ESCUELA DE CHICAGO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”
FACULTAD DE ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
DOCENTE: GLADYS ARAUJO ESTUDIANTE: JOSELIN GÓMEZ V-
28.186.283
¿QUÉ ES ESCUELA DE CHICAGO?
• La escuela de Chicago fue un estilo arquitectónico surgido a finales del siglo XIX y
principios del XX en la ciudad de Chicago. Fue pionero en la introducción de nuevos
materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales.
• Esta escuela está relacionada con la “Prairie School”, que se trata de la arquitectura
residencial y que tiene como figura principal a Frank Lloyd Wright (1867-1959),
antiguo colaborador de Louis Sullivan. Tras el gran incendio de Chicago en 1871, la
ciudad se ve obligada a levantarse de nuevo. Se produce una gran demanda de
construcciones y la solución que se adopta es la construcción vertical: muchos pisos
elevados sobre una planta reducida, dando origen a los rascacielos, cuya estructura
será metálica y permitirá la ubicación de ascensores. El primer rascacielos es de 1864.
De este modo un conjunto de arquitectos, de la escuela de chicago, proponen
soluciones similares: estructuras metálicas revestidas según la función del edificio; las
ventanas pueden ser tan grandes como se quiera y el muro de carga deja de tener
sentido. El representante más importante de la escuela de Chicago es Louis Sullivan.
HISTORIA
• La escuela de Chicago surge después del incendio de 1871 que arrasa con la ciudad,
ante la necesidad de una solución constructiva que permita levantar la ciudad bajo los
elevados precios del suelo. De este modo la escuela aparece en la innovación que
permitió, mediante una estructura de acero, y el ascensor, edificar hasta la altura
óptima: "el ascensor duplicó la altura de los edificios y la estructura de acero la
duplicó de nuevo" llegando a alturas de 10 a 16 pisos. Hablamos constantemente de
la búsqueda de nuevas construcciones basadas en estilos pasados. Pero habrá
excepciones, como será el caso de la Escuela de Chicago. Ésta surge en un contexto,
en la que la ciudad es más próspera, aumenta considerablemente el nivel demográfico
lo que supuso que el urbanismo adquiriera una relevancia máxima. Otra invención,
gracias al acero, serán las ventanas corridas que ocuparán la mayor parte de las
fachadas de los edificios esto dará lo que más adelante se llamará ‘muro cortina’.
HISTORIA
• Y todo esto sucede en EE. UU. y no en Europa porque es en el nuevo continente
donde la referencia histórica tiene menos peso e importancia. Europa siempre
tiende a mirar de una manera al pasado y esto se refleja en las corrientes
artísticas del viejo continente.
ASPECTOS CARACTERÍSTICOS
• Los distintos arquitectos y talleres de arquitectura de la escuela de Chicago
proponían soluciones similares entre ellos, lo que determinó la definición de un
verdadero estilo arquitectónico común: pilares de hormigón como soporte o
cimiento (que solucionan la dificultad de construir sobre un suelo arenoso y
fangoso), estructuras metálicas (ya experimentadas en la arquitectura del hierro
del siglo XIX) revestidas según la función del edificio, ventanas corridas que
ocupaban la mayor parte de las fachadas (lo que más adelante se llamará "muro
cortina") y la eliminación, en muchos casos, de los muros de carga. Dejaron de
realizarse edificios con muros de piedra de gran grosor, en beneficio de atractivas
fachadas de mampostería que suprimen los elementos decorativos (habituales en
la arquitectura ecléctica de finales del siglo XIX). Se apuesta por superficies lisas y
acristadas donde predominan las líneas horizontales y verticales.
ASPECTOS CARACTERÍSTICOS
PRINCIPALES EXPONENTES
• Henry Hobson Richardson (1838 - 1886); autor del Marshall
Fields Store
• William Le Baron Jenney (1832 - 1907); El padre de la Escuela
de Chicago proyectó El Home Insurance Company Building en
1884, siendo considerado el primer edificio construido con
esqueleto de hierro, a pesar de que algunas de sus paredes
tenían función sustentante. Además permite la construcción
con pilares menos pilares y más pequeños lo que permite,
entre ellos, numerosos ventanales, las típicas "bow-windows"
de tres cristales, permitiendo la ventilación de los amplios
interiores y la iluminación necesaria. También surgen las
llamadas ‘Chicago windows’, ventanas de dos partes divididas
por una parte central fija.
PRINCIPALES EXPONENTES
• Louis Henry Sullivan (1856-1924) fue un arquitecto estadounidense
de la Escuela de Chicago (1870-1893). Formó sociedad con Dankmar
Adler y comenzó una corriente que será base de la arquitectura
moderna. En su Auditorium Building, de Chicago, tiene su estudio y
allí se empieza a gestar la talentosa carrera de Frank Lloyd Wright.
• El Edificio Carson (Almacenes Carson o Centro Sullivan, debido al
nombre de su autor) es un edificio comercial construido en el centro
económico de Chicago y diseñado por el arquitecto Louis Sullivan,
catalogado como una de las estructuras clásicas de la Escuela de
Chicago. El edificio es destacable por su estructura en acero, que
permitió una ampliación espectacular de la superficie de las
ventanas, lo que da más luminosidad.
TECNOLOGÍAS EMPLEADAS
• Los modelos creados en Chicago pronto empezaron a ser emulados en otras ciudades
de Estados Unidos, y están en el origen de la renovación arquitectónica del primer
tercio del siglo XX (funcionalismo arquitectónico, Bauhaus, Movimiento Moderno).
• La verticalidad arquitectónica y el abandono del muro de carga (ya casi innecesario),
se ve acentuada y modulada por el ritmo de las carpinterías, las líneas rectas y el
diálogo equilibrado y constante entre el sólido y el traslúcido, siendo este último el
más predominante y enriquecedor tanto del lenguaje exterior, como de los espacios
interiores, generando una iluminación más que suficiente.
• Algunas de las características distintivas de la Escuela de Chicago son el uso de
edificios con armazón de acero con revestimiento de mampostería (usualmente
terracota), lo que permite que las ventanas tengan grandes superficies de vidrio y
limiten la cantidad de ornamentación exterior
APORTE A LA TECNOLOGÍA, CONSTRUCCIÓN Y
URBANISMO
• Estructuras metálicas (esqueletos o armazón de hierro) que, entre otras cosas,
permitirá realizar edificios con gran altura.
• Uso del pilar de hormigón como soporte o cimiento. Será la solución al desafío de
construir sobre un suelo arenoso y fangoso.
• Ventanas extendidas horizontalmente por toda la fachada (con las dimensiones que se
desee, dado que ya no serán necesarios los llamados muros de carga):
• Posible eliminación de los muros de carga (gracias a esta estructura metálica
• Desarrollo del ascensor eléctrico
• Con respecto al exterior, se suprimen los elementos decorativos (tan habituales en la
arquitectura artística de finales del siglo XIX). Se apuesta porsuperficies lisas y
acristaladas. Predominan las líneas horizontales y verticales.

