B)Es la misma oveja oscura que de noche DO SIm no se ve bajo los rayos de la luna MIm LA MIm es la misma que se atora en los barrancos LA DO MIm LA es la misma que anteayer maldijo el cura. B)Ahora es la maldicion de mi rebaño ahora es la incertidumbre de mis hijos ahora es cuanto hay de triste en estos años porque el padre por su boca la maldijo. Se ha perdido una oveja... A)Ya mañana vendra temprano vendra temprano estare para echarle mano echarle mano rompere con su mal ejemplo para el rebaño que manda Dios porque el pasto de mis ovejas lo siembro yo. Se ha perdido una oveja... SILVIO na entre junio de 1989 y julio de 1992. y musica: Silvio Rodriguez Grabacion: Jerzy Belc COMPAÑERA * TROVA DE EDGARDO * LA DESILUSION * Y MARIANA * ABRACADABRA * HOMBRE
  • 144. * MONOLOGO * EL NECIO * UITARRA DEL JOVEN SOLDADO * QUIEN FUERA * QUE ME RAGALO UN 6 DE ENERO * CRISIS(INSTRUMENTAL) COMPAÑERA Intro: LA*: B IV·III·II·I·II RE: B y I·II·B III·II·II-2_3_2 LA: B y III·IV B y II-0_2_0 III RE/FA#: B y II-0 III·I·II·III LA: B IV·III·II-0_2 RE/FA#: B y II·III·IV-4 III·IV-4 /:LA: B II·III II-0_2_0 III RE/FA#: B y II-0 III·IV-4 IV-4 III·IV-4:/ LA: B II·III·II-0_2_0 III RE/FA#: B y II-0 III·I-0 LA RE/FA# LA·RE/FA# A)La canción es la amiga LA que me arropa RE/FA# LA - RE/FA# y después me desabriga; REm7 la más clara y obscura, LAd SId la más verde y madura, LA la más íntima SOL FA# (III-3_0 IV-4 III-0_3 II-0_2) la más indiscreta. SIm FA#m La canción me da todo, SIm FA#m aunqe no me respeta: SIm FA#m se me entrega feliz (VI-5) SIm·SI7 cuando me viola. LA MI/SOL# La canción es la ola FA#m DO#m que me eleva y me hunde, SOL
  • 145. que me fragua FA#m SIm·REm lo mismo que me funde. LA SI/LA·REm La canción compañera, MIm/RE MI/SOL# LA* virginal y ramera, la canción. A)Comenzamos un día por los tiempos de siempre y todavía; comenzamos felices a juntar cicatrices, como buenas señales de los años, y, peldaño a peldaño, levantamos paisaje sin excusa, sin ruego y sin ultraje. ¿Quién se atreve a decirme que debo arrepentirme de la esperma quemante que me trajo? Porque sangra de abajo yo no vendo ni rajo mi pasión. A)Entre drama y comedia he llegado trovando a la edad media; torpe, pero sincero, aún no soy caballero (y que el cielo me libre de cordura) No me embriaga la altura ni me aburren los sueños; no es por moda que estallo y que me empeño. El amor sigue en brete y el camino a machete, más no lloro por tal ni me amilano, si conservo mis manos, mi sudor y el humano corazón. (Final: Intro) TROVA DE EDGARDO Intro: MIm/RE*·REm DO (VI-3) A) Hoy V-2_3 VI-3-0 V-0-VI-2 V-3-1-0-LA7(*) a mi puerta un pájaro trinó, V-2-4 REm9·REm pero abrí IV-2_3 V-3 V-2-0 VI-3 VI-1-0-MIm y una sombra se echó a volar. A)Hoy recordé a Edgardo, aquel señor fumador MIm·MIm/RE*·DO de ampolas, que era juglar. FA MI LAm (SOLm-DO) B)Hoy haré una página celeste, FA MIm trovadicta, trovardiente. SOL(II-1_0-II-2_0-IV-3-III-0-IV-2-III-O-IV-0-III-V-3-III-0)
  • 146. RE/FA# DO - LAm FA Hoy, cantando solo con la luna, REm SOL7 SIb LA7(LA#7·DO7) ya que se hizo puta la fortuna. FA MI LAm (SOLm-DO) Hoy me trovaré para alegrarme, FA MIm - SOL7 DO (Intro) como Edgardo, sin alarde. A)Hoy recordé a Edgardo,aquel señor fumador de ampolas, que era juglar. A)Hoy a mi puerta un pájaro trinó, pero abrí MIm·SOL·DO* y una sombra se echó a volar. (*) En la segunda parte cambia por : VI-2_3 V-0 VI-1 V-2 VI-3 V-3-2-1 LA DESILUSION Intro: RE·RE/LA RE RE/LA A)Como monedas RE RE/LA tintineó su tema SI SI/FA#(V-2·4) la desilusión. RE RE/LA Con boca roja RE RE/LA y grandes mamas flojas SI SI/FA# la desilusión. MI Fumando rubios (VI-2)SOL (VI-3·2·0) y exhalando alcohol, MI SOL bordado el dueño de la cama SIm en la ropa interior. (DO#m·FA#m·SIm·LAm·RE7) (VI-0-2)SOL FA#m (FA#m7)
  • 147. B)Qué delirio en interrogación, SIm SIm/LA SIm/SOL# - MI qué suicidio en investigación: RE SIm MIm brillante exposición de modas LA RE(IV-0 V-4·2·0) la desilusión. A)Abrió un negocio, reanimando el ocio, la desilusión. Como turismo inventó el abismo la desilusión. Tocó el diamante y lo volvió carbón, y al atorrante lo sembró en la administración. B)Qué delirio en interrogación, qué suicidio en investigación: brillante exposición de modas LA RE(V-4-3)SI la desilusión. SOL FA#m MIm brillante exposición de modas LA RE(V-4·2·0·2_3 IV-0)LA7+ la desilusión. Y MARIANA Intro: SOL: B-III-II-III-VI-2_3-V-0_2-2_3-IV-0_2-2-III-II (1) IV-2_0-V-3-3_0-VI-0_2-2_3-3-III-II-III (2) (1)-V-3-III-0_2-2-0-SOL (1)-(2)-VI-2_3-V-0_2-0-LAm-SOL4/SI-SOL4/DO-RE(RE4) DO (VI-2) SOL A)Siempre hay quien quisiera ser distinto, LAm LAm/SI DO SOL(1) nadie está conforme con lo que le tocó. DO SOL El de edad quisiera ser un niño LAm LAm/SI DO RE(RE4) y el rapaz se raspa sus pelusas en flor. A)Los que nada tienen quieren algo, los que tienen algo quieren todavía más. Para pretender el mundo es largo, para conformarse se inventado el jamás. DO DO#’ SOL·LAd B)Un señor quisiera ser mujer
  • 148. MIm FA RE y una chica quiere ser señor. DO DO#’ SOL·LAd Hasta Dios sueña que es un poder. MIm DO#’ SOL LAd Y Mariana, y Mariana, MIm FA RE y Mariana quiere ser canción. (Intro) A)La tolerancia es la pasión de los inquisidores. El buen ladrón quisiera no tener que robar. Le deben al silencio la voz los ruiseñores. La eternidad no es más que un truco para continuar. A)La libertad sólo es visible para quien la labra y en lo prohibido brilla astuta la tentación. Nacer a veces mata y ser feliz desgarra. ¿A quién acusaremos cuando triunfe el amor? B)Un señor quisiera ser mujer y una chica quiere ser señor. Hasta Dios sueña que es un poder. Y Mariana, y Mariana, RE·SOL7 y Mariana quiere ser canción. DO DO#’ SOL·LAd Y Mariana, y Mariana, MIm FA RE y Mariana quiere ser canción. Final: (1)-(2)-VI-2_3-V-0_2-0 LAm-SOL4/SI-SOL/DO-SOL ABRACADABRA Intro: DO·RE# DO RE# A)Una mujer DO RE# por despecho -o por placer- REm SOL# enterró en un jardín FA SOL (SOL4)DO RE#* un coco seco mojado en carmín. A)Luego un rival, narcotraficando el mal, escupía con ron y alfilereaba un feliz corazón. DO RE# B)Yo no se SIb FA DO RE# cómo hay quien malversa la vida
  • 149. SIb FA DO RE# cómo hay quien invoca una hérida SIb FA DO RE#·FA·SOL como pueden gastar el amor. B)Yo no se (Como si no faltaran cadenas; como si nos sobraran las cenas como si diera dicha el dolor.) DO FA7+ C)Yo no se DO·FA7+ si el mal tiempo trae mala fe; LAm SOL si la desesperación hace blanco FA MI REm REm7+ REm7 y se cierran los laicos colegios; REm6+ LAm LAm/SOL·LAm/FA# si se vuelve al sortilegio FA DO y aprendices de delfín MIm SIb·SOL creen llegar a Merlín. DO RE# C)Yo no se SIb FA DO RE# SIb si el mal tiempo trae mala fe, FA LAm SOL pero a mí lo que me embruja es volar FA MI REm REm7+·REm7 y hechizarme con tus sortilegios: REm6+ LAm LAm/SOL·LAm/FA# soy brillante en tu colegio; FA DO subo nota en el amor, MIm SIb·SOL vuelo allí, como al sol DO un colibrí. A)Abracadabra, curandera mi palabra, todo mal pone bien, sana del odio y vacuna también. Abracadabra, siga la pata en su cabra, girasol, alhelí, FA SOL (SOL4)DO RE# la mariposa besó al colibrí. DO#·REm·SOL# al colibrí, SOL DO·RE#·REm·SOL# al colibri SOL FA·DO al colibrí.
