SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD Y
ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y
social según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La enfermedad altera el estado de salud de la persona
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
• Enfermedades físicas:
• Enfermedades físicas infecciosas.
• Enfermedades físicas no infecciosas.
• Enfermedades mentales.
• Enfermedades sociales.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
• Los microorganismos que viven habitualmente en nuestro
cuerpo son llamados microorganismos habituales.
• Nos protegen de microorganismos oportunistas que
muchas veces son patógenos.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
• ¿Por dónde llegan los microorganismos patógenos hasta
nosotros?
• Por el aire
• Por medio de objetos contaminados.
• Por contacto directo de una persona enferma y otra
sana.
• Por comer alimentos contaminados.
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
VIRUS
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
FASE EXTRACELULAR
FASE EXTRACELULAR
8. Salud y enfermedad
BACTERIAS
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
Clostridium votulinum, responsable del votulismo
BotulismoEFECTOS
• El botulismo es una grave enfermedad causada por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium
botulinum.
• La toxina es extremadamente potente, incluso mortal en ínfimas cantidades. Bloquea la liberación de una
sustancia llamada acetilcolina en las terminaciones nerviosas, con lo que paraliza los músculos y puede
llevar a la muerte por parada respiratoria. Los cuidados intensivos han conseguido disminuír la mortalidad
desde un 60 a un 20 %.
CAUSAS DEL BOTULISMO
• Ingesta de conservas caseras de hortalizas, frutas, embutidos y mariscos (almejas, mejillones), en la mayor
parte de los casos. Las latas envasadas comercialmente rara vez están implicadas.
• Ingesta de verduras frescas crecidas en suelos contaminados con las esporas ubicuas del C. botulinum.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Los síntomas pueden aparecer en 6 horas, o pueden tardar hasta 6 días. El período de incubación más
común es de 18 a 36 horas. Cuanto antes comienzan los síntomas, más grave suele ser la intoxicación.
• La persona afectada está despierta y sin fiebre. Los síntomas neurológicos más frecuentes son boca seca,
visión doble, dificultad en la visión cercana, dificultad para tragar y para pronunciar las palabras. Suele
haber síntomas abdominales previos o acompañando a los neurológicos, como náuseas, vómitos,
retortijones y diarrea.
• Los signos clínicos incluyen:
– Debilidad o parálisis de las extremidades, bilateral en el 80 % de los casos.
– Tórax inmóvil, con dificultades para ventilar.
– Estreñimiento.
– Signos oculares: Pupilas que no reaccionan a la luz, párpados caídos, nistagmo (movimientos
rápidos automáticos de los ojos).
– Ataxia (inestabilidad al andar).
– Sin tratamiento, la mortalidad del botulismo es muy alta (60 %) por la insuficiencia respiratoria
derivada de la parálisis del diafragma y los músculos intercostales, y por las infecciones. Los
cuidados intensivos han disminuído la mortalidad a un 10-20 %.
PROTOZOOS
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
HONGOS
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
LA TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
• Las enfermedades infecciosas cuyos agentes patógenos
pueden pasar de una persona enferma a una sana se llaman
enfermedades contagiosas.
• Si se extiende a una zona grande se llama epidemia.
• Si se extiende por todo el mundo se conoce como pandemia.
LA TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
• Las enfermedades de transmisión sexual son aquellas
cuyo contagio más frecuente es por medio de una relación
sexual.
LAS DEFENSAS DE NUESTRO ORGANISMO
• Si nosotros estamos en contacto permanente con
microorganismos que podrían producirnos enfermedades.
¿cómo evitamos caer enfermos?
Nuestro SISTEMA INMUNITARIO se encarga de neutralizar
todos estos agentes extraños con tres niveles de defensa:
• Barreras físicas. Piel, mucosas, sudor, lágrimas, etc.
• Respuesta inmunitaria inespecífica. Glóbulos blancos
llamados fagocitos eliminan los microorganismos.
• Respuesta inmunitaria específica. Glóbulos blancos
llamados linfocitos fabrican proteínas (anticuerpos) que
bloquean cualquier partícula extraña que entre
(antígenos)
EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
•¿Cómo se pueden curar las enfermedades infecciosas cuando ya la
hemos contraído?
• Los virus se eliminan con anticuerpos que produce nuestro
cuerpo.
• Las bacterias con antibióticos.
• Las enfermedades que provocan los protozoos con
productos químicos específicos.
• Las infecciones por hongos con fungicidas que se aplican
sobre la zona infectada.
8. Salud y enfermedad
Alexander
Fleming
Penicilium notatum, el hongo del que se extrae la
LAS DEFENSAS DE NUESTRO ORGANISMO
VACUNAS
La vacuna es un preparado que contiene los virus o las
bacterias que causan la infección pero inactivados para que
no puedan causar ningún daño ni reproducirse. El sistema
inmunitario los reconoce y prepara los linfocitos para fabricar
anticuerpos específicos contra ese microorganismo. De esta
forma, si se produce luego la entrada del agente patógeno,
los anticuerpos son formados rápidamente y la infección no
llega a producirse.
Las vacunas, un gran remedio contra las enfermedades infecciosas
8. Salud y enfermedad
LESIONES Y ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
Las lesiones son daños producidos en un órgano o en un tejido.
Si son debidas a golpes se llaman traumatismos.
Muchas enfermedades provocan la muerte de las células de los
tejidos, lo que da lugar a lesiones en los órganos.
LESIONES Y ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
•Enfermedades no infecciosas
• Metabólicas
• La diabetes
• Enfermedades genéticas
• Daltonismo o hemofilia
• Enfermedades degenerativas
• Artrosis o Alzheimer
• Enfermedades por multiplicación celular
• Cáncer
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. HÁBITOS SALUDABLES
• Tomar medidas profilácticas. La profilaxis son las
medidas que podemos tomar para prevenir una infección.
• Evitar factores de riesgo
• Adoptar hábitos saludables que mejorarán nuestra
salud.
LA DONACIÓN DE CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS
Los trasplantes consisten es sustituir órganos, tejidos o células
que no funcionan correctamente por otros que sí lo hacen. La
persona que recibe un trasplante se llama receptora y la que cede
el órgano, tejido o célula se llama donante. A veces se emplean
tejidos del mismo paciente, lo que recibe el nombre de
autotrasplante.
Se pueden donar
• Células
• Óvulos y espermatozoides
• Tejidos
• Piel, sangre, etc.
• Óganos.
• Hígado, riñones, corazón, pulmones, etc.
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
LA DONACIÓN DE CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS
Los principales problemas que presentan las donaciones son:
• Rechazos
• Contagio de enfermedades infecciosas