Más contenido relacionado

PPTX
arquitectura gótica.pptx
PPTX
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
PPTX
Tecnologías constructivas
PDF
PDF
Tecnología Románica
PPT
Escuela de chicago
PDF
Arquitectura Historicista
PPTX
Tecnologías constructivas
arquitectura gótica.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tecnologías constructivas
Tecnología Románica
Escuela de chicago
Arquitectura Historicista
Tecnologías constructivas

La actualidad más candente (20)

PDF
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
PPTX
Analisis de una obra. gabriela martinez
PDF
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
PPTX
Neoclasico
PPT
Historia de las estructuras arquitectura
PPTX
Historia de la arquitectura ii (parte1)
PPTX
Futurismo: Obra Riverside Museum
PPT
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
PPT
Historicismo arquitrectura
PDF
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
PPTX
13. la arquitectura del xix
PDF
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
PDF
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
PDF
Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5)
PDF
Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)
PPTX
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
PPT
Arquitectura segunda mitad siglo xix
PPT
Arquitectura en el siglo xx
PDF
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Analisis de una obra. gabriela martinez
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
Neoclasico
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Futurismo: Obra Riverside Museum
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Historicismo arquitrectura
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
13. la arquitectura del xix
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5)
Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Arquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Publicidad

Similar a historia de la tecnologia.pptx (20)