  • 150. HOMBRE SIm MI A)De quererte cantar sufro disnea LA SOL FA# bastante más allá de los pulmones. SIm MI Tu sombra brilla hoy en la pelea LA SOL FA# mayor de la conciencia y las razones. SOL LA (VI-3)RE/FA# Por ti canto de pecho, DO#m - FA# como el sueño en que giro SIm SOL RE LA·LA7/SIb y leve, como aún respiro. SOL LA(VI-3)RE/FA# Por ti adelanto trecho DO#m·FA#·SIm a lo que falta en tono y canto SOL RE LA·LA7/SIb lo que no perdono. SOL LA SOL RE/FA#·SIm B)Hombre, hombre y amigo, SOL LA SOL RE/FA#·LAm*(LAm6+*) aún queda para estar contigo. SOL (VI-2)MI RE SIm Hombre, hombre sin templo MIm RE/FA# SOL LA SOL·LA7·LA7/SIb desciende a mi ciudad tu ejemplo. A)Supiste cabalgar contra quien odia desde su torre de odio y exterminio, pero, en mi parecer, te dio más gloria el alma que tallaste a tu dominio. La medicina escasa, la más insuficiente es la de remediar la mente. Y la locura pasa risueña cuando engaña, cual odio de la propia entraña. B)Hombre sin apellido, un poco de piedad te pido: hombre, ay, todavía, que un tanto más allá está el día. A)De la melena inculta a la calvicie, del número inicial a lo incontable, desde la tumba hasta la superficie, tras breve veinte tan multiplicable me llega un canto alado de fiebres de la infancia, me brota la invención del ansia y entero y mutilado,
  • 151. furiosamente a besos, te doy mi corazón travieso: B)Hombre, hombre sin muerte, la noche respiró tu suerte, hombre de buen destino, y hay luces puestas en camino. MONOLOGO (A TETE VERGARA) Intro: LA*·DO#m·RE·LA·RE(VI-4)SIm·MI DO#m·FA#m·RE·SI7/RE#·MI(MI4)·LA LA RE A1)Favor, no se molesten, LA RE que pronto me estoy yendo; LA (VI-4) FA#m no vine a perturbarles (IV-2) RE (IV-4 y I-0) y menos a ofenderlos. SIm MI (IV-0)DO#m Vi luz en las ventanas FA#m y oí voces cantando RE SI7/RE# MI(MI4) y, sin querer, ya estaba tocando. A2)Yo también me alegraba entre amigos y cuerdas, con licores y damas, mas ¿de eso quien se acuerda? Una vez fui famoso, siempre andaba viajando: SIm MI aquí traigo una foto, SOL·FA#m actuando. SIm MI(IV-0)·DO#m Me recordaron tiempos FA#m de sueños e ilusiones. RE SI7/RE# Perdonen a este viejo, MI(MI4)LA perdonen. LA·RE·LA·RE·LA LA (VI-4-2)MI B)Ya casi me olvidaba RE MI pero, para mañana, LA RE van a dar buen pescado, MI RE hoy nos llegaron papas
  • 152. MI LA y verduras en latas RE MI(MI4) al puesto del mercado. B)En cuanto llegue y coma me voy para la zona, por lo de la basura. Como la noche avanza los dejo con la danza, el canto y la cultura. A1)Disculpen la molestia, ya me llevo mi boca. A mi edad la cabeza a veces se trastoca. En la alegría de ustedes distinguí mis promesas y todo me parece que empieza. A2)Favor, no se molesten, que casi me estoy yendo; no quise perturbarles y menos ofenderlos. Vi luz en las ventanas y oí voces cantando y, sin querer, ya estaba soñando. Vivo en la vieja casa de la bombilla verde. Si por allí pasaran, recuerden. (Final: LA·RE·LA·RE·DO#m·FA#m·MI·RE(I-0-2-4-5)) EL NECIO A)Para no hacer de mi ícono pedazos, para salvarme entre únicos e impares, para cederme un lugar en su Parnaso, para darme un rinconcito en sus altares. A)Me vienen a convidar a arrepentirme, me vienen a convidar a que no pierda, mi vienen a convidar a indefinirme, me vienen a convidar a tanta mierda. SOL RE DO B)Yo no se lo que es el destino, SOL RE DO caminando fui lo que fui. SOL RE DO Allá Dios, que será divino. MIm RE DO /: Yo me muero como viví, :/ MIm RE DO·LA7/SIb Yo me muero como viví. (1): SOL/MI·MIm·FA7*/MI·(MI)·SOL/MI (MI)·SOL/MI(I-5_3)LA*/MI(I-7_5) MI4*: B-III-II-I-5-3_0-II-4-I-0-3_2
  • 153. SOL/MI: B-III-II-I-3-2_0-II-3-2-III-0-IV-4-VI-0 MIm LA*/MI A)Yo quiero seguir jugando a lo perdido, FA7*/MI (MI) SOL/MI yo quiero ser a la zurda más que diestro, DO LA7 (IV-0_2) yo quiero hacer un congreso del unido, LA7/SIb MIm yo quiero rezar a fondo un “hijo nuestro”. A)Dirán que pasó de moda la locura, dirán que la gente es mala y no merece, más yo seguiré soñando travesuras (acaso multiplicar panes y peces). SOL RE/FA#(IV-0) (V-0_2)DO(IV-2-III-0_2_0-IV-2) B)Yo no se lo que es el destino, SOL RE/FA# DO caminando fui lo que fui. SOL RE/FA# DO(IV-2-III-0_2_0-3-2_0-IV-2) Allá Dios, que será divino. MIm(IV-2_3)RE(V-0_2)DO·LA /: Yo me muero como viví, :/ MIm RE DO·LA7/SIb Yo me muero como viví. SOL/MI·RE7+·MIm: B-III-II-I-1-0-II-3_0-III-2-0-IV-2-VI-0 (IV-3-2-0-V-3-2-0-VI-3)·RE C)/: Yo me muero como viví, (VI-0-3-IV-0-V-2)SOL7+·FA#7+·FA7+ como viví :/ (IV-3-2-0-V-3-2-0-VI-3)·MIm(1) Yo me muero como viví. A)Dicen que me arrastrarán po sobre rocas cuando la Revolución se venga abajo, que machacarán mis manos y mi boca, que me arrancarán los ojos y el badajo. A)Será que la necedad parió conmigo, la necedad de lo que hoy resulta necio: la necedad de asumir al enemigo, la necedad de vivir sin tener precio. B)Yo no se lo que es el destino, caminando fui lo que fui. Allá Dios, que será divino. Yo me muero como viví. Final: (IV-3-2-0-V-3-2-0-VI-3)·SOL/MI Yo me muero como viví. LA GUITARRA DEL JOVEN SOLDADO Intro: LA·FA#m·SIm·MI(1)(bis) LA FA#m SIm
  • 154. A)La guitarra del joven soldado MI -1 es pecosa y discreta. LA FA#m SIm Es tan tímida que sólo canta MI -1 pasadas las diez. SIm B)Cuando tocan silencio MI (VI-2-4) ella espera una hora LA MI/SOL# FA#m (IV-2) y se escurre de puntas, los pies, SIm MI y en el monte, debajo de un árbol, (VI-2-4) LA SOL FA#m suelta al viento su amor y su fe SIm DO#m REm* la guitarra del joven soldado MI (1) es recluta también A)La guitarra del joven soldado revela secretos, se desata por una mirada en arpegios de amor. B)Cada instante le pide tonadas y sones, canciones que nunca escuchó, y buscándolas siempre amanece procurando un acorde mejor. La guitarra del joven soldado hoy tampoco durmió. B)La guitarra del joven soldado es la celosa amante que lo ha de seguir en la dicha y también en el llanto, pero siempre ayudando a vivir. La guitarra del joven soldado MI -1 es su mejor fusil LA·DO#m·DOm·SIm es su mejor fusil MI REm7·LA·LA7+ es su mejor fusil. QUIEN FUERA Intro: SOL*: B-IV-III-II-IV-III-II-IV-5 MIm: B y IV-4-IV-2-2 RE/FA#: B-III SOL*: idem.
  • 155. MIm: idem. SIm: B-II-0 DO*: B-IV-III-II-III-IV-III-II-III-II LAm*: B-III-IV-III-II-III-B-III-IV-III-II-III-II SIm*: B-IV-III-II-IV-III-II-III-II-I-III-II-I-2-III-II-I DO*: B-III-II-I-2-0-II RE: B-III-II-I-3-2-0_1_0-II-III-II-0 SOL SOL MIm(*) A)Estoy buscando una palabra SOL MIm(**) en el umbral de tu misterio. DO (VI-3) ¿Quién fuera Alí Ba-ba? LAm SIm ¿Quién fuera el mítico Simbad? DO ¿Quién fuera un poderoso sortilegio? RE/FA# SOL* ¿Quién fuera encantador? (Intro. Con (*) y (**)) A)Estoy buscando una escafandra, al pie del mar de los delirios. ¿Quién fuera Jacques Custeau? ¿Quién fuera Nemo el capitán? ¿Quién fuera el batiscafo de tu abismo? ¿Quién fuera explorador? SOL* MIm (*) B)Corazón obscuro, SOL* MIm(**) corazón con muros DO* (VI-3) corazón que se esconde, LAm* corazón que está donde, SIm* DO corazón en fuga, RE SOL* herido de dudas de amor. (Intro) SOL RE/FA#·MIm·RE/FA# A)Estoy buscando melodía SOL MIm(**) para tener como llamarte DO DO#* ¿Quién fuera ruiseñor? SOL/RE LAm/RE# SOL/MI ¿Quién fuera Lennon y McCartney, RE DO (V-2) Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque? LAm RE/FA# SOL*
  • 156. ¿Quién fuera tu trovador? B)Corazón obscuro ... Final: Intro SOL: B-III-IV-III-II-1_0-III-2-B y II-3-1_0-III-2-0 MIm: B-IV-2_0_2_4-III-0_2_0-IV-4-III-II-1_0-II-2_0-IV-2_0 SOL: B-III-IV-2-III-II-1_0-III-2_0-II-3-1_0-III-2-0-II-IV-4-III-2 MIm: (**) ... sigue en DO* con la introd. SOL* - SOL JUEGO QUE ME REGALO UN 6 DE ENERO SIm (SIm/LA) SOL A)Soy ciudadano del amor, RE LA llevo dogal de belleza MIm (VI-2) SOL entre la hombrera y la cabeza, RE LA entre rodilla y cinturón. A)Haciendo crítica social me perfumé de valiente, creyeron que era disidente y no era más que natural. A)Martí me habló de la amistad y creo en él cada día, aunque la cruda economía ha dado luz a otra verdad. A)El mundo tiene la razón puesta en el pan, en el diario, ese señor rudimentario que nos dará la absolución. SIm LA B)Ciega, la vida nueva es MIm FA#m·SOL como un verso al revés, MI* RE SIm·DO#m como amor por descifrar, FA# SIm (SIm/LA)SOL FA#m como un Dios en edad de jugar. B)Trino, vete al destino, al punto que será final, juega a lo que no jugué FA# SIm (SIm/LA)SOL y canta que aunque sin rey mago LA LA7/SIb sigo en pie. A)Seguro estoy requete mal, debo sufrir algo extraño, pues ni la hiel ni el desengaño me dan canción de funeral.
  • 157. A)El fin de siglo trae la sien cebada de pudredumbre, como invitándome a una lumbre que prenderá quien ame bien. A)Bendito el tiempo que me dio una canción sin permiso. Bendito sea el paraíso algo infernal que me parió. A)El día del Armagedón no quiero estar tras la puerta, sino soñando bien alerta, donde esté a salvo de perdón. B)Ciega, ... RODRIGUEZ en La Habana entre 1992 y 1994 n 1923, pensador, campesino, tallador de diamantes, quien descansó en La da es bella y en colores.” lvio Rodriguez ctubre de 1994 ESCARAMUJO * EL PROBLEMA * CASIOPEA * FLORES NOCTURNAS * CANCION DE NAVIDAD * ANDO COMO HORMIGUITA * DEBO * TOCANDO FONDO * ESNUDA Y CON SOMBRILLA
  • 158. * DEL SUEÑO A LA POESIA * LA VIDA ESCARAMUJO Intro: RE(VI-2)SOL·LA·RE(sólo bajos) RE (VI-2) SOL A)¿Por qué la tierra es mi casa? LA RE (VI-2)SOL·LA ¿Por qué la noche es oscura? ¿Por qué la luna es blancura que engorda como adelgaza? Por qué una estrella se enlaza con otra, como un dibujo? ¿por qué el escaramujo es de la rosa y el mar? RE (VI-2)SOL LA RE B)Yo vivo de preguntar: (VI-2)SOL LA RE saber no puede ser lujo. (FA#) SIm Yo vivo de preguntar: (MI)LA (RE) SOL·LA·RE saber no puede ser lujo. A)El agua hirviente en puchero suelta un ánima que sube a disolverse en la nube que luego será aguacero. Niño soy tan preguntero, tan comilón del acervo, que marchito si le pierdo una contesta a mi pecho. B)Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo. Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo. RE (VI-2)SOL LA·RE C)Yo vine para preguntar (VI-2)SOL·LA·RE flor y reflujo. (VI-2)SOL LA RE Soy de la rosa y de la mar, (VI-2)SOL·LA·RE como el escaramujo. (VI-2)SOL LA RE Yo vine para preguntar (VI-2)SOL·LA·RE flor y reflujo. (FA#) SIm MI LA
  • 159. Soy de la rosa y de la mar, (RE)SOL·LA·RE como el escaramujo. A)Soy aria, endecha, tonada, soy Mahoma, soy Lao-Tsé, soy Jesucristo y Yahvéh, soy la serpiente emplumada, soy la pupila asombrada que descubre como apunta, soy todo lo que se junta para vivir y soñar: B)Soy el destino del mar: soy un niño que pregunta. soy el destino del mar: soy un niño que pregunta. C)Yo vine ... A)¿Por qué la tierra ... B)Yo vivo de preguntar ... EL PROBLEMA Intro: LAm/MI·FA7+·LAm/FA#·FA7+(bis) LAm FA7+ LAm/FA#·FA7+ A)El problema no es LAm FA7+ LAm/FA# FA7+ si te buscas o no más problemas LAm FA7+ LAm/FA#·FA7+ El problema no es LAm FA7+ LAm/FA# FA7+ ser capaz de volver a empezar FA El problema no es (DO)FA7+(IV-3-2_0_2-0_2_0)DO vivir demostrando REm7 (IV-3-2_0-V-3-2-0_2_0)SOL a uno que te exige DO (IV-3_2_0-V-3-III-0)DO7 y anda mendigando FA MIm/FA El problema no es MIm repetir el ayer LAm (VI-3) como fórmula para salvarse. FA MIm/FA MI El problema no es jugar a darse LAm LAm/SOL FA RE/FA# El problema no es de ocasión (V-0_2)DO LAm REm El problema señor SOL (Intro) sigue siendo sembrar amor. A)El problema no es