Más contenido relacionado

PPT
La salud
PPTX
PPT
Enfermedades No Transmisibles
PPTX
Clasificacion enfermedades
PPT
Enfermedades transmisibles
PPTX
Enfermedades transmisibles
PPS
Clase La Célula
PPTX
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
La salud
Enfermedades No Transmisibles
Clasificacion enfermedades
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Clase La Célula
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL

La actualidad más candente (20)

PPT
La respiración en los animales
PPT
PARTES DE LA CÉLULA
PPS
Enfermedades no transmisibles
DOC
Introduccion , objetivo y conclusion
PPT
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
PPTX
Introducción a la anatomía y fisiología humana
PPT
sistema Oseo en Anatomia
PPTX
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
DOCX
Cadena epidemiológica trabajo
PPTX
Homeostasis
PPT
Clasificacion de las enfermedades
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
PPT
Aparato locomotor
PPT
F). proceso salud-enfermedad
PPTX
Intercambio gaseoso
PPTX
Sistema inmune del ser humano
PPT
Enfermedades no transmisibles
PPTX
Miologia
ODP
Tipos de enfermedades
La respiración en los animales
PARTES DE LA CÉLULA
Enfermedades no transmisibles
Introduccion , objetivo y conclusion
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
Introducción a la anatomía y fisiología humana
sistema Oseo en Anatomia
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Cadena epidemiológica trabajo
Homeostasis
Clasificacion de las enfermedades
Proceso salud enfermedad
Aparato locomotor
F). proceso salud-enfermedad
Intercambio gaseoso
Sistema inmune del ser humano
Enfermedades no transmisibles
Miologia
Tipos de enfermedades
Publicidad

Destacado (9)

PPT
7. Relación y coordinación humana II
PPT
9. Ecología y ecosistemas
PPT
5. APARATO EXCRETOR
PPT
5. APARATO CIRCULATORIO
PPT
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
PPT
3. Aparato digestivo
PPT
6. Relación y coordinación humana
PPT
3. Aparato respiratorio
PPT
3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
7. Relación y coordinación humana II
9. Ecología y ecosistemas
5. APARATO EXCRETOR
5. APARATO CIRCULATORIO
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
3. Aparato digestivo
6. Relación y coordinación humana
3. Aparato respiratorio
3.ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Publicidad

