SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD POR REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
ANATOMÍA
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL,
Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
La transición de faringe a
esófago se ubica en el borde
inferior de la sexta vertebra
cervical.
Esto
corresponde a
la cara anterior
del cricoides
El esófago se encuentra adherido con firmeza por
sus extremo superior al cartílago cricoides y por su
extremo inferior al diafragma.
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diafragmática. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
• Se encuentra en la línea media
• Presenta ligera desviación a la izquierda en la porción inferior del cuello
y la parte superior del tórax y regresa a la línea media en la región
central del tórax.
• En la región inferior del tórax, el esófago se desplaza nuevamente a la
izquierda y hacia adelante para atravesar el hiato esofágico.Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Estrechamiento cricoideo o superior.
Se halla a la entrada del esófago y es creado por el musculo cicofaringeo.
Luiz: 1.5cm y corresponda a la región mas estrecha de todo el esófago.
Estrechamiento aórtico-bronquial o estrechamiento de la parte media.
Se forma cuando las paredes anterior y lateral izquierda del esófago son empujadas
hacia la luz del mismo.
Forman una muesca al ser atravesadas por el bronquio principal izquierdo y el
cayado aórtico.
Luz: alrededor de 1.6 cm.
Estrechamiento diafragmático o estrechamiento inferior
Se localiza en el hiato del diafragma y se debe al mecanismo del esfínter
gastroesofágico
El diámetro de esta zona varia en función del grado de distensión del esófago por el
alimento, pero se observan valores entre 1.6 y 1.9 cmJobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
DISTANCIA
MEDIA EN
CENTÍMETROS,
MEDIDA
DURANTE UNA
EXPLORACIÓN
ENDOSCÓPICA
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
La faringe esta formada por tres músculos
constrictores planos, anchos, sobrepuestos y
con forma de abanico.
• Rodea la abertura del esófago.
• Se origina en ambos lados del cartílago
cricoides.
• Transcurre por el rafe medio.
Tiene dos partes
• Superior o retrotiroidea: fibras diagonales.
• Inferior o retrocricoidea: fibras transversales.
Actúa como el esfínter superior del esófago
y se relaja cuando la porción retrotiroidea se
contrae, con lo cual el bolo es forzado a
pasar
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Region cervical
• Mide alrededor de 5 cm
• Desciende dorsalmente
entre la traquea y la
columna vertebral
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Los nervios laríngeos recurrentes se hallan
en las cavidades derecha e izquierda entre
la tráquea y el esófago
• Se encuentra un poco mas cerca del
esófago que el derecho, debido a la ligera
desviación del trayecto esofágico hacia la
izquierda
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Region toracica
• Mide cerca de 20cm de largo
• Comienza en el orificio
superior del torax
• Se encuentra a la derecha de
la aorta
Cara dorsal
• Sigue la curvatura de la columna
vertebral
• A partir de la dorsal 8 hacia abajo,
mantiene una posicion vertical
separada de la columna vertebral para
atravesar el hiato diafragmatico
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Porcion
abdominal
• Mide aprox 2cm de
largo e incluye al EEI
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Musculos del
Esófago
Capa longitudinal
externa
Capa circular
interna
El segmento superior esofágico de aproximadamente 2-6 cm solo contiene fibras
de musculo estriado. La cantidad de fibras de musculo liso aumenta de manera
gradual
Los trastornos de la motilidad esofágica mas importantes desde el
punto de vista clínico suelen afectar solo el musculo liso de los
dos tercios inferiores del esófago.
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Región en forma de V en la pared
posterior:
• Solo esta cubierta por fibras circulares.
• La contracción de las fibras longitudinales
disminuye la longitud esofágica.
• La capa circular de musculo es mas gruesa
que la capa externa longitudinal
La forma de la capa circular es helicoidal, de
modo que la perístasis del esófago sigue un
patrón de movimiento similar al que utiliza
para su desplazamiento un gusano.
Como consecuencia, las alteraciones motoras mas graves del
esófago se presentan con un patrón radiográfico similar a un
tirabuzón en el esofagograma con bario.
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
• Irriga a la porción cervical del esófago
Irriga la
porción
torácica.
75% de las personas
posee una rama derecha
y dos izquierdas.
