SlideShare una empresa de Scribd logo
AL ANDALUS 711-1492
1.- LA FORMACIÓN DE AL-ANDALUS Los musulmanes se establecieron en la Pen.  Ibérica como consecuencia de la expansión del Islam.  En el 711 un ejército musulmán dirigido por Tarik desembarcó en Gibraltar aprovechándose de las luchas internas que existían entre los visigodos  para derrotar a su último rey Rodrigo, en la batalla de Guadalete.
Rutas seguidas por los árabes
Desde la invasión por Tarik, se produce una rápida ocupación de la Península al mando de Muza, completándose esta en 4 años por medio de rendiciones pactadas o imposiciones,  perdiendo todos los derechos y tierras.  Esto hizo que algunos hispanogodos se refugiaran en la cordillera Cantábrica.  El final del predominio musulmán termina en 1492, distinguiéndose varios periodos en su evolución política:
 
2.- EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS
2.1.- Emirato Dependiente de Damasco 711-756 En un principio, Al-Ándalus se organiza como una provincia (emirato) dependiente del Califato de Damasco.  Los musulmanes avanzan por toda la península excepto algunos territorios al norte. En su avance, se enfrentan al ejército de Carlos Martel , que frena su avance en la batalla de Poitiers (732).
Victoria de Don Pelayo en Covadonga 718-722
2.2.- Emirato Independiente de Bagdad 756- 929 En el año 750, la dinastía Abasí arrebata el califato a los Omeya asesinando a la mayor parte de la familia.  Abderramán I  logra escapar y se establece en Al-Ándalus; declarándose emir políticamente independiente de Bagdad.  Bajo su gobierno, con signo conciliador, se unifica Al- Ándalus y se establecen relaciones diplomáticas con los reinos del Norte y  con el Imperio Bizantino.
 
2.3.- El Califato de Córdoba  929-1031 En el año 929,  Abderramán III  se sintió fuerte para hacerse religiosamente independiente y se proclamó califa de los creyentes de Al-Ándalus. Nacía así el Califato de Córdoba. La época del Califato (929-1036) fue la de máximo esplendor y estabilidad de Al-Ándalus. Se produjo una gran expansión económica y se frenaron los intentos de expansión de los reinos cristianos hispánicos, especialmente en época de Al-Mansur  (Almanzor).
 
Los califas de Córdoba
 
 
 
2.4.- La crisis del S.XI: los reinos de Taifas 1031-1237. Tras la muerte de Almanzor en 1008 el califato entra en una crisis política hasta el 1031, en el que una asamblea de nobles decide extinguir el califato y proclamar reyes de los  Reinos de Taifas  a algunos de los personajes que en esas fechas habían intentado hacerse con el poder.  Surgieron más de una veintena de reinos, siendo los más grandes los de Toledo, Badajoz y Zaragoza.
Primeros Taifas en 1031
Sin embargo, los reinos cristianos no tardarán mucho en aprovechar esta debilidad y avanzar territorialmente, sólo temporalmente detenidos por las invasiones almorávide y almohade.  Al principio en estos reinos se dio una prosperidad económica que se traducía en la vida cultural, construyendo grandes palacios como la Aljafería.
 
2.5.- Reino Nazarí de Granada 1237-1492 Tras la victoria cristiana de Las Navas de Tolosa en 1212, la taifa de Granada fue la única que sobrevivió al avance de los reinos cristianos en el siglo XIII. Estaba gobernada por sultanes o reyes de la dinastía nazarí. Esta taifa comprendía un amplio territorio que abarcaba las actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y parte de Cádiz. El reino taifa de Granada poseía una amplia fachada marítima, puertos para el comercio y una próspera agricultura de regadío. Su enorme riqueza y su actividad económica hicieron posible su pervivencia.
 
