3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
ECONOMICAS Y DE COMERCIO.
MATERIA: MARKETING SECTORIAL.
ENSAYO ACADEMICO
SEGUNDO PARCIAL
CENTRO DE APOYO:
No 5 “GUAYAQUIL”
ALUMNO:
JOSE LUIS ALCIVAR PEREZ
GUAYAQUIL – 23 DE ENERO DE 2019
Contenido
Introducción. .............................................................................................................................1
Desarrollo..................................................................................................................................2
Conclusiones............................................................................................................................4
Referencias...............................................................................................................................1
1
Introducción.
Dentro del marco económico del país existen tres tipos de sectores donde giran la
economía del Ecuador, los cuales se definen como: Primario, Secundario y terciario.
Dentro de su clasificación se tiene:
Sector primario: constituido principalmente por las actividades agrícolas ganadería,
caza, pesca y silvicultura. Las condiciones geográficas y climáticas que caracterizan a
Ecuador le permiten contar con una gran variedad de cultivos. Los denominados
tradicionales: banano, café, cacao, etc., son testigos de la diversificación que está
sufriendo la agricultura ecuatoriana en favor de otros cultivos de gran potencial
exportador (Informe económico comercial, 2015).
Sector secundario: constituido por la industria manufacturera incluyendo minería y
extracción y refinación de petróleo su participación en el presupuesto general del
Estado, demuestran que la influencia del precio del petróleo y sus exportaciones en la
economía ecuatoriana es muy elevada (Informe económico comercial, 2015).
Sector terciario: constituidos por los servicios públicos, construcción, comercio,
educación, salud, actividades profesionales, servicios financieros y otros tipos de
servicios. Este sector se consolidó a partir de la dolarización del país, después de la
fuerte crisis de 1999, en la que numerosas entidades financieras quebraron y pasaron a
manos del gobierno (Informe económico comercial, 2015).
En el marco del desarrollo de las economías la incorporación a las nuevas
tecnologías y medios para gestionar los negocios es indispensable tener en cuenta las
herramientas de marketing digital las cuales han revolucionado la presente era en
cuanto a alcance y contenido que puede llegar donde y cuando sea a los consumidores
2
Desarrollo.
Dentro del sector terciario detallado en la introducción uno de los sub-sectores de
mayor crecimiento económico es el hospitalario siendo que en los últimos años ha
crecido de manera significativa con tasas interanual de 6.32% con un aporte al
producto interno bruto de 2.02% debido a diversos factores en especial el aumento del
consumo lo que ha llevado a que se generen diversos emprendimientos en este
campo, incluidas franquicias en los últimos años (Revista Ekos, 2014). Según un
informe presentado por la revista Ekos en su apartado de negocios afirma “La mayor
parte de empresas en este sector son pequeños emprendimientos, no obstante existen
10 empresas dentro de este ranking, tanto a nivel de empresas de alojamiento como de
restaurantes con un nivel de ingresos en conjunto de 400,52 millones de dólares,
superior en 17,47% en relación al año 2012”. Esto demuestra el potencial que tiene el
país en este ámbito pudiendo ser explotado comercialmente de diversas formas:
restaurantes, hoteles, centros recreativos, infraestructura turística, etc., sumando las
campañas que el gobierno ha emprendido en los últimos años para impulsar el
crecimiento turístico en el país ha logrado que se incremente de manera significativa
tanto el turismo local como internacional.
Las nuevas herramientas digitales nos permiten acércanos a más personas de
manera global con mayores alcances, es así que el internet ha capturado la
imaginación de muchos profesionales del área de marketing debido a sus posibilidades
en materia de publicidad, sin embargo este desarrollo se encuentra en crecimiento en
el Ecuador, muchas empresas no se benefician del verdadero poder de las
herramientas de marketing digital esto debido a la miopía actual entre la diferenciación
3
de la forma tradicional del marketing versus las nuevas formas digitales (Fleming,
2000).
En este contexto las posibilidades dentro del ámbito turístico que engloba el
subsector hospitalario conlleva a que un empleo de las herramientas de marketing
digital permitan una maximización de los beneficios de la publicidad para promover este
sector económico en el país, el uso de portales web o aplicaciones móviles en lo que
engloba las TIC´s en la promoción de ciudades son una herramienta fundamental y
en un aliado para la conquista de turistas para los diferentes destinos que se
promocionan, las nuevas tecnologías han cambiado el concepto de vida de personas
en cuanto a la consulta de precio y rapidez de información de los diferentes
servicios turísticos. Las empresas o emprendimientos dedicados a estas actividades
tienen inmensas oportunidades en los medios digitales, dado que una estrategia digital
proporciona la dirección y unos pasos medibles sobre cómo usar los medios y las
técnicas para conseguir la visión y los respectivos objetivos de la empresa
permitiéndole transformar los datos recolectados (likes en Facebook, visitas en
youtube, retweet en twitter, etc.) en inteligencia de negocios tanto de sus clientes como
de la competencia en tiempo real pudiendo tomar decisiones basados en información
actualizada, mejorando las relaciones con el cliente pudiendo tener un contacto más
cercano con los mismos, permitiéndole entender sus necesidades y determinar
patrones de comportamiento e incluso poder predecir las tendencias futuras para lograr
penetrar primero en este mercado logrando evolucionar evitando mantenerse en la
zona de confort, empleando herramientas que a diferencias de las tradicionales tienen
un costo relativamente bajo (Andrade, 2016).
4
Conclusiones.
 El marketing digital dentro de la economía permite tener herramientas más
fiables en cuanto a métodos de verificación y efectividad de la publicidad y del
negocio.
 En el país el sector hospitalario ha logrado incrementarse de manera
significativa logrando representar un mercado interesante para explotar con
las herramientas digitales permitiendo el impulso del marketing digital en las
organizaciones.
 Los beneficios que presenta el marketing digital en el desarrollo de las
organizaciones es indiscutible permitiendo alcance de nivel mundial en cuanto
a publicidad e inteligencia de negocios para entender el comportamiento del
mercado, competencia y de consumidores.
Referencias.
Andrade, D. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de marca ciudad.
Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1457/1410
Fleming, P. (2000). Marketing Interactivo. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Fj-
I5ZXro_sC&oi=fnd&pg=PA17&dq=marketing+digital&ots=pTu6nwMprR&sig=RlRInizSymtGGL3Gi7iioa
Avj14#v=onepage&q=marketing%20digital&f=false
Informe económico y comercial (2015). Informe económico y comercial. Recuperado de
http://www.comercio.gob.es/tmpDocsCanalPais/27FD19D0A8A5110CD2055A4755BC7CCF.pdf