Irriga la porción
abdominal del esófago
Después de atravesar la pared esofágica, dichas arterias se dividen en forma de T
para dar origen a un plexo longitudinal que a su vez origina una red vascular
intramural en las capas muscular y submucosa.
Debido a esto, es posible desplazar el esófago hacia el lado contrario del
estomago hasta nivel del cayado aórtico sin temor a producir desvascularizacion o
necrosis isquémica.
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
En la región cervical, las
venas esofágicas drenan aquí.
En la porción
torácica drenan en
estas venas
Segmento abdominal
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Inervación parasimpática
de la faringe y el esófago
Inervan al esfínter
cricofaringeo y la
porción cervical del
esófago.
Se originan en los
nervios vagos
La lesión de estos
nervios interfiere con el
funcionamiento de las
cuerdas vocales, con el
del esfínter
cricofaringeo y con la
movilidad del área
cervical del esófago
que predispone a la
presencia de
broncoaspiracion
durante la deglución.
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
Los vasos linfaticos ubicados en la submucosa
del Esófago son muy abundantes e
interconectados por lo que forman un solo plexo.
En la submucosa hay mas vasos linfaticos que
capilares sanguineos
En los dos tercios superiores, casi todo el flujo
linfatico sigue una direccion cefalica
En el tercio inferior sigue una direccion caudal.
Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG,
Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
ERGE
Espectro de manifestaciones clínicas y daño a la mucosa esofágica
ocasionado por el paso anormal de contenido gástrico a la luz del
esófago.
ERGE
Sustancias que
refluyen
pH que refluye Tipo de reflujo
Grado de lesión Órganos afectados
Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado
de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
Ausencia de presión de EEI
Relajación de EEI
Presión intraabdominal
ETIOPATOGENIA
Modelo mecánico: Esófago, EEI y el Estómago
Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado
de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado
de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
FISIOPATOLOGÍA DEL ERGE
ACLARAMIENTO
ESOFÁGICO
Anatomía
Gravedad
Salivación
Peristalsis del esófago
Presión
< 6 mmHg
Longitud < 2
cm
69 –
76 %
88% 92%
DEFECTO
MECÁNICO DEL
EEI
Probabilidades
1 2 3
Número de
defectos
Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado
de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
DILATACIÓN
GÁSTRICA
PRESIÓN
INTRAGÁSTRICA
RESERVORIO
GÁSTRICO
HIPERSECRESIÓN
GÁSTRICA
ANOMALIAS GÁSTRICAS QUE FAVORECEN
AL ERGE
AUMENTADA PERSISTENTE
Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado
de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
EPIDEMIOLOGÍA
40%
Pirosis con frecuencia mensual
20%
7%
frecuencia semanal
A diario
La ERGE es más frecuente en la Edad Adulta
Afecta mayoritariamente a HOMBRES
Pacientes con Malos Hábitos
Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado
de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
TRIADA
CLÁSICA
• Pirosis
• Dolor retroesternal
• Regurgitaciones
• Disfonia
• Asma
• Broncoaspiración nocturna
E= 85 – 90 %
S= 68% No suficientes para diagnóstico
Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado
de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
DIAGNÓSTICO
PRUEBAS DE LABORATORIO
Supresión de
ácido
• Tx con IBP
• 6 semanas
pH de 24 hrs
• Sintomatología
atípica
• pH esofágico
<4
Endoscopia
• Estudio
estándar
• Lesión
esofágica
Video
esofagograma
•
Manometría
estática
• Evalúa la
función del
EEI
• Pacientes con
disfagia
Visión de la
lesión
Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado
de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
TRATAMIENTO MÉDICO
1) MEDIDAS HIGIÉNICO – DIETÉTICAS
TX
antirreflujo
Tabaquismo
Alimentos
grasos
Tx postural
Reducción
de peso
Enfermedad por reflujo esofágico
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
Moderno
Síntomas leves
Neutralizan el ácido
1-3 horas después de las comidas y
al acostarse.
ANTIÁCIDOS
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
Betanecol 25mg agonista colinérgico
Metroclopramida antagonista de
la dopamina. 10 mg
Cisaprida, benzamina 10-20mg antes
de los alimentos.
PROCINÈTICOS
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
Para conservar el reflujo del ácido,
se toma cuatro veces al día
Reduce la pirosis
Las esofagitis de grado I y II se curan
en el 75-90%.