 
APRENDE A DISTINGUIR ÁRABE:  Lengua y persona procedente de Arabia. MUSULMÁN : Creyente del Islam de cualquier zona geográfica. MOZÁRABE : Cristiano sometido (vive en territorio musulmán) que conserva la religión cristiana. MUDÉJAR : Musulmán de Al Andalus que vive en territorio reconquistado por los cristianos. Crean un estilo artístico. MULADÍ : Anteriormente cristiano, pero luego convertido al Islam y que vive en territorio musulmán. MORISCO : Musulmanes convertidos al cristianismo por obligación de los Reyes Católicos en 1492. Pero siguen conservando sus costumbres musulmanas
 
 
 
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
La Mezquita de Córdoba es el resultado de un proceso constructivo que abarca desde el año 785 al 978. Su construcción comienza con Abderramán I sobre la anterior iglesia visigoda de San Vicente. Abderramán I:  planta con 11 naves, la central más ancha que las laterales.  Abderramán II:  derriba muro quibla y prolonga la sala de oración.  Abderramán III : amplía el patio y levanta nuevo almirar.  Al-Hakam II : vuelve a tirar muro quibla organizando un esquema en T potenciado por cúpulas califales.  Almanzor:  realiza ampliación lateral añadiendo 8 naves, perdiendo la simetría de la mezquita.
 
 
 
Se  superponen los soportes para ganar altura poniendo un pilar sobre una columna
 
Las cubiertas : se emplean indistintamente cubiertas adinteladas y abovedadas. Cuando utilizan la arquitectura adintelada, generalmente el cierre es de madera, denominándose artesonado.
En el caso de cubierta abovedada, encontramos varios tipos: cañón, estrellada, arista y crucería califal (los nervios no se encuentran en el centro)
 
La mayor parte de los  arcos  árabes en España presentan dovelas policromadas alternadas en blanco y rojo (inspiradas en el puente de lo Milagros), y posteriormente las dovelas se alternan en decorada, lisa.
 
 
La creación más original  es el  arco de herradura califal . Aparece una moldura que enmarca el arco de herradura, y que recibe la denominación de alfíz. El hueco entre el alfíz y el arco de herradura se llama enjuta o albanega; y está tremendamente decorado.
 
Medina Azahara Salón del Califa Vestíbulo de acceso
 
 
Bab el Mardum
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
PPTX
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
PPTX
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
PPT
Etapas básicas en la historia de al andalus
PDF
Tema 9. Los reinos cristianos
PPT
Tema 6 al andalus 2º eso
PPT
Al andalus 2º ESO
PPT
La Edad Media. Los reinos cristianos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
Etapas básicas en la historia de al andalus
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 6 al andalus 2º eso
Al andalus 2º ESO
La Edad Media. Los reinos cristianos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Al andalus presentacion completa
PPTX
Al-Andalus
ODP
Edad Media Musulmana.
PPS
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
PPT
España Medieval Al Andalus
PDF
Tema 6. Al-Andalus
PDF
Adh 2 eso hispania visigoda
PPTX
Tema4.2. etapas de la reconquista
PPT
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
PPT
Los visigodos en Hispania
PDF
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
PPT
Aragón en la Edad Media II
PPT
La "Reconquista" y los reinos cristianos
PPTX
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
PPT
Romanico 2º ESO
PPT
Reinado Carlos I
PDF
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
PPTX
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
PDF
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
Al andalus presentacion completa
Al-Andalus
Edad Media Musulmana.
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
España Medieval Al Andalus
Tema 6. Al-Andalus
Adh 2 eso hispania visigoda
Tema4.2. etapas de la reconquista
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Los visigodos en Hispania
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
Aragón en la Edad Media II
La "Reconquista" y los reinos cristianos
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Romanico 2º ESO
Reinado Carlos I
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
Publicidad

Destacado (15)

PPT
T. 2 al andalus 2012
PPT
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
PPT
Arte De Al Andalus
PPT
Reino Nazarí De Granada
PPTX
Powerpoint al andalus
PPTX
Tema 4 los reinos cristianos
PDF
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
PPSX
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
PPT
LOS AUSTRIAS
PPT
EL ESTADO MODERNO
PPT
PPT
Trabajo De Atletismo
DOCX
Pendientes 2º eso
PPT
EL ISLAM
PPT
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 2 al andalus 2012
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
Arte De Al Andalus
Reino Nazarí De Granada
Powerpoint al andalus
Tema 4 los reinos cristianos
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
LOS AUSTRIAS
EL ESTADO MODERNO
Trabajo De Atletismo
Pendientes 2º eso
EL ISLAM
T. 3 Reinos cristianos 2012
Publicidad

