SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el
fin de producir un bien, comercializar un producto y/o
prestar un servicio. Estos no involucran los gastos de
operación, representados por los gastos administrativos
y los de ventas, entre otros gatos.
Los Costos son importantes por que ayudan a la toma
de decisiones que permiten mejorar los resultados
financieros del negocio, y , a su vez, permite el control
de los 3 elementos del costo: materia prima, mano de
obra y costos generales de producción.
Conocer la cantidad a invertir para producir un bien.
Establece las bases para fijar el precio de venta, el
margen de rentabilidad y la utilidad real.
Controlar los costos de producción.
Compara costos reales vs presupuestados, y así
controlar todo el proceso productivo.
Forma la mayor parte del costo, es
importante como parámetro de medición y control de la
variación.
Es elemento indispensable en la
producción, y es el segundo elemento más importante
del costo.
: Es el que se
conforma por los pagos y causaciones de los
anteriores.
: Son los que permanecen constantes
durante el proceso de producción.
Son aquellos que cambian según
cambie el nivel de producción.
Son los que varían pero no en
forma proporcional al volumen de producción.
Son aquellos que intervienen directamente
en el proceso de producción.
No intervienen directamente en el
proceso de producción, pero son importantes en el
desarrollo de un producto
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
el costo se obtiene
de sumar el total de materia prima más la mano de obra
directa más los costos indirectos de fabricación.
CT= Mat. Prima + MOD + CIF.
Luego, obtenemos el Costo Unitario de Fabricación, de
la división del costo total sobre las unidades
producidas en el período.
CUF = CT Und. Prod.
Para hallar el Costo General de Producción, se hace el
mismo proceso que se realizó para hallar el costo de
producción, pero se le agregan los gatos de
administración y de ventas y se dividen entre las
unidades producidas así:
Costo General = Total costo producción + total d
gastos
Unidades Producidas
Esto nos da como resultado, el Costo general unitario,
el cual nos servirá para determinar el precio.
Materiales directos: $ 1.300.000
Mano de obra directa $ 500.000
Costos Indirectos Fab. $ 700.000
Gtos. Administración $ 1.500.000
Gtos. de ventas $ 300.000
Unidades Fabricadas 10.000
Hallar el costo de producción.
CP = $1.300.000 + $700.000 + $500.000
CP = $ 2.500.000
Para hallar el Costo Unitario de fabricación, divido el
Costo de Producción entre las unidades fabricadas. Así:
CUP= $ 2.500.000
10.000
CUP = $ 250.
Para hallar el Costo General de Producción, se lleva a cabo el
mismo procedimiento anterior, pero se incluyen en la fórmula
los Gastos Administrativos y los Gastos de Ventas, así:
CGP = $1.300.000 + $700.000+ $500.000 + $1.500.000 + $300.000
CGP = $3.800.000.
Si queremos hallar el Costo General Unitario, dividimos el
Costo General entre las unidades fabricadas, así:
CGU = $3.800.000
10.000
CGU = $ 380.
En una Empresa Industrial, el costo de ventas se calcula así:
Inventario Inicial de Mat. Prima
+ Compra de materia prima
(-) Inventario Final de Mat. Prima
(=) Costo Mat. Prima Utilizada
+ Mano de Obra
+ Costos Indirectos de Fab.
+ Inventario Inicial de Prod. en Proceso
(-) Inv. Final de Pro. en Proceso
(=) Costos de Producción
+ Inv. Inicial de Prod. Terminado
(-) Inv. Final de Prod. Terminado
(=) Costo de Ventas
La Tasa Predeterminada, es el factor para la aplicación de los
CIF a las distintas órdenes de producción. Resulta de dividir
los
CIF entre una base presupuestada.
Fórmula:
t = CIF
B P
T = Tasa presupuestada,
CIF = Costos indirectos
BP = La base sobre la cual se va a realizar l cálculo.
La Base predeterminada se
puede referir a la
producción deseada, las
horas máquinas, las horas
de la mano de obra
directa, el costo de los
materiales directos
Para calcular la Tasa predeterminada, con base a las
unidades de producción deseadas, se halla primero
dicha producción de la siguiente forma:
(+) Presupuesto de ventas
(-) Inventario inicial
(=) Producción presupuestada
(-) Inventario final
(=) Producción real presupuestada
La Tasa predeterminada con relación al Costo de los
materiales directos, se calcula dividiendo los Cif
entre el costo de manos de obra de la producción.