ANTAGONISTAS H2
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
Disminuyen de manera extrema la
secreción de ácido
Se utilizan para la ERGE sintomática
grave.
Omeprazol, pantoprazol, lansoprazol,
rabeprazol y esomeprazol 10-60 mg.
IBP
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
TRATAMIENTO
PROLOGADO:
Edad
Enfermedades
concurrentes
Complicaciones
de la ERGE
Costo
Fracaso en el tratamiento
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
Moderno
TRATAMIENTO
ENDOSCÓPICO:
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
Moderno
TRATAMIENTO QX
PARA LA ERGE:
Demostración del reflujo
como causa de los síntomas.
Conocimiento de la causa subyacente
del reflujo gastroesofágico.
Identificaciòn de los pacientes que
requieran un procedimiento quirúrgico.
Práctica meticulosa del
procedimiento antireflujo.
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
Moderno
ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGÍA ANTI
REFLUJO:
Abordaje abierto
laparoscópico
Fundoplicatur
a parcial o
total.
División o no
de vasos
cortos
Plastia o no
del hiato y
calibración
esofágica.
Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual

Más contenido relacionado

PDF
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
PDF
Hernias tanaka
PPTX
Apendicitis
PPTX
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
PPTX
Hernia hiatal
PDF
Tecnica-quirúrgica-hernioplastía-inguinal-1.pdf
PPTX
tratamiento hernia inguinal
PPT
Colecciones gas en abdomen
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Hernias tanaka
Apendicitis
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Hernia hiatal
Tecnica-quirúrgica-hernioplastía-inguinal-1.pdf
tratamiento hernia inguinal
Colecciones gas en abdomen

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Evisceracion Y Eventracion
PPTX
Hernias diafragmáticas traumáticas
PPTX
Apendicitis Aguda.pptx
PPTX
Abdomen agudo perforado
PPTX
Hernia hiatal
PPTX
PPTX
Pancreatitis aguda por TC
PPTX
Signos clinicos de apendicitis
PPTX
Obstrucción intestinal
PPTX
Radiografía simple y tomografía de tórax
PPT
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
PPTX
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
PDF
Exposición abdominal y de retroperitoneo
PPTX
PPTX
Valoracion de la funcion esofagica
PPTX
Separacion de componentes
PPTX
PLASTIA INGUINAL ABIERTA TECNICAS ABIERTAS CON TENSION Y SIN TENSION
PPTX
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
PPT
Hematoma Retroperitoneal
Evisceracion Y Eventracion
Hernias diafragmáticas traumáticas
Apendicitis Aguda.pptx
Abdomen agudo perforado
Hernia hiatal
Pancreatitis aguda por TC
Signos clinicos de apendicitis
Obstrucción intestinal
Radiografía simple y tomografía de tórax
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Valoracion de la funcion esofagica
Separacion de componentes
PLASTIA INGUINAL ABIERTA TECNICAS ABIERTAS CON TENSION Y SIN TENSION
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Hematoma Retroperitoneal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
1. series de tiempo 2
PPTX
cuisine1
PDF
S11 revue de presse kylia - semaine du 6 mars au 12 mars 2017
PDF
ухвала про закриття справи за позовом укрторгбудматеріали
PPTX
Hepatocarcinoma
PDF
Unità terminali impianti termici
PPTX
La iglesia santa maría de puerto carmen
PPTX
La iglesia de santoña valeria
PPTX
Roles moodle
PPT
Mustafa Kemal Ataturk - Turkish History Icon
PPTX
тиждень підручника2017
PDF
Rovas отзывы. Впечатления от немецкого масла Ровас.
PPTX
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Conceptos básicos de probabilidad
PPTX
Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer!
PPTX
Chapitre 2: V. La fonction du faiseur de miracles
PDF
Taller mejora de calidad
PPTX
Mi experiencia
PPTX
cuisine2
PDF
Vallbona our school - ECLIPSE project
1. series de tiempo 2
cuisine1
S11 revue de presse kylia - semaine du 6 mars au 12 mars 2017
ухвала про закриття справи за позовом укрторгбудматеріали
Hepatocarcinoma
Unità terminali impianti termici
La iglesia santa maría de puerto carmen
La iglesia de santoña valeria
Roles moodle
Mustafa Kemal Ataturk - Turkish History Icon
тиждень підручника2017
Rovas отзывы. Впечатления от немецкого масла Ровас.