Similar a Al andalus 3 (20)

PDF
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
DOCX
EDITOR MINITEMA 3.docx
PDF
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
PDF
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
DOCX
MINITEMA 3.docx
PDF
TEMA 3.pdf
DOCX
Tema 3 Al andalus.docx
DOCX
Mini tema 3 fotos historia.docx
PDF
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
PDF
Mini tema 3 ilustrado.pdf
PDF
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
DOCX
tema 3 fotos.docx
DOCX
Minitema 3.docx
PPTX
Al andalus
PPTX
Unidad 4 a Al-Ándalus
DOCX
Mini Tema ilustrado 3.docx
PDF
PDF
PDF
Tema 4 Al- Andalus y Reinos cristianos.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
EDITOR MINITEMA 3.docx
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
MINITEMA 3.docx
TEMA 3.pdf
Tema 3 Al andalus.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
tema 3 fotos.docx
Minitema 3.docx
Al andalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
Mini Tema ilustrado 3.docx
Tema 4 Al- Andalus y Reinos cristianos.pdf

Más de Jose Clemente (20)

PPTX
La mujer en el franquismo
PDF
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
PPT
LA EDAD MEDIA
PPT
La globalización (ética y ciudadanía)
PPT
PPT
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
PPT
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
PPT
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
PPT
LA ERA DEL IMPERIALISMO
PPT
El Sector Terciario
PPT
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
PPT
El Sector Secundario
PPT
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PDF
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
PDF
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
PPT
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
PPT
EL SECTOR PRIMARIO
PDF
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire
La mujer en el franquismo
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
LA EDAD MEDIA
La globalización (ética y ciudadanía)
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
LA ERA DEL IMPERIALISMO
El Sector Terciario
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
El Sector Secundario
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL SECTOR PRIMARIO
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf

Al andalus 3

  • 2. 1.- LA FORMACIÓN DE AL-ANDALUS Los musulmanes se establecieron en la Pen. Ibérica como consecuencia de la expansión del Islam. En el 711 un ejército musulmán dirigido por Tarik desembarcó en Gibraltar aprovechándose de las luchas internas que existían entre los visigodos para derrotar a su último rey Rodrigo, en la batalla de Guadalete.
  • 3. Rutas seguidas por los árabes
  • 4. Desde la invasión por Tarik, se produce una rápida ocupación de la Península al mando de Muza, completándose esta en 4 años por medio de rendiciones pactadas o imposiciones, perdiendo todos los derechos y tierras. Esto hizo que algunos hispanogodos se refugiaran en la cordillera Cantábrica. El final del predominio musulmán termina en 1492, distinguiéndose varios periodos en su evolución política:
  • 5.  
  • 6. 2.- EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS
  • 7. 2.1.- Emirato Dependiente de Damasco 711-756 En un principio, Al-Ándalus se organiza como una provincia (emirato) dependiente del Califato de Damasco. Los musulmanes avanzan por toda la península excepto algunos territorios al norte. En su avance, se enfrentan al ejército de Carlos Martel , que frena su avance en la batalla de Poitiers (732).
  • 8. Victoria de Don Pelayo en Covadonga 718-722
  • 9. 2.2.- Emirato Independiente de Bagdad 756- 929 En el año 750, la dinastía Abasí arrebata el califato a los Omeya asesinando a la mayor parte de la familia. Abderramán I logra escapar y se establece en Al-Ándalus; declarándose emir políticamente independiente de Bagdad. Bajo su gobierno, con signo conciliador, se unifica Al- Ándalus y se establecen relaciones diplomáticas con los reinos del Norte y con el Imperio Bizantino.
  • 10.  
  • 11. 2.3.- El Califato de Córdoba 929-1031 En el año 929, Abderramán III se sintió fuerte para hacerse religiosamente independiente y se proclamó califa de los creyentes de Al-Ándalus. Nacía así el Califato de Córdoba. La época del Califato (929-1036) fue la de máximo esplendor y estabilidad de Al-Ándalus. Se produjo una gran expansión económica y se frenaron los intentos de expansión de los reinos cristianos hispánicos, especialmente en época de Al-Mansur (Almanzor).
  • 12.  
  • 13. Los califas de Córdoba
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. 2.4.- La crisis del S.XI: los reinos de Taifas 1031-1237. Tras la muerte de Almanzor en 1008 el califato entra en una crisis política hasta el 1031, en el que una asamblea de nobles decide extinguir el califato y proclamar reyes de los Reinos de Taifas a algunos de los personajes que en esas fechas habían intentado hacerse con el poder. Surgieron más de una veintena de reinos, siendo los más grandes los de Toledo, Badajoz y Zaragoza.
  • 19. Sin embargo, los reinos cristianos no tardarán mucho en aprovechar esta debilidad y avanzar territorialmente, sólo temporalmente detenidos por las invasiones almorávide y almohade. Al principio en estos reinos se dio una prosperidad económica que se traducía en la vida cultural, construyendo grandes palacios como la Aljafería.
  • 20.  
  • 21. 2.5.- Reino Nazarí de Granada 1237-1492 Tras la victoria cristiana de Las Navas de Tolosa en 1212, la taifa de Granada fue la única que sobrevivió al avance de los reinos cristianos en el siglo XIII. Estaba gobernada por sultanes o reyes de la dinastía nazarí. Esta taifa comprendía un amplio territorio que abarcaba las actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y parte de Cádiz. El reino taifa de Granada poseía una amplia fachada marítima, puertos para el comercio y una próspera agricultura de regadío. Su enorme riqueza y su actividad económica hicieron posible su pervivencia.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. APRENDE A DISTINGUIR ÁRABE: Lengua y persona procedente de Arabia. MUSULMÁN : Creyente del Islam de cualquier zona geográfica. MOZÁRABE : Cristiano sometido (vive en territorio musulmán) que conserva la religión cristiana. MUDÉJAR : Musulmán de Al Andalus que vive en territorio reconquistado por los cristianos. Crean un estilo artístico. MULADÍ : Anteriormente cristiano, pero luego convertido al Islam y que vive en territorio musulmán. MORISCO : Musulmanes convertidos al cristianismo por obligación de los Reyes Católicos en 1492. Pero siguen conservando sus costumbres musulmanas
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
  • 29.  
  • 30. La Mezquita de Córdoba es el resultado de un proceso constructivo que abarca desde el año 785 al 978. Su construcción comienza con Abderramán I sobre la anterior iglesia visigoda de San Vicente. Abderramán I: planta con 11 naves, la central más ancha que las laterales. Abderramán II: derriba muro quibla y prolonga la sala de oración. Abderramán III : amplía el patio y levanta nuevo almirar. Al-Hakam II : vuelve a tirar muro quibla organizando un esquema en T potenciado por cúpulas califales. Almanzor: realiza ampliación lateral añadiendo 8 naves, perdiendo la simetría de la mezquita.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Se superponen los soportes para ganar altura poniendo un pilar sobre una columna
  • 35.  
  • 36. Las cubiertas : se emplean indistintamente cubiertas adinteladas y abovedadas. Cuando utilizan la arquitectura adintelada, generalmente el cierre es de madera, denominándose artesonado.
  • 37. En el caso de cubierta abovedada, encontramos varios tipos: cañón, estrellada, arista y crucería califal (los nervios no se encuentran en el centro)
  • 38.  
  • 39. La mayor parte de los arcos árabes en España presentan dovelas policromadas alternadas en blanco y rojo (inspiradas en el puente de lo Milagros), y posteriormente las dovelas se alternan en decorada, lisa.
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. La creación más original es el arco de herradura califal . Aparece una moldura que enmarca el arco de herradura, y que recibe la denominación de alfíz. El hueco entre el alfíz y el arco de herradura se llama enjuta o albanega; y está tremendamente decorado.
  • 43.  
  • 44. Medina Azahara Salón del Califa Vestíbulo de acceso
  • 45.  
  • 46.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.