Similar a 8. Salud y enfermedad (20)

PPT
La salud humana 2011
PPT
Salyenf
PPT
Salud y enfermedad
PPT
Mas enfermedades
PPT
Nuestra Salud
PPT
Nuestra Salud
PPT
Tema 1
ODP
Nuestra salud
PPT
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
PDF
Ud 2 salud y enfermedad
PPT
Tipos de enfermedades
PPT
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_
PPT
Tipos de enfermedades
PPT
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_ (1)
PPTX
Enfermedades infecciosas
PPSX
UD2 las personas y la salud
PPT
La Salud Y La Enfermedad 2008 9
PPT
La salud y la enfermedad 2008 9
PPT
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
PPT
La salud
La salud humana 2011
Salyenf
Salud y enfermedad
Mas enfermedades
Nuestra Salud
Nuestra Salud
Tema 1
Nuestra salud
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Ud 2 salud y enfermedad
Tipos de enfermedades
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_
Tipos de enfermedades
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_ (1)
Enfermedades infecciosas
UD2 las personas y la salud
La Salud Y La Enfermedad 2008 9
La salud y la enfermedad 2008 9
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
La salud

Más de josemanuel7160 (20)

PPT
Tema 18. el sistema inmunitario
PPT
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
PPT
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
PDF
Presentacion Evolución Humana
PPTX
Origen y evolución del hombre
PPT
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
PPTX
Presentación Tema 6. Ecología
PPT
Presentación Tema 5. Evolución II
PPT
Presentación Tema 4. Genética
PPT
Presentación Tema 5. Evolución I
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
PPT
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
PPT
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
PDF
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
PPT
1.Organización del cuerpo humano
PPT
Unidad VIII. Geosfera I
PPT
11. animales invertebrados
PPT
10. Las plantas
PPT
11. Animales invertebrados
PPT
12. Animales vertebrados
Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Presentacion Evolución Humana
Origen y evolución del hombre
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
1.Organización del cuerpo humano
Unidad VIII. Geosfera I
11. animales invertebrados
10. Las plantas
11. Animales invertebrados
12. Animales vertebrados