PDF
estilos y movimientos arquitectónicos
PPT
Escuela De Chicago
PDF
Escueladechicago 140920074342-phpapp02
PPTX
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
PPTX
Escuela de chicago
PPTX
escueladechicago-140920074342-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Escuela de chicago
PPTX
Escuela de Chicago. Ultimo.pptx
PDF
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
DOCX
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
PPTX
Escuela de Chicago
DOCX
Escuela de Chicago.docx
PPTX
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
PPTX
Escuela de Chicago - Arquitectura
PPTX
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
PDF
ESCUELA DE CHICAGO
PPSX
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
PPTX
Escuela de chicago y arquitectura contemporanea
PDF
La escuela de chicago
PPTX
ESCUELA DE CHICAGO - ADRIANA ARAUJO 26.707.999
estilos y movimientos arquitectónicos
Escuela De Chicago
Escueladechicago 140920074342-phpapp02
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Escuela de chicago
escueladechicago-140920074342-phpapp02 (1).pptx
Escuela de chicago
Escuela de Chicago. Ultimo.pptx
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Escuela de Chicago
Escuela de Chicago.docx
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Escuela de Chicago - Arquitectura
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
ESCUELA DE CHICAGO
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de chicago y arquitectura contemporanea
La escuela de chicago
ESCUELA DE CHICAGO - ADRIANA ARAUJO 26.707.999
Publicidad

Más de joselingomez5 (10)

PPTX
david fisher
PDF
Modernismo y pos modernismo
PPTX
Modernismo 1
PPTX
Historia barroco
PPTX
Arquitectura manierista (analisis_de_obras)
PPTX
Mapa conceptual historia
PDF
Arquitectura renacentista (analisis_de_obras)_autoguardado-convertido
PPTX
PPTX
derivación e integración de funciones de varias variables
PPTX
vectores en el espacio
david fisher
Modernismo y pos modernismo
Modernismo 1
Historia barroco
Arquitectura manierista (analisis_de_obras)
Mapa conceptual historia
Arquitectura renacentista (analisis_de_obras)_autoguardado-convertido
derivación e integración de funciones de varias variables
vectores en el espacio

Último (20)

PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Dirección educación superior de la universidad
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Temario de historia Universal de mexico.
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf

historia de la tecnologia.pptx

  • 1. ESCUELA DE CHICAGO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” FACULTAD DE ARQUITECTURA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA DOCENTE: GLADYS ARAUJO ESTUDIANTE: JOSELIN GÓMEZ V- 28.186.283
  • 2. ¿QUÉ ES ESCUELA DE CHICAGO? • La escuela de Chicago fue un estilo arquitectónico surgido a finales del siglo XIX y principios del XX en la ciudad de Chicago. Fue pionero en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales. • Esta escuela está relacionada con la “Prairie School”, que se trata de la arquitectura residencial y que tiene como figura principal a Frank Lloyd Wright (1867-1959), antiguo colaborador de Louis Sullivan. Tras el gran incendio de Chicago en 1871, la ciudad se ve obligada a levantarse de nuevo. Se produce una gran demanda de construcciones y la solución que se adopta es la construcción vertical: muchos pisos elevados sobre una planta reducida, dando origen a los rascacielos, cuya estructura será metálica y permitirá la ubicación de ascensores. El primer rascacielos es de 1864. De este modo un conjunto de arquitectos, de la escuela de chicago, proponen soluciones similares: estructuras metálicas revestidas según la función del edificio; las ventanas pueden ser tan grandes como se quiera y el muro de carga deja de tener sentido. El representante más importante de la escuela de Chicago es Louis Sullivan.
  • 3. HISTORIA • La escuela de Chicago surge después del incendio de 1871 que arrasa con la ciudad, ante la necesidad de una solución constructiva que permita levantar la ciudad bajo los elevados precios del suelo. De este modo la escuela aparece en la innovación que permitió, mediante una estructura de acero, y el ascensor, edificar hasta la altura óptima: "el ascensor duplicó la altura de los edificios y la estructura de acero la duplicó de nuevo" llegando a alturas de 10 a 16 pisos. Hablamos constantemente de la búsqueda de nuevas construcciones basadas en estilos pasados. Pero habrá excepciones, como será el caso de la Escuela de Chicago. Ésta surge en un contexto, en la que la ciudad es más próspera, aumenta considerablemente el nivel demográfico lo que supuso que el urbanismo adquiriera una relevancia máxima. Otra invención, gracias al acero, serán las ventanas corridas que ocuparán la mayor parte de las fachadas de los edificios esto dará lo que más adelante se llamará ‘muro cortina’.
  • 4. HISTORIA • Y todo esto sucede en EE. UU. y no en Europa porque es en el nuevo continente donde la referencia histórica tiene menos peso e importancia. Europa siempre tiende a mirar de una manera al pasado y esto se refleja en las corrientes artísticas del viejo continente.
  • 5. ASPECTOS CARACTERÍSTICOS • Los distintos arquitectos y talleres de arquitectura de la escuela de Chicago proponían soluciones similares entre ellos, lo que determinó la definición de un verdadero estilo arquitectónico común: pilares de hormigón como soporte o cimiento (que solucionan la dificultad de construir sobre un suelo arenoso y fangoso), estructuras metálicas (ya experimentadas en la arquitectura del hierro del siglo XIX) revestidas según la función del edificio, ventanas corridas que ocupaban la mayor parte de las fachadas (lo que más adelante se llamará "muro cortina") y la eliminación, en muchos casos, de los muros de carga. Dejaron de realizarse edificios con muros de piedra de gran grosor, en beneficio de atractivas fachadas de mampostería que suprimen los elementos decorativos (habituales en la arquitectura ecléctica de finales del siglo XIX). Se apuesta por superficies lisas y acristadas donde predominan las líneas horizontales y verticales.
  • 7. PRINCIPALES EXPONENTES • Henry Hobson Richardson (1838 - 1886); autor del Marshall Fields Store • William Le Baron Jenney (1832 - 1907); El padre de la Escuela de Chicago proyectó El Home Insurance Company Building en 1884, siendo considerado el primer edificio construido con esqueleto de hierro, a pesar de que algunas de sus paredes tenían función sustentante. Además permite la construcción con pilares menos pilares y más pequeños lo que permite, entre ellos, numerosos ventanales, las típicas "bow-windows" de tres cristales, permitiendo la ventilación de los amplios interiores y la iluminación necesaria. También surgen las llamadas ‘Chicago windows’, ventanas de dos partes divididas por una parte central fija.
  • 8. PRINCIPALES EXPONENTES • Louis Henry Sullivan (1856-1924) fue un arquitecto estadounidense de la Escuela de Chicago (1870-1893). Formó sociedad con Dankmar Adler y comenzó una corriente que será base de la arquitectura moderna. En su Auditorium Building, de Chicago, tiene su estudio y allí se empieza a gestar la talentosa carrera de Frank Lloyd Wright. • El Edificio Carson (Almacenes Carson o Centro Sullivan, debido al nombre de su autor) es un edificio comercial construido en el centro económico de Chicago y diseñado por el arquitecto Louis Sullivan, catalogado como una de las estructuras clásicas de la Escuela de Chicago. El edificio es destacable por su estructura en acero, que permitió una ampliación espectacular de la superficie de las ventanas, lo que da más luminosidad.
  • 9. TECNOLOGÍAS EMPLEADAS • Los modelos creados en Chicago pronto empezaron a ser emulados en otras ciudades de Estados Unidos, y están en el origen de la renovación arquitectónica del primer tercio del siglo XX (funcionalismo arquitectónico, Bauhaus, Movimiento Moderno). • La verticalidad arquitectónica y el abandono del muro de carga (ya casi innecesario), se ve acentuada y modulada por el ritmo de las carpinterías, las líneas rectas y el diálogo equilibrado y constante entre el sólido y el traslúcido, siendo este último el más predominante y enriquecedor tanto del lenguaje exterior, como de los espacios interiores, generando una iluminación más que suficiente. • Algunas de las características distintivas de la Escuela de Chicago son el uso de edificios con armazón de acero con revestimiento de mampostería (usualmente terracota), lo que permite que las ventanas tengan grandes superficies de vidrio y limiten la cantidad de ornamentación exterior
  • 10. APORTE A LA TECNOLOGÍA, CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO • Estructuras metálicas (esqueletos o armazón de hierro) que, entre otras cosas, permitirá realizar edificios con gran altura. • Uso del pilar de hormigón como soporte o cimiento. Será la solución al desafío de construir sobre un suelo arenoso y fangoso. • Ventanas extendidas horizontalmente por toda la fachada (con las dimensiones que se desee, dado que ya no serán necesarios los llamados muros de carga): • Posible eliminación de los muros de carga (gracias a esta estructura metálica • Desarrollo del ascensor eléctrico • Con respecto al exterior, se suprimen los elementos decorativos (tan habituales en la arquitectura artística de finales del siglo XIX). Se apuesta porsuperficies lisas y acristaladas. Predominan las líneas horizontales y verticales.