Así: :
t = CIF / CMDP.
Para calcularla con base al costo de las horas de la
mano de obra directa, se dividen los Cif entre dicho
coeficiente o valor. Así: t = CIF / CHMDP.
Para calcularla con base al costo de la mano de obra
directa, se dividen los Cif entre dicho coeficiente o
valor. Así: t = CIF / CMOD.
Para calcularla con base a las horas-máquina, se
dividen los Cif entre las Horas Máquinas
presupuestadas valor. Así: t = CIF / HMP
Los costos en una empresa comercializadora varían. Lo
usual es llamar costo al Costo de Adquisición que, a la
larga, resultaría siendo el costo más importante en este
tipo de empresas.
COSTO DE ADUISICIÓN: Es el costo que paga la empresa
por adquirir el producto para venderlo, así como sus
asociados al proceso como tal (costos de importación,
fletes, seguros, etc. )
En una empresa comercial, el costo de ventas se calcula así:
Inventario Inicial
+ Compras
(-) Inventario Final
(=) Costo de Ventas
Se puede definir como la salida de dinero que realiza una
empresa, o persona natural , con el objetivo de
administrar adecuadamente un proceso productivo o un
negocio, así como también ejecutar las labores de
venta, promoción y distribución de los productos
manufacturados, los servicios prestados y las
mercancías adquiridas para revender.
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
El gasto produce una doble circulación económica
porque: por un lado sale dinero y, por el otro, entran
bienes y servicios con los cuales se podrán obtener
unos ingresos derivados de la actividad económica
con lo que se conseguirá recuperar los desembolsos
iniciales.
Los gastos se pueden afectar únicamente el período en
que se origina (gasto corriente) o afectar a varios
períodos (gasto amortizable)
Salidas o giros de dineros para
administrar
Eficientemente una empresa.
Ejemplo: gastos de
personal, honorarios, impuestos, seguros, ec
Los destinados para efectuar labores de
promoción, distribución y venta de los productos
fabricados.
Son disminuciones transitorias en el patrimonio,
ocasionadas por el esfuerzo financiero de generar ingresos.
Entre los más importantes tenemos:
Son aquellos que no son necesarios para la obtención de
los ingresos operacionales. Entre loas más representativos
están:
Son pagos para hacer frente a las obligaciones
con la banca.
Ejemplo: pago de intereses corrientes, intereses
moratorios, etc.
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos de Contabilidad de Costos
PPT
Unidadi
PPTX
Costos indirectosde fabricacion
PPTX
Contabilidad de costos
PPT
Costos Básicos
PDF
Costo de produccion y venta convertido
PPTX
Contabilidad de costos cxcf
PPTX
Unidad 3 administracion gerencial
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Unidadi
Costos indirectosde fabricacion
Contabilidad de costos
Costos Básicos
Costo de produccion y venta convertido
Contabilidad de costos cxcf
Unidad 3 administracion gerencial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba de ensayo
PDF
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
PPTX
Costeo por órdenes de trabajo.pptx
DOCX
La administracion de costo ava
PPTX
Costo de ventas
PDF
COSTOS EJERCICIOS
PDF
Resumen costos y presupuestos
PPTX
Costo de Ventas
PDF
Costeo por ordenes de producción
PPT
Contabilidad de costos[1]
DOCX
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
DOCX
Costos y estado de costos
PPTX
Contabilidad de costos 1
PPTX
Trabajo final de contabilidad de cost gen
PPT
Costo de producción
PDF
Power point contabilidad de costos
DOCX
Estado de costos de p y v alideshare
PDF
Fundamentos de Costos
PPTX
Contabilidad de costos
ODP
Estado de costo de producción y de ventas
Prueba de ensayo
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
Costeo por órdenes de trabajo.pptx
La administracion de costo ava
Costo de ventas
COSTOS EJERCICIOS
Resumen costos y presupuestos
Costo de Ventas
Costeo por ordenes de producción
Contabilidad de costos[1]
8. flujo de costos comerciales enunciado ejemplo 01 y ejercicios 02 y 03
Costos y estado de costos
Contabilidad de costos 1
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Costo de producción
Power point contabilidad de costos
Estado de costos de p y v alideshare
Fundamentos de Costos
Contabilidad de costos
Estado de costo de producción y de ventas
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Presentacic3b3n no-1-2012
PDF
El costo de los insumos y la competitividad
DOCX
Materia de costos administracion
PDF
Guia practica analisis presupuestario
PPT
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
PDF
Costos indirectos de fabricación cif
PPT
Paginas de matematicas
Presentacic3b3n no-1-2012
El costo de los insumos y la competitividad
Materia de costos administracion
Guia practica analisis presupuestario
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos indirectos de fabricación cif
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01 (20)

PDF
..¿que son los costos?