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

8. Salud y enfermedad

  • 2. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad altera el estado de salud de la persona
  • 3. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD • Enfermedades físicas: • Enfermedades físicas infecciosas. • Enfermedades físicas no infecciosas. • Enfermedades mentales. • Enfermedades sociales.
  • 4. ENFERMEDADES INFECCIOSAS • Los microorganismos que viven habitualmente en nuestro cuerpo son llamados microorganismos habituales. • Nos protegen de microorganismos oportunistas que muchas veces son patógenos.
  • 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS • ¿Por dónde llegan los microorganismos patógenos hasta nosotros? • Por el aire • Por medio de objetos contaminados. • Por contacto directo de una persona enferma y otra sana. • Por comer alimentos contaminados.
  • 17. BotulismoEFECTOS • El botulismo es una grave enfermedad causada por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium botulinum. • La toxina es extremadamente potente, incluso mortal en ínfimas cantidades. Bloquea la liberación de una sustancia llamada acetilcolina en las terminaciones nerviosas, con lo que paraliza los músculos y puede llevar a la muerte por parada respiratoria. Los cuidados intensivos han conseguido disminuír la mortalidad desde un 60 a un 20 %. CAUSAS DEL BOTULISMO • Ingesta de conservas caseras de hortalizas, frutas, embutidos y mariscos (almejas, mejillones), en la mayor parte de los casos. Las latas envasadas comercialmente rara vez están implicadas. • Ingesta de verduras frescas crecidas en suelos contaminados con las esporas ubicuas del C. botulinum. MANIFESTACIONES CLINICAS • Los síntomas pueden aparecer en 6 horas, o pueden tardar hasta 6 días. El período de incubación más común es de 18 a 36 horas. Cuanto antes comienzan los síntomas, más grave suele ser la intoxicación. • La persona afectada está despierta y sin fiebre. Los síntomas neurológicos más frecuentes son boca seca, visión doble, dificultad en la visión cercana, dificultad para tragar y para pronunciar las palabras. Suele haber síntomas abdominales previos o acompañando a los neurológicos, como náuseas, vómitos, retortijones y diarrea. • Los signos clínicos incluyen: – Debilidad o parálisis de las extremidades, bilateral en el 80 % de los casos. – Tórax inmóvil, con dificultades para ventilar. – Estreñimiento. – Signos oculares: Pupilas que no reaccionan a la luz, párpados caídos, nistagmo (movimientos rápidos automáticos de los ojos). – Ataxia (inestabilidad al andar). – Sin tratamiento, la mortalidad del botulismo es muy alta (60 %) por la insuficiencia respiratoria derivada de la parálisis del diafragma y los músculos intercostales, y por las infecciones. Los cuidados intensivos han disminuído la mortalidad a un 10-20 %.
  • 26. LA TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS • Las enfermedades infecciosas cuyos agentes patógenos pueden pasar de una persona enferma a una sana se llaman enfermedades contagiosas. • Si se extiende a una zona grande se llama epidemia. • Si se extiende por todo el mundo se conoce como pandemia.
  • 27. LA TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS • Las enfermedades de transmisión sexual son aquellas cuyo contagio más frecuente es por medio de una relación sexual.
  • 28. LAS DEFENSAS DE NUESTRO ORGANISMO • Si nosotros estamos en contacto permanente con microorganismos que podrían producirnos enfermedades. ¿cómo evitamos caer enfermos? Nuestro SISTEMA INMUNITARIO se encarga de neutralizar todos estos agentes extraños con tres niveles de defensa: • Barreras físicas. Piel, mucosas, sudor, lágrimas, etc. • Respuesta inmunitaria inespecífica. Glóbulos blancos llamados fagocitos eliminan los microorganismos. • Respuesta inmunitaria específica. Glóbulos blancos llamados linfocitos fabrican proteínas (anticuerpos) que bloquean cualquier partícula extraña que entre (antígenos)
  • 29. EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS •¿Cómo se pueden curar las enfermedades infecciosas cuando ya la hemos contraído? • Los virus se eliminan con anticuerpos que produce nuestro cuerpo. • Las bacterias con antibióticos. • Las enfermedades que provocan los protozoos con productos químicos específicos. • Las infecciones por hongos con fungicidas que se aplican sobre la zona infectada.
  • 32. Penicilium notatum, el hongo del que se extrae la
  • 33. LAS DEFENSAS DE NUESTRO ORGANISMO VACUNAS La vacuna es un preparado que contiene los virus o las bacterias que causan la infección pero inactivados para que no puedan causar ningún daño ni reproducirse. El sistema inmunitario los reconoce y prepara los linfocitos para fabricar anticuerpos específicos contra ese microorganismo. De esta forma, si se produce luego la entrada del agente patógeno, los anticuerpos son formados rápidamente y la infección no llega a producirse.
  • 34. Las vacunas, un gran remedio contra las enfermedades infecciosas
  • 36. LESIONES Y ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS Las lesiones son daños producidos en un órgano o en un tejido. Si son debidas a golpes se llaman traumatismos. Muchas enfermedades provocan la muerte de las células de los tejidos, lo que da lugar a lesiones en los órganos.
  • 37. LESIONES Y ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS •Enfermedades no infecciosas • Metabólicas • La diabetes • Enfermedades genéticas • Daltonismo o hemofilia • Enfermedades degenerativas • Artrosis o Alzheimer • Enfermedades por multiplicación celular • Cáncer
  • 38. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. HÁBITOS SALUDABLES • Tomar medidas profilácticas. La profilaxis son las medidas que podemos tomar para prevenir una infección. • Evitar factores de riesgo • Adoptar hábitos saludables que mejorarán nuestra salud.
  • 39. LA DONACIÓN DE CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS Los trasplantes consisten es sustituir órganos, tejidos o células que no funcionan correctamente por otros que sí lo hacen. La persona que recibe un trasplante se llama receptora y la que cede el órgano, tejido o célula se llama donante. A veces se emplean tejidos del mismo paciente, lo que recibe el nombre de autotrasplante. Se pueden donar • Células • Óvulos y espermatozoides • Tejidos • Piel, sangre, etc. • Óganos. • Hígado, riñones, corazón, pulmones, etc.
  • 44. LA DONACIÓN DE CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS Los principales problemas que presentan las donaciones son: • Rechazos • Contagio de enfermedades infecciosas