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Conceptos básicos de probabilidad
Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer!
Chapitre 2: V. La fonction du faiseur de miracles
Taller mejora de calidad
Mi experiencia
cuisine2
Vallbona our school - ECLIPSE project
Publicidad

Similar a Enfermedad por reflujo esofágico (20)

PPT
Esofago 2010 anatomia y tecnica
PPT
Esofago 2010 anatomia y tecnica
PPT
Esofago
PPTX
Esófago
PPTX
Anatomía quirúrgica del esófago
PPTX
Anatomia esofago
PPTX
Anatomía y fisiologia del esofago
PPTX
Esófago
PDF
anatomia esofago descripción macroscópica.pdf
PPTX
esofago-170225223555.pptxb gvyybyybhbybybybybyb
PPTX
Esofago
PPTX
Anatomia Esofago R2.ndbdkdjdjdldkdjdkdkdpptx
PPT
Acalasia
PDF
esofago-170225223555.pptx_20250426_112610_0000.pdf
PPTX
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
PPTX
r1.ESOFAGO.pptx
PPTX
Morfologia, funcion, anatomia del esfoago.pptx
PPTX
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
PPTX
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
PPTX
esofago.pptx
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago
Esófago
Anatomía quirúrgica del esófago
Anatomia esofago
Anatomía y fisiologia del esofago
Esófago
anatomia esofago descripción macroscópica.pdf
esofago-170225223555.pptxb gvyybyybhbybybybybyb
Esofago
Anatomia Esofago R2.ndbdkdjdjdldkdjdkdkdpptx
Acalasia
esofago-170225223555.pptx_20250426_112610_0000.pdf
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
r1.ESOFAGO.pptx
Morfologia, funcion, anatomia del esfoago.pptx
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL ESOFAGO
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
esofago.pptx

Más de Jonathan Trejo (20)

PPTX
Esterilidad
PPTX
Endometriosis
PPTX
Ovarios poliquisticos
PPTX
Benigna de mama
PPTX
PPTX
Hernia hiatal y esofago de barret
PPTX
Hepatitis b
PPTX
Hepatitis
PPTX
Enfermedad de crohn
PPTX
Diverticulitis
PPTX
PPTX
PPTX
Ca esofago y gstrico
PPTX
Cáncer de páncreas
PPTX
Cirrosis (1)
PPTX
Ca colon
PPTX
Absceso hepatico 1
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Artritis reumatoide
PPTX
Infecciones quirúrgicas-pp
Esterilidad
Endometriosis
Ovarios poliquisticos
Benigna de mama
Hernia hiatal y esofago de barret
Hepatitis b
Hepatitis
Enfermedad de crohn
Diverticulitis
Ca esofago y gstrico
Cáncer de páncreas
Cirrosis (1)
Ca colon
Absceso hepatico 1
Aparato digestivo
Artritis reumatoide
Infecciones quirúrgicas-pp

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............