  • 160. de quien vino y se fue o viceversa El problema no es de los niños que ostentan papás El problema no es de quien saca cuenta y recuenta y a su bolsillo suma lo que resta El problema no es de la moda mundial ni de que haya tan mala memoria El problema no queda en la gloria ni en que falten tesón y sudor El problema señor SOL LAm/RE#(Intro)LAm/RE#·SI·MIm sigue siendo sembrar amor A)El problema no es despeñarse en abismos de ensueño porque hoy no llegó al futuro sangrado de ayer El problema no es que el tiempo sentencie extravío cuando hay juventudes soñando desvíos El problema no es darle un hacha al dolor y hacer leña con todo y la palma El problema vital es el alma El problema es de resurrección El problema señor SOL LAm/RE#(Intro)LAm/RE#·SI·MI será siempre sembrar amor. CASIOPEA Intro: SOL: III-0-0-0-0-0-0-II-0-III-0-0-II-0 IV-0-III-0-0-IV-0-III-0-II-0 (punteo base) Punteo Base: IV-B-II-IV-III-IV-III SOL LA7/SOL·LAb7/SOL·SOL A)Como una gota fui de la marea LA7/SOL·LAb7/SOL·SOL la playa me hizo grano de la arena. LAb7/SOL SOL B)Fui punto en multitud por donde fui LAb7/SOL RE nadie me detectó y así aprendí. A)Cuando creí colmada la tarea volví mi corazón a Casiopea. (SOL·LA7/SOL·LAb7/SOL) LAb7/SOL SOL C)Cumplí celosamente nuestro plan:
  • 161. LAb7/SOL LA·DOm·RE por un millón de años esperar. A)Hoy llevo el doble dando coordenadas pero nadie contesta mi llamada. C)¿Qué puede haber pasado a mi señal? ¿Será que me he quedado sin hogar?. (DOm·SOL·DOm·SOL·DOm·LA*·DOm·RE) A)Hoy sobrevivo apenas a mi suerte lejano de mi estrella de mi gente. B)El trance me ha mostrado otra lección: el mundo propio siempre es el mejor. A)Me voy debilitando lentamente Quizás ya no sea yo cuando me encuentren. (SOL·LA7/SOL·LAb7/SOL·SOL·LAb7/SOL·SOL) Nota: en algunas partes se puede cambiar (si se quiere) LA7/SOL por LA* y LAb7/SOL por DOm FLORES NOCTURNAS Intro: LA·LA/DO#·RE9·RE9/FA#(1)(bis)(VI-2-3) LA LA/DO# RE RE9/FA# (1) A)Se abren las flores nocturnas de quinta avenida LA LA/DO# RE RE9/FA# SOL·MI para esos pobres señores que van al hotel SIm SOL flores que rompen en la oscuridad SIm SIb flores de guiños de complicidad RE/FA# MI flores silbando suicidios SOL MI/SOL# RE/FA#·FA·MI(Intro) flores de aroma fatal. A)Qué jardinero ha sembrado la quinta avenida con variedad tan precisa de nocturnidad cuál es su especie y cuál su país qué fino abono nutrió su raíz dándoles tono silvestre dónde estará su matriz. (LA·LA/DO#·RE9·RE9/FA#)
  • 162. DO#m7* RE9/FA# LA B)Flores que cruzan las puertas prohibidas LA/DO# SOL#/RE# SOL#m flores que saben lo que no sabré SIm MI flores que ensartan su sueño de vida (VI-0-2-4) LA en guirnaldas sin fe LA LA/DO# RE9 RE9/FA# LA LA/DO# flores de sábanas con ojos RE9 RE9/FA# LA LA/DO# flores desechables RE9 RE9/FA# LA7·LA/DO# campanillas del antojo SOL#m/RE# RE MI LA(Intro) flores comiendo sobras del amor. A)Brotan, rebotan, explotan por quinta avenida son arrancadas y parten con aire veloz dicen que es duro el oficio de flor cuando sus pétalos se ajan al sol pálidas flores nocturnas flores de la decepción. B)Flores que cruzan las puertas ... ... comiendo sobras del amor. CANCION DE NAVIDAD Intro: DO·SIm7·LAm·SOL·FA·MIm·REm(bis) DO SIm LAm A)El fin de año huele a compras, SOL FA enhorabuenas y postales MIm REm·DO·SIm7 con votos de renovación; LAm SOL y yo que sé del otro mundo FA DO que pide vida en los portales, REm (REm-DO-SIm7-LAm-SOL-FA) me doy a hacer una canción. A)La gente luce estar de acuerdo, maravillosamente todo parece afín al celebrar. Unos festejan sus millones, otros la camisita limpia y hay quien no sabe qué es brindar. DO MIm FA SOL(1) B)Mi canción no es del cielo, DO MIm FA SOL(1)
  • 163. las estrellas, la luna, DO MIm FA SOL(1) porque a ti te la entrego, DO MIm FA SOL(2) que no tienes ninguna. B)Mi canción no es tan sólo de quien pueda escucharla, porque a veces el sordo lleva más para amarla. SOL: B-III-IV-III-0-2_0-II-2_0 DO: B y II-3_1-III-II-I-3_0-II-3_1 MIm: B-III-II-III-II-1_0-III-2_0 FA (bis) FA : IV-3-2-0-V-3-2 - SOL A)Tener no es signo de malvado y no tener tampoco es prueba de que acompañe la virtud; pero el que nace bien parado, en procurarse lo que anhela no tiene que invertir salud. A)Por eso canto a quien no escucha, a quien no dejan escucharme, a quien ya nunca me escuchó: al que su cotidiana lucha me da razones para amarle: a aquel que nadie le cantó. B)Mi canción no es del cielo ... B)Mi canción no es tan sólo... Al final suben los acordes 1 tono ( RE - FA#m - SOL - LA* ) (1): SOL: B-III-IV-III-0-2_0-II-2_0 DO: B y II (2): SOL: B-III-IV-III-0-2_0-II-2_0 DO: B y II-3_1 ANDO COMO HORMIGUITA Intro: DO: B-III-0-B y II-2_0-I-II-II-2_0 (bis) SOL* REm* A)Ando como hormiguita por tu espalda FA* DO(Intro) ando por la quebrada dulce de la seda SOL* REm* vengo de las alturas de tus nalgas FA* DO(Intro) hacia el oro que se derrama y se me enreda. LAm* MIm*
  • 164. B)Tú te vuelves pidiendo el cielo LAm* MIm* apuntando a la luz con flores LAd* REm7* FA*/DO y como lazarillos son los sabores SI* MIm*(MIm7*) en tu jardín de anhelos. A)Ando como hormiguita ... ... derrama y se me enreda. B)Tú te vuelves ... ... de anhelos. DEBO Intro: REm·MI(MI4)·LA7(LA7/SOL)·FA6+·RE7+/FA# SOLm4+·SOL#m7·LA·LA/SOL·FA6+·LA REm MI(MI4) A)Debo escuchar otra vez la guitarra del barrio LA LA/SOL FA6+ y recorrer mi ciudad para reconocerla RE/FA# SOLm debo volverme a encantar como supe de niño MI/SOL# LA·LA/SOL·FA6+·LA y despertar como un dios que alargará la siesta. A)Debo leer en el mar la lección de lo inmenso y renombrar el color que la vida me enseña debo saber respirar un oxígeno fresco y regresar a ese sol que contigo me espera. RE SOL LA SIm·SOL·LA B)Debo aprender que mañana es un mundo habitable RE SOL FA DO LA lleno de instantes, promesas y besos y sueños MIm LA FA#m SIm debo encontrar la semilla del hijo y del padre SOL FA DO LA# LA debo bañarme otra vez en el claro deseo SOL FA SOL·LA·LA/SOL·FA6+·LA en el hondo deseo, deseo. (FA6+·RE7+/FA#·SOLm4+·SOL#m4) A)Debo ponerme a brillar con la luna entreabierta y recostarme en la paz que humedece tu abrigo debo saberle cantar a una noche tan nueva FA LA·LA/SOL·FA6+ como aquella que una vez estrenaras conmigo , conmigo.
  • 165. Final: RE7+·SOLm4·FA6+·LA·RE/FA#·RE TOCANDO FONDO Intro: FA*·SOL4/MI·REm7·DO·SId·MI7(LA4’)LAm7 (VI-1 y II-0) FA (I-1-3_4_5) FA* SOL4/MI REm7 DO·SId A)Tocando fondo nací un buen día, MI7 (LA4’)LAm7 FA tocando fondo ando todavía. FA* SOL4/MI REm7 DO·SId Menos hermoso que como fuera, MI7(LA4’)LAm7 FA menos odioso que de otra manera. REm7 DO SId B)Me declaro imperfecto REm7 DO SId pateando la sombrilla. REm7 DO SId Prefiero ser abierto LAm SOL a pasearme anunciando FA DO que soy la maravilla , REm7 DO SId que soy la maravilla. B)Me publico completo, me detesto probable. Si uno no se desnuda se transfigura en reto todo lo desnudable. A)Tocando fondo, como ir cantando, es algo hondo, que no anda esperando. No tocar duro nuestras verdades levantando muros, pudre capitales. B)Quizás sea inoportuno o acaso delirante. Soy de tantas maneras como gente pretenda nomás calificarme. B)Asumirse los fueros es no dictaminarse. Me publico completo, me espero mejorable desde mi parlamento de guitarra sonante. FA* SOL4/MI REm7 DO·SId C)Tocando fondo nací un buen día,
  • 166. MI7 LA4’ LAm7 FA tocando fondo ando todavía, REm7 DO MI7 SId ando todavía , ando todavía. Final: FA*·SOL4/MI·REm7·DO·SId·MI7·LA4’·LA DESNUDA Y CON SOMBRILLA Intro: MI: B y II-III-II-IV-4-III-II-III-IV-2-III-II-III-IV-4-III-IV-III MI: B-IV-III-II-IV-4-III-II-III-IV-2-III-II-III-IV-4-III-IV-III MI (MI/FA#) MI4/RE# (MI4) A)Tú sentada en una silla LA (LA9) MI (DO#m)SI(SI/LA) yo de pie con expresión de lord MI (MI/FA#) MI4/RE#(MI4) tu desnuda y con sombrilla LA (LA9) MI(DO#m)SI(SI/LA) yo vestido pero con calor. LA(LA9) FA#m (FA#m/SOL#) B)Tú con uñas y con dientes MI (MI/FA#) mirándome de frente SOL#m(SOL#4) con brillo de matar. LA(LA9) FA#m(FA#m/SOL#) Yo retrocediendo un poco MI(MI/FA#) llenándome de un loco SI·SI/LA·SI/SOL#·SI/FA# deseo de sangrar. A)Tú besando tus rodillas yo discreto pero sin rubor tú creando maravillas yo soñándome esquimal sin sol. B)Tú con un ritmo tan lento buscando un alimento frotado con alcohol. Yo de pronto ensimismado mirándote alelado colmada de licor. A)Tú ardiente y sin capilla yo quitándome el sombrero alón tú dispuesta la vajilla yo al filo de mi pantalón. B)Yo a punto del delirio extraigo un solo cirio que poso ante tu flor. Tú susurrando un misterio de un no sé qué venéreo
  • 167. me das un protector. A)Tú sentada en una silla yo de pie con expresión de lord pero tú desnuda y con sombrilla LA (LA9) MI(DO#m)SI(SI/LA) yo vestido pero con calor. MI: B y I-2_0-II_III Yú , yo , él DEL SUEÑO A LA POESIA (A Faberlo, a Suyú y a Belkis) Intro: SIm·RE·LA·MI4·MI MI A)Un mundo de contrahechos se esparce en la cartulina, bordado con punta fina como los pelos del pecho. LA (LA9) País en que los deshechos son amados todavía, MI es la comarca sombría donde la luz se perdona, SOL RE porque allí van las personas DO SI7 MI del sueño a la poesía. A)En un sofá diminuto posa minúscula gente. Unos sonríen al lente, otros cuentan los minutos. Bichejos de rostro enjuto se asoman a celosías y carroñeras arpías prestan garras al retablo, mientras hace redonda el diablo del sueño a la poesía. MI B)Un pavorreal se pasea DO#m por un desván en penumbras SOL#m y a su paso, que deslumbra, SOL FA# la oscuridad se voltea. LA MI ¿Qué transformó pluma en tea SI FA# de apariciones umbrías? LA SI7/RE# ¿Qué pasión, qué melodía
  • 168. FA#m DO#m tocó el corazón humano RE LA para conducir la mano SOL del sueño a la poesía? SIm LA·MI ... del sueño a la poesía. Final: /: II-0-2-3-I-2-III-2-I-2-2_0-II-3-III-2-I-2-2_0 II-2-III-2-1-I-0-V-2_0-VI-4-V-0-IV-0 :/ SIm·RE·LA·RE7+·MI LA VIDA ( A Liliana y Carlos, los casimédicos de Medellín ) Intro: V-4-III-0-II-0_2_3-I-0-2-0-II-3-2-0 MI: B-V-IV-2_4-III-0_2-4-2-0-IV-4-2 SOL: B-V-0_2_4-IV-0_2-4-2-0-III-2_0 LA9: B-IV-III-II-III-0-IV-4-III-0 RE SIm A)La vida de un pájaro en vuelo MIm FA#(FA#7) la vida de un amanecer SOL la vida de un crío MI4 MIm de un bosque y de un río LA RE·SIm la vida me ha hecho saber. A)La vida del sordo y del ciego la vida que no sabe hablar la del triste loco la que sabe a poco la vida me ha hecho soñar. FA#m FA B)La vida voraz que se enreda MI LA7 RE: B-III-II-I-0_2_3-5-3_2_0-II la vida que sale a jugar SIm DO#m la vida consciente que queda DO LA la vida que late en el mar. A)La vida que brota de un muerto la vida que no se murió la de los desiertos la de un libro abierto la vida me ha hecho cual yo. B)La vida que alumbra en el trueno la vida final de un adiós la vida goteando de un seno
  • 169. la vida secreta de un dios. A)La vida que pende de todo la vida de cada emoción la vida en exceso la vida de un beso la vida me ha hecho canción. Final: RE: B-III-II-I-0_2_3-5-3_2_0-II-III V-4-III-0-II-0_2_3-I-0-2-0-II-3-2-0 SOL: B-V-0_2_4-IV-0_2-4-2-0-III-2_0 LA9: B-IV-III-II-III-0-IV-4-III-0 III-2-I-0-II-3-I-2-2_0-II-3-IV-4 RE DOMINGUEZ odos los temas: Silvio Rodriguez Colaboraciones: ominguez en “El Viento Eres Tu” Dominguez en “Si Seco Un Llanto” os Dominguez de La Loma, por la musica” lvio Rodriguez Dominguez PALADAR * ALA DE COLIBRI * SOLTAR TODO Y LARGARSE * CION DEL TROVADOR ERRANTE * REINO DE TODAVIA * CABALLO MISTICO * SI SECO UN LLANTO * SE DEMORA * ME QUIEREN
  • 170. * HACIA EL PORVENIR * TEMA DE LOS LOCOS * EL VIENTO ERES TU PALADAR A Marta Valdés MIm7 RE7+/6 A)Llego al club de los cincuenta MIm7 RE7+/6 (V-0) y una mano trae la cuenta. MIm7 RE7+/6 (V-0) Llama la atención la suma MIm7 RE7+/6 desde hoy hasta mi cuna. A)Cada fuego, cada empeño, cada día, cada sueño, viene con importe al lado, a pesar de lo pagado.