DOCX
Caso practico de contabilidad de costos
PPTX
Contabilidad de Costos(S_cuestionario).pptx
PPTX
0003337.pptx
PPTX
los costos
PPTX
los costos
PPTX
Unidad 2
PPTX
Semana 3 Costos y Planeamiento Presupuestal.pptx
PPTX
Costos completo
PPTX
Costo de produccion
DOCX
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
PPTX
La contabilidad de costos
DOCX
PPT
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
PPT
Administracion de costos 1
DOCX
Grupo 212018 70
DOCX
Costos de produccion (autoguardado)
PDF
Undad ii jamd 20926786
..¿que son los costos?
Caso practico de contabilidad de costos
Contabilidad de Costos(S_cuestionario).pptx
0003337.pptx
los costos
los costos
Unidad 2
Semana 3 Costos y Planeamiento Presupuestal.pptx
Costos completo
Costo de produccion
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
La contabilidad de costos
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Administracion de costos 1
Grupo 212018 70
Costos de produccion (autoguardado)
Undad ii jamd 20926786

Último (20)

PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01

  • 3. Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran los gastos de operación, representados por los gastos administrativos y los de ventas, entre otros gatos.
  • 4. Los Costos son importantes por que ayudan a la toma de decisiones que permiten mejorar los resultados financieros del negocio, y , a su vez, permite el control de los 3 elementos del costo: materia prima, mano de obra y costos generales de producción.
  • 5. Conocer la cantidad a invertir para producir un bien. Establece las bases para fijar el precio de venta, el margen de rentabilidad y la utilidad real. Controlar los costos de producción. Compara costos reales vs presupuestados, y así controlar todo el proceso productivo.
  • 6. Forma la mayor parte del costo, es importante como parámetro de medición y control de la variación. Es elemento indispensable en la producción, y es el segundo elemento más importante del costo. : Es el que se conforma por los pagos y causaciones de los anteriores.
  • 7. : Son los que permanecen constantes durante el proceso de producción. Son aquellos que cambian según cambie el nivel de producción. Son los que varían pero no en forma proporcional al volumen de producción.
  • 8. Son aquellos que intervienen directamente en el proceso de producción. No intervienen directamente en el proceso de producción, pero son importantes en el desarrollo de un producto
  • 10. el costo se obtiene de sumar el total de materia prima más la mano de obra directa más los costos indirectos de fabricación. CT= Mat. Prima + MOD + CIF. Luego, obtenemos el Costo Unitario de Fabricación, de la división del costo total sobre las unidades producidas en el período. CUF = CT Und. Prod.
  • 11. Para hallar el Costo General de Producción, se hace el mismo proceso que se realizó para hallar el costo de producción, pero se le agregan los gatos de administración y de ventas y se dividen entre las unidades producidas así: Costo General = Total costo producción + total d gastos Unidades Producidas Esto nos da como resultado, el Costo general unitario, el cual nos servirá para determinar el precio.
  • 12. Materiales directos: $ 1.300.000 Mano de obra directa $ 500.000 Costos Indirectos Fab. $ 700.000 Gtos. Administración $ 1.500.000 Gtos. de ventas $ 300.000 Unidades Fabricadas 10.000 Hallar el costo de producción.