Enfermedad por reflujo esofágico

  • 2. ANATOMÍA Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 3. La transición de faringe a esófago se ubica en el borde inferior de la sexta vertebra cervical. Esto corresponde a la cara anterior del cricoides El esófago se encuentra adherido con firmeza por sus extremo superior al cartílago cricoides y por su extremo inferior al diafragma. Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diafragmática. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 4. • Se encuentra en la línea media • Presenta ligera desviación a la izquierda en la porción inferior del cuello y la parte superior del tórax y regresa a la línea media en la región central del tórax. • En la región inferior del tórax, el esófago se desplaza nuevamente a la izquierda y hacia adelante para atravesar el hiato esofágico.Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 5. Estrechamiento cricoideo o superior. Se halla a la entrada del esófago y es creado por el musculo cicofaringeo. Luiz: 1.5cm y corresponda a la región mas estrecha de todo el esófago. Estrechamiento aórtico-bronquial o estrechamiento de la parte media. Se forma cuando las paredes anterior y lateral izquierda del esófago son empujadas hacia la luz del mismo. Forman una muesca al ser atravesadas por el bronquio principal izquierdo y el cayado aórtico. Luz: alrededor de 1.6 cm. Estrechamiento diafragmático o estrechamiento inferior Se localiza en el hiato del diafragma y se debe al mecanismo del esfínter gastroesofágico El diámetro de esta zona varia en función del grado de distensión del esófago por el alimento, pero se observan valores entre 1.6 y 1.9 cmJobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 6. DISTANCIA MEDIA EN CENTÍMETROS, MEDIDA DURANTE UNA EXPLORACIÓN ENDOSCÓPICA Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 7. La faringe esta formada por tres músculos constrictores planos, anchos, sobrepuestos y con forma de abanico. • Rodea la abertura del esófago. • Se origina en ambos lados del cartílago cricoides. • Transcurre por el rafe medio. Tiene dos partes • Superior o retrotiroidea: fibras diagonales. • Inferior o retrocricoidea: fibras transversales. Actúa como el esfínter superior del esófago y se relaja cuando la porción retrotiroidea se contrae, con lo cual el bolo es forzado a pasar Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 8. Region cervical • Mide alrededor de 5 cm • Desciende dorsalmente entre la traquea y la columna vertebral Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 9. Los nervios laríngeos recurrentes se hallan en las cavidades derecha e izquierda entre la tráquea y el esófago • Se encuentra un poco mas cerca del esófago que el derecho, debido a la ligera desviación del trayecto esofágico hacia la izquierda Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 10. Region toracica • Mide cerca de 20cm de largo • Comienza en el orificio superior del torax • Se encuentra a la derecha de la aorta Cara dorsal • Sigue la curvatura de la columna vertebral • A partir de la dorsal 8 hacia abajo, mantiene una posicion vertical separada de la columna vertebral para atravesar el hiato diafragmatico Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 11. Porcion abdominal • Mide aprox 2cm de largo e incluye al EEI Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 12. Musculos del Esófago Capa longitudinal externa Capa circular interna El segmento superior esofágico de aproximadamente 2-6 cm solo contiene fibras de musculo estriado. La cantidad de fibras de musculo liso aumenta de manera gradual Los trastornos de la motilidad esofágica mas importantes desde el punto de vista clínico suelen afectar solo el musculo liso de los dos tercios inferiores del esófago. Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 13. Región en forma de V en la pared posterior: • Solo esta cubierta por fibras circulares. • La contracción de las fibras longitudinales disminuye la longitud esofágica. • La capa circular de musculo es mas gruesa que la capa externa longitudinal La forma de la capa circular es helicoidal, de modo que la perístasis del esófago sigue un patrón de movimiento similar al que utiliza para su desplazamiento un gusano. Como consecuencia, las alteraciones motoras mas graves del esófago se presentan con un patrón radiográfico similar a un tirabuzón en el esofagograma con bario. Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 14. • Irriga a la porción cervical del esófago Irriga la porción torácica. 75% de las personas posee una rama derecha y dos izquierdas. Irriga la porción abdominal del esófago Después de atravesar la pared esofágica, dichas arterias se dividen en forma de T para dar origen a un plexo longitudinal que a su vez origina una red vascular intramural en las capas muscular y submucosa. Debido a esto, es posible desplazar el esófago hacia el lado contrario del estomago hasta nivel del cayado aórtico sin temor a producir desvascularizacion o necrosis isquémica. Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 15. En la región cervical, las venas esofágicas drenan aquí. En la porción torácica drenan en estas venas Segmento abdominal Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 16. Inervación parasimpática de la faringe y el esófago Inervan al esfínter cricofaringeo y la porción cervical del esófago. Se originan en los nervios vagos La lesión de estos nervios interfiere con el funcionamiento de las cuerdas vocales, con el del esfínter cricofaringeo y con la movilidad del área cervical del esófago que predispone a la presencia de broncoaspiracion durante la deglución. Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 17. Los vasos linfaticos ubicados en la submucosa del Esófago son muy abundantes e interconectados por lo que forman un solo plexo. En la submucosa hay mas vasos linfaticos que capilares sanguineos En los dos tercios superiores, casi todo el flujo linfatico sigue una direccion cefalica En el tercio inferior sigue una direccion caudal. Jobe BA, Hunter JG y Peters JH. Esófago y Hernia diaphragmatic. En Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB and Pollock RE. Schwartz Principios de Cirugía. Mc Graw-Hill, México, D. F. 2011.