Más contenido relacionado

PPT
2. normas de exhibición
PPTX
Caso 3 power pablosky
DOCX
Objetivos taller de comics digitales
PPTX
LA VELOZ GESTIÓN DE PEDIDOS DE ZARA
PPTX
Presentación delegalia tendencias estrategicas breve def
PPTX
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
PPT
PPT
Marketing por objetivos en los mercados turísticos
2. normas de exhibición
Caso 3 power pablosky
Objetivos taller de comics digitales
LA VELOZ GESTIÓN DE PEDIDOS DE ZARA
Presentación delegalia tendencias estrategicas breve def
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
Marketing por objetivos en los mercados turísticos

Similar a Ensayo academico marketing digital (20)

PPT
El Marketing Turistico
PDF
Estrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
PDF
Ocupacion Rentabilidad Hoteles
PDF
Innovacion y comercializacion turistica.Maria Luisa López Morales
PDF
10 tendencias Distribución Hotelera
PDF
10 tendencias dist hotelera
PDF
Innovattur Vitoria 2011
PDF
Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...
PDF
Presentació hospitality 2015, 7 juny 2011
PPTX
Administración Hotelera - Sesión N_ 6.pptx
PDF
Presentación delegalia turismo liquido ceei
PPT
Sesión1 cifras
PDF
Dossier c vs ti 6 10-2011
PDF
Rusostel - Hotel Rural & Spa
DOCX
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
PDF
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
PPTX
Estrategias de promoción turística
DOCX
MODELO.docx
El Marketing Turistico
Estrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
Ocupacion Rentabilidad Hoteles
Innovacion y comercializacion turistica.Maria Luisa López Morales
10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias dist hotelera
Innovattur Vitoria 2011
Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...
Presentació hospitality 2015, 7 juny 2011
Administración Hotelera - Sesión N_ 6.pptx
Presentación delegalia turismo liquido ceei
Sesión1 cifras
Dossier c vs ti 6 10-2011
Rusostel - Hotel Rural & Spa
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
Estrategias de promoción turística
MODELO.docx
Publicidad