  • 13. CP = $1.300.000 + $700.000 + $500.000 CP = $ 2.500.000 Para hallar el Costo Unitario de fabricación, divido el Costo de Producción entre las unidades fabricadas. Así: CUP= $ 2.500.000 10.000 CUP = $ 250.
  • 14. Para hallar el Costo General de Producción, se lleva a cabo el mismo procedimiento anterior, pero se incluyen en la fórmula los Gastos Administrativos y los Gastos de Ventas, así: CGP = $1.300.000 + $700.000+ $500.000 + $1.500.000 + $300.000 CGP = $3.800.000. Si queremos hallar el Costo General Unitario, dividimos el Costo General entre las unidades fabricadas, así: CGU = $3.800.000 10.000 CGU = $ 380.
  • 15. En una Empresa Industrial, el costo de ventas se calcula así: Inventario Inicial de Mat. Prima + Compra de materia prima (-) Inventario Final de Mat. Prima (=) Costo Mat. Prima Utilizada + Mano de Obra + Costos Indirectos de Fab. + Inventario Inicial de Prod. en Proceso (-) Inv. Final de Pro. en Proceso (=) Costos de Producción + Inv. Inicial de Prod. Terminado (-) Inv. Final de Prod. Terminado (=) Costo de Ventas
  • 16. La Tasa Predeterminada, es el factor para la aplicación de los CIF a las distintas órdenes de producción. Resulta de dividir los CIF entre una base presupuestada. Fórmula: t = CIF B P T = Tasa presupuestada, CIF = Costos indirectos BP = La base sobre la cual se va a realizar l cálculo.
  • 17. La Base predeterminada se puede referir a la producción deseada, las horas máquinas, las horas de la mano de obra directa, el costo de los materiales directos Para calcular la Tasa predeterminada, con base a las unidades de producción deseadas, se halla primero dicha producción de la siguiente forma: (+) Presupuesto de ventas (-) Inventario inicial (=) Producción presupuestada (-) Inventario final (=) Producción real presupuestada
  • 18. La Tasa predeterminada con relación al Costo de los materiales directos, se calcula dividiendo los Cif entre el costo de manos de obra de la producción. Así: : t = CIF / CMDP. Para calcularla con base al costo de las horas de la mano de obra directa, se dividen los Cif entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CHMDP. Para calcularla con base al costo de la mano de obra directa, se dividen los Cif entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CMOD. Para calcularla con base a las horas-máquina, se dividen los Cif entre las Horas Máquinas presupuestadas valor. Así: t = CIF / HMP
  • 19. Los costos en una empresa comercializadora varían. Lo usual es llamar costo al Costo de Adquisición que, a la larga, resultaría siendo el costo más importante en este tipo de empresas. COSTO DE ADUISICIÓN: Es el costo que paga la empresa por adquirir el producto para venderlo, así como sus asociados al proceso como tal (costos de importación, fletes, seguros, etc. )
  • 20. En una empresa comercial, el costo de ventas se calcula así: Inventario Inicial + Compras (-) Inventario Final (=) Costo de Ventas
  • 21. Se puede definir como la salida de dinero que realiza una empresa, o persona natural , con el objetivo de administrar adecuadamente un proceso productivo o un negocio, así como también ejecutar las labores de venta, promoción y distribución de los productos manufacturados, los servicios prestados y las mercancías adquiridas para revender.
  • 23. El gasto produce una doble circulación económica porque: por un lado sale dinero y, por el otro, entran bienes y servicios con los cuales se podrán obtener unos ingresos derivados de la actividad económica con lo que se conseguirá recuperar los desembolsos iniciales. Los gastos se pueden afectar únicamente el período en que se origina (gasto corriente) o afectar a varios períodos (gasto amortizable)
  • 24. Salidas o giros de dineros para administrar Eficientemente una empresa. Ejemplo: gastos de personal, honorarios, impuestos, seguros, ec Los destinados para efectuar labores de promoción, distribución y venta de los productos fabricados. Son disminuciones transitorias en el patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo financiero de generar ingresos. Entre los más importantes tenemos:
  • 25. Son aquellos que no son necesarios para la obtención de los ingresos operacionales. Entre loas más representativos están: Son pagos para hacer frente a las obligaciones con la banca. Ejemplo: pago de intereses corrientes, intereses moratorios, etc.