  • 171. SOL6 SOLm6 B)Me pregunto qué negocio es éste RE7+/FA# SI7/9- SI7/FA# en que hasta el deseo es un consumo. MIm7 SOLm6 RE/FA#- LAm7-RE7 ¿Qué me haré cuando facture el sol? SOL6 SOLm6 Pero vuelvo siempre el rostro al este RE7+/FA# SI7/9-SI7/ FA# y me ordeno un nuevo desayuno MIm7 SOLm6 LA7/4-LA7 a pesar del costo del amor. A)Vengan deudas, inflacione s, vales, multas, recesiones .
  • 172. Pruebe a arrancarme el ratero el sabor de mi bolero. A)Sea quien sea el gerente, me lo cobre diligente (ya sabrá esa mano cruenta MIm DO#7-FA# cuando le pase mi cuenta). B)Me pregunto qué negocio es éste en que hasta el deseo es un consumo. ¿Qué me haré cuando facture el sol? Pero vuelvo siempre el rostro al este y me ordeno un nuevo desayuno MIm7 SOLm6 LA RE/FA#- LAm7-RE7 a pesar del costo del amor.
  • 173. B)Me pregunto qué negocio es éste en que hasta el deseo es un consumo. ¿Qué me haré cuando facture el sol? Pero vuelvo siempre el rostro al este y me ordeno un nuevo desayuno MIm7 SOLm6 LA RE7+/6- MIm7-RE7+/ 6-MIm7- RE7+-RE6 a pesar del costo del amor. ALA DE COLIBRI A Cintio Vitier. A Luly. LA SIm/LA LA MI-MI4/9- MI* A)Hoy me propongo fundar un partido de sueños,
  • 174. SIm RE SI/RE# SI/FA# talleres donde reparar alas de colibríes. LA FAaum FA#m DO#m RE SI Se admiten tarados, enfermos, gordos sin amor, LA FAaum FA#m SIm MI-MI4/9- MI* tullidos, enanos, vampiros y días sin sol. A)Hoy voy a patrocinar el candor desahuciad o, esa crítica masa de Dios que no es pos ni moderna. Se admiten proscritos , rabiosos, pueblos sin hogar, desapareci dos deudores del banco mundial.
  • 175. LA-SIm/LA B)Por una calle LA MI - MI4/9-MI descascara da LA-SIm/LA por una mano LA MI MI4/9-MI bien apretada. Ala... ala... ala... ala... A)Hoy voy a hacer asamblea de flores marchitas, de deshechos de fiesta infantil, de piñatas usadas, de sombras en pena ‑del reino de lo natural‑ que otorgan licencia a cualquier artefacto de amar. B)Por el levante, por el poniente, por un deseo, por la simiente.
  • 176. B)por tanta noche, por el sol diario, en compañía y en solitario. B)Ala de colibrí, liviana y pura. Ala de colibrí para la cura. B)Ala de colibrí (...) Ala... ala... ala... (Ala... ala...) SOLTAR TODO Y LARGARSE SOL A)Soltar todo y largarse, qué maravilla , RE LA SOL
  • 177. atesorand o sólo huesos nutriente s, RE LA SOL y lanzarse al camino pisando arcilla, MIm SOL LA destino a las estrellas resplande cientes MIm SOL LA destino a las estrellas resplande cientes. (RE-LA- SOL)4vece s RE LA SOL A)Pantalo nes raídos, zapatos viejos,
  • 178. RE LA SOL sombrero de ventisca, ojo de garra, RE LA SOL escudriña ndo enigmas en los espejos MIm SOL LA y aprendien do concierto s de las cigarras MIm SOL FA#m-LA- SIm y aprendien do concierto s de las cigarras. (RE-LA- SOL) A)Con amores fugaces e inolvidab les,
  • 179. con parasiemp res grávidos como espuma y el acero afilado de los probables colgado vigilante junto a la luna colgado vigilante junto a la luna. A) (instrume ntal) A)Soltar todo y largarse. Qué fascinant e volver al santo oficio de la veleta, desnudand o la vida como un bergante y soñando que un día serás poeta
  • 180. y soñando que un día serás poeta. (RE-LA- SOL) CANCION DEL TROVADOR ERRANTE SI Fui un trovador errante DO# sombra por caminos sin almas Mis riquezas FA# fueron aquellos sitios donde aprendían mis canciones quienes me las mostraban SI vagabundos alrededor de sus hogueras DO# iluminaciones de cirqueros y perros RE# donde me convertía en una chispa transitoria disuelta en las remotas MI antífonas que saben las cigarras FA# Mi patria era la intemperie SI los acosados campos de clorofila elemental y fauna en eclosión MI pero también era ceniza miércoles de lloviznas masticando FA# la hogaza sucia y nutritiva que comparte el proscrito ordinario risueño y colosal SI entre las tibias ocasionales piernas de un cisne amaestrado DO# Fui un trovador errante y ahora RE# tras el paso del tiempo soy quien enciende las hogueras MI
  • 181. quien convoca luciérnagas y sabe el nombre de la chispa que salta de la crepitación hacia la noche cometa de un universo diminuto SI donde mi mano es la de Dios quiero decir MI la de un colosalmente viejo vagabundo con la mirada puesta en los senderos FA# con la memoria abierta a la única riqueza que le espera SI Susurraré mi historia a un trovador errante DO# sombra en busca de almas MI para que la reparta junto a los fuegos ocasionales tibios que depara el camino SI a todos quienes sueñan con un cisne salvaje REINO DE TODAVIA A Amaury Pérez Vidal en su cumpleaños 41. LA9 A)Viene girando un ángulo planetario , MIm golpeando las paredes del infinito, SOL RE descascara ndo el nácar del inventario ,
  • 182. LA9 MIm- SOL6-LA9 violentand o el remanso de lo prescrito. A)Ciertas presiones altas vienen girando, en los celajes arremolina ciones, travesuras del tiempo traspapela ndo: vienen antecedent es de los ciclones. (SOL6-MIm- LA9) A)Lloran viejos obscenos, moralizant es, almas crucificad as en los cincuenta, con las lenguas sumidas en anhelantes saliveos al sexo de los noventa.
  • 183. A)Lloran niños dormidos, bien arropados en la eterna ilusión de salir mejores, pero nadie se salva del pie forzado: hay que crecer bailando con sinsabores . (SOL6-MIm- LA9) SOL RE MIm-SOL- LA9 B)Balseros , navidades, absolutism o, SOL RE MIm- SOL-LA9 bautismos, testamento s, odio y ternura. MIm RE/FA# SOL RE/FA#-LA9 Nadie sabe qué cosa es el comunismo MIm RE/FA# SOL RE/FA#-LA9
  • 184. y eso puede ser pasto de la censura. MIm RE/FA# SOL RE/FA#-LA9 Nadie sabe qué cosa es el comunismo MIm RE/FA# SOL RE/FA#-LA9 y eso puede ser pasto de la ventura. (MIm-SOL- LA9-SOL- MIm-LA9) A)De entre todo lo triste y lo perdido se aproximan girando las estrellita s. Nadie las ve avanzando por sobre el ruido de las tiendas legales y las proscritas . A)El sistema invisible tendrá su precio,
  • 185. su frontera y tamaño, su analogía. Dios le llaman algunos, otros Comercio, mas para mi es el Reino de Todavía. (SOL-MIm- LA9) B)Balseros , navidades, absolutism o (...) (MIm-SOL- LA9-SOL- MIm- LA9)bis CABALLO MISTICO Para Paloma Díaz DO Erase un caballo con dos alas que subía que volaba (VI-2) SOL como volaría el amor érase un caballo con un cuerno
  • 186. en la nariz que en primavera (V-0-2) DO se hizo buen galopador érase un caballo con un hombre y un arquero todo junto RE con un solo corazón FA RE erase que un beso era el olimpo FA RE érase que abril era a las cinco FA DO y las patas del animal místico
  • 187. SOL se enredaban en el aire LAm (LAm/SOL) con su galope magnífico FA DO y era que te había conocido SOL con tu nombre que volaba LAm (LAm/SOL) con tu pequeño vestido. (FA-DO- SOL- DO)... SI SECO UN LLANTO SOL-LAm7- SOL-LAm7- SIm7-DO- SIm7-RE- DO-SOL
  • 188. SOL DO (RE/FA#) A)Un día, junto al mar, SOL DO (RE/FA#) la más triste canción SOL DO LAm7 (V-3-2-0- VI-3)SOL- RE/FA# oyó llorar a un alma su dolor, MIm LA (SOL/SI) y a por el alma fue DO RE vibrando la tonada, MIm LA DO RE conmovida y gentil, maravillad a. A)¿Qué pena lloras tú ‑le dijo la canción‑ que me has trocado en gracia el corazón? ¿De qué me sirve a mí
  • 189. ‑le respondió un sollozo‑ la virtud, si no tengo un canto hermoso? SOL LAm7- SIm7-DO B)Sospecho que hoy empiezo a ser canción. SIm7 LAm7 Y tengo la impresión (V-3) RE/ FA# de que seré tu sol LAd FA#d RE#d SI7 si logro ser tu canto. MIm (MIm/RE) DO (DO/SI) LA Sospecho que hoy empiezo a ser canción, SOL LAm7-RE7- SOL
  • 190. si seco un llanto, si seco un llanto. B)Sospecho que hoy empiezo a ser canción (...) A)Un día, junto al mar, un alma oyó su voz y una tonada hallaba su razón. Fue el día en que ocurrió la verdad hechizada: la melodía y el alma enamoradas . A)El alma con canción iluminó su hogar, y la canción con alma echó a volar. Desde entonces las dos vivieron más despacio, a pesar de su tiempo y de su espacio.
  • 191. B)Sospecho que hoy empiezo a ser canción (...) B)Sospecho que hoy empiezo a ser canción (...) SE DEMORA (Tema de Mariana, para Tartufo) FA SOLm7/4 FA SOLm7/4 A)Me devora esta situación FA SOLm7/4 LAm7- RE/FA# me deplora tanta incomprens ión SOLm DO7/9 LAm7 me acalora cada imposición RE/FA# violenta SOLm7 REm7 SOL/ SI que posterga siempre mi ilusión
  • 192. DO7 sedienta A)No hay idioma para la verdad no hay aroma como la amistad Qué paloma sobre mi ciudad planea y se asoma para que mi edad la crea DOm FA MI7d-LA B)Se demora el trillo que va al cielo REm SOL FA#7d-SI se demora el día de mi vuelo MI7d LA y yo me impaciento REm SOL/SI- DO y me sueño al viento FA SOLm7/4 DO C)Se demora el pájaro cantor
  • 193. MI7d LA REm7- DOm(6+)-FA se demora el verdadero amor LA#(V-0- VI-3)RE/FA # se demora SOLm LA#m7 se demora FA REm SOLm DO/MI pero no olvidaré que hay aurora. C)Se demora el pájaro cantor (...) FA- SOLm7-DO7 D)Me devora FA DO me deplora me acalora se demora se demora se demora mas hay aurora SOLm7/4- DO-FA mas hay. ME QUIEREN SOL7
  • 194. A)Me quieren enterrar los asesinos, las comidas con sal y los espejos. Ya me han querido sepultar los viejos y algún que otro brioso nuevo pino. DO7 Me quieren enterrar donde adivino ‑siempre quisieron ocultarme lejos‑. Objeto de los fúnebres cortejos, ayer u hoy, parece mi destino. SOL7 Ahórrense cumplidos y sudores,
  • 195. pronóstic os de ingenio o decadenci a; llevo mil años con enterrado res y sé de sus señuelos y ocurrenci as. RE7 Quien necesite hundirme entre las flores DO7 SOL7 sólo precisa un poco de paciencia . RE7 Quien necesite hundirme entre las flores DO7 SOL7 sólo precisa un poco de paciencia .
