REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
   MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA”
                      (UPEL-IPB)




             BARQUISIMETO, MAYO DEL 2010
         REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
   MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA”
                      (UPEL-IPB)
Participantes:
                                              Gutiérrez Karen
                                               Pérez Génesis
                                               Hernández Yindris
                                               Castañeda Joselyn
                                              Sección: 1EC01
                                              Cátedra: Lengua Española
                                              Docente: Liz Rojas


                   BARQUISIMETO, MAYO DEL 2010
      La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún
tipo de información o ideas, almacenadas en un soporte y transmitidas
mediante ciertos de código, como el lenguaje. Dichos códigos pueden ser
visuales, auditivos e incluso táctiles. Desde el principio de su invención se
han sostenido dos concepciones sobre ella la primera es la que caracteriza a
la lectura como un producto en el cual se sujeto lector solo se encarga de
decodificar o reconocer        las letras, silabas y palabras pronunciándolas
correctamente pero sin obtener ninguna comprensión del texto. Por otra
parte la lectura también es considerada como un proceso constructivo,
cognitivo e interactivo en el cual interactúan cuatro componentes: el escritor,
el lector, el texto y el contexto, este ultimo es en el cual ocurre todo el
proceso de comprensión (tiene que ver con el lugar, hora historia y todo lo
que rodee al lector o al escritor). Esta concepción da a entender que para
obtener el significado del texto no es necesaria solo su decodificación sino
que es imprescindible la interacción entre el texto (la información explicita e
implícita) y el lector lo cual permite que este ultimo genere hipótesis a medida
que va leyendo, basándose en sus conocimientos previos, colocando así al
sujeto-lector en una situación de constante aprendizaje.


      En base a las concepciones antes mencionadas es posible relacionar
la lectura en tres enfoques:


      El primero es el que considera a la lectura en un proceso basado en
habilidades, este enfoque es totalmente mecánico, ya que se compone de
niveles que van desde la decodificación de las palabras, luego la
comprensión literal que se basa solo en comprender el sentido del texto que
se encuentra en sus oraciones, después se encuentra la evaluación de la
lectura la cual alude a componentes externos de la lectura como son la
pronunciación, entonación y pausas y por últimos tenemos la lectura critica
que simplemente se enfoca en identificar las ideas principales del texto.
      El segundo enfoque es el que considera a la lectura como un proceso
interactivo, en el cual participan de manera simultánea el pensamiento y el
lenguaje. En este enfoque el lector pasa de un rol pasivo a un rol activo ya
que sus conocimientos y experiencias previas son fundamentales para la
comprensión del texto, debido a la interacción que existe entre ambos, el
texto aporta tres claves con las cuales el lector comenzara la lectura. Cuando
dichas clases se unen con los pensamientos del sujeto-lector se da el
proceso para la construcción del significado de la lectura y su comprensión.


       Por ultimo tenemos el tercer enfoque el cual considera         al lectura
como un proceso transaccional, este enfoque esta relacionado con el anterior
ya que ambos toman en cuenta la relación entre el texto y el lector. Pero este
enfoque se acentúa más en la dinámica que existe en el tiempo el cual es el
que reúne a un lector y un texto particulares en circunstancias particulares.
De se puede decir que el significado potencial del texto y el que considera el
lector no son iguales pero si se aproximados, esto quiere decir que el texto
se transforma durante la transacción y también se transforman los esquemas
tanto del autor como del lector.


       También existen tres modelos que describen como es el proceso de la
lectura, el primero es el modelo ascendente; el cual se inicia en los estímulos
visuales, es decir, va desde la decodificación de las unidades inferiores
(letras, silabas y palabras) a las unidades superiores (oraciones, relaciones
entre oraciones) para llegar a la reconstrucción del significado. El segundo
modelo es el descendente; este se inicia a partir de la creación de hipótesis
por parte del lector sobre el posible significado del texto, dichas hipótesis se
elaboran según sus experiencias y sus conocimientos de lenguaje y del
mundo. El tercer modelo es el interactivo; este reúne tanto el modelo
ascendente como el descendentes, esto quiere decir que esta vasado en el
procesamiento de la información y en la construcción del significado.
       De esa manera queda entendido que para abordar la lectura existen
modelos y enfoques que se utilizan de manera separada o en conjunto para
la interpretación de un texto.
Después de lo antes expuesto podemos llegar a la conclusión que leer
va mas allá de la decodificación de un texto, es comprender el significado de
lo leído mediante la elaboración de esquemas mentales basándose en las
vivencias y los conocimientos previos que posea el sujeto-lector colocando a
este en un rol activo donde el pueda interactuar con el texto, para lograr todo
esto el contexto influye ya que el es el reúne al lector y al texto en un lugar y
tiempo particulares.