Más de Jose Alcvr (15)

DOCX
Trabajo interactivo markt. social
DOCX
Trabajo grupal
DOCX
Foro bsc
DOCX
Foro de canales
DOCX
Propuesta para informe de canales de distribucion
DOCX
Foro canales
DOCX
Foro II Geomarketing.
DOCX
G2.grupo.2.proyecto ingrador.merc.
DOCX
Trabajo de proyecto ii
DOCX
Modelo de evaluacion del desempeño
DOCX
G1.alcivar.perez.jose.gestion.precios
DOCX
Trabajo.interactivo1.alcivar.perez.jose
DOCX
G1.grupo.2.proyecto ingrador.merc.
DOCX
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
PPTX
Presentacion de geomarketing
Trabajo interactivo markt. social
Trabajo grupal
Foro bsc
Foro de canales
Propuesta para informe de canales de distribucion
Foro canales
Foro II Geomarketing.
G2.grupo.2.proyecto ingrador.merc.
Trabajo de proyecto ii
Modelo de evaluacion del desempeño
G1.alcivar.perez.jose.gestion.precios
Trabajo.interactivo1.alcivar.perez.jose
G1.grupo.2.proyecto ingrador.merc.
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Presentacion de geomarketing
Publicidad

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Ensayo academico marketing digital