  • 196. A)Me quieren enterrar los homenajes y ciertas melindros as señoritas . ¿Por qué será que alguien necesita ponerme velas, mandarme de viaje? ¿No se dan cuenta de que tal pasaje le va mejor a la esperanza rota, al sonido pulsado que se agota, al arlequín consumido r del herraje? Tiñosas, lagartija s, esperpent os,
  • 197. aburridos batracios y loqueros. aún corre la sangre en mi instrumen to, solavaya, aves de malagüero . Mundo feroz, lo digo en juramento : enterrarm e le va a roncar el cuero. HACIA EL PORVENIR LA(9) (LA4/6)LA A)Hacia el porvenir partieron sombras. MIm(4)/SO L Rumbo a mañana algo de oscuridad
  • 198. RE9/FA# REm9/FA fue a sobrevivi r, porque el sol de hoy MI4-MI no pudo más. A)No estarán completas las auroras. Quejas de mí lucirá la claridad, porque lo que yo tanto pretendí demorará. LA B)Por más que quise bendecirm e SI/LA y más purificar me, SOL#m7 yo era carne, SIm7 yo era yo. DO#m FA#m7/4
  • 199. Lo que con amor hacía una mano SIm (V-0) MI4-MI lo rompía con otra el desamor. LA (VI-4)FA# m (IV-2) Yo no creo que haya sido en vano, SOL MI4-MI pero pudo ser mucho mejor. LA MI/SOL# C)Hacia el porvenir partieron sombras. SOL LA#
  • 200. Cuando no alcance, sólo podré alertar. FA SIm Si alguien me oye allí, no se olvide pues MI4- MI de iluminar LA(9)- LA4/6-LA- MIm(4)/SO L-LA9b- LA5b de iluminar. EL VIENTO ERES TU MIm SOL MIm SOL LAm A)A veces entra en el bosque un silbido veloz
  • 201. DO LAm DO SI que recorre fugaz la penumbra y la luz, LAm SI LAm MIm y los árboles fríos del bosque soy yo. A)Todas las copas se postran a fin de existir; de no hacerlo, deshechas habrían de morir, y ese viento que trae la muerte eres tú. LAm RE7 SOL B)Eres... la llama que abraza la flor
  • 202. LAm RE7 SOL y... la violencia del fiero huracán, SOL7 DO DOm la sombra oscura que sigue mi amor. SOL RE MIm SI Por qué, por qué tú sigues, di, DO RE MIm matando este amor que (hoy) dejas. B)Eres (...) Final: II-0 III-2·0 IV-4·2·0 V-3·2·0 VI-3·2·0 Arm. I y II traste 12
  • 203. IN CLASIFICAR PAULA * EL REY DE LAS FLORES * DEPREDADOR * ACERCA DE LOS PADRES * LLE DE MUJER CON SOMBRERO * MUJER SIN SOMBRERO * MUJER CON SOMBRERO * VIVEN MUY FELICES * MENOS MAL QUE EXISTEN * CION CONTRA LA INDECISION * UNA CANCION DE AMOR * PRELUDIO DE GIRON * MARIPOSAS * PAPALOTE * QUE DISTRACCION * SUPON PAULA Intro: DO: By I·IV·III·II·IV By I-1·III·II By I-0·III·II-1·3·1 LAm: By II-0·IV·III
  • 204. By II-1·IV·III·II BY II-0·IV·III·II-1·1·3·1 Arpegio general: By I·IV·III·II·IV·III BY II·IV·III·II·IV·III DO (LA9) LAm A)Debiera bastar con inventar tus ojos DO (VI-3)(LA9)LAm debiera bastar con hacerlos vivir FA REm (MIm5+)MIm tus ojos abiertos son como tu historia FA SOL DO van solo contando mil cosas de ti A)Los veo cual si viera la esfera de un brujo les veo países y escenas de amor mas donde debieran quedar los jardines yacen instrumentos de hacer la labor LAm DO FA REm LAm B)Paula pequeña hermanita, niña sin jardín DO FA REm DO por no tener flores sembraste una en ti FA SOL LAm sembraste una en ti B)Paula, yo pudiera darte un inmenso jardín si pudiera darte todo mi país todo mi país A)Yo se de las cientos de suertes que corren las flores silvestres, la flor sin jardín pero también se que sequías y piedras no pueden con una razón de vivir B)Paula, pequeña hermanita... EL REY DE LAS FLORES Intro: SOL·LAm·SOL/SI·DO·SOL/SI·LAm7·RE SOL LAm7 A)Al rey de las flores (SOL/SI) DO SI7(SI7/LA) lo conoci por la tarde MIm (MIm/RE) hace algun tiempo FA# me llamo la atencion SI7 DO RE su tono de arco iris DO SOL en la piel
  • 205. LAm MIm RE SOL y su corona de papel. (Intro) A)El rey de las flores tiene su pueblo en un bosque muy remoto dos pulgadas detras del sol cada inquilino en una flor y en cada piso esta el amor. SOL DO B)El rey de las flores RE DO SOL tiene lagartos que cantan DO RE DO de salto en salto MIm RE tiene batallones DO RE de abejas chiquititas MIm RE DO SI7(SI7/LA) arañas, babosas y aves bonitas. B)El rey de las flores trabaja y trabaja su pueblo tambien trabaja derrumba los bosques las yerbas tan altas navega en los charcos de agua del campo. A)El rey de las flores tiene sus fabricas dentro de la tierra cada obrero vacio una flor que en primavera crecera sino una mosca la llovera. A)Sobre los floridos campos del rey de las flores veo a mi hijo y llamandolo hay una voz quedo partido en dos mitades por una bomba que cayo. DEPREDADOR (Afinar un tono mas bajo) DO RE7 SOL A)Cayo sobre su presa y la inmovilizo como una amarra FA SOL7 DO la pequeña era un cuerpo de temblor debajo de sus garras RE SOL
  • 206. tan palpitante FA RE7 SOL DO REm SOL que sintio la lujuria de la sed, magnifica y quemante. FA REm DO B)Y paso el tiempo, el tiempo largo SOL/SI LAm entre el colmillo que depreda y la piel FA DO de su victima en letargo FA REm DO y paso el tiempo, el tiempo largo SOL/SI LAm entre el colmillo que depreda y la piel (VI-3·2·1·0) LAm de su victima en letargo. A)La tarde simulaba no reconocer la vieja trama y su espejo era un hombre, una mujer un juego y una cama la tarde pura con su rastro de prados, de candor y el alma de locura. B)Paso la tarde, la tarde larga entre el colmillo que depreda y la piel de la victima que aguarda paso la tarde, la tarde larga entre el colmillo que depreda y la piel de la victima que aguarda. A)La viva viva rosa de la carne se abraza a su destino y comieron jugos del amor como perfecto vino vino de amantes fertil sabia para doblar la sed, mientras mas abundante. B)Paso la tarde, la sin dolores entre el colmillo que depreda y la piel de la victima en amores Paso la tarde, la sin dolores entre el colmillo que depreda y la piel de la victima en amores. ACERCA DE LOS PADRES Intro: RE·LA·SIm·FA#m·SOL·FA#m·MIm·LA4/7·LA7 RE LA SIm A)Cuando venia de la escuela FA#m SOL y alguien le quitaba un medio al niño SOL FA#m MIm SOL LA7 su madre le pegaba haciendole salir MIm SOL LA7 tenia que romperle la cara sin llorar.
  • 207. A)Si se ponia a dibujar sus casas y soles hacia trizas. Los machos juegan a las bolas y a pelear buscate un papalote y deja de soñar. SIm SOL B)No pudo decir que tuvo miedo RE no pudo decir que le dolia MI LA no pudo decir que era salvaje lo que hacia. B)No pudo pedir ayuda alguna no pudo llorar como pensaba no pudo sino tragar en seco su amargura. RE SOL·RE·DO C)¿Quien? DO SOL RE SOL·RE ¿Quien tiene un hijo en las entrañas? DO SOL RE SOL·RE ¿Quien le esta dando el desayuno DO SOL LA para cobrarselo mañana? C)¿Quien? ¿Quien juguetea con la alquimia? ¿Quien quiere fabricar cerebros y solo esta sembrando muertos? ¿Quien, quien, quien? A)Y la erosion le trajo un sexo y una presencia ante la vida sellados por un fuerte cordon umbilical pues por su filiacion sexual lo juzgaran. A)Y los archivos se desbordan de sicopatias y prejuicios de mutiladas fantasias del horror de remendados en la frente y el amor de nada me sirve ser amigo. B)De nada me sirve ser hermano el sexo es el juez universal del ser humano. B)Y si eres mujer no pidas ni agua si cambias de hombre por semana el odio te sigue inevitable cama a cama C)¿Quien? ¿Quien tiene un hijo en las entrañas? ¿Quien? ¿Quien juguetea con la alquimia? LA RE SOL·RE
  • 208. ¿Quien, quien, quien? DO SOL RE ¿Quien, quien, quien, quien? DETALLE DE MUJER CON SOMBRERO Afinar un tono mas bajo Intro: DO·LAm·FA·SOL DO LAm FA A)Naci cuando las nebulosas SOL DO LAm FA SOL aun eran polvo cosmico en loca presion DO LAm FA SOL cuando ni el bisabuelo de este universo DO LAm MIm habia conocido la luz FA REm DO SOL(SOL4) naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui LA# FA DO SOL B)Lenguas de fuego, estrellas remotas LA# FA DO SOL cuerpos volando y buscando la vida LA# FA DO SOL breves tormentas de millones de años LA# FA DO·SOL(SOL4·SOL) ojos en cielo azul (VI-3 V-0·2)DO·LAm C)Que joven soy FA SOL DO·LAm :/que me dara la vida/: FA LA# REm·MIm·SOL(SOL4) que me dara el amor. A)Me hice universo, galaxia, planeta en mi lomo crecieron animales y selvas y la inteligencia fue haciendose rienda naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui. B)Un semi mono, cazador de venados piramides, tumbas de arena del hombre dioses y heroes, imperios caidos guerras de la religion. C)Pero, que joven soy... A)Me brotaron colonias, mas tarde republicas y paises enormes en revolucion nacio quien me puso nombre y apellido y profetas con pie de leon naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui B)Sueños armados, ideas preciosas mal enemigo con vanderas atomicas elementales y viejas miserias y el corazon de un fusil.