Más contenido relacionado

PDF
Domino completo
PDF
Linguística aplicada
PPTX
El proceso de la comunicación
PDF
La lectura
DOCX
Lectura literal. unidad 3
PPTX
Teoria de la informacion fanny
PDF
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
PPTX
Modelos
Domino completo
Linguística aplicada
El proceso de la comunicación
La lectura
Lectura literal. unidad 3
Teoria de la informacion fanny
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Modelos

La actualidad más candente (15)

PDF
La lectura una autopista hacia el desarrollo intelectual ricardo salas
PDF
Prologo al Estudio Analítico de los Elementos del tipo en el Código Penal Fed...
PPTX
Comprension lectora
PPTX
Teoria de la informacion
PDF
Estrategias Psicologisticas de la Lectura
DOCX
Pensamiento, Lenguaje y Realidad
PPTX
Investigacion de lectura
PPT
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
DOC
Temas De Reflexion
DOCX
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
DOCX
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
PPTX
Investigacion de redacción
PDF
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
PPTX
La redacción de textos
La lectura una autopista hacia el desarrollo intelectual ricardo salas
Prologo al Estudio Analítico de los Elementos del tipo en el Código Penal Fed...
Comprension lectora
Teoria de la informacion
Estrategias Psicologisticas de la Lectura
Pensamiento, Lenguaje y Realidad
Investigacion de lectura
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
Temas De Reflexion
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Investigacion de redacción
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
La redacción de textos
Publicidad

Similar a La lectura (20)

PDF
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
PDF
Las estrategias en la lectura segun goodman
DOCX
Comprensión lectora, la enseñanza de la
PDF
Dialnet la comprensionlectoradesdeunaconcepciondidacticocog-4228654 (1)
DOCX
Lenguaje doris
PDF
Dialnet-LaLecturaEnLaPrimeraInfancia-5031483 (2).pdf
PDF
Comprension lectora
PDF
Boletín N°4 Lengua
PDF
La comprensión lectora
DOC
La ComprensióN Lectora
PDF
Comprensión de textos e instrucción
PDF
La enseñanza del a comprensión lectora
DOCX
Lectura y escritura 1
PDF
Matilde nisperuza
DOCX
Lectura y escritura 1
DOC
La Comprensión Lectora
PPT
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
PPTX
Alberto guadalupe-garcia-garcia
PPT
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
PPTX
creacion de un ambiente de aprendizaje.
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Las estrategias en la lectura segun goodman
Comprensión lectora, la enseñanza de la
Dialnet la comprensionlectoradesdeunaconcepciondidacticocog-4228654 (1)
Lenguaje doris
Dialnet-LaLecturaEnLaPrimeraInfancia-5031483 (2).pdf
Comprension lectora
Boletín N°4 Lengua
La comprensión lectora
La ComprensióN Lectora
Comprensión de textos e instrucción
La enseñanza del a comprensión lectora
Lectura y escritura 1
Matilde nisperuza
Lectura y escritura 1
La Comprensión Lectora
1. nuevos enfoques pedagógicos en la comprensión lectora
Alberto guadalupe-garcia-garcia
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad _ (1)
creacion de un ambiente de aprendizaje.
Publicidad

Más de Joselyn Castañeda (20)

PPT
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
PPT
Métodos cualitativos noviembre 2006
PPT
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
PPTX
Administracion y el presupuesto
PPT
Tipos y diseños de investigacion
PPTX
Adminsitracion de efectivo
PPTX
Planificacion normativa
PPTX
Sistema presupuestario
PPTX
Teoria organizacional
PDF
Escuela d emocratica
PPTX
PPTX
Web 2.0 y jimdo
PPTX
Conservación ambiental (infografia)
DOC
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
DOC
Rompecabezas (triptico)
DOCX
Seguro de personas (dictico)
DOCX
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
DOC
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
DOCX
Pueblo (triptico)
PPTX
Marco legal de la administración tributaria
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Métodos cualitativos noviembre 2006
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Administracion y el presupuesto
Tipos y diseños de investigacion
Adminsitracion de efectivo
Planificacion normativa
Sistema presupuestario
Teoria organizacional
Escuela d emocratica
Web 2.0 y jimdo
Conservación ambiental (infografia)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Rompecabezas (triptico)
Seguro de personas (dictico)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Pueblo (triptico)
Marco legal de la administración tributaria