  • 18. ERGE
  • 19. Espectro de manifestaciones clínicas y daño a la mucosa esofágica ocasionado por el paso anormal de contenido gástrico a la luz del esófago. ERGE Sustancias que refluyen pH que refluye Tipo de reflujo Grado de lesión Órganos afectados Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
  • 20. Ausencia de presión de EEI Relajación de EEI Presión intraabdominal ETIOPATOGENIA Modelo mecánico: Esófago, EEI y el Estómago Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008.
  • 21. Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008. FISIOPATOLOGÍA DEL ERGE ACLARAMIENTO ESOFÁGICO Anatomía Gravedad Salivación Peristalsis del esófago Presión < 6 mmHg Longitud < 2 cm 69 – 76 % 88% 92% DEFECTO MECÁNICO DEL EEI Probabilidades 1 2 3 Número de defectos
  • 22. Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008. DILATACIÓN GÁSTRICA PRESIÓN INTRAGÁSTRICA RESERVORIO GÁSTRICO HIPERSECRESIÓN GÁSTRICA ANOMALIAS GÁSTRICAS QUE FAVORECEN AL ERGE AUMENTADA PERSISTENTE
  • 23. Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008. EPIDEMIOLOGÍA 40% Pirosis con frecuencia mensual 20% 7% frecuencia semanal A diario La ERGE es más frecuente en la Edad Adulta Afecta mayoritariamente a HOMBRES Pacientes con Malos Hábitos
  • 24. Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008. SIGNOS Y SÍNTOMAS TRIADA CLÁSICA • Pirosis • Dolor retroesternal • Regurgitaciones • Disfonia • Asma • Broncoaspiración nocturna E= 85 – 90 % S= 68% No suficientes para diagnóstico
  • 25. Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008. DIAGNÓSTICO PRUEBAS DE LABORATORIO Supresión de ácido • Tx con IBP • 6 semanas pH de 24 hrs • Sintomatología atípica • pH esofágico <4 Endoscopia • Estudio estándar • Lesión esofágica Video esofagograma • Manometría estática • Evalúa la función del EEI • Pacientes con disfagia Visión de la lesión
  • 26. Asociación Mexicana de Cirugía general, Consejo Mexicano de Cirugía General. Tratado de Cirugía General; 2ª ed. Editorial el Manual Moderno; México, 2008. TRATAMIENTO MÉDICO 1) MEDIDAS HIGIÉNICO – DIETÉTICAS TX antirreflujo Tabaquismo Alimentos grasos Tx postural Reducción de peso
  • 28. Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual Moderno
  • 29. Síntomas leves Neutralizan el ácido 1-3 horas después de las comidas y al acostarse. ANTIÁCIDOS Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
  • 30. Betanecol 25mg agonista colinérgico Metroclopramida antagonista de la dopamina. 10 mg Cisaprida, benzamina 10-20mg antes de los alimentos. PROCINÈTICOS Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
  • 31. Para conservar el reflujo del ácido, se toma cuatro veces al día Reduce la pirosis Las esofagitis de grado I y II se curan en el 75-90%. ANTAGONISTAS H2 Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
  • 32. Disminuyen de manera extrema la secreción de ácido Se utilizan para la ERGE sintomática grave. Omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol y esomeprazol 10-60 mg. IBP Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual
  • 33. TRATAMIENTO PROLOGADO: Edad Enfermedades concurrentes Complicaciones de la ERGE Costo Fracaso en el tratamiento Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual Moderno
  • 34. TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO: Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual Moderno
  • 35. TRATAMIENTO QX PARA LA ERGE: Demostración del reflujo como causa de los síntomas. Conocimiento de la causa subyacente del reflujo gastroesofágico. Identificaciòn de los pacientes que requieran un procedimiento quirúrgico. Práctica meticulosa del procedimiento antireflujo. Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual Moderno
  • 36. ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGÍA ANTI REFLUJO: Abordaje abierto laparoscópico Fundoplicatur a parcial o total. División o no de vasos cortos Plastia o no del hiato y calibración esofágica. Vega, J., & Pèrez, A.G. (2008). Tratado de cirugía general (2da edición ., Vol.1). Mèxico, DF: Manual