  • 209. C)Pero, que joven soy... A)Aun me paseo robandole el aire cualquier esperanza que ablande mis guerras soy enemigo de mi y soy amigo de lo que he soñado que soy naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui. B)Un embutido de angel y bestia la democracia y el templo hermanados hombres, mujeres, niños y viejos y algo para una mujer. C)Pero, que joven soy... A)Cuando me beses, cuando me acaricies vas a sangrar, vas a iluminarte mi anatomia de espuma y granada hiere y canta por mi es que naci mucho antes y aun soy lo mismo que fui. B)Cuando me dejes, cuando me rechaces estaras destruyendo, negando a mis padres a todos mis hijos, alo que me hizo y a lo que yo vine a hacer. C)Pero, que joven soy... MUJER SIN SOMBRERO (Afinar un tono mas bajo) Intro: LA·FA#m·MI·FA#·RE·SIm·DO#7·FA#m LA FA#m MI FA#m A)Si un fundionario y un poeta amarar la misma mujer RE SIm FA#m que nueva implicacion tendria la querra astuta que padecen SIm SI7 MI MI7 y en fin donde se posaria la victoria del amor. LA FA#m B)El funcionario con funciones MI FA#m el poeta cambiando de voz RE FA#m los dos haciendose pedazos DO# FA#m contra el temiblee amor RE SIm los dos haciendose pedazos DO#7 FA#m·MI contra el terrible amor. B)Si les pregunto a los presentes a cual de los dos le van los despeinados al poeta y los peinados al suicidio LA MI y solo yo le apuesto todo
  • 210. SIm a la mujer SIm LA SIm SIm/LA C)Hicimos el amor en la ventana SOL RE LA SIm FA#·FA#7 y el vecino del frente se quejo. C)Eso no lo sabias, no lo dije que ventana mejor se humedecio. C)No llegue a ir al mar pero fui al pueblo y en lugar donde iba su voz. C)Siempre se hizo silencio un gran silencio SOL RE LA FA# FA#7·SIm·SIm/LA·SOL·MI/SOL# nadie ocupo tus sillas tu cancion. B)Hay que salvar esos recuerdos de todo lo que fue ruin hay que salvar esos recuerdos para salvarte a ti. B)Hay un amor que da lo diario que te va a comprender y otro que canta y eterniza que te hace trascender. B)Cada cual da lo que tiene unos dan necesidad y otros regalan las palabras veremos que dura mas y otros regalan las palabras DO#7 FA#m SOL#m veremos que dura mas. FA# SOL#m LA* SI* DO#9+ D)Hay un amor omnipotente FA#m SOL#m LA* SI* DO#9+ hay un amor desesperado FA#m SOL#m LA* que descorazona las piedras LA#* SI que es mas semilla que semilla DO* DO#* que es mas arado que el arado. D)Hay amor de amor, de amor hay amor como una tumba hay amor de laberintos mas complicados que un sombrero hay el amor cercano a Cristo. FA#m* MI* RE* E)Mi amor no ha sido tan tremendo DO#m SIm SI7* MI SI7* MI ni tan alto, ni tan bello, ni tan triste, ni tan sabio SI7* MI SI* MI SI7* MI SI7* MI ni tan solo, ni tan loco, ni tan todo, ni tan nada FA#m·SOL#m·LA*·SI*·DO#m pero canta... MUJER CON SOMBRERO (Afinar un tono mas bajo)
  • 211. SOL SOL4 SOL* SOL4·SOL A)Yo no vine aqui viniste tu SOL4 SOL* SOL4 SOL yo no te esperaba y te bese. se supone que debo callar se supone que debo seguir. DO(V-2) LAm FA MI MI7 B)Se supone que no debo protestar LAm MI se supone que eres un regalo LAm que se me rompio en seguida RE y ahora nada, lo de siempre FA MI se supone que eres el sombrero RE de una fiesta, de esos de carton SOL SOL7 DO(DO7+) para la ocasion... ¡Oh mujer! SOL C)Si supieras lo breve que entraba REm LAm FA la luz, en la casa de un niño MIm en un alto edificio FA SOL DO(DO7+) y que era la hora esperada del dia MI LAm RE no me hubieras tocado en el hombro SOL SOL7 DO(DO7+) una vez... ¡Oh mujer! C)Si supieras lo breve que entraba esa luz, en una casa que se llamaba la noche, es una casa en la que no habia mas puertas que las de la razon de aquel niño sin fe. A)Ahora, se supone y nada mas yo tambien quisiera suponer que la cobardia no existio que es un viejo cuento de dormir. B)Pero quedo yo en medio de mi y en medio de las mismas paredes sonriendo a los amigos yendo alla, desayunando pero quedo yo, aqui aplaudiendo una vez mas a los fantasmas de las tres ¡Oh mujer!
  • 212. C)Ojala que contigo se acabe el amor ojala hayas matado mi ultima hambre que el ridiculo acaba implacable conmigo, y yo de perro fiel lo transformo en cancion. ¡Oh mujer! C)No te culpes, la culpa es un juego de azar, nadie sabe lo malo que puede ser riendo y lo cruel que pudiera salir un regalo. FA MI D)No te asustes del dia que va a LAm FA MI terminar, no te susten los puentes LAm que caigan al mar MI RE SOL no te asustes de mi carcajada final. VIVEN MUY FELICES RE RE6 MIm A)Viven muy felices -no digo yo- SOL FA#m sol que repiten la leccion como aprendices MIm LA los que no buscan mas alla de sus narices RE RE6 viven muy felices -no digo yo- SOL FA#m los que repiten un camino sin razones MIm LA y ven la audacia como historia de canciones RE RE6 MIm viven muy felices -no digo yo- FA#m SOL LA* viven muy felices -no digo yo- RE* LA* SIm B)Que facil es seguir caminos FA#m SOL RE MIm ya caminados por otros pies LA SOL FA#m pues no habra un hoyo no avisado MIm SOL LA RE·LA donde te puedas caer sin ver. B)Y que dificil se tan joven que no te baste lo que paso y preferir buscar caminos nuevos destinos para la voz.
  • 213. A)Viven muy felices -no digo yo- los que no arriesgan su cancion con lo que dicen los que mañana no seran ya ni raices viven muy felices -no digo yo- viven muy felices. MENOS MAL QUE EXISTEN Intro: MIm·RE·SOL·RE·MIm MI RE SOL LA A)Menos mal que existen RE SIm los que no tienen nada que perder RE SIm ni siquiera la muerte. A)Menos mal que existen los que no piden que palabra echar ni siquiera la ultima. MIm LA B)Se arriman a la noche y al dia RE SIm SOL y sudan si hay calor y si hay frio se mudan MIm LA no esperan echar sombra o raices RE SIm SOL pues viven disparando contra cicatrices. B)Escucha, se proyectan y lloran debajo de sus huellas con tanto trabajo se mueren sin decir de que muerte sabiendo que en la gloria tambien se esta muerto. MIm LA C)Menos mal que existen RE SIm Menos mal que existen SOL MIm Menos mal que existen LA para hacernos... A)Menos mal que existen los que no tienen nada que perder ni siquiera la historia menos mal que existen los que no dejan de buscarse a si ni siquiera en la muerte LA RE·SIm·SOL·LA·RE de buscarse a si.
  • 214. CANCION CONTRA LA INDECISION Intro: RE·LA7/LA#·SOL/SI*·MIm·SOL·RE LA·LA/DO#·SOL/SI*·LA·SOL/SI*·RE RE SOL/SI* RE A)¿En que camino crecera la hierba LA/DO# SOL/SI* porque hoy no vino alguien a su contienda RE que puente estara roto LA/DO# SOL/SI* LA por que una mano no se crispo otro poco? A)A que ciudad tendra un color marchito y por que una vida no dejo nada escrito que sueño tendra hambre de una palabra de una gota de sangre? SOL/SI* LA/DO# RE B)Hubo un no fue bajo un jamas LA7/LA# SOL/SI hubo un tal vez bajo un quizas MIm SOL hubo un regue bajo un frutal RE LA LA/DO# SOL/SI·LA hubo un llegue bajo un andar. RE SOL* C)Hoy la pregunta (V-5) LA/DO# (FA#) LA/LA# luego el viento hace un gesto SIm la hace un rol (V-2·0) SOL (VI-2) MI/SOL# por un fuego que no des a tiempo LA LA/DO# SOL/SI LA·SOL/SI·LA/DO#·LA puede no salir el sol. A)¿Que salto a las estrellas sera tarde de una esperanza raquitica y cobarde que mundo submarino no sera nuestro porque un vigor no vino? A)¿Que misterio vital del universo quedara oscuro esperando su verso? En fin, que maravilla, la indiferencia contra la pesadilla. B)Hubo un no fue...
  • 215. C)Hoy la pregunta... RE·LA7/LA#·SOL/SI*·MIm·SOL·RE·LA·LA/DO#·SOL/SI*·LA UNA CANCION DE AMOR Intro: FA7·/RE·REm7·LA9·RE9·RE7/9·FA7-·DO*·MIm(1·3·1·0) FA7·/RE LAm9(LAm7/9) A)Una cancion de amor esta noche RE9 (RE7/9) RE7- LAm7(LAm) es lo que yo te quiero entregar FA7·/RE LAm9(LAm4) para que solo tu la retoces RE9 (RE7/9) FA7- LAm7(LAm) para luego romperla, luego de amar. FA7·/RE LAm9(LAm7/9) B)Una cancion de amor esta noche RE9 (RE7/9) FA7-·LAm7(LAm III-2·0 IV-3) inesperada para mi voz FA#/RE (IV-3·2·0 V-3·2)LAm9(V-3·2·0·3) una cancion de amor y de goce FA (RE/FA#) SId7 MI(MI*) una cancion de amor y los dos. FA7·/RE REm7 LA9 C)Una cancion, la que nos acerque RE9 (RE7/9) FA7- DO* MIm* una cancion no nos deja solos FA7·/RE REm7 LA9 una cancion lejos de la muerte RE9 (RE7/9) FA7- DO* MIm* una cancion casi nada puede todo. FA7·/RE·REm7·LA9·SOL·FAd7-·SOL·LAm7 A)Una cancion de amor no es dificil cuando se viene a maldecir los dos idiomas viven felices y hacen familia para vivir. B)Una cancion de amor que se muere fuera del odio, el miedo el quizas sera de amor por si tu me quieres sera cancion por si tu te vas. C)Una cancion, la que nos acerque una cancion no nos deja solos una cancion lejos de la muerte una cancion casi puede todo. PRELUDIO DE GIRON
  • 216. Intro: LAm·MIm/SOL·FAd7+·MI/SOL#(VI-0·2·4 V-0) LAm(VI-2)SOL·FA·FA7·MI·MI7 LAm MIm/SOL A)El aire toma forma de tornado FAd7+ MI y en el van amarrados la muerte y el amor LAm SOL una columna oscura se levanta FA y los niños se arrancan (FA7) MI MI7 los juegos de un tiron. A)Abuela, tus tijeras son rurales y cortan otros males pero este viento no guardate tu oracion, amigo viejo invoca a Paralejo que no viene mejor. DO B)Nadie se va a morir SOL menos ahora LAm que esa mujer sagrada MIm inclina el ceño FA SOL DO(SOL/SI)LAm(RE7) nadie se va a morir, la vida toda SOL FA MI MI7 es un breve segundo de sus sueños. B)Nadie se va a morir, la vida toda es nuestro talisman es nuestro manto nadie se va a morir, menos ahora que el canto de la patria es nuestro canto. A)Delante de la columna, al frente donde ha viajado siempre la mira del fusil que hable la fertil punteria que esa garganta envia mi forma de vivir. A)Con muerte todas las cosas ciertas grabaron una puerta en el centro de abril con patria se ha dibujado el nombre del alma de los hombres que no van a morir.
  • 217. B)Nadie se va a morir... LAm·MIm/SOL·FAd7+·MI/SOL#(VI-0·2·4 V-0) LAm(IV-2)SOL·FA·FA7·MI·MI7·LA MARIPOSAS Intro: RE9·LA·RE9·LA·DO7+·FAd7+·DO7+ FAd7+·MId·SId7·LAd·MI4·MI RE9 LA A)Hoy viene a ser como la cuarta vez que espero RE9 LA desde que se que no vendras mas nunca DO7+ FAd7+ he vuelto a ser aquel cantor del aguacero DO7+ FAd7+ que hizo casi legal su abrazo a tu cintura. MI4 y tu apareces, por mi ventana SId7 suave pequeña, con alas blancas LAd yo ni respiro, para que duermas MI4 MI y no te vayas. RE (V-4·2)LA B)Que maneras mas curiosas RE (V-4·2) LA de recordar tiene uno RE (V-4)SIm (V-0) que maneras mas curiosas SOL LA hoy recuerdo mariposas RE (V-4) SIm (V-0) que ayer solo fueron humo SOL LA mariposas, mariposas RE(V-4) SIm (V-0) que emergieron de lo oscuro SOL(VI-2) MI LA bailarinas, silenciosas... DO* SOL Tu tiempo es ahora una mariposa RE* LA* navecita blanca, delgada, nerviosa DO* SOL* siglos atras inundaron un segundo RE* LA* debajo del cielo, encima del mundo.