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y DE COMERCIO. MATERIA: MARKETING SECTORIAL. ENSAYO ACADEMICO SEGUNDO PARCIAL CENTRO DE APOYO: No 5 “GUAYAQUIL” ALUMNO: JOSE LUIS ALCIVAR PEREZ GUAYAQUIL – 23 DE ENERO DE 2019
  • 3. 1 Introducción. Dentro del marco económico del país existen tres tipos de sectores donde giran la economía del Ecuador, los cuales se definen como: Primario, Secundario y terciario. Dentro de su clasificación se tiene: Sector primario: constituido principalmente por las actividades agrícolas ganadería, caza, pesca y silvicultura. Las condiciones geográficas y climáticas que caracterizan a Ecuador le permiten contar con una gran variedad de cultivos. Los denominados tradicionales: banano, café, cacao, etc., son testigos de la diversificación que está sufriendo la agricultura ecuatoriana en favor de otros cultivos de gran potencial exportador (Informe económico comercial, 2015). Sector secundario: constituido por la industria manufacturera incluyendo minería y extracción y refinación de petróleo su participación en el presupuesto general del Estado, demuestran que la influencia del precio del petróleo y sus exportaciones en la economía ecuatoriana es muy elevada (Informe económico comercial, 2015). Sector terciario: constituidos por los servicios públicos, construcción, comercio, educación, salud, actividades profesionales, servicios financieros y otros tipos de servicios. Este sector se consolidó a partir de la dolarización del país, después de la fuerte crisis de 1999, en la que numerosas entidades financieras quebraron y pasaron a manos del gobierno (Informe económico comercial, 2015). En el marco del desarrollo de las economías la incorporación a las nuevas tecnologías y medios para gestionar los negocios es indispensable tener en cuenta las herramientas de marketing digital las cuales han revolucionado la presente era en cuanto a alcance y contenido que puede llegar donde y cuando sea a los consumidores
  • 4. 2 Desarrollo. Dentro del sector terciario detallado en la introducción uno de los sub-sectores de mayor crecimiento económico es el hospitalario siendo que en los últimos años ha crecido de manera significativa con tasas interanual de 6.32% con un aporte al producto interno bruto de 2.02% debido a diversos factores en especial el aumento del consumo lo que ha llevado a que se generen diversos emprendimientos en este campo, incluidas franquicias en los últimos años (Revista Ekos, 2014). Según un informe presentado por la revista Ekos en su apartado de negocios afirma “La mayor parte de empresas en este sector son pequeños emprendimientos, no obstante existen 10 empresas dentro de este ranking, tanto a nivel de empresas de alojamiento como de restaurantes con un nivel de ingresos en conjunto de 400,52 millones de dólares, superior en 17,47% en relación al año 2012”. Esto demuestra el potencial que tiene el país en este ámbito pudiendo ser explotado comercialmente de diversas formas: restaurantes, hoteles, centros recreativos, infraestructura turística, etc., sumando las campañas que el gobierno ha emprendido en los últimos años para impulsar el crecimiento turístico en el país ha logrado que se incremente de manera significativa tanto el turismo local como internacional. Las nuevas herramientas digitales nos permiten acércanos a más personas de manera global con mayores alcances, es así que el internet ha capturado la imaginación de muchos profesionales del área de marketing debido a sus posibilidades en materia de publicidad, sin embargo este desarrollo se encuentra en crecimiento en el Ecuador, muchas empresas no se benefician del verdadero poder de las herramientas de marketing digital esto debido a la miopía actual entre la diferenciación
  • 5. 3 de la forma tradicional del marketing versus las nuevas formas digitales (Fleming, 2000). En este contexto las posibilidades dentro del ámbito turístico que engloba el subsector hospitalario conlleva a que un empleo de las herramientas de marketing digital permitan una maximización de los beneficios de la publicidad para promover este sector económico en el país, el uso de portales web o aplicaciones móviles en lo que engloba las TIC´s en la promoción de ciudades son una herramienta fundamental y en un aliado para la conquista de turistas para los diferentes destinos que se promocionan, las nuevas tecnologías han cambiado el concepto de vida de personas en cuanto a la consulta de precio y rapidez de información de los diferentes servicios turísticos. Las empresas o emprendimientos dedicados a estas actividades tienen inmensas oportunidades en los medios digitales, dado que una estrategia digital proporciona la dirección y unos pasos medibles sobre cómo usar los medios y las técnicas para conseguir la visión y los respectivos objetivos de la empresa permitiéndole transformar los datos recolectados (likes en Facebook, visitas en youtube, retweet en twitter, etc.) en inteligencia de negocios tanto de sus clientes como de la competencia en tiempo real pudiendo tomar decisiones basados en información actualizada, mejorando las relaciones con el cliente pudiendo tener un contacto más cercano con los mismos, permitiéndole entender sus necesidades y determinar patrones de comportamiento e incluso poder predecir las tendencias futuras para lograr penetrar primero en este mercado logrando evolucionar evitando mantenerse en la zona de confort, empleando herramientas que a diferencias de las tradicionales tienen un costo relativamente bajo (Andrade, 2016).
  • 6. 4 Conclusiones.  El marketing digital dentro de la economía permite tener herramientas más fiables en cuanto a métodos de verificación y efectividad de la publicidad y del negocio.  En el país el sector hospitalario ha logrado incrementarse de manera significativa logrando representar un mercado interesante para explotar con las herramientas digitales permitiendo el impulso del marketing digital en las organizaciones.  Los beneficios que presenta el marketing digital en el desarrollo de las organizaciones es indiscutible permitiendo alcance de nivel mundial en cuanto a publicidad e inteligencia de negocios para entender el comportamiento del mercado, competencia y de consumidores.
  • 7. Referencias. Andrade, D. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de marca ciudad. Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1457/1410 Fleming, P. (2000). Marketing Interactivo. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Fj- I5ZXro_sC&oi=fnd&pg=PA17&dq=marketing+digital&ots=pTu6nwMprR&sig=RlRInizSymtGGL3Gi7iioa Avj14#v=onepage&q=marketing%20digital&f=false Informe económico y comercial (2015). Informe económico y comercial. Recuperado de http://www.comercio.gob.es/tmpDocsCanalPais/27FD19D0A8A5110CD2055A4755BC7CCF.pdf