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

La lectura

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA” (UPEL-IPB) BARQUISIMETO, MAYO DEL 2010 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA” (UPEL-IPB)
  • 2. Participantes: Gutiérrez Karen Pérez Génesis Hernández Yindris Castañeda Joselyn Sección: 1EC01 Cátedra: Lengua Española Docente: Liz Rojas BARQUISIMETO, MAYO DEL 2010 La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas, almacenadas en un soporte y transmitidas mediante ciertos de código, como el lenguaje. Dichos códigos pueden ser
  • 3. visuales, auditivos e incluso táctiles. Desde el principio de su invención se han sostenido dos concepciones sobre ella la primera es la que caracteriza a la lectura como un producto en el cual se sujeto lector solo se encarga de decodificar o reconocer las letras, silabas y palabras pronunciándolas correctamente pero sin obtener ninguna comprensión del texto. Por otra parte la lectura también es considerada como un proceso constructivo, cognitivo e interactivo en el cual interactúan cuatro componentes: el escritor, el lector, el texto y el contexto, este ultimo es en el cual ocurre todo el proceso de comprensión (tiene que ver con el lugar, hora historia y todo lo que rodee al lector o al escritor). Esta concepción da a entender que para obtener el significado del texto no es necesaria solo su decodificación sino que es imprescindible la interacción entre el texto (la información explicita e implícita) y el lector lo cual permite que este ultimo genere hipótesis a medida que va leyendo, basándose en sus conocimientos previos, colocando así al sujeto-lector en una situación de constante aprendizaje. En base a las concepciones antes mencionadas es posible relacionar la lectura en tres enfoques: El primero es el que considera a la lectura en un proceso basado en habilidades, este enfoque es totalmente mecánico, ya que se compone de niveles que van desde la decodificación de las palabras, luego la comprensión literal que se basa solo en comprender el sentido del texto que se encuentra en sus oraciones, después se encuentra la evaluación de la lectura la cual alude a componentes externos de la lectura como son la pronunciación, entonación y pausas y por últimos tenemos la lectura critica que simplemente se enfoca en identificar las ideas principales del texto. El segundo enfoque es el que considera a la lectura como un proceso interactivo, en el cual participan de manera simultánea el pensamiento y el lenguaje. En este enfoque el lector pasa de un rol pasivo a un rol activo ya
  • 4. que sus conocimientos y experiencias previas son fundamentales para la comprensión del texto, debido a la interacción que existe entre ambos, el texto aporta tres claves con las cuales el lector comenzara la lectura. Cuando dichas clases se unen con los pensamientos del sujeto-lector se da el proceso para la construcción del significado de la lectura y su comprensión. Por ultimo tenemos el tercer enfoque el cual considera al lectura como un proceso transaccional, este enfoque esta relacionado con el anterior ya que ambos toman en cuenta la relación entre el texto y el lector. Pero este enfoque se acentúa más en la dinámica que existe en el tiempo el cual es el que reúne a un lector y un texto particulares en circunstancias particulares. De se puede decir que el significado potencial del texto y el que considera el lector no son iguales pero si se aproximados, esto quiere decir que el texto se transforma durante la transacción y también se transforman los esquemas tanto del autor como del lector. También existen tres modelos que describen como es el proceso de la lectura, el primero es el modelo ascendente; el cual se inicia en los estímulos visuales, es decir, va desde la decodificación de las unidades inferiores (letras, silabas y palabras) a las unidades superiores (oraciones, relaciones entre oraciones) para llegar a la reconstrucción del significado. El segundo modelo es el descendente; este se inicia a partir de la creación de hipótesis por parte del lector sobre el posible significado del texto, dichas hipótesis se elaboran según sus experiencias y sus conocimientos de lenguaje y del mundo. El tercer modelo es el interactivo; este reúne tanto el modelo ascendente como el descendentes, esto quiere decir que esta vasado en el procesamiento de la información y en la construcción del significado. De esa manera queda entendido que para abordar la lectura existen modelos y enfoques que se utilizan de manera separada o en conjunto para la interpretación de un texto.
  • 5. Después de lo antes expuesto podemos llegar a la conclusión que leer va mas allá de la decodificación de un texto, es comprender el significado de lo leído mediante la elaboración de esquemas mentales basándose en las vivencias y los conocimientos previos que posea el sujeto-lector colocando a este en un rol activo donde el pueda interactuar con el texto, para lograr todo esto el contexto influye ya que el es el reúne al lector y al texto en un lugar y tiempo particulares.