  • 218. VI-0·2·3 DO IV-2·0 V-3·2·0 VI-3·2 SOL IV-0 V-3·2·0 VI-3 RE/FA# VI-0·2·3 V-3·2 LA7 A)Asi eras tu en aquella tarde, divertida asi eras tu de furibunda compañera eras como esos dias en que eres la vida y todo lo que tocas se hace primavera ay mariposa!, tu eres el alma de los guerreros que aman y cantan y eres el nuevo ser, que hoy se asoma por mi ventana. B)Que manera mas curiosa... PAPALOTE Intro: IV-4 III-2 IV-4·2 III-0 IV-2 IV-0 III-0 IV-0 V-4 III-0 V-4·3·2 RE·MI/DO#·RE/SI·LA·LA* RE LA A)Sera por tu vivienda SOL MIm RE hecha de ruinas y de misterios LA porque rompias la roca SOL MIm RE para ganarte un par de medios LA o por tus tirapiedras SOL MIm RE los mas famosos de la loma LA de la mejor horqueta SOL MIm RE(MI/DO#·RE/SI·LA) de la guayaba y duras gomas. A)Sera por todo esto que mi memoria se empina a ratos como tus papalotes los invencibles, los mas baratos y levanta en peso Narciso “El Mocho”, para ponerte junto a los elegidos los que no caben en la muerte. RE LA SIm MIm FA#m SOL SOL# LA B)El papalote, cae, cae, cae, cae, cae, cae RE LA SIm MIm FA#m SOL SOL# LA El papalote, cae, cae, cae, cae, cae, cae LA# SOLm RE FA#m SIm·LA Se va abolina la imaginacion SOL LA# LA RE buena cuchilla lo pico. A)Una vez de tus manos el coronel salio brillanco
  • 219. que pajaro perfecto cuantos colores, que lindo canto nuncuno de nosotros iva a volarlo, ya se sabia era un encargo caro del que mandaba, del que tenia. A)Llevabas en el puño aquel dinero de la tristeza dinero de aguardiente del sol de Cuba, de la cerveza y te seguimos todos a celebrarlo, sucios y locos para ti, “Carta Oros” y caramelos para nosotros. B)El papalote... A)La gente le chiflaba cuando en la tarde subias borracho tu contestabas piedras y maldicion a tus muchachos eras el personaje de los trajines de tu pueblo eras para la gracia eras un viejo, eras negro. A)Una noche el respeto bajo y te puso bella corona respeto de mortales que muerto al fin te hizo persona pobre del que penso pobre de toda aquella gente que el dia mas importante de tu existencia fue el de muerte. B)El papalote... QUE DISTRACCION Intro: LAm(IV-0·2·0 V-3·2·0·2·3 VI-1)FA·MI·MI/SOL# LAm·FA·MI·LAm·LAm/DO·LAm4/SI·MI(VI-1·2·4)LAm LAm LAm/DO A)Hoy mis ojos se van LAm LAm/DO en el polvo del fondo FA FAm de un rio que va MI·MI/SOL# a todo correr LAm como si el amor DO(1) como todo en mi
  • 220. SId7 MI6·MI no fuera a pasar LAm que distraccion. LAm LAm/DO A)A mi guitarra que esta LAm LAm/DO tras la vieja ventana FA FAm de palidecer MI MI/SOL# ve un pedazo de luz LAm y aleteando esta DO desde su prision SId7·MI4·MI casi se me va RE/FA# MI/SOL#·LAm que distraccion. LAm LAm/DO B)Que distancia, mi amor LAm4/SI MI(RE/FA#·MI/SOL#) termina la vida LAm LAm/DO que cansada cancion LAm4/SI·MI me llama vencida DO soy un viejo que duerme SOL(SOL4)SOL entre sus horas DO SId7 MI7 soy un niño que sueña tantas cosas LAm LAm/DO que distancia mi amor LAm4/SI MI que distraido estoy LAm LAm/DO por creer, por buscar LAm4/SI·MI asi soy... A)En la espuma que esta desnudando la playa fundiendose al mar se desliza una flor que era para mi me la arrebato el viento y la sal. LAm LAm/DO·LAm4/SI Que distraccion MI7 RE/FA# MI/SOL#·LAm·LAm/DO que lamentable distraccion LAm4/SI MI RE/FA#·MI/SOL#·LAm
  • 221. que irreparable distraccion LAm/DO LAm4/SI MI LAm que imperdonable distraccion LAm/DO LAm4/SI·MI que distraido estoy. LO QUE QUISISTE SER Intro: RE·LA·SIm·FAm·FA#/LA*·SIm·LA*·SIm SIm LA SOL·LA A)¿Que necesita un ser humano RE SOL LA para no apartarse de si? SIm LA SOL·LA ¿A que distancia esta mi mano RE SOL LA de la gente que conoci? SOL LA ¿Que le ha faltado a la verdad SOL LA para quererla disfrazar? SOL LA RE ¿Por que un bufon lleno el lugar DO LA RE donde hubo sitio para amar? SOL LA RE ¿Por que fingimos confusion SOL LA RE hasta acabar con la razon? SOL RE En fin, no se como decir LA que todo ha vuelto a ser normal LA7 solo si se que no eres ya SIm LA·SIm lo que quisiste ser. A)Cuando mis ojos se hacen aire con tristeza pienso en el mar porque mi tiempo es tu distancia recorrida para olvidar y veo un dibujo del amor saltando un cielo sin color buscando un mundo por restrear una ansiedad y otra ansiedad rio de mar hecho a crayon porque quien aprende a dibujar en fin, no se como decir que se ha arruinado a la cancion solo si se que no eres ya lo que quisiste ser. A)Veo tus brazos que se han llevado mil adornos sobre su piel y han olvidado hasta que fueron
  • 222. una historia de amanecer y tu en funcion de relucir dejas la magia humana y vas a interpretar otro papel fingiendo para diferir no se si es desesperacion o humilde, ya resignacion en fin, no se como llamar esta vision de un pavo real solo si se que no eres ya lo que quisiste ser. SUPON SOL DO/SOL SOL Supon que en un trabajo productivo DO LAm SOL encuentro tu pañuelo singular LAm DO SOL y luego de este instante decisivo LAm DO RE supon que no te deje de mirar SOL DO/SOL SOL supon que tanto tu fulgor percibo DO LAm SOL que aplasto un surco y tengo mi sermon LAm DO SOL que corto un fruto eterno, que olvido LAm de mi sombrero bienhechor LA7/LA que no reparo en el calor MIm a la hora en que se prende el sol LAd SI7 DO supon que al fin el agua te pido SOL DO/SOL SOL4/9·SOL y supon que ya eres mi cancion. Supon que me presento como amigo que te pregunto nombre y profesion u otro comentario sin razon supon que me has mirado comprensiva supon que entonces hablo de la vida como queriendo aparentar que tengo mucho que contar que soy un tipo original supon que ries diverida y supon que ya eres mi cancion. Supon que hay una tarde para el cine y que he llegado una hora despues porque la ruta extraña en la que vine no era aca, sino al reves supon que la pantalla te ilumina que rompe y que sujeta tu perfil supon tu mano, un ave recogida
  • 223. y un cazador sin mas fusil que un dedo timido va a abrir el si o el no del porvenir supon que no eres comprendida y supon que ya eres mi cancion. Supon que la fortuna es nuestra amiga y que de tres a cinco puede ser tu padre parte, fumo yo en la esquina la puerta, contraseña y tu mujer supon que todo esta por agotar es la primera vez que nos amamos pero supon que hablo sin parar supon que el tiempo viene va supon que sigo original supon que no nos desnudamos y supon que ya eres mi cancion.
  • 349. iguez y Noel Nicola.
  • 366. quien descansó en La Habana en 1994 luego de hacerme ver que:
  • 642. CLAVELITOS Introducción: Lam MI Lam MI Lam Lam MI Lam Mocita dame un clavel, MI dame el clavel de tu boca, para eso no hay que tener Lam mucha vergüenza ni poca. Sol7 DO Yo te daré un cascabel, Sol7 DO te lo prometo mocita, MI Lam si tú me das esa miel MI LA que llevas en la boquita. Clavelitos, clavelitos, Mi7 clavelitos de mi corazón, yo te traigo clavelitos LA colorados igual que un fresón. Si algún día clavelitos RE no lograra poderte traer LA no te creas que ya no te quiero, Mi7 LA es que no te los pude coger. La tarde que a media luz vi tu boquita de guinda, yo no he visto en Santa Cruz otra boquita más linda. Y luego al ver el clavel que llevabas en el pelo, mirándolo creí ver un pedacito de cielo. Clavelitos... PALMERO LA Mi7 Palmero sube a la palma LA y dile a la palmerita Mi7 que se asome a la ventana LA que su amor la solicita, Mi7 que su amor la solicita,
  • 643. LA palmero sube a la palma. Virgen de Candelaria, Mi7 la más morena, la más morena, la que tiende su manto LA sobre la arena, sobre la arena. Virgen de Candelaria, Mi7 la morenica, la morenica, la que tiene su manto LA sobre la ermita, sobre la ermita. Lam MI Todas las canarias son Lam como el Teide gigante, Sol7 MI mucha nieve en el semblante LA y fuego en el corazón, Sol7 MI y fuego en el corazón, LA todas las canarias son. Quiero que te pongas la mantilla blanca, Mi7 quiero que te pongas la mantilla azul, quiero que te pongas la de colorao, LA quiero que te pongas la que sabes tú, Mi7 la que sabes tú, la que sabes tú, quiero que te pongas la mantilla blanca, LA quiero que te pongas la mantilla azul. LAS CINTAS DE MI CAPA Introducción: [Rem Lam MI Lam] x2 Lam MI Cual las olas van amantes a besar Lam las arenas de la playa con fervor, MI así van los besos míos a buscar Lam en la playa de tus labios el calor. MI Si del fondo de la mina es el metal Lam y del fondo de los mares el coral,
  • 644. Rem Lam de lo más hondo del alma me brotó MI Lam (Rem MI) el cariño que te tengo, tengo yo. LA Y enredándose en el viento Mi7 van las cintas de mi capa y cantando a coro dicen: LA "Quiéreme, niña del alma". Son las cintas de mi capa, RE de mi capa estudiantil LA y un repique de campanas, Mi7 y un repique de campanas Lam cuando yo te rondo a ti. No preguntes cuándo yo te conocí ni averigües las razones del querer, sólo sé que mis amores puse en ti, el por qué no lo sabría responder. Para mí no cuenta tiempo ni razón de por qué te quiero tanto corazón. Con tu amor a todas horas viviré, sin tu amor cariño mío moriré. Y enredándose... COMPOSTELANA Rem Solm Pasa la tuna en Santiago Rem La7 Rem cantando y tocando canciones de amor. Solm Luego en la noche sus ecos DO FA se cuelan de ronda por cada balcón. La7 Rem Y allá en el templo del Apóstol Santo Solm Rem una niña llora ante su patrón Solm Rem porque la capa del tuno que adora La7 Rem no lleva la cinta que ella le bordó Solm Rem porque la capa del tuno que adora La7 RE no lleva la cinta que ella le bordó. Cuando la tuna te de serenatas
  • 645. La7 RE no te enamores compostelana pues cada cinta que adorna mi capa La7 RE guarda un trocito de corazón. SOL RE Ay, trailaralailará, La7 RE no te enamores compostelana SOL RE y deja la tuna pasar La7 RE con su trailaralará. Hoy va la tuna de gala cantando y tocando la Marcha Nupcial. Suenan campanas de gloria que dejan desierta la Universidad. Y allá en el templo del Apóstol Santo con el estudiante hoy se va a casar la galleguiña melosa, melosa que oyendo esta copla ya no llorará, la galleguiña melosa, melosa que oyendo esta copla ya no llorará. Cuando la tuna te de serenatas no te enamores compostelana pues cada cinta que adorna mi capa guarda un trocito de corazón. Ay, trailaralailará, no te enamores compostelana y deja la tuna pasar con su trailaralará, con su trailaralará. ESTUDIANTINA PORTUGUESA Lam MI Somos cantores de la tierra lusitana, Lam traemos canciones de los aires y del mar, La7 Rem vamos llenando los balcones y ventanas Sol7 DO de melodías del antiguo Portugal. Lam MI Tu Oporto riega, el vino rojo, las praderas, Lam de flores rojas va cubierto el litoral, Rem Lam verde es el Tajo, verde son sus dos riberas, MI LA los dos colores de la enseña nacional. Por qué tu tierra toda es un encanto, Mi7
  • 646. por qué, por qué se maravilla quien te ve, ay Portugal, por qué te quiero tanto, LA por qué, por qué te envidian todos, ay por qué. Será que tus mujeres son hermosas, Mi7 será, será que el vino alegra el corazón, será que huelen bien tus lindas rosas, LA será, será que estás bañado por el sol. Por qué tu tierra... LA SIRENA Lam Cuando mi barco navega MI por las llanuras del mar pongo atención por si escucho Lam a una sirena cantar. Dicen que murió de amores MI quien su canción escuchó. Yo doy gustoso la vida Lam siempre que sea por amor. MI Corre, vuela, surca las olas del mar, Lam quién pudiera a una sirena encontrar. (BIS) DESPIERTA LA Despierta niña, despierta, Mi7 despierta si está dormida y asómate a la ventana LA que pasa la estudiantina. Debajo de tu ventana Mi7 hay un lindo mirador donde se para la tuna LA detenida por tu amor. Mi7 Sal niña a la reja LA y oirás nuestras canciones Mi7 que salen del fondo del alma LA
  • 647. y alegran los corazones. (BIS) SAN CAYETANO DO Hay un lugar en el mundo Sol7 donde Dios puso la mano, Madrid se llama ese sitio y es en Madrid la verbena DO más chula de San Cayetano. Las calles engalanadas, Do7 FA la corrala, qué emoción, DO recuerda tiempos pasados Sol7 DO con el chotis verbenero y chulapón. Sol7 Verbenas y verbenas, la más chipé, DO chavalas de este barrio son las que están fetén, Do7 FA verbenas y verbenas, la más chipé, DO Sol7 DO cohetes, cohetes verbeneros y a bailar a la verbé. CIELITO LINDO LA MI LA Ese lunar que tienes MI LA MI cielito lindo junto a la boca no se lo des a nadie LA cielito lindo, que a mí me toca. De la sierra morena, cielito lindo, vienen bajando, un par de ojitos negros, cielito lindo, de contrabando. La7 RE Ay, ay, ay, ay, Mi7 LA canta y no llores Mi7 porque cantando se alegran LA cielito lindo los corazones. De tu puerta a la mía, cielito lindo, no hay más que un paso. Ahora que estamos solos, cielito lindo, dame un abrazo.
  • 648. Ay, ay, ay... Pájaro que abandona, cielito lindo, su primer nido, si lo encuentra ocupado, cielito lindo, bien merecido. Ay, ay, ay... De domingo a domingo, cielito lindo, te vengo a ver. Cuando será domingo, cielito lindo, para volver. Ay, Ay, Ay, Ay, yo bien quisiera que toda la semana cielito lindo domingo fuera. PÍO, PÍO (La ronda del silbidito) RE El día que yo me case La7 RE ha de ser a gusto mío. (BIS) SOL RE Has de salir al balcón La7 RE sólo por hacerte pío, pío, La7 RE pío más pío más pío, pío, La7 RE pío más pío más pa. Muerto de hambre y sin cenar titiritando de frío. (BIS) Estoy pasando y pasando sólo por hacerte pío, pío, pío más pío más pío, pío, pío más pío más pa. Si me caso y tengo suegra ha de ser a condición. (BIS) Que si al año no se muere la tiro por el balcón, pío, pío más pío más pío, pío, pío más pío más pa. Y aquí se acaba la historia de aquellos amores míos. (BIS) Ella se marchó con otro, yo me quedé haciendo pío, pío, pío más pío más pío, pío, pío más pío más pa. LA UVA
  • 649. Introducción: LA Mi7 LA Mi7 LA LA De la uva sale el vino, Mi7 de la aceituna el aceite y de mi corazón sale, ay, LA cariño para quererte. En todo el lugar resuena La7 RE que nos queremos tú y yo, LA niégalo tú, vida mía, Mi7 LA que también lo niego yo. Introducción. Eres alta y buena moza pero no presumas tanto que también las buenas mozas, ay, se quedan pa vestir santos. Eres más chica que un huevo y ya te quieres casar, anda, ve y dile a tu padre que te enseñe a trabajar. Introducción. Anda diciendo la gente que tienes un olivar y ese olivar que tú tienes, ay, es que te quieres casar. No te apures mi serrana que ese novio llegará y aunque no tenga dinero contigo se casará. ORIHUELA DEL SEGURA DO SOL Sol7 DO La, la, la, la, la, la. (BIS) DO SOL Vamos mi jaquita más ligera Sol7 DO que mi novia ya me está esperando SOL y si en la glorieta no estuviera Sol7 DO la vuelta a los puentes está dando. FA Corre mi jaquita a Santa Justa DO que quizá la misa estará oyendo
  • 650. Sol7 y si llego tarde se disgusta, DO San Miguel de arriba me está oyendo. La, la, la, la, la, la. (BIS) Por las tardes cuando el sol no aprieta las bellas mujeres van saliendo para pasear en la glorieta donde a magnolias se está oliendo. Qué bello vergel el oriolano, qué bella ciudad la tierra mía, es su huerta orgullo del huertano, es ciudad de templos e hidalguías. La, la, la, la, la, la. (BIS) Sol7 DO Tiene Orihuela una cruz FA Sol7 en su glorioso remate, DO tiene Orihuela una cruz, FA Sol7 la patrona es Monserrate DO y Nuestro Padre Jesús, FA Sol7 la patrona es Monserrate DO y Nuestro Padre Jesús. HE NACIDO EN ORIHUELA LA Yo he nacido en Orihuela, Mi7 soy con orgullo oriolano y tengo a gala mi tierra, LA mis paisanas y paisanos. Tiene Orihuela dos puentes Mi7 y en lo alto un seminario con sus palacios de oriente LA y sus treinta campanarios. Mi7 LA Amor, amor eres mi canto feliz, Mi7 demos la vuelta a los puentes cariño, LA luego me dirás que sí. Cuando a sus puentes me asomo
  • 651. y a San Antón voy después no sé si estoy en Venecia o estoy en Jerusalén. RE Tiene Orihuela la esencia LA de la naranja, el limón. Mi7 Tiene mujeres bonitas LA de lo bueno a lo mejor. Amor, amor... ABRE EL BALCÓN Lam MI Lam En esta noche clara de inquietos luceros Rem Lam MI Lam lo que yo te quiero te vengo a decir, MI Lam en tanto que la luna extiende en el cielo Rem Lam MI Lam su pálido velo de plata y marfil. Sol7 DO Y en mi corazón siempre estás Sol7 DO y no puedo olvidarte jamás, Sol7 DO porque yo nací para ti FA MI y en mi alma la reina serás. Lam MI Lam En esta noche clara de inquietos luceros Rem Lam MI LA lo que yo te quiero te vengo a decir. LA Abre el balcón y el corazón Mi7 siempre que pasa la ronda. Mira mi bien que yo también LA tengo una pena muy honda. Para que estés cerca de mí La7 RE te bajaré las estrellas LA y en esta noche callada Mi7 LA de toda mi vida será la mejor. Y en mi corazón... Abre el balcón...
  • 652. T. S. Introducción: RE La7 Rem Rem De la plaza de Santiago La7 con olor a pino llega una canción que te brinda Rem esta tuna de Orihuela. Verdes como los naranjos Re7 Solm son los rasos de mi capa Rem que se enredan con la noche La7 RE en la alegre serenata. La7 Tuna de Santiago, tuna oriolana, RE hoy cambié mis libros por guitarras, SOL deberes por canciones, silencios por tonadas, RE mis cintas, mis compañeros, La7 RE viva la tuna oriolana. Si la tuna te despierta cuando canta su canción es posible que no duermas suspirando de ilusión. Sal deprisa a tu ventana y no llores si se aleja. Piensa que pronto vendrá a cantar bajo tu reja. Tuna de Santiago... HORAS DE RONDA Mim Si7 Con algazara cruza por la población Mim la alegre tuna derramando una canción. Lam Mim Canción de amante, canción de ronda Si7 Mim que hace feliz a la mujer en su ilusión. Si7 Mim Por una escala de guitarras y bandurrias Si7 Mim Lam Si7 trepan las notas hasta el último balcón.
  • 653. MI Si7 Horas de ronda de la alegre juventud MI que abren al viento sus anhelos de inquietud. Si7 Sal niña hermosa, sal pronto a tu balcón MI que un estudiante te canta con pasión. Si7 Horas de ronda que la noche guardará MI como recuerdo que jamás se borrará. Do#m LA La estudiantina te dice adiós mujer Si7 Mim y no suspires que pronto ha de volver. Rasga el silencio de la noche una canción que busca abrigo en un amante corazón. Horas de ronda, rumor de capas y una alegría que se cuela en un balcón. Tras los cristales una sombra femenina escucha atenta, temblorosa de emoción. Horas de ronda... LADRONES Mim Si7 Si oyes cantar a la tuna Mim escóndete el corazón, RE no vayas luego diciendo Lam Si7 que un estudiante te lo robó. (BIS) Mim Asómate despacito Si7 Mim que están hablando de amores, pero las mismas promesas Si7 Mim oirán luego otros balcones, Lam Mim las mismas promesas Si7 Mim oirán luego otros balcones. (BIS) MI Si7 Niña bonita, niña gentil, MI la estudiantina va a partir, Mi7 LA nunca te olvides de esta canción, MI
  • 654. la que un estudiante Si7 MI siempre galante te dedicó. DE COLORES LA De colores, Mi7 de colores se visten los campos en la primavera. De colores, LA de colores son los pajarillos que vienen de fuera. De colores, RE de colores es el arco iris que vemos lucir. LA Mi7 Y por eso los muchos colores que tienen las flores LA me gustan a mí. (BIS) Mi7 No hay ningún pintor que sepa pintar LA el suave color de una ramo de azahar. RE No hay ningún pintor que sepa pintar LA Mi7 el suave color, el suave color LA de un ramo de azahar. VALENCIA DO Valencia, es la tierra de las flores Sol7 de la luz y del amor. Valencia, tus mujeres todas tienen DO de las rosas el olor. Valencia, al sentir como perfuma Sol7 en tus huertas el azahar quisiera en la huerta valenciana DO mis amores encontrar. Lam MI Rem Lam La blanca barraca, la flor del naranjo, SOL Re7 SOL las huertas pulidas, almendros en flor, Re7 SOL el Turia de plata, el cielo turquesa, Re7 SOL el sol valenciano que van diciendo amor.
  • 655. Amores, en Valencia son floridos como ramos de azahar. Quereres, en Valencia sus mujeres con el alma suelen dar. Pasiones, en la huerta valenciana si te dan el corazón. Sus hembras ponen alma y ponen vida en un beso de pasión. Te quiero, mi morena valenciana de mirada traicionera. Te quiero porque cuando miras dices ay amor, si me quisieras. Te quiero porque llevas en los labios miel y rosa carmesí. Te quiero y al decirlo me estremezco ay que me siento morir. NOCHE PERFUMADA Lam En la noche perfumada MI callada, triste y llena de estrellas te traigo la dulce queja Lam de mis amores, de mis tristezas. En la suave serenata La7 Rem que es un lamento que llora mi alma Lam va todo el dolor y todo el amor MI Lam que siento en mi corazón. (BIS) LA MI Oye el cantar en la noche de luz tropical, LA oye el sonar de mi canto de plata y cristal, RE oye el cantar en la noche serena y sin luz, LA MI LA va por tu amor, que el amor de mi vida eres tú. Te traigo en mi estudiantina suaves cadencias de mis amores, te traigo la dulce queja de mis amores, de mis tristezas. Mi alma está sola y triste pensando siempre que no la quieres. Escucha el cantar y escucha el amor que siento en mi corazón. (BIS) Oye el cantar... MARÍA DOLORES
  • 656. LA Rem LA Dios te ha dado la gracia del cielo María Dolores Rem LA y en tus ojos en vez de mirada hay rayos de sol. Rem Solm Rem Déjame que te cante morena de mis amores Solm LA RE un bolero que ensalce tu garbo que es tan español. Olé y olé, te mueves mejor que las olas, pues llevas la gracia del cielo, La7 la noche en tu pelo, mujer española. Olé y olé, tus ojos son tan pintureros que cuando los miro de cerca RE prendido en su embrujo soy tu prisionero. Olé y olé, envidia te tienen las flores pues llevas la esencia en tu entraña Re7 SOL del aire de España, María Dolores. Solm RE La7 Olé, olé y olé, por linda y graciosa te quiero y en vez de decirte un piropo RE María Dolores, te canto un bolero. Olé y olé... Solm La7 RE Olé, olé y olé. LA MORENA DE MI COPLA Introducción: MI FA MI, MI FA MI Lam SOL FA MI MI FA MI Julio Romero de Torres pintó a la mujer morena SOL FA MI con los ojos de misterio y el alma llena de pena. Sol7 DO MI Puso en sus manos de bronce la guitarra cantaora, FA MI FA MI en su bordón un suspiro y en su caja una dolora. LA Mi7 Morena, la de los rojos claveles, LA Mi7 la de la reja florida, la reina de las mujeres. LA Morena, la del bordado mantón, La7 RE LA Mi7 LA la de la alegre guitarra, la del clavel español. Como escapada de un cuadro en el sentir de una copla toda España la recibe y toda España la llora.
  • 657. Trenza con su taconeo la seguidilla de España, baila su danza moruna en la venta de la Italia. Morena... CHOTIS DEL FEO LA Mi7 Y todos los feos conquistan las hembras más bellas, LA Agustín Lara y un tal Sinatra, Mi7 en cambio yo que nací un pollopera LA aquí me tengo la lengua de fuera. Mi7 He visto a flacos y gordos sin sal ni talento LA muy de bracete de un monumento. RE LA Ay, yo quisiera ser feo Mi7 LA para lucir en la calle una chica gachí. Yo voy a buscar Mi7 un cirujano especialista en lo facial que me cambie a mí LA este perfil que tengo tan angelical. Con mi nueva faz RE entonces sí podré lucir supergachís. LA Y las mujeres dirán que soy un adonis Mi7 LA Mi7 LA cuando les baile en un ladrillo este chotis. Yo voy a buscar... FONSECA Introducción: Lam Mim Si7 Mim Mi7